Historia Garifuna
Historia Garifuna
Historia Garifuna
Contenido
Introducción. ......................................................................................................................... 3
Bailes Garífunas................................................................................................................... 7
Resistencia ........................................................................................................................... 9
Sincretismo ........................................................................................................................... 9
Africanidad. ......................................................................................................................... 10
Conclusión .......................................................................................................................... 33
E grafía. ............................................................................................................................... 34
Introducción.
De los deportados sobrevivieron unos 2.500 al viaje hasta Roatán. Pero como la
isla era pequeña e infértil para mantener la población, los garífunas solicitaron a
las autoridades hispanas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra
firme. Los españoles se lo permitieron a cambio de usarlos como soldados y así
se expandieron por la costa caribeña centroamericana.
Cotidianidad Garífuna
La comida garífuna
El coco, yuca, camote, plátanos y los mariscos son la base de la alimentación del
pueblo garífuna. Estos son ingredientes básicos de la comida tradicional garífuna.
Cada uno de ellos, ya sea solos, combinados o acompañados entre sí,
representan dignamente a los pueblos garífunas y su gastronomía, en los países
latinoamericanos donde tienen presencia.
El pulali, por ejemplo, es una especie de atol que se hace con nuez moscada,
coco, canela, vainilla y/o frambuesa que le cambia su natural color amarillento. En
cambio, se usa el tubérculo debyuca para hacer el bami, ereba o casabe,
provisión rey de todas las comidas garífunas, que es muy típico en otras
poblaciones caribeñas.
Bailes Garífunas
Los negros cimarrones nunca pudieron ser esclavizados y su resistencia contra los
europeos fue tan prolongada como de gran ferocidad. Esto parece haber sido
heredado por los Garífuna, quienes opusieron resistencia a toda forma de
dominación, lo que forma de sus cualidades más importantes. Asimismo, la
resistencia a la asimilación de otras culturas que los circundan en la actualidad.
De igual modo, los Garífuna rechazan el desarrollo del turismo en sus costas,
tanto por la degradación del medio que ello genera, como por el peligro de
desgaste que pueden sufrir sus valores culturales.
Implica también la preservación de sus derechos sobre la tierra y la conservación
de su cultura.
Sincretismo
Ejemplo del término es el hecho de que todo Garífuna hable su propia lengua
donde hay una mezcla entre arawak, francés, yoruba, swahili, bantú y español).
Además su religión es un sincretismo entre el cristianismo y la religión de los
ancestros, la cual se ubica entre lo africano y lo amerindio. Prueba de ello es el
Yurumein, una celebración que acumula trazos de religión cristiana con rituales
Arawak, y que incide especialmente en la descendencia africana del colectivo.
Africanidad.
La herencia y la tradición son aspectos determinantes para el grupo. Por ello los
rituales del Chugu y el Dugu son trascendentes para la veneración y culto a los
ancestros (aharis).
Taladores de madera
En el siglo XIX el corte de caoba era una industria de mucha importancia. Los
norteamericanos señalaban a los hombres garífunas como la mano de obra
principal de esta industria. Era un trabajo pesado que exigía irse a vivir en la selva
durante 6 meses al año.
Antes de salir para el corte de caoba, los hombres dejaban limpio un espacio de
tierra donde podía sembrar la mujer. Ella con sus hijos, hembras y varones,
limpiaba, sembraba y cosechaba. Así comían hasta que regresara el hombre con
el dinero que se ganó.
Al terminar el Canal, los garífunas volvieron a Honduras donde les requerían para
construir nuevas ciudades bananeras como Puerto Castilla.
Durante la Guerra con El Salvador los Garífunas para mantener el secreto de las
comunicaciones militares, usaron operadores de radio que hablaban garífuna
entre ellos. De esta manera los salvadoreños no comprendían los mensajes de
radio de los hondureños.
Por su parte, el presidente Manual Bonilla era un mulato garífuna por la familia
materna. En el cargo nunca pasó por alto su cultura etnia y les ayudó a conseguir
títulos de tierras para sus comunidades.
