Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Analisis Fìsicos Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

v C“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

ANÁLISIS FÍSICOS DE AGUA


ASIGNATURA : Tratamiento de Aguas y Bebidas.
DOCENTE : Ing. Rubén Jenry Silva Ordoñez.
INTEGRANTES: - Cieza Quevedo, Kriss Almendra.
- Garay Torres, Erika Lizbeth.
- Gonzalo Ruíz, Christian Eduardo.
- Mafaldo Dávila, Max Lewiss.
- Ruíz Ramírez, Oscar.

CICLO: X.
Pucallpa, Viernes, 11 de Octubre del 2013.
UCAYALI-PERÚ.

I. INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso natural indispensable para la vida; sin embargo no todos conocemos con
detalle las condiciones específicas que debe cumplir este importante recurso, para que podamos
consumirla, más allá de que a simple vista nos parezca limpia y transparente.
El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es fundamental
para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales y otras, para lo cual se
requiere establecer límites permisibles en cuanto a sus características microbiológicas, físicas,
organolépticas, químicas y radiactivas, con el fin de asegurar y preservar la calidad del agua en
los sistemas, hasta la entrega al consumidor.
El agua en su recorrido por las diversas superficies, va adquiriendo una serie de sustancias
ajenas a su composición (materias orgánicas, sales, gases, etc), ello tiende a alterar su
composición natural; como es en este caso el agua de pozo, casi siempre contienen nitratos y
nitritos de sodio y de potasio (probablemente cancerígenos) los cuales provienen de la
descomposición orgánica y de los fertilizantes.
La presencia de esta gran variedad de impurezas en el agua exige el tratamiento de las aguas
antes de su empleo, para luego ser utilizadas hacia diversos fines. Todo esto con la finalidad de
evaluar las condiciones en las cuales el agua se encuentra, se hace necesario el efectuar una
serie de análisis cuyos resultados evidenciarán la calidad que presenta el agua. Estos análisis se
suelen dividir, en análisis físicos, químicos y biológicos.

II. OBJETIVOS
Dar a conocer al estudiante las diferencias técnicas de análisis físicos para el agua.
Que el alumno pueda aprender a evaluar la calidad del agua en función de sus
características físicas.
Presentar evidencias, con respecto, a cada una de las mediciones concernientes a la
evaluación del agua para consumo humano.

III. REVISIÓN DE LITERATURA


El agua contiene diversas substancias químicas y biológicas disueltas o suspendidas en ella.
Desde el momento que se condensa en forma de lluvia, el agua disuelve los componentes
químicos de sus alrededores, corre sobre la superficie del suelo y se filtra a través del mismo.
Además el agua contiene organismos vivos que reaccionan con sus elementos físicos y
químicos. Por estas razones suele ser necesario tratarla para hacerla adecuada para su uso como
provisión a la población. El agua que contiene ciertas substancias químicas u organismos
microscópicos puede ser perjudicial para ciertos procesos industriales, y al mismo tiempo
perfectamente idónea para otros. Los microorganismos causantes de enfermedades que se
transmiten por el agua la hacen peligrosa para el consumo humano. Las aguas subterráneas de
áreas con piedra caliza pueden tener un alto contenido de bicarbonatos de calcio (dureza) y
requieren procesos de ablandamiento previo a su uso.
De acuerdo al uso que se le dará al agua, son los requisitos de calidad de la misma. Por lo
común la calidad se juzga como el grado en el cual se ajusta a los estándares físicos, químicos y
biológicos fijados por normas nacionales e internacionales. Es importante conocer los requisitos
de calidad para casa uso a fin de determinar si se requiere tratamiento y qué procesos se deben
aplicar para alcanzar la calidad deseada. Los estándares de calidad también se usan para vigilar
los procesos de tratamiento y corregirlos de ser necesario.
El agua se evaluará en cuanto a su calidad ensayando sus propiedades físicas, químicas y
microbiológicas. Es necesario que los ensayos que evalúan dichos parámetros de calidad, deben
tener aceptación universal a fin de que sean posibles las comparaciones con los estándares de
calidad

