Escala de Glasgow
Escala de Glasgow
Escala de Glasgow
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
Anexo para Historia Clínica Fonoaudiológica
CONDICIÓN GENERAL DEL PACIENTE NEUROLÓGICO
I. IDENTIFICACION:
NOMBRES Y APELLIDOS: HISTORIA CLÍNICA:
FECHA DE HOSPITALIZACIÓN: EDAD:
DIAGNÓSTICO MÉDICO: SERVICIO:
DIAGNÓSTICO FONOAUDIOLÓGICO: CAMA:
II. CONTROL NEUROLÓGICO:
FECHA (día) MES: _____________ AÑO:______________
ASPECTO A EVALUAR
SVO
Parenteral
11. Vía de
Enteral por sonda (explique)
alimentación;
Alimentación asistida
tipo de dieta
Dieta (explique tipo)
Otro:
Observaciones: ______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
APERTURA DE OJOS
Espontánea (Hay apertura ocular sin necesidad de estímulo) 4
A estimulo verbal (Respuesta a cualquier frase, no necesariamente a una instrucción) 3
Al dolor (Aplicando estímulos dolorosos en esternón) 2
Ausencia de respuesta (No hay apertura ocular) 1
RESPUESTA VERBAL
Orientado (Debe saber quién es, donde está, por qué esta aquí y en qué año, estación y mes) 5
Desorientado / confuso (Responde a preguntas en una conversación habitual, pero la respuesta no se sitúa en el 4
tiempo o espacio)
Incoherente (No es posible llevar a cabo una conversación sostenida; reniega y grita) 3
Sonidos incomprensibles (Emite lamentos y quejidos sin palabras reconocibles) 2
Sin respuesta (No hay respuesta verbal) 1
RESPUESTA MOTORA
Obedece órdenes (Levantar el brazo, sacar la lengua) 6
Localiza el dolor (Aplicación de un estímulo doloroso con un movimiento deliberado o intencional) 5
Retirada al dolor (Aplicación del estímulo, el sujeto realiza respuesta de retirada) 4
Flexión anormal (Frente al estímulo el sujeto adopta una postura de flexión de las extremidades superiores sobre 3
el tórax, con abducción de las manos).
Extensión anormal (Ante al estímulo es sujeto adopta postura extensora de las extremidades superiores e 2
inferiores. Existiendo rotación interna del brazo y pronación del antebrazo)
Sin respuesta (Ausencia de respuesta motora) 1
ESTADO DE CONCIENCIA
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
I Alerta: responde inmediatamente a las preguntas; puede estar
desorientado y confuso; obedece órdenes complejas.
II Somnoliento, confuso y sin interés por el medio que le rodea; se
duerme fácilmente cuando no se le estimula; obedece solamente
ordenes sencillas.
III Estuporoso, duerme cuando no se le estimula; responde rápida y
adecuadamente a estímulos dolorosos de moderada intensidad.
IV Estupor profundo; responde solamente a estímulos dolorosos
prolongados.
V Coma; no responde a ningún estímulo; presenta fenómenos de
decorticación y de descerebración.
VI Coma profundo; flaccidez; no responde ningún estímulo.
Documento elaborado con base en el libro “Manejo Integral de urgencias” 3ra. Edición, de Gustavo Malagón – Londoño. (Editorial Médica
Panamericana; Bogotá, 2004). Por las estudiantes de Fonoaudiología de IX semestre: Mileidys Rodelo y Laura Pinzón bajo supervisión de la docente
de práctica Integral Grace Carrillo Orozco, Bucaramanga, 2018-I.
_________________________________________________________ ________________________________________________________
ESTUDIANTE EVALUADOR DOCENTE
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
Anexo para Historia Clínica Fonoaudiológica
CONDICIÓN GENERAL DEL PACIENTE NEUROLÓGICO