Emocion y Sentimiento
Emocion y Sentimiento
Emocion y Sentimiento
Educación en Ciencias
E-ISSN: 1850-6666
reiec@exa.unicen.edu.ar
Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires
Argentina
Resumen
Abstract
The aim of this paper is to established the bases of Didactics of Science that
takes into consideration emotion, feeling, and reasoning. Maturana ´s concepts
(1984, 1990, 1991, 1995, 2001) are adopted. He understood knowledge as
action based on emotion, extending the principles of continuity and organization
of life. The contribution of Antonio Damasio (1994, 2005) are considered , who
offers neurobiological evidence about the relationship between emotion, action,
1
Dedico este trabajo a:
Marco Antonio Moreira, porque primero me enseñó a volar, después me acompañó a hacerlo y
finalmente, me dijo que tenía que volar sola.
Todos mis alumnos, porque me aceptaron como profesora.
Todas las personas que me han prestado sus palabras.
Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias
Maria Rita Otero
feeling and reasoning. Also, some general principles are proposed that are the
bases for a small group of Didactic principles that as yet are not fully developed.
1. Introducción
Maturana (1984, 1991, 1995, 2001) propone que conocer es un proceso que se
inicia en la acción de cualquier organismo vivo en interacción con su medio.
Cuando un ser vivo se encuentra en una historia de cambios estructurales
recurrentes con conservación de su organización, se dice que "sabe vivir" y
esto es así hasta que muere, porque contrariamente ya "no sabe vivir". Todo
ser vivo conoce en el ámbito de su propio vivir donde sea que el organismo se
desarrolle. Por ejemplo si alguien quiere estudiar Física o Matemática, se
inscribe en una Universidad o en una institución donde se estudien dichas
disciplinas, de esta manera ingresa en una historia de interacciones que durará
mientras este ser no se desintegre como estudiante (Maturana, 1995: 198).
Esto es aplicable a cualquier dominio de conocimiento, incluso el conocimiento
en sí mismo, el lenguaje o la didáctica. Todos emergen como modos del
convivir humano en ciertas condiciones de interacciones recurrentes.
saben física, si realizan las acciones que en dicho grupo, se aceptan como
válidas para el dominio de conocimiento físico. Nótese que ni el alumno ni el
profesor "saben" en sentido absoluto. Es interesante reflexionar sobre esto,
tomando en cuenta el hecho de que para los físicos, matemáticos, biólogos
profesionales, los profesores de estas disciplinas suelen "no saber". Así
personas que "saben" en un cierto grupo pueden "no saber" en otro. Si
entendemos el conocer como participación en un dominio del vivir definido por
cierta clase de acciones, esto es totalmente aceptable. El conocer humano se
realiza en comunidades de conocimiento, que resultan definidas según el
criterio de aceptabilidad de lo que para sus miembros son acciones aceptables.
Los dominios de conocimiento son consensuales y operatorios pues
especifican un sistema de prácticas compartidas.
Según cómo se considere el papel del observador hay dos maneras de enfocar
el problema del conocimiento. Estas dos posiciones son: "objetividad entre
paréntesis" y "objetividad sin paréntesis" (Maturana, 1995). En el dominio de la
objetividad sin paréntesis se asume que el observador tiene acceso a un
mundo independiente. Los objetos pueden ser físicos, matemáticos, biológicos,
míticos, etc. Por el contrario, al colocar la objetividad entre paréntesis, se
reconoce que cada uno de esos objetos constituye un dominio de realidad
particular, pero también que ninguno de ellos es una referencia a una realidad
independiente de aquella que cada uno crea en el lenguaje, en su condición de
observador.
La tradición que identifica humano con racional también suele oponer razón
con emoción. Nuestra posición es exactamente la contraria, invitamos a
aceptar que todo sistema racional posee un fundamento emocional, tomando
en cuenta las consecuencias que esto tiene en la esfera de lo didáctico.
Usualmente, los términos emoción y sentimiento suelen usarse de manera
indiferenciada bajo la denominación de afectos. Aquí nos referimos a las
emociones diferenciándolas de los sentimientos.
Sin embargo, a pesar de estar dotados con una impronta biológica amorosa,
vivimos en una cultura que ha desvalorizado las emociones y sobrevalorado la
razón. Fundamentalmente, este argumento se adopta cuando se quiere decir
que los humanos somos diferentes a los demás animales porque somos
racionales. Sin embargo, y afortunadamente para nuestra supervivencia,
somos seres emocionales, animales que viven en la emoción. Las emociones
no son un obstáculo para la razón, sino todo lo contrario "Las emociones son
Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias
Maria Rita Otero
dinámicas corporales que especifican los dominios de acción en los cuales nos
movemos"
Por ejemplo, una baja calificación en una evaluación, puede vivirse como una
transición hacia un estado de más conocimiento o como una agresión externa,
dependiendo de la emoción en la que los participantes se encuentren.
