Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S. Yeury Ferreira - La Predicación de La Teoría A La Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 188

1

2
S. Yeury Ferreira

3
Título original de esta obra:
La Predicación, de la teoría a la práctica
Primera Edición, 2012

Autor
S. Yeury Ferreira

Edición publicada por


CreateSpace, an Amazon company - 2012
Charleston, SC, USA

Diseño de Portada y Diagramación


Héctor A. Delgado
hadgraphic@aol.com

ISBN- 13:978-1481122771

Queda prohibida la reprodución o transmitición de esta obra en


ningún formato o por medio electrónico, fotocopia u otro medio,
excepto de citas breves de esta obra.

4
Dedicatoria
A González Rumardo, que a mi temprana edad me enseñó
tanto la teoría como la práctica de la predicación.

5
6
Comentarios
“El material desplegado en este libro enfatiza que, aun
cuando la información de las Escrituras es importante, el
propósito principal por el cual el mensaje divino debe ser
presentado es para cambiar vidas, para transformar cora-
zones. Esta obra presenta pasos sencillos para desarrollar
una predicación que sea auténtica para convertir corazones
sinceros en vidas santas. Es excelente, lo usaría como texto
en una clase de seminario o para entrenamiento de predi-
cadores laicos”.

Dr. Gerson Santos


Director de Ministerios Urbanos
Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día.

“El libro que tiene en sus manos es bíblico, práctico, eficaz


y dinámico. Si desea crecer en esta área, le recomiendo que
lea con cuidado sus palabras y ponga en práctica sus con-
sejos”.

Roger Hernández, M. Div.


Director de Ministerios y Evangelismo
Southern Union Conference

7
8
Agradecimiento
Expreso profunda gratitud a Dios por darme la opor-
tunidad de escribir acerca de la ciencia que es sobre
toda ciencia: Predicar a Jesús y a este crucificado.

A mi amante y cariñosa esposa, Mariel Ferreira Ovall-


es, por su valiosa ayuda y su ánimo constante, por
ser mi principal crítica cada vez que expongo un ser-
món.

A mis dos tesoros, Ernesto y Elizabeth, que siempre


me alegran la vida al decirme con alegría e inocencia:
Te amo papi.

A todos los que han ayudado a que este libro sea


hoy una realidad.

9
10
Contenido

Prólogo 13
Introducción 15

Capítulo 1:
La predicación, su significado y su importancia hoy 17
Capítulo 2:
El verdadero propósito de la predicación 31
Capítulo 3:
La homilética y el estudio del sermón 43
Capítulo 4:
Del texto al sermón: El camino de la exposición 57
Capítulo 5:
La preparación del sermón - Primera parte 69
Capítulo 6:
La preparación del sermón - Segunda parte 91
Capítulo 7:
Comience bien, termine mejor 105

11
Contenido

Capítulo 8:
Ilustre, ilustre, ilustre 117
Capítulo 9:
Predique con libertad 133

Apéndice A:
Estructuras sermonarias, su importancia
y ejemplos 147
Apéndice B:
El problema de los sermones largos 157
Apéndice C:
La predicación y el iglecrecimiento 163
Apéndice D:
Sermón: Escogidos en Cristo 171
Apéndice E:
Bibliografía selecta sobre Predicación 177

12
PRÓLOGO

C
reo que es el empeño de todo predicador crecer y mejorar
en lo que le toca hacer, o sea predicar; y no importa los
años en los cuales se haya estado dedicado a esta tarea (la
cual considero la más honorable, noble y grande que cualquier ser
humano pueda estar ocupado), siempre urge el deseo de hacerlo
mejor, más eficaz y eficiente.
Aquí tenemos un libro que trae de nuevo a la mente del
predicador ese pensamiento romántico de exponer la Palabra.
Dibuja magistralmente, pero de manera muy sencilla, la belleza de
la predicación. El pastor Ferreiras nos recuerda lo grandioso que
es ser un predicador escogido por Dios para representarlo en el
púlpito.
El libro tiene una combinación interesante. Es profunda-
mente intelectual, y sencillo al mismo tiempo. Todo predicador
puede beneficiarse, tanto el predicador experimentado, como aquel
que apenas comienza esta linda tarea. También presenta la seriedad
de la predicación, con un enfoque muy ameno; presentando un
equilibrio muy interesante entre la amenidad y la seriedad, para
que el lector disfrute su lectura, entendiendo la solemnidad de
la predicación, sin sentirse ofendido, o que hay liviandad   en el
contenido.

13
Prólogo

No hay dudas que el autor ha dedicado tiempo considerable


a la investigación, para suplirnos con un material que llena las
expectativas de lo que debe ser un libro acerca de la predicación,
que puede ser usado por expertos y novicios, y aún por maestros,
como libro de texto, para enseñar el arte de la predicación.
Como predicador de la Palabra que he sido por muchos
años, creo que debemos usar este espacio para agradecer a Dios
por su llamado a ser predicadores, y también por usar e inspirar
al pastor Yeury Ferreiras para que nos traiga este tratado que nos
recuerda una vez más la importancia de la predicación, y que
trae a nosotros, de nuevo, el deseo de crecer para ser mejores
PREDICADORES.

Pastor Dionisio Olivo  


Vicepresidente S.D.A Atlantic Union Conference
(Unión del Atlántico de los Adventistas del Séptimo Día)

14
Introducción

D
urante años he leído muchos libros sobre predicación.
Soy un estudiante de la predicación con un apetito voraz
e infatigable por leer, oír, estudiar y aprender acerca del
arte de la predicación. No me considero una autoridad ni mucho
menos un gran predicador. Tengo que confesar, sin embargo,
que mientras más leo y examino el tema, llego a la conclusión de
que es bastante lo que me falta por aprender y mucho el camino
por recorrer. No obstante, a riesgo de omitir u olvidar algunos
elementos importantes, he aceptado el reto de escribir y presentar
lo que a través de los años he aprendido sobre el fascinante tema
de la predicación.
En primer lugar, antes que todo deseo dejar claro lo que este
libro no es. Este libro no es el producto de una serie de conferencias
dictadas a estudiantes de seminario, tampoco es una compilación
de apuntes de clase dictada por un maestro de homilética. No, este
libro no nace en las aulas de clases atestadas por atentos estudiantes
con ánimo de aprender y preguntar. Esta obra no es nada de eso.
Este libro nace en la iglesia donde se sientan las personas con
problemas y dificultades que esperan escuchar la Palabra de Dios
para sus vidas. Nace de la conversación con decenas de pastores
sinceros que sienten que su predicación debe mejorar. Nace en el

15
Introducción

fragor de la batalla. Pues creo que la mejor manera de aprender a


predicar es predicando. Este libro es producto del púlpito, pues, es
en este donde se forman los grandes predicadores.
En segundo lugar, el propósito por el cual escribí este libro
es presentar la filosofía que yace detrás de la predicación. Son
muchos los predicadores que abren textos de homilética ansiosos
de aprender “nuevos métodos” y “nuevas técnicas” de predicación.
Buscan la metodología olvidando la filosofía. Sin embargo, a través
de este libro deseo dejar claro que, más que la metodología, los
predicadores debemos perseguir una filosofía de predicación que
provea el porqué y para qué predicamos. Es por esta razón que
la primera mitad de este libro está destinada a la filosofía de la
predicación, analizando la definición, propósito e importancia,
tanto de la predicación como del sermón. Y es la segunda mitad
la que dedico al estudio del método de la preparación del sermón
como tal.
Por último, deseo terminar esta breve introducción
diciendo que a través de la lectura de este texto se encontrará con
ideas que comparto con otros autores. En lo personal, he sido muy
influenciado por la lectura de obras como: La predicación bíblica,
de Haddon Robinson; Volvamos a la predicación bíblica, de Donald
Sunukjian; obras que considero superiores a otros manuales de
homilética que han formado mi pensamiento sobre predicación.
Por ello aparecerán citados con frecuencia a través de todo el libro.
Otros volúmenes, tanto en inglés como en español, me han sido
de gran ayuda en la elaboración de esta obra, por lo que estoy en
deuda con sus grandes aportes al campo de la homilética.
Espero que este libro pueda ser de ayuda para los
predicadores expertos en la materia, y también para aquellos que
se están iniciando. Si en algo puede ayudar, me sentiré satisfecho;
pues el trabajo no habrá sido en vano.
S. Yeury Ferreira

16
CAPÍTULO 1

La predicación, su significado y
su importancia hoy

Q
ué es la predicación? ¿Cuál es su significado? ¿Qué
importancia tiene para hoy? ¿A quién o quiénes se dirige?
¿Cómo enfocar la predicación adecuadamente? ¿Cuáles
son los elementos idóneos de la predicación? Preguntas como
estas, y muchas más, deben ser respondidas antes de enfocarnos
en los aspectos prácticos relacionados con la predicación, pues tal
como dijera el evangelista británico Ian Pitt-Watson en materia de
predicación: “Es imperativo, antes de abordar el cómo, responder
al qué”.1
Iniciaremos nuestro estudio abordando algunos de esos
aspectos a fin de capacitarnos como expositores aprobados que
trazan bien la palabra de verdad. Antes que todo, definiremos el
concepto relacionado al arte de la proclamación del evangelio.
En seguida, estudiaremos con más detalles los elementos que
componen la predicación y le dan significado. Finalmente,
analizaremos la importancia de la predicación y su relevancia para
hoy.

17
La Predicación, su signficado y su importancia hoy

Definición de predicación

Existen diversas opiniones en cuanto a lo que es y lo que no es la


predicación. Tal vez la más conocida y generalizada sea aquella
que expuso Phillips Brook en una serie de conferencias ante los
estudiantes de la Universidad de Yale, cuando afirmó:

“La predicación es la comunicación de la verdad a los


hombres a través de un hombre. Es la presentación de la
verdad a través de la personalidad”.2

Si analizamos la definición expuesta por Brook, notaremos


que la misma conlleva dos elementos esenciales, que son: verdad
y personalidad. La predicación es la comunicación de la verdad
divina a través de la personalidad del predicador. Sin embargo,
aunque esta definición implica varios elementos importantes de la
predicación, debemos entender que esta per se es mucho más.
Algunos maestros han sugerido que a la definición expuesta
por Brook es necesario añadirle por lo menos dos elementos más.3
Siguiendo este consejo, por ejemplo, J. Daniel Baumann definió
la predicación como “la comunicación de la verdad bíblica por
un hombre a los hombres con el propósito explícito de cambiar
la conducta”.4 Esta definición no solo presenta los elementos
antes mencionados —verdad y personalidad—, sino que incluye
el propósito que persigue la predicación, que es el “cambio de
conducta”.
Por su parte, el respetado maestro de la predicación Haddon
W. Robinson nos dice que la predicación es un proceso vivo que
involucra a Dios, al predicador y a la congregación. Robinson
enfatiza que “ninguna definición puede pretender maniatar esta
dinámica”.5 En su libro, La predicación bíblica, Robinson puntualiza
su concepción de la siguiente manera:

18
La predicación, de la teoría a la práctica

“Es la comunicación de un concepto bíblico derivado de


—y transmitido por medio de— un estudio histórico,
gramatical y literario de cierto pasaje en su contexto, que
el Espíritu Santo aplica, primero, a la personalidad y la
experiencia del predicador, y luego —a través de este— a
sus oyentes”.6

Esta definición tiene una relevancia especial, ya que nos


dice que la verdad que el predicador está llamado a exponer se
deriva de “un estudio histórico, gramatical y literario de cierto pasaje en
su contexto”. Por otra parte, pone un énfasis exclusivo en el hecho
de que la verdad debe ser aplicada “primero, a la personalidad y la
experiencia del predicador, y luego —a través de este— a sus oyentes”.
Otra definición popular de la predicación la expresó Jerry
Vines en su fascinante libro Power in the Pulpit. Según Vines la
predicación es: “La comunicación oral de la verdad bíblica por
el Espíritu Santo, a través de una personalidad humana, a un
público determinado; con la intención de permitir una respuesta
positiva”.7
Debemos destacar que, a diferencia de otras definiciones,
Vines enfatiza que la predicación es la “comunicación oral de la
verdad bíblica… dada a una audiencia determinada”. En otras palabras,
la predicación según Vines, es un proceso de comunicación
mediante el cual una persona comparte el mensaje de la Biblia con
una audiencia determinada en un evento público.
Se han presentado muchas otras tesis de este concepto,
pero solo tomamos algunas para demostrar que no existe una
definición exclusiva de lo que es la predicación, lo cual es muy
importante, ya que nos muestra las grandes dimensiones —y, por
ende, posibilidades— del tema. Por lo tanto, no podemos afirmar
que una concepción sea mejor que otra, más bien debemos sacar
provecho de las distintas definiciones que a través de la historia

19
La Predicación, su signficado y su importancia hoy

se han presentado y extraer de cada una de ellas los elementos


que tienen en común y que nos indican lo que realmente es la
predicación.
Considerando los elementos que nos proporcionan las
definiciones ya presentadas, permítanme expresar la nuestra;
no sin antes aclarar que la misma no pretende sustituir la gran
cantidad de definiciones —que han dado a través de los tiempos
diferentes autores—, ni menos aun ser dogmática. Por nuestra parte,
definimos la predicación del siguiente modo: Es la comunicación
oral del mensaje divino basado en el significado verdadero y exacto de
uno o más textos bíblicos, la cual es transmitida a través del predicador y
aplicada de una manera relevante para el oyente contemporáneo.
El análisis de esta definición nos ayuda a comprender la
esencia y los fines de la predicación. Por tal motivo, permítanme
considerar a continuación los elementos fundamentales que de
esta definición se desprenden.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PREDICACIÓN

1. El contenido de la predicación
El contenido de la predicación, según lo expresado en
nuestra definición, es “mensaje divino”. Predicar no es otra cosa
sino dar un mensaje de parte de Dios. Eso es lo que se espera, por
lo menos, de un predicador; que es un mensajero cuya tarea es
dar a otros el mensaje que Dios le ha conferido. La postura del
predicador debe ser la misma que tuvo el profeta Micaías, que en
cierta ocasión dijo: “Vive Jehová, que lo que mi Dios me dijere, eso
hablaré” (2 Crónicas 18:13).
Es interesante observar el hecho de que —de los treinta y
tres verbos griegos empleados por los escritores neotestamentarios
para representar la riqueza de la predicación— sea Kerysso el
verbo más utilizado.8 Según los estudiosos del Nuevo Testamento,

20
La predicación, de la teoría a la práctica

esa palabra se usa unas 60 veces y la misma hace referencia a la


proclamación hecha por un heraldo. Al comentar la palabra Kerysso,
el célebre predicador John Sttot afirma que así como “los heraldos
investidos de autoridad pública comunicaban los mensajes oficiales
de los reyes, magistrados, príncipes y jefes militares, los predicadores
cristianos son embajadores en nombre de Cristo, no para propagar puntos
de vista, opiniones o ideales, sino para proclamar los hechos poderosos de
Dios”.9
El predicador debe estar consciente de que es un heraldo
que está llamado a comunicar el mensaje divino. Creo que el mayor
peligro y la mayor presunción que corre el predicador es ignorar
este hecho. Él debe luchar por entender que el contenido de la
predicación es la verdad o el mensaje divino, no sus ideas, doctrinas,
filosofías, especulaciones morales ni experiencias religiosas. Dios
ha dado el mensaje divino y el predicador solo debe hacerse eco de
lo que Dios ha dicho. Bien lo expresó Karl Barth cuando dijo que
“en la predicación no tenemos nada que decir, sino repetir”.10

2. El fundamento de la predicación
La definición continúa afirmando que la predicación se
“basa en el significado verdadero y exacto de uno o más textos bíblicos”.
El contenido de la predicación proviene de las Escrituras. La
predicación —tal como escribiera Karl Barth— “es una explicación
de la Escritura”.11 Si lo que se expone en el púlpito no está basado
en la Palabra de Dios, es de poco o ningún valor para los oyentes.

Dios ha dado el mensaje divino y el predicador solo


debe hacerse eco de lo que Dios ha dicho.

Es de suma relevancia destacar el hecho de que la


predicación se basa, no en un texto o textos bíblicos sino, en el

21
La Predicación, su signficado y su importancia hoy

significado verdadero y exacto de los mismos. Citar la Biblia


frecuentemente en un sermón no es garantía de que el mismo
tenga autoridad bíblica. Lo que brinda autoridad a la predicación
es “maneja[r] con precisión la palabra de verdad” (2 Timoteo 2:15,
Biblia de las Américas).
La predicación debe fundarse en las Escrituras y
desarrollarse conforme al flujo natural del pensamiento del
autor bíblico. En otras palabras, si Isaías, Jeremías, Amós o Pablo
escucharan un sermón basado en sus escritos, deberían decirse
para sus adentros: “Sí, eso mismo es lo que yo dije”.

3. El predicador, instrumento de comunicación


Un elemento que no podemos pasar por alto al definir la
predicación es la persona del predicador. El mensaje divino, según
la definición que estamos estudiando, es “transmitido a través del
predicador”. En otras palabras, el predicador es el conducto por el
cual fluye el mensaje divino.
Podemos afirmar con toda seguridad que el predicador
es irremplazable. Pablo Perla afirma que: “Mientras existan seres
humanos en este mundo, existirá la predicación y se necesitará del
predicador; porque el predicador es un eslabón vital e imprescindible
en el plan de la salvación. El predicador es la persona a quien el
cielo ha encargado la tarea de conectar al pecado humano con el
perdón divino, la necesidad humana con la omnipotencia divina,
la ignorancia humana con la revelación divina”.12
Que el predicador sea el medio por el cual se comunica
el mensaje divino es un gran privilegio y a la vez una gran
responsabilidad. Como instrumento de comunicación, el predicador
debe cumplir con las exigencias que demanda predicar el mensaje
divino. Lo primero que el predicador debe aceptar es que la fuente
de poder de la predicación no radica en los grados académicos, ni
en los dotes o talentos naturales del expositor sino en el poder del
Espíritu Santo que obra por medio del instrumento que ha vivido
en su presencia y se ha rendido a su influencia.

22
La predicación, de la teoría a la práctica

Lo segundo que el predicador debe saber es que el éxito


de su exposición será, en gran medida, de acuerdo a la pureza y
perfección del instrumento. Un predicador santificado en la verdad
es un instrumento impresionante en las manos de Dios. El mensaje
divino fluye sin obstáculos cuando el predicador ha colocado su
vida en el altar de la consagración.
En último lugar, el predicador debe aceptar el hecho de que
el mensaje divino debe ser aplicado primero a su propia vida antes
que obre con poder en las de los demás. Predicar el mensaje divino
sin vivirlo es una inmoralidad. El verdadero predicador, sean
cuales sean sus defectos y limitaciones, ha de estar identificado con
el mensaje que comunica. Debe reverenciar y amar a Dios, respetar
y amar su Palabra. Ha de reflejar los principios en su propia vida
antes de demandarlo a los oyentes. La gente necesita predicadores
que comuniquen la verdad con sus palabras y muestren la verdad
con sus hechos.

El mensaje divino fluye sin obstáculos cuando el


predicador ha colocado su vida en el altar de la
consagración.

Sin embargo, con todo lo dicho no pretendo dejar la


impresión de que para predicar hay que ser perfecto. Pues si
así fuera, ninguno de nosotros estaría en condición de hacerlo.
Mas creo que para predicar debemos vivir la experiencia diaria
del crecimiento en la fe para llegar a decir con el apóstol Pablo:
“Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo alcanzado; pero
una cosa hago: olvidando ciertamente lo que está detrás, y
extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio
del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses
3:13-14).

23
La Predicación, su signficado y su importancia hoy

4. El objeto de la predicación
En último lugar, nuestra definición nos dice que el mensaje
divino que se fundamenta en las Escrituras y se comunica a través
del predicador debe ser “aplicado de una manera que sea relevante
para el oyente contemporáneo”.
El objetivo final de la predicación (este concepto será
tratado en detalle más adelante) es aplicar la verdad, no saciar
la curiosidad. Por medio de la predicación, el atribulado ha de
recibir consuelo; el que se haya en perplejidad, luz; el rebelde,
amonestación; el penitente, promesa de perdón; el caído,
perspectiva de levantamiento y restauración; el fatigado, descanso
y fuerzas nuevas; el frustrado, esperanza; el inconverso, la
palabra cautivadora de Cristo; el santo, el mensaje para crecer en
la santificación. El púlpito, tal como dijera José M. Martínez, “ha
de ser la puerta de la gran despensa divina, de la cual se sacan
provisiones necesarias para suplir las necesidades espirituales de
los oyentes”.13
Debemos entender, como predicadores, que la aplicación
del mensaje divino constituye el corazón de la predicación.
Predicar, según lo expresa Arthur Allen, “es hacer la verdad más
clara, la responsabilidad más urgente, alumbrar la mente, despertar
la conciencia, tocar el corazón, persuadir a los hombres y mujeres a
aceptar el mensaje evangélico y vivir una vida cristiana14”.
No podemos pasar por alto que en nuestra definición
se enfatiza que la aplicación del mensaje divino debe hacerse
de una manera que sea “relevante para el oyente contemporáneo”.
La predicación no consiste solo en explicar y dar el significado
verdadero y exacto de lo que Dios dijo hace miles de años a través
de las Escrituras; más aun, consiste en presentar lo que Dios está
diciendo aquí y ahora por medio de las Escrituras. La predicación
es mucho más que un acontecimiento en el tiempo, es un evento
que ofrece lo que Dios nos dice ahora mismo, a nosotros, justo
aquí, donde estamos. Me parece correcta la manera en que Kenton

24
La predicación, de la teoría a la práctica

C. Anderson compendia este concepto al decir que “la predicación


es ayudar a las personas a oír lo que Dios dice”.15
En resumen, podemos decir basados en nuestra definición,
que la predicación es la comunicación oral cuyo contenido es el
mensaje divino. Su fundamento es el significado verdadero y exacto
de uno o más textos bíblicos. Su instrumento es la personalidad
del predicador y su objetivo es la aplicación de la verdad de una
manera relevante a la vida del oyente contemporáneo.

La predicación y su importancia para hoy

Actualmente hay algunas voces que afirman, aun dentro del


cristianismo, que la predicación ha pasado de moda, que sus días
han terminado y que la misma ha sido superada por los medios
modernos de comunicación. En muchos círculos contemporáneos,
la predicación no tiene razón de ser y es incompatible con la sociedad
actual. La predicación, según dicen, es “un arte moribundo, una
forma obsoleta de comunicación, el eco de un pasado que quedó
atrás”.
Sin embargo, a pesar de todos los argumentos opuestos a
la predicación, se puede afirmar con toda seguridad que es tan
relevante hoy como siempre lo ha sido; que la misma no ha pasado
de moda y que sus años dorados no son asunto del pasado sino
que sus mejores años están por delante.
Refiriéndose a la importancia de la predicación, el ministro
británico John Stott escribió que la misma es indispensable para el
cristianismo. “Sin ella —afirmó—, se pierde una parte necesaria
de su autenticidad, puesto que el cristianismo es por su esencia la
religión de la Palabra de Dios”.16
Por su parte, Carl J. Sanders enfatizó la importancia de la
predicación al señalar que “la historia prueba que la iglesia puede
existir sin edificios, sin liturgias, sin coros, sin escuelas bíblicas, sin
clérigos profesionales, sin credos y aun sin sociedades eclesiásticas.

25
La Predicación, su signficado y su importancia hoy

Pero es muy probable que no pueda existir sin la predicación de


la Palabra. La predicación tiene más poder que cualquier otra cosa
que la iglesia tenga o haga”.17
Puesto que la predicación es indispensable para el
cristianismo, permítanme abordar de manera breve cinco áreas en
las que adquiere un papel protagónico.

