Planificacion Financiera
Planificacion Financiera
Planificacion Financiera
Ya que a través
de ella se logran fundamentar las diferentes estrategias para lograr los objetivos planteados.
Sin embargo, este es uno de los elementos que menos se implementan en la gestión del dinero.
Esto por dos razones básicas:
Y todo esto porque no se le imprime el grado de relevancia que requiere, sino que la mayoría de
las personas aprende sobre la base del ensayo y error, con una alta proporción de errores que,
por lo general, salen bien costosos.
Es por esta razón que nos interesa abordar el tema de la importancia de la planificación financiera
para la toma de decisiones. Con el fin de que se pueda identificar la forma en que repercute de
manera positiva en las diferentes acciones que se tomen para materializar las metas que se han
propuesto, tanto a nivel personal como empresarial.
Esta definición es particular; a razón de que plantea cómo la planificación financiera no es algo
de un día o dos, sino que sugiere un proceso, en donde se va moldeando la toma de decisiones;
y que este moldeamiento sirva como puente para alcanzar las metas en la vida.
En ese sentido, hay dos elementos que plantean relevancia en este tema y que están vinculados
de manera secuencial:
Decisiones sensatas
Metas de vida.
Esto quiere decir que en la medida en que la persona tome decisiones sensatas logrará sus metas de vida.
Y esto surge fruto de una buena planificación. Por lo tanto, al incluir el factor de planificación en todo el
contexto de las decisiones y las metas u objetivos de vida es sinónimo de éxito, ya que se están logrado
aquello por lo que se ha trabajado.
Tomando todo lo anterior como base la importancia de la planificación financiera radica en que le permite
a la persona tener un mapa de ruta que marque el camino que habrá de tener el dinero dentro de la gestión
financiera.
En otras palabras, la planificación permite crear escenarios en donde se contemplen las diferentes
realidades, y el abordaje adecuado que logre extraer el mayor beneficio posible. Esto es la definición
de estrategias.
A todo esto la clave de la planificación se resume a la disciplina. Ya que sin esta, ante alguna realidad no
contemplada y que pueda parecer apetecible, la persona puede sucumbir ante algo que no necesariamente
es lo adecuado. Por lo tanto, en la medida en que la disciplina forme parte de todo el engranaje de la
planificación financiera entonces todo será más viable para tomar decisiones certeras.
Luego de tener una claridad de hacia dónde se dirige (objetivos) es necesario estar consciente de con qué
cuenta y qué le hace falta. Para ello se invita a las personas a hacer una evaluación de cuál es su realidad
financiera.
Esto es saber:
Las respuestas a estas tres preguntas le permitirán tener una panorámica de cuál es su situación económica
corriente y la manera más idónea para solventarla.
El tercer paso representa la maqueta financiera. Es el momento en el que hay que establecer un mapa de
ruta de lo que se quiere lograr y la manera en que se va a llevar a cabo.
Es importante resaltar que este paso es determinante a razón de que aquí se resume todo lo que se va a hacer
para alcanzar la meta planteada; por lo tanto, en la medida de lo posible, se debe ser específico y detallista
tanto en el plan como en la estrategia que se vaya a utilizar.
Lo más importante en todo lo planteado es la ejecución del plan. La manera en que se hace realidad aquello
que se planeó, y en esta etapa es que, por lo general, las personas tienden a desmayar, porque inicialmente
se presentan muchos bríos y esto van de la mano con el ímpetu natural de alcanzar su meta.
Sin embargo, la clave en todo esto es el apego al plan al pie de la letra y la disciplina para mantener su
curso.
A todo esto, la planificación no es una camisa de fuerza inamovible. Todo lo contrario, los objetivos son el
principio que marca la pauta para los ajustes que se vayan a hacer. Es decir, en la medida en que se vayan
logrando entonces el plan va viento en popa, de lo contrario es necesario identificar cuáles aspectos deben
ser modificados para obtener el éxito.
Conclusión
La importancia de la planificación financiera en la toma de decisiones está en que esta le permite tener una
perspectiva o panorámica de los elementos que inciden en los diferentes escenarios para tener mayores
elementos de juicio a la hora de elegir un sendero determinado.
Si esta entrada sobre la importancia de la planificación financiera le ha sido de utilidad le invitamos a que
la comparta y comente. Sus aportes y opiniones son de gran importancia para esta comunidad y enriquecen
el debate.
Lograr una buena planeación financiera es un esfuerzo que toda persona debería hacer. Ya que de
ella depende gran parte del éxito en la gestión financiera personal.
No obstante, el énfasis que las personas por lo general le dan a la planeación financiera, dentro
del contexto de la administración efectiva del dinero es poca, o bien mal interpretada. A razón de
que se asume que es algo de un día o que se reduce a hacer un presupuesto, y con eso es
suficiente. Nada más lejos de la realidad.
De hecho, si la manera de pensar sobre este tema fuera distinta, varias personas tuvieran una
realidad completamente diferente a la que tienen en relación a sus finanzas personales.
Es por esta razón que queremos tratar el tema sobre cómo puedes lograr una buena planeación
financiera, de una manera tan sencilla que solo te tome tres pasos prácticos que puedas
implementar en tu gestión financiera personal.
Uno de los elementos de mayor relevancia dentro de la gestión del dinero es la planeación.
Cuando logras establecer una serie de parámetros que definen qué vas a hacer con tu dinero, y
cómo puedes extraer de él el mayor beneficio posible.
