Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis de Titulación - Vannesa Pacherre Rentería

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 86

Clima social familiar y agresividad en estudiantes del tercer

grado de secundaria en un Centro de Educación básica


alternativa, Piura 2017.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

AUTOR:
Br. Pacherre Rentería, Silvia Vanesa.

ASESOR:
Dr. Ana Melva Vargas Farías

SECCIÓN:
Educación e Idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACION:
Atención integral del infante, niño y adolescente

PERÚ – 2018
Página del jurado

……………………………………………………………..

Dr. Luis Rolando Alarcón Llontop

Presidente

………………………………………………………………

Dr. Mario Napoleón Briones Mendoza

Secretario

…………………………………………………………………….

Dra. Vargas Farías, Ana Melva

Vocal

ii
Dedicatoria

A mis padres, por su gran modelo de


superación y su apoyo único en todo
momento desde el inicio de mis saberes de
maestría.

A mi novio, por ese frenesí que siempre me


impulsó a perseguir mis metas y por los días
y horas de tu apoyo.

A mis familiares y amigos que tuvieron esa


expresión exacta de apoyo y soplo para mí
durante mis saberes.

iii
Agradecimiento

Quiero y deseo corresponder de una


manera muy especial y sincera a aquellas
personas que compartieron sus sapiencias
conmigo para hacer posible la cumbre de
esta tesis.

Primordialmente en agradecimiento a mi
asesora Dr. Ana Melva Vargas Farias, por
su sugerencia, y que siempre estuvo
dispuesta aun en la distancia. Gracias a mis
amigos por sus ideas y recomendaciones
respecta a mi indagación. Gracias a mi novio
por su gran ayuda cuando me enfrentaba
con ciertos inconvenientes.
Gratitudes a todos ellos.

iv
Declaratoria de autenticidad

Yo, Br. Pacherre Rentería, Silvia Vanesa, estudiante del Programa de Maestría en
Psicología Educativa de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo,
identificada (o) con DNI 42178023 con la tesis titulada “Clima social familiar y
agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un Centro de
Educación básica alternativa, Piura 2017”
Declaro bajo juramento que:
1. La tesis es de mi autoría.
2. He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las
fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni
parcialmente.
3. La tesis no ha sido auto plagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada
anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.
4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni
duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis
se constituirán en aportes a la realidad investigada.

De identificarse fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), auto
plagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido
publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar
falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi
acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César
Vallejo.

Piura, Junio del 2018

Pacherre Rentería, Silvia Vanesa


DNI: 42178023

v
PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado, presento ante ustedes la Tesis titulada “Clima
social familiar y agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en
un Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017”, con la finalidad de
Establecer la influencia de “Clima social familiar y agresividad en estudiantes
del tercer grado de secundaria en un Centro de Educación básica alternativa,
Piura 2017”. Y en cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la
Universidad César Vallejo para obtener el Grado Académico de Magister en
Psicología Educativa.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.


El Autor

vi
INDICE

Página del jurado ................................................................................................... 2

Dedicatoria ............................................................................................................. 3

Agradecimiento ...................................................................................................... 4

Declaratoria de autenticidad ................................................................................... 5

PRESENTACIÓN ................................................................................................... 6

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 11

1.1. Realidad problemática .......................................................................................11

1.2. Trabajos previos ................................................................................................14

1.3. Teorías relacionadas al tema .............................................................................24

1.3.1. Variable: Clima Social Familiar ...................................................................24

1.3.2. Factores del Clima Social Familiar ..............................................................26

1.3.3. Variable: Escala de Agresividad de Buss Durke- Abreviada .......................30

1.4. Formulación del problema .................................................................................35

1.4.1. Problema general .......................................................................................35

1.4.2. Problemas específicos................................................................................36

1.5. Justificación del estudio .....................................................................................36

1.6. Hipótesis ............................................................................................................38

1.6.1. Hipótesis general ........................................................................................38

1.6.2. Hipótesis específicas ..................................................................................38

1.7. Objetivos ...........................................................................................................39

1.7.1. Objetivo general .........................................................................................39

1.7.2. Objetivos específicos ..................................................................................39

II. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................... 40

2.1. Diseño de investigación .....................................................................................40

2.2. Variables, Operacionalización ...........................................................................40

2.3. Población y muestra ..........................................................................................45

vii
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad .........45

2.5. Métodos de análisis de datos ............................................................................46

2.6. Aspectos éticos .................................................................................................47

III. RESULTADOS .............................................................................................. 48

IV. DISCUSIÓN ................................................................................................... 58

V. CONCLUSIONES .......................................................................................... 61

VI. RECOMENDACIONES .................................................................................. 62

VII. REFERENCIAS ............................................................................................. 64

ANEXOS .............................................................................................................. 69

viii
RESUMEN

Con la actual investigación se busca establecer la relación que existe entre “Clima
social familiar y agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un
Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017”.

El tipo de investigación asumido es el No experimental y cumple un diseño


descriptivo, correlacional, trasversal. La muestra considerada estuvo constituida
por los escolares del tercer grado de secundaria en un Centro de Educación básica
alternativa, Piura 2017, que hacen un total de 26, para el recojo de información se
emplearon dos cuestionarios aplicados fueron la Escala de Clima Social Familiar
de Moos y la Escala de Agresividad de Buss Durke, M. y Mg. Moncada, S. (2012);
para medir el nivel familiar y el nivel de agresividad. El análisis de datos se efectuó
a través del empleo de la estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes para
la contratación de hipótesis se efectuó con el programa SPSSv20 y el coeficiente
de Spearman.

Los resultados obtenidos en las pruebas estadísticas mencionadas fueron: según


la opinión de los alumnos se encuentran en un Muy Bajo nivel de Clima Social
Familiar 46% y agresividad Alta con un 69%; lo cual permite concluir que existe
correlación alta negativa y significativa en las dos variables estudiadas con un
r=0.848** y sig. Bilateral de 0.001.

Palabras Claves: Clima Social Familiar y Agresividad.

ix
ABSTRACT

With the current research seeks to establish the relationship between "Family social
climate and aggressiveness in third grade students in a secondary school
Alternative Basic Education, Piura 2017".

The type of research undertaken is the Non-experimental and fulfills a descriptive,


correlational, cross-sectional design. The sample considered was constituted by
students from the third grade of secondary school in an Alternative Basic Education
Center, Piura 2017, which make a total of 26, for the collection of information used
two questionnaires applied were the Moos Family Social Climate Scale and the
Agsivity Scale of Buss Durke, M. and Mg. Moncada, S. (2012); to measure the family
level and the level of aggression. The data analysis was carried out through the use
of descriptive statistics with frequencies and percentages for the hiring of
hypotheses was carried out with the SPSSv20 program and the Spearman
coefficient.

The results obtained in the aforementioned statistical tests were: according to the
opinion of the students they are in a Very Low level of Family Social Climate 46%
and High aggressiveness with 69%; which allows us to conclude that there is a high
negative and significant correlation in the two variables studied with r = 0.848 ** and
sig. Bilateral of 0.001.

Keywords: Family Social Climate and Aggressiveness.

x
I.INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

Agresividad es “aquella acción que conlleva a una situación, de ataques,


físico, psicológico y verbal; que puede ser imitada, tanto por el entorno social.
Familiar y escolar”. (Bandura, 1986, p.67). Estas conductas como se
manifiestan, no son ajenas dentro del ámbito escolar, según OMS (2016)
afirma: “Que los niños son dos veces más idóneos de sufrir amenazas o
resultar heridos en el colegio con un arma y que son de dos a tres veces más
susceptibles de llevar un arma al colegio consigo. Enfatizo que la agresión a
los niños y niñas por parte de los padres y cuidadores en forma de castigo
físico es alarmante, debido a los consecuencias nocivas y duraderas;
además el castigo es un factor de riesgo para la depresión, desesperación,
abuso de alcohol, que hasta puede llevar al suicidio, agresión contra los
compañeros, asaltos físicos y menor probabilidad de profesionalización,
algunos autores afirman que el azote aumenta la probabilidad de aparición
de conductas antisociales.
Estados Unidos, por ejemplo, los crímenes graves con violencia en las
escuelas dejaron niveles muy altos durante los años 90. En consecuencia,
una serie de tiroteos en unas escuelas costaron la vida a un número
importante de muchachos. Durante el curso escolar 2015-2016, se
registraron 27 homicidios y 8 suicidios. Al mismo tiempo, se ocasionaron 1,7
millones de crímenes no mortales cometidos en los colegios que iban desde
la agresión al robo. Estos inventarios de violencia en las escuelas muestran
46 muertes cada 1.000 estudiantes.
En España, Moreno, Vacas y Roa (2006), comprobaron la existencia de una
indudable concordancia entre aspectos del ambiente socio-familiar, entre los
que se tiene la indeleble observación de la familia, solidez, responsabilidad,
expresividad o injerencias de cultural y recreación. En el mismo estudio la
Defensoría del Pueblo (1999), asevera que la agresividad es una
intranquilidad mundial, en España alrededor del 14% de los alumnos
padecen conflictos de exención social, el 30% dice haber sido víctima de

11
hostilidad verbal, un 4% que declara haber sido violentado corporalmente
por sus compañeros.
Perú no es ajeno a este contexto, el Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI (2016), afirma: “En los colegios. 65 de cada 100 escolares
han sufrido alguna vez violencia física y psicológica de parte de sus
amigos de aula, lo expresa una encuesta realizada por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI).
En Perú entre setiembre del 2013 y julio del 2015, se han anotado 3 mil 244
casos de violencia física, psicológica y sexual en las escuelas,
principalmente en Lima, Junín, Ayacucho y Piura. Estuvieron reportados por
los 35 mil colegios públicos y privados afiliados al Sistema Especializado
contra la Violencia Escolar (SíseVe, 2013), del Ministerio de Educación
La realidad actual de nuestra sociedad peruana demuestra una fuerte
inquietud por los problemas afectados con la agresividad de los jóvenes, los
que se ponen de manifiesto como lo afirma el INEI, en su primera
investigación nacional de la juventud (2016), descubrimientos que concluyen
que hay un 58% de delincuencia y pandillaje. Cobos (2000) en su
investigación finalizó que el 45% de los estudiantes de las instituciones
educativas de la ciudad de Lima Metropolitana fueron víctimas de agresión,
siendo su manera habitual las verbales en un 67%. Por otro lado, Buss
(1996) describe, que las respuestas agresivas tienen dos peculiaridades: la
descarga de provocaciones nocivas y un entorno interpersonal; definiendo
ésta, como una renuencia a descargar hostilidad, agresividad sobre otras
personas. Asimismo, el Conasec, en el 2013 finaliza que la ciudad de Lima
reúne alrededor de 370 pandillas, quedando como la ciudad con más alto
nivel de violencia juvenil, obteniendo el segundo lugar el departamento de
Lambayeque con 34 de esas agrupaciones y en el tercer lugar La Libertad
con 12 pandillas. Siendo las edades de estos jóvenes los 13 y 19 años según
el Instituto de Defensa Legal (2012). También, en la investigación hecha por
Alegría Malujf en 1999, en un grupo de 908 estudiantes entre 11 a 17 años
de la provincia de Lima, determinó que los mismos presentan expresiones
psicopatológicas, siendo esto en mayor incidencia en los hijos de padres
distanciados, separados. Otra investigación halló que un clima familiar

12
desfavorable conllevaba a una mayor prevalencia en la aparición de
actitudes disfuncionales en los jóvenes. (Martínez y Morote, 2001).
La realidad en nuestra región es muy relevante, según el reporte del
Ministerio de Educación (2016) alega: “Piura, obtiene 299 casos al año de
agresividad, física, psicológica y verbal, seguidas de acoso escolar, como
conductas repetitivas, que no ayudan a una buena convivencia en el aula”.
La ciudad de Piura, no es ajena a la problemática del incremento de los
problemas psicosociales que vive el país, habiendo las autoridades
educativas unido con las municipalidades sobre todo la del sector del distrito
26 de Octubre, implementado estrategias con los adolescentes registrados
con problemas de agresividad, y que están sumidos en actos delictivos como
pandillaje, robo entre otros, a quienes se les administra terapias de choque ,
y se les hace un seguimiento en sus domicilios, todo ello con el fin de evitar
que esos adolescentes acaben en conductas antisociales.

La agresividad ha sido reconocida en los estudiantes mediante la


observación y trabajo directo que han tenido las autoridades y los docentes,
demostrando que diversos de los componentes indicados como el medio
familiar alteran el proceso pedagógico, social e interpersonal en casi todos
los jóvenes, es por ello, la necesidad de investigar las variables de estudio
como son la agresividad y el clima social familiar. Los CEBA son Centros de
Educación Básica Alternativa creados bajo el amparo de la Ley General de
Educación N° 28044, institucionalizado como 04 una modalidad equivalente
a la Educación Básica Regular, en calidad y logros de aprendizaje,
resaltando la preparación para el trabajo y el desarrollo de las capacidades
empresariales de los estudiantes adolescentes, jóvenes y adultos que por
varios motivos no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular o no
pudieron acabarla (MINEDU, 2005) El centro de Educación Básica
Alternativa (CEBA) “Ignacio Sánchez ex 21”, se ubica en el centro de la
ciudad de Piura Calle Cuzco con intersección con la Av. Sánchez Cerro, en
el cual se vienen presentando variados comportamientos que no van de
acuerdo a las normas de la institución, por ejemplo el consumo de drogas,
rencillas o pleitos, falta de respeto hacia las autoridades del centro de
educación y el uso de palabras soeces. Algunos de los alumnos del centro

13
de educación CEBA son adolescentes y jóvenes que no cuentan con el
apoyo de sus padres, que ya se han independizado y ha disminuido la
comunicación entre los miembros de familia y han creado amistades con
jóvenes conflicto que influyen en su comportamiento de manera negativa,
haciendo que el estudiante no tome conciencia en sus estudios ya que
cuando quieren asisten, y además realizan comportamientos no adecuados
como los anteriormente mencionados, que dañan los valores aprendidos en
el seno de hogar; otros han dejado de estudiar porque han perdido el soporte
de sus padres por haber repetido años; otros estudian y trabajan; y la
mayoría cuenta con el apoyo de sus padres buscando así sobresalir.