1. La predicación y la salvación de los perdidos


San Pablo, en su Primera Carta a los Corintios, dice que:
“Agradó a Dios salvar a los creyentes por medio de la locura de la
predicación”.18 E. G. White nos dice en Testimonio (tomo 5, p. 87)
que “la predicación del evangelio es el agente escogido por Dios
para la salvación de las almas”. La predicación juega un papel
importante en la salvación, ya que como dijera el apóstol Pablo en
Romanos 10:17: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra
de Dios”.

2. La predicación y el cumplimiento de la misión


El mensaje de la salvación de nuestro Señor Jesucristo debe
ser transmitido. Esa trasmisión se lleva a cabo primordialmente
mediante la predicación. El pastor C. B. Hayne indicó que:
“El cristianismo, como mensaje será propagado por medio de
la predicación. Como verdad, será enseñado por medio de la
predicación. Como cuerpo de doctrina, será explicado por medio
de la predicación. Como vida, será impartido por medio de la
predicación”.19

3. La predicación y el crecimiento de la iglesia


La predicación es parte esencial en el crecimiento de la
iglesia. No es casualidad que, originalmente, la iglesia haya nacido
y se haya desarrollado a través de la predicación. De hecho, casi
cada vez que Lucas hizo alguna observación acerca de los patrones
de crecimiento de la iglesia primitiva, se expresó en términos

26
La predicación, de la teoría a la práctica

como estos: “Y crecía la palabra del Señor”. La predicación es la


estrategia principal de Dios para el crecimiento de la iglesia. John
MacArthur afirma que: “El ministerio de la palabra es la principal
arma espiritual en el arsenal de la iglesia, la única semilla para
la plantación de nuevas congregaciones, la herramienta para la
edificación de los nuevos creyentes y la primordial estrategia en
el plan de Dios para discipular las naciones. No la predicación, no
la iglesia. No la proclamación, no el crecimiento de la iglesia. La
predicación es el corazón, la sangre y todo el sistema circulatorio
de la iglesia y su crecimiento”.20

La iglesia que reciba el Pan de vida a través de la


predicación, gozará de cristianos fuertes.

4. La predicación y el avivamiento
La predicación siempre ha sido precursora del amanecer
de alguna reforma o de un avivamiento. “Cualquier estudio de
los periodos de gran avivamiento —alega Martin Lloyd Jones—
demuestra, ante todo, este simple hecho: que la iglesia cristiana
ha hablado con autoridad en cada uno de esos periodos. La gran
característica de todos los avivamientos ha sido la autoridad del
predicador”.21
La predicación es la clave para el avivamiento de la iglesia.
Griffith Tomas, en su obra The Work of the Ministry, señala que:
“La prosperidad espiritual de cualquier iglesia es principalmente
determinada por el ministerio del don de la predicación y afirmo
mi convicción de que la condición espiritual de la iglesia hoy está
en directa proporción a la negligencia en la predicación. Cuando
observamos la falta de interés en la asistencia a la iglesia y, todavía
más, la ausencia del poder espiritual en la vida de la iglesia, no
creo que sea muy errado describir esa situación como negligencia
en la predicación”.22

27
La Predicación, su signficado y su importancia hoy

5. La predicación y el cuidado pastoral


Por último, la predicación es vital para el cuidado pastoral
de la iglesia. Jesús le ha encomendado a cada ministro la misma
encomienda que le dio a Pedro: “Apacienta mis ovejas” (Juan
21:15). La salud espiritual de la iglesia está estrechamente ligada
con la predicación que las nutre. Los miembros necesitan alimento
espiritual. Únicamente la exposición de la Palabra de Dios puede
suplir esa necesidad. La iglesia que reciba el Pan de vida a través
de la predicación, gozará de cristianos fuertes. Por el contrario, la
que carezca de predicación bíblica será testigo de la apostasía y
decadencia de sus miembros.

CONCLUSIÓN
Podemos afirmar, para concluir que, contrario a lo que muchos
profetas modernos declaran, la predicación vive y goza de buena
salud. La comunicación oral del mensaje divino es necesaria hoy
más que nunca. Tanto la sociedad que corre tras el secularismo y
la iglesia que decae ante la apatía, necesitan hoy más que nunca el
bálsamo curativo que solo viene a través de la exposición fiel de la
Palabra de Dios.

Guía de estudio

1. ¿Cuáles son las preguntas que deben ser respondidas


antes de enfocarnos en los aspectos prácticos relacionados
con la predicación?
2. Defina brevemente qué es la predicación.
3. ¿Cuál es su objetivo al predicar?
4. Enumere los elementos esenciales de la predicación.
5. ¿Cuáles son las cinco áreas protagónicas de la
predicación?

28
La predicación, de la teoría a la práctica

Referencias:

1. Ian Pitt-Watson, A Primer for Preacher (Grand Rapids, MI: Baker Book
House, 1996), p. 11.
2. Phillips Brooks, Lecture on Preaching (Grand Rapids, MI: Zondervan
Publishing House, 1969), p. 5.
3. Janes D. Crane, El sermón eficaz (El Paso, TX: Casa Bautista de
Publicaciones, 1971), p. 20.
4. Donald L. Hamilton, Homiletical Handbook (Nashville, TN: Broadman
& Holman Publisher, 1992), p. 13.
5. Haddon Robinson, La predicación bíblica (Miami, FL: Logoi, 2000), p.
18.
6. Haddon Robinson, p. 18.
7. Jerry Vine, Power in the Pulpit (Chicago: Moody Press, 1999), p. 27.
8. Para un estudio más detallado véase Gerhard Friedrich, Theological
Dictionary of the New Testament, vol. 3 (Grand Rapids, MI: Eerdmans,
1996), p. 703.
9. John Stott, Imágenes del predicador en el Nuevo Testamento (Grand
Rapids, MI: Eerdman, 1996), pp. 28-29.
10. Karl Barth, La proclamación del evangelio (Salamanca, Ediciones
Sígueme, 1969), p. 22.
11. Karl Barth, p. 22.
12. Pablo Perla, Ministerio Adventista: La importancia del predicador y la
predicación (Miami, FL: División Interamericana, Año 60-N 1, 2003),
p. 14.
13. José M. Martínez, Ministros de Jesucristo (Terrassa, Barcelona:
Editorial CLIE, 1977), p. 113.
14. Citado por Lloy Perry, A manual for biblical preaching (Grand
Rapids, MI: Baker Book House, 1971), p. 2.
15. Kenton C, Anderson, Predicando con convicción (Grand Rapids, MI:
Editorial Portavoz, 2004), p. 51.

29
La Predicación, su signficado y su importancia hoy

16. John Stott, p. 13.


17. Citado por Stephen F. Olford, Guía de la predicación expositiva
(Nashville, TN: B&H Group, 2005), p. 5.
18. 1 Corintios 1:21.
19. C. B. Haynes, The divine Art of Preaching (Washington, DC: Review
and Herald Publishing Association. 1939), p. 18.
20. Citado por David Eby, Power Preaching for Church Growth (Christian
Focus Publications, 2009), p. 9.
21. Martin Lloyd-Jones, Autority (Downer Grove, IL: InterVarsity, 1958),
p. 10.
22. Citado por Alfonzo Valenzuela, Exposición del mensaje divino
(Pasadena, California: Living Ministry, 2005), p. 16.

30
Capítulo 2

El verdadero propósito de la
predicación

E
l reconocido predicador A. W. Dale tenía por costumbre
pronunciar su sermón ante su esposa antes de exponerlo. Un
día, después de que terminara su ensayo, ella le preguntó:
“Dime, ¿para qué quieres predicar este sermón?” La pregunta
giró en la mente de aquel predicador diligente molestándole con
insistencia.
Ahora bien, ¿Y para qué? ¿Por qué predicar un sermón?
Hasta que no se respondan esas preguntas no se está preparado
para predicar. Si deseamos predicar con efectividad es necesario
definir el propósito de la predicación.
Los manuales de predicación tradicionalmente se han
enfocado en el método de preparar y desarrollar sermones. En
cierto sentido, esto no es del todo incorrecto ya que el método
—como veremos más adelante—, es de suma relevancia. Pero
más importante aun es descubrir la filosofía que yace tras la

31
El verdadero propósito de la predicación

predicación, ya que podemos pasar horas aprendiendo oratoria


y técnicas de predicación efectiva pero, si ignoramos o pasamos
por alto el objetivo o propósito que persigue la predicación,
estamos perdiendo el tiempo. Por tanto, ¿cuál es el propósito
de la predicación? Cuando el predicador se posiciona detrás del
púlpito, ¿qué debería esperar que acontezca como resultado de su
exposición?

Propósito bíblico de la predicación

A fin de tener claro cuál es el objetivo de la predicación es necesario


detenernos y analizar brevemente el propósito que Dios tuvo al
darnos su Palabra. Leamos lo que San Pablo dice con respecto al
propósito de las Escrituras:

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar,


para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a
fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17).

Si deseamos predicar con efectividad es necesario


definir el propósito de la predicación.

En estos versículos el apóstol nos muestra algunas verdades


acerca del propósito de las Escrituras que debemos resaltar. Primero,
en ellos se considera el origen de las Escrituras: son inspiradas por
Dios. Segundo, nos muestran para qué son beneficiosas o útiles las
Escrituras. Por último, revelan el fin o propósito por el cual nos
fueron dadas las Escrituras.
Ahora bien, para ver con más claridad los puntos antes
resaltados, permítanme desempolvar mi griego y echar un vistazo
a la estructura original al texto.

32
La predicación, de la teoría a la práctica

Πασα γραφή θεόπνευστος και ώφέλιμος


Toda Escritura es respirada de Dios y útil
πρός διδασκλίαν
para doctrina (enseñanza)
πρός έλεγμόν
para reprender
πρός έπανόρθωσιν
para corregir
πρός παιδείαν τήν έν δικαιοσύνη
para instruir en la rectitud
ϊνα ́ρτιος ή ́ τοϋ θεοϋ άνθρωπος
para que completo pueda ser el hombre de Dios
πρός παν ́ργον άγαθόν έξηρτισμένος
para toda obra buena enteramente preparado.

No se necesita ser experto en griego para darse cuenta de


que el propósito de la Escritura no es enseñar, redargüir, corregir
ni instruir en justicia. ¡No! Estos tan solo son métodos o medios
para lograr un fin. Note que dice: “pros didaskalian” (para
enseñar), “pros elegmon” (para reprender), “pros epanorthosin”
(para corregir), “pros paideian ten en dikaiosune” (para instruir
en justicia). Pero después el texto dice: “ina” (a fin de que). “Ina”,
a fin de que. Este es el propósito, aquí está el propósito de las
Escrituras: “para que el hombre de Dios pueda ser perfecto en todo, que
esté completamente capacitado, completamente preparado, completamente
equipado para toda buena obra”.
El propósito de la Biblia no es enseñar, reprender, corregir
o instruir. El propósito de la Biblia es que nuestras vidas sean
cambiadas. “La Palabra de Dios —escribió Juan Calvino— no es para
enseñarnos a hablar sin que se nos entienda o para ser elocuentes
y sutiles… es para reformar nuestras vidas, para que tengamos
el deseo de servir a Dios, para entregarnos completamente a Él y
conformarnos a su buena voluntad”.

33
El verdadero propósito de la predicación

Escribiendo acerca del propósito de las Escrituras, el gran


evangelista del siglo dieciocho D. L. Moody, afirmó: “La Biblia nos
ha sido dada no para aumentar nuestro conocimiento sino para
cambiar nuestras vidas”.
Siendo que el objetivo primordial de las Escrituras no es
la transmisión de información sino la transformación completa
de nuestras vidas, todo intento por comunicar sus verdades debe
tener el mismo fin. “El propósito del sermón —según lo expresado
por Donald Sunukjian— no es impartir conocimiento, es cambiar
nuestra conducta. Su función no es informar, sino transformar. La
meta de la predicación no es volver más educados a los oyentes, sino que
sean más semejantes a Cristo”.1
Sí, esa es la meta que persigue la predicación, que
los oyentes sean transformados a la semejanza de Jesús. “La
predicación —expresó Stephen F. Olford— no cumple su objetivo
si no cambia el carácter y la conducta. La predicación debe tener
como meta no solo la transmisión de la verdad, sino también la
transformación de la vida”.2

DOS ERRORES COMUNES EN LA PREDICACIÓN

Al hablar del propósito de la predicación, debemos detenernos y


analizar los dos errores en que la mayoría de los expositores hemos
caído una que otra vez. Estos dos errores representan dos extremos
peligrosos para la predicación. No importa si nos inclinamos a uno
o a otro, ambos minimizan el propósito bíblico de la predicación.

Primer error
En un extremo está la predicación que es fuerte en contenido
y débil en aplicación. Este es un error frecuente en la exposición,
especialmente en los círculos académicos. Recuerdo haber sido
invitado a escuchar a cierto predicador que era una autoridad
en Antiguo Testamento. Antes de comenzar su exposición, se

34
La predicación, de la teoría a la práctica

dirigió al público con estas palabras: “Soy teólogo, no predicador.


El predicador intenta aplicar, pero el teólogo intenta explicar”.
Dicho eso, dedicó unos cuarenta minutos a explicar —a la luz del
hebreo— el capítulo uno de Levítico. Al finalizar su “sermón”
todos salimos de la capilla impresionados por la “profundidad”
de la exposición. ¡Tan profundo fue su “sermón” que el tiempo
no le fue suficiente para abarcar todo el material! Sí, el sermón
fue profundo en el estudio de las lenguas antiguas, la teología, la
arqueología y así por el estilo. Pero, ¿y qué?
Kenton Anderson en su libro, Predicando con convicción,
se refiere a esos predicadores como arqueólogos de la homilética.
“Los arqueólogos —declara Anderson— dedican mucho tiempo a
hurgar entre el polvo para sacar tesoros antiguos que tienen poca
utilidad en el mundo contemporáneo. Muestran al mundo sus
descubrimientos y dicen orgullosos: ‘Miren lo que he encontrado.
¿No es precioso, bello y antiquísimo?’ Y el resto del mundo bosteza
y dice: ‘A mí solo me parece un pedazo de cerámica roto’. Muchos
predicadores suelen indagar en el polvo de los textos antiguos y
encuentran algunas verdades tan lejanas en el tiempo y el espacio
que a los ojos del mundo parecen solo pedazos de cerámica rotos.
Predicar como arqueólogo no es satisfactorio”.3
El predicador debe entender que la mayoría de las veces
no está hablando a un grupo de estudiantes en un seminario, sino
a una iglesia compuesta de creyentes y no creyentes, de niños y
ancianos, profesionales y obreros, de ricos y pobres, de los que están
deseosos de oír y obedecer como de los que son completamente
apáticos.
Como predicadores debemos aceptar que estamos
predicando a un mundo real con problemas reales. En nuestras
congregaciones hay esposos que están balanceándose en la cuerda
floja de la infidelidad. Esposas cuyos planes son insostenibles.
Parejas que están sumergidas en el mar de las deudas. Adolescentes
que están donde están porque sus padres los obligan. Chicas a

35
El verdadero propósito de la predicación

quienes les han dicho que el valor que tienen no va más allá de
la belleza física. Allí están todos sentados. En silencio. Esperando
escuchar lo que Dios dice. Y si nuestra predicación se queda solo
en la explicación y no se relaciona con la vida y las necesidades del
oyente, estaremos tan solo golpeando el aire.
Haddon W. Robinson nos recuerda a los predicadores que:

“Rara vez, las personas normales sufren insomnio a causa


de los jebuseos, los cananeos o los amorreos; ni siquiera
a causa de lo que Abraham, Moisés o Pablo dijeron o
hicieron… La gente no duerme pensando en los precios
de la mercadería, el fracaso de las cosechas, la discusión
con la novia, el diagnóstico de una enfermedad maligna,
una vida sexual frustrante, la escala de la competencia
profesional donde siempre gana el otro. Si el sermón no
tiene que ver mucho con ese mundo, la gente se preguntará
si, en realidad, tendrá alguna utilidad”.4

Y si nuestra predicación se queda solo en la explicación y


no se relaciona con la vida y las necesidades del oyente,
estaremos tan solo golpeando el aire.

Segundo error
En el extremo opuesto está la predicación cuyo énfasis es en
las emociones y las necesidades de los oyentes, sin prestar atención
a la verdad bíblica. Es la predicación fuerte en aplicación pero
débil en contenido. Recuerdo haber escuchado a un predicador
que antes de iniciar su sermón dijo: “Hoy, al finalizar el sermón,
todos los presentes llorarán”. Sus palabras se cumplieron pues,
justo antes de finalizar, la congregación estaba inundada por las
lágrimas. Lo interesante fue que ¡el primero en comenzar a llorar
fue el predicador!

36
La predicación, de la teoría a la práctica

Es muy común, en la actualidad, ver cuadros semejantes.


Las presentaciones dramatizadas, el juego de luces, la música de
fondo y la voz del predicador que relata una historia conmovedora,
hacen que muchos salgan de la iglesia bañados en lágrimas, peor
que como entraron.
Es triste, pero algunos predicadores evalúan su exposición
por la cantidad de lágrimas que derraman los oyentes durante el
sermón. Entiendo que la verdad llega al corazón y que las personas
responden de diversas maneras. Pero el predicador no debe tener
como objetivo principal estimular los sentimientos o emociones de
sus oyentes. La predicación auténtica nunca sacrificará la verdad
en el altar de las emociones. Un predicador, por ejemplo, puede
dramatizar el relato de la crucifixión y proyectar en la pantalla
varias secciones de la película La pasión de Cristo y con ello hacer
que sus oyentes derramen sus lágrimas. Pero si no explica el
significado del texto bíblico y demuestra el significado de la cruz
en el plan de la salvación, estaría tan solo haciendo lo mismo que
Mel Gibson, una buena película y nada más.

La predicación auténtica nunca sacrificará la verdad en


el altar de las emociones.

Como predicadores, debemos tener claro que nadie en


la congregación toma la Biblia más en serio que lo que la toma
el predicador. Es un axioma el que la predicación superficial no
producirá nada más que cristianos superficiales.

HACIA UNA PREDICACIÓN INTEGRAL

Antes de continuar es importante que entendamos que en la


sección anterior no dijimos que informar, tocar los sentimientos y

37
El verdadero propósito de la predicación

estimular la voluntad sea malo en sí. Al contrario, cada uno de esos


elementos juega un papel relevante en la predicación. Lo que sí
queremos advertir es el peligro que existe en enfatizar un elemento
a expensas de otro.
Creo que lo ideal debe ser llegar a integrar la información,
las emociones y la voluntad en la predicación, de modo que se le dé
a cada una la debida atención. Es lo que denominamos predicación
integral. Un ejemplo de este tipo de predicación lo provee el libro
de Nehemías. En el capítulo 8, versículos 2 y 3 se nos dice que:

“El sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación,


así de hombres como de mujeres y de todos los que podían
entender, el primer día del mes séptimo. Y leyó en el libro
delante de la plaza que está delante de la puerta de las
Aguas, desde el alba hasta el mediodía, en presencia de
hombres y mujeres y de todos los que podían entender; y
los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la
ley”.

En una época en la que el pueblo de Israel estaba en


apostasía, apartado de la ley de Dios Esdras, como líder, entendió
que el pueblo necesitaba volverse de todo corazón al Señor. A fin
de lograrlo, tomó la firme decisión de convocar al pueblo para
explicarles los principios de Dios. En el versículo 5 nos dice que
“abrió, pues, Esdras el libro a los ojos de todo el pueblo, porque
estaba más alto que todo el pueblo; y cuando lo abrió todo el
pueblo estaba atento”.
Esdras se propuso explicar la ley al pueblo. Llama la
atención que el versículo número ocho nos dice que también sus
asistentes “leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían
sentido, de modo que entendiesen la lectura”.
El texto que acabamos de citar presenta tres cosas
importantes hechas por Esdras y sus asistentes. Primero, leían en

38
La predicación, de la teoría a la práctica

el libro de Dios claramente. Segundo, le daban sentido a la lectura.


Tercero, buscaban la manera de que el pueblo entendiese.
La predicación de Esdras tenía un fuerte contenido bíblico.
Él estaba consagrado a explicar las palabras de las Escrituras y a
presentar su significado exacto ante sus oyentes. Como resultado
de ello, ¿qué aconteció? El versículo 9 dice que: “Todo el pueblo
lloraba oyendo las palabras de la ley.”
Esdras, tal como afirma John Garlock, “comenzó con el
libro y finalizó con la gente”.5 No se estancó en la explicación del
texto y su significado, sino que también tocó las sensibles fibras
del corazón del pueblo. Esdras entendió que no bastaba solo con
presentar la verdad, también supo que era importante que el
pueblo sintiera el peso de ella en su corazón.
Sin embargo, no se conformó solo con explicar la verdad y
aplicarla a sus oyentes, sino que también motivó al pueblo a que
hiciera una reforma en su estilo de vida. Gracias a su predicación,
el pueblo tomó la decisión de apartarse de las costumbres paganas
y romper su vínculo con los pueblos extranjeros. Al final de la
historia, la Biblia nos dice que los hijos de Israel “confesaron sus
pecados y adoraron a Jehová su Dios” (Nehemías 9:3).

Esdras entendió que no bastaba solo con presentar la


verdad, también supo que era importante que el pueblo
sintiera el peso de ella en su corazón.

El ejemplo de Esdras nos brinda un modelo de predicación


integral. Él leyó el texto y explicó su significado verdadero. Aplicó
el mensaje de tal manera que los oyentes se compungieron por sus
pecados. Por último, motivó al pueblo para que abandonaran sus
prácticas pecaminosas y volvieran al camino del Señor. El resultado
de tal predicación fue un cambio de conducta en los oyentes. ¡Eso
sí que es predicación!

39
El verdadero propósito de la predicación

CONCLUSIÓN

Permítame concluir este capítulo con la misma pregunta que se


le hiciera a A. W. Dale por parte de su esposa: ¿Para qué quiere
predicar? ¿Cuál es su objetivo? ¿Gente más inteligente? ¿Gente
más compungida? ¿Gente más alegre? O, ¿gente cambiada?
Quiero que entienda que si su meta es quedar bien,
intentará predicar un gran sermón. Si su propósito exclusivamente
es informar, pasará por alto las necesidades del oyente. Si tan solo
persigue tocar las emociones, olvidará edificar y equipar al oyente.
Por tanto, ¿qué debe hacer?
Debe entender que la predicación solo es un medio
para lograr un fin. Que el objeto de la predicación es ver a Dios
cambiando vidas a través de su Palabra. Sí, es cierto, la predicación
debe tener un profundo sentido y un significado bíblico. También
debe tocar las emociones y motivar la voluntad. Pero todo eso debe
ser integrado con el fin de ver el producto terminado que es, no
la elaboración de un gran sermón sino, las vidas de los oyentes
cambiadas y transformadas.

Guía de estudio

1. ¿Cuál es el propósito de la predicación?


2. ¿Qué afirma San Pablo en cuanto al propósito de las
Escrituras? Mencione la cita bíblica.
3. ¿Cuáles son los dos errores más comunes en la
predicación? Explíquelos brevemente.
4. ¿Cuáles eran las tres cosas importantes que Esdras y sus
ayudantes hicieron con respecto al libro de Dios?
5. ¿Qué entendió Esdras en cuanto a presentar la verdad
que también debe ser importante que comprendamos
hoy?

40
La predicación, de la teoría a la práctica

Referencias:

1. Donald Sunukjian, Volvamos a la predicación bíblica (Grand Rapids,


MI: Editorial Portavoz, 2010), p. 10.
2. Stephen F. Olford, Guía de la predicación expositiva (Nashville,
Tennessee: B&H Group, 2005), p. 73.
3. Kenton Anderson, Predicando con convicción (Grand Rapids, MI:
Editorial Portavoz, 2004), p. 54.
4. Haddon W. Robinson, La predicación bíblica (Miami, FL: Logoi,
Inc, 2000), p. 26.
5. John Garlock, Keys To Better Preaching (Tulsa, OK: Faith Library
Publication, 2000), p. 4.

