Telas
Telas
Telas
3º
R
A
PREESC O L
Coordinación
Adriana Elizondo Herrera
Diseño Editorial
Brenda Edith Garza Rodríguez
Juana Elizabeth Martínez Rodríguez
ISBN
Impreso en México
En la primera lección el niño al realizar la exploración de diez clases de telas , logrará reconocer sus
propiedades y características.
En las lecciones uno y dos el alumno interactuará con las telas primeramente a través de un juego
y posteriormente identificando las prendas que están en su entorno dentro del salón de clases,
logrando con esto que pueda identificar un mayor número de características de las telas que está
manejando.Por ejemplo: tela brillosa, áspera, suave, resbaladiza, opaca, dura, olorosa, nudosa , etc.
Dando rienda suelta a su imaginación y creatividad en la Lección 3 elaborará un mosaico, con lo que
logrará reafirmar las propiedades de estas telas.En la lección 4 al deshacer dos telas: lana escosesa
y yute , observará como las dos telas están elaboradas : una con dos hilos de diferente color ; el yute
con un tejido más abierto y con hilos de un mismo color. Esta actividad lo prepara para la siguiente
lección al reconocer como se teje una tela. En la lección 5 como ya lo dijimos en la lección anterior
al realizar el hilado siguiendo la secuencia “arriba”, “abajo” “arriba” “abajo” el alumno observa con
más detenimiento como se elabora una tela. Además reconoce que las telas tienen un largo (urdimbre)
y un ancho (trama). En la Lección 6 el alumno a través de la unión de dos o más de dos telas
reconocerá que hay telas que se cosen con más facilidad, que otras debido a que el tejido es más
cerrado y ofrece mayor resistencia al utilizar. Las actividades de la Lección 8 les permitirá a los
alumnos comprobar la absorbencia o impermeabilidad de estas telas, logrando concluir porque con
la tela de toalla se confeccionan batas de baño, pantuflas. Y con el nylon impermeables o paraguas.
Uno de los problemas que los alumnos de preescolar enfrentan diariamente son las manchas en su
ropa, pues al manipular diversas sustancias en el aula o en su casa a menudo manchan sus prendas
de vestir. En la Lección 8: “Ensuciar las telas”, los alumnos ensuciarán un trozo de telas con diferentes
sustancias, para que logren observar y descubrir cómo las sustancias o líquidos penetran en el tejido.
En la Lección 9 les ayudaremos a descubrir como quitar estas manchas. Primeramente al lavarlas
con agua, después con detergente y finalmente con vinagre y otros limpiadores que usen en casa.
Suele ser interesante, porque él identifica que sustancias, frutas o comidas pueden provocar en su
ropa manchas díficiles de quitar. Los alumos observarán telas con diferente estampado flores, rayas,
bolitas, figuras y con muy diversos colores, en la Lección 10 harán el teñido de un pedazo de tela
(pellón) utilizando color vegetal (amarillo, rojo y azul), logrando con la actividad un cuadro lleno de
colorido, donde podrá identificar la mezcla de colores descubriendo ahí los colores verde, naranja,
morado. En la lección 11 podrá distinguir las diferentes prendas de vestir que se pueden confeccionar
con las telas con las que trabajaron, según sus características. Realizando de manera grupal el llenado
de una gráfica utilizando lo aprendido. En la lección 12 el grupo elaborará un muestrario de telas, cad
una de los alumnos traerá a la clase un trozo de tela diferente a las que se manejaron en clase.
Cerrando con comentario referentes al nombre del la tela y que prendas se pueden elaborar con ellas.
1 INTRODUCCIÓN
2 CONTENIDO
3 OBJETIVOS
4 MATERIALES
5 ANTECEDENTES GENERALES
16 CARTA A LOS PADRES
17 BLOQUE 1: TELAS POR DOQUIER
19 LECCIÓN 1 EXPLORACIÓN DE TELAS
21 LECCIÓN 2 BÚSQUEDA DE TELAS
23 LECCIÓN 3 MOSAICO DE TELAS
25 LECCIÓN 4 DESHACIENDO UNA TELA
27 LECCIÓN 5 HILADOS
29 LECCIÓN 6 COSTURA
31 BLOQUE 2: INTERACCIONES DE TELAS
34 LECCIÓN 7 AGUA Y TELAS
36 LECCIÓN 8 ENSUCIAR LAS TELAS
38 LECCIÓN 9 LAVAR LAS TELAS
40 LECCIÓN 10 TEÑIR LAS TELAS
42 LECCIÓN 11 GRÁFICAS DEL USO DE TELAS
46 LECCIÓN 12 MUESTRARIO DE TELAS
47 CUADERNO DE TRABAJO DE EL ALUMNO
De los materiales de origen animal se obtienen fibras largas de pelo; (lana de oveja, de angora, de
cabra, alpacas, zorro, entre otras) o bien de fibras sencillas de origen vegetal (plantas) de las que
se extrae el algodón, las vainas de legumbre, los tallos de cáñamo así como tallos de lino torcidos
que al ser utilizados son materiales muy útiles, fuertes y manejables que al retorcerlos se van
conformando el hilo, hilaza o estambre.
El tejido de telas es una empresa antigua, quizás desde hace 5,000 años. Las fibras naturales -
probablemente pelo de ovejas y cabras - se torcían para hacer hilo y se tejían en tela duradera para
lo que usaban un instrumento artesanal llamado telar.
El proceso básico de tejer hilos juntos en dos direcciones no ha cambiado conceptualmente, solamente
ha llegado a ser más eficiente y refinado.
Con los hilos y los estambres se pueden fabricar toda clase de materiales importantes como son las
telas y los textiles, estos materiales son flexibles, duraderos y atractivos con lo que se pueden
confeccionar prendas de vestir, de ornato para los hogares y a la vez que proveen protección, calor,
identidad, abrigo, herramientas y belleza.
Las personas usaron materiales naturales como la piedra, el metal, la madera, el cuero y el hueso;
mucho antes de que acumularan el conocimiento y la tecnología aplicada para la elaboración de la
tela, producto que no es natural, sino manufacturado con materiales naturales y sintéticos
El tamaño de una tela moderna puede ser de un metro a 2.50 más o menos de ancho y de cien metros
de largo. Para un manejo más práctico es necesario organizarla alrededor de un tubo de cartón;
preparada para transportarse al mercado que se encarga de vender las telas, se llama rollo de tela.
La larga pieza de tela tiene hilos que corren a lo largo del rollo, 100 m de largo o más (urdimbre).
La producción textil es una de las industrias más importantes del mundo y un artículo maravilloso para
la investigación científica de estudiantes de educación básica.