Educación garífuna
Los habitantes de Garífuna vienen de la Isla de San Vicente, por ello su idioma es
mixto y ha sufrido importantes cambios en su estructura morfológica; uno de ellos
se debe a la fonética Africana, otro a la influencia de los idiomas Francés, Inglés, y
Español, y un tercer cambio se debe a la evolución natural de su lengua, la caula
lo llevó a convertirse en el idioma Garífuna actual.
Palabras en garífuna
Pronombres Personales
Yo – nuguya (mujer)
Yo – ou (hombre)
Tu – búguya
El – ligía
Ella – Túguya
Para mencionar cosas neutras – lira
Nosotros – wagía
Vosotros – huguya
Ellos, ellas – hagía
Las vocales son: /a/, /e/, /ê/, /i/, /o/ y la /u/. Cabe destacar que la /ê/ y la
Combinación /eu/ tienen un sonido al de la /ü/ del Garífuna actual. Asimismo, la
/o/ la /u/ y combinaciones /ou/, /oüe/ y la /oüi/ se pronuncian igual a la
/u/ del castellano.
Las consonantes presentes: /b/, /c/, /ch/, /d/, /g/, /h/, /k/, /l/, /ll/,
/m/, /n/, /p/, /r/, /s/, /t/, y la /y/; utilizan la /j/, /q/, /v/, /w/ y la /x/. Se incorporan
grafemas compuestos como /pf/ para representar a la /f/; /gn/ y la /nh/
Para representar el fonema /ñ/ del castellano.
Breton, lingüista dominicano francés, detecta siete (7) vocales compuestas, dentro
del abecedario garífuna las cuales son: la /ae/, /ai/, /ao/, /ia/, /ue/, /oüa/ y la /oüi/;
equivalentes en el mismo orden a los diptongos /ai/, /ai/, /au/, /ia – ya/, /ue – we/,
/ua – wa/ y a la /ui/ de la lengua castellana.
Escultura garífuna
Literatura garífuna
Los cuentos de Livingston también refieren las labores cotidianas, la vida diaria, la
economía, etc.
Los ritmos garífunas tienen como máximos exponentes las voces de los músicos
Aurelio Martínez y Andy Palacio, murió en 2008, quien es considerado héroe
nacional en Belice, el cual alcanzó notoriedad a finales de los ochenta al
convertirse en el solista más conocido de ese país. Mantuvo una férrea defensa
por los derechos de su pueblo.
Formó una orquesta llamada “Colectivo Garífuna”, desde la cual creó la punta
rock, música basada en la danza tradicional caribeña. En entrevista previa a su
fallecimiento, el músico destacó que después de su muerte quería ser recordado
“Como un orgulloso miembro de los Garífuna… alguien que se siente honrado por
serlo y ayuda a incrementar nuestra autoestima”.
La Punta garífuna
Se cree que el nombre proviene de utilizar las puntas de los pies para bailar. Sin
embargo, al parecer la palabra Punta parece ser la latinización de Bunda, antiguo
ritmo de África Occidental.
Mata muerte
teremuna ligilisi
Wadaguman
Arumahani
Berusu
Hungu-hungu
Punta rock
Sambai
Wanaragua
En Guatemala los garífunas son una minoría, sus tradiciones folclóricas, lenguaje
y cosmovisión de la vida los han convertido en elemento exótico y diferente dentro
de esa cultura, por lo que forman parte de las etnias de Guatemala.
En el sitio en el cual se pueden observar las danzas garífunas es en Livingston,
Izabal; las más populares son El Yancunú, El Sambai, La Punta, la Zumba, el
Jungujugu, El Gunjae, El Abai-i, El Majani y El Chip.
Yancunú
Escenifica una batalla contra los ingleses. Es una danza guerrera con traje y
máscaras de mujer, bailada básicamente por hombres, pero en ocasiones la
puede bailar una mujer. Rememora un hecho del siglo XVII ocurrido en la Isla de
Roatán, cuando los ingleses tomaron posesión de ella, y los garífunas, vistiéndose
de mujer, la recuperaron en una batalla memorable.