1.2. Trabajos previos

Ortiz & Díaz (2013), realizaron un estudio: “Estado de la Convivencia


Escolar, Conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos
educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de concepción,
chile.”, la que presento para obtener el grado de maestros en Psicología
Educativa por la Universidad De Córdova, 2013. Las investigaciones
realizadas en base a la convivencia escolar han dado valiosos resultados
que entregan una diversa información relativa a las dinámicas de interacción
que se dan en un centro escolar en donde podemos hallar variados matices
que ayudan o dificultan el clima en los centros educativos. La presente
investigación, ingresó en la realidad cotidiana de ocho establecimientos
educacionales de dependencia administrativa municipal, con una muestra de
398 estudiantes, caracterizadas por sus altos índices de vulnerabilidad
escolar, con el fin de poder describir el estado de la convivencia escolar, de
la conflictividad y sus maneras de abordarla, considerando la opinión del
estudiantado, profesorado y de las familias. Los resultados conseguidos
reflejan que los tres colectivos estudiados valoran efectivamente la
convivencia escolar de los respectivos centros estudiados, en donde se
estima que las relaciones que se establecen entre el estudiantado,
profesorado y familias son buenas. En cuanto a la aplicación de las normas
de convivencias el estudiantado piensa que son administradas sin mayores
diferencias por parte del profesorado, lo cual brinda a la creación de un clima

14
que estimula la buena convivencia. En el profesorado y familias se encontró
una mayor variedad de respuestas que fluctúan entre el acuerdo y
desacuerdo. Referente de la participación familiar, se encontró una positiva
opinión de su nivel de involucramiento en los tres colectivos. Con respecto a
la conflictividad, se encontró que tanto el estudiantado como las familias
creen que existen pocos enfrentamientos en el profesorado y el alumnado,
no obstante el profesorado estima que si los hay.

Respecto de la existencia de inadecuadas contestaciones en clases la mitad


del estudiantado y las familias piensan que se dan, a diferencia del
profesorado que mencionan lo contrario. De igual forma, al ser consultado
por el cumplimiento de las normas de convivencia, tanto el alumnado como
las familias dicen que estas se abordan adecuadamente, a diferencia de la
opinión docente que señala que estás se cumplen deficitariamente. En
relación a insultos entre el alumnado, tanto el profesorado como las familias
opinan que estás se dan mucho, en cambio en el estudiantado se encontró
la opinión contraria. Respecto de la existencia de peleas entre el
estudiantado, existen coincidencia en la opinión del profesorado y las
familias, señalando que estas se dan, sin embargo el estudiantado opina que
estas dan poco, o no se dan. Al ser consultados por grupos que no se llevan
bien, nuevamente el profesorado y las familias coinciden en la existencia de
grupos que no se llevan bien. En el alumnado prevalecen las respuestas que
este comportamiento se da poco o no se da. En cuanto a la existencia de
niños y niñas que no están integrados y se sienten solos, en el estudiantado
prevalece una visión que tiende a opinar que esto no es así, por el contrario
en el profesorado y las familias, las opiniones reflejan lo opuesto, siendo las
respuestas de los familiares las que más reflejan esta tendencia. Siendo de
mucha ayuda en mi investigación, debido a que los resultados se comparan
mucho a mi realidad problemática, y de importancia para mi sustento de
resultados.

Espinoza y Ojeda (2014) realizó la investigación: “Convivencia escolar en


una escuela básica municipal de la Reina.” Que presentaron para lograr el
título de Magister en Gestión Educativa, de la universidad Andrés Bello en

15
Santiago de Chile. Cuyo objetivo fue conocer y comprender el grado de
conocimiento y apropiación que tienen los docentes de la institución en
estudio del Proyecto Educativo Institucional y del Manual de Convivencia
Escolar, observando la realidad del estilo de convivencia que se da en el
colegio, desde la mirada de los docentes y de los alumnos. Con este norte,
buscamos apreciar este escenario complementándolo con la aplicación de
cuestionarios, que sondearon el conocimiento que docentes y estudiantes
tenían sobre este Manual, trabajándose con una muestra de 89 profesores y
245 estudiantes.

Resulta interesante la información obtenida en este estudio, que reflejó como


la baja participación en la creación o reformulación del Manual de
Convivencia, provoca una falta de conocimiento e internalización de éste, lo
que finalmente genera una fuente de conflictos al enfrentarnos con
problemas disciplinarios, ya que estos se enfrentan sin tener procedimientos
claros, sin mayor conocimientos de las sanciones y dependiendo éstas
finalmente del juicio del que observa la falta. Todo lo anterior genera un
ambiente confuso a la hora de establecer prácticas de manejo y gestión de
la disciplina escolar, originando en muchas casos contraordenes, que
provocan confrontaciones entre docentes, asistentes de la educación y
directivos, como también dificulta la convivencia entre los alumnos al no
existir una aplicación clara y objetiva del Manual.

Metodológicamente, señalamos nuestro tipo de investigación, definimos la


pregunta, especificamos nuestro escenario y nuestras técnicas de
recolección de datos, los que fueron explicitados en sus resultados. Con
posterioridad, elaboramos un plan de acción que apunta a realizar un
proceso de replanteamiento de ambos elementos, en una labor de toda la
comunidad escolar, complementado con medidas que respaldan un trabajo
acotado, en la necesidad de lograr estilos de convivencia que la potencien y
favorezcan. Ayudando en mi investigación, para contrastar resultados y así
exponerlos dentro de mis análisis Sánchez (2014), trabajo la siguiente
investigación: Nivel de implicación en bullying entre escolares de educación
primaria. Relación con el estatus socio métrico y la percepción del clima

16
social, familiar y escolar, para obtener el grado de doctor en Psicología en
Universidad de Murcia-España, 2014. Teniendo como objetivo detallar y
analizar el fenómeno bullying en los centros de educación primaria, la
muestra estuvo conformada por 426 sujetos, niños de cuarto, quinto y sexto
de las edades comprendidas entre 9–12 años, el instrumento utilizado fue el
test de evaluación dela agresividad entre escolares, aplicable a edades entre
7 –16años, detecta relaciones de agresividad entre iguales y concluye que
más dela mitad, aproximadamente un 57%de los sujetos eligen los insultos
y amenazas, mientras un 22% usa el rechazo y un 14% utilizan el maltrato
físico. La mayoría de los estudiantes, cerca de un 70.4%, coinciden en
indicar el patio como escenario principal donde suceden las conductas de
bullying, en el aula un 8.5% y los pasillos un 5.6%. La frecuencia, con la que
se producen es 1 o 2 veces por semana casi un 42%y todos los días un 30%.
La percepción de seguridad con la que se identifican los estudiantes es; muy
seguros en un 31%, bastantes seguros28%, regular un 21% y un 8% poco o
nada seguros. Los resultados evidenciados en esta investigación ayudaran
mucho para referenciar mi investigación. Y obtener mejores resultados de
contrastación.

Megías (2013), en su trabajo de investigación titulada “La convivencia


escolar y cómo resolver los conflictos y la violencia en el aula”, para optar el
título profesional de magister en Psicología Educativa en la Universidad de
la Plata, Argentina, 2013. Teniendo como objetivo principal conocer cómo
influye la convivencia escolar en la resolución de conflictos y en violencia en
el aula. Con una metodología descriptiva, correlacional. Llegó a la siguiente
conclusión:

 El respeto a la convivencia pacífica y un clima escolar positivo, son


necesarios para generar en los centros, procesos educativos
participativos, compartidos y vividos. Pero la falta de una buena
convivencia escolar es una problemática con múltiples facetas que
necesitan ser atendidas desde muchos frentes: educativo, familiar,
informativo, cultural y social.

17
 En cuanto al conflicto, dice, que es una manifestación natural de las
diferencias entre individuos. Constantemente nos altera, y nos puede
provocar reacciones de fuga, de negación o de violencia. Es necesario
contar de recursos personales y sociales para gestionar y cambiar el
conflicto en una oportunidad para aprender a convivir.

 En lo que respecta a la violencia escolar manifiesta, que se debe a la


inseguridad social, y sólo podrá ser contrarrestada si la sociedad, en su
conjunto, inicia una lucha incansable en contra de las causas de fondo
que incurren en el clima de violencia, ya que de otro modo continuará
siendo un lugar donde cada día resulte más difícil y complejo vivir.

 El tratamiento de la violencia escolar no es un tema circunstancial, sino


una mixtura de factores y circunstancias que ayudan a tomar una
decisión sobre la misma. Debe trabajarse a lo largo del tiempo ya que la
investigación y la solución no se obtienen de un día para otra. La solución
de la violencia escolar y la protección de la juventud están en manos de
toda la sociedad. Evidenciamos que la violencia escolar es multifactorial
y que será de mucha relevancia como sustento en nuestra investigación
para comparar resultados.

Ninatanta (2015) realizo el estudio: “Inteligencia Emocional y Agresividad


en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa María
Madre – Trujillo”, que optó para obtener el grado de Maestra en
Educación mención: psicopedagogía por la universidad Privada Antenor
Orrego, 2015. Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar
si existe relación entre la Inteligencia Emocional y la agresividad. Para
tal efecto, se realizó una investigación de tipo Correlacional con un
diseño Descriptivo Correlacional. La muestra estuvo conformada por 103
estudiantes de ambos géneros que cursaban el 1er grado de secundaria
a quienes se les aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn
ICE y el Cuestionario Modificado de Agresividad de Buss. Los principales
hallazgos fueron que existe una correlación altamente significativa,
negativa y de grado medio, entre la Inteligencia Emocional y la
Agresividad, así como una correlación altamente significativa, negativa

18
y de grado medio entre la inteligencia emocional y las dimensiones de la
agresividad: Irritabilidad, Agresión Verbal, Agresión Indirecta, Agresión
Física y el resentimiento, en los estudiantes de la Institución Educativa
integrantes de la población investigada. Por el contrario no se encuentra
evidencia de la existencia de correlación significativa entre la Inteligencia
Emocional y la Sospecha en los estudiantes de la institución educativa
María Madre de Trujillo. Observamos que la inteligencia emocional es de
relevancia directa en la agresividad, ya que si una controla
adecuadamente la parte emocional tendrá mejores relaciones sociales y
de convivencia. Estos hallazgos servirán mucho para mi investigación
para comprar resultados en el análisis.

Linares (2012), en su tesis denominada “Diferencias entre los niveles de


agresividad de los escolares del Tercero y Sexto de Primaria de la
Institución Educativa No 81011 “Antonio Raimondi”, para obtener el título
en Magister en Psicología Educativa, en la Universidad Nacional de
Trujillo, Trujillo 2012” cuyo objetivo fue saber si existe diferencia en los
niveles de agresividad entre los escolares, la muestra estuvo compuesta
por 159 alumnos (2 grupos) del Tercero y Sexto Grado de Educación
Primaria, de la Institución Educativa, mencionada, el instrumento
utilizado en el cuestionario de “AGI” que evalúa manifestaciones de
agresividad de niños, entre 8 a 12 años. Concluye que: - Del total de
alumnos, del Tercero el 7.4% tiene un nivel muy bajo de agresividad,
mientras que el 25% manifiesta un nivel muy superior de agresividad.
Mientras del Sexto, el 5.9 % presenta un nivel muy bajo de agresividad,
mientras que el 8.8%manifiesta un nivel muy superior de agresividad.
Los niveles de agresividad son relevantes dependiendo el nivel cultural,
y ciclo. Estos resultados brindaran mucha información para nuestra
investigación que se están trabajando con estudiantes de educación
básica alternativa.

Martínez (2014), en la tesis “Relación entre los niveles de agresividad y


la convivencia en el aula en los estudiantes de Cuarto Grado de
Educación Primaria 88013 “Eleazar Guzmán Barrón de la ciudad de

19
Chimbote”, para obtener el grado de magister en Psicología, en la
Universidad Cesar Vallejo, 2014. El objetivo de su investigación fue
evidenciar la existencia de la convivencia en el aula y su relación entre
sus dimensiones; con las cuales se puede determinar la posibilidad de
una buena convivencia, plasmada en el saber convivir, relacionándose
entre sí mismos, es por ello que se discuten los resultados encontrados
en la convivencia en el aula, para lo cual aplicó una escala (ECA),
llegando a la conclusión:

 La agresividad o violencia escolar puede ampliarse de diferentes


formas, como violencia física (golpes, empujones, patadas, romper
objetos), violencia verbal (burlas, amenazas, gestos obscenos) y
violencia psicológica (aislarle o dejarle solo, extender rumores). Se
finaliza que los factores externos (medios de comunicación,
sociedad, familia, medio en el que vive y factores internos sean
(personalidad de los estudiantes, biológicos, la educación que
reciben) influyen directamente sobre los estudiantes y son las
causas de estas conductas violentas y agresivas. Evidenciamos
que los resultados pueden ser de gran ayuda para referenciar mejor
los hallazgos de esta investigación.

Cueva C. & Calderón (2016), investigo: Clima Social Familiar y la


Agresividad en los alumnos del 2do de Secundaria de la I.E. Javier
Pérez de Cuellar, Chiclayo, entre Agosto y Diciembre del 2015.
Aplicando y correlacionando las escalas de Clima Social familiar y
Agresividad, para obtener el grado de Magister en Psicología
Educativa de la Universidad Señor de Sipán-Chiclayo (2016), Esta
investigación tuvo como objetivo hallar la relación entre el a través
del programa estadístico SPSS 12, encontrándose una correlación
de -0.41, siendo negativa y significativa (0.05). De la población
investigada, el 26% presentó un clima familiar malo, un 33%
inferior al promedio y el 90.6 % señalo un nivel de agresividad
media. Finalizando que las características socio ambientales de la
familia tales como: Conflicto, autonomía, intelectual-cultural y la

20
moralidad-religiosidad son factores determinantes para el
establecimiento o disminución de la agresividad. Siendo sustento
óptimo para los resultados encontrados en la investigación y
ayudando a tener un mejor contraste.

Ojeda, (2015) en su investigación titulada “relación entre el Clima


Social Familiar y agresividad en los estudiantes de Primer Grado
del Nivel Secundario del Colegio “San Miguel Arcángel” del Centro
Poblado de Monte Sullón, del Distrito de Catacaos, Provincia y
Departamento de Piura – 2014.”, para obtener el grado de Magister
en Psicología Educativa, en la Universidad Cesar Vallejo, 2015. La
investigación realizada tuvo como objetivo establecer la relación
entre el Clima Social Familiar y agresividad en los estudiantes de
Primer Grado del Nivel Secundario del Colegio” San Miguel
Arcángel del Centro Poblado de Monte Sullón, del Distrito de
Catacaos, Provincia y Departamento de Piura – 2014.”

La metodología empleada fue de tipo cuantitativo de diseño


correlacional. La muestra para la investigación fue de 154 estudiantes
de primer año de secundaria, cuyas edades fluctuaron entre los 12 y
15 años de edad, a quienes se aplicó el Inventario de hostilidad de
Buss-Durkee, propuesto por A. H. Buss en 1957 y adaptado a nuestro
país por Carlos Reyes R. en 1987, y la Escala del clima social en la
familia (FES), de los autores: R. H. Moos. Y E. J. Trickett, cuya
estandarización fue realizada por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín
(1993).

