Apendice 1
Apendice 1
Apendice 1
En el PAI, las categorías de habilidades de los enfoques del aprendizaje se organizan en 10 grupos en función
de los distintos niveles de desarrollo de los alumnos. Este marco proporciona una base común a partir de la
cual los colegios pueden llevar a cabo su propia planificación para los enfoques del aprendizaje basándose
en las unidades del PAI, las necesidades de los alumnos y los requisitos y las circunstancias locales.
Las habilidades de los enfoques del aprendizaje generalmente están interconectadas. Las habilidades
individuales y los grupos de habilidades con frecuencia se superponen y pueden ser pertinentes a más de
una categoría.
Algunas preguntas clave que han de plantearse los alumnos con respecto a estas habilidades son las
siguientes:
• ¿Cuáles son en este momento mis habilidades en esta área y qué pruebas tengo de mi desarrollo?
• ¿Qué habilidades puedo mejorar?
• ¿Qué habilidades nuevas puedo aprender?
Cuando la enseñanza y el aprendizaje se centran explícitamente en habilidades concretas de los enfoques
del aprendizaje, los alumnos pueden comenzar a asumir la responsabilidad de su propio desarrollo. Con el
tiempo, podrán identificarse a sí mismos y su nivel de competencia en cualquier estrategia de aprendizaje
utilizando expresiones y términos como los siguientes.
Comunicación
I. Habilidades de comunicación
¿Cómo pueden los Mediante la lectura, la expresión escrita y el uso del lenguaje para
alumnos demostrar obtener y comunicar información
un dominio de la
• Leen con actitud crítica y para comprender.
comunicación por medio
del lenguaje? • Leen una variedad de fuentes para obtener información y por placer.
• Hacen deducciones y extraen conclusiones.
• Utilizan e interpretan una variedad de términos y símbolos específicos
de las distintas disciplinas.
• Escriben con diferentes propósitos.
• Comprenden y utilizan la notación matemática.
• Parafrasean con precisión y de manera concisa.
• Utilizan la lectura rápida y superficial de los textos para favorecer la
comprensión.
• Toman notas en clase de manera eficaz.
• Hacen resúmenes eficaces para estudiar.
• Usan una variedad de organizadores para realizar las tareas de
redacción académica.
• Obtienen información para las indagaciones disciplinarias e
interdisciplinarias utilizando una variedad de medios.
• Organizan y describen la información de manera lógica.
• Estructuran la información en resúmenes, ensayos e informes.
Sociales
Autogestión
¿Cómo pueden los Mediante la organización eficaz del tiempo y las tareas
alumnos demostrar
• Planifican tareas a corto y largo plazo; cumplen con los plazos
que han adquirido
establecidos.
habilidades de
organización? • Elaboran planes a fin de prepararse para las evaluaciones sumativas
(exámenes y desempeños).
• Llevan un planificador semanal para las tareas.
• Establecen metas que representan un desafío y son realistas.
• Planifican estrategias y toman medidas para alcanzar las metas
personales y académicas.
• Traen el equipo y los artículos necesarios a clase.
• Mantienen un sistema lógico y organizado de cuadernos o archivos
de información.
• Emplean estrategias adecuadas para organizar información compleja.
• Comprenden y usan las preferencias sensoriales en el aprendizaje
(estilos de aprendizaje).
• Seleccionan y utilizan la tecnología de forma eficaz y productiva.
V. Habilidades de reflexión
Investigación
¿Cómo pueden los Mediante la interacción con los medios para crear y utilizar ideas e
alumnos demostrar información
que han desarrollado
• Localizan, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y utilizan de
habilidades de
manera ética información procedente de diversas fuentes y medios
alfabetización mediática?
(incluidas las redes sociales y en línea).
• Demuestran conciencia de las diferentes interpretaciones que los
medios hacen de los hechos y las ideas (incluidas las redes sociales).
• Toman decisiones fundadas respecto a las experiencias visuales
personales.
• Comprenden el impacto de las representaciones y los modos de
presentación de los medios.
• Procuran conocer una gama de perspectivas procedentes de varias
fuentes diferentes.
• Comunican información e ideas con eficacia a múltiples destinatarios
utilizando una variedad de medios y formatos.
