11 Laboratorio 8 Refracción de La Luz - Lentes
11 Laboratorio 8 Refracción de La Luz - Lentes
11 Laboratorio 8 Refracción de La Luz - Lentes
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 08
1. OBJETIVOS
2. MATERIALES
Refracción
ni Senθ i = nr Senθ r
n i
1
i r
n
2
r
Refracción en un
Reflexión especular medio transparente
Lentes delgadas
81
Ciencias Básicas y Aplicadas TECSUP – P.F.R.
nm
C2 V1 V2 C1
S P
nl
R2
R1
so si
Una onda esférica que sale del punto S como lo muestra la figura 3.3 incide
sobre una lente positiva, esto, es una que es mas gruesa en su centro que en sus
82
TECSUP – P.F.R. Ciencias Básicas y Aplicadas
bordes. La zona central del frente de onda es rebajada mas que sus regiones
exteriores y el frente en si mismo queda invertido, convergiendo de aquí en adelante
hacia el punto P. En forma más que razonable, un elemento de esta clase se llama
lente convergente y la luz se dobla hacia el eje central debido a ésta.
CONVERGENTE DIVERGENTE
F
0
F
0
F
i
F
i
F
i F
i
4. PROCEDIMIENTO
♣ Alinee el puntero láser a lo largo de una de las líneas (tal como se indica
en la figura 4.2) para uno de los ángulos sugeridos en la tabla 4.2, active
el puntero y diríjalo hacia el origen.
r
i
83
Ciencias Básicas y Aplicadas TECSUP – P.F.R.
♣ Repita los dos últimos procedimientos para todos los ángulos indicados
en la tabla 4.2.
84
TECSUP – P.F.R. Ciencias Básicas y Aplicadas
5. CUESTIONARIO
85
Ciencias Básicas y Aplicadas TECSUP – P.F.R.
5.1.1 Con los datos de las tablas 4.2 y 4.3 construya la gráfica del ángulo de
refracción en función del ángulo de incidencia, es decir, θr = θr (θi).
Interprete las gráficas.
5.1.2 Con los datos de las tablas 4.2 y 4.3 grafique (Sen θi /Sen θr) en función del
ángulo de incidencia. Interprete las gráficas.
5.2.2 En los casos en los cuales se deja un espacio hueco par formar las lentes.
¿Es normal el comportamiento del rayo transmitido? ¿Por qué?
6. Aplicación a la especialidad.
7. OBSERVACIONES
7.1. ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
7.2. ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
86
TECSUP – P.F.R. Ciencias Básicas y Aplicadas
7.3. ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
8. CONCLUSIONES
8.1 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
8.2 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
8.3 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
87