 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGUA


En la provisión de agua se debe tener especial cuidado con los sabores, olores, colores y la
turbidez del agua que se brinda, ya que a causa de su uso en la elaboración de bebidas,
preparación de alimentos y fabricación de textiles.
- Los sabores y olores se deben a la presencia de substancias químicas volátiles y a la
materia orgánica en descomposición. Las mediciones de los mismos se hacen con
base en la dilución necesaria para reducirlos a un nivel apenas detectable por
observación humana.
- El color del agua se debe a la presencia de minerales como hierro y manganeso,
materia orgánica y residuos coloridos de las industrias. El color en el agua
doméstica puede manchar los accesorios sanitarios y opacar la ropa. Las pruebas se
llevan a cabo por comparación con un conjunto estándar de concentraciones de una
sustancia química que produce un color similar al que presenta el agua.
- La turbidez además de que es objetable desde el punto de vista estético, puede
contener agentes patógenos adheridos a las partículas en suspensión. El agua con
suficientes partículas de arcilla en suspensión (10 unidades de turbidez), se aprecia
a simple vista. Las fuentes de agua superficial varían desde 10 hasta 1.000 unidades
de turbidez, y los ríos muy opacos pueden llegar a 10.000 unidades. Las mediciones
de turbidez se basan en las propiedades ópticas de la suspensión que causan que la
luz se disperse o se absorba. Los resultados se comparan luego con los que se
obtienen de una suspensión estándar.

1) Medición de pH
La calidad del agua y el pH son a menudo mencionados como relacionados. El pH es un fqactor
muy importante, porque determinados procesos químicos solamente pueden tener lugar a un
determinado pH.
La potenciometría, es, cuando un electrodo de pH, es un tubo lo suficientemente pequeño como
para poder ser introducido en un vaso normal. Está unido a un potenciómetro por medio de un
cable. Se coloca generalmente un tipo de fluido que puede ser una solución tampón 4 o una
solución neutra 7.
El pH es un factor logarítmico; cuando una solución se vuelve diez veces más ácida, el pH
disminuirá en una unidad. Cuando una solución se vuelve cien veces más ácida, el pH
disminuirá en dos unidades. El término común para referirse al pH es la alcalinidad.
Los iones H+ y OH- entrarán al electrodo a través de esta membrana. Los iones crearán a su vez
una carga ligeramente positiva y ligeramente negativa en cada extremo del electrodo. El
potencial de las cargas determina el número de iones H+ y OH- y cuando esto haya sido
determinando el pH aparecerá digitalmente en el potenciómetro. El potencial va depender
directamente de la temperatura de la solución.
2) Determinación de Color (HAZEN)
(Unidades de Platino Cobalto; UPC)
Es una medida del Color que le confieren al agua los materiales contaminantes. Para su
medición se utiliza la escala de Hazen.
a) Principio Del Método
Se determina mediante colorimetría óptico-visual de la coloración amarillenta de aguas frente a
patrones de platino-cobalto simulados según Hazen.

1. Aquaquant Color 14421.


Graduacion: 0 - 5 -10 - 20 -30 - 40 - 50 - 70 - 100 - 150
Hazen.

b) Determinación de la coloración aparente del agua.