Supongamos que en esta instancia el profesor convoca al alumno para
conversar, para animarlo a profundizar más en algunas cuestiones. Si ambos
se encuentran en emociones distintas, por más razonable, impecable y perfecto
que sea el discurso del profesor, puede resultar completamente ineficaz para
convencer al alumno.
Cuando reflexionamos, nos damos cuenta que todo sistema racional se basa
en la aceptación a priori de una serie de proposiciones o incluso de cuasi-
proposiciones -si fuera un sistema axiomático- que se aceptan porque así se lo
quiere, por motivos estéticos, religiosos, epistémicos o de cualquier otra índole.
Recordemos la postura de Lakatos: la decisión de declarar infalsable el núcleo
duro de una teoría científica -física, química, biológica, psicológica, económica,
etc.- es una decisión racional -aceptación de la infalsabilidad- basada en
motivos de índole metodológica de la comunidad científica, dirigida a proteger
al núcleo en la medida que las falsaciones recaen en el cinturón protector. Para
Laudan, los criterios de racionalidad están relacionados con valores
epistémicos compartidos por una comunidad científica y diferentes entre una y
otra. También si pensamos en la matemática pura, entendida como la ciencia
que se ocupa de la invención de sistemas axiomáticos y de la investigación de
cuales son sus teoremas (Klimovsky & Boido, 2005:129), la adopción de los
axiomas es convencional, lo cual no mengua la condición de racional que se
acepta para la matemática.
Emociones y lenguaje
adhesión a la idea de que toda acción humana se basa en una emoción que la
fundamenta y la hace posible como acto (Maturana, 2001: 23).
V. Emociones y sentimientos
Las emociones modifican el estado del cuerpo de una manera que puede o no
manifestarse a simple vista, son automáticas aunque en ciertos casos
modulables, y no necesariamente tenemos plena conciencia de sus
consecuencias una vez que se disparan. Desde un punto de vista biológico, las
emociones están al servicio de nuestro organismo, de su bienestar y
supervivencia. Las emociones preceden a los sentimientos tanto en el
momento de experimentar una emoción, como evolutivamente (Damasio,
2005:34). En la evolución, los mecanismos cerebrales que sustentan las
respuestas emocionales se formaron antes que los que sostienen a los
sentimientos. Las emociones son funcionales a un complejo sistema de
regulación vital, y están dirigidas a evitar los peligros, ayudar al organismo a
sacar partido de una oportunidad, o indirectamente a facilitar las relaciones
sociales. El hecho de que las emociones continúen siendo esenciales en la
existencia cotidiana de nuestra especie, revela que ellas contribuyen
eficazmente a la supervivencia.
porque las regiones cerebrales de sensación corporal pueden ser afectadas por
otras, de manera tal que nuestro sentimiento conciente, no se corresponda
siempre con el estado corporal real.
Dos son los sentimientos básicos que rigen nuestra autorregulación vital:
alegría y pena. ¿Cómo es que llegamos a experimentarlos? Todo comienza
con un objeto adecuado (EEC) que conduce a la selección de un programa
preexistente de emoción, esta a su vez lleva a la generación de un conjunto
concreto de mapas neurales del estado del cuerpo, al que contribuyen señales
que proceden del propio cuerpo. Ciertos mapas configurados de una
determinada manera son la base del estado mental que denominamos alegría,
placer y sus variantes, otros, son la base para el estado mental que
denominamos pena, tristeza, dolor.
Es importante remarcar que "alegría y tristeza son en gran parte ideas del
cuerpo en el proceso de maniobrar para situarse en estados de supervivencia
óptima." (Damasio, 2005:136).
Según Spinoza esta tendencia hacia la supervivencia permite fundar una ética
del comportamiento humano "el primerísimo fundamento de la virtud consiste
en el esfuerzo (conatum) para conservar el yo individual y la felicidad consiste
en la capacidad humana para conservar el yo" (Proposición 18, parte IV de la
Etica, citado en Damasio, 2005). Nuestro organismo humano se conoce a si
mismo porque su mente ha construido un yo y además, posee una tendencia
natural a preservarlo ¿Pero qué hay de ético o de virtuoso en esa tendencia?
La autopreservación del yo es virtuosa, porque sólo puede realizarse con la
Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias
Maria Rita Otero
preservación del yo del otro. El principio biológico según el cual los seres
humanos estamos equipados con emociones, sentimientos, y otros
mecanismos de autopreservación como conocer y razonar, conduce a la
felicidad, porque la autopreservación sólo es posible viviendo en acuerdo,
aceptación y armonía con otros. Tenemos el mandato biológico de sobrevivir y
maximizar la supervivencia placentera en lugar de la dolorosa. La condición de
regulación de la vida se expresa en forma de afectos (alegría-tristeza) y la
felicidad como bien, consiste en poder librarse de las emociones negativas,
porque la felicidad es el esfuerzo por preservar la vida "La felicidad no es una
recompensa por la virtud, es la virtud misma" (Damasio, 2005:170).
