Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa Rocas

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN MINAS

FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

CURSO DE FUNDAMENTO DE MECANICA DE ROCAS

CODIGO 17158-0
PLAN INGENIERIA DE EJECUCION EN MINAS

DOCUMENTO DE DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

MARZO 2017

CURSO DE FUNDAMENTO DE MECANICA DE ROCAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS

PROFESOR LUIS QUIÑONES AVARIA


1. INTRODUCCION

El presente documento organiza los datos curriculares y antecedentes básicos que debe conocer
el alumno respecto del contenido de la asignatura GEOMECÁNICA APLICADA al inicio de clases
del semestre académico.

El alumno podrá informarse principalmente de:

• Objetivos de la asignatura.

• Horario y algunos datos curriculares de la asignatura.

• Temario y orden del curso.

• Bibliografía base y documentos de referencia que se utilizan durante el desarrollo del curso.

• Forma de evaluación de la asignatura.

• Fechas de pruebas, mini controles y proyecto.

• Actualizaciones y modificaciones del temario del curso.

2. DESCRIPCION

2.1. Objetivos Terminales del Curso

Al final de la asignatura el alumno deberá:

i. Haber recibido los conocimientos Teórico – Prácticos Básicos para entender el


comportamiento del macizo rocoso al efectuar labores subterráneas y de superficie.

ii. Tener claro conocimiento de los sistemas de soporte y sus elementos aplicados en
labores subterráneas y de superficie.

iii. Manejar el lenguaje y terminología básica para mantener eficiente comunicación con
GEOLOGOS E INGENIEROS DEL AREA GEOMECANICA Y GEOTECNIA MINERA.

Al final del programa el estudiante estará capacitado para iniciarse en la supervisión y control de
las operaciones de construcción y sostenimiento de labores subterráneas y superficiales.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 2

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS

2.2. Datos Curriculares

Carrera : Ingeniería de Ejecución


Especialidad : Minas

Departamento que dicta : Ingeniería de Minas

Nombre Asignatura : GEOMECÁNICA APLICADA

Profesor Titular : Luis A. Quiñones Avaria


Ingeniero Civil de Minas Universidad de Chile
Master Engineering Colorado School of Mines
Magister en Innovación Tecnológica y Emprendimiento
UTFSM

Ayudante

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 3

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS

2.3. Temario del Curso

Basado en los objetivos y alcances que persigue el curso, se ha elaborado el siguiente programa
tentativo para la asignatura:

ESTADISTICAS

CAPITULO I: C O N C E P TO S B A S I C O S
1.1. Conceptos básicos de Geomecánica
1.2. Objetivos de la Geomecánica Aplicada.
1.3. Campo de Aplicación.

CAPITULO II: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

2.1. Introducción

2.2. Definiciones y Conceptos Básicos


- Tipos de Fuerzas
- Intensidad de una Fuerza
- Tipos de Superficies
- Esfuerzo
- Tensor
- Convención de signos

2.3. Esfuerzos en Dos Dimensiones


- Análisis de Esfuerzos en el Plano
- Esfuerzos Principales
- Circulo de Mohr
- Transformación de esfuerzos

2.4. Esfuerzos en Tres Dimensiones


- Análisis de Esfuerzos Normal y de Corte en un Plano
- Cosenos Directores
- Esfuerzos Principales
- Transformación de Coordenadas

2.5. Relaciones Esfuerzo-Deformación


- Conceptos Fundamentales
- Deformaciones Principales
- Circulo de Mohr
- Rosetas
- Ley de Hooke
- Leyes Constitutivas

CAPITULO III: ESFUERZOS IN SITU

3.1. Estado Tensional en Minería


- In situ
- Tectonicos

3.2. Determinación del Estado tensional


- Técnica Hollow Inclusión
- Otros métodos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 4

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS

CAPITULO IV: ESFUERZOS INDUCIDOS

4.1. Estado Tensional en Minería


- In situ
- Inducido

4.2. Excavaciones

- Calculo de Esfuerzos en excavaciones circulares


- Otras geometrías
CAPITULO V: EL MACIZO ROCOSO

5.1. Introducción
- Definiciones

5.2. La roca intacta


- Influencia de la Composición Mineralógica y su Alteración.
- Propiedades de Resistencia y Deformación.
- Propiedades Indice.
- Ensayos Típicos de Laboratorio.