TEXTIL
Término genérico (derivado del latín texere, “tejer”) aplicado originalmente a las telas tejidas, pero que
hoy se utiliza también para filamentos, hilazas e hilos sintéticos, así como para los materiales tejidos,
hilados, fieltrados, acolchados, trenzados, adheridos, anudados o bordados que se fabrican a partir
de los mismos. También se usa para referirse a telas no tejidas producidas mediante la unión mecánica
o química de fibras.
FIBRAS TEXTILES
El término “fibras textiles” se refiere a las que se pueden hilar o utilizar para fabricar telas mediante
operaciones como tejido, trenzado o fieltrado. Cuando solamente algunas telas estaban disponibles,
cada una tenía aplicaciones bien definidas. Con el lino se podían hacer piezas finas, ligeras, ropa
atractiva y adornos; la lana era duradera, resistente a las temperaturas, era tela que abrigaba. Con
el algodón se hacían piezas útiles y la seda era para la fineza real. Con la invención de fibras sintéticas,
la constelación de telas se ha propagado
Las fibras naturales pueden ser de origen animal, vegetal o mineral. Las primeras comprenden
principalmente las fibras proteínicas querantizadas (lana y pelos) y las fibras proteínicas no
querantizadas (seda). Entre las segundas se hallan las fibras llamadas seminales (algodón y
kapok) liberianas (lino, cáñamo, yute, ramio) y las fibras llamadas duras, de las hojas o de los
troncos (sisal, coco). La fibra de origen mineral es el amianto (crisolito).
Las fibras químicas están constituidas por cadenas macro celulares que se clasifican en: fibras
artificiales y fibras sintéticas, según que se obtengan a partir de altos polímeros naturales (como
celulosa) o materiales polímeros de síntesis.
Lino
Los primeros en utilizar el lino fueron los antiguos egipcios (probablemente la palabra lino se deriva
de un vocablo egipcio). Dado que los primeros tejidos de lino por lo general eran blancos, esta materia
se convirtió en un símbolo de pureza, por lo que los egipcios no sólo lo usaban para la confección
de prendas de vestir y artículos domésticos, sino también para sus prácticas religiosas. En el antiguo
Egipto también se producían textiles con algodón importado de la India.
Lana
Este nombre es aplicado a las fibras suaves y rizadas que se obtienen principalmente de la piel de
las ovejas domésticas y se utilizan en la fabricación de textiles. La Biblia menciona la gran calidad
de la lana que se vendía en la ciudad de Damasco. Los antiguos pueblos del Cáucaso vestían mantos
de lana denominados shall (de donde deriva la palabra chal). Las ovejas se criaban por su lana -
además de por su carne y su pie- en toda la zona mediterránea. Sicilia y el sur de Italia proporcionaban
lana a Roma para la confección de prendas de vestir; durante los primeros siglos de la era cristiana
se pusieron de moda los tejidos de seda importados de China. La mejor lana procedía de las ovejas
merinas criadas en Castilla (España). Posteriormente los belgas aprendieron a fabricar textiles de
lana de gran calidad y enseñaron esta artesanía a los sajones de Gran Bretaña, que también fueron
famosos por sus excelentes tejidos.
La lana tiene una elasticidad y una resistencia que hace que los tejidos se deformen menos que los
fabricados con otras fibras naturales. Otras características de la lana que la hacen especialmente
adecuada para vestir son su ligereza, su capacidad para absorber humedad y sus propiedades
aislantes.
El procesado de la lana genera dos productos diferentes: lana cardada y lana peinada. En el sistemade
cardado las fibras se cardan y después se hilan. En el sistema de peinado, las fibras se peinan y se
separan las largas de las cortas; las cortas se cardan y con las largas se forman unas hebras, llamadas
estambres, preparadas para su hilado. En este sistema es importante que las fibras tengan una
longitud uniforme, ya que las fibras cortas son difíciles de hilar. Para la lana cardada se pueden
utilizar fibras mezcladas de diferentes longitudes. Las lanas finas se clasifican según la longitud de
la fibra. Las fibras más largas se peinan para hacer estambres de lana peinada; las cortas se hilan
y tejen para fabricar tejidos de lana cardada.
Los tejidos de lana deben llevar su etiqueta con especificaciones precisas que indique el porcentaje
de lana y la descripción de la fibra empleada, es decir, si es virgen, reprocesada o reutilizada.
La lana virgen es la lana nueva, que no se ha utilizado antes para hacer otro tejido, la reprocesada
es la que se aprovecha de restos de otros tejidos y se reprocesa en uno nuevo y la reutilizada es
fibra recuperada de tejidos usados, rehilada y retejida. Esta categoría es hoy menos importante debido
a la competencia de las fibras sintéticas.
Algodón
Aunque el algodón es la fibra textil más común en la actualidad, fue la última fibra natural en alcanzar
importancia comercial. En el siglo V a.C. el historiador griego Herodoto informaba que uno de los
productos valiosos de la India era una planta silvestre cuyo fruto era el vellón; en el siglo siguiente,
Alejandro Magno introdujo el algodón indio en Grecia. Aunque los antiguos griegos y romanos utilizaban
algodón para toldos, velas y prendas de vestir, en Europa se extendió su uso hasta varios siglos
después.
En América, los habitantes del México prehispánico utilizaban algodón para elaborar telas. Durante
los siglos XV y XVI los exploradores europeos encontraron textiles de algodón en las Antillas y Sudamé-
rica. Los primeros colonos ingleses ya cultivaban algodón; con la introducción de la desmotadora de
algodón, inventada en 1793 por el estadounidense Eli Whitney, el algodón se convirtió en la fibra más
importante del mundo en cuanto a su cantidad, su bajo costo y su utilidad.
Seda
Según la leyenda China, la seda empezó a tejerse en el siglo XXVII a.C. durante el reinado del empera-
dor Huang Ti, cuya esposa desarrolló supuestamente la técnica de devanar el hilo del gusano de
seda para tejerlo. Aunque durante muchos siglos se exportaron seda en bruto y los tejidos de seda
a los países mediterráneos, la fuente de dicha fibra no fue conocida por los europeos hasta el siglo
VI d.C., cuando unos viajeros que volvían de China trajeron de contrabando a Occidente huevos del
gusano de seda; a partir de ellos empezaron a criarse gusanos en Grecia e Italia. En el siglo XII d.C,
la seda se usaba ya en toda Europa para la confección de tejidos suntuosos.
En el hemisferio occidental, los intentos de criar gusanos de seda comenzaron en 1620, cuando el
rey Jacobo I de Inglaterra exhortó a los colonos a producir seda en vez de tabaco. Los colonos de
Georgia lograron un cierto éxito, pero los esfuerzos posteriores en Connecticut y Nueva Jersey
fracasaron debido a la falta de mano de obra eficaz y barata, necesaria para cultivar las moreras de
las que se alimentan los gusanos y para ocuparse de éstos.