41
42
CAPÍTULO 3

La homilética y el estudio del


sermón

L
as palabras predicación y homilética se emplean a menudo
de manera intercambiable, pero técnicamente no son
idénticas. Predicación es un término más amplio que
hace referencia a la tarea total de la preparación y exposición de
sermones. Por otro lado, homilética es solo una parte de la tarea de
la predicación.
Según Lloyd M. Perry, homilética es la “ciencia que trata
de la naturaleza, clasificación, análisis, construcción y composición
del sermón. Es la ciencia de la cual la predicación es el arte y el
sermón el producto”.1
La homilética como ciencia nace gracias al estudio
cuidadoso de los mejores sermones de todas las épocas de la
iglesia. En su libro Expository Preaching, Harold T. Bryson señala
que la homilética comenzó cuando alguien interpretó el texto
bíblico para otra persona. Se dice que en el año 115 d.C., Ignacio
le escribió una carta a Policarpo en la cual se refiere a la palabra

43
La homilética y el estudio del sermón

hablada a una congregación como una homilía. El término homilía


probablemente significa que las palabras del predicador decían lo
mismo que lo que decía el texto bíblico, pero de otra manera.2
La homilética como ciencia, según escribe Tomas Hankins,
persigue sobre todo ayudar al predicador a “preparar con facilidad
sermones que presenten en forma atrayente un mensaje de la
Palabra de Dios, con tal eficacia que los oyentes comprendan lo
que deben hacer y sean movidos a hacerlo”.3
Siendo que la homilética es la ciencia que trata de la
preparación, clasificación, análisis construcción y composición del
sermón, nos proponemos en este capítulo abordar de manera breve
algunos asuntos de suma importancia relacionados al sermón.

La homilética como ciencia nace gracias al estudio


cuidadoso de los mejores sermones de todas las épocas
de la iglesia.

DEFINICIÓN DE SERMÓN

La palabra “sermón” viene del latín sermo, sermoiar, que


originalmente significaba “hablar” o “conversar”, e implica la
idea de una comunicación hablada.4 Es triste pero, en la sociedad
actual, el término sermón tiene una connotación un tanto negativa.
Es frecuente escuchar a las personas decir: “No me sermonee” o
“No estoy para sermones”. Pareciera que el vocablo, en el ambiente
secular, es sinónimo de “reprensión”, “regaño” o “reprimenda”.
Sin embargo, a pesar del concepto que la sociedad ha
creado del sermón, se puede decir que nada ha influido tanto en
la historia y el cambio de los pueblos como el sermón. A través
de él se han logrado reformas que de otra manera habría sido
imposible lograr. Gracias al sermón, algunas sociedades han sido
rescatadas del caos y la anarquía. El sermón ha servido como un

44
La predicación, de la teoría a la práctica

instrumento para cambiar el rumbo de la historia. Fue gracias a


los sermones predicados por Juan Wesley que Inglaterra no acabó
en una revolución similar a la de Francia.5 De igual manera fue
el sermón titulado «Pecadores en las manos de un Dios airado»
predicado por Jonathan Edwards y que trajo un avivamiento a la
nación. Fueron los sermones de Martín Lutero los que marcaron el
comienzo de la Reforma protestante, cuya influencia se ha sentido
en la historia y en casi en todas las áreas del saber.
Mas apartándonos un poco del concepto que la sociedad
tiene del sermón, permítanme concentrarme en la definición que
nos proporciona la homilética. Esta lo define de dos modos: Lo que
no es un sermón y lo que es un sermón.
Partiendo del estudio de la homilética podemos afirmar
que:
1. El sermón no es una actuación teatral. Pensar en el
predicador como que es un actor o entretenedor es,
desde luego, un error trágico.
2. El sermón no es un comentario noticioso sobre
sucesos actuales.
3. El sermón no es una conferencia teológica o
bíblica.
4. El sermón no es una lección de cómo vivir la vida
cristiana ni una instrucción moral.

El sermón ha servido como un instrumento para cambiar


el rumbo de la historia.

Entonces, ¿qué es el sermón? El doctor Thompson nos dice


que es “una palabra del Señor para usted”. Es un “discurso formal,
fundado en la Palabra de Dios y que tiene por objeto salvar a los
pecadores”. Añadiendo a esta definición, Lloyd Perry nos dice que

45
La homilética y el estudio del sermón

“sermón es la explicación, ilustración y aplicación de la Palabra de


Dios. El sermón es un evento; ocurre cuando alguien presenta el
mensaje cristiano ante una audiencia en el contexto de la adoración
cristiana6”.
Es importante destacar el hecho de que el sermón no es
meramente un discurso, ya que el mismo por su propósito es
mucho más. El discurso es un fin en sí, el sermón no. El sermón
es un medio para lograr un fin. Es una herramienta por medio
de la cual se enseñan los principios básicos y avanzados de la fe
cristiana.7

CLASIFICACIÓN DEL SERMÓN

Los sermones se pueden clasificar por su propósito, diseño o fuente.


Tradicionalmente, se han identificado tres tipos de sermones
bíblicos.

1. Sermón expositivo: Este sermón es el que, fundamentado


en una unidad de la Biblia, presenta un aspecto del
mensaje del texto. Un sermón expositivo, según James
Braga, “es aquel en el que se interpreta una porción más
o menos extensa de las Escrituras en relación con un tema
o asunto. El grueso del material para el sermón se toma
directamente del pasaje y el bosquejo consiste en una serie
de ideas progresivas centradas alrededor de aquella idea
principal”.8

2. Sermón textual: Este tipo de sermón comenta frase por


frase uno o dos versículos de la Biblia. De este modo
obtiene del texto tanto su tema como las divisiones de su
desarrollo. En el sermón textual “las divisiones principales
se forman a partir de las partes primordiales del texto, y se
presentan en el mismo orden en que aparecen en él”.9

46
La predicación, de la teoría a la práctica

3. Sermón temático: Este tipo de sermón parte de un asunto


de interés general, una doctrina o un episodio de la historia
de la iglesia. En su desarrollo se hace una reflexión sobre
el tema a la luz del mensaje de la Biblia y del pensamiento
cristiano. Emilson dos Reis hablando sobre el sermón
temático dice que el mismo comienza con la elección de
un asunto y sigue luego con la búsqueda de los textos
necesarios para apoyarlo.10

La clasificación del sermón anteriormente presentada


aparece en los primeros manuales de homilética de la historia.
Harold T. Bryson, en Expository Preaching, señala que el documento
del siglo XIII, titulado Tractatus de Arte Praedicandi es uno de los
primeros en presentar estos tres tipos de sermones. Por su parte,
John A. Broadus hace más de cien años clasificó el sermón de la
misma manera.
La categorización del sermón, sin embargo, ha cambiado
radicalmente con el tiempo. Entre los estudiosos de la predicación
contemporánea, la clasificación del sermón entre textual, temático
y expositivo es considerada arbitraria e irrelevante. Donald R.
Sunukjian, que es considerado como una autoridad en materia de
predicación, nos dice que:

“Al hablar de predicación bíblica, las viejas distinciones entre


sermón textual, temático y expositivo ya no sirven. Esas
distinciones se basaban en la cantidad de material bíblico
usado y su procedencia, según el mensaje fuera extraído
de un solo versículo (textual), de pasajes en diferentes
textos bíblicos (temático), o de párrafos secuenciales en un
libro específico (expositivo)… Hoy día, en lugar de eso,
definimos la predicación verdadera según el tratamiento
que damos al material bíblico. El criterio básico es que
la predicación sea fiel al significado textual y le siga la

47
La homilética y el estudio del sermón

corriente al autor original, llegando así a ser relevante para


el oyente contemporáneo”.11

De igual modo Clyde Fant, ex profesor de homilética en


una de las universidades teológicas más prestigiosas de Estados
Unidos, después de investigar los trece volúmenes de Twenty
Centuries of Great Preaching [Veinte siglos de gran predicación],
llegó a la siguiente conclusión, en cuanto a la clasificación del
sermón:

“Es imposible definir los términos textual, temático y expositivo.


No hay ningún modificador que pueda explicar todo lo
que Dios hace por medio de la predicación o las maneras
que él usa. La única cuestión que importa es, ¿se ciñe
el sermón mismo con la verdad de la Palabra de Dios?
Cuando lo hace, se tiene la predicación genuina. Todos
los modificadores del término se vuelven superfluos. Si se
usa la Palabra de Dios para traer luz y cambio a la vida de
la gente, entonces la predicación ha ocurrido, no importa
cuál método haya sido usado”.

Siguiendo esta línea de pensamiento, H. C. Brown clasificó


el sermón de acuerdo a cómo reflejaba el contenido y la intención
del texto.12 Según Brown, el sermón es de autoridad bíblica directa
cuando describe ideas que corresponden exactamente a la
enseñanza del texto. El sermón predica lo que enseña la Biblia. En
cuanto a la autoridad bíblica indirecta, es este tipo de sermón en el
que se describen ideas que solo se infieren del texto. El sermón de
autoridad bíblica informal describe ideas que el texto solo sugiere
vagamente. Por último, se encuentra el sermón de autoridad bíblica
corrupta, el cual describe ideas que tergiversan el significado del
texto en algo que este no propone.

48
La predicación, de la teoría a la práctica

Partiendo de la clasificación hecha por Brown, nuestra


preocupación principal debe ser que el sermón sea bíblico, lógico y
práctico. ¡La etiqueta con que se lo identifique no es la característica
más relevante! Lo que importa es que el sermón exprese la verdad
bíblica con precisión.
Sin embargo, si hemos de clasificar al sermón, creo
que el mismo debe ser categorizado entre bíblico textual o bíblico
temático. Pero al clasificar el sermón solo entre textual y temático,
sé que algunos se preguntarán con asombro: ¿Y qué del sermón
expositivo?
Por años, este se ha presentado como el “sermón ideal”
y el mismo, como ya lo hemos dicho, ha sido definido como una
serie de comentarios sobre un limitado número de versículos. Mas
permítanme decirles que el término expositivo ha sido mal usado
por muchos maestros de la homilética a través de la historia.
A través de los años se ha usado la frase “sermón expositivo”
como una referencia al estilo o forma que debe adoptar la
exposición. Pero los recientes estudios de homilética nos muestran
que el término expositivo, más que hacer referencia a determinada
forma o estilo, debe usarse para hablar del contenido mismo del
sermón.

Lo que importa es que el sermón exprese la verdad


bíblica con precisión.

Kenton C. Anderson, refiriéndose a este asunto, nos dice


que:
“El término expositivo es una calificación usada para
describir la predicación que es fiel al mensaje, la idea, el
impacto y quizás hasta la forma del texto. En otras palabras,
un sermón expositivo no requiere una forma específica;
más bien puede adoptar cierto número de formas en

49
La homilética y el estudio del sermón

relación con el género del texto y las necesidades de los


que escuchan. En resumen, el sermón expositivo es uno en el
cual el sermón predica lo que enseña el texto”.13

Esta declaración expuesta por Anderson destaca dos


cosas importantes que debemos considerar al hablar de “sermón
expositivo”. Primero, el sermón expositivo no está sujeto a una sola
forma específica, sino que el mismo puede adoptar cierto número
de formas. En un artículo tomado de Preaching in the poetic literature,
C. Hassell Bullock nos dice que el sermón expositivo “puede tomar
dos formas básicas. Puede exponer el significado de un pasaje de
las Escrituras… o exponer el significado teológico de un libro o
tópico bíblico”.14 En otras palabras, el sermón expositivo puede ser
textual o temático.
Lo segundo que debe destacarse de la declaración de
Anderson es que el sermón expositivo es aquel que predica lo que
el texto enseña. A raíz de esta declaración podemos decir que el
“sermón expositivo” es aquel que despliega con claridad la verdad
de Dios, ya sea de un texto o tópico bíblico. A través del sermón
textual, el predicador intenta exponer el significado exacto de la
verdad bíblica basado en un versículo o en varios, en un capítulo
o en todo un libro de la Biblia. Por otro lado, con el sermón
temático el predicador busca presentar con claridad lo que Dios
dice en relación a un tema, doctrina, personaje, palabra o concepto
escritural.

El ideal del predicador debe ser enseñar lo que Dios


dice, sea a través de un sermón textual o uno temático.

En resumen, podemos afirmar que la frase “sermón


expositivo” puede ser sustituida por una más amplia —“sermón
bíblico”—, pues tanto el sermón textual como el temático pueden

50
La predicación, de la teoría a la práctica

expresar con fidelidad el significado original del material bíblico,


llegando así a ser relevante para el oyente contemporáneo.
El predicador debe preocuparse porque su sermón sea
“bíblico”. El ideal del predicador debe ser enseñar lo que Dios
dice, sea a través de un sermón textual o uno temático. “Los
esfuerzos del predicador —escribió Bryan Chapell— deben
concentrarse en lograr que a través del sermón las verdades de
Dios sean proclamadas de tal manera que la gente pueda ver que
los conceptos que se derivan de las Escrituras se aplican a sus
vidas”.15

LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL SERMÓN

Otro asunto importante que debemos discutir con respecto


al sermón es su estructura básica. Ello juega un papel de suma
importancia. La estructura del sermón es lo que le proporciona
unidad y coherencia. Teófilo A. Pichardo, hablando de la
importancia de la estructura, nos dice que “no existe tal cosa como
un sermón sin una estructura”.16
Tradicionalmente se han presentado seis elementos que
componen la estructura básica del sermón. Estos elementos son
presentados siguiendo el siguiente patrón.

1. Título
2. Texto
3. Introducción
4. Proposición y frase transicional
5. Cuerpo y divisiones
6. Conclusión

Esta estructura o esquema se ha enseñado en la mayoría


de los seminarios o instituciones bíblicas al igual que el “sermón
expositivo” como la “estructura ideal”. Recuerdo cuando estudiaba

51
La homilética y el estudio del sermón

en el seminario de teología que el maestro de homilética nos dio


como tarea hacer veinte sermones basados en el libro de Jonás. Uno
de los requisitos de esos sermones era que debían seguir el patrón
estructural antes mencionado. Así que entre mis compañeros y yo
hicimos “picadillo” el libro de Jonás (estoy hablando de manera
simbólica) a fin de encasillarlo en la estructura o patrón único que
el maestro nos había enseñado.
Pero al pasar el tiempo y hacer mis estudios posteriores
en predicación, pude descubrir que el patrón estructural que se
presenta en la mayoría de los seminarios en sí no es una estructura
básica sino más bien un modelo estructural que lleva por nombre:
Modelo deductivo.
El modelo deductivo, que ha sido enseñado como
estructura básica, tuvo su origen a finales del periodo de la Edad
Media y específicamente fue usado por la orden monástica de los
franciscanos y dominicos, que usualmente se referían a este modelo
como el “sermón universal”. Por espacio de ciento cincuenta años
los predicadores usaron ese modelo y lo compararon con el tronco
de un árbol del que se extendían tres ramas principales. De cada
una de las ramas principales surgían tres ramas más pequeñas. La
metáfora del árbol sirvió como ilustración para el sermón basado
en un tema y dividido en tres puntos.
Otra estructura muy parecida a la utilizada por los
predicadores franciscanos y dominicos nos viene de finales del
siglo dieciséis y la misma fue usada por los expositores puritanos.
Ellos al igual que sus antecesores usaban un modelo deductivo para
sus sermones. Los puritanos estructuraban siguiendo tres pasos:
Primero comentaban el texto en su contexto original. Segundo,
presentaban una tesis o tema extraído del texto en estudio y
finalmente aplicaban el tema a sus oyentes.
Aunque esa estructura del “sermón universal” sirvió por
años para la organización del mensaje, en la actualidad ha sido
considerada por los maestros de homilética contemporánea como
“rígida, limitada y muy pobre”.17

52
La predicación, de la teoría a la práctica

Sé que algunos maestros de homilética de la vieja guardia


se sorprenderán con esto, pero el patrón de “sermón universal” ya
no puede ser considerado como estructura básica para la exposición
sino más bien como un modelo para estructurar el sermón. Otros
modelos también pueden ser aplicados con eficacia, como veremos
más adelante en esta obra.
En la actualidad, la estructura básica del sermón ha sido
reducida a tres elementos: (1) Introducción, (2) desarrollo y (3)
conclusión. Estos tres elementos podemos apreciarlo mejor a través
del siguiente diarama.

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Todo sermón, sea cual fuere el modelo que adopte, debe


seguir esta estructura. Haddon W. Robinson, hablando sobre los
elementos que componen la estructura básica del sermón, nos dice
que “en la introducción expresamos la idea en forma completa;
en el desarrollo la separamos y la analizamos; y en la conclusión
la volvemos a repetir”.18 Una fórmula sencilla para expresar la
idea expuesta por Robinson reza como sigue: “En la introducción,
dígales lo que les va a decir; en el desarrollo, dígales lo que les está
diciendo; luego, en la conclusión, dígales lo que les ha dicho”.

53
La homilética y el estudio del sermón

CONCLUSIÓN

Después de analizar de manera breve la definición, clasificación y


estructura básica del sermón, estamos preparados para estudiar
el proceso de su preparación; no obstante, antes de emprender
tal tarea es necesario que entendamos que los grandes sermones
no son producto de la casualidad o el azar. La preparación de
sermones demanda disciplina, sacrificio y dedicación. Ejemplo
de ello lo fue el llamado “Príncipe de los predicadores”, Charles
Haddon Spurgeon, del que se dice que pasaba dieciocho horas de
preparación y estudio por cada hora de predicación que exponía
en el púlpito.

La preparación de sermones demanda disciplina,


sacrificio y dedicación.

Donald Macleod indica que “el sermón es la actividad


más creativa y profética que el predicador desarrolla. Abarca y
demanda toda su capacidad como erudito, pastor y discípulo, de
modo que el testimonio que obtenga de la congregación sea una
respuesta dinámica de fe”.19
Aunque el consejo de Macleod se dirige específicamente a
los pastores, tiene una aplicación directa para todo aquel que desea
iniciarse en la ciencia y el arte de la predicación. La preparación de
sermones exige toda nuestra capacidad. Si no estamos dispuestos
a pagar el precio, creo que este libro o cualquier otro serían de
poco valor. Más si está dispuesto a pagar el precio y dedicar
toda su capacidad a tal fin, verá el producto terminado, a saber,
la predicación de un sermón que traiga luz y esperanza a todos
aquellos que lo escuchen.

54
La predicación, de la teoría a la práctica

Guía de estudio

1. ¿En qué se diferencian las palabras predicación y


homilética?
2. ¿Qué es el sermón?
3. Exponga brevemente la clasificación del sermón.
4. ¿Cuál es la estructura básica del sermón?
5. ¿Qué requiere la preparación de un sermón?

Referencias:

1. Lloyd M. Perry, Predicación bíblica para el mundo actual (Miami, FL:


Editorial Vida, 1986), pp. 12-13.
2. Harold T. Bryson, Expository Preaching (Nashville, Tennessee:
Broadman & Holman, 1995), p. 7.
3. Tomas Hankins, Homilética práctica (El Paso, Texas: Editorial Mundo
Hispano, 1968), p. 14.
4. Tomas Benjamin Neely, Tratado práctico de homilética (Buenos Aires,
Argentina: R&M, 1907), p. 80.
5. E. E. Cairns, Christianity through the Centuries: A History of the
Christian Church (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1981), p. 382.
6. Lloy M. Perry, Predicacion biblica para el mundo actual (Miami, FL:
Editorial Vida, 1986), p. 13.
7. Pablo A. Jiménez, La predicación en el siglo XXI (Barcelona, España:
Editorial CLIE, 2009), p. 105.
8. James Braga, Cómo preparar mensajes bíblicos (Grand Rapids, MI:
Editorial Portavoz, 1986), p. 60.
9. James Crane, El sermón eficaz, (El Paso, TX: Casa Bautista de
Publicaciones, 1971), p. 107.

55
La homilética y el estudio del sermón

10. Emilson dos Reis, Cómo preparar y presentar sermones (Miami, FL:
Casa Editor Sudamericana, 2006), p. 52.
11. Donald R. Sunukjian, Volvamos a la predicación bíblica (Grand
Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2010), p. 11.
12. H.C. Brown, A Quest for Reformation in Preaching (Nashville, TN:
Broadman, 1968), pp. 36-37.
13. Kenton C. Anderson, Predicar es una decisión (Miami, FL: Editorial
Vida, 2010), p. 35.
14. C. Hassell Bullock, Preaching in the Poetic Literature, Handbook
of Contemporary Preaching, ed. Michael Duduit (Nashville, TN:
Broadman, 1992), p. 294.
15. Bryan Chapell, Christ-Centered Preaching (Grand Rapids, MI: Baker
Book House, 1994), p. 22.
16. Teófilo Pichardo, Homilética para el siglo XXI (Santo Domingo, RD:
Publicaciones UNAD, 2009), p. 55.
17. Cecilio Arrastia , Teoría y práctica de la predicación (Nashville, TN:
Editorial Caribe, 1993). p. 48.
18. Haddon W. Robinson, La predicación bíblica (Miami, FL: Logoi, Inc,
2000), p. 117.
19. Donald Macleod, Diccionario de teología práctica: Homilética (Grand
Rapids, MI: Iglesia Cristiana Reformada, 1976), p. 41.

56
CAPÍTULO 4

Del texto al sermón: El camino


de la exposición

R
ecuerdo haber participado en una conversación con un
grupo de pastores en la que discutíamos el tema acerca de
si era necesario desarrollar algún método para preparar
sermones. La discusión estaba dividida. Algunos defendíamos
el hecho de que era necesario desarrollar algún método mientras
otros decían que no. Uno de los que estaba en contra dijo: “En mi
caso particular, no tengo ningún método para preparar sermones.
Solo me levanto, me coloco detrás del púlpito y dejo que el Señor
sea el que me guíe”. Es interesante, reconózcalo o no, pero sin
darse cuenta este pastor expuso su método.

Acéptelo usted o no, créalo o no, la preparación del sermón


demanda de un método. Mas es interesante y llama la atención
el hecho de que no exista uno exclusivo. Si les echa una ojeada
a los diferentes manuales de homilética, tanto antiguos como

57
Del texto al Sermón: el camino de la exposición

modernos, descubrirá que existen una variedad de métodos para la


preparación de sermones. Este hecho es muy revelador y, a simple
vista, nos muestra tres verdades que debemos aprender.
Primero, ningún método por bueno que sea puede calificarse
como ortodoxo; el mismo debe ser sensible a ser mejorado. Segundo,
la existencia de diversos métodos nos brinda la oportunidad de
aprender de cada uno de ellos y escoger el que mejor se adapte a
nosotros. En último caso, nos enseña que la predicación efectiva no
es producto del azar sino que los buenos expositores desarrollan
una metodología para la preparación de sus sermones.

Acéptelo usted o no, créalo o no, la preparación del


sermón demanda de un método.

En este capítulo deseo plantar las bases de lo que será la


metodología o proceso que usaremos en la preparación de sermones.
Sin embargo, antes de continuar es necesario que entendamos que
la preparación de un sermón efectivo no es meramente el resultado
de seguir una lista de pasos o instrucciones. La preparación del
sermón, más que metodología, es un “proceso dinámico que
requiere visión, imaginación y sensibilidad espiritual”.1 Alguien
dijo que preparar un sermón es una dinámica espiritual. Este
hecho debe estar presente en nuestra mente, pues podemos caer
en el error de depender de un método más que del Espíritu Santo,
que es el que hace eficaz tanto la preparación como la presentación
del sermón.
EL CAMINO DE LA EXPOSICIÓN

El proceso que nos guía desde el texto hacia el sermón puede ser
ilustrado por un camino que consta a su vez de tres fases: Exégesis,
teología y homilética (ver ilustración en la siguiente página).