CAPITULO VI: CRITERIOS DE FALLA

6.1. Hoek & Brown

6.2. Mohr – Coulomb

CAPITULO VII: DISCONTINUIDADES

7.1. Discontinuidades Geológicas


- Principales Parámetros Geométricos.
- Influencia del Material de Relleno, el Agua y la Alteración.
- Propiedades de Resistencia y Deformación.
- Ensayos Típicos de Laboratorio.
- Ensayos en Terreno.

7.2 El Macizo Rocoso

- ¿Qué lo constituye?
- Anisotropía y Heterogeneidad
- Propiedades Mecánicas del Macizo Rocoso; Resistencia, Deformación y otras
Propiedades.
- Efecto de Escala.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 5

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS

CAPITULO VIII: SISTEMAS DE CLASIFICACION DE MACIZOS ROCOSOS

8.1. Sistema de Terzaghi

8.2. Sistema de Bieniawski

8.3. Sistema de Barton (Q)

8.4. Sistema de Deere (RQD)

8.5. Sistema de Laubscher

CAPITULO IX: SISTEMAS DE SOPORTE


9.1. Sistemas de soporte

9.2. Elementos de soporte


Pernos, Cables, Shotcrete, Marcos de acero, Madera, Cintas metálicas,
Inyección, Malla metálica y polimérica.

9.3. Curvas de comportamiento

CAPITULO X: EXCAVACIONES SUBTERRANEAS

10.1. Tipos de excavaciones


- Galerias
- Pilares

10.2. Factor de seguridad y el concepto de probabilidad

CAPITULO XI: EXCAVACIONES SUPERFICIALES

11.1. Tipos de excavaciones.


- Taludes mineros, taludes camineros, canteras, etc.

11.2. Problemas de Estabilidad Típicos


- Deslizamientos, Modos de falla controlados estructuralmente y caída de piedras.

11.3. Análisis de la estabilidad de un talud.


- Parámetros Geométricos
- Influencia de la Tronadura y Sismos
- Influencia del Agua
- Condiciones de Típicas
- Deslizamiento Plano
- Deslizamiento tipo cuña
- Deslizamiento Circular
- Volcamiento

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 6

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS

2.4. Bibliografía

• Hoek, E.; (1996). " Practical Rock Engineering", Notas de Curso.


• Hoek, E. & Brown, E.T.; (1986). " Excavaciones Subterráneas en Roca ", Libro: Traducción a
la 1a Edición en Inglés (1980), McGraw - Hill, México, 634 pp.
• Hoek, E. & Bray, J.W.; 1981, " Rock Slope Engineering ", Libro, 3a Edición Institution of
Mining and Metallurgy (IMM), Londres, 358 pp.
• Brown, E.T. & Brady, B.H.G.; (1985). " Rock Mechanics for Underground Mining ", Libro: ,
George Allen & Unwin, Londres.
• Hoek, E., Kaiser, P., Bawden, J.W.; (1995): " Support of Underground Excavations in Hard
Rock ", Libro, 1a Editorial Balkema, Rotterdam.
• Goodman, R.E.; (1989), " Introduction to Rock Mechanics", J. Wiles & Sons, New York,
478 pp.
• Revista International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciencies, Editorial
Pergamon Press.
• Revista Rock Mechanics, Editorial Springer-Verlag.
• Memorias relativas al temario del curso.
• Revistas especializadas en minería, trabajos técnicos y catálogos.
• Internet: www.rocscience.com

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 7

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS

2.5. Evaluación del Curso teorico

1. Pruebas (Pep j ) : 2 en el semestre.

Prueba PEP 1 : SABADO


Prueba PEP 2 : SABADO
Prueba POR : SABADO ( Reemplazo de PEP)

Cálculo de Notas

a. Nota Final Cátedra (NFC)

NFC=( Pep1+Pep2)
2

Aprueba NFC ≥ 4.0

c. Nota Final Asignatura ( NF A )


NFCat ≥ 4

NFLab ≥ 4

2.6. Evaluación del Curso Laboratorio

Profesor : MIGUEL VERA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


9

También podría gustarte