A mediados del siglo XX sólo Japón y China producían cantidades importantes de seda. Cuando
empezó la II Guerra Mundial, Japón suministraba el 90% de la producción mundial de seda en bruto.
Cuando Occidente quedó privado de esa fuente durante la guerra, se utilizaron en su lugar fibras
sintéticas de nylon, que había sido desarrollado en la década de 1930.
FIBRAS SINTÉTICAS
La belleza y el precio de la seda estimularon a muchos de los primeros científicos a desarrollar una
fibra que se pareciera al hilo del gusano de seda. En 1664 el científico británico Robert Hooke sugirió
la posibilidad de sintetizar una sustancia pegajosa semejante al fluido segregado por el gusano de
seda para tejer su capullo. Sin embargo pasaron más de 200 años hasta que un científico francés
(el conde Hilaire de Chardonnet) inició la producción artificial de fibras, conocidas al principio como
seda artificial. El proceso de Chardonnet, que seguía el principio sugerido por químicos anteriores,
consistía en forzar el paso de un líquido viscoso a través de pequeñas toberas (denominadas boquillas
de hilatura) y endurecer el fluido para formar hilo coagulándolo en un baño químico. Este proceso
sigue siendo el método básico para producir fibras textiles sintéticas. En 1924, el término “seda artificial”
fue sustituido por el de rayón.
El nylon se introdujo en la década de 1930. Esta fibra más resistente que la seda, se utiliza mucho
en la confección de prendas de vestir, calcetería, tela de paracaídas y cuerdas. A partir de 1940
muchas otras fibras sintéticas alcanzaron importancia en la industria textil, como el poliéster (a veces
denominado dacrón), el polivinilo, el polietileno y la olefina. En 1968 se introdujo un nylon parecido
a la seda conocido como qiana. Los tejidos fabricados con qiana no se arrugan, mantienen los plisados
y tableados y presentan colores bien definidos y estables al ser teñidos.
La utilización de fibras artificiales condujo a numerosos cambios en la economía textil, debido a que
los métodos de producción y características físicas de estas fibras podían adaptarse para cumplir
requisitos específicos. Los países altamente industrializados, que antes estaban obligados a importar
algodón y lana como materias primas para los textiles, pasaron a fabricar sus propias fibras a partir
de recursos disponibles como el carbón, el petróleo o la celulosa. El desarrollo de las fibras sintéticas
llevó a la producción de nuevos tipos de tejidos, duraderos y de fácil lavado y planchado.
PRODUCCIÓN TEXTIL
Planta Textil Informatizada, en una gran planta textil numerosas máquinas convierten la fibra en tela.
El proceso está casi completamente informatizado, y sólo hay un pequeño equipo de directores,
supervisores y técnicos para garantizar la calidad y eficiencia. Las computadoras pueden realizar
tareas complejas de hilado y tejido con gran rapidez y precisión. La mayoría de las máquinas cuenta
con sensores para detener la producción si se detecta un fallo.
La producción mundial de seda se fue a la baja con la aparición de materiales sintéticos como el
poliéster o el nylon. Sin embargo, la seda se sigue empleando para confeccionar ropa y otros productos.
La técnica de obtener el hilo a partir de los capullos de gusanos de seda fue un secreto guardado por
los chinos durante siglos, después de su descubrimiento en torno al 2700 a.C. La fabricación de seda
se introdujo en Asia Occidental y Europa en el siglo V. El gusano de seda se ha domesticado de tal
forma que en la actualidad ya no existe en estado silvestre.
PROCESADO DE LA FIBRA
La fibra de algodón, la lana de las ovejas o el lino deben ser procesados antes de hilarlos. El algodón
en bruto se procesa con la desmotadora, que elimina las semillas y otras impurezas, antes de ser
transportado en balas a la hilatura. Para obtener a partir del lino una fibra susceptible de ser hilada
se utilizan diversas operaciones mecánicas y químicas, la lana debe ser clasificada y lavada antes
de su hilado, la seda se desenrolla de los capullos después de ablandar la goma natural en agua
caliente lo que permite una separación fácil sin romper las finas fibras. Los filamentos continuos se
agrupan y se tuercen para formar hilos de varias hebras; los filamentos rotos y el material de desecho
se hilan de forma similar a la empleada para las fibras de algodón, lana o lino.
Las fibras sintéticas se suministran en forma de filamentos o de fibras cortas; la fibra de filamento
continuo se convierte en hilo igual que la sedas; las fibras sintéticas cortas se procesan antes del
hilado de forma similar al algodón crudo o la lana.
Hilado
El torno de hilar, desarrollado en la India alrededor del año 500 a.C., se empleó hasta hace unos 200
años, cuando fue sustituido en gran medida por máquinas industriales. El torno produce un hilo fino
y homogéneo al mantener una tensión constante y una velocidad elevada.
Para obtener hilo a partir de filamentos continuos basta torcerlos, pero en el caso de las fibras cortas
hay que cardarlas para combinar las fibras en una estructura continua semejante a la de una cuerda,
peinarlas para estirar las fibras largas y torcer las hebras continuas resultantes. El torcer más o menos
los hilos determina algunas de sus características; una torsión ligera proporciona telas de superficie
suave, mientras que los hilos muy torcidos producen tejidos de superficie dura, resistentes a la abrasión
y menos propensos a ensuciarse y arrugarse; sin embargo, los tejidos hechos con hilos muy torcidos
encogen más.
Tejido
Para crear los complicados dibujos frecuentes en las alfombras tejidas se necesitan telares especializados
de gran tamaño. El telar entrelaza varios juegos de fibras en ángulo recto para formar la alfombra.
Los telares deben ajustarse con cuidado, porque un solo grupo de hilos mal colocado puede estropear
todo el dibujo.
Para tejer se utiliza el telar y dos conjuntos de hilos, denominados respectivamente urdimbre (o pie)
y trama. Los hilos de la urdimbre van a lo largo del telar, mientras que los de la trama van en dirección
transversal. La urdimbre está arrollada en enormes bobinas llamadas enjulios o enjullos, situadas a
los pies del telar, y se enhebra en el telar formando una serie de hilos paralelos. La trama se suministra
por los lados del telar desde unas bobinas que se cambian automática o manualmente cuando se
acaba el hilo. La lanzadera del telar hace pasar los hilos de la trama a través del telar, entrelazándolos
perpendicularmente con la urdimbre. Modificando el número de hilos de la urdimbre y alterando la
secuencia con la que se levantan o se bajan se logran diferentes dibujos y texturas. Durante el tejido,
una capa protectora provisional conocida como imprimación protege los hilos de la urdimbre para
evitar que se dañen.
