Modelo Pedagógico Histórico Social
Modelo Pedagógico Histórico Social
Modelo Pedagógico Histórico Social
creatividad, encaminadas
hacia el cambio de las
necesidades políticas,
ideológicas, sociales y
Significa la asistencia Es la ciencia teórica y
educativa otorgada por la educativas.
práctica que se ocupa del
sociedad y el Estado fuera estudio de la educación
de la escuela y de la familia social
Leer
Consiste en formar niños y más: http://www.monografias
Que persigue que los sujetos Tanto en individuos
jóvenes autónomos y críticos .com/trabajos95/manual-
ubicados en contextos sociales normalizados como en
de su papel activo en la pedagogia-social/manual-
puedan relacionarse con otros pedagogia- personas
sociedad
libremente y participar social.shtml#ixzz4nlZpUNOs o grupos con problemas de
activamente en su propio inadaptación, marginación
proceso educativo emancipador o exclusión social
Es ciencia matriz
Ciencia Pedagogía disciplinar y materia
social académica
Actúa en 3
MODELO Diferencia
Disciplina dimensiones PEDAGÓGICO entre
Educación Es campo de prácticas
Materia de enseñanza HISTÓRICO SOCIAL social educativas en el marco
social
Mejora los aprendizajes al relacionar el mundo de la Escuela con el Mundo de la Vida; permite
dinamizar proyectos y propuestas con base en necesidades sociales específicas, donde
participan alumnos/as los y las docentes, directivos-docentes y padres de familia y la experiencia
de su vida profesional y laboral, al servicio de su entorno social y la sociedad en general, para
transformarla, haciéndola vivible y justa.
Pone en relación los procesos de socialización que se producen a todo lo largo de la vida de las
personas con las maneras como se encarnan en las personas los grupos y comunidades.
La pedagogía social se ocupa del análisis crítico de las prácticas sociales educativas, que se
instituyen como dispositivos sociales, análisis de las políticas sociales en que tales prácticas
educativas se inscriben, valoración de los efectos que producen y elaboración de nuevos
modelos de acción social educativa.
En la pedagogía social cognitiva el enfoque de la evaluación es dinámico, su propósito es evaluar
el potencial del aprendizaje. Tiene la función de detectar el grado de ayuda que requiere el
alumno de parte del maestro para resolver una situación. Vigostky ha definido el concepto de
zona de desarrollo próximo para referirse a lo que potencialmente el alumno es capaz de hacer
sin la ayuda del profesor. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran,
codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras
o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Considera que cada
individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios
esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más
sofisticados.
Bibliografía
Ortega y Gasset, J. (1946). La pedagogía social como programa político. En J. Ortega y Gasset.
Madrid: Revista de Occidente.