Ensayo Eje 3
Ensayo Eje 3
Ensayo Eje 3
Para poder hacer una buena referencia a los negocios internacionales es importante saber
cómo fueron los inicios del comercio y de los negocios.
El comercio se remonta a finales del Neolítico, cuando se descubrió y se puso en práctica la
agricultura como fuente de subsistencia, con el pasar de los años el proceso de la agricultura y la
caza fue evolucionando, teniendo como beneficios mayor producción de alimentos, pieles para
vestir etc. Viendo que los recursos básicos daban suficiente abasto y parte de la población no
tenia que dedicarse a estas labores, se empezaron a especializar en alfarería, siderurgia y labores
de carpintería, todo este proceso de la evolución dio paso a el Trueque que era de la manera en
que las antiguas civilizaciones empezaron a intercambiar mercancía por otras de igual valor. En
la Edad antigua las mercancías como medio de pago resultaron poco prácticas, ya que no todos
necesitaban las mismas mercancías y muchas de ellas eran
perecederas y difíciles de acumular. Por ellos, se fueron
sustituyendo por objetos y metales preciosos que se
Imagen Tomada de: apuntes- implementaron como medio de pago. “(En el año 600 a.c
de-numismática-antigua aparecen las primeras monedas)”[ CITATION Raf12 \l 9226 ].
En la edad media empezaron a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales, con las
que se intenta suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías; a finales de la edad media
surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho
el comercio.
Hoy en día es muy importante los negocios internacionales ya que tienen gran relevancia
en el contexto económico del país, esto se da gracias a la globalización y al aumento del volumen
en las exportaciones e importaciones, junto con la reducción de medidas arancelarias.
Bibliografía
Ensayo Argumentativo evolución de los Negocios Internacionales 5
El Pais. (16 de 12 de 2012). Colombia, en las grandes ligas del comercio internacional.
Obtenido de El Pais: http://www.elpais.com.co/economia/colombia-en-las-grandes-ligas-
del-comercio-internacional.html