Orientar el envase abierto de tal modo que los tubos se encuentren a mano izquierda. Si no se
indica otra cosa, llenar el tubo exterior con respecto al operador con agua incolora límpida hasta
la marca, como solución en blanco. Llenar el tubo interior hasta la marca con la muestra de agua
a medir. Introducir la parte de los círculos de color de la escala desde la derecha en la ranura del
fondo de la caja y correrla hasta que salga por el lado izquierdo, rotulado. Hacer coincidir la
coloración del agua en el tubo interior con el círculo de color por debajo del blanco en el tubo
exterior, de modo que mirando desde arriba se aprecie un color lo más parecido posible. Leer el
resultado en la parte de la escala que sobresale en el lado derecho de la caja (en caso de que no
se encuentre el color de la muestra problema en la escala). La medida corresponde a la
coloración aparente del agua, que tratándose de muestras límpidas es también la coloración
efectiva del agua.
c) Determinación de la coloración efectiva del agua.
Tratándose de aguas turbias, se mide primero la coloración aparente del agua (coloración
efectiva + substancias turbias), tal como se describe en el apartado anterior. A fin de determinar
la coloración efectiva del agua, se filtra otra muestra idéntica por el embudo filtrante, que se
encuentra en el fondo del bloque comparador, y se mide de acuerdo con 1.1.
 Llenar el tubo interior hasta la marca con la muestra de agua.
 Llenar el tubo exterior con agua incolora límpida.
 Comparar el color.
 Agua no filtrada = coloración aparente.
 Agua filtrada = coloración efectiva.
A fin de conseguir un filtrado lo más rápido posible, la placa filtrante del embudo es
relativamente gruesa, de 50 um de tamaño máximo de los poros. Esto debe tenerse en cuenta al
comparar con otros métodos en los que a veces se prescriben filtros de poro estrecho. (De todos
modos, la elección de la porosidad del filtro es empírica para cada método, dado que hay una
transición continua el tamaño de partículas entre las substancias enturbiadoras y colorantes.) El
material retenido por el embudo filtrante ha de lavarse con agua límpida después del empleo,
añadiendo mezcla crómica (art. 2499) en caso necesario.
d) El método de determinación óptico-visual en comparación con la medida instrumental.
Al menos cuando se requiera un método rápido normalizado, la colorimetría óptico-visual es
superior en varios aspectos a la medida espectrofotométrica. Así, no es posible crear una escala
de valoración universal con base instrumental, ya que solo son plenamente comparables las
medidas fotométricas del mismo aparato o, en el mejor de los casos, las realizadas con el mismo
tipo de aparato. En el intervalo de color amarillo de 400 - 450 nm que aquí interesa,
determinados tipos de fotómetros, sobre todo los sencillos, a menudo difieren mucho unos de
otros. Aunque sea posible definir las condiciones de medida longitud de onda, anchura del valor
medio espectral de cada aparato, esto no permite hacer comparaciones entre laboratorios
equipados con instrumentos diferentes. A este respecto hay que mencionar finalmente que una
posible turbidez puede tener un efecto dispersor de luz, generalmente dependiente del tipo de
instrumento, la cual origina resultados fuertemente falseados en sentido positivo y no puede
corregirse fotométricamente por compensación del valor en blanco. Es cierto que esto ocurre
también en los sistemas ópticos, pero estos tienen la ventaja de que el ojo puede distinguir entre
turbidez y color, cosa que no logra el instrumento.
e) Técnica.
El tubo interior se llena hasta la marca con la muestra de agua, mientras que el tubo exterior
contiene agua incolora solamente hasta la altura de unos 11 cm. En estas condiciones ha de
procurarse ajustar la muestra a un tono amarillo que (en cuanto sea comparable) sea de 1 a 2
valores inferior a la intensidad del color. Seguidamente se añade al tubo exterior, mediante
bureta o pipeta aforada, la cantidad necesaria de solución madre de 400 ppm de cobre y/o
cobalto para simular lo más perfectamente posible la tonalidad de la muestra y se completa con
agua incolora. Siendo el volumen de relleno del tubo de 40 ml, 1 ml de solución madre 400 ppm
da una concentración efectiva de 400:40 = 10 ppm, es decir, la cantidad de unos 12 ml, aun
existente en el tubo, permite compensar colores extraños de unas 120 ppm de Cu + Co. En caso
de rebasarse este valor, se recomienda trabajar con soluciones madre de 4000 en lugar de 400
ppm.
3) Medición de Conductividad Eléctrica (CE)
La conductividad eléctrica muestra la capacidad de un material para generar corriente eléctrica.
En pocas palabras, se determina la conductividad eléctrica en el agua, para valorar cómo
reacciona la electricidad con el agua.
Básicamente, cuanto mayor sea la concentración de sales disueltas o minerales, mayor es la
conductividad eléctrica en el agua. Los cambios en la conductividad eléctrica por lo tanto
pueden originar posibles cambios del medio ambiente. Por ejemplo, un fuerte aumento en las
mediciones de la conductividad en acuíferos subterráneos, puede causar una salinización por
entrar en contacto con el agua de mar.
Para determinar la conductividad eléctrica del agua exacta, para poder compararla con otros
datos, es esencial medir la temperatura.
La conductividad eléctrica por lo tanto, debe tener compensación de temperatura. El valor de la
lectura de la conductividad eléctrica será expresado en mS/cm
TDS – Total Dissolved Solids (sólidos totales disueltos - sales) indica la concentración total de
iones disueltos en el agua y viene especificado por la unidad ppm (partes por millón).

