Examen de Unidad I Diseño Organizacional 2017 II Industrial
Examen de Unidad I Diseño Organizacional 2017 II Industrial
Examen de Unidad I Diseño Organizacional 2017 II Industrial
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
1. Usted como Ing. Industrial en que partes de la organización podría ubicarse indicando el
puesto y las funciones que deberá realizar. Fundamente su respuesta.
El ingeniero industrial puede ubicarse en la mayoría de puesto que existe en una empresa, por
ejemplo:
4. Describa brevemente los criterios que se utilizan para el diseño y análisis de puestos.
El diseño del puesto requiere elementos organizativos relacionados con la eficiencia, ambientales
(habilidades, disponibilidad de los empleados y entorno social) y conductuales (autonomía y
responsabilidad, variedad, identificación y significado de la tarea y retroalimentación), considerados
por el diseñador para crear ocupaciones que sean productivas y satisfactorias. Cuando hay serias
deficiencias en el diseño, se presentan fenómenos como rotación del personal, ausentismo, quejas,
protestas, etc. Debe destacarse que las funciones del diseño de puestos repercuten en toda la
organización. Lo más difícil es encontrar un punto de equilibrio entre los elementos conductuales y
la eficiencia. Para lograrlo se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
5. En una organización que órganos son la razón de ser de dicha organización. Explíquelo
porque y de tres ejemplos en organizaciones públicas y/o privadas
El núcleo de operaciones es la razón de ser de una organización porque está compuesto por los
operarios que se ocupan de la producción de bienes y servicios, y entre sus funciones principales
se encuentra: la preparación de los insumos para la transformación final, la distribución del
producto final y además se ocupan del mantenimiento de la planta de producción y el
almacenamiento.
Su relación con la línea media es que esta es la que comunica a las demás partes de la
organización, la asignación de recursos, estableciendo reglas, elaborando proyectos y
poniéndolos en prácticas.
Ejemplos:
o Microsoft: Sus operadores como los que dan atención al cliente vienen a
conformar el órgano de línea.
o Volkswagen: Sus trabajadores en la venta de autos en las distribuidoras
oficiales vienen a conformar el órgano de línea.
o Claro: Los operadores que asisten en la venta y atención al cliente en la central
o distribuidoras oficiales conforman el órgano de línea en dicha organización.
5. Agrupación por clientes: Se crean distintos grupos en función del trato a tener con los
distintos tipos de clientes.
7. Se dan a continuación dos párrafos, indique en cada uno de ellos que tipo de flujo se está
aplicando de acuerdo al análisis de cada párrafo.
“Una empresa está constituida por un sector ventas, un sector almacén y reparto de
mercaderías y la Administración. Ventas está integrada por 5 vendedores; el almacén
está integrado por el encargado, el camionero y su ayudante y la Administración
cuenta con 3 empleados y un jefe. Existe además un Químico Industrial y un Asesor
Legal que operan como funcionarios externos”.
“Un empleado de Administración se ocupa de revisar las condiciones de venta
pactadas por el vendedor en cada pedido, revisa los topes de crédito del cliente en
cuestión y controla la existencia de stock de los productos solicitados. Si todo está
de acuerdo a los planes y autorizaciones, emite factura y la envía al almacén para que
organice su entrega.”.
En el primer párrafo está usando el flujo de constelaciones de trabajo
En el segundo párrafo está usando flujo de decisiones Ad-Hoc
8. En la organización que investigo. Explique Fundamentando que mecanismos de
coordinación empleaba, que criterios empleo para el diseño de su superestructura, que
puestos de trabajo tenia y que funciones realizaba cada uno de ellos y que tipos de
comunicación se empleaba
Utilizaba la comunicación formal (descendente) ya que se comunicaban mediante del jefe hacia al
trabajador, del que tenía más poder hacia al que tenía menos.
o ÓRGANO DE CONTROL
Dirigir y administrar la Oficina de Auditoría Interna del IMARPE, sujetándose
a las políticas y normas de la Institución.
Formular el Plan Anual de Control, para la visación y la asignación
presupuestal correspondiente por parte de la Alta Dirección del IMARPE;
así como para la aprobación del mismo por parte de la Contraloría General
de la República.