Al ser procesados los resultados se concluyó que las variables clima


social familiar y agresividad se encuentran correlacionados.
Concluyendo que en la presente investigación existe una tendencia a
la agresividad en los alumnos, por lo que se necesita crear estrategias
y programas metodológicos en la se involucren padres de familia,
docentes y estudiantes para reducir los niveles de agresividad. Al ser
un antecedente directo contribuirá a un mejor análisis de los
resultados.

21
Castañeda, (2013), presentó una investigación que tiene como
objetivo: “establecer la relación entre el clima Social Familiar y Acoso
Escolar en las alumnas de 1er y 2do año de educación secundaria de
una Institución Educativa Estatal de Mujeres de la Ciudad de Piura.”,
para obtener el título en Magister en Psicología Educativa por la
Universidad Cesar Vallejo, Piura 2013. La finalidad fue establecer
relación entre ambas variables. Para su realización se contó con una
población de 240 alumnas entre ambos niveles, de sexo femenino,
descedientes de diversos tipos de familias, usando con ellas un diseño
descriptivo correlacional. Al grupo se le aplicó para la correlación de
los datos: La Escala de Clima Social Familiar de R.H Moos y el Auto
Test Cisneros de Iñaque Piñuel en el año 2010.Los resultados
generales de esta investigación demuestran que no existe correlación
entre el Clima Social Familiar y Acoso Escolar en las alumnas de 1er
y 2do año de educación secundaria de la Institución Educativa Estatal
de Mujeres de la cuidad de Piura. Los resultados demostraron que los
niveles de las ocho modalidades de acoso se presentan en un nivel
bajo y las tres dimensiones del Clima Social Familiar en un nivel
medio. Se obtuvieron doce correlaciones significativas las cuales
sostienen la presente investigación.

Pingo C. (2013), investigó: “Relación existente entre Clima Social


Familiar y Agresividad en alumnos de 3° y 4° año de educación
secundaria de una Institución educativa estatal-Piura 2010”, para
obtener el título académico de Magister en Universidad Cesar Vallejo,
2013. La presente investigación se realizó con la finalidad de
demostrar la relación existente entre Clima Social Familiar y
Agresividad en alumnos de 3° y 4° año de educación secundaria de
una Institución educativa estatal-Piura 2013. El estudio fue de tipo
descriptivo- Correlacional. La muestra estuvo conformada por 130
alumnos de ambos géneros.

El tipo de muestreo fue no probabilístico de modo intencional. Se usó


el cuestionario del clima social familiar y el cuestionario modificado de

22
agresividad de Buss Durkee. Los datos fueron correlacionados
respectivamente las subescalas del clima social familiar que son de
relación, desarrollo y estabilidad, con las subescalas de Agresividad
que son de irritabilidad, agresión verbal, agresión indirecta, agresión
física, resentimiento, sospecha. Los datos fueron procesados a través
de coeficientes de correlación de spearman produciendo cuadros de
correlación, y el contraste de las hipótesis correspondientes. Las
conclusiones fueron que no existe relación significativa entre clima
social familiar y Agresividad. Siendo este un antecedente de
relevancia para refutar resultados a los encontrados en esta
investigación.

Ramos, V. (2014). Clima Social Familiar y Agresividad en estudiantes


del nivel secundario de la institución educativa estatal de Piura 2014.
Para Obtener optar el título profesional de Magister en Psicología
Educativa por la Universidad Cesar Vallejo, Piura 2014. La
investigación hecha tuvo como finalidad determinar la relación entre
clima social familiar y la Agresividad de los estudiantes del nivel
secundario de la institución educativa estatal de Piura. La población
fue 225 estudiantes, cuyas edades oscilaron entre los 11 y 17 años.
Para ello se utilizó la escala del Clima Social Familiar (FES), de
Moos y Trickett (1989) y el inventario de Agresividad modificado por
Buss Durkee en 1957 adaptado al Perú por Carlos Reyes R. en 1987
los mismos que tienen de confiabilidad y validez. El diseño de
investigación es no experimental o transaccional. Y de tipo descriptivo
correlacional. Se finalizó que existe relación significativa entre
variables: Clima social familiar y de Agresividad.

De igual forma los estudiantes poseen en su mayoría niveles medios,


en la dimensión relación, desarrollo y estabilidad del Clima Social
Familiar. Finalmente en la variable Agresividad un alto índice de
estudiantes poseen niveles medios y en menos porcentajes niveles
altos. Matalinares, Arenas, Sotelo, Díaz, Dioses, Yaringaño, Murata.

23
Siendo un resultado positivo para nuestro sustento teórico y de
relevancia académica para contrastar resultados..

1.3. Teorías relacionadas al tema

1.3.1. Variable: Clima Social Familiar

 Enfoque

R. H Moos (1987) considera que el clima social familiar es la


valoración de las características socio ambientales de la familia, la
misma que es descrita en función de las relaciones interpersonales de
17 los miembros de la familia, los aspectos del desarrollo que tienen
mayor importancia en ella y su estructura básica.

Para Kemper (2000), citado por Zavala (2001), la Escala de Clima


Social en la Familia tiene como fundamento a la teoría del Clima
Social de Rudolf Moos, y ésta tiene como base teórica a la psicología
ambientalista, que analizaremos a continuación.

La psicología ambiental tiene una amplia área de investigación


relacionada con los efectos psicológicos del ambiente y su influencia
sobre la persona. También se puede afirmar que esta es un área de
la psicología cuyo foco de investigación es la interrelación del
ambiente físico con la conducta y la experiencia humana. Este énfasis
entre la interrelación del ambiente y la conducta es relevante ; no
solamente los escenarios físicos afectan la vida de las personas, los
individuos también influyen activamente sobre el ambiente (Holaham,
1996; en Kemper,2000: 35)

 Definición de la Variable

Para Moos, R, H. (1996), el clima social familiar es aquella situación


social en la familia y define tres dimensiones estrechamente
vinculadas e interactuantes que son fundamentales, y cada una está
constituida por elementos que la conforman: distinguiéndose la

24
dimensión de Relación, cuyos elementos son: cohesión, expresividad
y conflicto. La dimensión de desarrollo cuyos elementos son:
Autonomía, actuación, intelectual-cultural, social- recreativo y
moralidad-religiosidad, finalmente la dimensión de estabilidad,
definida por los elementos de organización y control.

 Dimensión de las Variable

Relaciones: Capacidad para aprender a relacionarse dentro del


ámbito familiar. Desarrollo: Capacidad para interactuar, tener
autonomía dentro del ámbito familiar. Estabilidad: tener una buena
estructura y organización familiar.

 Indicadores
 Relaciones: Cohesión (Co), Expresividad (Ex), Conflicto (Ct).
 Desarrollo: Autonomía (Au), Actuación (Ac), Intelectual - Cultural (Ic),
Social- Recreativo (Sr), Moralidad- Religiosidad (Mr)
 Estabilidad: Organización (Or), Control (Cn).
 Importancia y Factores
 Importancia

Existen una serie de beneficios de vivir en familias, las cuáles son:


Satisfacción de necesidades físicas como: alimentación, vivienda, vestido,
salud psico-afectiva como afecto, seguridad, estímulo, etc., sociales como:
educación, recreación, etc. para el logro de un desarrollo integral de sus
miembros. Un ambiente familiar que nos permite ser aceptados como seres
únicos y diferentes.

Encontrar espacios de comunicación y dialogo para expresar nuestros


pensamientos, sentimientos y emociones.

Entablar relaciones directas con nuestro pariente y encontrar medios de


participación y ayuda mutua.

Compartir nuestra vida ideales y valores, fines y expectativas con el miembro


de la familia. Aprender a convivir y socializarnos descubriendo y
desarrollando nuestras destrezas, habilidades y conocimientos que nos

25
servirán en nuestra vida presente y futura contribuyendo a la construcción y
solidez de nuestras familias cuando generamos un clima de respeto
confianza y apoyo en nuestras relaciones familiares.

Aceptamos la manera de pensar y actuar de cada uno de los miembros de


la familia, valorando sus potencialidades y comprendiendo sus limitaciones
personales.

1.3.2. Factores del Clima Social Familiar

 Relaciones:

Cohesión. Como refiere Moos (1989) la cohesión es el grado en que


los miembros del grupo familiar están compenetrados y se apoyan
entre sí. Expresividad. Moos (1989), destaca la importancia de la
expresividad para el clima hogareño definido como el grado en que se
permite y anima a los miembros de la familia a actuar y decir
libremente sus sentimientos. Conflicto. Moos (1989) lo define como el
grado en que se expresa libre y abiertamente la cólera, agresividad y
conflicto entre los integrantes de la familia.

 Desarrollo:

Autonomía. Grado en que los miembros de la familia están seguros


de sí mismos, son independientes y toman sus propias decisiones.
Actuación. Grado en que las actividades (tal como el colegio y el
trabajo) se enmarcan en una estructura orientada a la acción o
competición. Intelectual – cultural. Moos (1989) menciona que la
intelectualidad familiar, es el grado de interés en las actividades de
tipo político, intelectuales y sociales. Social – recreativo. Grado de
participación en diversas actividades de esparcimiento. Moralidad -
religiosidad. Moos (1989) refiere que la moralidad es importancia que
la familia brinda a la práctica de valores de tipo ético y religioso.

26
 Estabilidad.

Organización. Moos (1989) plantea que la organización está referida


a la importancia que se le da en el hogar a una organización y/o
estructura al planificar las actividades y responsabilidades de la
familia.

 Otros Conceptos

Kemper (2000) (p.p.59) definen al clima social familiar; haciendo


alusión a las características psicosociales e institucionales de un
determinado grupo asentado sobre un ambiente, lo que instituye un
paralelismo entre la personalidad del individuo y el ambiente. Definen
al clima social familiar por las relaciones interpersonales que se
establecen entre los integrantes de la familia, lo que involucra
aspectos de desarrollo, de comunicación, interacción y crecimiento
personal, lo cual puede ser fomentado por la vida en común. También
consideran la estructura y organización de la familia, así como el
grado de control que regularmente ejercen unos miembros sobre los
otros.

Según La Cruz Romero (1998), Alarcón y Urbina (2001), sostienen


que el clima familiar influye de manera decisiva en nuestra
personalidad. Las relaciones entre los miembros de la familia
determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el hijo va
asimilando desde que nace, así un clima familiar positivo y
constructivo beneficia el desarrollo adecuado y feliz de sus miembros
y un clima negativo con modelos inadecuados favorece conductas
desadaptadas que muestran faltas afectivas importantes. La familia
es la principal influencia socializadora sobre los adolescentes, por ser
el más importante emisor de conocimientos, valores, actitudes, roles
y hábitos que una generación pasa a la otra, sin embargo lo que los
adolescentes aprenden de los padres depende en parte del tipo de
personas que sean los padres.

27
García, R (1999). Clima Familiar: Está formado por el ambiente
percibido e interpretado por los miembros que integran la familia, y ha
mostrado ejercer una influencia significativa tanto en la conducta,
como el desarrollo social, físico, afectivo e intelectual de los
integrantes.

 Otras Dimensiones

Por otro lado, Epstein (2001) alega que para la completa evaluación
de una familia es necesario identificar seis áreas de funcionamiento:
el área de resolución de problemas, que consiste en elegir la mejor
opción para enfrentar una situación de conflicto. El área de
comunicación, es decir el intercambio de información dentro de una
familia, donde se identifica cuatros estilos; clara y directa, clara e
indirecta, confusa-directa y confusa e indirecta. El área de roles, que
se refiere a los patrones de conducta por medio de los cuales la familia
asigna a los individuos funciones. El área de involucramiento afectivo,
que es el grado en que la familia muestra interés y valora las
actividades de cada miembro de la familia. El área de respuestas
afectivas, que es la habilidad de la familia para responder con
sentimientos convenientes a un estímulo tanto en cantidad como en
calidad; y por último el área de control de la conducta, que concierne
a los patrones que adopta la familia para manejar el comportamiento
en situaciones que impliquen peligro, donde manifiestan necesidades
psicológicas, biológicas e instintivas; donde se involucre la
socialización de los miembros de la familia, dentro y fuera del sistema
familiar. Conforme a este modelo, el tipo de familia más adecuado es
aquel que promueve y maneja las seis áreas de funcionamiento de
manera óptima, mientras que el tipo de familia inadecuada, es aquel
que en cualquiera de las áreas mencionadas se promueva síntomas
negativos, trayendo como consecuencia un deterioro en el clima
social familiar.

28
 Otras Teorías

Modelo Teorico de Estrada – Modelo Ecologico


Por otro lado, Estrada (1986) expresa que el individuo y el clima
social familiar son considerados como sistemas abiertos, ya que se
encuentran en constante intercambio y por tanto se influyen
recíprocamente. Cuando se nace, se da el primer contacto entre
padres e hijos, principalmente con la madre, ya que es quien se
dedica generalmente de cubrir sus necesidades básicas; esto sin
dejar de lado el rol importante que el padre cumple en la formación
del hijo. De igual forma, cuando nacen los hermanos y se integran a
este subsistema, las experiencias se amplían, de la misma forma
sucede con otras personas que convivan con el individuo y participen
en su desarrollo. Respecto a este modelo, su aporte hace referencia
a la interacción entre la persona y el ambiente, involucrando en
primer lugar, que las características propias del ambiente tienen el
potencial para influir en la adaptación psicológica de la persona, y en
segundo lugar, que las personas tienen la capacidad para contribuir
o desfavorecer en el desarrollo de su entorno social (Lewis y
Rosemblum, 1974). Que es de mucha referencia a la teoría de moos.
Con respecto a este modelo, su aporte hace referencia a la
interacción entre la persona y el ambiente, implicando en primer
lugar, que las características propias del ambiente tienen el potencial
para influir en la adaptación psicológica de la persona, y en segundo
lugar, que las personas tienen la capacidad para contribuir o
desfavorecer en el desarrollo de su entorno social (Lewis y
Rosemblum, 1974).
Indicadores
Lewis y Rosemblum, (1974). Hace referencia a los indicadores del
ambiente familiar, la interacción, el potencial familiar y el entorno
social.

29
1.3.3. Variable: Escala de Agresividad de Buss Durke- Abreviada

 Enfoque

Bandura según lo menciona Beck (2008), consideró la teoría del


conductismo radical, con énfasis sobre los métodos experimentales,
la cual se centra sobre las variables que pueden observarse,
medirse y manipular y que rechaza todo aquello que sea subjetivo,
interno y no disponible. Surgió la idea que el ambiente causa el
comportamiento, pero adicionalmente se consideró que el
comportamiento causa el ambiente, esto lo definió con el nombre de
determinismo reciproco.
Para el autor, el mundo y el comportamiento de una persona se
ocasionan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la
personalidad como una interacción entre tres cosas: El ambiente, el
comportamiento y los procesos psicológicos de la persona.