58
La predicación, de la teoría a la práctica

Según podemos apreciar en la ilustración, el camino


de la exposición no tiene atajos. Todo expositor, sin importar el
método que escoja para preparar, tiene que recorrer el camino que
empieza en lo exegético, pasa por lo teológico y finalmente llega a
lo homilético.

Primera fase: Exégesis


La preparación del sermón comienza con la exégesis.
Esta palabra proviene del griego exegeomai, que significa explicar,
exponer. Gordon Fee y Douglas Stuart definen exégesis como “el
estudio cuidadoso y sistemático de las Escrituras para definir el
significado original propuesto”.2 En otras palabras, la exégesis
trata de comprender lo que la revelación de Dios significó para los
hombres y mujeres a quienes les fue dada originalmente.

La exégesis trata de comprender lo que la revelación de


Dios significó para los hombres y mujeres a quienes les
fue dada originalmente.

En la fase exegética, el predicador se concentra en el mundo


bíblico. En esta etapa la prioridad del predicador es responder la
pregunta: ¿Qué significó el texto para los receptores bíblicos?

59
Del texto al Sermón: el camino de la exposición

Responder esta pregunta demanda del predicador tiempo


y dedicación. No obstante algunos predicadores consciente o
inconscientemente prestan poca atención o no le ven la importancia
que tiene la fase exegética en la preparación del sermón. Me contaba
un amigo que enseña homilética a nivel de posgrado que, en cierta
ocasión, mientras enseñaba a un grupo de pastores candidatos al
doctorado en ministerio, acerca de la importancia de la exégesis
en la predicación, uno de ellos se levantó y dijo con cierto aire de
indignación: “No creo que sea tan importante la exégesis para la
predicación. Personalmente leo el pasaje y sin profundizar en el
texto extraigo de allí lo que mi congregación necesita”. Al escuchar
eso, mi amigo quedó sorprendido y creo que con justa razón.
Restarle importancia a la exégesis, tal como lo hizo
ese estudiante, lleva al predicador a cometer errores que a la
postre lamentarán tanto él como sus oyentes. Es un hecho, pero
cuando el predicador rehúye transitar el camino de la exégesis,
indefectiblemente cae en el de la eisegesis, lo cual significa: leer en
el texto lo que el predicador quiere que este diga y no lo que en
realidad el texto dice.
Si hemos de predicar, debemos encarar dicha tarea con
responsabilidad. Descubrir lo que Dios quería enseñar a los
receptores bíblicos a través del autor original, requerirá del
predicador una exégesis adecuada del texto bíblico. Sin embargo,
aunque un estudio a fondo de la exégesis bíblica y de las reglas que
ella demanda está más allá del alcance de este libro, podemos decir
brevemente que hay que tener en cuenta que la exégesis adecuada
incluye una lectura cuidadosa y crítica del texto bíblico en el
idioma nativo del predicador. También se debe incluir un examen
del contexto literario, bíblico e histórico del texto en cuestión. Este
examen permitirá que el predicador determine lo que Dios quería
enseñar a los primeros lectores a través del autor original, lo que

60
La predicación, de la teoría a la práctica

llevará al predicador más allá de los detalles superficiales del texto,


librándolo así de dar saltos hacia interpretaciones superficiales.
Una vez terminada la fase exegética, conviene sintetizar en una
o dos frases el significado que tuvo el pasaje para los receptores
bíblicos. Esa síntesis es el producto exegético y debe ser expresada
de manera sencilla; la misma debe incluir información del texto
bíblico y utilizar verbos en pasado. Por ejemplo:

• En Josué capítulo 1, Dios animó a Josué con _________


• En Efesios 6, Pablo exhortó a los efesios a _________
• En Mateo 28, Jesús comisionó a los discípulos a __________

Cuando el predicador concluye la fase exegética habrá amasado


una inmensa cantidad de información, en su mayoría técnica, que
le permitirá tener una comprensión clara y confiable del significado
del texto. Terminada esta fase estará listo para seguir el camino de
la exposición.

Segunda fase: Teología


La fase teológica puede que sea la más desafiante para
el predicador. Mientras que en la etapa exegética la atención del
predicador se concentró en responder la pregunta: ¿Qué significó
el texto para los receptores originales?, en la segunda fase, o sea la
teológica, la pregunta que el predicador debe responder es: ¿Cuál
es el principio teológico que subyace en el texto?
Esta es una cuestión de suma importancia en el camino
de la exposición y, para responderla de manera satisfactoria,
el predicador debe recordar en primer lugar las diferencias que
separan al mundo bíblico del contemporáneo. Esas diferencias,
como el lector sabe, tienen que ver con culturas, costumbres,
idiomas, circunstancias y una enorme extensión de tiempo. Lo
segundo que el predicador debe recordar son las similitudes que
existen entre los receptores bíblicos y nosotros.

61
Del texto al Sermón: el camino de la exposición

Después de tener claras las diferencias y similitudes


existentes, el predicador tratará de demostrar qué principio o
enseñanza teológica subyace en el texto. El expositor debe entender
el hecho de que el texto que ha sometido al proceso exegético no
solo es la Palabra de Dios para Abraham, David, Pablo o el pueblo
hebreo, también lo es para el mundo actual. Scott Duvall y Daniel
Hays explican que:

“Dios habla de manera específica a cada uno de los


receptores bíblicos y, mediante estos mismo textos,
está al mismo tiempo ofreciendo enseñanzas teológicas
universales a su propio pueblo en todos los tiempos”.3

Aunque estamos separados de los receptores bíblicos


originales por diferencias muy marcadas, las enseñanzas y
principios teológicos que se desprenden de la Biblia son de carácter
universal y pueden ser aplicados a cualquier público, sin importar
lugar o tiempo. Por ejemplo, imaginemos que escogemos el
capítulo 12 de Génesis, específicamente los versículos uno hasta el
ocho, que hablan del llamamiento de Dios a Abraham. Después de
hacer la exégesis y plantear las diferencias y similitudes existentes
entre Abraham y nosotros, preguntamos: ¿Qué principio subyace
en el texto que se aplica universalmente, tanto a Abraham como
a nosotros? ¿Qué estímulo se aplica universalmente? Notaremos
que el principio teológico que subyace en el texto es la obediencia
al llamado de Dios a través de la fe.

El expositor debe entender el hecho de que el texto que


ha sometido al proceso exegético no solo es la Palabra
de Dios para Abraham, David, Pablo o el pueblo hebreo,
también lo es para el mundo actual.

Este principio se aplica tanto a Abraham como a todos los


lectores de la Biblia universalmente, no importando si vivieron en

62
La predicación, de la teoría a la práctica

el siglo dieciocho o si viven en este, el veintiuno. Eso es así porque


los principios de Dios son eternos y se aplican tanto a los receptores
bíblicos originales como al resto de los lectores de la Biblia a través
de la historia.
Sin embargo, es importante decir —antes de continuar—
que para que el predicador pueda formular con exactitud la
enseñanza o principio teológico que subyace en el texto o pasaje
bíblico, debe tomar en cuenta los siguientes criterios.4

• El principio debe estar reflejado en el texto.

• Ha de ser un principio atemporal y no vincularse a una


situación específica.

• No puede ser un principio supeditado a consideraciones


culturales.

• El principio en cuestión ha de armonizar con la enseñanza


del resto de las Escrituras.

• Dicho principio debe ser pertinente tanto a los receptores


bíblicos como a los contemporáneos.

La fase teológica debe terminar con una propuesta o


principio teológico. Este debe ser expresado en una declaración
atemporal que trasmita las verdades eternas que están siendo
reveladas por medio del material bíblico. Esta propuesta debe ser
escrita en una o dos frases y, a diferencia de la propuesta exegética,
debe ser escrita utilizando verbos en tiempo presente.

Tercera fase: Homilética


El camino de la exposición termina en la fase homilética.
Hasta aquí el predicador ha respondido dos preguntas: ¿Qué

63
Del texto al Sermón: el camino de la exposición

significó el texto para los receptores bíblicos? y ¿cuál es el principio


teológico que subyace en el texto? En la fase homilética la pregunta
a responder es: ¿Cómo deberían aplicar —los oyentes de nuestros
días— el principio teológico a sus vidas?
La fase homilética es denomina por algunos estudiosos
como “la verdad bíblica aplicada”.5 En esta tercera fase, el predicador
tratará de aplicar el principio teológico a la situación específica de
los oyentes individuales en la iglesia de hoy. El principio teológico
no puede quedar abstracto. El texto que ha sido sometido a la
exégesis y que ha provisto el principio o enseñanza universal,
debe ser aplicado en el contexto particular al cual el expositor se
dirige. Para aclarar este punto permítanme citar nuevamente a
Scott Duvall y Daniel Hays:

“Aunque, por regla general, de cada pasaje solo surgirán


algunos principios teológicos relevantes para todos los
cristianos de nuestros días (a menudo solo habrá uno),
existirán sin embargo numerosas posibilidades de aplicación.
Esto se debe a que los cristianos de hoy se encuentran en muchas
situaciones específicas distintas”.6

El texto que ha sido sometido a la exégesis y que ha provisto


el principio o enseñanza universal, debe ser aplicado en el
contexto particular al cual el expositor se dirige.

Notemos al leer que la declaración siguiente es clara al


decirnos que los principios o enseñanzas teológicas que surgen
del texto son relevantes para “todos los cristianos”, mas la manera
como aplicamos este principio varía debido a que “los cristianos de
hoy se encuentran en muchas situaciones específicas distintas”. Antes
de saber esto predicaba un sermón de la misma manera y con
las mismas aplicaciones sin importar el público al cual me estaba
dirigiendo. Mas después de entender y aplicar a mi predicación las

64
La predicación, de la teoría a la práctica

tres fases de la exposición, he entendido que el significado original


y el principio teológico del texto no varían ni cambian a pesar
del tiempo, pero que la aplicación de los mismos puede alterarse
de acuerdo al lugar y las circunstancias en que se encuentren los
oyentes.
Algo distinto ocurre al predicar Juan 3:16 a un grupo de
estudiantes de secundaria, cuyos problemas tal vez sean reprobar
un examen o no ser aceptados en el grupo, que exponerlo ante una
iglesia compuesta de personas de mediana y tercera edad cuyos
problemas son más complejos. El principio teológico de Juan
3:16 será el mismo para los estudiantes de secundaria como para
los miembros de la iglesia de mediana y tercera edad aunque la
aplicación será distinta, de acuerdo a las circunstancias de ambos.
“Los predicadores —declara Bryan Chapell— deben determinar
las verdades bíblicas propuestas para las personas a las que se
dirige el texto y, entonces, identificar las semejanzas en nuestra
situación presente que requieran la aplicación de precisamente las
mismas verdades”.7
Hasta aquí hemos notado las tres fases del camino de la
exposición y las preguntas que en cada una de ellas el predicador
debe responder. Ahora, permítanme presentar un breve ejemplo
para ilustrar cómo se verían en la práctica las tres fases que
analizamos.

Exégesis Teología Homilética


¿Qué significó ¿Cuál es el principio ¿Cómo deberían
el texto para los teológico que aplicar los oyentes
receptores bíblicos? subyace en el texto? de nuestros días el
principio teológico a
sus vidas?
Mundo bíblico Mundo Mundo de los
contemporáneo oyentes.
Explicar Interpretar Aplicar.
Lenguaje técnico Lenguaje no técnico Lenguaje de
aplicación

65
Del texto al Sermón: el camino de la exposición

Ejemplo: Josué 1:6-9

Hace unos años decidí predicar una serie de sermones textuales


basados en el libro de Josué. Había sido trasladado a una nueva
iglesia y justo a mi llegada el pastor saliente estaba en proceso de
jubilación. La iglesia, que ya tenía muchos años siendo dirigida
por ese hombre de Dios, se encontraba a la expectativa en cuanto
al nuevo ministro. Por otro lado, mi llegada también coincidió con
el nombramiento de nuevos líderes. Así que tanto el pastor como
los nuevos líderes estaban enfrentando retos novedosos. Viendo la
situación, después de orar tuve a bien, como ya dije, predicar una
serie de sermones basados en el libro de Josué.
El pasaje que usamos en la preparación del primer sermón
fue Josué 1:6-9:

“Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo


por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la
daría a ellos. Solamente esfuérzate y sé muy valiente,
para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo
Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a
siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que
emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la
ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que
guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito;
porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te
saldrá bien.  Mira que te mando que te esfuerces y seas
valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios
estará contigo en dondequiera que vayas”.

Notemos cómo se aplican las tres fases de la exposición a


este pasaje en particular.

66
La predicación, de la teoría a la práctica

1. Primera fase: Exégesis. ¿Qué significó el texto para los


receptores bíblicos?

El Señor le ordenó a Josué, el nuevo dirigente de Israel,


que sacara fuerzas y valentía ante el temor de las promesas hechas
a Abraham, Isaac y Jacob (v. 6), acerca de la meditación continua
en el libro de la ley (v. 8) y de la presencia capacitadora de Dios (v.
9).

2. Segunda fase: Teología: ¿Cuál es el principio teológico


que subyace en el texto?

Para ser eficaces en nuestro servicio a Dios y anteponernos a


cualquier temor, hemos de creer en las promesas divinas. También
hemos de meditar y obedecer la Palabra de Dios, fortalecernos y
cobrar valor en su presencia.

3. Tercera fase: Homilética: ¿Cómo deberían aplicar —los


oyentes de nuestros días— el principio teológico a sus vidas?

Existen muchas aplicaciones posibles. A continuación,


presentaré las que expuse en la situación particular cuando
prediqué este mensaje. Al aceptar una nueva posición de liderazgo
se nos presentan retos que tienden a atemorizarnos, mas si
creemos en las promesas divinas, meditamos en la Palabra de Dios,
dependemos de ella y nos fortalecemos en su presencia, tenemos
el éxito asegurado.

CONCLUSIÓN

El corolario de lo hasta aquí expuesto, como dije al principio de


este capítulo, es que no importa el método que usted escoja para
preparar su sermón, tiene que recorrer el camino que empieza en lo
exegético, pasa por lo teológico y finalmente llega a lo homilético.

67
Del texto al Sermón: el camino de la exposición

Cuando el predicador recorre ese camino y da respuesta a cada una


de las preguntas expuestas en cada fase del mismo —entonces y
solo entonces—, estará listo para iniciar paso a paso la preparación
del sermón.

Guía de estudio

1. De acuerdo a lo estudiado en el inicio de este capítulo,


¿Qué piensa usted, como expositor, acerca de implementar
un método en la predicación?
2. Según lo expuesto en este capítulo, ¿en qué consiste el
camino de la exposición?
3. Explique brevemente la fase exegética.
4. Diga en qué consiste la fase teológica.
5. Exponga un resumen de la fase homilética.

Referencias:

1. Haddon Robinson, La predicación bíblica (Miami, FL: Logoi, Inc,


2000),p. 53.
2. Gordon Fee y Douglas Stuart, La lectura eficaz de la Biblia (Miami, FL:
Editorial Vida, 1985), p. 17.
3. J. Scott Duvall y J. Daniel Hays, Hermenéutica: Entendiendo la Palabra
de Dios (Barcelona, España: Editorial CLIE, 2008), p. 40.
4. J. Scott Duvall y J. Daniel Hays, p. 40.
5. Keith Willhite, Predicando con relevancia (Grand Rapids, MI:
Editorial Portavoz, 2009), p. 64.
6. J. Scott Duvall y J. Daniel Hays, p. 41.
7. Bryan Chapell, Christ-Centered Preaching (Grand Rapids, MI: Baker
Book House, 1994), p. 71.

68
CAPÍTULO 5

La preparación del sermón

P
reparar un sermón no es tarea fácil, así lo reconoció Martyn
Lloyd-Jones, el gran predicador inglés de mediados del
siglo veinte cuando expresó que:

“La preparación de sermones implica sudor y trabajo. A


veces puede ser extremadamente difícil hacer que todo
este material que has encontrado en las Escrituras tenga
una forma concreta. Es como un alfarero que hace una
figura de barro o como un herrero que hace herradura para
un caballo; has de poner el material en el fuego y sobre el
yunque, calentarlo de nuevo y golpearlo una y otra vez
con el martillo. Cada vez va un poquito mejor, pero no del
todo; así que vuelves a repetir el proceso hasta que estás
satisfecho o ya no puedes hacerlo mejor. Esta es la parte
más penosa en la preparación de un sermón; pero al mismo
tiempo es una ocupación de lo más fascinante y de lo más
gloriosa”.1

69
La preparación del Sermón -Primera Parte

En este capítulo deseo abordar el tema de la preparación


del sermón sabiendo que la misma, como leímos en la declaración
anterior, demanda sudor y labor. Pero antes de comenzar permítame
decirle que no pretendo hacer un estudio exhaustivo y detallado
de cada uno de los pasos que implica preparar un sermón, ya que
existen excelentes libros que tratan acerca de ello; más bien deseo
presentar una guía sencilla que sirva como una especie de mapa
que nos indique —más que explicar— los pasos que debe seguir la
preparación del sermón. Por lo tanto, espero que al estudiar este
capítulo, lo use como en realidad es: Una guía que le mostrará los
pasos a seguir en la preparación del sermón.

PRIMERO LO PRIMERO:
COMIENCE CON UN ENFOQUE CORRECTO

Antes de empezar la preparación del sermón es necesario


que entendamos que la predicación efectiva comienza con la
preparación espiritual correcta. El predicador no puede interpretar
correctamente un texto o exponer apasionadamente la verdad sin
antes preparar su propio corazón. Jerry Vines nos dice que: “La
preparación es un elemento importante en la buena predicación. El
predicador no solo debe pasar tiempo preparando el mensaje, sino
que él también debe prepararse”.2
El trabajo más difícil que demanda la predicación no es
la elaboración del sermón, sino la preparación espiritual del
predicador. Con esto presente analizaremos de manera breve
cuatro elementos cruciales que juegan un papel importante en la
preparación espiritual del predicador.

Primer elemento: La oración


El predicador debe impregnar, de principio a fin, todo el
proceso preparatorio del sermón con oración. La oración no es
una opción. E. M. Bounds escribió que: “Los predicadores que son

70
La predicación, de la teoría a la práctica

grandes pensadores y grandes estudiantes deberían, sobre todo,


ser los más grandes hombres de oración, de lo contrario serán los
más grandes apóstatas, profesionales sin corazón, racionalistas,
menor que el ultimo de los predicadores en la estima de Dios”.3
John Piper, escribiendo sobre la importancia de la oración, enfatiza
el hecho de que como predicadores “somos llamados al ministerio
de la Palabra y la oración, porque sin oración, el Dios de nuestro
estudio será el dios que no provoca temor ni inspiración, el de los
insípidos juegos académicos humanos”.4

Entendamos que la predicación efectiva comienza con


la preparación espiritual correcta. El predicador no
puede interpretar correctamente un texto o exponer
apasionadamente la verdad sin antes preparar su propio
corazón.

Segundo elemento: La pureza


Además de la oración, el predicador debe caracterizarse
por una vida pura. Como habíamos dicho anteriormente, la pureza
y la santidad son dos cualidades indispensables para el hombre
de Dios. Un predicador no santificado es inútil para Dios y un
peligro para sí mismo así como también para las demás personas.
Richard Baxter escribió que “es algo espantoso ser un profesante
no santificado, pero bastante más lo es ser un predicador no
santificado”.5

Tercer elemento: La disciplina


Un estudio de la vida de los grandes predicadores nos
revela que todos ellos eran hombres disciplinados. Se dice que
Alexander Maclaren dedicaba por lo menos 60 horas de duro
trabajo a la preparación de cada sermón.6 Con razón Sir W. Rober
Nicoll, dijo: “Es difícil creer que las exposiciones de la Biblia del
Dr. Maclaren sean superadas alguna vez”.7

71
La preparación del Sermón -Primera Parte

Otro ejemplo de disciplina nos viene en la persona de


Jonathan Edwards, famoso predicador del siglo dieciocho de quien
se dice que: “Mantuvo un régimen extremadamente riguroso de
estudio… Por eso se levantaba entre cuatro y cinco de la mañana
para entrar en su estudio”.8
El ejemplo de estos hombres nos enseña que como
predicadores debemos disciplinarnos para estudiar con constancia.
Si hemos de ser predicadores relevantes, debemos ser estudiosos
constantes. Por lo tanto, es menester que planifiquemos un
programa de estudio personal. Debemos leer, leer y leer. Recuerde
que “cuando usted deja de leer, también deja de crecer; y cuando
deja de crecer, comienza a morir. El proceso puede ser lento y sin
dolor, pero el camino que emprenden los que no leen solo lleva
hacia el sepulcro”.9

Si hemos de ser predicadores relevantes, debemos ser


estudiosos constantes.

Cuarto elemento: La perspectiva


Por último, el predicador debe tener una perspectiva
correcta de lo que él es. Debe recordarse a sí mismo cada día que
no es nada apartado de la gracia de Dios. También debe entender
que debe abordar la Palabra de Dios con reverencia, humildad y
temor. Cada vez que abra las Escrituras debe estar agudamente
consciente de que está abriendo la Palabra del Dios vivo. Teniendo
una perspectiva correcta, el predicador se da cuenta de que él es
insignificante, pero que el Dios a quien le sirve lo es todo.
Teniendo el enfoque correcto y la debida preparación
espiritual, el expositor estará listo para iniciar los pasos que lo
llevarán a la preparación efectiva del sermón y a la fiel exposición
de la Palabra de Dios.

72
La predicación, de la teoría a la práctica

En sus marcas, listos, ¡Fuera!

En el capítulo anterior, comparamos la preparación del sermón con


un camino que consta de tres fases. Dijimos que todo expositor, pese
al método que escoja para preparar su sermón, tiene que recorrer
el camino que empieza en lo exegético, pasa por lo teológico y
finalmente llega a lo homilético. Sin embargo, como es sabido, todo
camino debe ser recorrido paso a paso. Alguien dijo que una carrera
de mil kilómetros empieza con un paso. Esto es una realidad aun
en cuanto a la preparación del sermón. Preparar un sermón que
impacte y que comunique con eficacia la verdad de Dios demanda
la implementación de una serie de pasos que deben darse uno por
uno. Como ya lo manifesté, el camino de la exposición no tiene
atajos. Si deseamos predicar un sermón que cumpla el propósito
de Dios debemos, con paciencia y perseverancia, recorrer el camino
de la exposición un paso tras otro.

Paso uno: Seleccione el texto

Al hablar de texto nos referimos a “aquella porción o pasaje de


las Escrituras, sea breve o larga, en el cual ha de estar basado
el sermón”.10 El texto es la base bíblica del sermón, el material
indispensable de la predicación; no puede armarse un sermón que
será predicado si no es sobre la base del texto bíblico. Mas debemos
tener bien claro que el texto jamás debe usarse como “una base
de lanzamiento”, y luego abandonarlo durante todo el mensaje.
Tampoco el texto debe emplearse como mero pretexto, como si
fuera un “motor de arranque” apareciendo solo al comienzo del
sermón para luego perder completamente su función. El texto
debe ser el amo del sermón, no lo contrario. Todas las ideas del
sermón deben girar alrededor del texto, a fin de que el mensaje dé
en el blanco, como una flecha directa y veloz.

