14 Manual Vides Pisquera PDF
14 Manual Vides Pisquera PDF
14 Manual Vides Pisquera PDF
vides pisqueras
Editora: Constanza Jana A. - Erica González V.
BOLETÍN INIA / N° 14
ISSN 0717 - 4829
Editoras:
Constanza Jana A.
Ing. Agrónomo, M.Sc. Dra. / INIA Intihuasi
Érica González V.
Téc. Biblioteca / INIA Intihuasi
Autores:
Antonio Ibacache G. Javier Puelles T.
Ing. Agrónomo, M. Sc. / INIA Intihuasi Ing. Agrónomo
Claudio Balbontín N. Patricio Abarca R.
Ing. Agrónomo, M.C., Dr. / INIA Intihuasi Ing. Agrónomo, M. Sc. / INIA Rayentué
Cristián González P. Jorge Riquelme S.
Ing. Agrónomo / INIA Intihuasi Ing. Agrónomo, Mg, Dr. / INIA Raihuén
Comité editorial:
Andrea Romero G.
Periodista / INIA Dirección Nacional
Karinna Maltés R.
Periodista / INIA Intihuasi
Diseño y diagramación:
Carola Esquivel
Ricardo Del Río
Boletín INIA Nº 14
Ibacache, G., A., C. Balbontín N., C. González P., J. Puelles T., P. Abarca R. y J. Riquelme S.
2017. Manual de Producción de Vides Pisqueras. 79 p. Boletín INIA Nº14. Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP) e Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
Santiago, Chile.
Editoras:
Constanza Jana A.
Ing. Agrónomo, M.Sc. Dra.
INIA Intihuasi
Érica González V.
Téc. Biblioteca
INIA Intihuasi
Boletín INIA / N° 14
INIA - INDAP, Santiago 2017
ISSN 0717 - 4829
ÍNDICE
PRÓLOGO................................................................................................................................9
CAPÍTULO 1. ...................................................................................................................... 11
USO DE PORTAINJERTOS................................................................................................ 11
1.1. Antecedentes sobre el uso de portainjertos.....................................................................11
1.1.1. Vigor, producción y calidad de fruta............................................................................12
1.1.2. Nemátodos...................................................................................................................................14
1.1.3. Textura de suelo.......................................................................................................................14
1.1.4. Salinidad........................................................................................................................................15
1.1.5. Carbonatos...................................................................................................................................15
1.1.6. Sequía.............................................................................................................................................17
1.1.7. Compatibilidad y afinidad..................................................................................................17
1.2. Características de los portainjertos........................................................................................19
1.2.1. Salt Creek (Ramsey) (Vitis champinii)..........................................................................19
1.2.2. Freedom (Vitis champinii x Couderc 1613)..............................................................19
1.2.3. Harmony (Vitis champinii x Couderc 1613).............................................................19
1.2.4. Couderc 1613 (Vitis solanis x Vitis vinifera) x (Vitis labrusca
x Vitis riparia)...........................................................................................................................................20
1.2.5. Richter 99 (Vitis berlandieri x Vitis rupestris)........................................................20
1.2.6. Richter 110 (Vitis berlandieri x Vitis rupestris).....................................................20
1.2.7. Ruggeri 140 (Vitis berlandieri x Vitis rupestris)....................................................20
1.2.8. Paulsen 1103 (Vitis berlandieri x Vitis rupestris).................................................20
1.2.9. SO4 (Vitis berlandieri x Vitis riparia)............................................................................20
1.2.10. Saint George (Vitis rupestris)........................................................................................21
1.3 Principales efectos del uso de portainjertos en vides pisqueras..........................21
CAPÍTULO 2........................................................................................................................ 22
VARIEDADES DE UVA PISQUERA.................................................................................. 22
2.1. Moscatel de Alejandría....................................................................................................................22
2.2. Moscatel Rosada..................................................................................................................................25
2.3. Moscatel de Austria...........................................................................................................................26
2.4. Pedro Jiménez........................................................................................................................................28
2.5. Torontel......................................................................................................................................................29
CAPÍTULO 4........................................................................................................................ 41
NUTRICIÓN MINERAL Y FERTILIZACIÓN.................................................................... 41
4.1. Nutrientes requeridos por la vid................................................................................................41
4.2. Fertilización de vid pisquera........................................................................................................47