El Jungujugu
Es el rito por excelencia de los garífunas. Proviene del vodoo haitiano. Se baila en
grupo, rodeando a los instrumentos de forma espontánea.
El Samba
Punta
Es la danza tradicional de la etnia Garífuna, es mejor conocida por su ritmo
sinigual con el sonido de tambores (Garajü) y maracas (sinsira). El baile Punta
representa la alegría de esos pueblos.
Chumba
Cuenta la historia del garífuna que los españoles intentaban de humillar a las
mujeres Garífunas expresándoles que no servían para nada, ni siquiera para
complacer a sus esposos en la cama, con el fin de pelear las tierras y propiedades
del Garífuna.
Las mujeres para desmentir a los españoles, crearon este baile donde ellas
manifiestan sus talentos, realizando oficios domésticos, y demostrando como se
mueven en la cama y pueden hacer felices a sus maridos.
El baile comienza cuando los hombres del pueblo saben que los ingleses vienen a
reprimirlos otra vez. Como saben que si los enfrentan cara a cara no podrían
alcanzar la victoria, deciden vestirse de mujeres y bailar en las costas a la espera
de las embarcaciones inglesas. Al ver esto, los militares ingleses bajan la guardia
y se dirigen hacia donde están las “bailadoras”, atraídos por el ritmo cadencioso y
pegajoso de las líricas, son repelidos por los garífunas quienes al obtener la
victoria danzan en señal de celebración.
Hunguhungü
Baile ritual de la etnia Garífuna, con el cual los vivos tienen comunicación con sus
muertos, ya que se origina una cercanía con el ser en el más allá, que se
denomina Chugü o Dugü en el idioma garífuna.
También se utiliza en los festejos del día de San Isidro Labrador, que en las
tradiciones Garífunas se celebra en las calles danzando con este ritmo.
Espiritualidad garífuna
Hoy en día, garífuna refiere a los indios que venían de la isla San Vicente y a su
idioma. Después que los ingleses conquistaron la isla, enviaron a más de 2.000
garífunas a la isla de Roatán, en Honduras; esos grupos de jóvenes se
transportaron y establecieron a lo largo de la costa caribeña de Belice, Nicaragua,
Guatemala y Honduras.
Los buyeis eran honorables personas, que se orientaban con un sentimiento puro
hacia su deber. Conocían la verdadera razón por la que hoy en día, existe la
espiritualidad garífuna.
Los garífunas han peleado por mantener su identidad caribeña a través de sus
costumbres, tradiciones orales y rituales, en los últimos siglos. Los británicos los
expulsaron de su isla natal, San Vicente, en el Mar Caribe.
Esta leyenda cuenta que las noches del día de San Juan (24 de junio), aparece un
pescador al frente de las costas de la Bahía de Amatique, en el golfo de Honduras;
y pesca peces radiantes de oro. Los asea y los vuelve al mar. A quien tiene la
suerte de verlo, le proporciona fortuna, “guaro”, mujeres y le quita la mala suerte.
Parranda garífuna
Es quizás la canción más bella del garífuna; la ejecutan con guitarra, tambores,
maracas y otros instrumentos.
El Dügü (conocido como Walagallo), es el mayor rito que ofrece a los ancestros la
religiosidad garífuna, la cual evidencia la relación entre pasado y presente de su
identidad.
Ceremonias
Las ceremonias de este rito refuerzan los conceptos de la vida después de la
muerte, la continuidad de las líneas familiares y la asistencia mutua, estrechando
los lazos que unen a los garífunas. El alma está compuesta de tres partes:
Iwani
Áfurugu
Literalmente “el otro del par”. Se encuentra entre el Anigi físico y el Iwani espiritual.
No tiene existencia propia durante la vida de una persona. Es un cuerpo astral que
reproduce la forma material de la persona, pero está formado por una substancia
que lo asemeja a entidades sobrenaturales, de cuyas cualidades participa. Puede
alejarse del cuerpo físico, sin embargo está firmemente atado a él. Es el
intermediario entre lo sobrenatural y la realidad.