73
La preparación del Sermón -Primera Parte

Por otra parte, si el predicador decide hacer una exposición


temática, es necesario que se escoja un tema o un problema, y
luego buscar en los libros de la Biblia el o los pasajes relacionados
con el asunto del cual se desea predicar. Sé que algunos no están
de acuerdo con este procedimiento, pensando que si escogen un
tema antes de ir a la Biblia no serán fieles expositores del mensaje
divino. Pero, como dijera Floyd Bresee, “no es nada erróneo elegir
un tema antes de ir a la Biblia. Lo erróneo es decidir lo que dirá
acerca de ese tema antes de ir a la Biblia”.11
Ahora bien, ¿Cómo encontrar un texto o tema para el
mensaje? Elegir su texto o tema puede ser una de las tareas más
frustrantes y consumidoras de tiempo en la preparación del
sermón. A continuación permítame presentar de manera resumida
algunas prácticas que nos pueden ayudar en esa selección.

1. La lectura y estudio personal de la Biblia. Muchos predicadores


descubren su texto o tema en su lectura devocional de la
Biblia o en su estudio personal. Mientras leen las Escrituras,
ciertos pasajes hablan a su corazón y causan un impacto
espiritual tan profundo en su vida que parecería como que
el texto dijera: “Predícame”. En este caso no es el predicador
que escoge el texto, más bien el texto lo escoge a él.

2. Las necesidades de la congregación. Algunos predicadores


simplemente observan y evalúan su congregación y
determinan qué textos o temas necesitan ellos escuchar
predicar. El predicador busca el pasaje bíblico y lo
direcciona a las necesidades de las personas. Este método
depende de pasar tiempo con las personas y entender sus
necesidades. Indudablemente a través de este método la
congregación es beneficiada ya que el sermón se dirige a
las áreas de más necesidad.

74
La predicación, de la teoría a la práctica

3. La planificación en serie de un libro o tema. Algunos predicadores


usan el método de la predicación en serie. Eligen un libro
o tema de las Escrituras y continúan semana tras semana
predicando sistemáticamente acerca de ese libro o del tema
que han escogido. Este método tiene una gran ventaja y es
que permite ahorrar mucho tiempo en cuando a la selección
del texto, ya que el predicador solo sigue el orden que le
provee el libro o tema bíblico.

4. El calendario de la iglesia o los eventos. Con frecuencia a


través del año nos encontramos con fechas que ameritan la
predicación de ciertos textos o temas. Fechas significativas
como la Navidad, la Semana Santa, el día de las madres, el
día del padre entre otras celebraciones especiales proveen
oportunidades que nos ayudan en la selección del texto o
tema para la predicación. Este método tiene su ventaja ya
que ayuda al predicador a apasionarse en el sermón debido
a la fecha o evento que se celebra. La debilidad que genera
es que los sermones tienden a ser repetitivos.

Un elemento importante que debemos tratar antes de


finalizar esta sección es que a la hora de escoger un texto para
predicar, el mismo debe tener propósito, es decir, que debe
contener una idea completa. Kenton Anderson declara que: “Al
escoger el pasaje específico para el sermón, el predicador tiene que
ser cuidadoso seleccionando una idea o pensamiento completo en
el texto. Los sermones que se construyen de fragmentos textuales
ofrecerán verdades fragmentarias”.12 Este es un punto muy
importante a seguir, ya que como dijera H. C. Brown: “separar una
palabra, una frase, o una cláusula de su contexto, como base de un
sermón, es un procedimiento dudoso”.13

75
La preparación del Sermón -Primera Parte

PASO DOS: SOMETA EL TEXTO A UN ANÁLISIS


EXEGÉTICO

El estudio exegético del texto es el paso más decisivo en la


preparación del sermón. Y es posible que sea el que más tiempo
demande al predicador. El estudio del texto es una responsabilidad
que el predicador debe encarar con seriedad si espera predicar un
sermón que comunique con efectividad la verdad de Dios. Mas
nos preguntamos: ¿Cómo estudiar de manera satisfactoria un
pasaje bíblico? ¿Cómo podemos extraer lo máximo del texto bíblico
escogido como base para el sermón? Gordon D. Fee y Douglas
Stuart en su libro titulado La lectura eficaz de la Biblia nos dicen que
“La clave para la buena exégesis, y por lo tanto, para la lectura
más inteligente de la Biblia, es aprender a leer el texto bíblico con
cuidado y hacer las preguntas apropiadas acerca del texto”.14

El estudio exegético del texto es el paso más decisivo en la


preparación del sermón.

Según los estudiosos de la Biblia existen tres importantes


preguntas que deben formularse a fin de hacerle una exégesis
satisfactoria al texto:

1. ¿Qué está diciendo el autor bíblico?


2. ¿Por qué el autor bíblico está diciendo eso?
3. ¿Cómo lo dice el autor bíblico?

Con estas tres preguntas en mente, el expositor está


preparado para realizar las etapas del análisis exegético.15

76
La predicación, de la teoría a la práctica

Etapa 1: Busque la dirección del Espíritu Santo. Esto es


importante destacarlo, pues únicamente el Espíritu Santo que
inspiró las Escrituras puede interpretarlas para los corazones
humanos. A. F. Vaucher nos dice que: “Lo que ha sido revelado por
el Espíritu, no puede ser comprendido más que por el Espíritu”.16

Etapa 2: Obtenga una visión general del pasaje. Lea su pasaje


de manera lenta, cuidadosa y reflexiva. J. E. Massey declara que:
“El texto debería ser estudiado con cuidado, leyendo y releyendo
su contexto, a fin de que su tema central se sienta y se entienda
profundamente”.17 Por otra parte, para tener una visión amplia
del pasaje es necesario leerlo en diferentes versiones de la Biblia,
escogiendo así la que sea más adecuada para la idea que se desea
presentar. Al consultar un texto en varias versiones, el expositor
verá que una de ellas usa ciertas palabras, mientras que en otra
el mismo texto se expresa de otra forma. Cuando el predicador
estudia varias versiones, tendrá una comprensión más amplia del
texto que ha elegido para predicar.

Etapa 3: Determine el género literario del pasaje bíblico. Al


escoger el texto es crucial que el expositor entienda el tipo de
literatura bíblica que se ha de examinar, ya que varias formas
literarias tienen funciones diferentes, por lo que se emplean ciertas
reglas comunes en cada una de ellas. Las posibles opciones que
el expositor encontrará son: narrativa, poética, sabiduría, ley,
profecía, evangelio, parábola, epístola y apocalíptica.

Etapa 4: Analice el pasaje en sus diferentes contextos. Es sabido


por todos nosotros que “un texto, fuera de su contexto se constituye
en un pretexto”. En otras palabras, si hemos de tener un estudio
serio del pasaje bíblico debemos considerar el contexto en el cual
el pasaje fue escrito.

77
La preparación del Sermón -Primera Parte

Todo pasaje bíblico debe ser estudiado en el marco de su


contexto literario, gramatical, histórico y teológico.

1. Análisis del contexto literario. Esto significa que hay que


leer con mucha atención lo que está antes y después del
versículo para ubicarlo en el marco del capítulo donde
aparece, y luego en el marco del libro de la Biblia donde
está insertado. Con esto, el expositor evitará extraer una
conclusión ajena a la idea general del autor bíblico.

2. Análisis del contexto gramatical.18 Nosotros hablamos


español, pero la Biblia se escribió en hebreo y griego, y
algunas partes en arameo, que es similar al hebreo. Analizar
las palabras en el idioma original en el que el autor bíblico
escribió originalmente ayudará de modo sustancial al
expositor. Por ejemplo, en 1 Corintios 4:1 el apóstol dice:
“Téngannos los hombres por ministros de Cristo” (Reina-
Valera antigua). Cuando pensamos en la palabra ministro,
evocamos la figura de un primer ministro o la estructura
del ministerio de defensa. La palabra ministro en español
denota una posición elevada, un puesto digno. La palabra
griega que se usa en el pasaje es huperetes, que significa
esclavo de una galera de tercer nivel en un barco. Pablo dijo
que cuando se hiciera constar lo que él hacía por Jesucristo,
debía decirse que era más que un esclavo de una galera
de tercer nivel. Eso no se podría deducir nunca a partir
del término en español usado en la versión Reina-Valera
Antigua.19

3. Análisis del contexto histórico. El contexto histórico-cultural


da respuesta a preguntas como las siguientes: ¿Cuándo
se escribió el libro bíblico? ¿Quién fue el autor humano?
¿A quién se dirigió el libro en un primer momento? ¿Cuál

78
La predicación, de la teoría a la práctica

era el objetivo del autor? ¿En qué momento y ubicación


geográfica tuvieron lugar los acontecimientos descritos en
este libro? ¿Cuál era la situación política, económica y social
de esa época? ¿Qué costumbres imperaban? ¿Cómo vivía
la gente, cómo trabajaba y cómo se sustentaba? Conocer
las circunstancias histórico-culturales es de utilidad al
expositor a fin de obtener una comprensión del texto que
va a explorar.20

4. Análisis del contexto teológico. En este análisis el expositor


debe estudiar el pasaje en el contexto global de la Biblia.
Desde el punto de vista humano, la Biblia es un simposio
con una gran variedad de participantes que escribieron en
un contexto particular. Mas desde el punto de vista divino,
toda la Biblia proviene de una sola mente. Es la Palabra
de Dios que expresa la mente de Dios, por lo que posee
una unidad orgánica. Por tal razón es importante que
aprendamos a leer la Biblia como un todo y a leer cada
texto a la luz de la totalidad.

Etapa 5: Consulte buenos comentarios. Después de estudiar


el pasaje en sus diferentes contextos el expositor estará listo para
consultar otros comentarios bíblicos que le ayuden a ampliar su
visión del pasaje. En cuanto al uso de estos recursos, recomendamos
la consulta de, por lo menos, tres comentarios sobre el pasaje bíblico
que se está estudiando. El primer tipo de comentario a consultar
podría llamarse exegético o crítico ya que son los más detallados
y eruditos. Se centran en palabras, frases y asuntos detallados
de gramática y sintaxis. También presentan discusiones extensas
sobre cultura y trasfondo histórico. El segundo tipo de comentario
a consultar es el expositivo o sintético, cuya meta es presentar el
flujo de ideas del escritor bíblico con cierta atención a palabras
y frases individuales. La tercera categoría es la que corresponde

79
La preparación del Sermón -Primera Parte

al comentario homilético, que casi siempre contiene una serie de


sermones que fueron predicados a una congregación local y
luego fueron compilados e impresos para alcanzar a un público
mayor. El valor de este tipo de comentarios es que pueden inspirar
aplicaciones, títulos, frases y giros especiales, o hasta un enfoque
creativo del mensaje.

PASO TRES: DESCUBRA LA “GRAN IDEA”

La “gran idea” es “la proposición central del sermón; es el sermón


encapsulado, lo que Dios quiere decir a través de este texto, en este
momento, para estas personas”.21 Haddon Robinson, hablando
sobre la importancia que tiene la idea predominante en el sermón,
declara que: “Los estudiosos de la oratoria y la predicación
afirmaron durante siglos que la comunicación eficaz requiere un
tema único o predominante. Los retóricos se aferran a esto con tal
firmeza que virtualmente cada libro de texto dedica algún espacio
al tratamiento de este principio. La terminología puede variar:
idea central, tema, proposición, tesis, pensamiento principal; pero
el planteamiento es el mismo: El discurso eficaz ‘se centra en algo
especifico, una idea central’”.
La “gran idea” es la declaración o frase orientadora
alrededor de la cual el sermón se esboza y desarrolla; la misma
debe reflejar la idea central del texto y, por consiguiente, convertirse
en el tema principal del mensaje. J. H. Jowett afirma que: “ningún
sermón está listo para ser predicado, ni siquiera para ser escrito,
hasta que no pueda expresar su tema en una frase corta, elocuente
y tan clara como el cristal”.22
Ahora bien, ¿cómo descubrir la “gran idea”? Para ello es
necesario, en primer lugar, que el expositor identifique la idea
central del texto que ha escogido para predicar. La misma es
denominada por algunos como “idea exegética”,23 “la esencia del

80
La predicación, de la teoría a la práctica

texto”,24 o “proposición central del texto”25; también es definida


como “una frase breve, de dieciséis a dieciocho palabras como
máximo, capaz de traducir el mensaje como expresión exacta de lo
que el texto original encierra”.26
La idea central del texto está compuesta por dos elementos:
Tema y complemento. El tema responde a la pregunta: ¿De qué
está hablando? Y el complemento a esta: ¿Qué se está diciendo al
respecto?

1. ¿De qué habla el texto? (Tema delimitado.)


2. ¿Qué dice el texto sobre el tema? (Complemento.)

Para ilustrar lo antes presentado tomemos como ejemplo


el siguiente pasaje y notemos la idea central que subyace en este
pasaje.

“Dios nos escogió en él antes de la creación del mundo,


para que seamos santos y sin mancha delante de él. En
amor” (Efesios 1:4, NVI).

La “gran idea” es la declaración o frase orientadora


alrededor de la cual el sermón se esboza y desarrolla.

¿De qué habla el texto? Una respuesta inicial a este pasaje


podría ser que Pablo está hablando acerca de la elección. Aunque
esta emerge como un elemento principal en el pasaje, constituye un
tema demasiado amplio, ya que en Efesios 1:4 Pablo no considera
todos los aspecto en cuanto a la elección divina.
No obstante, si deseamos extraer la verdad central del texto
es necesario que sometamos el mismo a una de estas preguntas:
¿Quién? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde?

81
La preparación del Sermón -Primera Parte

Si vemos el pasaje más de cerca, notaremos en la segunda parte


del mismo que el apóstol contesta la pregunta ¿para qué? Por lo
tanto, un tema más específico para Efesios 1:4 sería: ¿Para qué
fueron escogidos los efesios? Ahora corresponde formularnos la
segunda pregunta: ¿Qué dice el texto sobre el tema? La parte final
del versículo nos da la respuesta: Para ser santos y sin mancha delante
de Dios.
Ahora, integremos el tema y el complemento para formar
la idea central del texto: “Los creyentes en Éfeso fueron escogidos para
ser santos y sin mancha delante de Dios”.

Tema + Complemento = Idea central del texto

Idea central del texto La “gran idea”


Propósito: resumir el pasaje en Propósito: comunicar el
una sentencia simple. mensaje del pasaje bíblico de
tal manera que se relacione
en forma significativa con la
congregación.
Se escucha como un Se escucha como un proverbio.
comentario.
Debe ser expresada en unas Debe ser expresada en una
quince a dieciocho palabras en simple oración de no más de
tiempo pasado. diez a doce palabras en tiempo
presente.
Ejemplo Ejemplo

Pablo les escribió a los creyentes Fuiste escogido con un propósito:


de Éfeso diciéndoles que fueron ser santo y sin mancha delante de
escogidos para ser santos y sin Dios.
mancha delante de Dios.

Una vez que la idea central del texto ha sido determinada,


el expositor está listo para desarrollar la “gran idea”. Habiendo

82
La predicación, de la teoría a la práctica

averiguado el pensamiento clave del argumento del autor bíblico,


el expositor ahora compone una frase integral que refleje el tema
o la idea principal del texto como el expositor tiene la intención
de darlo. La “gran idea” es la contextualización del mensaje
del texto bíblico de tal manera que sea relevante para el oyente
contemporáneo. La “gran idea” es ligeramente diferente a la idea
central del texto porque tiene en mente no tan solo la audiencia
original a la cual el escritor bíblico se dirigió sino también a la
audiencia del predicador.

PASO CUATRO: BOSQUEJE EL FLUJO DEL MENSAJE

Después de determinar la “gran idea”, el expositor debe construir


un bosquejo que apoye esa proposición. El bosquejo —tal como
escribiera Juan Medina— “será la guía que conducirá al predicador
desde el principio al final del mensaje que desea comunicar”.27
Teófilo Pichardo, en el libro Homilética para el siglo XXI,
hablando sobre el bosquejo del sermón, nos dice que el propósito
del mismo es facilitar la organización de la exposición, motivar
la atención y la comprensión de los oyentes y, por último, crear
un sentido de orden, ya que el ser humano responde de forma
favorable al orden.28
Por otro lado Wesley Allen Jr., escribiendo sobre las
características del bosquejo en su obra Elements Of Preaching:
Determining the Form, dice que todo bosquejo debe caracterizarse
por tres cualidades esenciales que son: unidad, movimiento y
clímax.29
Ahora bien, para que el expositor construya un bosquejo
que refleje de manera natural unidad, movimiento y clímax
debe entender —al igual que lo hizo para descubrir la “gran
idea”— que la elaboración del bosquejo debe pasar por un
proceso de tres etapas.

83
La preparación del Sermón -Primera Parte

Primera etapa: Bosquejo exegético


Donald R. Sunukjian dice que: “El bosquejo del pasaje es
esencialmente el que el autor original pudo haber usado cuando
escribió a sus lectores originales. Es lo que pudo haber anotado
para guiar sus pensamientos al redactar su manuscrito original”.30
Sunukjian nos explica que el lenguaje o la composición de este
bosquejo debe reflejar asuntos peculiares del mundo bíblico:
nombres, lugares, sucesos y prácticas culturales. En términos más
simples, el bosquejo del pasaje dice qué sucedió en el pasado: “esto
y aquello ocurrió” o “tal y tal persona dijo esto”.
Piense, por ejemplo en la primera parte de este bosquejo
basado en Génesis 22:1-9, el cual se desarrolla por completo en
tiempo pasado.31

Texto: Génesis 22:1-19


Bosquejo del texto:

I. Dios le pidió a Abraham que sacrificase a su hijo Isaac.


A. Esa petición debió dejar horrorizado a Abraham.
B. Esa petición no tenía sentido. Dios le había
prometido a Abraham numerosos descendientes,
que vendrían por medio de Isaac.

Note que el bosquejo del texto nos cuenta lo que sucedió


con Abraham y muestra, en términos de lenguaje y estructura, el
flujo esencial del pasaje.

Segunda etapa: Bosquejo teológico


Note que el bosquejo exegético refleja el texto bíblico en
términos de lenguaje y estructura. Nos cuenta lo que sucedió.
En cambio el bosquejo teológico o preliminar del sermón busca
plasmar la teología que el autor se propuso comunicar. Se trata

84
La predicación, de la teoría a la práctica

—según Donald R. Sunukjian— “de la verdad eterna que Dios


reveló al inspirar esa porción de las Escritura”.
El bosquejo teológico tiene como objetivo contar lo que sucede y
el mismo debe ser propuesto en un lenguaje atemporal. Volvamos
al ejemplo antes mencionado y notemos cómo el bosquejo exegético
se convierte en teológico.

I. Los mandamientos de Dios a veces parecen absurdos.


A. Dios nos llama con frecuencia a una obediencia
que está más allá de las emociones y la lógica.

Tercera etapa: Bosquejo homilético


En tanto que de los dos primeros bosquejos, uno se
mantiene en el mundo bíblico (exegético) y el otro se sitúa en el
mundo contemporáneo (teológico), el bosquejo final del sermón
—o sea el homilético— mantiene un ojo en el mundo bíblico y el
otro en el contemporáneo. El bosquejo homilético “proclama las
verdades eternas y muestra cómo fueron estas extraídas de los
detalles del texto, combinando así elementos de los dos primeros
(del bosquejo exegético y el teológico), y luego relaciona estas
verdades con situaciones concreta en la vida del oyente actual”.32
Por ejemplo, el bosquejo definitivo de la primera parte del
texto que estamos tomando como ejemplo podría ser similar a la
siguiente.

I. Los mandamientos de Dios a veces parecen absurdos.

A. Dios le pidió a Abraham que sacrificara a su hijo


Isaac. Un mandato horrible e ilógico.

B. Esa petición no tenía sentido. Dios le había


prometido a Abraham numerosos descendientes
que vendrían por medio de Isaac.

85
La preparación del Sermón -Primera Parte

C. Dios nos llama con frecuencia a una obediencia


que está más allá de las emociones y la lógica.

1. Devolver el diez por ciento de nuestro ingreso


aun cuando lo que ganamos no alcanza para
suplir todo lo que necesitamos.

2. Apartar el séptimo día para descansar


y dedicarlo a la adoración aun cuando
necesitemos horas extras para poder tener más
ingresos económicos.

Antes de cerrar este punto, es importante notar que el


bosquejo definitivo del sermón tiene como punto principal la
verdad teológica que se desprende del texto, luego le sigue la
verdad bíblica que es el fundamento de la verdad teológica y,
por último, están las situaciones prácticas a las que se aplican las
verdades que se desprenden del texto bíblico.

CONCLUSIÓN

Como manifesté al principio de este capítulo, preparar un sermón


no es tarea fácil, ya que demanda sudor y trabajo. Pero si el expositor
ha hecho la debida preparación espiritual a través de la oración y si
ha escudriñado el texto sometiéndolo al análisis exegético, podrá
finalmente definir tanto la idea central como el bosquejo definitivo
del sermón. Repito, si el expositor ha trabajado exitosamente con
su texto escogido, la labor restante en la preparación del sermón
está asegurada.

86
La predicación, de la teoría a la práctica

Guía de estudio
1. Exponga en sus propias palabras lo que afirmó Martyn Lloyd-
Jones en cuanto a la preparación del sermón.
2. ¿Cuál es el trabajo más difícil que demanda la predicación al
predicador?
3. ¿Alrededor de qué deben girar todas las ideas del sermón para
que dé en el blanco?
4. ¿Cómo encontrar un texto o tema para el mensaje? Escriba
algunas de las sugerencias del autor al respecto.
5. De acuerdo a lo estudiado en este capítulo, ¿cuáles son las
etapas del análisis exegético?

Referencias:

1. Martyn Lloyd-Jones, El predicador y la predicación (Barcelona, España,


Editorial Peregrino, 2003), p. 90.
2. Jerry Vines y Jim Shaddix, Power in the pulpit (Chicago, IL: Moody Press,
1999), p. 71.
3. M. Bounds, Grandes autores de la fe: Lo mejor de Edward M. Bounds
(Barcelona, España: Editorial CLIE, 2001), p. 449.
4. John Piper, La supremacía de Dios en la predicación (México: Publicaciones
Faro de gracia, 2008), p. 70.
5. Citado en www.elconstructordesermones.org.
6. Harold L. Calkins, Master preachers: Their study and devotional habits
(USA: Review and Herald Publishing Association, 1960) p. 14.
7. Ibíd., p. 16.
8. John Piper, , La supremacía de Dios en la predicación (México: Publicaciones
Faro de gracia, 2008), p. 79.
9. Warren W. Wiersbe, Llamados a ser siervos de Dios (Grand Rapids, MI:
Editorial Portavoz, 2002), p. 109.

87
La preparación del Sermón -Primera Parte

10. Abel Aguilar, Homilética I: El arte de predicar (Miami, FL: Editorial


vida, 2000), p. 38.
11. W. Floyd Bresee, Predicadores laicos de éxito (Hagerstawn, MD:
Review and Herald, 1997), p. 54.
12. Kenton Anderson, Predicar es una decisión (Miami, FL: Editorial
Vida, 2010), p. 143.
13. H. C. Brown, Steps to the Sermon (Nashville, TN: Broadman Press,
1963), p. 35.
14. Gordon D. Fee y Douglas Stuart, La lectura eficaz de la Biblia
(Miami, FL: Editorial Vida, 1985), p. 19.
15. En esta sección presento un sistema simple que nos ayudará
a tener una comprensión esencial del texto. Si el lector desea
profundizar en el estudio de la exégesis, recomendamos la lectura
de libros especializados en el tema. Algunos que pueden ser de
gran ayuda son: La lectura eficaz de la Biblia, de Gordon D. Fee y
Douglas Stuart; Exégesis del Nuevo Testamento, de Gordon D. Fee;
Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios, de J. Scott Duvall y
J. Daniel Hay; Interpretación bíblica: Una introducción, Howard G.
Hendricks y William D. Hendricks; Entender las Sagradas Escrituras:
Un enfoque adventista, George W. Reid (Miami, FL: Asociación
Publicadora Interamericana, 2006).
16. A. F. Vaucher, La historia de la salvación (Madrid, España: Editorial
Safeliz, 1988), p. 40.
17. James Ear Massey, Designing the Sermon (Nashville, TN: Abingdon
Press, 1980), p. 31.
18. Para el estudio del contexto gramatical existen recursos que serán
de gran ayuda. Por ejemplo, el Diccionario Expositivo de palabras
del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine, y el Compendio
del Diccionario Teológico del Nuevo Testamento serán de ayuda al
expositor, en especial para aquel que no sabe griego, ya que puede
buscar todas las palabras en español y le dirá lo que significa en
griego. También existen programas de computadoras de gran
utilidad para el estudio gramatical del texto bíblico.