TDS (ppm) = 0,65 x conductividad eléctrica (mS/cm)

4) Medición de la Turbidez
La turbidez se mide en Unidades Nefelométricas de turbidez, o Nephelometric Turbidity
Unit (NTU).
El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide la
intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una
muestra de agua.
- El LFRWMP utiliza un tubo de transparencia, que mide la profundidad a la que un
patrón en forma de cruz en blanco y negro es visible en la parte inferior de un tubo
lleno de agua corriente. Baja Transparencia está altamente correlacionado con alta
turbidez en los arroyos.
- Las mediciones de la sonda transparencia deben ser reportados en unidades de
profundidad de centímetros (cm). Una transparencia de aproximadamente 25 a 35
cm es equivalente a aproximadamente 25 NTU. Una transparencia de> 60 cm es
aproximadamente equivalente a una turbidez de <10 NTU. Una transparencia de
aproximadamente 5 cm es aproximadamente equivalente a una turbidez de
aproximadamente 200 a 300 NTU.
- Otro método disponible para la medición de la turbidez utiliza la cantidad de luz
transmitida a través de la muestra, e informa de los resultados en FAU, (Formazin
Attenuation Units = Unidades de Atenuación de Formazin).

5) Determinación de Sólidos Totales y Volátiles

a) Sólidos Totales: Se toman 50 ml de la muestra con una pipeta volumétrica y se


depositan en la cápsula previamente tarada.
Se evapora el agua en baño maría, luego se introduce al desecador por unos 20 minutos,
para que enfríe e inmediatamente se pesa en la balanza analítica.
 ST: Sólidos Totales en mg/lt
 G: Masa de la cápsula vacía
 G1: Masa de Cápsula + Residuos tras evaporación a 105°C
 G2: Masa de Cápsula + Residuos tras calcinación a 550°C
 V: Volumen de muestra

G1−G
ST = x 1000
V

Los sólidos totales volátiles y fijos se determinan sometiendo a calcinación a 550°C-600°C las
muestras durante 30 minutos, después de pesar y determinar los sólidos fijos.
b) Sólidos Volátiles: Se determinan por diferencia de solidos totales menos los sólidos
fijos.

G−G2
ST = x 1000
V

6) Determinación de Sólidos Sedimentables:


La técnica que vamos a aplicará para determinar los sólidos sedimentables de nuestra muestra
agua será, Centrifugación, la cual es una técnica de transporte basada en el movimiento de las
partículas, suspendidas en un medio líquido específico, impulsadas por una fuerza denominada
centrífuga, que tiende a desplazarlas hacia fuera del centro de rotación. Tanto la viscosidad de la
disolución-muestra (esto es de gran interés para las aplicaciones analíticas) como las
propiedades físicas de las partículas afectarán a la sedimentación individual de las mismas.
Es un método por el cual se pueden separar solidos de líquidos de diferente densidad mediante
una centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un movimiento rotatorio con una fuerza de
mayor intensidad que la gravedad provocando la sedimentación del solido o de las partículas de
mayor densidad.
Este es uno de los principios en los que se basa la densidad: todas las partículas, por poseer
masa, se ven afectadas por cualquier fuerza (origen de una aceleración). La centrifugación
impone, gracias a la aceleración centrifuga, un efecto parecido al gravitacional: Las partículas
experimentan una aceleración que las obliga a sedimentar.
En todos los tipos de rotores existentes es fundamental colocar siempre bien equilibradas las
cargas (en forma simétrica) para evitar desgastes anormales de rodamientos y vibraciones
excesivas en las subidas y bajadas de velocidad.
7) Gravedad Específica
Es la relación del peso de un volumen dado de la muestra al peso de un volumen igual de agua
en determinadas condiciones específicas. Es importante Es importante para determinar las
concentraciones y sólidos disueltos en aguas.
8) Determinación de Olor
Se hará una medida del olor, haciendo uno se una evaluación sensorial. Se determinará el
número de umbral del olor (ONU) el cual está definido como el número de veces al que se debe
diluir la muestra para que sea apenas perceptible.
El Umbral del Olor se define como la concentración mínima de un estímulo odorífico capaz de
provocar una respuesta. Es un valor teórico obtenido a partir de un porcentaje especificado de la
población. No es un hecho fisiológico o una constante física sino que representa un valor
estadístico.
IV. MATERIALES Y MÉTODOS
A) 1.1. MATERIALES

