Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Verdad y Sus Contrarios Escepticismo Relativismo y Dogmatismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIDAD II INTELIGENCIA Y RACIONALIDAD PRÁCTICA

La verdad y sus contrarios: escepticismo, relativismo y dogmatismo


Introducción

En la cultura actual se duda profundamente de la capacidad del hombre para conocer


la verdad. Parece que la verdad ya no interesa, o peor aún, que las verdades son causa
de conflicto. Muchos piensan que para poder convivir pacíficamente en este mundo
multicultural o en esta cultura pluralista es preciso, como condición necesaria, que se
renuncie a toda verdad, o que cada cual conserve sus “pequeñas verdades” que no
alteren el mundo y la vida de los otros. Se piensa que un sujeto que cree tener “la
verdad” es un fanático, un fundamentalista y un criminal o un terrorista en potencia;
bajo este supuesto, se asume que la postura más apropiada para respetar a todos es el
relativismo: “Cada uno tiene su verdad” y no puedo decir que el otro esté equivocado
ni obligarle a cambiar de verdad.

Esta defensa del relativismo parece convincente y atractiva, pero si se la examina con
cuidado se puede comprobar que es una falsa argumentación. La falta de verdades
sólidas puede llevar y ha llevado a los más atroces crímenes y a las más férreas
dictaduras. Los regímenes del terror del s. XX han tenido como sustento el relativismo
gnoseológico y moral: cuando nadie sabe lo que es verdadero, la única ley es la del
más fuerte.

• La afirmación de la verdad es la afirmación del conocimiento: sólo el


conocimiento verdadero es verdadero conocimiento, un conocimiento
erróneo, en realidad no es conocimiento. En otros términos, “conocer”, “saber”
es lo mismo que “conocer la verdad”, “saber lo verdadero”. Por ejemplo, si uno
posee un billete falso de 50 mil pesos, en realidad no tiene dinero alguno, por
muy convencido que esté de lo contrario; el pensamiento “tengo 50 mil pesos”
no es “mi verdad”, sino un error, un engaño, que se comprobará cuando quiera
comprar algo en el supermercado. Sólo el pensamiento que expresa lo que es
realidad, es conocimiento de la realidad.

• En esta sesión estudiaremos el significado del término “verdad” y “verdadero”,


algunas de las principales desviaciones que ha sufrido la filosofía respecto al
concepto de “verdad” y las pruebas de que el hombre es capaz de descubrir la
verdad de la cosas, aunque esa capacidad sea también limitada y falible.
I. El problema de la verdad

Dice Santo Tomás de Aquino: “verdad es la adecuación de la inteligencia y la cosa”


La adecuación o correspondencia entre lo que el sujeto conoce de la realidad y la
realidad misma; es decir, coincidencia entre lo que digo o pienso (nuestro juicio) de
las cosas y la realidad misma.

Por ejemplo: ‘ayer llovió en Santiago’. Es verdad si llovió y


si no, no.

“Mi padre murió cuando yo tenía 3 años”. Esto es verdad si


efectivamente en la realidad ocurrió así.

Nota 1 : se debe distinguir el error de la mentira. El error es un


juicio falso del cual no tiene conciencia el sujeto (es un juicio
falso, pero el que lo dice no sabe que es falso); en cambio, la
mentira es decir un juicio falso con la intención de engañar,
esto es, de inducir a error a otro. En el caso de la mentira, el
que la dice sabe que emite un juicio falso, de modo que no
está en un error respecto a dicho juicio, el problema de la
mentira no es un problema de ignorancia (no saber), sino de
maldad, es un problema moral (querer el mal).

El que cree que 2+2=5 está en un error y no sabe nada de números; debe aprender
a sumar. En cambio, el que enseña a Juanito que “2+2=5” para que a Juanito le
vaya mal en el examen de matemáticas, sabe sumar, pero su corazón está
oscurecido por la envidia.