4.2.1. Absorción de nutrientes......................................................................................................47
4.2.2. Fertilizantes utilizados.........................................................................................................48
4.2.3. Fertilización foliar...................................................................................................................50
CAPÍTULO 5........................................................................................................................ 52
MANEJO DEL RIEGO EN VIDES PISQUERAS ............................................................. 52
5.1. Introducción al manejo del riego..............................................................................................52
5.2. Factores Climáticos............................................................................................................................55
5.3. Factores de cultivo.............................................................................................................................60
5.3.1. Definición de las necesidades de riego....................................................................62
5.3.1.1. Ejemplo de cálculo de requerimientos hídricos de cultivos......63
5.3.2. Factores del suelo...................................................................................................................64
5.3.3. Uso de Sensores de humedad del suelo...................................................................67
5.3.4. Control climático y uso de mulch.................................................................................69
5.4. Disponibilidad de imágenes de índices de vegetación:
el sistema web-sig spider ......................................................................................................................70
5.4.1. Acceso a SPIDER.......................................................................................................................70
5.4.2. Interfaz de usuario..................................................................................................................72
5.4.3. Consulta de información.....................................................................................................75
Referencias bibliográficas.......................................................................................................................78
CAPÍTULO 7........................................................................................................................ 85
INSPECCIÓN Y REGULACIÓN DE PULVERIZADORES PARA VIDES
CONDUCIDAS EN PARRÓN ESPAÑOL.......................................................................... 85
7.1. Aplicaciones de plaguicidas en frutales...............................................................................86
7.1.1. Condiciones atmosféricas..................................................................................................86
7.1.2. Oportunidad de aplicación................................................................................................86
7.1.3. Tipo de plaguicida, dosificación y calidad del agua..........................................86
7.1.4. Condición del cultivo y diseño del huerto...............................................................87
7.1.5. Inspección y regulación de pulverizadores agrícolas......................................89
7.1.5.1. Inspección de pulverizadores....................................................................90
7.1.5.2. Regulación de pulverizadores....................................................................93
7.1.5.3. Comprobación de la calidad de aplicación.......................................97
Referencias bibliográficas.......................................................................................................................99
Antonio Ibacache G.
Ing. Agrónomo, M.Sc.
INIA Intihuasi
Cristian González P.
Ing. Agrónomo
INIA Intihuasi
En la elección del portainjerto se debe tener en cuenta el vigor del mismo, pues-
to que influye en la producción, calidad y época de maduración.
1.1.2. Nemátodos
En los valles del norte del país es posible encontrar suelos que varían en textura
desde arenosos hasta arcillosos, prevaleciendo los suelos de textura liviana (are-
nosa a franco arenosa). Los portainjertos Harmony, Freedom, Salt Creek y Ruggeri
140 tienen en general, un buen comportamiento cuando se les utiliza en suelos
arenosos.
1.1.4. Salinidad
En algunas áreas productoras de vides en el norte chico, los suelos son salinos
y/o con altos contenidos de boro. Los suelos salinos se caracterizan por poseer
una alta cantidad de sales solubles (cloruros y sulfatos de sodio, calcio y mag-
nesio) que afectan adversamente el crecimiento de las plantas. Si los valores de
salinidad son superiores a 2,5 dS/m, el rendimiento puede disminuir en un 10% o
más. Aunque los portainjertos adaptados a la salinidad (Salt Creek, Ruggeri 140,
Richter 99, Harmony) pueden mejorar el resultado económico de los parrones,
ellos no son totalmente tolerantes y su uso no significa dejar de lado las prácti-
cas de manejo para prevenir la acumulación de sales en el suelo.
1.1.5. Carbonatos
Imparte alto vigor a la variedad injertada sobre él; se recomienda para suelos
arenosos y francos con baja fertilidad; tolerante a la salinidad, a la sequía y a la
presencia de carbonatos en el suelo; puede retrasar la maduración y reducir el
color de la fruta; es resistente a los nematodos, excepto a Xiphinema index (ne-
matodo daga); incrementa los contenidos de nitrógeno y fósforo en los pecíolos;
es difícil de enraizar e incompatible con la variedad Moscatel de Alejandría.
Sus características son similares a Richter 99, pero se considera que tiene una
mayor tolerancia a condiciones de sequía.
