Estandar-802 11
Estandar-802 11
Estandar-802 11
11)
La especificación IEEE 802.11 (ISO/IEC 8802-11) es un estándar internacional que define las
características de una red de área local inalámbrica (WLAN). La palabra Wi-Fi (Wireless Fidelity,
Fidelidad inalámbrica, incorrectamente abreviado wifi) es el nombre de la certificación otorgada
por la Wi-Fi Alliance, anteriormente WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance), grupo que
garantiza la compatibilidad entre dispositivos que utilizan el estándar 802.11. Por el uso indebido
de los términos (y por razones de marketing) el nombre del estándar se confunde con el nombre
de la certificación. Una red wifi es en realidad una red que cumple con el estándar 802.11. A los
dispositivos certificados por la Wi-Fi Alliance se les permite usar este logotipo:
Con wifi se pueden crear redes de área local inalámbricas de alta velocidad siempre y cuando el
equipo que se vaya a conectar no esté muy alejado del punto de acceso. En la práctica, wifi
admite ordenadores portátiles, equipos de escritorio, asistentes digitales personales (PDA) o
cualquier otro tipo de dispositivo de alta velocidad con propiedades de conexión también de alta
velocidad (11 Mbps o superior) dentro de un radio de varias docenas de metros en ambientes
cerrados (de 20 a 50 metros en general) o dentro de un radio de cientos de metros al aire libre.
Los proveedores de wifi están comenzando a cubrir áreas con una gran concentración de
usuarios (como estaciones de trenes, aeropuertos y hoteles) con redes inalámbricas. Estas
áreas se denominan "zonas locales de cobertura".
La capa física define la modulación de las ondas de radio y las características de señalización
para la transmisión de datos mientras que la capa de enlace de datos define la interfaz entre el
bus del equipo y la capa física, en particular un método de acceso parecido al utilizado en el
estándar Ethernet, y las reglas para la comunicación entre las estaciones de la red. En realidad,
el estándar 802.11 tiene tres capas físicas que establecen modos de transmisión alternativos:
Capa física
DSSS FHSS Infrarroj
(PHY)
o
Cualquier protocolo de nivel superior puede utilizarse en una red inalámbrica wifi de la misma
manera que puede utilizarse en una red Ethernet.
Los distintos estándares wifi
El estándar 802.11 en realidad es el primer estándar y permite un ancho de banda de 1 a 2
Mbps. El estándar original se ha modificado para optimizar el ancho de banda (incluidos los
estándares 802.11a, 802.11b y 802.11g, denominados estándares físicos 802.11) o para
especificar componentes de mejor manera con el fin de garantizar mayor seguridad o
compatibilidad. La tabla a continuación muestra las distintas modificaciones del estándar 802.11
y sus significados:
Conceptos generales
Estaciones: computadoras o dispositivos con interfaz de red.
Medio: se pueden definir dos, la radiofrecuencia y los infrarrojos.
Punto de acceso (AP): tiene las funciones de un puente (conecta dos redes con niveles
de enlace parecidos o distintos), y realiza por tanto las conversiones de trama pertinente.
Área de servicio básico: importante en las redes 802.11, ya que lo que indica es la
capacidad de cambiar la ubicación de los terminales, variando la BSS. La transición será
correcta si se realiza dentro del mismo ESS en otro caso no se podrá realizar.
Límites de la red: los límites de las redes 802.11 son difusos ya que pueden solaparse
diferentes BSS.
802.11a
El estándar 802.11 tiene en teoría un flujo de datos máximo de 54 Mbps, cinco veces el del
802.11b y solo a un rango de treinta metros aproximadamente. El estándar 802.11a se basa en
la tecnología llamada OFDM (multiplexación por división de frecuencias ortogonales). Transmite
en un rango de frecuencia de 5 GHz y utiliza 8 canales no superpuestos.
Es por esto que los dispositivos 802.11a son incompatibles con los dispositivos 802.11b. Sin
embargo, existen dispositivos que incorporan ambos chips, los 802.11a y los 802.11b y se
llaman dispositivos de banda dual.
802.11g
El estándar 802.11g permite un máximo de transferencia de datos de 54 Mbps en rangos
comparables a los del estándar 802.11b. Además, y debido a que el estándar 802.11g utiliza el
rango de frecuencia de 2.4 GHz con codificación OFDM, es compatible con los dispositivos
802.11b con excepción de algunos dispositivos más antiguos.