Nota 2: es distinto el error que la duda. Quien duda todavía


no está plenamente en la verdad y ni en el error. Sostener
dudosamente que “2+2 es 5” es tener ya cierta conciencia de
la propia ignorancia, y por tanto, no es un error completo. Al
contrario, sostener dudosamente que “la suma de los ángulos
internos del triángulo es igual a 180º” es un juicio cuyo
contenido es verdadero (porque en realidad así es), pero el
sujeto que lo dice todavía no tiene una verdad completa
porque no lo conoce con certeza.
Cuando sostenemos algo sin plena certeza o convicción (esto es, con duda) decimos
que tenemos una “opinión”. Si el contenido objetivo de nuestro juicio es verdadero,
se trata de una opinión verdadera; y si el contenido es falso, se trata de una opinión
falsa.

¿Se puede conocer la verdad?

Se puede clasificar las respuestas a esta pregunta como en tres grandes grupos:

- El escepticismo y el relativismo (también llamado subjetivismo)

- El dogmatismo

- El realismo tomista

II. Escepticismo y relativismo

2.1 ¿Qué es ?

La posición filosófica más extendida en el mundo actual es el relativismo


gnoseológico y, derivadamente, el relativismo moral.

Las frases “toda verdad es relativa” o “cada uno tiene su verdad” se han vuelto el
lema de la postura relativista ¿Qué quiere decir esto? Que lo que cada uno piensa o
cree o siente que es la verdad, eso es la verdad. No hay un criterio común que
permita sostener ninguna verdad de tipo universal. El relativismo postula que cada
persona conoce las representaciones que ella misma forma en su mente y, en
consecuencia, no alcanza a conocer lo real: cada cual tiene su verdad porque cada
uno se la construye.

Como se ve, detrás del relativismo se esconde un verdadero escepticismo, es decir,


la completa desconfianza en la capacidad del hombre de conocer lo verdadero.
Esta posición sostiene que el ser humano no puede conocer verdad alguna, porque
no llega jamás a lo que las cosas son, sino sólo a las apariencias de ellas. El
relativismo no es más que un escepticismo solapado.

El relativismo sostiene que “nuestro entendimiento resulta incapaz de alcanzar por


sí mismo la certeza de las verdades fundamentales sobre la existencia humana”.
Cada uno tiene una particular visión de la realidad, su propia captación de las cosas
y nadie puede decir que tiene la perspectiva objetiva de nada.
Para el relativismo, la verdad es relativa ‘al sujeto’ y únicamente a éste; de ningún
modo (para el relativismo) la verdad puede ser relativa a la realidad, porque se
niega de entrada la capacidad de la razón para conocer la realidad en sí misma. El
sujeto humano configura la realidad con su mente, y por tanto, “cada uno tiene su
verdad” (según el relativismo) y no se puede decir que exista ‘la verdad’: lo que es
válido para unos, no lo es para otros.

Nota estas frases “toda verdad es relativa” y “cada uno tiene su


verdad” pueden ser entendidas también de un modo correcto,
porque es verdad que cada persona tiene ciertas experiencias de
vida, conocimientos y sensibilidad que los demás no tienen, cada
uno pone más atención a ciertos aspectos de la realidad que a
otros, pero “mis verdades” son realmente “verdades” cuando
pueden ser “verdades” reconocidas por todos, es decir, cuando
corresponden a la realidad de las cosas. Eso es lo propio de la razón,
reconocer la realidad tal como es.

2.2 Fundamentos filosóficos del relativismo

Las filosofías que han dado base al relativismo en la cultura occidental posmoderna
son principalmente las de René Descartes y de Inmanuel Kant.

La filosofía cartesiana comienza su reflexión en base a la duda acerca del


conocimiento de la realidad, la duda metódica, de manera que ya se supone, como
principio de conocimiento, que no podemos estar ciertos de nuestros
conocimientos.

Inmanuel Kant es el gran representante del idealismo moderno. Según este autor,
los hombres no podemos conocer la realidad tal como es en sí misma (la cosa en sí),
sino que sólo conocemos nuestras representaciones subjetivas de ella.