Bandura estudia el aprendizaje a través de la observación y del


autocontrol y proporciona una importancia relevante al papel que
juegan los medios audiovisuales y observa cómo cuando aquellos
tienen un carácter agresivo se aumenta la propensión a la
agresividad e incluso llevan a que las personalidades violentas
puedan aparecer como modelos de referencia, efectos que se
enfatizan en etapas de observación cognitiva social tan intensas
como la infancia y la juventud.

 Definición de la Variable

La agresión para Buss (1989), es una clase de respuesta constante


y penetrante, representa la particularidad de un individuo,
conformada por dos componentes: el actitudinal y el motriz, el
primero está referido a la predisposición y el segundo al
comportamiento; el cual se deriva en varios comportamientos
agresivos, pudiéndose manifestar en diversos estilos (físico-verbal,
directo-indirecto y activo- pasivo), además se puede incluir la

30
agresión por cólera y hostilidad.

 Dimensiones de la Variable

Escala de Irritabilidad
Escala de Agresión Verbal
Escala de Agresión indirecta
Escala de Agresión Física
Escala de Resentimiento
Escala de Sospecha

 Importancia y Factores

Importancia
La importancia de estudiar las conductas agresivas se ven enfocadas
en 3 componentes según Buss Durkee.
Componentes Cognitivo: Spivack y Shure (como se citó en Muñoz ,
2000), refieren que son el conjunto de creencias, ideas,
pensamientos, percepciones.
De igual forma las personas que se comportan agresivamente se
caracterizan por mostrar unos determinados sesgos cognitivos que
les dificulta la comprensión de los problemas sociales y les lleva -
Percibir la realidad en forma absolutista y dicotómica. - Atribuir
intenciones hostiles a los otros. - Realizar generalizaciones
excesivas a partir de datos parciales. Para los investigadores el
componente cognitivo está formado por un conjunto de ideas,
pensamientos percepciones que tiene el adolescente frente a una
situación. Componente Afectivo o Evaluativo: Eron y Huesman
(como se citó en Muñoz, 2000), este componente está relacionado
con los afectos, sentimientos, emocionales, valores y modelos de
identificación. Por otro lado León (2013), refiere que desde el punto
de vista de la psicología clínica, el refugio adolescente en el mundo
de la violencia supone un intento de superación de la propia debilidad
e inseguridad afectiva.

31
Para los investigadores al hablar del componente afectivo estamos
refiriéndonos al conjunto de sentimientos, emociones y sensaciones
que el adolescente experimenta hacia sí mismo y los demás.
Componente Conductual: Hace alusión a las competencias,
habilidades, destrezas. Existe un alto consenso entre los
investigadores en que las personas agresivas carecen de muchas
habilidades necesarias para interactuar socialmente y para
solucionar de forma pro social los conflictos derivados de dicha
interacción, Asher, Rnshaw y Geraci (como se citó en Muñoz, 2000).

Al hablar del componente conductual nos referimos al patrón de


comportamientos que el adolescente manifiesta en los diferentes
contextos.

Factores
Monjas & Avilés (2003) citado por Buss Durkee, expresa factores que
intervienen en la agresividad: - La familia: Es el eje primordial de
sociabilización y prácticas de crianza, un estilo inapropiado
desencadena inestabilidad, pérdida de control de impulsos,
frustración.
La escuela: La escuela es el segundo ámbito en donde se
desenvuelven los adolescentes, si la escuela se percata de casos de
violencia, debe intervenir para que el índice de a agresividad
disminuya.
La sociedad y la cultura: Estos ámbito ejerce influencia en la condutal
del adolescente, puesto que si en nuestro contexto no fortalecen las
creencias y valores, los adolescentes toman decisiones inesperadas.
Olweus (2004) estos autores mencionan, que la agresividad es
culturalmente aprendida, encontrando predominio en el varón la
agresividad física; mientras en la mujer prevalece la agresividad
verbal. Por otro lado, Paz y Carrasco (2006), mencionan que
actualmente la tecnología específicamente el internet, en los últimos
años es un medio con mucha demanda, debido que proporciona una

32
gran variedad de fuentes de sociabilización para el avance educativo.
Sin embargo, el uso de ello no siempre es el más adecuado, y al
igual que muchos otros medios de comunicación están enraizados
con mensajes agresivos que los adolescentes suelen imitar.
Variables personales: Miller (1991), expresa que la agresividad es
innata, pero la naturaleza y la forma de expresión, depende del
aprendizaje, facilitad por la socialización con los padres durante la
infancia media; además, por la imitación y reforzamiento de los
compañeros (imitar y observar conductas agresivas); se encuentra
en cada uno de nosotros, como fuerza instintiva y tiene fundamento
biológico.
La persistencia de comportamientos agresivos, más allá de cierta
edad, será señal de falta de control de impulsos, en donde el sujeto
no ha encontrado la manera de cambiarla ni controlarla. (p.94) Para
dar una explicación de porqué los adolescentes responden ante las
demandas sociales de una manera agresiva explicaremos teorías
que fundamenten la acción.

 Otras Dimensiones

Archer y Browne (2011.) establecen 3 características del caso


prototípico de agresión que son “Intención de causar daño (físico o
impedir el acceso a un recurso necesario), provocar daño real (no un
mero aviso de advertencia de que se va a provocar) y existencia de
una alteración del estado emocional” (p. 34)

 Otras Teorías

Teoría Neurobiológica
La Teoría neurobiológica: Las referencias de las respuestas
agresividad se centran primordialmente en el funcionamiento del
sistema autónomo sin embargo empezaremos por implicar también
al cerebro, pues De Cantarazzo (2001), acota que los sistemas
hipotalámico y límbico están involucrados activamente en las
respuestas adaptativas como el hambre, la sed, el miedo, la

33
motivación reproductiva y la agresión. Respecto a la corteza cerebral
investigaciones verificadas por Van Sommers (1976) hacen de que
el lóbulo temporal, estudiados en pacientes epilépticos, es decir
cuando el patrón de descarga eléctrica en el lóbulo temporal es
anormal, pero cabe incluir que ocurren ataque de irritabilidad y enojo
entre las vías que tiene los pacientes con epilepsia del lóbulo
temporal.
Se presenta en ellos, además, respuestas culturales que suelen
asociarse a los actores agresivos humanos como amenazas
verbales, uso de armas y ataques dirigidos a individuos específicos.
La relación del sistema nervioso y sistema endocrino nos da
respuesta en cuanto al afecto de las hormas en las respuestas
agresivas es así que en la revisión de Martel (2001) se menciona el
papel del circuito de Papez y la relación del aumento de adrenalina
y noradrenalina (norepinefrina), así como también la actuación de los
cuerpos mamilares, el cingulum, hipocampo e hipófisis.
Van Sommers (1976) apoyándose de los estudios de Cannon acerca
de la posible función de las hormonas de la medula suprarrenal en
las reacciones de “pelar” o “huir” indica que las funciones de
emergencia del sistema nervioso autónomo se han hecho a partir de
los efectos en base a la norepinefrina y adrenalina y según el tipo de
presión al que esté sometido el sujeto.
La norepinefrina está vinculada con la expresión externa de la
agresión y la adrenalina con las respuestas ansiosas pero emergen
investigaciones que refieren que los estados hormonales no son
capaces por sí mismos para experimentar una emoción concreta sea
este el temor o la ira pues tiene que relacionarse con el medio
externo, como por ejemplo cuando un individuo se encuentra con un
grupo de personas que le resulten discrepantes. Estas respuestas se
dan precisamente cuando el torrente sanguíneo ha liberado estas
hormonas en grandes cantidades, cuyas respuestas
neurovegetativas afectan al cerebro ocasionando que se libere el
control inhibitorio del hipotálamo llevándolo a estimularlo para la

34
acción concreta.
Pero también es importante dar a saber que existen otras sustancias
hormonales como los andrógenos que tienen efectos duraderos
sobre las conductas de irritabilidad tanto en el hombre como en la
mujer, sustentados en estudios donde se vio que la castración en el
varón y la mengua de los andrógenos suprarrenales luego de extraer
la glándula pituitaria en la mujer, disminuyen la agresividad.
Asimismo se han obtenido disminuciones en la agresividad femenina
cuando estas se encuentran en el punto del ciclo menstrual en que
la secreción de estrógenos y progesterona está en su máximo nivel.
La investigación toma en cuenta la Teoría del aprendizaje social.
Bandura (2001), puesto que este autor menciona que la agresividad
es aprendida.
Otros Indicadores
La teoría neurobiológica está enfocada en el nivel de los trasmisores,
como la epinefrina en el acto agresividad teniendo en cuenta:
La Impulsividad
La ira
La hostilidad

1.4. Formulación del problema

1.4.1. Problema general

¿De qué manera se relaciona el clima social familiar y agresividad en


estudiantes del tercer grado de en un Centro de Educación básica
alternativa, Piura 2017?

35
1.4.2. Problemas específicos

¿Cuál es el nivel de Clima social familiar en estudiantes del tercer


grado de secundaria en un Centro de Educación básica alternativa,
Piura 2017?
¿Cómo se presenta el nivel de agresividad en estudiantes del tercer
grado de secundaria en un Centro de Educación básica alternativa,
Piura 2017?
¿Cuál es la relación entre la Dimensión Relaciones del Clima social
familiar y agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria
en un Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017?
¿Cómo influye la dimensión Desarrollo del Clima social familiar y
agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un
Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017?
¿De qué manera la dimensión Estabilidad del Clima social familiar y
agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un
Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017?

1.5. Justificación del estudio

El tema de investigación buscó relacionar el influjo que despliega el clima


social familiar en la agresividad de los alumnos de tercero de secundaria.
Investigaciones sobre las variables de investigación, recalcan la
jerarquía de las relaciones familiares en el desarrollo apropiado de la
personalidad, asumiendo que el grupo familiar, es el primer entorno
formativo en el que los jóvenes revelan su humanidad y que a su vez
tiene la responsabilidad de hacer posible su desarrollo como persona,
propiciando un ambiente adecuado y de crecimiento en que se instruye
valores, en un clima de convivencia democrática, en el que se sienta
amado y aceptado en sus diferencias y limitaciones.

Asimismo, Rodríguez y Torrente (2003) citado en Castro, G y Morales,


A. (2013) afirman que los valores introducidos a los niños en la familia
en la primera infancia, así como, los ejemplos recibidos de sus padres,
van a redundar de manera indiscutible en sus decisiones y conductas

36
futuras. Cusinato, ya en 1992 sostiene que la estabilidad,
responsabilidad y seguridad en las relaciones familiares provee el
desarrollo de sujetos sanos dentro del grupo brindándoles seguridad,
sensatez en sus respuestas y efectos de diversos comportamientos y
situaciones.

Por lo mencionado anteriormente se puede especificar que esta


investigación se prueba por las siguientes razones Teóricamente: Es
conveniente, teniendo en cuenta que el rol que cumple la familia es
indiscutible en el desarrollo psicológico de sus miembros, aún más
sabiendo que el clima familiar es el facilitador en la aparición de las
conductas agresivas, por lo que se hace necesario la prevención y
atención al mismo, propiciando las medidas de cambio en la familia y
sea generadora de un clima cálido que permita un conveniente
desarrollo de sus integrante, puesto que la corresponsabilidad en la
formación de los adolescentes sucede de todos los organismos como
son la familia, la escuela, la comunidad, etc. y teniendo en cuenta la
coyuntura psicosocial de nuestra sociedad tanto a nivel nacional como
mundial, que evidencia gran inquietud por los problemas atañidos con
la agresividad en los jóvenes, busca conllevar a tomar las medidas
estratégicas pertinentes y se evitará que se llegue a caminar hacia la
delincuencia juvenil. Tiene implicancia práctica, teniendo en cuenta el
incremento de los problemas psicosociales en los que se ven inmersos
actualmente los adolescentes, y que como se sabe, ello aqueja su
desarrollo biopsicosocial, por lo que con esta investigación se brinda
mayores alcances y mejoras al informar acerca de la problemática para
que se tomen las medidas preventivas pertinentes, tratando de incurrir
en este fenómeno que afecta la Salud Mental de la Sociedad en
conjunto.

Tiene justificación metodológica el estudio describió y evidencio el


manejo operativo y estadístico de métodos, procedimiento, técnicas e
instrumentos empleados que gracias a su confiabilidad demostrada
podrán ser utilizadas en investigaciones similares.

37
1.6. Hipótesis

1.6.1. Hipótesis general

H1: Existe relación significativa entre clima social familiar y agresividad


en estudiantes del tercer grado de secundaria en un Centro de
Educación básica alternativa, Piura 2017
H0: No existe relación significativa entre clima social familiar y
agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un
Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017

1.6.2. Hipótesis específicas

H1: El Nivel del Clima Social Familiar es bajo en estudiantes del tercer
grado de secundaria en un Centro de Educación básica alternativa,
Piura 2017
H2: El Nivel de Agresividad es Alto en estudiantes del tercer grado de
secundaria en un Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017
H3: Existe relación Altamente significativa e inversa entre la dimensión
relaciones del clima social familiar y agresividad en estudiantes del
tercer grado de secundaria en un Centro de Educación básica
alternativa, Piura 2017
H4: Existe relación Altamente significativa e inversa entre la dimensión
desarrollo del clima social familiar y agresividad en estudiantes del
tercer grado de secundaria en un Centro de Educación básica
alternativa, Piura 2017
H5: Existe relación Altamente significativa e inversa entre la dimensión
Estabilidad del clima social familiar y agresividad en estudiantes del
tercer grado de secundaria en un Centro de Educación básica
alternativa, Piura 2017.

38
1.7. Objetivos

1.7.1. Objetivo general

Establecer la relación entre clima social familiar y agresividad en


estudiantes del tercer grado de secundaria en un Centro de
Educación básica alternativa, Piura 2017.

1.7.2. Objetivos específicos

Describir el nivel de Clima Social Familiar en estudiantes del tercer


grado de secundaria en un Centro de Educación básica alternativa,
Piura 2017.
Describir el nivel de Agresividad en estudiantes del tercer grado de
secundaria en un Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.
Identificar la relación entre la dimensión relaciones de clima social
familiar y agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria
en un Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.
Comprobar la relación entre la dimensión Desarrollo del clima social
familiar y agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria
en un Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.
Determinar la relación entre la dimensión Estabilidad del clima social
familiar y agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria
en un Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.

39
II. MARCO METODOLÓGICO

2.1. Diseño de investigación

El diseño de investigación es descriptivo y correlacional. Según Sampieri,


Fernández y Baptista (2016), los estudios descriptivos analizan las
características de las personas o los objetos; mientras que, los estudios
correlacionales describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos
o variables en un momento determinado. En este caso se relacionará las
variables Clima Social Familiar y Agresividad. El presente estudio pertenece
a un diseño Transaccional No Experimental porque consiste en investigar
dos variables en una misma muestra las cuales se analizarán para
determinar si existe relación entre ambas variables. Transversal porque es
un tipo de estudio de investigación menos formal que se puede lograr en una
cantidad de tiempo limitada.

