Diario Reflexivo Uapa
Diario Reflexivo Uapa
Diario Reflexivo Uapa
PRESENTADO POR:
Luis Alberto paulino B.
Lic. Contabilidad
ASIGNATURA:
FACILITADOR/A:
Diario Reflexivo
¿Qué aprendí?
Hubo mucho aprendizaje en esta fecha aprendí que por un lado están nuestros deseos
de cumplir responsablemente, aprendimos que pedagogía y la didáctica es la rama de
ella. A menudo, los conceptos de educación, didáctica y pedagogía se usan
indiscriminadamente sin saber que aunque guardan una estrecha relación, existen
diferencias que son importantes para poder delimitar cada una de sus funciones. Cada
uno de estos conceptos a su vez, tiene un protagonismo en el saber educativo y el
buen maestro aprovecha cada una de estas facetas a su favor.
Sin duda alguna las ideas discutidas en esta fecha serán de provecho para mis metas
de incursionar de manera más activa en la planificación de la enseñanza. La pedagogía
es la ciencia encargada de estudiar la formación y cómo los seres humanos aprenden.
Esto, se relaciona con la educación, es el proceso de socialización de conocimientos
entre individuos, que implica no solo saberes específicos como matemáticas o lectura,
sino también tiene influencia de conductas y comportamientos culturales. La educación
por ejemplo se puede dar en contextos diversos como el hogar o el trabajo, mientras
que la pedagogía tiene una relación directa con la docencia.
Es de esta manera que cada vez más existen mayores exigencias sobre la preparación
del docente es decir, del que enseña, así también el rol del docente siempre ha
resaltado en discursos de política, en proyectos de reforma educativa en donde se ha
situado como pilar para transformar la educación. Por lo que la práctica docente
trasciende de una labor en el aula a una praxis social objetiva e intencional en la cual
van a intervenir los significados, las percepciones y las acciones de los agentes
implicados en el proceso.