¿Por qué?, porque toda nuestra captación de la realidad se encuentra “mediada” y


“transformada” por nuestros esquemas mentales innatos (esquemas, categorías e
ideas a priori).

Tales ideas estructuran los estímulos que recibimos de la realidad de tal modo que
nos hacen inaccesibles las cosas como son en sí mismas.

Su filosofía se ha denominado “idealismo kantiano” o “idealismo trascendental”.

2.3 Crítica al relativismo

Escepticismo y relativismo son contradictorios consigo mismos y con la experiencia


de las cosas, no se sostienen por sí mismos Por una parte, estas posturas son
inaplicables en la práctica porque:
a) Si estas posturas tuviesen la razón, entonces no existiría posibilidad de conocer
la realidad, por tanto, deberíamos dudar de todas nuestras experiencias, no
tendríamos motivo para suponer que las cosas sucederán como siempre han
sucedido (por ejemplo, que las piedras caen y el fuego quema), ni serviría de
nada aprender algo o desarrollar técnicas, pues no habría manera de hacer
coincidir nuestros “juicios” con la realidad, que sería (según dichas posturas)
incognoscible.

b) Si no hay posibilidad de conocer la verdad, o si cada uno construye la suya, se


hace imposible el lenguaje: nadie sabría si lo que el otro dice es realmente lo
mismo que yo pienso, no habría manera de discutir nada, ni de ponerse de
acuerdo porque cada uno ‘inventaría’ su parte y no habría manera de
‘compararla’. No se podría ni comunicar ni compartir la propia experiencia de la
vida, ni organizarse para realizar una actividad en conjunto. Ejemplo: pintemos
la casa de azul, ¿qué es azul?, ¿qué es pintar?

c) Si nosotros construyéramos la realidad con nuestra mente, las cosas deberían


suceder tal como las pensamos. Ej. la broma de la silla, o cuando uno llega
tarde porque le habían dado mal la hora y uno estaba totalmente seguro de
que la cita era a otra hora.

d) Existe una contradicción interna: Al decir ‘No se puede conocer la verdad’ se


tiene la pretensión de decir una verdad y, por tanto, se contradice a sí mismo.
Y la afirmación de que ‘toda verdad es relativa’ tiene la pretensión de ser una
verdad absoluta, porque de lo contrario, también es relativo que toda verdad
es relativa.

Además, las consecuencias prácticas del relativismo y el escepticismo son tales


que, en realidad, nadie las puede vivir con total coherencia, a menos que se decida
a vivir como un ser irracional:

a) Estas posturas destruyen en su raíz todo fundamento posible para la vida


moral: nada se puede llamar verdaderamente bueno o malo, porque todo
dependerá de lo que cada uno piense de ello, puesto que no habría modo de
alcanzar una verdad objetiva y universal al respecto. Esto es fácil de decir , pero
no de vivir.

Por ejemplo si alguien nos roba nuestra casa o nuestras cosas y


queremos alegar que nos las devuelvan porque “se ha cometido
una injusticia”, el relativismo nos puede responder “eso será
verdad para Ud., pero no para el que le ha quitado las cosas, por
tano no tiene nada que replicar”. Y de la misma manera un
genocidio perpetuado por un pueblo contra otro no puede ser
castigado ni rechazado como un crimen porque “al fin y al cabo,
¿quién tiene la verdad? El pueblo agresor puede alegar que “esta
es nuestra verdad”.

b) No hay lugar para la fe verdadera, porque la fe supone siempre aceptar que la


persona a la que creemos nos dice la verdad, pero si nadie tiene la verdad,
entonces da exactamente lo mismo creer una cosa que lo contrario. Pasa a ser
lo mismo aceptar la existencia de una multitud de dioses, que la existencia de
un solo Dios o de ninguno, porque para cada uno, lo que crea esa será “su
verdad”.

III. El dogmatismo

3.1 ¿Qué es?