Por su vigor moderado a alto no se recomienda para ser usado en suelos fértiles;
posee escasa tolerancia a la sequía y baja a moderada resistencia a los nema-
todos.
Portainjerto que confiere bastante vigor a las variedades que se injertan sobre
él; es tolerante a la sequía; no tiene resistencia a los nematodos y es fácil de
enraizar e injertar.
Los estudios de largo plazo realizados por el INIA demuestran que los portain-
jertos ejercen una influencia positiva en el crecimiento, producción y calidad de
fruta de las variedades usadas para la elaboración de pisco.
Antonio Ibacache G.
Ing. Agrónomo, M.Sc.
INIA Intihuasi
Cristian González P.
Ing. Agrónomo
INIA Intihuasi
El Decreto SAG N°521, Artículo 5 del año 1999, autoriza 13 variedades de uva
para la elaboración de pisco: Moscatel de Alejandría, Moscatel Rosada, Moscatel
de Austria, Pedro Jiménez, Torontel, Moscatel Amarilla, Moscatel Negra, Mosca-
tel de Frontignan, Moscato de Canelli, Moscatel Blanca, Moscatel de Hambur-
go, Orange Muscat y Chasselas Musque Vrai. De ellas sólo las cinco primeras
son utilizadas comercialmente por la industria. A continuación, se describen las
principales características de estas cinco variedades.
El racimo es de tamaño grande, cónico, suelto, con bayas grandes de color blan-
co-amarillento (Figura 2.1), forma elipsoidal, pulpa carnosa, con un alto conteni-
do de compuestos aromáticos.
Es lo que se conoce como el problema del decaimiento de las plantas. Este com-
portamiento es agravado por el alto nivel de fructificación de la variedad (mu-
chos racimos por planta) lo cual provoca un desequilibrio entre la carga frutal y
la superficie foliar, la que es incapaz de alimentar adecuadamente a los racimos
y además hacer crecer los brotes y almacenar reservas para la siguiente tempo-
rada. También las condiciones climáticas de la zona interior de los valles (altas
temperaturas, alta luminosidad y baja humedad relativa) durante el ciclo de cre-
cimiento limitan gradualmente el vigor de las plantas de Moscatel de Alejandría.
El racimo es de tamaño mediano a grande, con bayas de color rosado y alto con-
tenido de aromas. Los racimos de esta variedad se caracterizan por la presencia
de bayas semilladas de tamaño normal y numerosas bayas pequeñas carentes
de semilla (Figura 2.3). Esta condición, denominada millerandaje, se produce
porque la flor, fisiológicamente femenina, posee estambres cortos y curvados lo
que impide la caída de la caliptra, también porque el polen es de bajo poder de
germinación y auto-estéril.
Las plantas tienen un vigor medio a alto dependiendo de la textura del suelo.
El vigor es mayor cuando se establece en suelos francos a franco-arenosos, en
comparación con suelos arcillosos. Los rendimientos son fluctuantes debido al
problema del millerandaje.
El racimo es cilindro cónico, compacto, con bayas grandes de color verdoso que
adquieren un tinte tostado en la madurez (Figura 2.4) La piel de las bayas es muy
delgada y el sabor de la fruta es ligeramente moscatel.
Las plantas son vigorosas y capaces de producir cosechas altas y uniformes. De-
bido a la presencia de racimos compactos con bayas de piel delgada, los racimos
Las plantas son vigorosas y pueden producir rendimientos muy altos. Por estas
razones, es la variedad que más se ha plantado en los últimos años.
Antonio Ibacache G.
Ing. Agrónomo, M.Sc.
INIA Intihuasi
Cristian González P.
Ing. Agrónomo
INIA Intihuasi
3.1. Plantación
Las vides son plantadas en el período comprendido entre fines de invierno e ini-
cio de primavera (segunda quincena de agosto y primera de septiembre). El es-
tablecimiento temprano es deseable para aprovechar el máximo la temporada
de crecimiento de las plantas y asegurar la formación de ellas antes que ocurran
las temperaturas frías de otoño. Esta situación es posible en la medida que se
establezcan plantas a raíz desnuda. Los viveros también disponen de plantas en
bolsa que son entregadas generalmente en los meses de octubre y noviembre.