 Agua: 2 Lt
 Placa Petri: 06 unidades.
 Tubos de Ensayo: 06 unidades.
 Muestras de Cu+ y Co.
 Crisol: 03 unidades.
 Disco de Secchi.
 Escala de Colores de Hazen.
 Termómetro.
1.2. EQUIPOS

 Balanza Analítica.
 Estufa
 Centrìfuga.
 Desecador.
 Potenciómetro Digital.
 Multitester

B) METODOLOGÍA
1) Medición de pH

- De la muestra original de 2 Lt, se tomó 50 ml de ella, y la colocamos en un vaso de


precipitado.
- Seguidamente, pasamos a calibrar el potenciómetro, directamente de la mano con el
termómetro digital, para que la calibración esté relacionado con la temperatura del
ambiente.
- Luego de la calibración, pasamos a medir el pH por medio del potenciómetro.

2) Determinación de Color
- Se realizó utilizando la Escala de Colores de Hazen.
- Se aplicó 5 gr de Cu+ y Co a tres muestras de agua de pozo de 50 ml cada uno.

- Se determina mediante colorimetría óptico-visual de la coloración amarillenta de


aguas frente a patrones de platino-cobalto simulados según Hazen.
3) Determinación de la Conductividad Eléctrica
-Para la determinación de este análisis, se realizó con la ayuda de un multitester.
-Los cuales nos ayudarán a obtener la medida de la conductividad de nuestra agua de
pozo en ohmios, para luego convertirlos en microsiemens/cm, previamente con la
respectiva calibración.
4) Medición de la Turbidez
- Se llevó a cabo mediante la ayuda de Turbidímetro.

𝟏
C=

5) Determinación de Sólidos Totales y Volátiles


- Tomamos 50 ml de la muestra con una pipeta volumétrica, y se lo deposita en una
cápsula previamente tarada.
- Luego se introduce a una estufa a 105°C, durante 48 horas.

6) Determinación de Sólidos Sedimentables


- Se tomará una muestra de 1 Lt, y se lo coloca en una centrífuga.
- Se determinarán los flujos de alimentación, bajo los cuales puede operar la
centrífuga.
- Colocar el agua de pozo en un Tubo con graduación.
- Medir el volumen recolectado en una unidad de tiempo.

1. Determinación de la Velocidad de Sedimentación Libre:


Si la distribución de tamaño del sólido fuera homogénea, la velocidad de
sedimentación sería constante; sin embargo como se tiene una distribución de
poblaciones, se tiene un caso de Sedimentación Impedida.

7) Gravedad Específica
- Se detalló la relación del peso del volumen de nuestra muestra de agua de pozo.
- Mediante la siguiente fórmula:

𝐌 𝐊𝐠
P= =
𝐕 𝐝𝐦𝟑
8) Determinación de Olor
- Se hizo una prueba de análisis sensorial.
- Se pasó a colocar en tres frascos de vidrio, 50 ml de la muestra en cada uno de los
frascos.
- Posteriormente se pasó a colocar, una barrera de papel Film como si fuera parte de
su tapa.
- Tal envoltura de papel film, permanecerá sirviendo de barrera al frasco en un
tiempo de 72 horas.
- Esto con la finalidad de captar y a la vez, retener olores, en la superficie superior del
papel film.
- Pudiendo obtener de esta manera, la posible presencia de olores, en nuestra muestra
de agua.
V. RESULTADOS
1) Medición de pH
- De la muestra original de 2 Lt, se tomó 50 ml de ella, y la colocamos en un vaso.