La representación del diseño de investigación es la siguiente:

O1

M r

O2

Dónde:

M: Muestra
O1: Clima Social Familiar
O2: Agresividad
r: es relación entre ambas variables

2.2. Variables, Operacionalización

40
V Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores

Moos (1974) considera que el clima social El clima social familiar fue Relaciones
familiar es la apreciación de las características evaluado a través de una
socio ambientales de la familia, la misma que escala que considera las
es descrita en función de las relaciones siguientes dimensiones: cohesión, expresividad y
interpersonales de los miembros, además de Relaciones conflicto
CLIMA SOCIAL FAMILIAR

los aspectos del desarrollo y su estructura Esta dimensión evalúa


básica. tanto el grado de
comunicación como de
libre expresión dentro de la Desarrollo
familia, y el grado de
interacción conflictiva que
autonomía, intelectual-
la caracteriza.
cultural, social-recreativo,
Desarrollo
moralidad religiosidad
Evalúa el grado de
importancia que tienen

41
ciertos procesos dentro de Estabilidad. control y organización
la familia tales como la
independencia y la
competitividad, que
pueden ser fomentados, o
no, por la vida en común.
Estabilidad.
Se evalúa la estructura y la
organización de la familia
sobre el grado de control
que unos miembros
ejercen sobre otros.

42
V Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores

Buss La agresividad será medida Escala de Irritabilidad Cólera, fastidio


Durkee, (1978) es una clase de respuesta constante mediante las siguientes
y escalas:
penetrante, representa la particularidad del individuo Escala de Irritabilidad
conformado por Evalúa el grado de
dos componentes: el actitudinal y el motriz, el impulsividad que se obtiene
primero está referido a ante un estímulo externo.
Escala de Agresión Verbal Malas palabras
la predisposición y el segundo al comportamiento el
AGSIVIDAD

cual se deriva en Escala de Agresión Verbal


varios comportamientos agresivos, pudiéndose Evalúa el nivel que se dan las
manifestar en diversos agresiones durante el ciclo de
Estilos (físico, verbal, directo – indirecto y activo – vida.
pasivo).
Escala de Agresión indirecta Sobre nombres

Escala de Agresión
indirecta
Evalúa el nivel de las
agresiones indirectas a

43
personas pasivas. Escala de Agresión Física Patadas, golpes

Escala de Agresión Física


Evalúa el nivel o intensidad
con el que se dan las
agresiones físicas.

Escala de Resentimiento Ira, sentimientos negativos


Escala de Resentimiento
Evalúa el nivel de revivir el
sentimiento que les causa
dolor y de esta manera ser
represivos con los demás.

Escala de Sospecha Escala de Sospecha Dudas, fastidio


Evalúa el grado con el que la
persona sospecha que está
siendo agredida.

44
2.3. Población y muestra

Se tomó como población a la totalidad de objetos a estudiar (alumnos),


quiénes tuvieron características usuales y que fueron precisados en el
tiempo y espacio. (Abanto 2016)

Por lo consiguiente la muestra estuvo referida a un subconjunto de toda la


población de estudio (a través de las técnicas de muestreo) con el objetivo
de determinar características de toda la población. (Abanto 2016)

Esta investigación trabajó con una población que estuvo conformada por 26
estudiantes de ambos sexos del tercer grado de secundaria de una
institución educativa, 2016, como se detalla en el siguiente cuadro.

Sexo

Secciones M F N° de estudiantes

Única 14 12 26

Total 14 12 26

Fuente: Archivo de la IE: Nómina de estudiantes 2016

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y


confiabilidad

Técnicas:
Se denominó técnicas a todos los procedimientos sistematizados. Para
seleccionar la técnica se tuvo en cuenta lo que se investigó, y las siguientes
interrogantes: qué, ¿cómo, y para qué se investiga? (Abanto 2016)

La técnica ejecutada en este estudio de investigación fue la observación y


cuestionarios; puesto que la información y/o datos serán sacados del
contexto natural, minimizando su control externo. (Chiroque et al. 2006),
mediante cual se aplicó dos instrumentos: Escalas; que recogieron la

45
información en lo que se refirió Clima Social Familiar y Agresividad de los
estudiantes.

Instrumentos

Definimos como instrumentos a todos los recursos auxiliares para registrar


y recoger datos obtenidos. (Abanto 2016). En la presente investigación se
aplicarán dos instrumentos que son: Escala de Clima Social Familiar (la ficha
técnica de Clima Social Familiar), que mide las siguientes dimensiones:
Relaciones, Desarrollo y Estabilidad, así como también la Escala de
Agresividad, que mide los niveles de agresividad y mide las siguientes
dimensiones: Agresividad Verbal, Física y Psicológica.

Validez de contenido
Es el estudio a través del juicio de peritos, desarrolla la validez de contenido
en la opinión de aplicabilidad del docente del curso.

Confiabilidad del instrumento: consistencia interna


La confiabilidad de la variable Clima Social Familiar logró un coeficiente de
0, 722 que significa de alta confiablidad; en el caso de la variable Agresividad
el valor alcanzado es de 0,802 que significa de alta confiabilidad.

2.5. Métodos de análisis de datos

En el procesamiento y análisis de Datos se hizó a través del software


estadístico Spss, V22, siguiendo los procedimientos que se señala a
continuación:

a) Conteo: Se trabajó con una base de datos, a través del conteo de


respuestas que se consiguen en los instrumentos aplicados.

b) Tabulación: Para este estudio se elaboraron tablas con frecuencias


relativas y absolutas, que se lograron a través de la información de los
estudiantes, apoyados en los objetivos de la investigación.

46
c) Graficación: Se construyeron gráficos de barras para representar de
esta manera los datos logrados y ordenarlos a través de la tabulación.

d) Análisis estadístico: Se aplicaron los cálculos estadísticos de acuerdo


a lo que demanda la investigación, considerando: Estadísticos
correlaciones y descriptivos (el análisis correlacional de Pearson para
la correlación y media aritmética, desviación estándar para los
descriptivos) y cálculo para la prueba de hipótesis (regresión lineal)

e) Interpretación: se realizaron explicaciones muy concisas de los


resultados cuantitativos, argumentando y valorando sus significados.

2.6. Aspectos éticos

Se aplicó el protocolo de consentimiento informado, para tener un


sustento que los participantes no fueron forzados a ser partícipes de la
investigación.
Se siguieron las Normas APA, con respecto a la propiedad intelectual de
los autores incluidos.

47
III. RESULTADOS

3.1. Objetivo general

Determinar la relación entre el clima social familiar y la agresividad en


estudiantes del tercer grado de secundaria en un Centro de Educación
básica alternativa, Piura 2017.

Tabla 01

Relación entre el clima social familiar y la agresividad en estudiantes


del tercer grado de secundaria de una institución educativa.
AGRESIVIDAD
ALTO. PROMEDIO BAJO
N % n % n %
MUY ALTO 0 0% 2 0% 1 0%
ALTO 0 0% 3 0% 2 0%
CLIMA
PROMEDIO 3 8,8% 0 0% 0 0%
SOCIAL
BAJO 11 32,4% 0 5,9% 0 2,9%
FAMILIAR
MUY BAJO 12 35,3% 0 8,8% 0 5,9%
TOTAL 26 76,3% 5 14,7% 3 8,8%

Fuente: Escala de clima social familiar y la escala de agresividad aplicados en


estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa.

INTERPRETACION

Tabla Nº 01: Se observa que el clima social familiar el 35,3% se ubica en un


nivel muy bajo de clima familiar, la misma que se ubica en un nivel alto de
agresividad. Así mismo se observa que el 2,9% de los adolescentes tienden
a un clima social familiar bajo, la misma que se ubica en un nivel de
agresividad bajo.

48
3.2. Comprobación de Hipótesis

3.2.1. Hipótesis General

H1: Existe relación Altamente significativa e inversa entre el clima


social familiar y la agresividad en estudiantes del tercer grado de
secundaria en un Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.

H0: No existe relación Altamente significativa e inversa entre el clima


social familiar y la agresividad en estudiantes del tercer grado de
secundaria en un Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.
.

Tabla 02

Relación entre el clima social familiar y la agresividad en estudiantes del


tercer grado de secundaria en un Centro de Educación básica alternativa,
Piura 2017.
Agresividad
Rho de - 0,848**
Clima Social Familiar
Spearman
Sig. 0,001
Fuente: Escala de clima social familiar y la escala de agresividad aplicados en
estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa.

P<0,01** nivel de Significancia bilateral.

INTERPRETACION

Según la tabla N°02, se observa el coeficiente de correlación de rho de


Spearman, el cual asume un valor de rho=-0,848** entre la variable Clima
Social Familiar y Agresividad, siendo altamente significativa (sig<0,01). Es
decir existe correlación inversa altamente significativa. Aceptándose la
Hipótesis H1 que si existe relación altamente significativa e inversa entre
ambas variables.

49
Objetivo Especifico 01:

Describir el nivel de Clima Social Familiar en un Centro de Educación básica


alternativa, Piura 2017.

Tabla 03

Categorías N %

MUY ALTO 0 0%

ALTO 0 0%

PROMEDIO 4 15%

BAJO 10 39%

MUY BAJO 12 46%

TOTAL 26 100%

Fuente: Escala de clima social familiar aplicados en estudiantes del tercer grado
de secundaria de una institución educativa.

Grafico 01

Clima Social Familiar


50
40
30
20
10
0
Muy Alto Alto Promedio Bajo Muy Bajo

Muy Alto Alto Promedio Bajo Muy Bajo

Fuente: Escala de clima social familiar aplicados en estudiantes del tercer grado
de secundaria de una institución educativa.

Tabla 03 y Grafico 01: Evidenciamos que del 100% de los estudiantes, el


46% (12) muestras indicadores de niveles muy bajo, el 39% (10) en niveles
bajos y seguido de un 15% (04) en nivel promedio del clima social familiar.

50
Objetivo Especifico 02:

Describir el nivel de Agresividad en estudiantes de tercer grado en un


Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.

Tabla 04

Categorías N %

ALTO 18 69%

PROMEDIO 07 27%

BAJO 1 4%

TOTAL 26 100%

Fuente: Escala de clima social familiar aplicados en estudiantes del tercer grado
de secundaria de una institución educativa.

Grafico 02

Agresividad
80

60

40

20

0
Alto Promedio Bajo

Alto Promedio Bajo

Fuente: Escala de clima social familiar aplicados en estudiantes del tercer grado
de secundaria de una institución educativa.

Tabla 04 y Grafico 02: Evidenciamos que del 100% de los estudiantes, el


69% (18) muestras indicadores de niveles muy Altos, el 27% (07) en niveles
Promedios y seguido de un 04% (01) en nivel Bajo de agresividad.

51
Objetivo Especifico 03:

Determinar la relación entre la Dimensión Relaciones del Clima Social Familiar y


agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un Centro de
Educación básica alternativa, Piura 2017.

Tabla 05
DIMENSION RELACIONES
MUY
MUY ALTO ALTO PROMEDIO BAJO BAJO
N % N % N % N % n %
ALTO 0 0.0% 0 0.0% 1 2,9% 15 58% 5 19%
PROMEDIO 0 0.0% 1 2.9% 7 27% 0 0.0% 4 15%
AGRESIVIDAD
BAJO 0 0.0% 1 2.9% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
TOTAL 0 0.0% 2 5.8% 8 2.9% 15 58% 9 34%
Fuente: Escala de clima social familiar y la escala de agresividad aplicados en
estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa.

INTERPRETACION

En la tabla N°05 se observa que el 58% de los estudiantes tienen un nivel


Bajo en la dimensión relaciones del clima social familiar y un nivel de
Agresividad Alto. Así mismo el 2,9% manifiestan un nivel muy alto de clima
familiar con bajos indicadores de agresividad.

Comprobación de Hipótesis

Hipótesis Especifica 03

H1: Existe relación Altamente significativa e inversa entre la Dimensión


Relaciones del clima social familiar y la agresividad en estudiantes del
tercer grado de secundaria de una institución educativa.

H0: No existe relación Altamente significativa e inversa entre la Dimensión


Relaciones del clima social familiar y la agresividad en estudiantes del
tercer grado de secundaria de una institución educativa.

52
Tabla 06

Relación entre la Dimensión Relaciones del clima social familiar y la


agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un Centro de
Educación básica alternativa, Piura 2017.

Agresividad
Rho de - 0,810**
Relaciones
Spearman
Sig. 0,001
Fuente: Escala de clima social familiar y la escala de agresividad aplicados en
estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa.

P<0,01** nivel de Significancia bilateral.

INTERPRETACION

En la tabla N°06, se observa el coeficiente de correlación de rho de


Spearman, el cual asume un valor de rho=-0,810** entre la variable Clima
Social Familiar y Agresividad, siendo altamente significativa (sig<0,01). Es
decir existe correlación inversa altamente significativa. Aceptándose la
Hipótesis H1 que si existe relación altamente significativa e inversa entre
ambas variables.

53
Objetivo Especifico 04:

Determinar la relación entre la Dimensión Desarrollo del Clima Social


Familiar y agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un
Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.

Tabla 07

DIMENSION DESARROLLO
MUY MUY
ALTO ALTO PROMEDIO BAJO BAJO

N % n % n % N % N %
ALTO 0 0.0% 0 0.0% 7 20.6% 9 23.5% 7 20.6%
PROMEDIO 0 0.0% 0 0.0% 3 5.9% 7 20.6% 4 8.8%
AGRESIVIDAD
BAJO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
TOTAL 0 0.0% 0 0.0% 10 26.5% 15 44.1% 11 29.4%

INTERPRETACION

En la tabla N°07 se observa que el 23,5% de los estudiantes tienen un nivel


Bajo en la dimensión de desarrollo del clima social familiar y un nivel Alto de
Agresividad. Así mismo observamos que el 5,9% tienen niveles promedio en
la dimensión desarrollo con niveles promedio de agresividad.

Comprobación de Hipótesis

Hipótesis Especifica 04

H1: Existe relación Altamente significativa e inversa entre la Dimensión


Desarrollo del clima social familiar y la agresividad en estudiantes del
tercer grado de secundaria de una institución educativa.

H0: No existe relación Altamente significativa e inversa entre la Dimensión


Desarrollo del clima social familiar y la agresividad en estudiantes del
tercer grado de secundaria de una institución educativa.

54
Tabla 08

Relación entre la Dimensión Desarrollo del clima social familiar y la agresividad en


estudiantes del tercer grado de secundaria en un Centro de Educación básica
alternativa, Piura 2017.
Agresividad
Rho de - 0,836**
Desarrollo
Spearman
Sig. 0,001
Fuente: Escala de clima social familiar y la escala de agresividad aplicados en
estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa.

P<0,01** nivel de Significancia bilateral.