Al establecer estas plantas se dispone de menor tiempo para su formación.
El hoyo de plantación debe ser sólo un poco más profundo que el largo de las
plantas. La planta es colocada en el hoyo distribuyendo cuidadosamente las raí-
ces y resguardando que la unión del injerto se ubique a 5-8 cm sobre el nivel del
suelo (Figura 3.1). De esta forma se evita la formación de raíces desde el injerto.
En el vivero las raíces son usualmente podadas para facilitar el transporte, al-
macenaje y plantación. Sin embargo, el momento de la plantación se sugiere
retener la mayor cantidad de raíces, pues así se favorece un crecimiento más
rápido de las plantas durante los primeros años. Esto debido probablemente a
una menor remoción de carbohidratos almacenados, al desarrollo de un mayor
número de nuevas raíces y al mayor contacto entre raíces y el suelo.
En los primeros estados el sistema radicular de las plantas jóvenes ocupa sola-
mente una pequeña parte del suelo; por lo tanto, las plantas nuevas tienen una
baja capacidad para enfrentar eventos de altas temperaturas y deben ser rega-
das con frecuencia. En principio, el objetivo es mantener húmedo el suelo ocu-
pado por las raíces más un margen de seguridad. En el verano, y particularmente
en períodos de calor también es indispensable regar con frecuencia.
Las aplicaciones (ojalá dos veces por semana) se inician cuando los brotes y
las raíces comienzan a crecer activamente (brotes con 25-30 cm de longitud)
y deben finalizar a mediados de verano y no más allá de fines de febrero, para
favorecer una maduración adecuada de los brotes y evitar el posible daño por
heladas tempranas.
Al momento de la plantación las vides poseen un brote podado a dos o tres ye-
mas sobre el nivel del suelo (esta poda es realizada generalmente en el vivero).
El vigor de las plantas depende de varios factores, entre los que destacan: ori-
gen genético (variedad), clima, suelo, manejo agronómico, uso de portainjertos.
En general, mientras más alto es el vigor mayor es la producción que se puede
obtener. Esto como resultado del mayor número de yemas (cargadores) que se
pueden dejar durante la labor de poda.
En este sistema los cargadores y pitones se ubican en cada uno de los brazos y
subbrazos de la planta. El cargador es un brote maduro que en la poda se deja de
una longitud determinada (normalmente entre 7 y 10 yemas) y el pitón es tam-
bién un brote maduro de corta longitud (2 a 3 yemas) que tiene como función
principal la renovación de los cargadores en la temporada siguiente.
Los pitones deben estar ubicados en el brazo, más atrás que los cargadores, para
que con las podas sucesivas no se extiendan demasiado los brazos ni tampoco
se aleje la producción desde el centro de la planta. (Figura 3.7). Generalmente la
poda de producción con sistema Guyot consiste en dejar un cargador y un pitón
por cada brazo y subbrazo.
Una huasca es un sarmiento de un año que se deja en todo el largo que alcanzó
durante la temporada de crecimiento anterior. Dependiendo de su vigor, puede
llevar 50-100 o más yemas con lo que se aumenta en gran medida el número de
yemas por planta y por superficie.
Las huascas pueden ubicarse tanto en brazos como en subbrazos, sin embargo,
la separación entre ellas debe ser suficiente para facilitar su amarra y permitir
el desarrollo de los brotes de la temporada en un espacio ordenado (Figura 3.8).
Como este sistema permite una gran producción por planta y superficie, no es
aconsejable aplicarlo en todas las plantas. Se recomienda emplearlo hilera por
medio, alternándolas año a año. De este modo, se evita una producción excesiva
y se retarda el envejecimiento de las plantas.
Las variedades que se comportan bien con la poda huasca han mostrado igual
respuesta al ser podadas en cordón.
Antonio Ibacache G.
Ing. Agrónomo, M.Sc.
INIA Intihuasi
Cristian González P.
Ing. Agrónomo
INIA Intihuasi
Al igual que todos los cultivos, la vid pisquera requiere diversos elementos para
completar su desarrollo y crecimiento de forma normal. Estos elementos se di-
viden en los siguientes grupos:
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
El potasio es requerido por las plantas para la activación de una gran cantidad
de enzimas que participan en innumerables procesos metabólicos. También es
esencial para el crecimiento de las plantas y las bayas, ya que participa en la
acumulación de agua en los tejidos en crecimiento, lo que permite la expansión
de las células.
