Independencia de Guatemala
Independencia de Guatemala
Independencia de Guatemala
Jan 4, 1856
USAC Jun 30, 1871
Se construye el edificio de la USAC Miguel García-Granados Zabala
Nació en España en 1809. El 30 de Junio de
1871, el ejército liberal entró en la Ciudad de
Guatemala y García Granados se convirtió en
presidente provisional, gobernando hasta el 4
de junio de 1873. Su gobierno puso en
marcha la llamada "Reforma Liberal de 1871"
y decretó la libertad de prensa y la libertad de
cultos, la supresión de los diezmos y de las
órdenes religiosas y la expulsión de los
jesuitas, además de impulsar la educación
laica.
Jun 15, 1856
Teatro Carrera
Se construye el teatro Carrera
Jun 4, 1873
Justo Rufino Barrios
Durante su gestión continuó la política
iniciada en la anterior presidencia,
emprendiendo un vasto programa de reformas
que abarcaron, entre otros aspectos, a la
May 24, 1865 Iglesia, la economía y la educación. Fundó el
Vicente Cerna Sandoval Banco Hipotecario, el llamado hospital de
Vicente Cerna Sandoval fue presidente de
Oriente, la Escuela Politécnica y mandó
Guatemala desde el 24 de mayo de 1865
construir el Cementerio General de
hasta el 29 de junio de 1871.
Guatemala. Además, durante su presidencia,
Entre los logros de su mandato se encuentran en Guatemala se tendieron las primeras líneas
la introducción del telégrafo, el estudio de
telegráficas y ferroviarias, firmándose el
líneas de ferrocarril y la construcción del contrato para la construcción del ferrocarril
puerto de San José en el Pacífico. Sin
embargo, no fue capaz de prever la transición
Apr 2, 1885
Alejandro M. Sinibaldi
Al fallecer el Presidente de la República Gral.
Justo Rufino Barrios en la batalla de los
campos de Chalchuapa fue nominado para Jun 14, 1892
asumir el cargo de la Presidencia de José María Reyna Barrios
Guatemala por el Consejo de Ministros. Así
es elegido como civil, pero a los cuatro días
dejó el mando debido a que no era militar y
en esa época ellos controlaban el comercio de
la burguesía cafetalera. Fue presidente del 2
al 6 de abril de 1885.
Feb 8, 1898
Manuel José Estrada Cabrera
Dictador de Guatemala del 8 de febrero de
1898 al 15 de abril de 1920. Abogado y
político guatemalteco, estuvo a cargo del
Ministerio de Gobernación y Justicia durante
el mandato de José María Reina Barrios. El
construyó algunas carreteras, líneas férreas y
puertos marítimos. La United Fruit Company
se convirtió en la principal fuerza económica
de Guatemala durante su mandato.
Apr 6, 1885
Manuel Lisandro Barillas Bercián
Según sus biógrafos, su gobierno fue un
desastre total que afecto la economía del país.
Para perpetuarse en el poder enmendo la
constitución de la República a su sabor y Apr 15, 1920
antojo y prolongo el mandato constitucional Carlos Herrera y Luna
por espacio de seis años. Durante aquel Fue presidente en funciones de Guatemala
gobierno se fusilo a numerosos enemigos del desde el 15 de abril de 1920 hasta el 5 de
régimen y se expulso del país a mucha gente septiembre de 1920 y Presidente de
que no compartía el pensamiento político de Guatemala desde el 16 de septiembre de 1920
Barillas. Dentro de las rebeliones que sofoco al 10 de diciembre de 1921.
a sangre y fuego se anota históricamente la de Herrera es considerado uno de los más
Huehuetenango. perspicaces hombres de negocios de finales
del siglo XIX y principios del siglo XX.
Como empresario creó Pantaleón Sugar Mill,
hoy una reconocida industria, y compró El
Baul Sugar Mill a comienzo de la década de
1900.
Jan 1, 1960
Guerra Civil
Oct 27, 1957 Empieza la guerra civil en Guatemala
Guillermo Flores Avendaño
Guillermo Flores Avendaño (1894 - 1992)
fue un político guatemalteco que ocupó el
cargo de Presidente de Guatemala desde el 27
de octubre de 1957 hasta el 2 de marzo de
1958. Este fue desingnado por la Asamblea
Constituyente para ocupar dicho cargo el 4 de
octubre de 1957. Entrego el cargo a Miguel
Ydígoras Fuentes quien fue electo en
elecciones durante el año 1958.
Feb 4, 1976
Terremoto
Hubo un terremoto en Guatemala el cual daño
gran parte de las infraestructuras y mato a
Jul 1, 1970 mucha gente. Eran las 3:03:33 horas. La fase
Carlos Manuel Arana Osorio de destrucción duró solamente 49 segundos, y
El militar asumió la jefatura de gobierno con la intensidad fue de 7.6° en la escala de
el apoyo de una coalición de partidos Richter. 23 mil muertos y 76 mil heridos
políticos de ultraderecha, los cuales se
caracterizaron por su ferviente espíritu
anticomunista. Fue el primero de la serie de
militares que dominarían la política
guatemalteca en los años '70 y '80.
Jul 1, 1978
Fernando Romeo Lucas García
Durante su gobierno se vio incrementado el
clima de polarización y se acentuó la lucha de
guerrillas tras el triunfo de la revolución
Sandinista en Nicaragua, en julio de 1979. Se
considera a su régimen dictatorial como uno
Jul 1, 1974 de los más brutales, registrándose en éste
Kjell Eugenio Laugerud García masivamente crímenes, masacres y represión.
En marzo de 1974 concurrió a las elecciones Se implantó la campaña nacional de
presidenciales por el Movimiento de alfabetización, consiguiéndolo con 250,000
Liberación Nacional y fue designado personas alfabetizadas por año; su plan de
Presidente por el Congreso de la República de gobierno implementó la red de hospitales más
Guatemala en julio del mismo año. Su grande jamás realizada.
nombramiento fue impugnado por la
oposición, que cuestionó la legalidad del
proceso electoral. Para combatir a la guerrilla
recurrió a la declaración del estado de sitio.
En política exterior, se agudizó la tensión con
el Reino Unido, a causa de las disputas sobre
la soberanía de Belice.
Aug 8, 1983
Óscar Humberto Mejía Víctores
Fue el último gobierno militar de Guatemala
en el siglo XX, después de una serie de
gobiernos militares. Durante su gobierno se
convoca a una asamblea constituyente,
sancionada en 1985, bajo la cual se convoca a
las elecciones generales de 1985 y se
"restaura la democracia formal", poniendo fin
a los regímenes militares, para darle paso a
gobiernos civiles.[1] Entrega el poder el 15 Jun 5, 1993
de enero de 1986 en manos del ganador de las Ramiro de León Carpio
elecciones presidenciales, Marco Vinicio El 6 de junio de 1993 el Congreso de
Cerezo Arévalo. Guatemala eligió bajo juramento a Ramiro de
León Carpio como Presidente de la
República, dando fin a la crisis por la
sucesión presidencial suscitada ante la
acusación de corrupción que recayó sobre el
entonces Jefe de Estado Guatemalteco, Jorge
Serrano Elías.