• Comparan, contrastan y establecen conexiones entre fuentes de
distintos medios y multimedia.
Pensamiento
X. Habilidades de transferencia
¿Cómo pueden los Mediante el uso de las habilidades y los conocimientos en diversos
alumnos transferir contextos
habilidades y
• Utilizan estrategias de aprendizaje eficaces en distintas disciplinas y
conocimientos entre
grupos de asignaturas.
distintas disciplinas y
grupos de asignaturas? • Aplican habilidades y conocimientos en situaciones desconocidas.
• Indagan en diferentes contextos para obtener una perspectiva
distinta.
• Comparan la comprensión conceptual en distintas disciplinas y
grupos de asignaturas.
• Establecen conexiones entre distintas disciplinas y grupos de
asignaturas.
• Combinan conocimientos, comprensión y habilidades para crear
productos o soluciones.
• Aplican los conocimientos que poseen en el aprendizaje de nuevas
tecnologías.
• Cambian el contexto de una indagación para obtener perspectivas
diferentes.
Lengua y Literatura
Adquisición de Lenguas
Fases 1 y 2
Fases 3 y 4
Fases 5 y 6
Individuos y Sociedades
Economía
Geografía
Causalidad (causa y
Cultura Disparidad y equidad Diversidad
consecuencia)
Historia
Causalidad (causa y
Civilización Conflicto Cooperación
consecuencia)
Causalidad (causa y
Cultura Elección Equidad
consecuencia)
En la Guía de Individuos y Sociedades del PAI se sugieren conceptos relacionados para Ciencias Políticas/
Educación Cívica/Gobierno, Filosofía, Gestión Empresarial, Psicología, Religiones del Mundo y
Sociología/Antropología.
Ciencias
Biología
Física
Química
Matemáticas
Artes
Artes visuales
Artes interpretativas
Diseño
Los términos de instrucción definen una gama de objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación
para los grupos de asignaturas del PAI, e indican el nivel de pensamiento y el tipo de desempeño (o
comportamiento) que se espera de los alumnos. Se relacionan estrechamente con las habilidades de los
enfoques del aprendizaje generales y específicas de las distintas asignaturas, y explicitan el vocabulario
académico común que se utiliza en la enseñanza y el aprendizaje en el programa.
El PAI incorpora los términos de instrucción empleados para determinar los resultados del aprendizaje y los
objetivos de evaluación del PD. Los términos específicos del PAI se identifican con un asterisco.
A partir de lo anterior Utilizar los resultados obtenidos anteriormente para responder a la pregunta.
A partir de lo anterior La expresión sugiere que se utilicen los resultados obtenidos anteriormente,
o de cualquier otro pero también pueden considerarse válidos otros métodos.
modo
Analizar Separar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos
esenciales o la estructura. (Identificar partes y relaciones, e interpretar
información para llegar a conclusiones).
Comparar y contrastar Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o más) elementos o
situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
Contrastar Exponer las diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose
constantemente a ambos (o a todos).
Definir Dar el significado exacto de una palabra, frase, concepto o magnitud física.
Dibujar con precisión Representar a lápiz por medio de un diagrama o un gráfico precisos y
rotulados. Se debe utilizar la regla para las líneas rectas. Los diagramas se
deben dibujar a escala. En los gráficos, cuando el caso lo requiera, los puntos
deben aparecer correctamente marcados y unidos, bien por una línea recta,
o por una curva suave.
Discutir Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie
de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán
presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas.
Distinguir Indicar de forma clara las diferencias entre dos o más conceptos o elementos.
¿En qué medida...? Considerar la eficacia u otros aspectos de un argumento o concepto. Las
opiniones y conclusiones deberán presentarse de forma clara y deben
justificarse mediante pruebas apropiadas y argumentos consistentes.
Enumerar Proporcionar una lista de respuestas cortas sin ningún tipo de explicación.
Evaluar Realizar una valoración de los puntos fuertes y débiles. (Véase también
“Criticar”).
Indicar Especificar un nombre, un valor o cualquier otro tipo de respuesta corta sin
aportar explicaciones ni cálculos.
Predecir Dar un resultado esperado para una acción o evento que está por suceder.