Calcio
El calcio les da estructura a los órganos de las plantas al formar parte de las pa-
redes celulares. También es utilizado por las plantas como mensajero químico,
permitiendo la adaptación a las condiciones ambientales existentes.
Magnesio
Hierro
Las vides que poseen un sistema radicular débil tienden a mostrar una alta inci-
dencia de clorosis férrica, particularmente bajo condiciones de sobreproducción.
Este problema puede ser común en plantas de la variedad Moscatel de Alejan-
dría debilitadas por una alta producción en la temporada anterior.
Zinc
Especie N P K Ca Mg Fe Mn Zn
kg/ t g/ t
Vid 3,00 0,50 1,80 0,14 0,25 2,90 7,18 0,40
Cuadro 4.1. Valores de referencia para el cálculo de la dosis de nutrientes en vid según
el rendimiento esperado.
Las hojas de los árboles están cubiertas por una capa de cera conocida como
cutícula. La función de la cutícula es prevenir pérdidas excesivas de agua desde
las hojas hacia la atmósfera, y su permeabilidad al paso de solutos es tema de
discusión. La absorción de solutos a través de la cutícula se ve favorecida por
la presencia de poros cuticulares. El tamaño de los poros limita la absorción de
grandes moléculas, tales como quelatos de hierro, favoreciendo el paso de pe-
queñas moléculas (Ca2+, NH4+). Se ha observado que la densidad de estos poros es
mayor en los alrededores de las células de guarda que rodean a los estomas. La
penetración directa de solutos a través de los estomas, se descarta debido a que
la cámara sub-estomática se encuentra sometida a una gran presión hidrostáti-
ca debido a la transpiración, por lo que se necesitaría una fuerte reducción de la
tensión superficial y una gran presión en la aplicación para forzar la entrada de
solutos a través de los estomas.
Para que la aplicación foliar sea efectiva, deben considerarse varios factores,
tanto de la planta, como el clima y la formulación. En general, se ha observado
que aquellas especies (y variedades) que presentan estructuras sobre las hojas,
como vellosidades, tricomas, etc., poseen mayor capacidad de absorción de nu-
trientes vía foliar.
Al ser absorbidos en las hojas, los nutrientes son distribuidos dentro de la planta
principalmente a través del floema, razón por la cual las aplicaciones de nu-
trientes con baja movilidad, como el Ca o Mn, tienen un efecto localizado sobre
la superficie (órgano) en contacto con la aspersión.
En términos del clima, los factores que tienen mayor influencia sobre la efecti-
vidad de la aplicación foliar son la luz, la humedad y la temperatura. La luz tiene
un efecto directo sobre el metabolismo de las hojas (fotosíntesis y respiración)
lo que influye directamente en la demanda por nutrientes y en la tasa de remo-
Finalmente, el formulado que se utiliza para las aplicaciones foliares tiene gran
influencia sobre la efectividad de la aplicación. Se ha reportado que el uso de
coadyuvantes que mejoran el contacto entre las partículas fertilizantes y las
hojas (reducción de la tensión superficial, aumento de la mojada y dispersión en
superficie, etc.), así como la distribución en la superficie y la tasa de absorción,
aumentan enormemente la eficacia en comparación con aplicaciones solas del
fertilizante diluido.
Claudio Balbontín N.
Ing. Agrónomo, M.Sc. Dr.
INIA Intihuasi
En Chile la vid pisquera se cultiva entre las regiones III y IV (Atacama y Coquim-
bo) donde el clima se caracteriza por presentar altas temperaturas y baja hume-
dad relativa del aire en los meses de verano. Esto determina que el cultivo este
sometido a alta demanda ambiental durante gran parte de su desarrollo anual y
requiera el aporte de riego para alcanzar productividades adecuadas.
Mediante la transpiración (paso de agua desde las hojas al ambiente), las plantas
disipan el exceso de temperatura y asimilan sustratos para generar su produc-
tividad mediante la fotosíntesis. Si el cultivo presenta limitantes en la dispo-
nibilidad de riego, baja su capacidad de transpirar y por tanto está sometido a
algún nivel de estrés que afecta la productividad potencial. Es por esto que la
principal función del riego es poner agua a disposición de las plantas para que
esta sea absorbida por las raíces y transpirada por las hojas a un ritmo que le
permita mantener un buen estado hídrico interno y realizar sus funciones de
productividad.
