Planificacion Anual Primer Grado
Planificacion Anual Primer Grado
Planificacion Anual Primer Grado
2
1
N°
común
Construye su identidad
ENFOQUES TRANSVERSALES
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y
X
U1
aulas, Participamos en
abri.
Semanas
fervor religioso
1° bimestre
Cuidemos el planeta
6
X
X
U2
semanas
vivimos
Nos organizamos
para participar en las
5
U3
22jun
semanas
la madre
Participemos del
2° bimestre
X
jul
U4
mejor.
Celebramos las fiestas
patrias practicando el
6
X
X
U5
14 set
civismo.
semanas
6 agost –
Recordemos la
primavera, valorando y
3° bimestre
5
U6
oct
conservando nuestro
semanas
medio ambiente.1
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
17 set. – 26
X
X
U7
nov.
del Niño.
29 oct. – 23
4° bimestre
Celebramos la
4
navidad en familia y el
X
U8
21 dic.
nacimiento de Jesús.
26 nov.-
semanas
3 Construye interpretaciones históricas
X X X X
4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
X X X
5 Gestiona responsablemente los recursos económicos X
X X
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
6 X X X X
Educación física
Educación religiosa
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su X X
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con
22 Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia X X
religiosa
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
23 X X X X X X
Competencias
transversales
ENFOQUES TRANSVERSALES2 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Enfoque Intercultural X X
Enfoque de Atención a la diversidad X X
Enfoque de Igualdad de género X X X
Enfoque Ambiental X X X X X
Enfoque de Derechos X X
Enfoque de Búsqueda de la excelencia X X
estudiantes y docente.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua Identifica información explícita que es claramente distinguible de Lee diversos textos (narrativos, Escala de
materna otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce instructivos, enciclopédicos) con apoyo valoración /
el contenido del texto, y que se encuentra en lugares evidentes, del docente y participa en un intercambio Rubrica
Obtiene información del texto escrito. como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con de ideas acerca de lo que dice el texto, de
ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee lo que de él se infiere y de lo que opina
Infiere e interpreta información del texto. (instrucciones, historias, noticias). acerca del mismo.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran
contexto del texto. en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí
mismo.
Deduce características de personajes, así como relaciones de
causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de la
información explícita del texto.
Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee o escucha leer.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Escribe de acuerdo a su nivel de escritura en torno a un tema, Escribe su nombre por sí mismo y de Rúbrica (hipótesis
materna aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información acuerdo a su nivel de escritura para de niveles de
innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo elaborar el cartel de asistencia. Usa las escritura)/Escala de
Adecua el texto a la situación comunicativa. de adición, utilizando algunos conectores. letras según el orden que considera valoración
Organiza y desarrolla las ideas de forma deben tener y lee su nombre haciendo
coherente y cohesionada. señalamientos en él.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente. Escribe a través del docente, dicta el
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y mensaje y sabe lo que dice en él.
contexto del texto escrito. Menciona oralmente lo que está escrito
en el texto y participa en la revisión del
mismo.
Resuelve problemas de forma, movimiento y Establece relaciones entre las características de los objetos del Organiza objetos de la tiendita al ubicarlos Escala de
localización. entorno y las asocia con formas geométricas tridimensionales en el espacio correspondiente y usa valoración
Modela objetos con formas geométricas y sus que conoce. expresiones como “encima de”, “debajo
transformaciones. Hace afirmaciones sobre algunas propiedades físicas o de”,” fuera de”, “dentro de”.
Comunica su comprensión sobre las formas y semejanzas de los objetos y las prueba dando ejemplos
relaciones geométricas. concretos.
Usa estrategias y procedimientos para Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y
orientarse en el espacio. posiciones de objetos o personas tomando como punto de
Argumenta afirmaciones sobre relaciones referencia su propia posición; hace uso de expresiones como
geométricas. “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo de”, “al
lado”, “dentro de”, “fuera de”, “en el borde”.
Convive y participa democráticamente en la Establece relaciones con sus compañeros respetando sus Participa en juegos y actividades en clase Escala de valoración
búsqueda del bien común características físicas o culturales. Cumple con sus deberes en el o en pequeños grupos, en los cuales
PERSONAL
Interactúa con las personas. aula de acuerdo a su edad, para beneficio de todos.
respeta a sus compañeros(as) de acuerdo
SOCIAL
Construye y asume acuerdos y normas. Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.
a las reglas establecidas.
Maneja conflictos de manera constructiva. Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que
Delibera sobre asuntos públicos. se generan durante la convivencia diaria en el aula (evaluación Ficha de
Participa en acciones que promueven el del cumplimiento de normas y responsabilidades), para autoevaluación
bienestar común. proponer y participar en actividades colectivas orientadas al
bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades.
Indaga mediante métodos científicos para Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales Formula preguntas y determina las Rubrica
construir conocimientos y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone características de los objetos y seres vivos
Problematiza situaciones para hacer posibles respuestas con base en sus experiencias. a partir del uso del kit de Ciencias.
TECNOLOGIA
CIENCIA Y
indagación. Diseña estrategias para hacer Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca
indagación. información, selecciona los materiales e instrumentos que
Diseña estrategias para hacer indagación. necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y
Genera y registra datos o información. recoger datos.
Analiza datos e información. Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos,
Evalúa y comunica el proceso y resultados de hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante
su indagación. dibujos o primeras formas de escritura.
ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA Señala las emociones que siente, las manifiesta y regula en TUTORIA.
interacción con sus compañeros y docente.
ESCOLAR
Menciona acciones cotidianas que considera buenas o malas a
partir de sus propias experiencias.
Se reconoce como niña o niño y se relaciona con respeto con sus
pares, participando de juegos sin hacer distinciones de género.
Expresa afecto a las personas que aprecia y acude a ellas cuando
las necesita.