88
La predicación, de la teoría a la práctica

19. Este ejemplo fue citado por John MacArthur, El poder de la Palabra
y cómo estudiarla (Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2010), p.
112.
20. Se haría un poco difícil entender la sentencia de Pablo en 1
Corintios —que a las mujeres no les es permitido hablar en la
congregación— sin analizar el contexto histórico en el cual esta
declaración se escribió. Según el Comentario Bíblico Adventista, era
indecoroso que las mujeres hablaran en la congregación “porque
las costumbres de los griegos y de los judíos ordenaban que las
mujeres se retiraran cuando se discutían los asuntos públicos. La
violación a esa costumbre sería considerada como una deshonra y
habría sido una vergüenza para la iglesia”.
21. Kenton Anderson, p.143.
22. Citado por Haddon Robinson, La predicación bíblica (Miami, FL:
Logoi, Inc, 2000),p. 35.
23. Haddon Robinson, p. 66.
24. Harold T. Bryson y James C. Taylor, Building Sermon to Meet
People’s Needs (Nashville, TN: Broadman, 1980), p. 61.
25. Ramesh Richard, Preparing Expository Sermon (Grand Rapids, MI:
Baker Books, 1995), p. 67.
26. Jilton Moraes, Homilética (Buenos Aires, Argentina: Editorial
Peniel, 2011), p. 66.
27. Juan Medina, Una predicación efectiva para el siglo XXI (Miami, FL:
Ministerio LOGOI, 2008), p. 51.
28. Teófilo Pichardo, Homilética para el siglo XXI (Santo Domingo, RD:
Publicaciones UNAD, 2009), p. 61.
29. Wesley Allen, Elements Of Preachig: Determining the Form
(Minneapolis, MN: Fortress Press, 2008), p. 7.
30. Donald R. Sunukjian, Volvamos a la predicación bíblica (Grand
Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2010), p. 26.
31. Este bosquejo fue publicado por Daniel Overdorf, Sermones que
transforman vidas (Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2012).
32. Donald R. Sunukjian, p. 28.

89
90
CAPÍTULO 6

La preparación del sermón


(segunda parte)

E
n el capítulo anterior analizamos los primeros pasos en la
preparación del sermón: escoger el texto, hacer el análisis
exegético, descubrir la gran idea y por último bosquejar
el flujo del mensaje. En este capítulo, continuaremos los pasos
restantes en la ardua tarea de elaborar un sermón.

PASO CINCO: DESARROLLE LOS PUNTOS DEL


BOSQUEJO

Después de definir el esqueleto del sermón el expositor debe pasar


al siguiente nivel de la preparación, que es añadir carne a los
huesos. Floyd Bresee escribió que sobre el esqueleto o bosquejo
del sermón “colgamos los músculos de nuestra evidencia bíblica,
nuestro argumento lógico y nuestras aplicaciones prácticas.
Luego le añadimos la piel de nuestra presentación y al conjunto lo
llamamos: sermón”.1
A fin de desplegar los puntos del bosquejo es necesario
responder de manera satisfactoria las tres preguntas fundamentales
para el desarrollo del sermón.

91
La preparación del Sermón -Segunda Parte

Tres preguntas de desarrollo Respuesta del predicador


¿Qué necesito explicar? El predicador responde a esta
pregunta como un maestro. Su
tarea es explicar.
¿Lo creemos de verdad? El predicador responde esta
pregunta como un apologista.
Su tarea es demostrar.
¿Cómo se ve en la vida real? El predicador responde esta
pregunta como pastor. Su tarea
es aplicar y demandar un cambio
de conducta.

Al observar el cuadro, notamos que la tarea del expositor


en relación a la “gran idea” y al bosquejo del sermón consiste en
tres cosas: explicar, demostrar y aplicar.

1. Explicar
En todo mensaje bíblico hay algunos aspectos obvios que
el expositor tendrá que explicar. Las explicaciones muestran el
porqué de una cosa, de una actitud; aclaran o deshacen los malos
entendidos, justifican ciertos procedimientos. Nos ayuda saber qué
explicación es el antónimo de complicación. Por eso, una explicación
facilita el entendimiento del asunto.
Como expositores no podemos dar por sentado que nuestros
oyentes conocen el significado de los términos o palabras que
empleamos en nuestra jerga teológica. Delante del expositor habrá
personas que nunca han escuchado términos como justificación,
redención, nominalismo o antinominalismo. Por consiguiente, es
necesario que sea claro.
Por ejemplo, imagínense que decidamos desarrollar el
bosquejo sobre Génesis 22:1-19 que hemos usado como ejemplo. Si
el expositor decide predicar en cuanto a esta parte de las Escrituras,
es necesario que explique qué es un holocausto y por qué Dios
especifica el lugar del sacrificio, entre otras cosas que aparecen en
el texto.

92
La predicación, de la teoría a la práctica

Por otro lado, si se decide predicar basados en Efesios 1:4,


que ha sido el otro texto que hemos tomado como ejemplo en esta
obra, el expositor se verá en la obligación de explicar a qué tipo
de elección se hace mención en el texto, ya que en las Escrituras
se registran tres tipos de elecciones por parte de Dios: teocrática,
vocacional y salvífica. Además, el expositor debe dedicar un
tiempo a explicar lo que significa ser “santo y sin mancha delante
de Dios”.

2. Demostrar
El expositor no solo debe quedarse en campo de la
explicación, sino que también debe incursionar en el de la
demostración, por lo que debe responder la pregunta: ¿Es verdad?
¿Realmente puedo creerlo? Haddon Robinson argumenta que
en la generación pasada, el predicador podía que contara con
un sentimiento de culpa en cuanto al pesar de la congregación.
Hoy en día eso ha cambiado ya que en la actualidad solo se puede
esperar una actitud de duda y cuestionamiento por parte de los
oyentes. Robinson dice que “la publicidad ha creado un público
de gente escéptica que se sacude las afirmaciones dogmáticas y las
confirmaciones entusiastas, no importa quién las haga”.2
Para ilustrar este punto permítame utilizar la afirmación
hecha por Pablo en Romanos 8:28, escojo este texto pues es el
mismo que utiliza Haddon Robinson para explicar cómo reacciona
una congregación moderna ante la verdad.

“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les
ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito
son llamados”.

¿Es verdad? ¿Podemos creer eso? ¿Y qué de la madre que


fue atropellada por un vehículo que huyó y que dejó viudo a su
esposo y huérfanos a sus tres hijos? ¿Y qué de esos padres cristianos
a cuyo hijito de cuatro años le diagnosticaron leucemia? ¿Cuán
bueno es eso? ¿Qué hay de “bueno” en que un joven misionero se

93
La preparación del Sermón -Segunda Parte

haya ahogado en las fangosas aguas de un río en la selva antes de


haber testificado siquiera a un indígena? “Trabajar con este pasaje
—afirma Robinson— y no encarar preguntas tan desconcertantes
como esas, es perder totalmente el auditorio”.3

3. Aplicar
Por último, el expositor debe desarrollar su bosquejo en
base a la aplicación. Aplicar no es tarea fácil. Según Will Willimon,
es el “área más peligrosa de la homilética, donde la mayoría de
predicadores tenemos a menudo dificultades”.4 Creo esto y lo
comparto de todo corazón ya que es en el terreno de la aplicación
cuando la mayoría de los predicadores nos vemos tentados a añadir
algunas demandas de fabricación humana. Como predicadores
debemos tener claro que la aplicación no es el momento de libertad
del predicador para que este diga lo que quiera. La aplicación, así
como todas las partes del sermón, debe estar sometida al texto
bíblico escogido para la predicación. El predicador debe presentar
el principio que Dios demanda y mostrar el poder que Dios otorga
para el cumplimiento de dicho principio.

Como predicadores debemos tener claro que la aplicación


no es el momento de libertad del predicador para que este
diga lo que quiera.

“Los predicadores eficientes —declara Daniel Overdorf—


relacionan la verdad bíblica con las preguntas, luchas y necesidades
de los oyentes contemporáneos. Ellos reconocen que no predicamos
a las nubes. No predicamos a bancos vacíos. No predicamos a una
masa sin rostro. Predicamos a personas, personas golpeadas y
confundidas por la vida, personas que necesitan saber cómo marca
la diferencia la Palabra de Dios”.5
Ahora bien, ¿Qué elementos hemos de tomar en cuenta
para hacer aplicaciones fieles al texto y relevantes al oyente
contemporáneo? John McArthur en su libro La predicación, presenta
“siete interrogantes que debemos hacer al texto, las cuales ayudarán
a extraer aplicaciones fieles al texto y relevantes al oyente”.6

94
La predicación, de la teoría a la práctica

1. ¿Hay ejemplo a seguir?


2. ¿Hay mandamientos que obedecer?
3. ¿Hay errores que evitar?
4. ¿Hay pecados que abandonar?
5. ¿Hay promesas que reclamar?
6. ¿Hay nuevos pensamientos acerca de Dios?
7. ¿Hay principios por los cuales vivir?

Si aplicamos las tres preguntas de desarrollo a cada línea del


bosquejo y explicamos, demostramos y aplicamos, el texto bíblico
se expandirá y nos permitirá elaborar un sermón completo.

El propósito del sermón señala lo que uno espera que


ocurra en el oyente como resultado de la exposición del
mensaje.

PASO SEIS: DETERMINE EL PROPÓSITO GENERAL Y


ESPECÍFICO DEL SERMÓN

El propósito del sermón señala lo que uno espera que ocurra


en el oyente como resultado de la exposición del mensaje. Un
buen sermón comienza a ser preparado con la designación de
un propósito. Fijar este es más que importante, es indispensable.
Por ejemplo para James Crene, después de la idoneidad moral
del predicador, el factor más importante en la elaboración de un
sermón es la determinación de su propósito específico. Por su parte
Fred Spann ilustró muy bien la importancia de la objetividad en el
mensaje, cuando declaro:

“Así como el médico no necesita dar una clase de medicina


para esclarecer al paciente, sino conversar de modo claro
y directo, el predicador también debe exponer de modo
objetivo para alcanzar sus necesidades. El predicador que
no es objetivo está trabajando como el cazador que dispara
sin tener un animal en la mira”.7

95
La preparación del Sermón -Segunda Parte

“Los sermones que no tienen un propósito objetivo


—mencionó Jerry Key— son semejantes al viaje de Abraham
(Hebreo 11:8) que ‘salió sin saber adónde iba’”. Cuando el
predicador no fija con claridad el propósito de su mensaje, tiende
a hablar en círculos interminables, gastando el precioso tiempo de
los oyentes.

1. Propósitos generales del sermón


La identificación del propósito general del sermón se hace
con una de estas seis palabras: evangelístico, devocional, misionero,
pastoral, ético o doctrinal.8

Evangelístico: Dirigido a personas no creyentes a fin de afirmar un


compromiso con Jesús, al recibirlo como su Señor y
Salvador personal.
Es el mensaje de salvación.
Devocional: Motiva a los creyentes a profundizar su relación con
Jesús, amándolo más y buscando crecer en su gracia
y conocimiento.
Es el mensaje de comunión con Dios
Misionero: Desafía a los creyentes a entregar sus dones y talentos
al servicio del Señor en una respuesta misionera.
Es el mensaje de consagración.
Pastoral: Presenta el aliento de Cristo en los momentos de
dificultades y crisis.
Es el mensaje de aliento o de consuelo.
Ético: Persuade a una mejor comunión con el prójimo,
desafía a los oyentes a vivir en amor poniendo en
práctica los principios cristianos.
Es el mensaje práctico.
Doctrinario: Enfoca, de modo especial, una doctrina bíblica.
También se le llama sermón informativo, ya que
busca informar, esclarecer e infundir convicción
bíblica.
Es el mensaje explicativo.

96
La predicación, de la teoría a la práctica

2. Propósito específico del sermón


Aparte del propósito general del sermón es necesario que el
expositor plantee el propósito específico del mismo. Este propósito
busca observar los cambios de conducta que deben resultar de
la enseñanza. Según los estudiosos de la homilética, el sermón
encuentra su propósito específico alineado con los propósitos
bíblicos, y el mismo debe ser expresado en términos que se puedan
medir.
Notemos algunos ejemplos:

• La congregación debería entender cómo los ama Dios y explicar


por lo menos una forma en que ese amor les da seguridad.
• El oyente debería entender la justificación por la fe y ser capaz
de describir una sencilla definición de doctrina.
• El oyente debería enumerar los dones espirituales y determinar
qué don le dio Dios.

A fin de ayudar al expositor a identificar el propósito específico


del mensaje, el maestro de predicación Haddon Robinson diseñó
una tabla que muestra los diferentes propósitos observables así
como el verbo que se puede emplear para expresarlo (vea recuadro
al final del capítulo).

PASO SIETE: PREPARE LA INTRODUCCIÓN Y LA


CONCLUSIÓN DEL SERMÓN

Aunque en esta sección no abordaremos todos los detalles


relacionados a la introducción y la conclusión del sermón, debido
a que discutiremos este tema en el capítulo siete, deseo dejar claro
aquí que la introducción y la conclusión son partes fundamentales
en la elaboración del sermón. Hablando sobre la importancia de
la introducción, John Broadus dice que: “con un buen principio,
la mitad del trabajo está hecho. Con un mal principio, todo está
arruinado”.9 Por otro lado, Eduardo Gómez escribiendo sobre la

97
La preparación del Sermón -Segunda Parte

importancia de la conclusión del sermón dice que: “es importante


la elección del tema y del texto, es también importante tener
una introducción bien adecuada, es importante tener un buen
desarrollo, pero terminar mal es imperdonable”.10

PASO OCHO: MOLDEE EL SERMÓN

Hasta aquí el expositor ha determinado y desarrollado la idea


central del sermón (la “gran idea”), los puntos principales de
su bosquejo, su propósito general y específico y, por último, la
manera cómo comenzar y finalizar su sermón. Ahora el expositor
debe moldear su exposición y decidir qué patrón estructural usar
para comunicar el mensaje.
Según las teorías del aprendizaje, las personas aprenden
de dos maneras fundamentales. Introducimos información y
procesamos información, o sea, que aprendemos a través de la
deducción o de la inducción. El método deductivo de aprendizaje
va de lo general a lo particular y busca a través de exposiciones
de conceptos y definiciones extraer y mostrar conclusiones y
consecuencias. En la deducción “la mente procede de la causa al efecto,
de lo universal a lo particular, de lo necesario a lo contingente”.11
Por su parte, el método inductivo parte de la experimentación y la
observación. Es el “proceso que sigue la mente para remontarse
desde la observación sistemática de hechos análogos hasta la
conceptualización de los mismos en hipótesis verificadas, leyes y
teorías”.12 Pablo Jiménez, explicando la diferencia entre deducción
e inducción, dijo que “el punto de partida del método deductivo, es
el punto de llegada en el inductivo. En vez de imponer un concepto
como lo hace el método deductivo, el método inductivo busca llegar
a una conclusión que pueda ser aceptada por los oyentes”.
El expositor debe moldear su sermón de acuerdo a uno de
estos dos patrones de aprendizaje. Todo sermón o bien es deductivo
o inductivo y permítame decir que ambos, tanto el modelo deductivo
como el inductivo, son perfectamente apropiados para moldear

98
La predicación, de la teoría a la práctica

el sermón. En la deducción, el expositor comienza con la Biblia y


se mueve al oyente. En la inducción, el expositor comienza con el
oyente y se mueve hacia la Biblia. La deducción se puede considerar
como un método objetivo en la predicación porque comienza con
la palabra de autoridad e inmediatamente busca la sumisión a ella.
La opción inductiva se puede considerar como un método subjetivo
puesto que comienza con la necesidad del oyente y se mueve hacia
una respuesta bíblica.
Existen diversos modelos sermonarios, tantos deductivos
como inductivos, que pueden ser usados perfectamente para
moldear al sermón. En el apéndice A mostraremos con más detalles
algunas estructuras que pueden ser elegidas para moldear el
sermón.

PASO NUEVE: ESCOJA EL TÍTULO DEL SERMÓN

Todo sermón requiere un título, que es la frase que da a conocer


el asunto o la materia de una obra. En el caso de la homilética
el título del sermón podría definirse como el anuncio de la idea
central del mensaje en forma atractiva. El título tiene dos objetivos
fundamentales. Primero: dar promoción o anunciar el sermón.13
Segundo: generar curiosidad e interés.14
Al escoger un título para el sermón es necesario recordar al
menos unos cuantos principios básicos relativos al mismo.

1. El título debe ser preciso y exacto. Debe fijar o establecer los


límites de la verdad que será tratada en el sermón.

2. El título debe ser claro y simple. No busque títulos complicados


y confusos. En cierta ocasión escuché a un predicador
anunciar el título de su sermón de la siguiente manera: “La
juventud antes los desafíos filosóficos y posmodernos del mundo
contemporáneo”.

99
La preparación del Sermón -Segunda Parte

3. El título debe ser interesante sin llegar a ser sensacionalista.


Evite por todos los medios los sensacionalismos. Recuerde
que lo más importante no es el título del sermón sino su
contenido.

4. El título debe ser expresado en términos actuales, no antiguos. En


lugar de usar el título “David y Goliat”, utilice “Vence tus
gigantes”. En vez de titular “La vida de Juan el Bautista”,
use “Características de un gran siervo de Dios”.

5. El título debe ser específico, no general. No titule un sermón


como “La creación” o “El Espíritu Santo”. Más bien
sea específico diciendo: “¿Quién es el Espíritu Santo?” o
“Creación o evolución ¿Importan realmente?”

6. Use títulos positivos. Por ejemplo, es más atractivo el título


“Receta para el éxito” que “Receta para el fracaso”. Aunque
el sermón trate algunos aspectos negativos como el pecado,
la muerte, el dolor y el sufrimiento, es posible transformar
el título para tales temas en lecciones positivas.

Un manuscrito permite al expositor ver el sermón en su


conjunto y así descubrir los pensamientos inconexos o
piezas fuera de lugar.

PASO DIEZ: REDACTE UN MANUSCRITO

La mayoría de los maestros de homilética recomiendan que los


predicadores, especialmente los novatos, escriban sus sermones en
su totalidad. La ventaja de esto es la claridad de pensamiento que
lleva al mensaje. Un manuscrito permite al expositor ver el sermón
en su conjunto y así descubrir los pensamientos inconexos o piezas
fuera de lugar. Como mínimo, una descripción detallada debe ser
mecanografiada o escrita. Es mejor averiguar en el estudio que el

100
La predicación, de la teoría a la práctica

sermón no es claro o poco interesante que hacer el descubrimiento


en el púlpito.
Entre las ventajas que tiene escribir el sermón palabra por
palabra, tal como lo predicará, se encuentran las siguientes:

1. Mejora la dicción; es decir, ayuda al expositor a encontrar


la palabra que desea comunicar.
2. Evita la improvisación en el púlpito.
3. Ayuda a controlar el tiempo
4. Mejora el estilo y la redacción
5. Permite buscar precisión y claridad en la comunicación
6. Ayuda a recordar el contenido del sermón.

CONCLUSIÓN

Como dije al principio del capítulo cinco, los pasos que


presentamos aquí no son la última palabra en lo referente a la
elaboración del sermón. Los pasos presentados a lo largo de los
dos últimos capítulos puede que concuerden con otros manuales
de predicación. De modo que usted como expositor siéntase libre
de consultar otras fuentes o, si le parece, añadir algunas ideas a los
pasos antes presentados. Mas como dije anteriormente, los pasos
presentados aquí han tenido como objetivo delinear un mapa
a seguir en la preparación del sermón. Pero si como expositor
sigue las indicaciones dadas anteriormente, tengo la plena certeza
y seguridad —porque así lo he experimentado— de que verá
terminado un sermón que tendrá fundamento tanto bíblico como
sólido y con relevancia contemporánea.

101
La preparación del Sermón -Segunda Parte

Propósitos específicos del Sermón

Si la Conocimiento Comprensión Actitud Habilidad


meta es:
El verbo Listar Discriminar Determinarse Determinarse
puede Expresar entre Desarrollar Desarrollar
ser: Enumerar Diferenciar Tener confianza Tener confianza
Recitar entre en Apreciar en Apreciar
Recordar Comparar Estar convencido Estar convencido
Escribir Contrastar Ser sensible a Ser sensible a
Identificar Clasificar Comprometerse Comprometerse
Memorizar Seleccionar Tener entusiasmo Tener entusiasmo
Conocer Escoger Desear Desear
Rastrear Separar Condolerse de Condolerse de
Delinear Evaluar Planear Planear
Tomar Examinar Sentirse Sentirse satisfecho
conocimiento de Comprender satisfecho
Familiarizarse Reflexionar
con Considerar
Enterarse de Discernir
Definir Entender
Describir Descubrir
Reconocer.

102
La predicación, de la teoría a la práctica

Guía de estudio

1. A fin de desplegar los puntos del bosquejo, ¿qué


preguntas se deben responder para desarrollar el sermón?
2. ¿Cuáles son las tres cosas que conforman la tarea del
expositor en relación a la “gran idea” y al bosquejo del
sermón?
3. ¿Cuáles son, según John McArthur, las siete interrogantes
que debemos hacerle al texto?
4. ¿En qué consisten los métodos de aprendizaje inductivo y
deductivo? Explíquelos.
5. Enumere algunas de las ventajas que tiene escribir el
sermón palabra por palabra.

Referencias:

1. W. Floyd Bresee, Predicadores Laicos de Éxito, p. 74.


2. Haddon Robinson, La predicación bíblica (Miami, FL: Logoi, Inc,
2000), p .84.
3. Ibíd., p. 85.
4. Daniel Overdorf, Sermones que transforman Vidas (Grand Rapids, MI:
Editorial Portavoz, 2012), p. 13.
5. Ibíd., p. 31.
6. John McArthur, La predicación: como predicar bíblicamente (Nashville,
Tennessee: Grupo Nelson, 2009), p. 244.
7. Citado por Jilton Moraes, Homilética: de la investigación la pulpito
(Buenos Aires, Argentina: Editorial Peniel), 2011.
8. Cuadro adaptado: Jilton Moraes, Homilética: de la investigación la
pulpito (Buenos Aires, Argentina: Editorial Peniel, 2011), p. 86-87.
9. John Broadus, Tratado sobre la predicación (El Paso, TX: Casa Bautista
de Publicaciones, 1985), p. 103.

103
La preparación del Sermón -Segunda Parte

10. Eduardo Gómez, Homilética (San José, California: 2002), p. 59.


11. Deiros, P. A. (1997). Diccionario Hispano-Americano de la misión
(Casilla, Argentina: COMIBAM Internacional).
12. Ibíd.
13. Kittin Silva. Manual práctico de homilética (Miami, FL: Editorial
Unilit, 1995), p. 60
14. Donald R. Sunukjian, Volvamos a la Predicación Bíblica, Grand Rapids,
MI: Editorial Portavoz, 2010, p. 273.