Para combinar estos tres aspectos en el manejo del riego, hoy en día existe una
metodología estandarizada y definida en el Manual FAO-56, la cual permite ca-
racterizar cada uno de estos factores y cuantificar las necesidades de riego con
precisión. Esta metodología es conocida como “Coeficiente de Cultivo (Kc)-Eva-
potranspiración de Referencia (ETo)” ya que relaciona tanto las condiciones de
desarrollo del cultivo como la demanda ambiental del sitio en el que se desa-
rrolla el cultivo de la siguiente manera:
ETc=Kc*ETo
donde, ETc es la evapotranspiración del cultivo, es decir el agua que debe ser
aportada al cultivo para reponer el consumo hídrico, Kc es el coeficiente de cul-
tivo que representa el nivel de desarrollo de las plantas y la ETo que corresponde
a la evapotranspiración de referencia, que es estimada a partir de datos meteo-
rológicos obtenidos en la localidad.
A diferencia de otros sitios agrícolas del centro y sur del país, el régimen climáti-
co presente en las zonas productoras de uva pisquera se caracteriza por escasas
lluvias invernales que limitan el almacenamiento y disponibilidad de humedad
en el suelo (Figura 5.3). Esta condición unida a la alta demanda ambiental, obliga
a la aplicación de riego durante gran parte del período anual de desarrollo del
cultivo. En la última década el bajo monto de lluvias tanto en la cordillera como
en los valles, generó limitantes en la disponibilidad de agua de riego.
Figura 5.3. Montos y distribución de lluvias en la región de Coquimbo (L. Morales, 206).
Para estimar estas variables agroclimáticas, el INIA cuenta con una red de esta-
ciones meteorológicas a lo largo de Chile (http://agromet.inia.cl/) en las cuales
se registran de manera automática los valores de las variables. Adicionalmente,
en la región de Coquimbo se cuenta con otra red meteorológica con cobertura
administrada por el centro CEAZA (www.ceazamet.cl). En la Figura 5.4, se señala
la ubicación de las estaciones meteorológicas disponibles en la región de Co-
quimbo. No obstante, existe la información oficial y confiable en la página web
de INIA, los agricultores también poseen estaciones meteorológicas en campo
en las cuales se registran los parámetros climáticos y se pueden tener valores de
la demanda ambiental para la programación del riego.
http://www.ceazamet.cl
Figura 5.5. Estación meteorológica típica y sitios web de descarga en internet con
información meteorológica y evapotranspiración de referencia (ETo) en la región de
Coquimbo.
Los factores propios del nivel de desarrollo del cultivo se definen a través de una
variable conocida como Coeficiente de Cultivo (Kc). El coeficiente del cultivo es
básicamente el cociente entre la evapotranspiración del cultivo (ETc) y la evapo-
transpiración de referencia (ETo) que, como se indicó anteriormente, se estima
con datos meteorológicos. Ya que el Kc integra características propias del culti-
vo, sus valores son diferentes para cada tipo de cultivo. Por otra parte, las carac-
terísticas del cultivo (ejemplo la cobertura del suelo) varían durante el ciclo de
crecimiento del mismo y por tanto se verán reflejados en la evolución de su Kc.
A pesar que esta información de literatura es muy útil para la programación del
riego, existe un problema asociado a la gran variabilidad de huertos con diferen-
cias notables en el nivel de desarrollo de las plantas y por tanto en las necesida-
des de riego. Las diferentes edades, el marco de plantación, el nivel de cobertura
En la Figura 5.8, se muestra un ejemplo de la evolución del NDVI para una parcela
de uva pisquera variedad Italia, ubicada en Cerrillos de Tamaya (Valle del Limarí).
En la gráfica bajo la imagen se puede observar el patrón de crecimiento anual de
las vides durante las temporadas agrícolas 2013/14, 2014/15 y 2015/16.
Figura 5.8. Imagen de un campo de un productor de uva pisquera y evolución del índice
de vegetación NDVI obtenida desde una secuencia de imágenes de satélite.