Algunos autores identifican la posición del dogmatismo con la posición del realismo
filosófico, por ejemplo, el Diccionario Filosófico de Ferreter-Mora, afirma que el
término “dogmatismo” puede entenderse en tres sentidos:

a) “Realismo ingenuo: en este caso, no se admite únicamente la posibilidad de


conocer las cosas en su ser en sí, sino también la efectividad de este
conocimiento en el trato diario y directo de las cosas (…).
b) Confianza doctrinaria: se entiende como la confianza absoluta en una
doctrina en especial.
c) Ausencia de reflexión crítica: se refiere a la aceptación incondicional, sin
examen alguno de los principios a los que se adhiere. Se trata en este caso
de una mera sumisión a la autoridad.”

Si reflexionamos en estos 3 sentidos, comprobamos que sólo las acepciones 2 y 3


pueden llamarse propiamente “dogmatismo”, puesto que la aceptación de que el
hombre puede conocer las cosas en su “ser en sí” no es modo alguno “ingenuo”,
sino el modo como el hombre aborda el mundo y la condición de posibilidad de
cualquier análisis crítico a cualquier pensamiento o doctrina.

El dogmatismo es una “reducción” de la idea de la verdad. Dogma significa


“doctrina fijada”, y este modo de pensar supone que “algo es verdad en tanto y en
cuanto esté afirmado o fijado por alguna autoridad en la materia”; es decir, el
hecho de que una autoridad afirme algo convierte su afirmación en verdadera. Para
este modo de pensar, la autoridad (un científico, un pensador de importancia, una
autoridad religiosa, una posición filosófica) son infalibles y deben ser aceptados sin
análisis crítico.
Ejemplos de “dogmatismo” es la aceptación de cualquier
doctrina filosófica por el simple hecho de que la sostiene un
pensador de influencia o que está de moda, o porque muchos la
siguen. También es dogmatismo el asumir todas las actitudes y
maneras de pensar que están de moda, simplemente porque lo
afirma así la tele, el profesor o los medios de comunicación, o
porque es lo nuevo, “lo último que se ha dicho”. O aceptar una
teoría si analizar si se realmente está acorde con la realidad”.

3.2 Análisis crítico del dogmatismo

El fallo del dogmatismo radica en poner una confianza absoluta en los juicios
humanos; por muy autorizada que esté una opinión o por muy inteligente que
sea un hombre, no deja de ser hombre y capaz de fallar en sus juicios. Para
aceptar la verdad de lo que se nos afirma se debe descubrir o entender esa
verdad, analizarla para ver si se “adecúa” a la realidad de las cosas (justamente
eso es la verdad: adecuación entre el pensamiento y la realidad). Sin embargo,
se debe tener mucho cuidado en no confundir con “dogmatismo” ciertas
actitudes que son realmente racionales y conformes a la verdad de las cosas.

a) En primer lugar existen ciertos conocimientos que son verdades


evidentes para el ser humano, y cuyo conocimiento posibilita cualquier
otro conocimiento. Tales verdades son llamadas “primeros principios
del conocimiento”, y su captación es tan obvia que sólo un
“escepticismo dogmático” es capaz de negarlas. Por ejemplo, el llamado
principio de no contradicción: “Nada puede ser y no ser al mismo
tiempo y bajo una misma perspectiva”; o el del todo y la parte: “el todo
es mayor que sus partes”; el de causalidad “todo efecto tiene una
causa”, y así otros semejantes. Quien quisiera negar la evidencia de
estos principios, niega de entrada toda posibilidad análisis crítico de
cualquier otro pensamiento.

b) El hecho de que un juicio sea aceptado por muchas personas, que sea
tradicional o que lo diga una autoridad en la materia no hace que ese
juicio sea necesariamente verdadero, pero tampoco lo convierte en
necesariamente falso. También es una especie de “dogmatismo” o de
“fanatismo” intelectual, la actitud de quien se opone a cualquier juicio
u opinión por el mero hecho de que es la “opinión de la mayoría” o es
“de otros tiempos” o “lo afirma tal persona”.
c) Aceptar por confianza en el otro ciertas afirmaciones no es
necesariamente dogmatismo, sino que se trata de una actitud muy
humana y humanizadora, siempre y cuando esa confianza sea
“razonable”. La vida en sociedad y el aprendizaje se fundamentan en
gran medida en la confianza y en la fe humanas.