 pH = 7.05
 T° = 29°C

Figura 01. pH

ANÁLISIS EVALUACIONES COMENTARIOS


Inicio Día 01 Actual
 pH Propio del valor neutro del Agua de Pozo.
6.66 7.05
2) Determinación de Color

TIPOS DE AGUA

AGUA DE POZO
ESCALA
1 AGUA DE POZO AGUA DE LAGUNA
2 YARINACOCHA
0 
5 
10 
3) Determinación de la Conductividad Eléctrica.
- Para la determinación de este análisis, se realizó con la ayuda de un multitester.

Figura 02. Conductividad Eléctrica Figura 03. Conductividad Eléctrica


Obteniendo de ésta manera:

13 Ω/m ≈ 130 000mS/cm

4) Medición de la Turbidez

H2O Pozo 1 H2O Pozo 2 H2O Laguna


(KΩ) (KΩ) Yarinacocha (KΩ)
Turbidez 35.4 11 11
1.- H2O DE YARINACOCHA

𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
C= = = = 𝟏𝟎𝟒 KΩ
Ω 𝟏𝟎 KΩ 𝟏𝟎 𝐱 𝟏𝟎𝟑 Ω

C = 𝟏𝟎 𝒖𝑺/𝒄𝒎

2.- H2O DE POZO 2

𝟏 𝟏 𝟏
C= = =
Ω 𝟏𝟏 KΩ 𝟏𝟏 𝐱 𝟏𝟎𝟑 Ω

C = 𝟎. 𝟎𝟗𝟎𝟗 𝒙 𝟏𝟎𝟑 𝒖𝑺/


𝒄𝒎
3.- H2O DE POZO 1
𝟏 𝟏 𝟏
C= = =
Ω 𝟑𝟓.𝟒 KΩ 𝟏𝟏 𝐱 𝟏𝟎𝟑 Ω

C = 0.02824 x 10-3 = 28.24 uS/cm

5) Determinación de Sólidos Totales y Volátiles


1. Peso de Crisol

H2O Pozo 1 H2O Pozo 2 H2O Laguna


(gr) (gr) Yarinacocha (gr)
PESO 24.1. 24.0 23.4

2. Se coloca 25 ml de cada una de las muestras H2O en los crisoles


a) Sólidos Totales: Evaporación

Figura 04. H2O en Crisol Figura 05. H2O en Crisol


3. Lo llevamos a la Estufa a una temperatura de 105°C en un tiempo aprox de 48
horas. (Fecha de Inicio: 07/10/13 – Hora: 9:00 a.m)

Figura 07. H2O en Crisol

𝐆𝟏−𝐆
ST = x 100
𝐕
Donde:
- ST = Sólidos totales en mg/lt
- G = Masa de la cápsula vacía
- G1 = Masa de cápsula + residuos tras la evaporación a 105°C
- G2 = Masa de cápsula + residuos tras calcinación a 550°C
- V = Volumen de muestra

𝟐𝟖.𝟔−𝟐𝟒.𝟏
ST = x 100
𝟐𝟓

ST = 18%
b) Sólidos Volátiles: Calcinación

𝐆−𝐆𝟐
SV = x 100
𝟐𝟓

𝟐𝟒.𝟏−𝟒.𝟓
SV = x 1000
𝟐𝟓

SV= 78.4%
Donde:
- SV = Sólidos Volátiles en mg/lt
6) Determinación de Sólidos Sedimentables
1. Lavamos el tubo de ensayo

Figura 08. Lavado de Tubo


Figura 09. Lavado de Tubo
2. Secamos los tubos de ensayo en la estufa a 105°C en un tiempo de 10 minutos.