Tiene juicio y clarividencia que le permite anticipar los peligros que amenazan a la
persona a la que está unido, antes que ella se percate.
Luego de la muerte el Iwani (alma) va al cielo, con o sin pasar por el purgatorio.
Sus familiares deben realizar ritos apropiados para que se marchen; tarea que
puede durar más de un año hasta que encuentre el camino para unirse con su
alma (iwani).
Utilizan carne de gallina y pollo, cerdo y res, pero también de iguana, venado,
cusuco, mapaches, chancho de monte, tepezcuinte, guajolotes y tortugas de agua
dulce y salada; sin dejar atrás todos los frutos del mar como caracoles, jaibas,
cangrejos, langostas, pescado, camarones, etc.
Machuca (Hudutu)
Tapado (Tapou)
Albóndigas de guineo verde (Albóndiga o barafu)
Rice and Beans (casamiento con coco)
Arroz dulce (Bimekaküle)
Donplini
Baili
Casabe (Ereba)
Marote (Marúmaruti)
Farina
Amánu
Katón
Harábada
Pescado Frito
Panes y Postres
Tamales (Gadámalu)
Atoles (Adulu)
Bebida garífuna
Gifiti o guiffity
Es bebedizo preparado por la etnia garífuna, y su nombre significa “amargo”. Fue
creado por afrodescendientes hondureños y guatemaltecos, con propósitos
medicinales, aunque también se le atribuyen propiedades digestivas, afrodisíacas
y reconstituyentes, entre otras.
En su preparación se incluyen hierbas de anís, pimienta gorda, manzanilla,
pericón, clavos de olor, palos de hombre, entre otras, las cuales se mezclan con
un licor de la preferencia del consumidor, y se entierra o se coloca al sol por 2
semanas, para su fermentación.
Se asegura que el gifiti contiene facultades para sanar malestares como potenciar
la libido en los hombres; fiebres, estrés e incluso dolores menstruales y de
espalda. Incluso, se cree que provee larga vida y sana a quienes lo consumen. Es
recomendable no ingerir más de 3 tragos pequeños al día, para no abusar de él y
ocasionar embriaguez.
No es fácil la interpretación
de su vestimenta, aunque tienen un uso específico para cada ocasión. Por
ejemplo, existen trajes para alabar a espíritus ancestrales y otros muy coloridos
para bailes. Los trajes se complementa con collares de conchas provenientes de
caracoles de mar, y la semilla llamada Lágrimas de San Pedro; túnicas, enaguas
(falda interior), máscaras, pañoletas, faldas, todo de gran cantidad de colores
brillantes.
Este vestuario forma parte de la mayoría de los trajes típicos de los diferentes
países donde tienen presencia los garífunas, pero muy especialmente de los trajes
típicos de Guatemala y de las tradiciones de México.
Conclusión
Los garífunas son un pueblo étnico cuyo aporte ha sido de gran beneficio por sus
llamativos bailes, cultura y comida, y así poder tener la oportunidad de convivir y
aprender más sobre la cultura.
Hoy en día, garífuna refiere a los indios que venían de la isla San Vicente y a su
idioma. Después que los ingleses conquistaron la isla, enviaron a más de 2.000
garífunas a la isla de Roatán, en Honduras; esos grupos de jóvenes se
transportaron y establecieron a lo largo de la costa caribeña de Belice, Nicaragua,
Guatemala y Honduras.
Esta cultura venera mucho sus rituales y tiene entendido que una de ellas para
seguir manteniendo la comunicación con sus difuntos,
http://hablemosdeculturas.com/garifuna/
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
EXTENSIÓN LIVINGSTON.
CURSO:
Historia de Guatemala I
CATEDRÁTICO:
Norma Elizabeth Sánchez Hernández
NOMBRE DE TRABAJO:
Historia Del Pueblo Garífuna
INTEGRANTES DE GRUPO
Irma Yolanda Ciramagua Leiva
Kaylee Jacseni Flores Nuñez
Lindakay Flores Nuñez
Joanna Gwyneth Ramírez López
Erika Johanna García Coc
Lester Misael Pérez Pana