Telas de punto
El tejido de malla, cuyos orígenes se remontan al anudado de redes en los pueblos antiguos, consiste
en formar una rejilla entrelazando hilo mediante agujas manuales o automáticas en una serie de
lazadas unidas entre sí. El tejido con agujas fue introducido en Europa por los árabes en el siglo V y
floreció en Inglaterra y Escocia durante los siglos XIV y XV. Los escoceses han reivindicado tanto su
invención como su introducción en Francia.
Hasta 1589 todas las labores de punto se hacían a mano. En este año el clérigo inglés William Lee
inventó una máquina para tejer medias, pero la reina Isabel I de Inglaterra le negó una patente, porque
consideraba que el nuevo invento era una amenaza para los tejedores. Sin embargo, la máquina se
utilizó en otros países y preparó el camino para posteriores mejoras. La primera llegó en 1758, cuando
un hilandero de algodón, el británico Jedediah Strutt, inventó un aditamento para el bastidor de medias
que permitía confeccionar tejidos acanalados (canalé). A principios del siglo XIX, el ingeniero británico
Marc Isambard Brunel inventó un bastidor circular al que denominó tricoteur. El tejido de hilos más
gruesos se hizo posible cuando otro inventor británico, Matthew Townsend, incorporó una aguja,
dotada en uno de sus extremos de un gancho con un cierre y la patentó en 1858. En 1864, el también
británico William Cotton introdujo una mejora en las máquinas mecánicas que pasó a ser conocida
como “sistema de Cotton”. La máquina mejorada podía dar forma a los talones y punteras de medias,
calcetines lo que sentó las bases para las modernas máquinas de confección completa. Las tejedoras
automáticas se introdujeron por primera vez en 1889.
CARACTERÍSTICAS DE TELAS
Teñido
El teñido es un proceso químico en el que se añade un colorante a los textiles y otros materiales, con
el fin de que esta sustancia se convierta en parte del textil y tenga un color diferente al original.
Este proceso se practicaba en la antigüedad, en diversas civilizaciones de Egipto, Persia, India y
China, que usaban el teñido con tintes rojos y azules.
Durante el Imperio Romano, el teñido de vestidos con “Púrpura de Tiro” era reservado a las clases
altas del imperio, ya que este tinte provenía de la secreción de un molusco considerado valiosísimo
en la época. Dada la demanda del tinte, los moluscos que los producían fueron casi exterminados.
Durante la Edad Media se usaría un nuevo tinte de color púrpura, la urilla, obtenida del líquen; el norte
de Italia, donde abundaba esta especie se convertiría en una importante zona de teñido de telas.
Con el Descubrimiento de América, se trajaeron nuevos tintes como el carmín, cochinilla, el añil, la
corteza del roble negro americano, el alazor, etc.
En1856, el químico británico William Henry Perkin logra hacer el primer tinte sintético, la mauvenía
derivado del alquitrán de hulla.
Teñido y estampado
En el proceso de estampación por huecograbado, la tela pasa por una serie de rodillos de alta velocidad
en los que se ha grabado un dibujo. Como el dibujo está más profundo que la superficie del rodillo,
no recibe color durante el entintado. Esto hace que el huecograbado produzca una imagen invertida,
con el dibujo en blanco y el fondo coloreado. Cada rodillo emplea pasta de un solo color, por lo que
el dibujo completo sólo se ve al final.
Los textiles pueden teñirse de distintas formas: las telas pueden colorearse una vez tejidas (tinte en
la pieza), pueden teñirse las fibras sueltas en una cubeta (tinte en bruto) y, por último, puede teñirse
el hilo o filamento antes de tejerlo (tinte en el hilo). Los hilos sintéticos también pueden recibir un tinte
previo incorporando pigmentos coloreados en la solución de hilado antes de extrudir los filamentos
a través de las boquillas de hilatura (tinte en masa o solución).
El principal método para estampar dibujos en textiles es el huecograbado mediante rodillos; en este
proceso el dibujo se graba en rodillos de cobre (un rodillo para cada color) y se llenan las depresiones
de los rodillos con pasta de estampado; a continuación se pasa la tela por los rodillos. Otro proceso
de estampado es la impresión en relieve; en este caso, el dibujo está elevado sobre la superficie del
rodillo y las partes altas se cubren con tinta. El estampado con retícula se realiza trazando el dibujo
en una retícula plana o cilíndrica que sirve como plantilla, la cual se coloca sobre el tejido y se aplica
el tinte haciéndolo pasar por las aberturas de la plantilla. El estampado manual con retícula está siendo
sustituido por máquinas automáticas.
TIPOS DE TEXTILES
El método básico de tejido, en el que cada hilo de la urdimbre se entrelaza con el hilo de la trama, se
denomina tejido liso o de tafetán. (Esta palabra se deriva probablemente del persa taftha, que quiere
decir “vuelta”). Algunas telas tejidas con este método son la batista, la manta, el calicó, el lino, el
cambray, el crespón o crepé, la estopilla o cheesecloth, el chintz, la muselina, el organdí, el percal,
el seersucker, el velo, el cloqué o el tweed. Otras variaciones del tejido liso son el tejido reticulado
o el tejido acanalado (en canalé); la tela escocesa es un ejemplo del primero y el popelín o popelina,
la bengala o el piqué lo son del segundo.
Tejido cruzado
El tejido cruzado se caracteriza por las líneas diagonales muy marcadas producidas por el entrelazado
de dos hilos de la urdimbre con un hilo de la trama en filas alternas. Este efecto puede observarse
en tejidos como la espiguilla o palmeado, la sarga, el cheviot, el foulard, el twill, el surah, la gabardina,
el cutí, la mezclilla, el denim o el dril. El tejido cruzado proporciona a la tela una gran resistencia, útil
para prendas de trabajo.
Tejido de satín
Los satínes tienen una textura más densa que los tejidos cruzados, pero su principal característica
es la suavidad que se consigue a expensas de la resistencia. La superficie suave del tejido de satín
se logra pasando los hilos de la urdimbre encima de unos cuantos hilos de la trama, con un entrelazado
mínimo; la reflexión de la luz en los
hilos libres produce su brillo característico. En un satín de trama, los hilos de la misma se pasan encima
de unos cuantos hilos de urdimbre. Como los hilos de la trama son más débiles que los de la urdimbre,
los tejidos de satín son menos resistentes a la abrasión, pero a pesar de todo son populares por su
belleza. Los más conocidos son el satén de crespón o crepé satín, la piel de ángel, el raso y el damasco.
La palabra satín se deriva del puerto chino de Chüanchow, antes llamado Zaytun, desde donde comenzó
a exportarse este tipo de telas en la edad media.