2. Principio de Continuidad
En correspondencia con el primer principio, existe una continuidad funcional en
la vida de un organismo, desde que nace hasta que muere. Entonces el
mecanismo general de conocimiento se conserva en el flujo del vivir, se trata
de una continuidad funcional, pero no estructural.
3. Principio de la acción
El origen y la base del conocimiento de un organismo están en la acción. La
acción permite dar cuenta de la raíz biológica del conocimiento, puesto que no
hay acción sin una emoción que la haga posible y la sostenga. La acción
también tiene una dimensión psicológica, ya que sobre la base de las
emociones como generadoras de acciones, permite el desarrollo de la mente
humana, capaz de conciencia y autoconciencia. De esta dimensión emergen
los sentimientos, pensamientos y razonamientos, que son decisivos para la
supervivencia del organismo humano. Finalmente, la acción externa del
Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias
Maria Rita Otero
8. Principio de la Felicidad
La felicidad es la capacidad humana de conservar el yo individual, es el
esfuerzo por la supervivencia. La felicidad requiere esfuerzo para liberarse de
las emociones negativas. Pero nuestra supervivencia está atada a la
conservación de nuestro yo y del yo de los otros. Estamos constituidos
biológicamente para cooperar con otros en el mandato humano de la
supervivencia.
"Toda pregunta tiene respuesta"; "El profesor está para preguntar y el alumno
para responder"; "¡Esa sí que es una muy buena pregunta!"
"Si el profesor lo dice, seguro está bien"; "Si el libro -electrónico, impreso- lo
dice, seguro que está bien"
"La física nos explica la realidad"; "La ciencia y la tecnología son buenas para
el progreso de la humanidad"
"Los profesores no nos comprenden porque son viejos..."; "Los alumnos no nos
comprenden porque son jóvenes..."
"Los alumnos son jóvenes, limitados, desinformados, desinteresados,
desordenados..."
Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias
Maria Rita Otero
La metáfora del viaje puede ayudarnos a entender las ideas que estamos
proponiendo. Si el viaje no apasiona al profesor, difícilmente entusiasme a los
alumnos. Si el profesor no conoce lo suficiente acerca del mundo al que invita,
posiblemente se pierda o no llegue a ninguna parte. Hay muchas formas de
recorrer ese mundo, el profesor selecciona un curso y luego, quizás deba
cambiarlo. Su estudio previo del terreno, del grupo, sus anticipaciones, su
equipaje, etc., serán muy importantes. No sabe cual es el mejor camino, no es
completamente responsable de lo que sucederá, es un experto en viajes pero
no tiene certezas ni sobre el camino, ni sobre los resultados.
¿Cuáles serán las emociones que fundamentan las acciones de los alumnos
con relación a la reconstrucción de un cierto dominio? Sería muy bueno contar
con la curiosidad de los estudiantes, lo cual podría suceder si el conocimiento
se propone de manera problemática y desafiante. También la emoción de la
sorpresa podría tener un papel relevante, sorpresa frente a resultados
Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias
Maria Rita Otero
En la mayoría de los sistemas educativos del mundo, los seres humanos viven
al menos dieciséis años. Hemos dicho que tales sistemas tendrían que operar
como ocasiones para desarrollar extensiones de nuestras funciones de
autorregulación vital. Sin embargo, dentro de las escuelas se producen cada
Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias
Maria Rita Otero
Vivimos en una cultura escolar que no acepta los errores, y esto es así en
muchos dominios de conocimiento, no solo en las ciencias. Nuestra ilusión de
perfección y certeza, lleva a los estudiantes a sentimientos de minusvalía,
desvalorización y desánimo. Ahora bien, si no podemos eliminar el error porque
es constitutivo de nuestro modo de operar ¿cómo vamos a establecer que
alguien sabe o no sabe?
3
Esta invitación es o debería ser formulada por la institución escolar como parte de una cultura más
amplia. Por otro lado, una comunidad científica no es tal si no comunica o invita a compartir sus
conocimientos. Aunque el convite no ocurra en "strictu sensu", las acciones de comunicación pueden
entenderse como tales, o deberían tener esta intención.
Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias
Maria Rita Otero
que "vive" en una cierta institución hacia otra a la cual deberá adaptarse para
continuar "vivo" es, palabras mas, palabras menos, lo que Chevallard (1992,
1997, 1999) ha denominado Transposición Didáctica. Entonces, la mecánica
cuántica de los físicos profesionales resultará inevitablemente transformada4
cuando se intente enseñarla en la escuela.
Conceptos Clave: son los conceptos centrales que se espera construir como
emergentes de la situación propuesta y sin los cuales el problema formulado no
podría resolverse.
Situaciones
Lenguaje Conceptos
clave
Sentimientos Principios
clave
ECPE
Acciones Preguntas
clave
Mecanismo
Emociones explicativo
Explicacion
es
Af de conoc
X. A modo de conclusión
XI. Referencias