104
CAPÍTULO 7

Comience bien, termine mejor

P
redicar se parece al acto de pilotear un avión. Hay dos
momentos críticos: el despegue y, uno mucho más difícil,
el aterrizaje. Estas dos acciones —despegar y aterrizar—
demandan del piloto un extra de habilidad, concentración y
atención. Un descuido tanto en el despegue como en el aterrizaje
puede degenerar en la pérdida del avión y llevar a la muerte a
cientos de vidas. En la aviación es importante que un vuelo
comience bien, pero más importante es que termine mejor.
En la predicación pasa algo similar. Si le preguntara a
algún predicador cuál es la parte más difícil del sermón, seguro
que la mayoría le responderá que es el inicio y el final, o sea, la
introducción y la conclusión. Al igual que el piloto, el predicador
debe colocar un extra de habilidad, concentración y atención al
acto de comenzar y finalizar su sermón pues si no lo hace corre el
riesgo de perder todo el tiempo invertido en el sermón y, lo más
doloroso, perder la atención de sus oyentes.
En este capítulo abordaremos en detalles el tema de
la introducción y la conclusión del sermón. Estudiaremos la

105
Comience bien, termine mejor

importancia y el propósito tanto de la introducción como de la


conclusión. También veremos las pautas a seguir en su elaboración.
En resumen, si tuviese que resumir el contenido de este capítulo
diría que un buen predicador al igual que un buen piloto debe
comenzar bien pero sobre todo debe terminar mejor.

COMIENCE BIEN

1. La importancia de la introducción
Los primeros tres minutos del sermón son los más
importantes, los más desafiantes y también los más difíciles.
“Los oyentes determinarán —dice Lloyd J. Ogilvie— dentro de
los primeros tres minutos del sermón, la efectividad de todo el
mensaje”.1 Es dentro de esos primeros tres o cuatro minutos cuando
el predicador puede salir airoso con su sermón o derrumbarse
por completo. “Es en la introducción”, dice H. C. Brown, “que se
encuentra la primera crisis en la predicación. Desde el momento
en que se pronuncia la primera frase, y por un espacio de tres a
cuatros minutos, la batalla para captar la atención se puede perder
o ganar2”.

Los primeros tres minutos del sermón son los más


importantes, los más desafiantes y también los más difíciles.

Llama la atención que Brown use la palabra “batalla”


para referirse a los tres primeros minutos del sermón. Creo en lo
personal que no hay otra palabra más adecuada. Es una batalla
captar la atención de un joven que durante la exposición está
mandando mensajes de texto a algún compañero del colegio. Es
una batalla captar la atención de una señorita que al tiempo que el
predicador es presentado, ella está con su cabeza recostada en el

106
La predicación, de la teoría a la práctica

banco de manera indiferente. Es una batalla captar la atención de


un anciano que lucha con el sueño mucho antes que el predicador
pronuncie la primera palabra. Es una batalla captar la atención
de oyentes que, debido al bombardeo constante de los medios
tecnológicos, ven la predicación como algo aburrido y fuera de
tiempo. ¡Es una batalla, sí, una gran batalla!
Haddon Robinson tenía presente esta crisis de los primeros
tres minutos cuando escribió que: “Hay tres clases de predicadores:
aquellos a los que no se les puede escuchar; los que se pueden oír;
y los que no se pueden dejar de escuchar. Y es en la introducción
donde casi siempre la congregación descubre qué clase de orador
es el que tiene delante”.3

2. Lo que persigue la introducción


Después de ver la importancia que tienen los primeros
minutos del sermón nos preguntamos: ¿Cuál es la función o
propósito de la introducción del sermón? ¿Por qué debemos
preocuparnos y gastar tiempo pensando en la mejor forma de
comenzar el sermón? Entre las principales finalidades de la
introducción, se destacan las siguientes:

El primer objetivo de la introducción es crear un vínculo


entre el orador y su congregación, para así mostrar que el
mayor interés del predicador no es solo exponer un mensaje
sino comunicarse de manera efectiva con sus oyentes.

• Conectar al predicador con los oyentes. El primer objetivo de


la introducción es crear un vínculo entre el orador y su
congregación, para así mostrar que el mayor interés del
predicador no es solo exponer un mensaje sino comunicarse
de manera efectiva con sus oyentes. Permítame un consejo.

107
Comience bien, termine mejor

¡Tenga cuidado con la prisa! Usted no puede comenzar a


predicar hasta que no se conecte con su público. En su libro,
Comunicación: la clave para lograr cambios duraderos, Andy
Stanley dice que cuando un comunicador se apresura con
su material, envía un mensaje muy específico: estoy más
preocupado por cubrir mi material que por comunicarme
con mi audiencia. El mensaje emocional que envía es: Estoy
más preocupado por mi sermón que por mis oyentes.4

• Despertar la atención de los oyentes y provocar interés en el sermón.


Este segundo objetivo lo discutimos al inicio de esta sección,
mas permítame añadir que una introducción que atrapa el
oído del oyente asegura la atención de por lo menos treinta
minutos de su tiempo.

• Identificar el tema a tratar. La introducción debe presentar el


asunto a tratar. Tiene que introducir el tema del sermón para
que nadie tenga que andar adivinando sobre qué va a hablar
el predicador. Algunas introducciones presentan toda la idea
central del sermón, cuando esto ocurre el expositor usará
el cuerpo del sermón para explicar, demostrar y aplicar la
idea central del mismo a sus oyentes. Por otro lado, si tan
solo se introduce el tema del sermón, los puntos principales
lo completarán luego. Por ejemplo, si plantamos en la
introducción la pregunta: ¿Qué significa ser perfecto? Los
puntos del sermón debe dar respuesta a esta pregunta hasta
llegar a una conclusión.

3. Cualidad indispensable de la introducción


Entre las cualidades de la introducción es necesario resaltar
que la misma debe ser breve, apropiada, preparada, transicional,
interesante, sugestiva, modesta, simple, unificada, variada, directa
y positiva5. Sin embargo, de todas esas cualidades deseo resaltar lo
que a mi entender es la más indispensable: la brevedad.

108
La predicación, de la teoría a la práctica

Una buena introducción, según los estudiosos de la


homilética, no debe ocupar más del diez al quince por ciento
del cuerpo del sermón. Un destacado autor escribió que “una
introducción larga no solamente impacienta al auditorio, sino
que sugiere un sermón extenso, lo que desagrada demasiado a los
oyentes”.6
Cuenta una historia que cierta señora se quejaba de su pastor
porque gastaba tanto tiempo en el sermón preparando la mesa,
que ella perdía el apetito antes de llegar a la parte principal.
Pero debemos tener cuidado con la brevedad porque
algunos expositores tienden a introducir sus sermones de manera
muy pero muy breve. Oscar Hernández dice que: “la introducción
no debería ser ni muy larga ni muy corta. Cuando es demasiado
larga le resta suspenso al cuerpo. Y a la inversa, cuando es
demasiado corta, se priva a los oyentes de la oportunidad de
aplicar sus intelectos y emociones al sermón”.7
Según Robinson “la introducción debe ser lo suficientemente
larga como para captar la atención, plantear las necesidades y
orientar a la congregación hacia el tema, la idea o el punto principal.
Mientras no se lo haga, la introducción no está completa; pero
después que se logra, comienza a ser demasiado larga”.8

4. Modelos adecuados de introducción para sermones


Si la función básica o primaria de la introducción es captar
el interés y la atención de quienes oyen, es necesario por lo tanto
que el expositor entienda que existe una variedad de introducciones
que pueden ser utilizadas para dar inicio al sermón, ya que si de
algo debe cuidarse es de ser predecible y caer en la monotonía.
En su monumental obra Handbook of Contemporary Preaching,
Michael Duduit menciona diez modelos de introducciones que
pueden ser usadas con efectividad.9

109
Comience bien, termine mejor

 Una historia personal seguida de la aplicación de textos


bíblicos que afirman la propuesta.

 Una historia real que coloca la esencia del sermón en un


llamado, seguida por la propuesta del mensaje y un texto
bíblico.

 Una anécdota o una parábola de la vida diaria o una


historia que exponga el asunto central del texto bíblico.

 Una declaración directa del texto bíblico con una promesa


para la vida contemporánea.

 Referencia a una necesidad expresada por alguien en


la congregación y un texto bíblico con promesas para
solucionar tal necesidad.

 Una historia dramática y detallada de algún acontecimiento


bíblico.

 Un problema contemporáneo llevado a un texto bíblico


que presenta esperanza y solución.

 Preguntas que sean el centro de una necesidad humana


apremiante, como: ¿de dónde vengo? ¿a dónde voy?
Y presentar un texto en el que Dios responda a tales
preguntas.

 Presentar en forma clara un asunto de un texto que tenga


una verdad esencial y que sea desarrollada durante el
mensaje.

 Contar noticias del conocimiento de todos, llevándolas de


lo contemporáneo a un texto apropiado, mostrando que la
Biblia atiende a las necesidades de hoy.

110
La predicación, de la teoría a la práctica

TERMINE MEJOR

1. Importancia de terminar bien


La conclusión del sermón es la última parte de este y por
ser el final se ha cometido el craso error de restarle importancia.
Muchos predicadores —declara W. Floyd Bresee— desarrollan
sermones del tipo elefante. Un sermón elefante, explica Bresee, es
aquel que posee una gran cabeza al inicio, un cuerpo masivo, pero
apenas tiene una cola o conclusión. La conclusión parece ser algo
que se le ocurrió para salir del paso.10
Contrarios a los predicadores que usan la conclusión solo
para salir del paso, están aquellos que le dan a esa parte final la
atención que la misma merece. Andrew Blackwood, hablando
sobre la importancia de la conclusión, nos dice que “aparte del
texto, la parte más vital del sermón es la conclusión”.11 Por su
parte, Jerry Stanley subraya la importancia de la conclusión al decir
que: “La primera impresión del sermón puede ser notable, pero
las últimas generalmente son las más perdurables. Las primeras
palabras del predicador pueden determinar si su mensaje será bien
recibido o no; pero las últimas, en gran parte, determinarán si el
sermón será recordado y dejará un efecto permanente en las vidas
de los oyentes”.12 Tan importante es la conclusión que algunos
predicadores la preparan de primero, con el propósito de que el
mensaje se dirija hacia ella por un sendero directo.

En la conclusión no se debe introducir ni presentar ningún


argumento nuevo.

2. El contenido de conclusión
James D. Crane, en su Manual para predicadores, nos dice
que “la conclusión de un mensaje cristiano debe comprender
cuanto menos dos elementos importantes, a saber: un resumen de

111
Comience bien, termine mejor

los puntos principales del discurso y una invitación para actuar de


acuerdo con la voluntad de Dios, así como esta ha sido presentada
en el sermón”.13

• El resumen. En la conclusión no se debe introducir ni


presentar ningún argumento nuevo. La conclusión no
es una oportunidad para mencionar algo que se le olvidó
decir en el desarrollo del mensaje. Lo que se quedó no hay
que mencionarlo. Déjelo para otra ocasión. A todos los
predicadores siempre se nos queda algo por decir, pero la
conclusión no es el lugar para decirlo. Los momentos finales
del sermón son para recalcar lo que se ha dicho y por ningún
motivo se debe llevar a la congregación a nuevas ideas. Es de
mal gusto cuando un predicador anuncia que va a concluir
y se toma media hora más predicando otro sermón muchas
veces completamente divorciado del tema principal. Si va a
concluir, por favor, ¡resuma y concluya.

• La invitación. Floy Bresee, hablando sobre la invitación, nos


dice que “El resumen repasa e informa. La invitación desafía
a cada oyente para que actúe de acuerdo a la información
recibida. El resumen apela a la mente, al raciocinio. La
invitación presenta un reto a la voluntad. Un discurso no
equivale a un sermón a menos que haga ambas cosas. Cuando
alguien toca a la puerta, no es sencillamente para informarle
que hay alguien allí. El toque provoca una acción. No basta
con proporcionar información a los oyentes diciéndoles que
Jesús está a la puerta de ellos. El toque demanda una acción.
Usted no predica sobre el perdón tan solo para que la gente
crea en él, sino para que lo experimente. Todo sermón debería
incluir una invitación o llamado lógico y no manipulativo
que lleve a la acción”.14

112
La predicación, de la teoría a la práctica

3. Cómo terminar bien un sermón


Las conclusiones toman diferentes formas, dependiendo
del mensaje, el auditorio y el ministro. Como una estrategia para
levantar el interés de los oyentes, el predicador tiene que procurar
variar sus conclusiones. ¿Cuáles son algunas de las formas que se
pueden usar para concluir bien un sermón?
Existen diversas formas en las que se puede terminar de
manera simple y eficaz un sermón:15

 Termine de la misma manera que comenzó. Puede terminar


leyendo el mismo pasaje que utilizo para introducir su
sermón o repitiendo la idea central del sermón que planteó
en la introducción.

 Termine con una simple exhortación. La carta a los Romanos


no es un buen ejemplo de cómo una exhortación puede
tener un impacto positivo para terminar el sermón.
Después de Pablo presentar los argumentos a favor de la
justificación por la fe, introduce un ruego en el capítulo 12:
“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios,
que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo,
agradable a Dios, que es vuestro culto racional”. Después
de este ruego el resto de la epístolas a los Romanos es una
exhortación.

 Termine con un resumen o una repetición. En la sección anterior


abordamos este tópico. El resumen o la repetición de los
puntos principales o la idea central es una de las formas
más usadas para concluir un sermón.

 Termine con una oración. Aunque en muchas ocasiones el


predicador ora para iniciar su sermón son pocos los que usan
la oración como una manera de terminar la predicación.
He tenido la oportunidad de escuchar expositores usar la

113
Comience bien, termine mejor

oración para enfatizar el pensamiento central del sermón y


resumir los puntos principales de su bosquejo.

 Termine con una invitación a la congregación a expresar su


fe, aceptando la verdad que fue presentada y desafiándole a un
cambio de vida.

 Termine con una historia o una ilustración. Una historia o


ilustración que resuma los puntos principales del sermón
es una de las mejores formas de terminar un mensaje.

 Termine con un momento de silencio. Alguien dijo que


en muchas ocasiones el silencio habla más alto que las
palabras. Culminar el punto final del sermón y guardar un
momento de silencio puede llevar a la congregación a la
reflexión y la meditación.

 Termine con una pregunta. Una pregunta apropiada, o


incluso una serie de ellas, pueden concluir un mensaje con
eficacia.

 Termine con una cita. Una cita bien escogida a veces resume
la idea del sermón en palabras más fuertes y vívidas que
las que el predicador mismo puede encontrar.

 Termine utilizando un corto video relacionado con el sermón.


Recuerdo un predicador que después de haber hablado
de lo que Dios como padre está dispuesto a hacer por
cada uno de sus hijos, concluyó su prédica con un corto
video del corredor olímpico Derek Redmond, que en las
olimpiadas de 1992 sufrió una lesión en plena pista que
le dejó postrado. Sin poder seguir, mas sacando fuerzas,
decidió continuar y terminar la carrera, pero su padre que
veía el espectáculo corrió a la pista y abrazándole terminó
junto a su hijo lesionado la carrera. Cuando el predicador
presentó ese video no tuvo que decir más palabras. El
mensaje estaba concluido.

114
La predicación, de la teoría a la práctica

CONCLUSIÓN

La introducción así como la conclusión son partes fundamentales


en la predicación. El predicador no debe enfatizar una a expensa de
la otra. Pues como el despegue del avión es importante para iniciar
el vuelo, también el aterrizaje es esencial para llegar al destino
propuesto. El predicador eficaz procurar por todos los medios no
solo comenzar bien sino terminar mejor.

Guía de estudio

1. ¿En qué radica la importancia tanto de la introducción


como de la conclusión?
2. Escriba algunos de los diez modelos de introducciones
que pueden ser usadas con efectividad, según Michael
Duduit.
3. ¿Cuál debe ser el contenido de la conclusión?
4. ¿Cuáles son algunas de las formas que se pueden usar para
concluir bien un sermón?
5. ¿Le parece importante emplear algún recurso audiovisual
para concluir su exposición? Dé un ejemplo.

115
Comience bien, termine mejor

Referencias:

1. Michael Duduit, Handbook of Contemporary Preaching (Nashville,


Tennessee: Broadman Press, 1992), p. 157.
2. H. C. Brown, Steps to the Sermon (Nashville, TN: Broadman Press,
1963), p. 125.
3. Haddon Robinson, La predicación bíblica (Miami, FL: Logoi, Inc,
2000), p. 169.
4. Andy Stanley, Comunicación: La clave para lograr cambios duraderos
(Buenos Aires, Argentina: Editorial Peniel, 2007), p. 125.
5. Alfonso Valenzuela, La exposición del mensaje divino (Pasadena,
California: Living Ministry, 2005), p. 58.
6. Citado por Jerry Stanley Key, La preparación y la predicación del
sermón bíblico (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2008), p. 200.
7. Oscar Hernández, Con la Biblia en mis manos (Miami, FL: Casa
Publicadora Interamericana, 2000), p. 134.
8. Haddon Robinson, p. 168.
9. Michael Duduit, p. 177-178.
10. Floyd Bresee, Manual de entrenamiento para laico (Miami, FL:
Asociación Publicadora Interamericana, 2011), p. 255.
11. Andrew Blackwood, The fine art of preaching (New York: The
Macmillan Co, 1937), p. 127.
12. Jerry Stanley Key, p. 216.
13. James D. Crane, Manual para predicadores (El paso, TX: Editorial
Mundo Hispano, 2012), p. 107.
13. Floyd Bresee, p. 256.
14. Algunas de las ideas enumeradas en esta sección fueron tomadas
de Fred B. Craddock, Craddock on the craft of preaching (St. Louis,
Missouri: Chalice Press, 2011), pp. 157-168.

116
CAPÍTULO 8

Ilustre, ilustre, ilustre

D
avid, rey de Israel, el hombre que un día fuera llamado
“varón conforme al corazón de Dios”, pecó y el Señor
—en su inmensa misericordia— le envió un mensaje de
amonestación a través de un siervo escogido, un profeta llamado
Natán. Pero, ¿cómo darle el mensaje al rey?, se preguntaba el
profeta. Natán, sabio orador y gran comunicador, decidió tras
analizar la situación entregar el mensaje utilizando una simple y
conmovedora historia.

“Dos hombres vivían en un pueblo. El uno era rico, y el otro


pobre. El rico tenía muchísimas ovejas y vacas; en cambio,
el pobre no tenía más que una sola ovejita que él mismo
había comprado y criado. La ovejita creció con él y con
sus hijos: comía de su plato, bebía de su vaso y dormía en
su regazo. Era para ese hombre como su propia hija. Pero
sucedió que un viajero llegó de visita a casa del hombre
rico, y como éste no quería matar ninguna de sus propias
ovejas o vacas para darle de comer al huésped, le quitó al
hombre pobre su única ovejita” (2 Samuel 12:1-4).

117
Ilustre, ilustre, iluestre

La historia captó toda la atención del rey David. Se la tomó


en serio y respondió con desgarradora emoción: “¡Tan cierto como
que el Señor vive, que quien hizo esto merece la muerte!” Natán no
necesitó añadir más a su mensaje. Todo lo que tuvo que hacer fue
aplicarle el relato al rey: “¡Tú eres ese hombre!”
El sabio profeta entendió lo que cada buen predicador y
maestro sabe: una imagen vale más que mil palabras. Natán sabía
que una ilustración cautivadora elegida cuidadosamente y utilizada
hábilmente comunica más, es recordada por más tiempo y tiene
más impacto que mil palabras abstractas, aunque las mismas sean
verdaderas e importantes.1
En este capítulo deseo tratar acerca del uso de material
ilustrativo en el sermón. Y, antes de continuar, permítame decir
que como predicadores tenemos un gran desafío por delante.
Somos desafiados —según lo expresa el Dr. Osvaldo Motessi—
a predicar a una generación alimentada en base a películas,
saturada por la radio y bombardeada por ritmos frenéticos. El
desafío del predicador moderno consiste en predicar vívidamente,
transformando el oído en ojos, ilustrando y pintando cuadros
que fijen de manera gráfica la verdad de Dios en la mente de los
oyentes.2

El desafío del predicador moderno consiste en predicar


vívidamente, transformando el oído en ojos, ilustrando y
pintando cuadros que fijen de manera gráfica la verdad de
Dios en la mente de los oyentes.

Los tiempos han cambiado y la manera en que las personas


escuchan y aprenden hoy no es la misma en que lo hacían hace
unas cuantas décadas. La narración como método de comunicación
está cobrando relevancia en el mundo moderno. Basta ver que los
libros que más se venden son aquellos que presentan conceptos a

118
La predicación, de la teoría a la práctica

través de narraciones e historias. Alguien escribió que “de todas


las formas en las que nos comunicamos unos con otros, la historia
se ha establecido a sí misma como la más cómoda, la más versátil
y quizás la más peligrosa”.3 Las historias cautivan la imaginación,
el interés y la atención de las personas.

JESÚS, EL MAESTRO DE LAS ILUSTRACIONES

Si alguien conocía el valor que tiene contar una historia o usar una
ilustración para comunicar con eficacia la verdad, ese alguien era
Jesús. A través de los evangelios, el Señor expuso innumerables
temas. Habló del dinero, del cielo, del infierno, del fin del tiempo,
del legalismo, la hipocresía, la salvación, el pecado y el amor
de Dios, entre otros temas. Sin embargo, llama la atención que
expusiera la mayoría de esos puntos a través de relatos, sobre todo
mediante figuras literarias como la parábola. El evangelista Mateo
nos dice que: “Todo esto habló Jesús por parábolas a la gente, y sin
parábolas no les hablaba” (Mateo 13:34). ¡Increíble! Jesús todo lo
enseñaba a través de parábolas. Es más, según los estudiosos cerca
del setenta y cinco por ciento de las enseñanzas de Jesucristo en el
Nuevo Testamento contienen algún tipo de ilustración o relato.4
Comentando acerca del uso que Jesús hacía de las
ilustraciones, una famosa escritora cristiana nos cuenta que:

“Jesús sacaba sus ilustraciones de las cosas de la vida y,


aunque eran sencillas, tenían una admirable profundidad
de significado. Las aves del aire, los lirios del campo, las
semillas, el pastor y las ovejas, eran objetos con los cuales
Cristo ilustraba la verdad inmortal; y desde entonces,
siempre que sus oyentes veían esas cosas de la naturaleza,
recordaban sus palabras”.5

119
Ilustre, ilustre, iluestre

La misma autora dijo en otro lugar que:

“Jesús buscaba un camino hacia el corazón. Usando una


variedad de ilustraciones, no solamente presentaba la
verdad en sus diferentes fases, sino que hablaba al corazón
de los distintos oidores. Suscitaba su atención mediante
figuras sacadas de las cosas que los rodeaban en la vida
diaria”.6

El hecho de que Jesús usara relatos, historias e ilustraciones


para comunicar la verdad de Dios con eficacia nos deja ver sin
discusión alguna el valor que tiene el sabio uso de tales recursos en
la predicación. Tengo un amigo profesor de predicación que dijo
que si Jesús fuese a impartir un seminario de homilética en alguno
de nuestros seminarios, lo primero que les diría a los estudiantes
es que se consiguieran una memoria externa de computadora con
la capacidad de por lo menos veinte gigabites y la llenaran por
completo de ilustraciones.

El hecho de que Jesús usara relatos, historias e ilustraciones


para comunicar la verdad de Dios con eficacia nos deja ver
sin discusión alguna el valor que tiene el sabio uso de tales
recursos en la predicación.