Sin duda alguna debería formar parte integral de la manera en que ejecutas tus acciones. Por lo
que, al hablar de la importancia de la planeación financiera en la administración de los recursos
propios hay que partir de dos elementos que marcan la pauta de su implementación:
Guía
Evaluación
Cuando hacemos alusión a estos dos elementos nos referimos a lo que le da sentido a planear;
que es definir el qué y el cuándo se van a hacer las cosas, en este caso con el dinero, y ser un
punto de referencia para contrastar lo que se llegó a desarrollar.
Por lo tanto, la importancia, y al mismo tiempo el reto, de la planeación financiera reside en cómo
la acoplamos a nuestro día a día. En otras palabras, cómo la hacemos una parte integral de todo
el contexto de gestión financiera personal. Y para ello la clave reside en tres factores o tareas
determinantes:
Cuando logras llevar a cabo estas tres tareas o factores, entonces te darás cuenta de cuán
importante es la planeación financiera y cómo ella puede servirte a tener un mejor desempeño
financiero.
Luego de ver la importancia de planeación financiera, nos interesa ofrecer tres pasos para que la
materialices y la puedas incorporar a tu gestión de recursos propios. Teniendo bien presente que
el éxito de cada uno de estos pasos reside en la disciplina y el enfoque.
No obstante, debes saber que estamos trabajando con conductas, y si nunca has trabajado el
tema de la planeación, entonces es probable que a la primera, la segunda o la tercera, y quizás
más de ahí, no te salga bien, o que al principio no la lleves al pie de la letra. Sin embargo, esto
no es lo relevante, sino la manera en que puedes volver a retomar el camino y así lograr que
esto forme parte integral de toda tu estructura financiera.
Por lo tanto, mira estos pasos como un proceso de reestructuración conductual y financiera, en
caso de que nunca hayas planeado, y si ya lo has hecho, entonces como un proceso de ajustes
a lo que ya tienes.
Lo primero que tienes que hacer es definir el propósito de todo lo que vas a hacer, y esto se logra
por medio de los objetivos y las metas; dependiendo de la corriente filosófica a la que
pertenezcas, ya que para algunas personas los objetivos y las metas son exactamente lo mismo,
y para otras son diferentes.
En ese tenor para elaborar tus objetivos o metas, o ambas a la vez, lo que tienes que hacer es
fijar un punto en el tiempo, ponerle nombre y llevarlo a cabo. Por lo tanto, lo que define un objetivo
o meta exitosa es que tengas algo que lograr y un tiempo para hacerlo.
Por ejemplo, puedes tomar la decisión de hacer un plan de ahorros, y que este se desarrolle
durante todo un año, con el monto o porcentaje que entiendas correcto y ajustado a tu realidad.
Así de sencillo, así de simple, es cuestión de identificar qué quieres lograr y plantearte un tiempo
para hacerlo.
El segundo paso, y quizás uno de los que más tiempo te va a tomar, es definir la estrategia que
llevaras a cabo. Esto porque la estrategia es la forma en que vas a desarrollar tu plan, pero que
debes incluirla en la planeación financiera.
Para desarrollar una estrategia adecuada debes partir de los objetivos, y cada uno de ellos debe
derivar la manera en que podrás lograrlo.
Es decir, si tomamos el ejemplo anterior de llevar a cabo un plan de ahorros, el objetivo puede
ser ahorrar $1,200 en un año para tener un fondo de contingencias, y como ya sabes cuánto es
y el tiempo en que debes materializarlo, entonces la estrategia dice cómo hacerlo, y en este caso
tienes varias opciones:
Ahorrar $100 por mes durante el año que llevarás a cabo tu plan.
Hacer una combinación de sistemas de ahorro
1. Alcancías
2. Ahorro por porcentaje
3. San
4. etc
Vender algún bien que tengas disponible y la diferencia completarla con ahorros.
Llevar a cabo un segundo ingreso con algún emprendimiento paralelo a tu empleo u otro empleo
Etc
Todas estas opciones son ejemplos de lo que puedes realizar. Lo importante es que tengas claro
cómo lo vas a lograr, cómo harás que ese objetivo o meta sea una realidad, y la manera idónea
de hacerlo es elaborando una estrategia que vaya conforme a lo que te has propuesto en tu
gestión financiera.
Ya hemos hablado en otras entradas de cómo elaborar un presupuesto y registrar tus gastosque
puedes acceder con el vínculo. No obstante esta parte es altamente importante y debes llevarla
a cabo porque es lo práctico de todo el proceso y te sirve como punto de referencia para comparar
lo que planeaste respecto de lo que realmente hiciste.
Conclusión
No obstante, en el la disciplina y el enfoque es que reside el éxito de la planeación financiera, porque sin
estos dos elementos estarás dando vueltas en un círculo vicioso de enmiendas a tus ejecutorias
financieras. Es por esta razón que te invitamos a que te mantengas el curso de acción de lo que
ya planeaste para que puedas salir exitoso(a) de este proceso de reestructuración financiera.
En ese sentido, si entiendes que esta entrada sobre la planeación financiera te ha sido de utilidad,
te invitamos a que comentes y compartas a través de correo electrónico o redes sociales. Tus
opiniones y aportes son de gran importancia en esta comunidad y enriquecen el debate. Y si te
interesa profundizar en el tema te sugerimos adquirir el libro Finanzas personales: planificación,
control y gestión escrito por María José Aibar Ortíz haciendo clic en la imagen más abajo.