Coordinar permanentemente con el Presidente del Consejo Directivo, el
inicio de la ejecución de las actividades contenidas en el Plan Anual de
Control del IMARPE, contribuyendo al desempeño eficiente de la gestión de
control.
Planificar, dirigir y supervisar la ejecución de exámenes especiales,
evaluaciones, diligencias, estudios, investigaciones, pronunciamientos,
verificaciones, auditorias de gestión, presupuestales y financieras, según
sea el caso, de conformidad con las pautas que señale el órgano superior
de control, debiendo remitir los informes técnicos resultantes al Presidente
del Consejo Directivo de IMARPE, Contraloría General de la República y
Titular del Sector, conforme a las disposiciones sobre la materia.
Desarrollar acciones de control solicitadas por la Contraloría General de la
República; así como, las requeridas por la Presidencia del Consejo Directivo,
referidas a actividades de gestión, evaluación de áreas críticas o denuncias
que evidencien indicios razonables de comisión de delito u otros, debiendo
comunicar su realización al órgano superior de control, cuando estas
tengan el carácter de No Programadas.
Prestar atención oportuna a los requerimientos de información por parte
de la Contraloría General de la República, referidos a Información general,
ejecuciones presupuestales, evaluación institucional y de ejecución y
evaluación del Plan Anual de control, de acuerdo a los lineamientos y
disposiciones emanadas por el órgano superior de control.
Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas conducentes a la
superación de las observaciones e implantación de las recomendaciones
contenidas en los informes de auditoría interna y externa; así como, de los
procesos judiciales y administrativos derivados de las acciones y actividades
de control, comprobando su materialización efectiva, conforme a los
términos y plazos respectivos.
Mantener informado oportunamente al Presidente del Consejo Directivo,
cuando se adviertan indicios razonables de ilegalidad, omisión,
incumplimiento, deficiencias e irregularidades que se detecten en el
ejercicio de las funciones y en cumplimiento de las actividades del IMARPE,
proponiendo las medidas preventivas y correctivas.
o ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades administrativas
inherentes a la Oficina de Asesoría Jurídica, en concordancia con la
normatividad vigente.
Asesorar a la Dirección Ejecutiva y demás órganos del IMARPE, en asuntos
de carácter técnico-legal y cuando se le requiera sobre asuntos jurídicos.
Mantener permanentemente informado al Director Ejecutivo, sobre los
cambios y sus implicancias presentes y futuras, del marco jurídico que
regulan las actividades del IMARPE.
Absolver las consultas formuladas por lo órganos de la Institución, relativos
al campo de su competencia y emitir los correspondientes informes,
cuando así se requiera.
Proyectar y visar Resoluciones Directorales y dispositivos legales internos
sobre la materia de la competencia del IMARPE, que favorezcan el
cumplimiento de sus fines y objetivos.
Intervenir, dirigir y ejecutar las acciones administrativas, de todo tipo, en
las que el IMARPE sea parte demandada o demandante.
Formular, revisar y/o visar los contratos y convenios, sometidos a su
consideración
Remitir a la Oficina de Planificación, Presupuesto y Evaluación de Gestión,
los informes consolidados de formulación y evaluación trimestral de los
Planes Operativos y de Trabajo Institucional de cada Ejercicio Fiscal, los
mismos que deberán contener las actividades programadas y ejecutadas
durante dicho período, en concordancia con lo aprobado en el Presupuesto
Institucional Anual.
Coordinar con la Oficina de Administración, el registro de bienes inmuebles
del IMARPE en los Registros Públicos y colaborar a la obtención de la
titulación y del MARGESI de sus bienes.
Proponer al Director Ejecutivo, acciones de capacitación, nombramiento,
contratación, rotación, promoción, ascenso, transferencia, destaque,
reasignación o cese, así como proponer o aplicar según sea el caso,
estímulos o sanciones disciplinarias a su personal.
Actuar como Secretaría en las sesiones del Consejo Directivo, coordinando
su realización, citando a los miembros, preparando las agendas y llevando
el Libro de Actas.
Llevar la numeración, registro, publicación, distribución y custodia de los
Acuerdos que se tomen en las sesiones del Consejo Directivo; así como,
transcribir y autenticar sus copias.
o ÓRGANOS DE APOYO
Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades administrativas
inherentes a la Oficina de Administración, en concordancia con la
normatividad vigente.