d) La razón puede descubrir que existe una sola fuente de verdad infalible
y cierta y ésta es Dios mismo. No es razonable poner una confianza
absoluta en los seres humanos, pero sí es razonable confiar en Dios,
incluso cuando nuestra razón no entienda del todo o claramente lo que
Él afirma. Esta actitud frente a Dios es totalmente racional porque Dios
es Ser Subsistente, la fuente y origen de todo lo que existe, y por tanto,
conoce perfecta y absolutamente todas las cosas: Él no se puede
equivocar en sus juicios.

IV. El realismo tomista

4.1 ¿Qué es?

El realismo es una posición filosófica que afirma la capacidad del hombre para
conocer el ser de las cosas y su esencia, la capacidad de no quedarse en las
apariencias y poder penetrar en la esencia de las cosas.

La postura “realista” no es una posición “ingenua” frente a la realidad, ni un


dogmatismo, sino la posición natural de nuestra razón. El acto propio de la razón es
conocer… y sólo hay conocimiento cuando conozco la verdad, lo que las cosas
realmente son.

Ahora bien, al asumir que el hombre puede conocer el ser de las cosas, el pensador
“realista” también sabe que la razón humana tiene límites: que no todo lo que
entendemos, lo podemos entender a cabalidad, que hay diversos grados en el modo
de conocer las cosas, y que finalmente nos podemos equivocar.

Pero el hombre también es capaz de superar su error y salir de su equivocación, y el


hecho de que pueda reconocer que está equivocado es la mejor muestra de que es
capaz de reconocer lo verdadero, porque si no ¿con qué medida sabe que está
equivocado?

Justamente porque el “realismo” es la postura natural de la razón humana, la mejor


prueba de que es la postura cierta está en la experiencia de los hombres.
4.2 ¿Cómo podemos reconocer con certeza la verdad de nuestro propio juicio?

Antes que nada, se debe señalar que no todos los temas o materias de
conocimiento son susceptibles del mismo grado de certeza. Hay ciertos temas que,
en la mayoría de los casos, sólo son susceptibles de “opinión” más o menos
verdadera. Este es el caso, por ejemplo, de las teorías de las ciencias naturales o de
las diversas descripciones del Universo en sus teorías físicas.

Para alcanzar la certeza de la verdad el ser humano posee dos vías: la razón y la fe
verdadera.

a) La fe verdadera nos da una certeza que supera la capacidad natural de


la razón humana, y es un don de Dios. Por ella podemos reconocer y
aceptar como verdaderas y ciertas lo que Dios nos ha revelado acerca de
sí mismo, del ser humano y del Universo. Puesto que la fe es un regalo,
para alcanzarla se requiere humildad y limpieza de corazón.
b) La razón natural, que debe seguir distintos caminos o ‘métodos’ en
conformidad con la verdad que se esté buscando. Cada ‘objeto’ de
conocimiento permite alcanzar distintos grados de certeza. Por lo tanto,
si la razón busca la verdad.

c) Respecto a juicios particulares. Por ej., ‘este árbol es verde’, ‘yo me


siento triste’ o ‘estoy pensando en matemáticas’. La certeza puede
provenir de los sentidos, o de la experiencia del propio interior. La
certeza que proviene de los sentidos está sujeta a posibles errores, pero
no significa que siempre o lo normal sea que mis sentidos capten mal:
cuando los sentidos de alguno ‘normalmente’ captan mal, entonces es
porque están enfermos. En cuanto a la experiencia del propio mundo
interior, se trata de un conocimiento intelectivo, totalmente cierto para
el sujeto, pero se refiere a un individuo particular: yo.

d) Respecto a juicios universales

La verdad de los primeros principios de la razón se alcanza de manera


inmediata y sin necesidad de demostración previa. Sabemos que es así
tan sólo con comprender los términos implicados en el juicio. Por
ejemplo: “nada puede ser y no ser a un mismo tiempo y respecto de lo
mismo”; “la parte es menor que el todo”; “todo efecto tiene una causa”
y otros principios semejantes. La certeza de estos principios es total y
firmísima, y toda otra certeza racional proviene, como de su base, de la
certeza de estos principios.