INTERPRETACION

Según la tabla N°08, se observa el coeficiente de correlación de rho de


Spearman, el cual asume un valor de rho=-0,836** entre la variable Clima
Social Familiar y Agresividad, siendo altamente significativa (sig<0,01). Es
decir existe correlación inversa altamente significativa. Aceptándose la
Hipótesis H1 que si existe relación altamente significativa e inversa entre
ambas variables.

55
Objetivo Especifico 05:

Determinar la relación entre la Dimensión Estabilidad del Clima Social


Familiar y agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un
Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.
Tabla 09

DIMENSION ESTABILIDAD
MUY MUY
ALTO ALTO PROMEDIO BAJO BAJO
n % n % N % n % n %
ALTO 0 0.0% 0 0.0% 1 2.9% 2 5.9% 19 55.9%
PROMEDIO 0 0.0% 0 0.0% 2 5.9% 3 8.8% 7 20.6%
AGRESIVIDAD
BAJO. 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
TOTAL 0 0.0% 0 0.0% 3 8.8% 5 14.7% 26 76.5%

INTERPRETACION

En la tabla N°09 se observa que el 55,9% de los estudiantes tienen un nivel


muy bajo en la dimensión estabilidad del clima social familiar con nivel de
Agresividad Alta. Así mismo el 2,9% evidencia un nivel promedio en la
dimensión de estabilidad con nivel alto de agresividad.

Comprobación de Hipótesis

Hipótesis Especifica 03

H1: Existe relación entre la Dimensión Estabilidad del clima social familiar y
la agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un
Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.

H0: No existe relación entre la Dimensión Estabilidad del clima social familiar
y la agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un
Centro de Educación básica alternativa, Piura 2017.

56
Tabla 10

Relación entre la Dimensión Estabilidad del clima social familiar y la


agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria en un Centro de
Educación básica alternativa, Piura 2017.
Agresividad
Rho de - 0,736*
Estabilidad
Spearman
Sig. 0,049
Fuente: Escala de clima social familiar y la escala de agresividad aplicados en estudiantes
del tercer grado de secundaria de una institución educativa.

P<0,05

INTERPRETACION

Según la tabla N°10, se observa el coeficiente de correlación de rho de


Spearman, el cual asume un valor de rho=-0,736* entre la variable Clima Social
Familiar y Agresividad, siendo significativa (sig<0,05). Es decir existe correlación
inversa significativa. Aceptándose la Hipótesis H1 que si existe relación
altamente significativa e inversa entre ambas variables.

57
IV. DISCUSIÓN

Una vez trazados los objetivos y las hipótesis de la investigación, en el análisis


cuantitativo de los datos obtenidos se observa que la significancia de Spearman
presenta una correlación estadísticamente significativa (p<0,01), por lo que se
concluye que el Clima Social Familiar es desencadenante de la agresividad en los
estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa.

Así como lo muestra en la investigación realizada por Ramos López María Verónica
de la Universidad Cesar Vallejo- Piura (2015) tuvo como finalidad determinar la
relación entre clima social familiar y la Agresividad de los estudiantes del nivel
secundario de la institución educativa estatal de Piura. La población fue 225
estudiantes, cuyas edades oscilaron entre los 11 y 17 años. Se determinó que
existe relación significativa entre variables: Clima social familiar y de Agresividad.

Así mismo como manifiesta Rudolf Moos (1974), el ambiente Familiar es un


determinante decisivo del bienestar del individuo; asume que el rol del ambiente es
fundamental como formador del comportamiento humano ya que este contempla
una compleja combinación de variables organizacionales y sociales, así como
también físicas, las que influirán contundentemente sobre el desarrollo del
individuo.

Para lo que se toma presente a lo que refiere Buss, A. y Perry (1992) afirman que
“cuando en la familia se intentan solucionar los problemas con agresividad y
enfrentar la agresividad con agresividad”, los niños fácilmente relacionan la fuerza
con la consecución del objetivo y ven que la fuerza funciona de una forma muy
efectiva para persuadir y controlar a otros.

Esto quiere decir que la familia sigue siendo considerada como la estructura básica
de la sociedad, cuyas funciones no han podido ser sustituidas por otras
organizaciones creadas expresamente para asumir sus funciones. De éstas, la más
importante, es aquella de servir como agente socializador que permite proveer
condiciones y experiencias vitales que facilitan el óptimo desarrollo bio-psico-social

58
de los hijos. Se ha podido demostrar la conducta del niño que manifieste va
depender del ambiente familiar en la cual vive.

Para los niveles de Clima Social Familiar, los estudiantes demuestran mayor
preponderancia en el nivel Bajo, esto quiere decir que existen falencias en lo que
señala Rudolf Moos (1974), el ambiente Familiar es un determinante decisivo del
bienestar del individuo; asume que el rol del ambiente es primordial como formador
del comportamiento humano ya que este contempla una compleja combinación de
variables organizacionales y sociales, así como también físicas, las que influirán
contundentemente sobre el desarrollo del individuo.

Resultados similares evidencia Acevedo, C. y Barrantes, K. (2014) Clima social


familiar y agresividad del adolescente, la esperanza - 2014 La presente
investigación, cuantitativa, descriptiva correlacional, se llevó a cabo en
adolescentes de la Institución Educativa “Divino Maestro” del Distrito La Esperanza,
donde señala que El 62 por ciento de adolescentes presentan un clima social
familiar inadecuado y el 38 por ciento adecuado.

Para los niveles de Agresividad, los estudiantes presentan mayor preponderancia


en el nivel Alto, esto quiere decir cómo se evidencia un nivel de Clima Social
Familiar bajo, mayor será los niveles de agresividad; entonces se aplica lo que Buss
define como “cuando en la familia se quieren solucionar los problemas con
agresividad y enfrentar la agresividad con agresividad”, los niños fácilmente
relacionan la fuerza con la consecución del objetivo y ven que la fuerza funciona de
una forma muy efectiva para convencer y controlar a otros.

Resultados similares evidencia Acevedo, C. y Barrantes, K. (2014) Clima social


familiar y agresividad del adolescente, la esperanza - 2014 La presente
investigación, cuantitativa, descriptiva correlacional, se realizó en adolescentes de
la Institución Educativa “Divino Maestro” del Distrito La Esperanza, donde destaca
que El 56 por ciento de adolescentes presentan agresividad moderada, el 43 por
ciento agresividad baja y el 1 por ciento agresividad alta.

59
De la misma manera se demuestra que el estadístico correlacional de Rho de
Spearman presenta una probabilidad menor a 0.01 por lo que se concluye que la
dimensión relaciones del clima social familiar y la agresividad en estudiantes del
tercer grado de secundaria de una institución educativa. tienen relación.

Para lo cual se toma presente a lo que menciona: Villanueva; Domínguez; Revilla


y Gemio; 1998.El clima de violencia que normalmente; sobre todo en relaciones;
entre amigos, resulta a las agresiones físicas se expresa mediante actos con fuerte
carga imaginaria. La manifestación de fuerza con intenciones intimidatorias, la
proyección de grandes prejuicios contra un grupo o la desvalorización de un grupo
o persona son elementos presentes en este clima de violencia que puede tener
como consecuencia la agresión con daños físicos.

Para lo cual se toma presente a lo que refiere Hurlock (1999) quien afirma que las
manifestaciones coléricas y de irritabilidad no solo dependen del ambiente en el
cual vive y se desenvuelve, sino también se relaciona con la edad, el sexo y la
personalidad del individuo, además en la edad adolescente son bastante comunes
los estallidos temperamentales, dominado por la ira, el joven adolescente ataca a
puntapiés contra objetos, o los arroja alrededor, golpea el suelo con sus pies ,
abandona el lugar dando un portazo, se niega a hablar y se encierra en su cuarto
hasta que su enojo se tranquiliza. El adolescente se vale de ataques verbales en
sustitución de las agresiones físicas que fueron una norma. Trata de tomarse
revancha rebajando, ridiculizando, insultando a los demás.

De la misma manera se aprecia que el estadístico correlacional de Spearman


expone una probabilidad menor a 0.01 por lo que se concluye que la dimensión
Desarrollo del clima social familiar y la agresividad en estudiantes del tercer grado
de secundaria de una institución educativa. hay relación.

Para Moos (1996 citado por Alarcón y Urbina 2001) el desarrollo es considerado
como aquel factor que evalúa la importancia que tiene dentro de la familia cierto
proceso de desarrollo personal que pueden ser impulsados o no, por la vida en
común.

60
Bandura y Walters (1974), después de muchas investigaciones en variados ámbitos
(Escuelas clínicas, etc.) llegaron a la conclusión que la conducta agresiva no
depende de patrones hereditarios ni fisiológicos, sino que más bien respondía a un
proceso de aprendizaje.

Sostuvo que el componente principal y que podría establecer la conducta agresiva


era la influencia del medio que rodea al individuo ósea, un procesó de importantes
de aprendizaje: El modelado que se da por medio de la imitación, es decir, el
individuo al estar expuesto a una gran diversidad de modelos, imita con ello
adquiere conductas distorsionan su comportamiento.

Por último, se aprecia que el estadístico correlacional de Spearman presenta una


probabilidad mayor a 0.05 por lo que se concluye que la dimensión Estabilidad del
clima social familiar y la agresividad en estudiantes del tercer grado de secundaria
de una institución educativa tienen relación. Moos- Trickett (1993) La estabilidad
brinda información sobre la estructura y organización de la familia y sobre el grado
de control que normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre otros.

Dentro de la estabilidad podemos identificar dos áreas denominadas. Área de


organización y área de control. Se pudo establecer que esta dimensión tiene
correlación con la agresividad, con ello se determina que el área de organización y
control es de gran importancia en el desarrollo de la agresividad, ello significa que
es relevante poseer una buena organización, planificación de actividades y
responsabilidades dentro de la familia que de tal manera que esto interviene en ella.

V. CONCLUSIONES

61
Después de los Hallazgos obtenidos podemos concluir que:
Según la perspectiva de los estudiantes, se comprobó la relación entre las
variables Clima Social Familiar y Agresividad en los estudiantes (rho=0,840 y
P=0,001). (Tabla 01).
Según la opinión del 100% de los estudiantes, el 46% se encuentra en nivel
Muy Bajo de Clima Social Familiar. (Tabla 03).
El nivel de Agresividad, según los estudiantes de tercer grado, un 69% se
encuentra en un nivel Alto. (Tabla 04).
Según la tabla cruzada 5 y 6 la dimensión de relaciones de la escala del clima
social familiar y agresividad, es de nivel baja con tendencia altas a la
agresividad con un 64,7%, así mismo existe alta correlación significativa entre
la dimensión de relaciones con la agresividad por un coeficiente de Spearman
de 0,810** y una sig. Bilateral de .001.
Como observamos en la tabla cruzada 7 y 8 la dimensión de Desarrollo de la
escala del clima social familiar y agresividad, es de nivel baja con tendencia
altas a la agresividad con un 44,1%, así mismo existe alta correlación
significativa entre la dimensión de Desarrollo con la agresividad por un
coeficiente de Spearman de 0,836** y una sig. Bilateral de .001.
De acuerdo a los resultados en la tabla cruzada 09 y 10 la dimensión de
Estabilidad de la escala del clima social familiar y agresividad, es de nivel baja
con tendencia altas a la agresividad con un 76,5%, así mismo existe alta
correlación significativa entre la dimensión de relaciones con la agresividad por
un coeficiente de Spearman de 0,736* y una sig. Bilateral de .049.

VI. RECOMENDACIONES

62
Teniendo en cuenta las conclusiones a las cuales se arribado, se emiten las
siguientes sugerencias.

Al director de la Institución Educativa: Elaborar, implementar y ejecutar el


programa “Escuela para Padres” para el Centro de Educación Básica
Alternativa “Ex 21”, con la intención de conceder la información, sensibilizar y
concientizar a los padres de Familia acerca de la necesidad de forjar dentro del
hogar un clima que ayude a la formación integral de los hijos y de hacer toma
de conciencia de su rol como educadores dentro del hogar.

A los docentes y padres de familia, asumir su responsabilidad en la utilización


de estrategias metodológicas con ayuda profesional de este ámbito para
conservar una convivencia armónica dentro del aula, y dentro del hogar y así
lograr la reducción de los niveles de agresión.

El director con ayuda de un profesional ofrecer talleres basados en los temas


de autoestima, habilidades sociales y resolución de conflictos, pueden ser por
ejemplo lúdicos entre docentes-alumnos y entre ellos mismo.

Establecer en los centros de educación básica alternativa programas de


deportes para que los estudiantes compartan y así establecer una mejor
convivencia de pares.

Dado que hay un nivel bajo de clima social familiar se sugiere implementar
actividades entre padres e hijos que ´permitan fortalecer el clima social familiar,
para ello es importante reestructurar la escuela para padres como la
organización de actividades culturales, deportivas, recreativas que permitan la
participación de padres e hijos.

63
VII. REFERENCIAS

Aguirre, D (2015). Clima social familiar y la agresividad en los estudiantes de


tercero, cuarto y quinto año nivel secundario de la institución educativa “Perú
Canadá” – Tumbes, 2015. Tesis. Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote. Tumbes

Alvines, D. (2012). Relación del Clima Social Familiar y la Agresividad en los


Alumnos y Alumnas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa
Juan Velasco Alvarado del caserío Rio Viejo Sur del distrito de la Arena-
Piura 2012. Tesis. Universidad Nacional de Piura. Piura.

Benitez, I. (1997). Tipos de familia, habilidades sociales y autoestima en un grupo


de adolescentes en situación de riesgo. En revista cultura.UPSMP.12

Beavers, R (1981). Un modelo sistémico de familia. España: Editorial Publican.

Berk, L. (1999).Desarrollo del niño y el adolescente.4ta edición. Madrid: Edit.


Prentice Hall.

Bronfenbrenner, C (1987).Mediación y orientación familiar. Madrid: Editorial


Dykinson.

Buss, A. y Perry,M. (1996). The agression Questionnaire. Journal of Personality


and Social Psychology. Recuperado de

http://es.slideshare.net/permoncada/tesis-martinez-moncada.

(1998). Psicología de la agresión. Buenos Aires: Tonque.S.A.

Carrillo. L. (2009). La familia, la autoestima y el fracaso escolar del adolescente.


Universidad de Granada. Tesis doctoral.

Recuperado de http://
digibug.ugr.es/bitstream/10481/2150/1/17811089.pdf

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. (2013). Lima: hay cerca de 24 mil


pandilleros.PERÙ21. Recuperado de http//peru21.pe//noticia/713018/lima-
hay- cerca-24-mil-pandilleros.