Programar y supervisar los procesos técnicos y actividades de las Unidades
de Personal, Contabilidad, Tesorería y Logística e Infraestructura, conforme
a los dispositivos legales vigentes, emitidos por los órganos competentes.
Velar por el cumplimiento de la normatividad vigente en la administración
de recursos humanos, económicos, financieros y materiales.
Asesorar a la Alta Dirección y a las unidades orgánicas del IMARPE, en el
ámbito de su competencia
Participar en la etapa de formulación del presupuesto del IMARPE, en lo
que corresponda, en coordinación con la Oficina de Planificación y
Presupuesto.
Efectuar el control previo y concurrente en las acciones de su competencia,
en cumplimiento de las normas del Sistema Nacional de Control.
Conducir y asumir el rol de unidad ejecutora, en concordancia con las
normas de ejecución presupuestal de cada Ejercicio Fiscal, emitidas por el
Ministerio de Economía y Finanzas.
Supervisar la aplicación de las normas de los Sistemas Nacionales de
Administración Gubernamental de Tesorería, Abastecimiento, Personal y
Contabilidad.
Atender los requerimientos de adquisición de bienes, contratación de
servicios y/o ejecución de obras, formulados por las unidades orgánicas del
IMARPE, dando cumplimiento a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, su Reglamento y normas modificatorias y complementarias.
Ejercer el control y custodia de los bienes y activos fijos del IMARPE
Realizar inventarios patrimoniales periódicos e informar a los órganos
competentes
Informar oportunamente a los órganos y organismos correspondientes
sobre la situación económica y financiera del Pliego; así como, de
materiales y recurso humano.
Emitir Resoluciones Directorales sobre asuntos de su competencia
o ÓRGANOS DE LÍNEA
Formular y proponer a la Dirección Científica los planes de investigación en
el ámbito de su competencia, de conformidad con el plan sectorial de
investigación y desarrollo.
Coordinar, programar, ejecutar y evaluar las investigaciones de recursos
pelágicos, de conformidad con la política y planes institucionales.
Dirigir el desarrollo de las investigaciones orientadas a cuantificar los stocks
y sus fluctuaciones espacio-temporales, en función al ambiente y las
pesquerías.
Dirigir las investigaciones referidas a la determinación de niveles de
extracción sustentables, de los principales recursos pelágicos neríticos
orientados a la asignación de cuotas de captura total permisibles.
Dirigir las investigaciones sobre recursos pelágicos transzonales y
altamente migratorios para asegurar su conservación a largo plazo y uso
sostenido, en concordancia con los acuerdos internacionales y las
perspectivas peruanas para la pesquería del atún tropical.
Orientar las investigaciones sobre los recursos pelágicos potenciales, que,
por su magnitud, pueden ser aprovechados a nivel comercial.
Recomendar la suscripción de convenios y contratos, con entidades afines
al IMARPE, en relación al ámbito de su competencia.
Mantener relación coordinada con los órganos del IMARPE, PRODUCE u
otras entidades nacionales e internacionales, relacionadas con sus
funciones, a través de la Dirección Científica.
Representar al IMARPE en eventos y reuniones científicas, a nivel nacional
e internacional e integrar comisiones de trabajo, a propuesta del Director
Científico.
Coordinar los trabajos de campo a través de cruceros, monitoreos o
prospecciones en el mar, con la Dirección Científica y Direcciones de Línea.
Proponer al Director Científico, el proyecto de presupuesto de su Dirección,
en relación a los Gastos Corrientes y de Capital de su programa
presupuestal y luego de aprobado, controlar su ejecución.
Proponer al Director Científico, el nombramiento, contratación, rotación,
promoción, capacitación, perfeccionamiento, ascenso, transferencia,
destaque, reasignación o cese, así como proponer o aplicar según sea el
caso, estímulos o sanciones disciplinarias a su personal
Coordinar y promover el desarrollo de cursos de capacitación, en el ámbito
de su competencia a nivel nacional e internacional.
Efectuar coordinaciones con los Directores de los Laboratorios Costeros del
IMARPE, en el ámbito de su competencia.
Evaluar el funcionamiento de los órganos bajo su responsabilidad