Este documento resume las ideas fundamentales de los primeros filósofos griegos. Tales de Mileto propuso que todo está constituido por agua. Anaximandro consideró que el arjé, el elemento primordial, era algo indeterminado que daba origen a parejas de opuestos. Anaxímenes concibió el aire como arjé. Heráclito explicó el cambio constante mediante la lucha de contrarios. Parménides describió el ser como inmutable e inmóvil. Empédocles explicó la realidad como un proceso cíclico de unión
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
539 vistas3 páginas
Este documento resume las ideas fundamentales de los primeros filósofos griegos. Tales de Mileto propuso que todo está constituido por agua. Anaximandro consideró que el arjé, el elemento primordial, era algo indeterminado que daba origen a parejas de opuestos. Anaxímenes concibió el aire como arjé. Heráclito explicó el cambio constante mediante la lucha de contrarios. Parménides describió el ser como inmutable e inmóvil. Empédocles explicó la realidad como un proceso cíclico de unión
Este documento resume las ideas fundamentales de los primeros filósofos griegos. Tales de Mileto propuso que todo está constituido por agua. Anaximandro consideró que el arjé, el elemento primordial, era algo indeterminado que daba origen a parejas de opuestos. Anaxímenes concibió el aire como arjé. Heráclito explicó el cambio constante mediante la lucha de contrarios. Parménides describió el ser como inmutable e inmóvil. Empédocles explicó la realidad como un proceso cíclico de unión
Este documento resume las ideas fundamentales de los primeros filósofos griegos. Tales de Mileto propuso que todo está constituido por agua. Anaximandro consideró que el arjé, el elemento primordial, era algo indeterminado que daba origen a parejas de opuestos. Anaxímenes concibió el aire como arjé. Heráclito explicó el cambio constante mediante la lucha de contrarios. Parménides describió el ser como inmutable e inmóvil. Empédocles explicó la realidad como un proceso cíclico de unión
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PREGUNTA PROBLEMA
Filosofo Tesis Argumento
Tales de Mileto: Agua Todo lo que vive está constituido por
Filósofo y matemático agua y hasta la tierra flotaba sobre el griego. agua. Anaximandro: Explica Anaximandro, que el arjé no Fue el discípulo Escribió una obra que no se conserva, puede ser ningún elemento, puesto que sucesor de Tales de titulada Acerca de la naturaleza. También éstos son opuestos, y si uno de ellos Mileto. Considera destacó como geómetra, astrónomo y fuera eterno, acabaría con el resto. Por como arjé, un geógrafo. este motivo, éste, es una cosa distinta, elemento no concreto, que da origen a parejas de opuestos, que indeterminado, al que se vencen unos a otros, restableciendo denomina ápeiron. el equilibrio. Anaxímenes: Es el discípulo de Anaximandro y uno de los encargados de Introduce el concepto de psykhé, alma Según él, al inspirar nos llenamos de introducir la filosofía entendida como principio de conocimiento. aire y éste nos permite razonar. en Atenas. Concibe una nueva forma de pensar el arjé, que para él es el aire. Éste, mediante condensación y rarefacción, forma todos los demás elementos y objetos. Heráclito se basa en los sentidos para Explica el logos como un cambio constante explicarnos que nada es inmutable y Heráclito de Éfeso: y porvenir. Propone como arjé el fuego, todo es porvenir. El motor de este pero, su concepción de éste es como cambio, lo encuentra en la lucha entre elemento que provoca el cambio que según contrarios, concluyendo que la realidad él es aquello que rige la naturaleza, y no se muestra como un porvenir dialéctico, como sustrato y origen material de todo. es decir, avanza y se transforma, pasando de una cosa a la contraria. Parménides de Elea: Parménides describe la existencia de Interpreta que el Parménides dice que el ser no pudo ser dos Vías de conocimiento, la de la logos, siguiendo la engendrado ya que entonces tendría origen Opinión y la de la Verdad. La de la línea pitagórica, pero en el no-ser y como del no ser no puede ser opinión se basa en los sentidos y no utilizando el nada, esto es imposible. En esta