Castañeda, L. y Montes, M. (2010). Conducta agresiva y perfil psicosocial de

64
escolares de cuarto a sexto grado de U.E.B.E Juan Bautista Farreras. Abril-
Mayo 2009. Recuperado de
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2867/1/02

Castro, G y Morales, A (2014). Clima social familiar y Resilencia en adolescentes


de cuarto año de una institución Educativa Estatal de Chiclayo. Tesis.
Universidad Catòlica Santo Toribio de Mongrovejo. Chiclayo. Lambayeque

Cusinato, M. (1992). Psicología de las relaciones familiares. Barcelona: Ed. Herder.

Defensorìa del Pueblo (1999). Violencia Escolar: El maltrato entre iguales en la


educación secundaria obligatoria 1999-2006.Madrid. Recuperado de http//
www.oei.es/oeivirt/Informeviolencia.pdf

De Luna, L y Sanabria, E. (2006). Tesis. Agresividad infantil producto del


aprendizaje social y las emociones. Recuperado en
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2264/1/60276660.pdfsis/1997
2000/S/4/S4017401.pdA 2f

Echeburúa, E. (1994): Personalidades violentas. Madrid: Pirámide.

Epstein, K (2001). Modelo de funcionamiento familiar. Estados Unidos: Editorial


Bullent.

Estrada, I (1986). El ciclo vital de la familia a través del análisis de su nacimiento,


reproducción y muerte. México: Editorial Posada.

Geen, R. G. (2001). Human aggression. Buckingham: Open University. Recuperado


de https://www.mheducation.co.uk/openup/chapters/0335204716.pdf

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P (2010).Metodología de la Investigación


Científica. España: McGrawHill.

Instituto Nacional de Estadística (INEI 2011). Censo Nacional: XI de población y VI


de vivienda, sistema de consulta de resultados censales. Recuperado de
http// desa.inei.gob.pe/censos 2007/tabulados.

Instituto de defensoría Legal. (IDEI 2012). Informe anual sobre seguridad


ciudadana: Más allá de los miedos. Delincuencia, el principal problema de
nuestra región. Perú: Osi. Recuperado de

65
http/seguridadidl.org.pe/sites/default/files/Informe%20SC%202012.Final%2
0corregido%20para %20web.pdf.

Loza, M. (2010). Creencias docentes sobre conductas agresivas de los niños en la


institución educativa de educación inicial en la ciudad de Lima.Tesis.
Universidad Pontificia Católica del Perú, Lima, Perú.

Majluf, A. (1999). Psicopatologìa en adolescentes de Lima según el Inventario de


Problemas Conductuales de Achenbach. Revista de Psicologìa de la PUCP,
17 (1), 47-71

Martinez, M y Moncada, S. (2012). Relación entre los niveles de agresividad y la


convivencia en el aula en los estudiantes del cuarto grado de educación
primaria de la I.E.T. 88013. Eleazar Guzmán Barrón. Chimbote. Tesis
Doctoral. Universidad César Vallejo. Chimbote. Recuperado de
http://es.slideshare.net/permoncada/tesis-martinez-moncada

Matalinares, M., Arenas, C.,Sotelo, L., Díaz, G., Dioses, A., Yaringaño, J., Murata
R., Pareja, C.&Tipacti, R. (2010). Revista de investigación en Psicología.
Clima familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de Lima
Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 13(1), 109-128.
Recuperado de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3740
/3002bre vista

Martínez, P. & Morote, R. (2001). Preocupaciones de adolescentes de Lima y sus


estilos de afrontamiento. Revista de Psicología de la PUCP, 19(2), 211-236.

Mendoza, A. (2014). Relación entre el Clima Social Familiar y el Nivel de Autoestima


en estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa
Particular “Juan Valer Sandoval” Puyango. Tumbes, 2014. Universidad
Pontificia Los Ángeles de Chimbote. Tumbes.

Moreno, M., Vacas, C. y Roa, J. (2006). Victimización escolar y clima socio-familiar.


En Revista iberoamericana de educación OEI, 41, 1. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v13_n1/pdf/
a06.pdf

66
Moos, R. (1974). Manual de la Escala del Clima Social Familiar. Edit: TEA.España.

Moos, R. (1974). Las escalas de Clima Social: Una Visión General, Prensa
Consultoría Psicólogos, Palo Alto, CA.
Muñoz, F. (2000). Adolescencia y Agresividad. Tesis Doctoral. Universidad
Complutense de Madrid. Recuperado de
http://www.tesisde.org/t/adolescencia-y-agresividad/3347/

Robles, L. (2012). Relación entre clima social familiar y autoestima en estudiantes


de secundaria de una institución educativa del Callao. Tesis Universidad San
Ignacio de Loyola. Lima. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/wp-
content/uploads/2014/07/2012_Robles_Relaci%C3%B3n-entre-clima-
social-familiar-y-autoestima-en-estudiantes-de-s.

Sizalima, S. y Encarnación, F. (2013). El clima familiar y las conductas agresivas


de los adolescentes del décimo año de educación básica del instituto
tecnológico nacional Huaquillas, sección vespertina del cantón Huaquillas,
provincia de El Oro, 2013. Recuperado de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/11343LOJA

Venegas, H. (2013). Tesis. Clima Social Familiar de los estudiantes con Agresividad.
Institución Educativa N°88061-2013. Recuperado de

file:///C:/Users/Hellen/Downloads/279-921-3-PB.pdf

Zapata, A (2011). Clima social familiar y depresión en estudiantes internos de una


institución castrista. Piura. Tesis. Universidad Pontificia de Chimbote.
Recuperado de http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-
salud/article/view/279/184

Zavala, G. (2001). El clima social familiar y su relación con los intereses


vocacionales y los tipos caracterológicos en los alumnos del quinto año de
secundaria de los colegios nacionales del distrito de Rímac. Universidad
Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Zuazo, N (2013). Tesis. Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias


en el rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la

67
institución educativa Nuestra Señora de Fátima de Piura. Universidad De
Piura- PIRHUA. Piura, Perú.

68
ANEXOS

69
Instrumento Nº 1: Escala de Clima Social Familiar FES

Autores: R.H.MOOS Y E.J. TRICKETT.

Estandarización: Lima 1993 Cesar Ruiz Alva – Eva Guerra.


Administración: Individual / Colectiva.
Duración: Variable (promedio 20 minutos)
Significación: evalúa las características socio ambientales y las relaciones
personales en familia.
Tipificación: baremos para la forma individual o en grupo familiar elaborados con
muestras en Lima Metropolitana.
Modalidades del Examen: la forma puede ser individual y colectiva
Individual: A partir de los 12 años en adelante, aplicar el cuestionario calificándose
de acuerdo a la clave. Después, se usará el BAREMO INDIVIDUAL (AREAS Y
CATEGORIAS) que servirá para el análisis final de los resultados.

Grupo Familiar: Padres e hijos adolescentes, se evalúa el grupo de manera


independiente sus respuestas. Luego se obtiene el puntaje promedio de cada una
de las áreas y se califica vía la clave. Después se usara el BAREMO DE GRUPO
FAMILIAR (AREAS Y CATEGORIAS) que servirá para el análisis final de los
resultados.

Áreas que Evalúa:


COHESION (CO): Mide el grado en el que los miembros del grupo familiar están
compenetrados y se apoyan entre sí.
EXPRESIVIDAD (EX): Explora el grado en el que se permite y anima a los
miembros de la familia a actuar libremente y a expresar directamente sus
sentimientos.
CONFLICTOS (CT): Grado en el que se expresan libre y abiertamente la cólera,
agresividad y conflicto entre los miembros de la familia.
Estas tres áreas integran la Dimensión RELACIONES que mide el nivel de
comunicación y libre expresión al interior de la familia y el grado de interacción
conflictiva que la caracteriza.

AUTONOMIA (AU): Grado en el que los miembros de la familia están seguros de sí


mismos, son independientes y toman sus propias decisiones.

70
ACTUACION (AC): Grado en el que las actividades (tales como el Colegio o el
Trabajo) se enmarcan en una estructura orientada a la acción-competencia.
INTELECTUAL - CULTURAL (IC): Grado de interés en las actividades de tipo
político, intelectual, cultural y social.

MORALIDAD – RELIGIOCIDAD: Importancia que se le da a las prácticas y valores


de tipo ético y religioso.

Estas cinco áreas nos hablan de la Dimensiòn DESARROLLO que evalúa la


importancia que tienen en la familia ciertos procesos de desarrollo personal, que
pueden ser promovidos o no, por la vida en común.

ORGANIZACION (OR): Importancia que se le da en el hogar a una dará


organización y estructura al planificar las actividades y responsabilidades de la
familia.

CONTROL (CN) Grado en el que la dirección de la vida familiar se atiene a reglas


y procedimientos establecidos.

Estas áreas miden la Dimensión ESTABILIDAD que proporciona informaciòn sobre


la estructura y organizaciòn de la familia y sobre el grado de control que
normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre otros.

Normas : Utiliza la Norma "T" (Media: 50 D.S.: 10)

Un T 70 a SIGNIFICATIVAMENTE ALTO

Un T 60 a 69 ALTO

Un T 41 a 59 PROMEDIO

Un T 31 a 40 BAJO

Un T 30 a SIGNIFICATIVAMENTE BAJO

Validez y confiabilidad del instrumento.


En relación a la Validez de contenido

71
La validez se examinó correlacionándola con la prueba de Bell, concretamente en
el área de ajuste en el hogar, siendo los coeficientes similares en los adolescentes
y en los adultos los. Al compararlo con la escala Tamai, los coeficientes en
cohesión fueron de 0,62; Expresividad 0,53 y Conflicto 0,59.
En relación a su confiabilidad. Se aplicó la técnica estadística de Alfa
de Cronbach, obteniéndose el valor de ,823 considerado aceptable para la
confiabilidad de los instrumentos.

72
ESCALA DE CLIMA SOCIAL EN LA FAMILIA (FES)

Si Ud. cree que respecto a su familia, la frase es verdadera o casi siempre


verdadera, marcará en la Hoja de Respuesta una aspa (x) en el espacio que
corresponde a la letra V (Verdadero), si cree que es falsa o casi siempre falsa,
marcará una aspa (x) en el espacio correspondiente a la letra F (Falso).

1. En mi familia nos ayudamos y apoyamos realmente unos a otros.


2. Los miembros de la familia guardan a menudo, sus sentimientos para sí
mismos.
3. En nuestra familia peleamos mucho.
4. En general, ningún miembro de la familia decide por su cuenta.
5. Creemos que es importante ser los mejores en cualquier cosa que hagamos.
6. A menudo hablamos de temas políticos o sociales en familia.
7. Pasamos en casa la mayor parte de nuestro tiempo libre.
8. Los miembros de mi familia asistimos con bastante frecuencia a las diversas
actividades de la iglesia.
9. Las actividades de nuestra familia se planifican con cuidado.
10. En mi familia tenemos reuniones obligatorias muy pocas veces
11. Muchas veces da la impresión de que en casa solo estamos “pasando el
rato”.
12. En casa hablamos abiertamente de lo que nos parece o queremos.
13. En mi familia casi nunca mostramos abiertamente nuestros enojos.
14. En mi familia nos esforzamos mucho para mantener la independencia de
cada uno.
15. Para mi familia es muy importante triunfar en la vida.
16. Casi nunca asistimos a reuniones culturales (exposiciones, conferencias,
etc.)
17. Frecuentemente vienen amistades a visitarnos a casa.
18. En mi casa no rezamos en familia.
19. En mi casa somos muy ordenados y limpios.
20. En nuestra familia hay muy pocas normas que cumplir.
21. Todos nos esforzamos mucho en lo que hacemos en casa.

73
22. En mi familia es difícil “desahogarse” sin molestar a otros.
23. En la casa a veces nos molestamos tanto que a veces golpeamos o
rompemos algo.
24. En mi familia cada uno decide por sus propias cosas.
25. Para nosotros no es muy importante el dinero que gane cada uno.
26. En mi familia es muy importante aprender algo nuevo diferente.
27. Algunos miembros de mi familia practican habitualmente algún deporte.
28. A menudo hablamos del sentido religioso de la Navidad, Semana Santa,
Santa Rosa de Lima, etc.
29. En mi casa, muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuando las
necesitamos.
30. En mi casa una sola persona toma la mayoría de las decisiones.
31. En mi familia estamos fuertemente unidos.
32. En mi casa comentamos nuestros problemas personales.
33. Los miembros de mi familia, casi nunca expresamos nuestra cólera.
34. Cada uno entra y sale de la casa cuando quiere.
35. Nosotros aceptamos que haya competencia y “que gane el mejor”.
36. Nos interesan poco las actividades culturales.
37. Vamos con frecuencia al cine, excursiones, paseos, etc.
38. No creemos en el cielo o en el infierno.
39. En mi familia la puntualidad es muy importante.
40. En la casa las cosas se hacen de una forma establecida.
41. Cuando hay que hacer algo en la casa, es raro que se ofrezca algún
voluntario.
42. En la casa, si a alguno se le ocurre de momento hacer algo, lo hace sin
pensarlo más.
43. Las personas de mi familia nos criticamos frecuentemente unas a otras.
44. En mi familia, las personas tienen poca vida privada o independiente.
45. Nos esforzamos en hacer las cosas cada vez un poco mejor.
46. En mi casa casi nunca tenemos conversaciones intelectuales.
47. En mi casa casi todos tenemos una o dos aficiones.
48. Las personas de mi familia tenemos ideas muy precisas sobre lo que está
bien o mal.

74
49. En mi familia cambiamos de opinión frecuentemente.
50. En mi casa se da mucha importancia a cumplir las normas.
51. Las personas de mi familia nos apoyamos unas a otras.
52. En mi familia, cuando uno se queja, siempre hay otro que se siente afectado.
53. En mi familia a veces nos peleamos y nos vamos a las manos.
54. Generalmente, en mi familia cada persona solo confía en sí misma cuando
surge un problema.
55. En la casa nos preocupamos poco por los ascensos en el trabajo o las notas
en el colegio.

56. Algunos de nosotros toca algún instrumento musical.


57. Ninguno de la familia participa en actividades recreativas, fuera del trabajo o
del colegio.
58. Creemos que hay algunas cosas en las que hay que tener fe.
59. En la casa nos aseguramos de que nuestros dormitorios queden limpios y
ordenados.
60. En las decisiones familiares todas las opiniones tienen el mismo valor.
61. En mi familia hay poco espíritu de grupo.
62. En mi familia los temas de pagos y dinero se tratan abiertamente.
63. Si en mi familia hay desacuerdo, todos nos esforzamos para suavizar las
cosas y mantener la paz.
64. Las personas de mi familia reaccionan firmemente unos a otros en defender
sus propios derechos.
65. En nuestra familia apenas nos esforzamos por tener éxito.
66. Las personas de mi familia vamos con frecuencia a la biblioteca o leemos
obras literarias.
67. Los miembros de mi familia asistimos a veces a cursillos o clases
particulares por afición o por interés.
68. En mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que es bueno o
malo.
69. En mi familia están claramente definidas las tareas de cada persona.
70. En mi familia cada uno tiene libertad para lo que quiere.
71. Realmente nos llevamos bien unos con otros.