Figura 5.9. Evolución del índice de vegetación NDVI obtenida desde una secuencia de
imágenes de satélite y su Kc homologado.
La transpiración máxima del parrón pisquero bajo las condiciones locales de de-
manda ambiental puede ser calculada directamente multiplicando el coeficien-
te de cultivo basal por la ETo. Este valor permite aproximarnos de forma sencilla
y directa al valor de las necesidades netas de agua de riego, respondiendo a la
pregunta de cuánto regar.
Figura 5.11. Caracterización del suelo por medio de calicata en vides pisqueras.
A partir de esta caracterización es posible definir los tiempos de riego que per-
mitan humedecer zonas del suelo con la mayor densidad de raíces activas y
profundidades donde el agua es aprovechada por las plantas. Así mismo, esta
definición será importante para aumentar la eficiencia del programa de ferti-
lización, ya que los nutrientes aplicados a través del sistema de riego deben
quedar en la zona con raíces para ser totalmente aprovechados y no lixiviados a
profundidades no deseadas.
Por lo tanto, será fundamental conocer parámetros del suelo, como la capacidad
de campo (CC) y el punto de marchites permanente (PMP), para establecer la
humedad aprovechable. Así mismo, se deberá definir el umbral de agotamiento
permisible de la humedad en el suelo que permita mantener a las plantas en
un buen estado hídrico sin afectar sus niveles productivos. De esta manera es
posible estimar cuánta agua hay almacenada y tomando en cuenta la demanda
ambiental (explicada anteriormente) es posible definir cuanto días durará la hu-
medad en el suelo y establecer las frecuencias y tiempos de riego que satisfagan
por una parte, las demandas de riego estimadas con la metodología “Kc-ETo”
descrita, humedecer zonas del perfil de suelo donde la densidad de raíces per-
mita el máximo aprovechamiento del agua aportada y maximizar el potencial
productivo de los recursos hídricos escasos.
Posterior a lo anterior, cargará una nueva página (Figura 5.18), en la cual pedirá
un “Login” y un “Password” contraseña, para este caso, el login y password es
“capra”.
Figura 5.18. Portal web-SIG del Proyecto CAPRA, con entidades participantes.
Visor: en esta sección, es donde se visualizan los mapas, el usuario puede traba-
jar con ellos, usando las herramientas disponibles para los mapas. El visor pre-
senta su propio conjunto de herramientas, las cuales se encuentran en el costa-
do superior izquierdo de dicho visor.
Área de la tabla: muestra los datos del área de gráficos en formato de tabla, la
cual puede ser descargada en formato Excel.
Descripción de la botonera:
Zoom a la capa: haga clic sobre este icono, para tener la visión comple-
ta de la capa consultada.
Aquí, la segunda capa es una sola imagen, mientras que la primera capa es una
tile temporal. La fecha que se presenta, es el día de la imagen que se encuentra
desplegada en el visor. Si el color de la fecha es verde, indica que la imagen pue-
de ser visualizada y la fecha se encuentra dentro del rango de tiempo de dicha
serie temporal; si es azul indica que la fecha se encuentra en el rango de tiempo
de la serie temporal, pero no se tiene imagen para la fecha seleccionada y si el
color de la fecha se presenta en rojo, la imagen no se puede visualizar, porque la
fecha seleccionada, se encuentra fuera del rango de la serie temporal.
b) Una vez que se resalte la capa, defina las fechas inicial y final (es decir, el
intervalo de fechas) y definir el tamaño de la cuadrícula de píxeles. (Figura
5.21).
Ferreyra E., R., G. Sellés Van Sch. 2013. Manual de riego para frutales: uso eficien-
te del agua de riego y estrategias para enfrentar períodos de escasez. 319 p. Bo-
letín INIA Nº278. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centros Regionales
de Investigación La Platina y La Cruz. Santiago, Chile.
Ibacache G., A., C. Jopia G. y N. Rojas P. 2013. Uso de portainjertos en vides: estu-
dio de largo plazo en el Valle de Elqui, Región de Coquimbo. 100 p. Boletín INIA
Nº270. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investi-
gación Intihuasi, La Serena, Chile.
Javier Puelles T.
Ing. Agrónomo
Los daños son más severos en climas cálidos y secos, ya que el hongo no necesita
agua libre sobre la superficie de tejido verde para que ocurra la infección. Sólo
basta que la humedad relativa del aire sea alta para que germinen las esporas
del hongo.