La introducción de fibras sintéticas ha hecho que se estudie el contenido de fibra más apropiado para
las distintas aplicaciones. Las características deseadas se logran mediante diversas combinaciones
y mezclas de fibras, métodos de tejido y procesos de tinte y acabado.
Textiles no tejidos
La estructura textil de una tela no tejida se logra uniendo o entrelazando las fibras con métodos
mecánicos, químicos o térmicos, utilizando disolventes o combinando los métodos anteriores. Los
principales sistemas son la unión con resina y la unión de fibras termoplásticas. En el primero de
ellos, la resina se pulveriza o se aplica en forma de espuma directamente sobre el retículo de fibras
que va saliendo de la máquina formadora; a continuación, el retículo se seca, se polimeriza mediante
calor y en algunos casos se plancha. En la adhesión termoplástica se mezcla con la fibra de base
una fibra termoplástica con menor punto de fusión, formando un retículo, el cual se prensa entre
rodillos calientes que adhieren las fibras termoplásticas a las fibras de base. El principal método
mecánico para producir textiles no tejidos es el uso de una troqueladora de agujas diseñada básicamente
para producir mantas; esta máquina utiliza pequeñas agujas con ganchos para entrelazar las fibras.
Yute
Se le da este nombre común a dos especies de herbáceas con formaciones leñosas y de la fibra que
se obtiene de ellas. Se cultivan en países tropicales de todo el mundo. Son anuales con tallos poco
ramificados que, en muchos casos alcanzan hasta 4 m de altura. Las pequeñas flores amarillas,
aisladas o en parejas, dan lugar a un fruto en cápsula. Las fibras de la corteza interior o floema son
lustrosas y tenaces, pero también quebradizas y poco resistentes a la humedad.
El yute se cultiva casi siempre en los suelos de aluvión de los valles fluviales de India. Su cosecha
es manual después de cuatro o cinco meses de la plantación. En el momento de la recolección, las
raíces y hojas se separan de las plantas, y los tallos, atados en gavillas, se mantienen en agua
(enriado) durante dos o tres semanas. Al final del enriado es fácil separar las fibras de los otros tejidos
de los tallos. Mientras todavía están en agua, éstos se golpean con mazos de madera. A continuación
se lavan, se retuercen con fuerza para eliminar cualquier resto de material no fibroso y se cuelgan a
secar. Las fibras secas son de color blanco amarillento, suaves y lustrosas. El yute se usa para fabricar
telas de arpillera y saco (costal) de baja calidad, así como papel barato.
Clasificación científica: el yute pertenece a la familia de las Tiliáceas (Tiliaceae), especies Corchorus
capsularis y Corchorus olitorius.
Fieltro
El fieltro es un tejido que se fabrica entrelazando fibras de lana sin hilar, a veces mezcladas con
pequeñas cantidades de fibras vegetales o sintéticas. El fieltro auténtico sólo puede hacerse con fibras
cubiertas por diminutas escamas flexibles, que hacen que las fibras queden entrelazadas al fieltrarlas.
Las fibras de lana de la mayoría de los
vellones de oveja, están cubiertas por estructuras escamosas bien definidas; el pelo con poca definición
de escamas, como el cabello humano, no es fácil de fieltrar.
Entre las fibras empleadas junto con la lana para fabricar fieltro hay fibras vegetales como el algodón,
el capoc, el ramio o el yute, y fibras sintéticas como el rayón o el naylon. No obstante, serán menos
susceptibles de fieltrar a medida que disminuya la proporción de lana. De hecho, la mezcla de lanas
con otras fibras es un método empleado para reducir el fieltrado no deseado, que podría producirse,
por ejemplo, al lavar a máquina tejidos de lana. Otros métodos para prevenir el fieltrado son eliminar
las escamas por un procedimiento químico, evitar los hilos y tejidos muy apretados que restringen la
libertad de movimientos de las fibras o emplear recubrimientos de resina para ligarlas.
La fabricación de fieltro es un arte primitivo, anterior al tejido. Desde la Revolución Industrial, los
sistemas mecánicos han sustituido a los métodos manuales, pero el principio no ha cambiado. Los
fieltros terminados tienen una amplia gama de consistencias, desde tejidos suaves hasta capas muy
densas. Los fieltros en rollo se tiñen después del acabado; los fieltros en lámina se sierran, perforan
y tornean como si fueran madera para fabricar discos de pulir y diferentes piezas mecánicas.
El fieltro de lana y otros paños no tejidos se emplean en almohadillas de entintado para impresoras
automáticas, amortiguadores de vibración para maquinaria y aislamientos acústicos, o para pulir vidrio,
granito y algunos metales. Para lubricar máquinas se emplean almohadillas de fieltro empapadas en
aceite. La elasticidad del fieltro hace que sea el único material adecuado para las sordinas de los
pianos y otros instrumentos musicales. El fieltro de lana se emplea también para fabricar sombreros
y otras prendas de vestir.
La lana tejida o tricotada se fieltra por abatanado. En condiciones extremas, el tejido se comprime
hasta formar una estructura densa y apelmazada en la que resulta difícil identificar las hebras originales.
Estos fieltros son con frecuencia sometidos a un acabado por cepillado para hacerlos más fuertes y
resistentes al rasgado. Algunos ejemplos de tejidos muy abatanados son el loden y el meltón, empleados
para prendas externas.
Los distintos géneros de consistencia semejante al fieltro se distinguen con nombres compuestos. Por
ejemplo, el nombre 'fieltro de piel' identifica el origen de las fibras, mientras que los términos como
“fieltro pinchado”, “soplado”, “tejido”, “cosido” o “parcheado” se refieren al proceso de fabricación. En
la fabricación de fieltro para algunas aplicaciones, como el fieltro de techado o el fieltro de papelero,
no suele emplearse una acción fieltrante propiamente dicha.
TELAS
POR DOQUIER
18 Telas
BLOQUE
1 Tela por doquier
OBJETIVOS
Los alumnos:
Observarán las propiedades de varias telas diferentes.
Descubrirán cómo las telas se hilan y se deshilan.
Descubrirán cómo las telas se pueden unir por medio de la costura.
ANTECEDENTES
Las carpas de los circos, las camisetas, los paños de lavar y las alfombras de 200 años de los navajos
tienen algo en común, son telas. Las telas pueden ser ásperas como la arpillera o la lona o fina como
el satín; gruesas como una alfombra o tela de toalla o delgadas como el tul; suelta como la estopilla
o apretadas como el nylon. La palabra tela con frecuencia se intercambia con la palabra género, en
este bloque tela y género significan lo mismo.
Una tela es cualquier material que se produce trenzando, tejiendo o presionando las fibras para formar
una lámina flexible. El dril de algodón, la arpillera y la mayoría de otros tipos de tela son trenzados.