75
72. Generalmente tenemos cuidado con lo que nos decimos.
73. Los miembros de la familia estamos enfrentados unos con otros.
74. En mi casa es muy difícil ser independiente sin herir los sentimientos de los
demás.
75. “Primero es el trabajo, luego es la diversión” es una norma en mi familia.
76. En mi casa ver la televisión es más importante que leer.
77. Las personas de nuestra familia salimos mucho a divertirnos.
78. En mi casa, leer la Biblia es algo importante.
79. En mi familia el dinero no se administra con mucho cuidado.
80. En mi casa las normas son muy rígidas y “tienen” que cumplirse.
81. En mi familia se concede mucha atención y tiempo a cada uno.
82. En mi casa expresamos nuestras opiniones de modo frecuente y
espontáneo.
83. En mi familia creemos que no se consigue mucho elevando la voz.
84. En mi casa no hay libertad para expresar claramente lo que se piensa.
85. En mi casa hacemos comparaciones sobre nuestra eficacia en el trabajo o
en el estudio.
86. A los miembros de mi familia nos gusta realmente el arte, la música o la
literatura.
87. Nuestra principal forma de diversión es ver la televisión o escuchar la radio.
88. En mi familia creemos que el que comete una falta tendrá su castigo.
89. En mi casa generalmente la mesa se recoge inmediatamente después de
comer.
90. En mi familia, uno no puede salirse con la suya.

PRUEBA DE CONFIABILIDAD

76
Estadísticas de
fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,823 90
Fuente: Anàlisis de Confiabilidad de Cronbach

Estadísticas de total de elemento


Media de
escala si Varianza de Alfa de
el escala si el Correlación Cronbach si
elemento elemento se total de el elemento
se ha ha elementos se ha
suprimido suprimido corregida suprimido
VAR00001 142,2222 131,694 ,646 ,814
VAR00002 142,1111 132,111 ,696 ,814
VAR00003 142,4444 142,028 -,234 ,828
VAR00004 142,6667 140,500 -,128 ,826
VAR00005 142,2222 146,694 -,626 ,834
VAR00006 142,1111 140,361 -,114 ,825
VAR00007 142,1111 133,611 ,545 ,816
VAR00008 142,5556 136,778 ,200 ,821
VAR00009 142,3333 134,000 ,417 ,817
VAR00010 142,0000 143,000 -,470 ,828
VAR00011 142,1111 136,361 ,272 ,820
VAR00012 142,0000 142,000 -,346 ,827
VAR00013 142,4444 136,278 ,228 ,820
VAR00014 142,2222 139,944 -,070 ,825
VAR00015 142,1111 140,361 -,114 ,825
VAR00016 142,3333 145,000 -,466 ,832
VAR00017 142,2222 138,944 ,014 ,824

77
VAR00018 142,2222 138,944 ,014 ,824
VAR00019 142,0000 136,500 ,353 ,820
VAR00020 142,2222 135,694 ,293 ,819
VAR00021 142,3333 134,000 ,417 ,817
VAR00022 142,3333 134,500 ,375 ,818
VAR00023 142,4444 138,028 ,085 ,823
VAR00024 142,3333 134,250 ,396 ,818
VAR00025 142,2222 135,944 ,272 ,820
VAR00026 142,1111 132,111 ,696 ,814
VAR00027 142,4444 138,028 ,085 ,823
VAR00028 142,2222 130,694 ,736 ,812
VAR00029 142,4444 137,278 ,146 ,822
VAR00030 142,3333 134,250 ,396 ,818
VAR00031 142,5556 136,778 ,200 ,821
VAR00032 142,5556 149,028 -,812 ,837
VAR00033 142,5556 129,778 ,819 ,811
VAR00034 142,4444 135,028 ,331 ,819
VAR00035 142,4444 133,778 ,435 ,817
VAR00036 142,5556 132,278 ,594 ,814
VAR00037 142,3333 135,500 ,292 ,819
VAR00038 142,3333 140,000 -,073 ,826
VAR00039 142,2222 130,694 ,736 ,812
VAR00040 142,2222 140,194 -,091 ,826
VAR00041 142,2222 144,444 -,444 ,831
VAR00042 142,0000 135,000 ,549 ,817
VAR00043 142,3333 139,750 -,054 ,825
VAR00044 142,1111 133,111 ,595 ,815
VAR00045 142,3333 138,500 ,047 ,824
VAR00046 142,2222 141,194 -,175 ,827
VAR00047 142,1111 138,861 ,029 ,823
VAR00048 142,2222 134,944 ,359 ,818
VAR00049 142,1111 132,111 ,696 ,814
VAR00050 142,3333 134,000 ,417 ,817

78
VAR00051 142,1111 135,111 ,396 ,818
VAR00052 142,3333 137,000 ,169 ,821
VAR00053 142,0000 123,000 ,524 ,811
VAR00054 142,0000 125,000 ,651 ,808
VAR00055 142,2222 126,944 ,358 ,818
VAR00056 142,1111 133,111 ,237 ,821
VAR00057 142,2222 130,694 ,505 ,814
VAR00058 141,7778 124,444 ,521 ,811
VAR00059 142,0000 136,500 ,353 ,820
VAR00060 142,3333 137,500 ,128 ,822
VAR00061 142,3333 141,250 -,173 ,827
VAR00062 142,1111 141,361 -,209 ,827
VAR00063 142,4444 139,528 -,036 ,825
VAR00064 142,1111 132,111 ,696 ,814
VAR00065 142,3333 133,250 ,479 ,816
VAR00066 142,8889 139,361 ,000 ,823
VAR00067 142,8889 139,361 ,000 ,823
VAR00068 142,2222 135,944 ,272 ,820
VAR00069 142,0000 136,500 ,353 ,820
VAR00070 142,4444 131,278 ,646 ,813
VAR00071 142,4444 131,778 ,604 ,814
VAR00072 142,6667 133,500 ,556 ,816
VAR00073 142,4444 139,278 -,016 ,825
VAR00074 142,6667 141,250 -,199 ,827
VAR00075 142,1111 137,361 ,175 ,821
VAR00076 141,8889 139,361 ,000 ,823
VAR00077 142,4444 136,528 ,207 ,821
VAR00078 142,5556 138,778 ,028 ,824
VAR00079 142,1111 134,611 ,445 ,817
VAR00080 142,2222 136,944 ,185 ,821
VAR00081 142,5556 129,778 ,819 ,811
VAR00082 142,3333 134,500 ,375 ,818
VAR00083 142,4444 140,778 -,135 ,827

79
VAR00084 142,5556 137,778 ,114 ,822
VAR00085 142,1111 137,361 ,175 ,821
VAR00086 142,5556 135,278 ,330 ,819
VAR00087 142,0000 143,000 -,470 ,828
VAR00088 142,4444 142,278 -,254 ,829
VAR00089 142,0000 140,750 -,190 ,825
VAR00090 142,5556 144,778 -,471 ,831

80
Instrumento N°2 :
Escala de Agresividad de Buss Durkee

Apellidos y Nombre:……………………………..........................

Grado :………....... Sección:……………… Edad:…………………..

COLOCAR (V O F) – DONDE CREA CONVENIENTE

2. Instrumento: INVENTARIO DE AGRESIVIDAD DE BUSS DURKEE

1. Pierdo la paciencia con facilidad, pero la recobro rápidamente


2. Cuando desapruebo la conducta de mis amigos se los hago saber
3. A veces hablo mal de las personas que no me agradan
4. De vez en cuando no puedo controlar mi necesidad de golpear a otros
5. Siento que no consigo lo que merezco
6. Se de personas que hablan de mi a mis espaldas
7. Siempre soy paciente con los demás
8. A menudo me encuentro en desacuerdo con los demás
9. Nunca me molesto tanto como para tirar las cosas
10. No tengo ninguna buena razón para golpear a los otros.
11. Otra gente parece que lo obtiene todo
12. Me mantengo en guardia con gente que de alguna manera
es más amigable de lo que esperaba
13. Soy más irritable de lo que la gente cree
14. No puedo evitar entrar en discusiones cuando la gente no
está de acuerdo conmigo
15. Cuando me molesto, a veces tiro la puerta
16. Si alguien me golpea primero, le respondo de igual manera y de inmediato
17. Cuando recuerdo mi pasado y todo lo que me ha sucedido,
no puedo evitar sentirme resentido.
18. Creo que le desagrado a mucha gente.
19. Me “hierve la sangre “cada vez que la gente se burla de mí.
20. Yo exijo que la gente respete mis derechos.
21. Nunca hago bromas pesadas.
22. Quien sea insulte a mi familia o a mí, está buscando pelea.

81
23. Casi todas las semanas encuentro a alguien que me desagrade.
24. Hay mucha gente que me tiene envidia.
25. Si alguien no me trata bien, no permito que eso me moleste.
26. Aun cuando estoy enfurecido, no hablo lisuras.
27. A veces hago mal las cosas cuando estoy enojado.
28. Quien continuamente me molesta, está buscando un puñete en la nariz.
29. Aunque no lo demuestre, a veces siento envidia.
30. A veces tengo la sospecha de que se ríen de mí.
31. A veces me molesta la sola presencia de la gente.
32. A alguien me molesta, estoy dispuesto (a) a decirle lo que pienso.
33. A veces dejo de hacer las cosas cuando no consigo lo que quiero.
34. Pocas veces contesto, aunque me golpearon primero.
35. No sé de alguien a quien odie completamente.
36. Mi lema es “nunca confiar en extraños”.
37. A menudo me siento como “pólvora a punto de estallar”.
38. Cuando la gente me grita, les grito también.
39. Desde los 10 años, no he tenido una rabieta.
40. Cuando verdaderamente pierdo la calma, soy capaz a de cachetear a
alguien.
41. Si permito que los demás me vean como soy, seré
considerado difícil de llevar.
42. Comúnmente pienso, que razón oculta tendrán para hacer
algo bueno para mí.

43. A veces me siento “acalorado (a)” y de mal genio.


44. Cuando me molesto digo cosas desagradables.
45. Recuerdo que estuve tan amargo, que cogí lo primero que
encontré a mano y lo rompí.
46. Peleo mucho con las demás personas.
47. A veces siento que la vida me ha tratado mal.
48. Solía pensar que la mayoría de gente decía la verdad pero
ahora se que estoy equivocado (a).
49. No pude evitar se rudo (a) con la gente que no me agrada.
50. No puedo poner a alguien en su lugar, aun si fuese necesario.

82
51. A veces demuestro mi enojo, golpeando la mesa.
52. Si tengo que recurrir a la violencia física, para defender mis derechos, lo
hago.
53. Aunque no lo demuestre, me siento satisfecho (a) conmigo mismo (a).
54. No tengo enemigos que realmente quieran hacerme daño.
55. No permito que muchas cosas sin importancia mi irriten.
56. A menudo hago amenazas que no cumplo.
57. Cada vez que estoy molesto (a) dejo de hacer las tareas de mi casa.
58. Se de personas que por molestarme, me han obligado a usar la violencia.
59. Hay personas a quienes les guardo rencor.
60. Raramente siento que la gente trata de amargarme o insultarme.
61. Últimamente he estado algo malhumorado (a).
62. Cuando discuto tiendo a elevar mi voz.
63. Me quito una ofensa negándome a realizar las tareas.
64. Quienes me insultan sin motivos, encontraran un buen golpe.
65. No puedo evitar ser tosco con quienes trato.
66. He tenido la impresión de que las personas me han tratado de sacar
provecho.
67. Me irrito fácilmente cuando no consigo lo que quiero.
68. Generalmente oculto la pobre opinión que tengo de los demás.
69. Cuando me molestan me desquito con las cosas de quienes me desagradan.
70. Quien se burla de mis amigos (as) se enfrenta a golpes conmigo.
71. Me duele pensar que mis padres no hicieron lo suficiente por mí.
72. A veces desconfió de las personas que tratan de hacerme un favor.
73. Tienden a irritarme cuando soy criticado.
74. Prefiero ceder en algún punto de vista, antes de discutir
75. Con mis amigos acostumbro a burlarme de quienes no me agradan.
76. No hay otra manera de librarse de los sujetos que molestan, mas
empleando la violencia.
77. Siendo que los continuos fracasos en la vida me han vuelto rencoroso.
78. Hay momentos en los que siendo que todo el mundo está contra mí.
79. Soy de las personas que se exasperan ante la menor provocación.
80. Tiendo a burlarme de las personas que hacen mal su trabajo.

83
81. Demuestro mi cólera pateando las cosas.
82. La mejor solución para colocar a alguien “en su lugar” es
enfrentándole a golpes.
83. Siendo que no he recibido en la vida todas las recompensas que merezco.
84. Siendo que existe mucha hipocresía entre la gente.
85. Algunas veces me irritan las acciones de algunas personas.
86. Evito expresar lo que siento ante personas que me desagradan.
87. No soy de las personas que se desquitan una ofensa con las cosas de la
gente.
88. Soy una persona que tiende a meterse en líos.

89. Comparado con otras personas siendo que no soy feliz en la vida.
90. Pienso que las personas que aparentan amistad conmigo son
desleales en mi ausencia.
91. Se necesita mucho para irritarme

84
PRUEBA DE CONFIABILIDAD

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,835 20
Fuente: Anàlisis de Confiabilidad de Cronbach
Estadísticas de total de elemento
Media de Varianza de Alfa de
escala si el escala si el Correlación Cronbach si
elemento elemento se total de el elemento
se ha ha elementos se ha
suprimido suprimido corregida suprimido
VAR0000
52,1000 67,656 ,531 ,822
1
VAR0000
51,4000 68,489 ,432 ,827
2
VAR0000
50,7000 72,233 ,405 ,829
3
VAR0000
51,9000 70,989 ,630 ,823
4
VAR0000
51,4000 73,822 ,155 ,841
5
VAR0000
51,8000 64,178 ,652 ,814
6
VAR0000
51,3000 64,233 ,705 ,812
7
VAR0000
51,1000 68,767 ,537 ,822
8
VAR0000
50,6000 79,822 -,299 ,848
9
VAR0001
51,5000 71,389 ,456 ,827
0

85
VAR0001
50,9000 75,656 ,060 ,844
1
VAR0001
50,9000 71,878 ,393 ,829
2
VAR0001
50,9000 72,322 ,238 ,837
3
VAR0001
50,7000 68,900 ,567 ,821
4
VAR0001
51,0000 74,000 ,151 ,841
5
VAR0001
51,1000 62,989 ,846 ,805
6
VAR0001
51,6000 70,711 ,236 ,841
7
VAR0001
51,2000 67,289 ,728 ,815
8
VAR0001
51,7000 71,567 ,677 ,824
9
VAR0002
52,2000 71,067 ,350 ,831
0

86

También podría gustarte