Figura 10. Secado de Tubo

3. Colocamos 8 ml del agua de pozo 1, en el tubo de ensayo ya seco

Figura 11. Adición de 8ml de H2O Figura 12. Adición de 8ml de H2O

4. Lo colocamos a la Centrífuga durante 15 minutos a 3000 rpm

Figura 15. Centrífuga


Figura 14. Centrífuga
Figura 13. Centrífuga
Figura 16. Residuos Figura 17. Residuos

Obteniendo un total de Sólidos Sedimentables al 0.05% de la muestra de Agua de Pozo 1

H2O LAGUNA
H2O POZO 1 H2O POZO 2
YARINACOCHA
Residuos 0.05% 1.5% 5%

7) Gravedad Específica
1. Lavamos y secamos el picnómetro en la estufa a 105°C

Figura 18. Residuos

2. La capacidad del picnómetro: 50 cm3

3. Pesamos el picnómetro con tapa de cada una de las muestras de H2O

Figura 18. Peso de Tapa Figura 19. Peso Picnómetro


4. Llenamos 50 ml de H2O dentro del picnómetro

Figura 21. Adición de 50 ml


Figura 20. 50 ml de H2O
Figura 22. Peso de H2O +
Picnómetro

H2O LAGUNA
H2O POZO 1 H2O POZO 2
YARINACOCHA
(gr) (gr)
(gr)
Peso 76.1430 76.1439 76.1442

𝟕𝟔.𝟏𝟒𝟗𝟐 𝟎.𝟎𝟕𝟔𝟏𝟒𝟗𝟐
P= = = 0.99 Kg/dm3
𝟎.𝟓𝟎 𝟎.𝟎𝟓

1.- H2O POZO 1:


- Peso Picnómetro vacío = 26.6213 gr.
- Peso Picnómetro + muestra = 76.1492 gr
- Peso de Residuos = 49.5279 gr

𝟒𝟗.𝟓𝟐𝟕𝟗
P= = 0.990558 Kg/dm3
𝟓𝟎

2.- H2O POZO 2:


- Peso Picnómetro vacío = 26.6213 gr.
- Peso Picnómetro + muestra = 76.1430 gr
- Peso de Residuos = 49.5217 gr

𝟒𝟗.𝟓𝟐𝟏𝟕
P= = 0.990434 Kg/dm3
𝟓𝟎

3.- H2O LAGUNA YARINACOCHA


- Peso Picnómetro vacío = 26.613 gr
- Peso Picnómetro + muestra = 76.139 gr
- Peso de Residuos = 49.5226 gr

𝟒𝟗.𝟓𝟐𝟐𝟔
P= = 0.990452 Kg/dm3
𝟓𝟎
8) Determinación de Olor
- Colocamos, en tres frascos de vidrio, 50 ml de cada muestra de nuestra agua de
pozo.
- Colando a su vez una barrera de papel film, en la parte de la tapa rosca.
- En un periodo de 72 horas.
- Pasado las 72 horas, se pasará a desenvolver el papel film i tratar de percibir los
posibles olores retenidos en el plástico.
DÍA 05/10/13

Figura 23. Muestras de Agua 1, 2 y 3.

Figura 24. Muestras Individuales


DÍA 06/10/13

Figura 25. Muestras Totales

Figura 26. Muestras de Agua 1, 2 y 3.

DÍA 08/10/13

Muestra 01

Figura 27. Desenvolvimiento Figura 28. Percepción de


de papel film Olores
Muestra 02

Figura 29. Desenvolvimiento Figura 30. Percepción de


de papel film Olores

Muestra 03

Figura 31. Desenvolvimiento


de papel film Figura 32. Percepción de
Olores

EVALUACIONES CARACTERÍSTICAS CALIFICATIVO


Análisis Inicio A 72 h Agua de Pozo ITEM
Muestra 01 In-oloro Regular
Olor: Percepción de olor Bueno
Muestra 02 In-oloro Regular
“polvoriento” impregnado en Regular
Muestra 03 In-oloro Regular Malo
el interior del papel film

Comentario:
El análisis sensorial de percepción del OLOR inició el día 05 del presente mes, en la
cual, se añadió 50 ml de nuestra muestra de H2O de pozo, en tres frascos de vidrio
diferentes, seguido, se pasó a envolver la superficie de la tapa con una barrera de olores
de papel film durante 03 días; finalmente el día 08/10/13, se desenvolvió las envolturas
de papel film de cada una respectivamente, percibiéndose:
- El característico olor a plástico PERO con un ligero olor a polvo, suponemos
que se debía a la posible presencia de materias extrañas, como arena o polvo,
que contenía inicialmente nuestra muestra de H2O de pozo original.
VI. DISCUSIONES