En el trenzado, un grupo de hilos o estambre que corren en una dirección se entretejen en algún patrón
con los hilos o estambre que corren perpendicularmente a los primeros. Las telas trenzadas se pueden
identificar al cortar una pequeña pieza y tratar de desbaratarla. Si muchas piezas pequeñas de hilo
se pueden desflecar por los lados del fragmento de tela, la tela es trenzada.
Las telas tejidas se producen de un solo hilo. Piense acerca de un suéter que tejió su tía. Empezó
con una bola de hilo grande o de estambre y la convirtió en una tela que abriga y es esponjosa con
la ayuda de un par de agujetas de tejer. Las telas tejidas se estiran por la naturaleza misma en que
fueron hechas y son las telas que se usan para las camisetas, los expandes y los calcetines.
El fieltro se hace mezclando una variedad de fibras, generalmente lana y piel para comenzar y
presionando la mezcla de fibras para confeccionar un material duradero. A diferencia de las telas
trenzadas y tejidas, los fieltros tienden a mantener su forma porque las fibras están enlazadas fuertemente
en un enredo cerrado. Durante el último siglo, para el proceso de fabricación del fieltro se usaba
mercurio un veneno insidioso del sistema nervioso cuando se manejaba por mucho tiempo. Los
sombrereros muchas veces sufrían ese contacto lo que resultó en la frase «tan loco como un sombrerero”.
Las telas se hacen de una variedad de materiales, desde acero, bronce y otros metales (tela de
ferretería o rejilla de alambre) hasta fibras naturales como la lana, la seda, el algodón y el cáñamo y
fibras sintéticas como el nylon, la goma, el poliéster y el polipropileno.
EXPLORACIÓN DE TELAS
MATERIALES
Por equipo:
Dos grupos iguales de cinco telas (organza, satín,mezclilla, lana, yute, tul, toalla, seersucker, nylon)
seleccionar varias texturas.
Cajas para “tocar y sentir” de 30 x 25 x 25 cm.
Para la clase:
El cartel se coloca al frente en el pizarrón y los alumnos trabajarán en equipos de cuatro participantes.
Se entregar a cada equipo uno de los grupos de cinco telas, asegúrese de que los alumnos tengan
exactamente el mismo grupo de cinco telas. Tenga listas a mano las cajas para “tocar y sentir”.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
3. Cambiar de lugar
Después de que los alumnos hayan igualado los cinco pedazos de tela, hágalos cambiar de posición
para que todos tengan la oportunidad de hacer los dos papeles en el juego. También puede usted
cambiar los grupos de tela para que todos los alumnos puedan trabajar con las diez telas.
4. Final de la sesión
Pídales a los alumnos que le expliquen cómo pudieron identificar las telas. Pregúnteles qué telas
fueron más fáciles de identificar, y cuáles fueron más difíciles.
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de incluir las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
BÚSQUEDA DE TELAS
MATERIALES
Para la clase:
Coloque el cartel al frente y se distribuya diferentes tipos de tela en el salón, para que los niños las
puedan buscar.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1.Buscar telas
Cuando los alumnos ya estén en sus lugares les explicará que colocó diversos tipos de telas en el
salón, que cada quien debe encontrar uno. Los niños deberán buscar los cuadritos de tela y localizar
al compañero que tiene otro del mismo tipo para formar grupos.
Cada equipo debe observar las características que tienen en común y las diferencias con las telas
de otros compañeros, para darlas a conocer a todo el grupo.
Al mencionar las características es conveniente que vayan conociendo el nombre de cada tela.
Reparta las etiquetas entre los niños para que éstos, localicen en el salón de clases los objetos que
tengan tela y coloquen ahí su etiqueta.
4. Final de la sesión
Guiar una conversación con los alumnos donde valoren la importancia de la tela porque hay muchos
objetos que requieren de ella.
VOCABULARIO
Es importante que vaya familiarizando a los niños con los nombres de cada tela.
MOSAICO DE TELA
MATERIALES
Para el grupo:
Coloque el cartel al frente, las tijeras y un pedazo de papel de construcción en el lugar de cada alumno.
Tenga los trocitos de tela y el pegamento cerca para que todos los alumnos puedan compartirlos.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
3. Final de la actividad
Propiciar que los alumnos compartan sus mosaicos con el resto de la clase.
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de incluir las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
MATERIALES
Un pedazo de yute, 4 x 4 cm
Un pedazo de lana a cuadros de 4 x 4 cm
2 tarjetas de 7.5 cm. X 12 cm.
Pegamento blanco
Lupas
Para la clase:
Coloque el cartel al frente del salón y los pedazos de tela, el pegamento, las tarjetas y las lupas en
un lugar conveniente para poder distribuirlos.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1. Deshacer el yute
Entregar a cada alumno un pequeño pedazo de yute. Decirles que van a deshacer la tela arrancando
un hilo a la vez, y van a guardar los hilos. Deben arrancar solamente la mitad de los hilos, para que
una parte del pedazo quede intacto y se pueda pegar a la tarjeta. Ayude a los alumnos haciéndoles
preguntas como las sugeridas.
¿Pueden ver cómo los hilos están tejidos para formar la tela?
¿Cómo se deshace la tela?
¿De qué están hechas las telas? (hilos) ¿Cómo están tejidas? (patrón arriba, abajo).
Muéstreles las lupas (lentes de aumento) a los alumnos. Deje que miren los hilos de cerca.
Pregúnteles:
¿Qué les parecen los hilos cuando ustedes los miran con las lupas?
¿Fue difícil deshilar la tela?
¿Cómo están los hilos unidos?
Pregúnteles:
¿En qué se parecen el yute y la tela a cuadros (hechas de hilos)?
¿En qué se diferencian? (la tela a cuadros tiene hilos más delgados y muchos colores).
¿Cuál de las dos telas fue más fácil deshacer? ¿Por qué?
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de incluir las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
HILADOS
MATERIALES
Para la clase:
Coloque un pedazo de cartón y un pedazo largo de estambre en el lugar de cada alumno. Ponga los
pedazos cortos de estambre en el centro de la mesa. Ponga dos pedazos pequeños de cinta “masking”
en el borde de la mesa para cada alumno.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Conducir a los alumnos para que sigan el procedimiento demostrado por la maestra.
a. Pegue la punta del estambre largo en el cartón.
b. Envuelva el cartón con el estambre, y asegure el estambre con un pedazo de cinta.
2. Empezar a hilar
Seguramente los alumnos necesitarán mucha ayuda para empezar. Usted puede hacer que todos
hilen los primeros pedazos de estambre juntos. Los alumnos usarán de 15 a 20 pedazos de estambre
para cubrir el cartón.
a. Sostengan el cartón de modo que los hilos vayan de arriba hacia abajo. Hilen el primer estambre
usando el método de “arriba, abajo”. Empujen el estambre hacia la parte de abajo del cartón.
b. Hilen el segundo estambre, alternando el patrón “arriba, abajo”.
c. Continúen hasta que esté cubierto todo el cartón.
