Desarrollo de La Secion 2 de Quimica
Desarrollo de La Secion 2 de Quimica
Desarrollo de La Secion 2 de Quimica
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A estas propiedades basadas en hechos físicos reales pero sujetos a aspectos secundarios se las
llama supervenientes. Excluyéndolas, la siguiente lista expone algunos ejemplos de propiedades
físicas de la materia.
Textura: Capacidad determinada por medio del tacto, que expresa la disposición en el
espacio de las partículas del cuerpo.
Elasticidad: Capacidad de los cuerpos para deformarse al aplicarse una fuerza, y luego
recuperar su forma original.
Punto de fusión: Punto de temperatura al que, luego de descender de él, el cuerpo pasa
del estado líquido al sólido.
Punto de ebullición: Punto de temperatura al que, una vez superado, el cuerpo pasa del
estado líquido al gaseoso.
Fragilidad: Propiedad de ciertos cuerpos de romperse sin que se deforme previamente.
Dureza: Resistencia que opone un material al ser rayado.
Conductibilidad: Propiedad de algunas sustancias para conducir electricidad y calor.
Ductilidad: Propiedad de los materiales que se pueden hacer hilos y alambres.
Temperatura: Medida de grado de agitación térmica de las partículas del cuerpo.
Solubilidad: Capacidad que tienen las sustancias de disolverse.
b) Propiedades Químicas: son las que hacen al cambio de composición de la materia. La exposición
de cualquier materia a una serie de reactivos o de condiciones particulares puede reaccionar y
cambiar su estructura. Estos cambios podrán ser de mayor o menor peligro, y una gran cantidad
de ensayos de laboratorio se hacen para prevenir eventuales transformaciones ligadas a esto.
pH: Propiedad química que sirve para medir la acidez de una sustancia o disolución.
Estado de oxidación: Grado por el que un átomo se oxida.
Poder calorífico: Cantidad de energía que se desprende al producirse una reacción
química.
Estabilidad química: Capacidad de una sustancia de evitar reaccionar con otras.
Alcalinidad: Capacidad de una sustancia para neutralizar ácidos.
Corrosividad: Grado de corrosión que puede ocasionar una sustancia.
Inflamabilidad: Capacidad de una sustancia de iniciar una combustión al aplicársele calor a
suficiente temperatura.
Reactividad: Capacidad de una sustancia para reaccionar en presencia de otras.
Combustión: La oxidación rápida, que se produce con desprendimiento de calor y de luz.
Potencial de ionización: Energía necesaria para separar a un electrón de un átomo.
a) Mezcla Homogénea:
b) Mezcla Heterogénea:
El Agua y aceite.
Tierra y aserrín.
El arroz con frijoles.
Agua y diesel.
Agua y gasolina.
Vinagre y aceite.
La sopa de fideos.
Agua y gravilla.
Hojarasca y ramitas secas.
La cera y el agua.
Las piedras de arenisca.
La arena y piedras de río.
La grava y la arena.
La fruta en almíbar.
Las verduras encurtidas.
La sopa de verduras picadas.
La mezcla de cacahuates y pasitas.
La mezcla de frijoles, habas y maíces.
La mezcla de madera con piedrecillas.
La mezcla de habas y frijoles.
La mezcla de garbanzos y maíces.
La mezcla de zanahorias y papas picadas.
La mezcla de aceite de oliva y vinagre.
La Ensalada de pepino, zanahoria, lechuga, jitomate y jugo de limón.
La pintura vinílica es una mezcla en estado de suspensión.
El granito es una mezcla solidimentada de diversas partículas de piedra.
Las suspensiones de penicilina son mezclas heterogenias de un sólido en polvo y un
líquido.
Las suspensiones de hidróxido de magnesio e hidróxido de aluminio para el malestar
estomacal es la mezcla heterogénea de estas dos sustancias.
Las suspensiones de amoxicilina son la mezcla heterogenia de un medicamento antibiótico
(en polvo) y un excipiente líquido.
El Papel y aserrín forman una mezcla heterogénea.
5. El ácido acético presente en el vinagre (CH3COOH) ¿Cuántos átomos contiene cada uno de los
elementos que la conforman?
2 átomos de C (Carbono)
2 átomos de O (Oxígeno)
4 átomos de H (Hidrógeno)
6. El ácido carbónico (H2CO3) ¿Cuántos átomos contiene de cada uno de los elementos que la
conforman?
3 átomos de H (Hidrógeno)
1 átomo de C (Carbono)
4 átomos de O (Oxígeno)
7. El ácido fosfórico (H3PO4) ¿Cuántos átomos contiene de cada uno de los elementos que la
conforman?
2 átomos de H (Hidrógeno)
1 átomo de P (Fósforo)
4 átomos de O (Oxígeno)
Coloide o solución:
- Betún: emulsión
- Jarabe: suspensión
- Mantequilla: emulsión
- Ketchup: emulsión
- Mostaza: emulsión
- Mazamorra: solución
- Lodo: solución
- Mayonesa: emulsión
- Gelatina: coloide
- Espuma: coloide
- Limonada: suspensión