De acuerdo a lo establecido por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo


Humano DS N° 031-2010-SA:
 Artículo 6°.- Lineamientos de gestión Control de la calidad del agua para
consumo humano por parte del proveedor basado en el análisis de peligros y de
puntos críticos de control.
 Sin embargo, en muchas de las empresas a cargo de los recursos hídricos en
nuestra Región, hasta el mismo Emapacop S.A no cumple todos los requisitos
necesarios para asegurar el cumplimiento del H2O para el consumo humano.

 Artículo 12°.- Gobiernos Locales Provinciales y Distritales: Velar por la


sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano
e Informar a la autoridad de salud de la jurisdicción y tomar las medidas que la
ley les faculta cuando los proveedores de su ámbito de competencia no estén
cumpliendo los requisitos de calidad sanitaria normados en el presente
Reglamento

 Artículo 14°.- Programa de vigilancia


- Monitoreo.- Seguimiento y verificación de parámetros físicos, químicos,
microbiológicos u otros señalados en el presente Reglamento, y de factores
de riesgo en los sistemas de abastecimiento del agua;
- Calidad del agua.- Determinación de la calidad del agua suministrada por el
proveedor, de acuerdo a los requisitos físicos, químicos, microbiológicos y
parasitológicos del agua para consumo humano establecidos en el presente
Reglamento; y

 Nuestras muestras de H2O de pozo 1 y 2, presentaban una serie de materias y


agentes extraños como polvo, arena, y en el caso del H2O de la Laguna de
YarinaCocha, pues, obviamente por no ser un tipo de H2O supuestamente que
recibe tratamiento, se puede considerar normal, que haya habido presencia de
partículas de polvo.

 Bueno, puede haberse ya implantado un reglamento para el aseguramiento de la


calidad del H2O para consumo humano, no obstante, como en la mayoría de
leyes que se dan en nuestro país, no son cumplidas con minuciosidad, si bien es
cierto, este reglamento, nos permite y ayuda a considerar todos los requisitos
indispensables en cuanto a estándares, instituciones responsables, hasta límites
máximos permisibles con respecto a control microbiológico, químico y físico,
nos es muy útil, pero hasta el día de hoy no se cumple a cabalidad.
VII. CONCLUSIONES

Mediante la práctica realizada, pudimos conocer nosotros como estudiantes, las


diferencias técnicas de todos los análisis físicos para el agua.

Así mismo, pudimos evaluar mediante los diferentes análisis físicos la calidad
de agua, para el consumo humano, todo esto en función de sus características
físicas.

Podemos concluir, afirmando, que el H2O se sabe que es un recurso


indispensable para la vida humano, PERO también es un recurso que hay que
cuidar y velar su calidad, que no se trata de cualquier agua, sino, que es un agua
que está destinado al consumo humano y por ende, ésta, pues, debe ser apta para
dicho consumo.

Finalmente, se pudo comprobar que nuestras diferentes muestras de agua, pues,


por no haber recibido los diferentes tratamientos necesarios, se observó una
cuantiosa contaminación, sobre todo, en la muestra del agua de la laguna de
Yarinacocha, al haber llevado a cabo los análisis nos llevamos todo esto como
experiencia, de cómo debemos cuidar por este recurso tan importantísimo como
lo es el Agua.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m127ssa14.html

2. http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/reglamento_calidad_agua.pdf

3. http://www.mantra.com.ar/contecologia/agua.html

4. http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/ing_sanitaria/Ingenieria_Sanitaria_
A4_Capitulo_03_Caracteristicas_del_Agua_Potable.pdf

5. http://pt.wikipedia.org/wiki/Escala_de_platina-cobalto

6. http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Analisis_de_%20Color1.
htm

7. http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_Secchi

8. http://es.wikipedia.org/wiki/Turbidez

9. http://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htm

También podría gustarte