explicación aporta conocimiento real, en cambio la razonamiento aplicado plasma su concepción del ser inmutable, de la verdad se basa en la razón y sí de forma lingüística inmóvil, único, continuo, limitado y eterno, aporta saber. Como se puede ver, más que matemática, figurándolo como una esfera perfecta. Parménides cree en una llega a la conclusión correspondencia entre razón y realidad. de que lo que es, es y lo que no es, no es. Los elementos que forman la realidad La realidad se componía de los cuatro para Empédocles, se unen o disgregan Empédocles: elementos. Concibe la physis como un por la fuerza del amor o la discordia, proceso de cambio en el que el material se concibiendo todos los objetos que mantiene. De esta forma, la realidad es un conocemos. Si bien habla de una ciclo que va del uno a la multiplicidad. transmigración de las almas, ésta es difícil de conciliar con su teoría. Esto se debe a que para él la disgregación de la materia supone una eliminación del objeto y por tanto, pasaría lo mismo con el alma en la muerte, ya que ésta es considerada materia. Demócrito explica que el alma está formada también por átomos, y ésta recibe los estímulos del exterior, pero como los átomos son neutros, es el alma quien interpreta subjetivamente los Demócrito de Abdera: El ser está formado por infinitos átomos que colores, gustos, etc. Esto lo lleva a ser se mueven en el vacío. Los átomos son escéptico en cuanto al conocimiento, es neutros, eternos e imperceptibles por los decir, que no podemos conocer la sentidos. Se distinguen por su posición, realidad tal y como es. orden y forma cóncava o convexa. Además, postula unas máximas de moral mediante las que explica que se debe conseguir la felicidad o equilibrio anímico, no dejándose llevar por las emociones, ni placeres ni perturbaciones. Además, el ser atomista consiste en una Leucipo: formación infinita de átomos que son la Solo se sabe de su Leucipo fue el padre del atomismo. Como unidad mínima indivisible de materia existencia por tal, pensaba, en contra de Parménides, en la que constituyen las cosas. referencias a él. No existencia del no-ser, representado por el obstante, Epicuro vacío. En consonancia con Leucipo, sugirió que pudo no Demócrito también fue un filósofo existir. atomista.
El temor a los dioses, a la muerte o al el El criterio para distinguir lo la verdad
Epicuro: destino no consiguieron perturbar la sencilla de la falsedad se fundamente, vida de placeres sosegados del Jardín de radicalmente, en la impresión sensorial, Epicuro. ya sea externa o interna. Todo concepto que no proceda de una impresión será rechazado como falso, estimándose su claridad y distinción prueba directa y evidente de su certeza. El pitagorismo incorpora cierto misticismo La filosofía de Pitágoras entiende la ya que creía que el alma había caído del realidad de una forma matemática mundo divino y estaba atrapada en la prisión geométrica. De esta forma, podría que era el cuerpo. De esta forma, los decirse que su arjé son los números, sentidos son un impedimento para conocer tanto en la naturaleza como en lo Pitágoras: la realidad. material. Los cuerpos físicos son una El alma debe sufrir la transmigración a otros unión de puntos geométricos, la cuerpos, para ir purificándose hasta que extensión de éstos forma líneas, la logre volver al origen. Para esto, era prolongación de estas, superficies, y así necesaria la dedicación a lo menos material, sucesivamente. ya que el conocimiento de lo abstracto libera la razón y el alma de su prisión. De esta Para Pitágoras construir la realidad forma, vemos como la Escuela Pitagórica le racionalmente significa dividirla en dará gran importancia a las actividades unidades, que se puedan medir, operar y menos concretas, como la música o las abstraer de forma matemática, matemáticas. entendiendo finalmente todo como infinito. La teoría pitagórica introduce la creencia de que la razón es más fiable que los sentidos y es el primer paso hacia la racionalización de la multiplicidad de todo aquello que existe. Además, los pitagóricos fueron los primeros en hablar de la tierra como una esfera observando la sombra que proyectaban los astros en los eclipses.