Sesion de Aprendizaje - Tiempo en Meses y Años
Sesion de Aprendizaje - Tiempo en Meses y Años
Sesion de Aprendizaje - Tiempo en Meses y Años
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.1. INICIO:
Juan y María celebran los cumpleaños de sus tres hijos, Pedro, July y Moisés. El primero
nació en el 2009, la segunda nació tres años después y el tercer hijo nació cinco años
después de la segunda. Los felices padres celebran el primer cumpleaños en el día de la
madre, el segundo cumpleaños en el día de la Independencia del Perú y su tercer
cumpleaños lo celebran en el día de la Virgen de las Mercedes. ¿En qué año nació cada
niño? ¿En qué día nació cada niño?
3.2. DESARROLLO:
Se dialoga con los alumnos a través de preguntas: ¿Qué es el año, mes y día? ¿Cuántos días y
meses tiene el año? ¿Cuántos días tiene la semana? ¿Cuántas semanas hay en un mes?
Los alumnos comunican sus ideas respecto a las preguntas y sus compañeros las comentan.
Finalmente, el profesor explica y complementa.
Los alumnos reciben una ficha de trabajo conteniendo un calendario del año 2017 y se realizan
las siguientes actividades:
Los alumnos junto al profesor leen y analizan la situación problemática presentada
anteriormente y marcan las fechas en que se celebran los cumpleaños.
Segundo domingo de mayo.
Día de la Independencia.
Festividad de la Virgen de las Mercedes.
Marcan los días de algunas fechas importantes indicadas en la pizarra:
Año nuevo: 01 de enero.
Aniversario de Paita: de marzo.
Mi cumpleaños: (del estudiante)
Aniversario del colegio: 16 de agosto.
Navidad: 25 de diciembre.
Los alumnos junto al profesor copian en la pizarra y resuelven una tabla de doble entrada con
las fechas importantes (años):
Independencia del Perú, descubrimiento de América, llegada de los españoles al Perú, rebelión
de Túpac Amaru, etc.
Se organizan las fechas en una línea del tiempo.
Se hace una sistematización de las ideas principales del tema. Luego, los alumnos copian en su
cuaderno las ideas sobre el tema y los ejercicios resueltos.
3.3. CIERRE:
Los alumnos reciben, pegan y resuelven de manera individual una ficha de trabajo conteniendo
algunas actividades (ejercicios) sobre el tema desarrollado.
Se revisan y corrigen los ejercicios resueltos por los alumnos en la ficha.
Se copian y resuelven en la pizarra los ejercicios propuestos en la ficha de trabajo.
Luego, se felicita y evalúa a los alumnos participantes en la actividad.
Los alumnos pegan la ficha de trabajo en su cuaderno de matemática.
Se hace una autoevaluación oral de la actividad de aprendizaje desarrollada: ¿Qué hemos
aprendido? ¿Cómo hemos aprendido? ¿Para qué lo hemos aprendido? ¿Qué podemos hacer para
aprender mejor?