La verdad de los juicios de experiencia, que son principios de las ciencias


empíricas (sus objetos propios), se alcanza por cierta ‘inducción’ de la
experiencia misma.

Por ej., Juan curó su faringitis tomando propóleos, Pedro curó su


faringitis tomando propóleos, y así muchas personas más, muchas veces
y en muchos casos. De manera que puedo llegar a afirmar: “el propóleos
cura la faringitis”, y mi juicio es universal con casi certeza total (todavía
no absoluta). Es evidente que las experiencias que permiten inducir
principios universales no son cualesquiera, sino aquellas que apunten a
lo esencial de un hecho o un fenómeno.

Existen, finalmente, la verdad de los juicios que se concluyen a partir de


demostración. La verdad de estos juicios no está alcanzada propiamente
por experiencia directa ni evidencia inmediata, sino que su certeza se
deriva de la verdad de las premisas de las cuales proviene.

Todos los hombres son mortales (verdad tomada por inducción)

• Pedro es hombre (verdad captada por experiencia)

• Pedro es mortal

Aunque Pedro no se ha muerto, uno sabe con toda seguridad que se


morirá, tarde o temprano. La certeza de este juicio proviene, como
derivada, de la certeza de los juicios anteriores.Así, se puede afirmar en
general, que la razón humana puede llegar a ciertas verdades (no a
todas las verdades del universo, ni siempre con perfecta penetración)
que son: juicios evidentes en sí mismos, juicios captados por experiencia
y juicios ‘deducidos’ a partir de verdades anteriores (por demostración,
que es lo propio de la ciencia).
Resumen

La verdad es la adecuación entre el entendimiento y la cosa existente : La


correspondencia entre lo que el sujeto conoce de la realidad y la realidad misma; es
decir, coincidencia entre lo que digo o pienso (nuestro juicio) de las cosas y la realidad
misma.

El relativismo postula que cada persona conoce las representaciones que ella misma
forma en su mente y, en consecuencia, no alcanza a conocer lo real: cada cual tiene su
verdad porque cada uno se la construye. Detrás del relativismo se esconde un
verdadero escepticismo.

El relativismo sostiene que “nuestro entendimiento resulta incapaz de alcanzar por sí


mismo la certeza de las verdades fundamentales sobre la existencia humana”. Cada
uno tiene una particular visión de la realidad, su propia captación de las cosas y nadie
puede decir que tiene la perspectiva objetiva de nada completa desconfianza en la
capacidad del hombre de conocer lo verdadero.

El dogmatismo es una “reducción” de la idea de la verdad. Dogma significa “doctrina


fijada”, y este modo de pensar supone que “algo es verdad en tanto y en cuanto esté
afirmado o fijado por alguna autoridad en la materia”; es decir, el hecho de que una
autoridad afirme algo convierte su afirmación en verdadera. Para este modo de
pensar, la autoridad (un científico, un pensador de importancia, una autoridad
religiosa, una posición filosófica) son infalibles y deben ser aceptados sin análisis
crítico.

La postura “realista” no es una posición “ingenua” frente a la realidad, ni un


dogmatismo, sino la posición natural de nuestra razón. El acto propio de la razón es
conocer. Y sólo hay conocimiento cuando conozco la verdad, lo que las cosas
realmente son. Ahora bien, al asumir que el hombre puede conocer el ser de las cosas,
el pensador “realista” también sabe que la razón humana tiene límites: que no todo lo
que entendemos, lo podemos entender a cabalidad, que hay diversos grados en el
modo de conocer las cosas, y que finalmente nos podemos equivocar.

También podría gustarte