NOTA: Después de que los alumnos hayan empezado a trabajar por sí solos, deje que continúen así
aunque no siempre sigan el patrón Lo que importa es el proceso, no el producto
3. Comentar el procedimiento
Mientras los alumnos siguen hilando, anímelos para que dialoguen sobre el procedimiento y expresen
como es más fácil.
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de usar las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
COSTURA
MATERIALES
Agujas grandes
Pedazo de hilo blanco para coser alfombras (60 cm)
Pedazos de tela (incluso cuadrados de 10 cm. y otras formas)
Un cuadro de tela de 10 x 10 cm
Tijeras
Para la clase:
El cartel debe colocarlo al frente del salón; las agujas ya enhebradas, las tijeras y algún hilo extra en
el centro de la mesa para uso de los alumnos. También coloque los pedazos de tela en el centro de
la mesa para que los alumnos puedan alcanzarlos fácilmente.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Mostrar a los alumnos los pedazos de tela y proporcione agujas enhebradas a todos. Advierta a
los alumnos que las agujas no son para jugar de ninguna manera. Que empiecen a coser.
Tal vez algunos alumnos prefieran coser una forma de tela sobre otra y otros quieran encontrar otra
forma de unir dos pedazos de tela. Siga la dirección en que van los alumnos y ayúdelos solamente
cuando ellos se lo pidan. Si alguien se queda estancado o está muy descontento, muéstrele cómo
hacer una costura básica para coser una forma de tela sobre otra más grande.
Hablar sobre los métodos que usan los alumnos para coser dos pedazos de telas juntas.
Si los alumnos empiezan a llevar el hilo alrededor de la tela (como si fuera un sobrehilado) en
lugar de dar puntadas arriba y abajo en costura directa, diga sobre qué lado de la tela sale el hilo
y después asegúrese de que el alumno empuje la aguja otra vez desde el mismo lado para la
puntada siguiente. Anime a los alumnos a que volteen la tela si necesitan ver mejor.
Pregúnteles a los alumnos si es más difícil pasar la aguja por algunas telas que por otras.
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de incluir las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
EXTENSIONES
INTERACCIONES
DE TELAS
32 Telas
BLOQUE
2 Interacciones de tela
OBJETIVOS
Los alumnos:
Observarán cómo se moja la tela con agua y cómo se seca.
Investigarán cómo las telas se ensucian y cómo se pueden lavar.
Usarán colorante vegetal para teñir las telas.
Harán una gráfica para diferentes tipos de telas que se usan para hacer ropas.
ANTECEDENTES
Las telas se hacen de fibras tan variadas como alambres de metal, pelo de animal, semillas de plantas
y filamentos artificiales que se producen en laboratorios químicos. Cada fibra diferente produce una
tela con propiedades características. Las telas hechas de metal son extremadamente duraderas y de
larga vida, pero confeccionan calcetines y cubiertas para muebles muy pobres. El nylon, por otro lado,
es ligero, flexible y casi impermeable, pero no es muy bueno para abrigar. Las telas de algodón
absorben el agua rápidamente lo que las hace buenas para toallas y paños para lavar, pero no la
mejor tela para capas de aguas y carpas.
Las propiedades de las telas se pueden atribuir en gran parte a las propiedades de los filamentos de
que están hechas. Un hilo de una fibra natural como el algodón y la seda se hace de cientos de
diminutas hebras entretejidas. Los pequeñísimos espacios entre los filamentos proveen lugar para
que el agua se mueva por medio de un proceso llamado acción capilar. Las telas que tienen estas
características absorben el agua y muchos otros líquidos con mucha rapidez. Esas telas demoran
más en secar porque los líquidos se meten en los espacios para resistir la evaporación.
Las telas hechas de fibras más largas y fuertes, como los metales y los plásticos, tienen muchos
menos espacios donde alojar el agua. Las rejillas de metal y las telas plásticas son muy malas para
trapear el piso y no permiten un movimiento eficiente de los líquidos a través de su estructura por la
acción capilar. Consecuentemente, el agua que se derrama en una tela sintética formará una mancha
mojada y si se le añade más agua a la mancha, correrá a través de la tela. Las telas sintéticas como
el nylon, el polipropileno y el poliéster secan rápidamente después de haber estado empapadas.
Todos luchamos por mantener las telas limpias en nuestras vidas. La niñez es un asalto constante
en ropas con lodo, manchas de hierba, jugos de frutas, mostaza, pintura, chocolate, grasa y muchas
más.
Cuando un agente que mancha como el jugo de uvas cae en una tela, unas cuantas cosas pueden
pasar. Primero, la tela puede ser impermeable de modo que el jugo corre sin dejar marca. Generalmente,
el jugo de uvas se mete en la tela y llena los espacios entre las fibras de hilos donde permanece
como en un rollo. Las moléculas en el jugo de uvas pueden adherirse químicamente a las moléculas
de las fibras de la tela por medio de un proceso llamado adhesión. Los pigmentos en el jugo de uvas
penetran las fibras individuales de la tela y cambia el color de las fibras.
Si el agente que mancha es agua soluble, como el azúcar y otros carbohidratos en el jugo de uvas,
el agua se suaviza, se diluye y efectivamente remueve la mancha. Sin embargo, el agua clara pocas
veces es suficiente para remover todas las indiscreciones de la niñez (pueden necesitarse algunas
sustancias químicas). El jabón y el detergente son útiles en remover manchas que se adhieren
fuertemente a la tela. El jabón actúa para cambiar la naturaleza de lo que químicamente se adhirió
y el detergente actúa al hacer posible que el agua penetre la juntura de la mancha y la fibra más
eficientemente. Ambos son útiles para remover grasas y muchas cosas más. Algunos de esos
materiales le cambian el color a las fibras en la tela. El jugo de uvas es magnífico para cambiar las
fibras de algodón a violeta. El color no se puede lavar y como consecuencia, queda la mancha.
Las manchas algunas veces se pueden remover con otra sustancia química llamada cloro.
El cloro puede convertir materiales a colores (pigmentos) en materiales sin color.