6.1.2. Síntomas
Las esporas en las zonas infectadas aparecen como pulverulencia blanca a grisá-
cea, bastante característica, y similar a la ceniza (Figura 6.2).
El daño principal se produce sobre el fruto, el cual puede ser cubierto comple-
tamente (Figura 6.3) También se evidencian daños en raquis lo cual afecta la co-
mercialización de la fruta. La presencia del hongo sobre la flor puede disminuir
tanto el tamaño de las bayas, como su contenido de azúcar, e incluso evitar el
desarrollo de éstas.
6.1.4. Sobrevivencia
6.1.5. Control
La duración del tratamiento debe extenderse hasta que las bayas estén en el
estado fenológico de pinta, estado que coincide con un contenido de sólidos
solubles en el jugo de la fruta de 8 a 12° Brix. En este estado las bayas dejan de
ser susceptibles al ataque del hongo.
Patricio Abarca R.
Ing. Agrónomo, M.Sc.
INIA Rayentué
Jorge Riquelme S.
Ing. Agrónomo, Mg, Dr.
INIA Raihuén
La labor de pulverización es una tarea compleja. Pese a ser una práctica habitual
y periódica en muchos huertos, un gran número de productores agrícolas no sabe
con exactitud todos los factores que deben considerar para lograr resultados
eficientes en la aplicación de un producto.
También se debe poner atención en la calidad de agua que se utilice para las
mezclas, pues los plaguicidas responder con mejor efectividad de control, cuan-
do se mezclan con aguas limpias, sin sedimentos y pH más ácidos (4 – 5,5).
Una de las técnicas más utilizadas y sencillas para estimar el volumen de apli-
cación es el TRV (Tree Row Volume). Para ello, se debe considerar el follaje de
las plantas como una caja rectangular que se extiende por la hilera, a la que se
determina su volumen estableciendo el espesor del follaje (EDF), el ancho del
follaje (ADF) y la distancia entre las hileras (DEH), todas las dimensiones expre-
sadas en metros (Figura 7.1).
Figura 7.1. Esquema de las dimensiones en un parrón visto desde la sobre hilera para la
estimación de TRV (Fuente: Elaboración propia basado en Hardi, 1993).
Donde:
TRV : Volumen de vegetación o de follaje (m3/ha)
EDF : Espesor de follaje (m)
ADF : Ancho del follaje (m)
DEH : Distancia entre hileras (m)
10.000 : Factor de conversión de unidades (expresado en m2/ha)
Donde:
VDA : Volumen de aplicación (L/ha)
TRV : Volumen de vegetación (m3/ha)
D : Dosis a aplicar por cada 1.000 m3 de vegetación (L) – (Cuadro 7.2)
Ejemplo:
Se desea aplicar un fungicida en cultivo de uva de mesa en etapa de precosecha,
con una densidad foliar alta, plantas con un ancho de follaje de 4,5 metros, un
espesor de follaje de 1 m; y una distancia entre hileras de 4,5 metros.
Entonces:
(*) La condición ideal del uso de la maquinaria, dependerá de las condiciones propias de
cada huerto, pudiendo variar de acuerdo al terreno y específicamente al diseño del culti-
vo (tamaño de plantas, formación, densidad foliar, etcétera).
Cuadro 7.6. Boquillas y caudales recomendados para cultivo de uva conducida en parrón
(sólo un lado del pulverizador, igualar en el otro lado).
Figura 7.3: Boquilla ALBUZ ATR 80° Figura 7.4: Boquilla ALBUZ TVI 80° (Cono
(Cono vacío de turbulencia). vacío antideriva con inducción de aire).
d x 3,6
VA =
t
Donde:
d : Distancia marcada (m)
t : Tiempo (s)
3,6 : Factor de conversión de unidades
Por lo tanto:
Se recomienda colocar los papeles hidrosensibles sujetos a las hojas del cultivo
o en pequeños trozos de cartón, y en cada unidad, una cinta plástica que caiga
desde el follaje para ubicar los papeles posteriores a la pulverización.
Ripa, R., P. Larral. 2008. Manejo de plagas en paltos y cítricos. Colección Libros
INIA N°23, Chile. 399 p.