Lectura informativa
Bátik (en javanés, “pintura a la cera”), procedimiento de decoración textil por medio del teñido por
reserva. Los diseños se pintaban primero con cera derretida. Después se sumergía la tela en tinte,
que impregnaba las zonas que no estaban cubiertas de cera, creando así un dibujo claro sobre fondo
oscuro. Una vez seco, se retiraba la cera sumergiendo la tela en bencina. Este proceso se podía
repetir varias veces hasta alcanzar una gran complejidad de diseños y colores. El batik, conocido por
los antiguos sumerios, se desarrolló como arte de una extraordinaria belleza en la isla de Java. En
sus orígenes la cera se aplicaba con pequeñas cucharas de cobre. A partir del siglo XVII se empezó
a preparar con tjanting, pequeña cacerola de cobre de dos o tres centímetros de diámetro unida al
extremo de un bastoncillo del grosor de un palillo; en ese recipiente se recogía la cera caliente con
la que se dibujaba la tela. Los primeros diseños fueron en blanco sobre fondo añil. Los diseños
multicolores aparecieron durante el siglo XVIII, cuando los musulmanes introdujeron nuevas técnicas
de tinte. Los rasgos característicos de los batik tradicionales, motivos geométricos o florales, denotan
la posición social de quien los luce o tienen un significado religioso. El batik fue introducido en Europa
por los mercaderes holandeses en el siglo XVII.
AGUA Y TELAS
MATERIALES
Por equipo:
Para la clase:
Coloque el cartel al frente del salón, los grupos de telas y una pipeta en el lugar de cada alumno.
Ponga un vaso de agua en un lugar conveniente para cada dos alumnos.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
3. Continuar observando
Sugiera a los alumnos que pongan gotas de agua en otros pedazos del grupo de telas. Siga haciendo
preguntas para dirigir los comentarios de los alumnos.
¿Penetra el agua en la tela? ¿Forma perlas en la superficie? ¿O forma perlas primero y después
penetra?
¿Qué telas absorben más agua?
¿Cómo se mueve el agua por la tela? ¿Se queda en un lugar o se extiende?
¿Cómo sientes la tela después de ponerle una gota de agua? ¿Sigue estando seca, o se siente
mojada?
¿Qué tipo de tela sería mejor para un impermeable? ¿Y para una toalla de baño?
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de usar las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
MATERIALES
1 cuadrado de toalla de 15 x 15 cm
Pipetas
Palitos para helados
Lupas
Para la clase:
Cubrir la mesa con el periódico. Coloque los recipientes con materiales para ensuciar, los palillos de
helado y los cuentagotas en el centro para que los alumnos los usen para ensuciar telas. Tenga listos
los pedazos de toalla para distribuirlos entre los alumnos, el cartel debe ir al frente del salón.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué manchas creen ustedes que será más fácil lavar? ¿Y más difícil?
¿Han tenido alguna vez manchas como éstas en su ropa?
¿Pudieron lavarlas? ¿Cómo?
Pídales que observen las manchas con la ayuda de las lupas y hágales la siguientes preguntas:
¿Qué observan?
¿Qué sucede con los alimentos? ¿Son absorbidos por la tela?
¿A la hora de lavar que nos podría ayudar para sacar las manchas?
¿Tu mamá utiliza algún cepillo para lavar?
¿Le es más fácil hacer su trabajo?
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de incluir las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
MATERIALES
Por equipo:
Palanganas
Aspersor con detergente de ropa disuelto en agua.
Cepillos de dientes usado para restregar
Agua
Para la clase:
Organizar el Centro para lavar al aire libre. Es muy recomendable usar mesas o bancos, pero si no
los tiene se puede trabajar sobre el suelo. Ponga 7 cm. (3”) de agua en cada palangana. Tenga listos
los cepillos y el detergente disuelto en agua.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de incluir las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
MATERIALES
Para el grupo:
El cartel se coloca al frente, cubra la mesa con periódicos. Coloque los recipientes con tintura sobre
la mesa, un juego en cada lado, para que los alumnos usen primero el amarillo, luego el rojo, y por
último el azul. Distribúyalos con bastante separación para que los alumnos no tropiecen unos con
otros. Tenga listas las toallas.
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
a. Orientar a los alumnos para que doblen la muselina varias veces. Sugiera a los alumnos que la
doblen de distintas maneras hasta decidir los dobleces finales para teñirla.
b. Sugerir a los alumnos que sostengan por una esquina la tela doblada y metan la otra esquina
en la tintura amarilla. Que la mantengan así hasta que vean que la tela empieza a absorber la
tintura. Entonces deben sacarla y secarla brevemente sobre una toalla de papel.
c. Luego los alumnos meterán otra esquina de la tela doblada en la tintura roja, y secarán la tela.
d. Después meterán en la tintura azul un tercer lado o esquina de la tela.
e. Haga que los alumnos sequen la tela doblada entre toallas de papel; luego, que la desdoblen y
miren el diseño creado por las tinturas. Cuelguen las telas de la cuerda para que se sequen.
¿Qué pasa cuando ustedes meten solamente una parte de la tela en la tintura?
¿Qué pasa cuando empiezan a mezclarse dos colores en la tela?
¿Qué podrían hacer ustedes con la tela ya seca?
Comenten el hecho de que los hilos o el estambre para las telas deben teñirse para que las telas
tengan otro color que no sea gris o beige.
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de incluir las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
MATERIALES
mezclilla tul
toalla lana
pellón yute
satín seersucker
nylon rayolín
organza
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1. Preparación de la gráfica
En una hoja de rotafolio elaborar la gráfica de telas, con recortes de cada una de las telas a utilizar:
mezclilla, pellón, nylon, lana, seersucker, organza , yute, tul, rayolín, toalla, satín (Ver ejemplo de
gráfica).
3. Completado de la gráfica
Cada alumno elegirá alguna de las prendas de la copia de figuras de prendas de vestir, por ejemplo
el dibujo de los pantalones largos. Después deberán colocarlo en la gráfica en el espacio al lado del
tipo de tela que piensan sería la mejor para la confección o elaboración de un par de pantalones.
VOCABULARIO
En el Jardín de Niños la mejor forma de que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario es usándolo
en forma natural durante las actividades. Trate de incluir las palabras siguientes en sus conversaciones
con los alumnos.
mezclilla
toalla
nylon
lana
sucker
organza brillante
MUESTRARIO DE TELAS
MATERIALES
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
CUADERNO DE TRABAJO
Jardín de Niños:
Mi nombre es:
Cuaderno de Trabajo de Telas 2
ACTIVIDAD 1: EXPLORACIÓN DE TELAS
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de las telas que exploraste?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de las telas que encontraste?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de los diferentes tipos de telas?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de cómo están formadas las telas?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de los hilos que forman las telas?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de la costura de las telas?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de mojar la tela con agua?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de mojar la tela con agua?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de cómo lavar la tela?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de los colores de las telas?
¿Escuchas algo?
si no
¿Cómo huelen?
bien mal
Escribe tu pregunta
¿ ?
Comenta con tu grupo: ¿Qué piensas acerca de los usos de las telas?
Actividad