PROPÓSITOS PRINCIPALES DE LAS


ILUSTRACIONES

El uso de material ilustrativo en el sermón persigue múltiples


objetivos. Entre los principales propósitos que se pueden enumerar
se encuentran los siguientes: 1) atraer y mantener la atención, 2)
clarificar las ideas, 3) apoyar la argumentación, 4) dar energía al
argumento, 5) hacer más vívida la verdad, 6) persuadir la voluntad,

120
La predicación, de la teoría a la práctica

7) causar impresión positiva, 8) adornar verdades majestuosas, 9)


proveer descanso frente a la argumentación abstracta, 10) ayudar
a retener lo expuesto, 11) reiterar o dar variedad a la repetición
de un concepto, 12) aplicar indirectamente la verdad y 13) hacer
práctico el sermón.
Cada uno de los propósitos anteriormente mencionados
son de suma importancia y merecen un comentario o explicación
detallados, mas por ser a mi entender los tres propósitos más
relevantes que persigue la ilustración del sermón deseo comentar
tan solo cuatro de los anteriormente enumerados.

1. La ilustración busca clarificar las ideas


La palabra “ilustrar” viene del latín ilustrare que significa
“arrojar luz o brillo, o hacer algo más evidente y claro”.7 Partiendo
de esta definición podemos afirmar que el objetivo primordial del
uso de ilustraciones en el sermón es hacer más claras y evidentes
las ideas expuestas. En su libro Manual de homilética, Samuel Vila
dice que “las imágenes son para el discurso lo que las ventanas
para una casa: hacen entrar la luz del argumento en las mentes
más obtusas, a quienes las ideas abstractas resultan pesadas y a
veces incomprensibles”.8

Es un hecho innegable que las ilustraciones ayudan a los


oyentes a grabar bien la idea principal del sermón y a
recordar lo más importante del mensaje.

2. Las ilustraciones ayudan a retener lo expuesto


Es un hecho innegable que las ilustraciones ayudan a los
oyentes a grabar bien la idea principal del sermón y a recordar lo
más importante del mensaje. Algunos estudios han revelado que los
oyentes recuerdan las ilustraciones por más tiempo que cualquier

121
Ilustre, ilustre, iluestre

otra parte del sermón; muchas veces, las verdades del sermón son
recordadas solo en relación con la ilustración. Si queremos que la
verdad quede grabada en la mente de nuestros oyentes y la misma
sea recordada por más tiempo, es necesario que usemos material
ilustrativo.

3. Las ilustraciones atraen y mantienen la atención del oyente


Ya para el siglo diecisiete el célebre predicador Martín
Lutero constató que: “Cuando se predica el artículo de la
justificación, la gente duerme y tose; cuando uno empieza a dar
ejemplos y narrar historias, ahí si desencapotan las orejas, la gente
queda tranquila y presta atención”.9
Las buenas ilustraciones captan y mantienen la atención
del oyente. Es por esta razón que algunos maestros de homilética
recomiendan que los sermones inicien y concluyan con una
ilustración que capte la atención del oyente.10

Cuando se usan ilustraciones el sermón no solo es más


práctico, también es más atractivo.

4. Las ilustraciones hacen que el sermón sea práctico


A veces los sermones están llenos de material abstracto,
teórico y extremadamente académico. En muchas ocasiones las
ideas que el orador expone tienden a ser difíciles de entender para
el oyente promedio. Mas cuando el expositor puede ilustrarlas
con material apropiado, el sermón cobra vida debido a que los
conceptos vertidos a través de esas ilustraciones crean un vínculo
directo y trascendental con la vida y las necesidades de los oyentes.
Cuando se usan ilustraciones el sermón no solo es más práctico,
también es más atractivo.

122
La predicación, de la teoría a la práctica

DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIONES

Existen diversos tipos de ilustraciones, aunque todas caen dentro


de una de dos categorías: verbales y visuales.

1. Ilustraciones verbales
Hay decenas de ilustraciones verbales, las cuales pueden
utilizarse en la predicación del sermón. Mencionaremos a
continuación algunas de las más empleadas.

 Símil. Es una comparación expresa. Utiliza las palabras


semejante o como. Enfatiza la analogía entre dos ideas,
objetos, acciones, etc. Jesucristo utilizó constantemente el
símil. Un buen ejemplo es: “¡Cuántas veces quise reunir a
tus hijos, como reúne la gallina a sus pollitos debajo de sus
alas, pero no quisiste!” (Mateo 23:37).

 Metáfora. Es una comparación no expresada. Por lo tanto,


en las metáforas no se usan la palabras semejante ni como.
En ellas, el sujeto y aquello con lo que puede ser comparado
tienen algún punto semejante y están entrelazados. Como
en el caso de los símiles, las metáforas son numerosas
en la Biblia, y constituyen uno de los recursos retóricos
literarios más utilizados para ilustrar en la enseñanza y
predicación de Jesús. Solo en el sermón del monte empleó
unas cincuenta y seis metáforas. Para muestra un ejemplo:
“Vosotros sois la luz del mundo” (Mateo 5:14).

 El suceso histórico. Es una referencia a un hecho histórico


de importancia local, nacional o mundial. Puede referirse a
una batalla, un descubrimiento u otro ejemplo que se crea
relevante.

 Anécdota. Una anécdota es una pequeña historia que tiene


una moraleja, generalmente tomada de la vida personal,

123
Ilustre, ilustre, iluestre

con elementos emotivos. La anécdota es muy utilizada en


los púlpitos cristianos.

 Incidente biográfico. Es un episodio en la vida de un


personaje. Puede ser de un líder religioso, un estadista,
un científico u otro individuo cualquiera cuyo incidente
contenga algunas lecciones espirituales relevantes.

 Experiencia personal. Es contar algo que le sucedió a uno


mismo. Este es el mejor tipo de ilustración que hay. Cuando
hablamos de algo que vivimos, el efecto de nuestras
palabras en los oyentes es mayor, tal vez sea debido a la
inflexión de la voz —puesto que lo cuenta con más vigor,
aunque sin darse cuenta—, o por los gestos que hace al
expresarse. Las ilustraciones personales son poderosas
porque constituyen su propia experiencia, no la de alguien
más. Sin embargo, aunque las ilustraciones extraídas de
nuestra vida causan un impacto significativo en el oyente,
debemos tener mucho cuidado al usarlas ya que las mismas
pueden prestarse para desviar la atención del sermón y
enfocarla más en la persona del predicador.

2. Ilustraciones visuales
Las ilustraciones visuales producen resultados asombrosos.
Aunque el sermón sea claro e interesante, las ayudas visuales
agregan claridad y persuasión. La gente retiene más una prédica
si se usan ayudas visuales. F. B. Edge declara: “Se calcula que de
un setenta a un noventa por ciento de lo que aprendemos llega a
nuestra mente por medio de la vista”.11
Por otro lado, una de las razones más poderosas por las que
el predicador apela tanto a la vista como al oído es que la gente en
la actualidad es mucho más visual que la de hace cincuenta años.
En ese tiempo a la gente le atraía más la radio, pero la electrónica ha

124
La predicación, de la teoría a la práctica

transformado la sociedad. Hoy, la gente es más visual; la televisión


y la computación han progresado increíblemente en los últimos
años. En la actualidad la gente prefiere ver antes que escuchar.
Las ilustraciones visuales pueden variar en tamaño y forma.
Las posibilidades son múltiples y allí es donde entra en juego
nuestra creatividad. Desde una simple moneda hasta el uso de un
proyector, el predicador debe aprovechar todo el material visual
disponible para ilustrar de manera satisfactoria su discurso.

3. Ilustración multisensorial
Aunque los manuales de homilética tradicional dividen
los tipos de ilustración en verbales y visuales, en la actualidad eso
ha variado; ya que los manuales de predicación moderna incluyen
un tercer tipo de ilustración: las ilustraciones multisensoriales.
Rick Blackwood, en su libro El poder de la predicación y la
enseñanza multisensorial, nos dice que tanto las ilustraciones como
la predicación deben involucrar no solo el sentido del oído sino
todos los sentidos. Blackwood afirma que “a diferencia de la
predicación, que estimula solo el sentido del oído, la comunicación
multisensorial estimula diversos sentidos, es decir, el oído, la vista, el
tacto y, en ocasiones incluso, el olfato y el gusto”.12
Según Blackwood las personas aprenden más cuando
incorporan la integración a la comunicación verbal y visual.
Blackwood indica que para que las personas aprendan con eficiencia
deben pasar de una experiencia de aprendizaje monosensorial
(solo el oído, por ejemplo) a una experiencia sensorial dual (oído
y vista) y de una experiencia sensorial dual a una experiencia
multisensorial (oído, vista, olfato y tacto). Blackwood defiende su
tesis a través de un simple proverbio chino que dice:

Oigo y olvido.
Veo y recuerdo.
Hago y entiendo.

125
Ilustre, ilustre, iluestre

Aunque muchos no están de acuerdo con el postulado


de Blackwood, creo que el uso de ilustraciones puede ser eficaz
siempre y cuando el predicador sepa respetar los límites. Una
ilustración multisensorial puede ayudar mucho, sobre todo
cuando se habla a una congregación de niños y adolescentes.
Recuerdo haber escuchado un sermón acerca de la festividad judía
de la Pascua. El predicador basó su discurso específicamente en
el símbolo del pan sin levadura. Cuando terminó su exposición,
repartieron un pan sin levadura a cada uno de los asistentes al
culto, con el compromiso de que lo comiéramos a la salida del
templo. Ese sermón lo escuché hace veinte años, cuando apenas
era un adolescente y todavía lo recuerdo claramente. Todo porque
no solo escuché acerca del pan sin levadura, sino que también lo
miré, lo toqué y lo comí.

FUENTES DE ILUSTRACIONES

¿Cuáles son algunas de las fuentes que podemos usar como


predicadores para obtener ilustraciones frescas que inyecten vida
y claridad al sermón? Mencionemos algunas.

La Biblia es un océano de ilustraciones. Sus historias son


auténticas, creíbles y diversas.

1. Las vivencias personales


Cecilio Arrastía señala que: “Nada supera a la vida humana
misma, a la experiencia cristiana, como surtidor de ilustraciones.
La constante y variada expresión de la gracia de Dios, su presencia
en el dolor y su dirección en la confusión, proveen elementos para
reflexionar y esta reflexión es venero de ilustraciones”.13

2. La Biblia
La Biblia es un océano de ilustraciones. Sus historias son
auténticas, creíbles y diversas. Los relatos del Antiguo Testamento,

126
La predicación, de la teoría a la práctica

la vida de grandes personajes bíblicos, las narraciones de los


evangelios, las fascinantes historias del comienzo de la iglesia;
ofrecen una fuente inextinguible de material ilustrativo.

3. Libros de ilustraciones
Los libros de ilustraciones son de gran apoyo a la hora
de buscar una para el sermón. Existen diversos libros impresos
tanto en inglés como en español, los cuales proveen una serie
de ilustraciones que —en muchas ocasiones— son divididas por
temas bíblicos. Entre los libros de ilustraciones en español podemos
mencionar la Enciclopedia de anécdotas e ilustraciones I y II, compilada
por Samuel Vila; Ilustraciones perfectas, compilado originalmente
en inglés por Craig Brian Larson, también recomendamos el libro
Más de 1001 ilustraciones y citas de Swindoll, compilado por el famoso
escritor Charles Swindoll. Otro que merece nuestra mención es el
libro titulado En aguas refrescantes, recopilado por Alice Gray, que
nos muestra relatos e historia contados por predicadores como
Max Lucado, Billy Graham, John MacArthur entre otros.

La lectura sistemática y organizada por parte del orador le


proveerá de abundante material ilustrativo.

4. La lectura diaria
La lectura diaria del expositor es otra fuente inagotable
de predicación. La lectura sistemática y organizada por parte del
orador le proveerá de abundante material ilustrativo. El predicador
debe leer con lápiz y papel en mano a fin de tomar nota y archivar
algún pensamiento o ilustración que encuentre. La lectura de libros
devocionales así como de teología, historia, filosofía, biografía, le
dará al predicador abundante material ilustrativo fresco y muy
valioso para la comunicación del mensaje divino. Especialmente

127
Ilustre, ilustre, iluestre

debo enfatizar que la lectura diaria del periódico es de gran ayuda


para la colección de material ilustrativo. Según dice Billy Graham,
sus mejores ilustraciones las ha extraído de los recortes que obtiene
al leer periódicos.

CONSEJOS EN CUANTO A CÓMO USAR LAS


ILUSTRACIONES

Como hemos visto a través de este capítulo, las ilustraciones son


un recurso útil para la comunicación de la verdad divina y para
dar claridad y vida al discurso. Mas debemos tener cuidado pues
una ilustración mal usada puede desvirtuar, menoscabar y hasta
quitar la influencia que debe ejercer el sermón en los oyentes. Por
consiguiente, es menester dedicar un espacio para analizar cómo
usar las ilustraciones y el cuidado que debemos tener al usarlas.

Consejo número uno


Lo primero que debemos señalar es que al emplear las
ilustraciones el predicador debe entender que ellas son un recurso
para dar claridad al mensaje, pero que ellas per se no con el
mensaje. En otras palabras, es el mensaje divino que es extraído de
un estudio serio del texto lo que hemos sido llamados a proclamar,
no una ilustración; por buena o conmovedora que esta sea. El
predicador debe tener cuidado al elaborar su sermón en base a
una u otra ilustración. Además, debe comenzar con el mensaje (la
verdad) que desea comunicar, y posteriormente buscar o crear una
ilustración que lo apoye.

Consejo número dos


Asegúrese de que la ilustración sea pertinente, es decir,
que ilustre. Una ilustración que no arroja luz sobre el tema es solo
una historia, una estadística o un ejemplo aislado. Los sermones
no deben tener ilustraciones tan solo con la finalidad de contar una

128
La predicación, de la teoría a la práctica

“buena historia”. Con frecuencia se escuchan predicadores que


alegan: “Esto no tiene nada que ver con el mensaje de esta mañana,
pero me enviaron esta historia esta semana y quiero compartirla con
ustedes”. En lo personal, creo que esto es una pérdida de tiempo;
tanto para el predicador como para la congregación; además de
que también es una falta de respeto a la Palabra de Dios, la que
merece todo el tiempo necesario para ser explicada y aplicada con
poder a los oyentes.

Consejo número tres


Lo tercero que debemos tener claro es el hecho de que
las ilustraciones deben ser utilizadas solo cuando sea necesario.
Debemos usarlas con moderación y no abusar de ellas. Si un punto
en el discurso es obvio y fácil de entender, es indiscutible que en
este caso no se necesita una ilustración como tal. Por tanto, use las
ilustraciones solamente cuando las necesite. Si utiliza tres, cuatro
o hasta cinco (como lo he visto en algunos predicadores) es muy
probable que el mensaje que desea comunicar quede eclipsado por
la cantidad de relatos e ilustraciones que ha mencionado.

Debemos tener claro el hecho de que las ilustraciones


deben ser utilizadas solo cuando sea necesario, y recuerde
que las ilustraciones son las ventanas del sermón, no su
fundamento.

Consejo número cuatro


Lo cuarto que deseo aconsejar es que al emplear ilustraciones
es necesario percatarse de que las mismas sean breves y al punto.
Las ilustraciones irrelevantes y extensas desvían el enfoque antes
que fomentarlo. Una ilustración nunca debe tomar tiempo que
el predicador necesita para explicar y aplicar el texto bíblico a
los oyentes. Recuerde que las ilustraciones son las ventanas del
sermón, no su fundamento.

129
Ilustre, ilustre, iluestre

Consejo número cinco


Cuente la ilustración en lugar de leerla. Si la referencia
tiene tantos detalles, estadísticas y observaciones minuciosas que
usted tiene que leer para que sea exacta, léala, pero hágalo bien
y léala lo menos posible. Si lee una ilustración, la misma pierde
su impacto. Si como expositor, usa un manuscrito para llevar al
púlpito, trate por todos los medios de memorizar las ilustraciones
aunque lea otras partes del discurso.

Consejo número seis


Tenga cuidado con ciertas ilustraciones. Los chistes, las
experiencias humorísticas y las experiencias de los miembros
de la congregación deben ser cuidadosamente seleccionados y
presentados con mucho tacto y discreción. Por razones legales y
de ética profesional no se deben mencionar asuntos que se nos
hayan revelado en forma confidencial, especialmente durante
la consejería. Debemos tener sumo cuidado. Recuerde que su
propósito es transformar al oyente, no ofenderle.

CONCLUSIÓN
En verdad que hay mucho más que decir acerca del tema
de la ilustración. Existen actualmente libros que lo tratan de
manera amplia y analizando en detalles cada uno de los elementos
que presentamos aquí. De los libros que existen sobre el tema
recomiendo la lectura de Cómo usar ilustraciones para predicar con
poder, escrito por el gran predicador y maestro de homilética Bryan
Chapell; El arte de ilustrar sermones, escrito por Leslie Thompson,
los que serán de gran ayuda para ampliar el conocimiento del
tema.
Deseo concluir este capítulo con las palabras del gran
predicador londinense Charles Spurgeon, que afirmara que: “Es
feliz el predicador que encuentra una anécdota para el final de su
sermón. Una historieta o ejemplo que haga viva y patente toda la
enseñanza del mismo”.14

130
La predicación, de la teoría a la práctica

Guía de estudio

1. ¿Considera importante emplear ilustraciones en la


exposición de los sermones?
2. Según el Dr. Osvaldo Motessi, ¿en qué consiste el desafío
del predicador moderno?
3. Describa, en sus propias palabras, la manera en que
Jesucristo empleaba las ilustraciones.
Mencione algunos de los principales propósitos de las
ilustraciones en los sermones.
4. Describa algunas clases de ilustraciones que considere
útiles.
5. ¿Cuáles son algunas de las fuentes de ilustraciones que
usted emplearía al predicar?

Referencias:

1. Wayne Rice, Ilustraciones inolvidables (Miami, FL: Editorial Vida,


2010), p. 6.
2. Citado por Leslie Thompson, El arte de ilustrar sermones (Grand
Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2001), p. 150.
3. Robert Fulford. Citado por Kenton C. Anderson Predicando con
convicción (Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2004), p. 79.
4. Leslie Thompson, p. 151.
5. E. G. White, El deseado de todas las gentes, p. 219.
6. E. G. White, Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 11.
7. Jerry Stanley Key, p. 267.
8. Samuel Vila, Manual de homilética (Barcelona, España: Editorial
CLIE, 1984), p. 157.
9. Citado en contraportada por Ekkehard Heise, Manual de homilética

131
Ilustre, ilustre, iluestre

narrativa (Barcelona, España: Editorial CLIE, 2005).


10. Harshael W. York y Bert Decker, Preaching with Bold Assurance
(Nashville, Tennessee: B&H Publisher, 2003), p. 153.
11. Citado por Oscar Hernández, Con la Biblia en mis manos (Miami,
FL: APIA, 2000), p. 161.
12. Rick Blackwood, El poder de la predicación y la enseñanza
multisensorial (Miami, FL: Editorial Vida, 2011), p. 13.
13. Cecilio Arrastía, Teoría y práctica de la predicación (Nashville, TN:
Editorial Caribe, 1993), p. 151.
14. Citado por Samuel Vila, p. 162.

132
CAPÍTULO 9

Predique con libertad: Claves


para la comunicación efectiva

L
a preparación del sermón es apenas la mitad de la tarea del
expositor; la otra mitad consiste en predicarlo con éxito.
Se ha dicho que una prédica no es tal cosa hasta que haya
sido predicada. En otras palabras el bosquejo o manuscrito solo se
convierte en sermón cuando se predica. Así lo expresó Wayne V.
McDill cuando escribió que: “La idea del sermón no es un sermón.
El bosquejo del sermón no es un sermón. El manuscrito del sermón
no es un sermón. El sermón solo llega a existir en un momento,
cuando se predica”.1
Sí, la preparación del sermón es importante ya que la misma
comprende la teoría y la inspiración que le dan forma al mensaje.
Mas la segunda parte —que es la comunicación del discurso—,
al igual que la primera, es de vital importancia. Sin embargo,
por desdicha, se le ha dado más prioridad a la parte teórica de la
elaboración de la homilía, mientras que a la segunda parte —o sea,
la parte práctica de la entrega y la comunicación del sermón— a
menudo se la ha descuidado, pese a ser la más importante desde el
punto de vista del oyente.2

133
Predique con libertad...

En los capítulos anteriores hemos tratado el aspecto teórico


de la predicación: cómo preparar un sermón. Ahora consideramos
cómo predicarlo o comunicarlo eficazmente. En los capítulos
anteriores caminamos paso a paso el proceso que nos permitió
arreglar de manera satisfactoria el sermón. En este capítulo,
ofreceremos algunas claves útiles y sencillas acerca de cómo
comunicar nuestros sermones de manera más efectiva y eficaz.

PROCESO COMUNICATIVO
Antes de abordar las claves sobre la presentación efectiva del
sermón, es necesario que dediquemos un espacio a discutir la
relación que existe entre la comunicación y la predicación; ya que
predicar, como lo hemos venido discutiendo a través de este libro,
es comunicar de forma oral el mensaje divino.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede
transmitir información de una entidad a otra. Por su etimología,
la palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir
algo”. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “el
intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de
información mediante el habla, escritura u otra clase de señales”.3
Según los eruditos todas las formas de comunicación
requieren un emisor, un mensaje y un receptor. El emisor es quien
emite el mensaje, puede ser una persona o no. El receptor se define
como el sujeto de la comunicación que recibe la información y
el mensaje es lo que se quiere compartir o comunicar. En el caso
particular de este libro, identificamos al emisor con el expositor o
predicador; al mensaje con el sermón y al receptor con la audiencia
a la cual se destina el sermón.
El proceso comunicativo —como se le llama a la acción
de comunicarse— implica la emisión de señales (sonidos,
gestos o señas, etc.) con la intención de dar un mensaje. Para
que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las

134
La predicación, de la teoría a la práctica

habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo.


Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona
una respuesta al emisor.

Proceso Comunicativo
Emisor Mensaje Receptor
Predicador Sermón Oyentes

Sin embargo, para que la comunicación o proceso


comunicativo se lleve a cabo en forma óptima, todos los elementos
que participan —entiéndase: emisor, mensaje y receptor— deben
estar operando bien. Basta que uno falle para que el proceso entero
fracase. Por ejemplo, si el emisor no se expresa con claridad o trasmite
algo distinto de lo que en realidad quería comunicar, el proceso
de comunicación se verá afectado y destinado al fracaso. Por otro
lado si el receptor no capta el mensaje por estar desconcentrado,
distraído o somnoliento, no comprenderá el mensaje que se le está
enviando, aunque todos los elementos de la comunicación estén
operando bien. Así que, para que el proceso comunicativo no se
vea afectado, es necesario que el emisor exprese el mensaje de
manera apropiada y que el receptor reciba de manera franca los
mensajes que se le están dirigiendo.
Por otro lado, para que el proceso comunicativo no se
vea afectado, es necesario que tanto el emisor como el receptor
entiendan que el mensaje puede ser comunicado y recibido de
manera verbal y de manera de no verbal. La comunicación verbal
consiste en el uso de sonidos, en el caso de la predicación —en el
uso de la voz—; mientras que la comunicación no verbal se define
como “los mensajes no orales, expresados por otros medios que
no sean los lingüísticos”.4 En la comunicación verbal, el emisor

135
Predique con libertad...

se comunica a través de la voz; mientras que en la comunicación


no verbal, el emisor se comunica a través de los gestos, actitudes
y ademanes; y expresa lo que desea comunicar en el rostro, la
mirada, el movimiento de las manos, los pies, todo aquello que no
sea la voz pero que, al final, habla de la misma manera.
Es muy interesante saber, aunque parezca contraproducente,
que solo el siete por ciento del mensaje que se desea comunicar
se da mediante las palabras. Según A. Mehrabian, cuando nos
comunicamos, el 7% lo compone el mensaje verbal; el 38% el
tono de la voz; y el 55% el mensaje corporal, que incluye gestos
y expresiones.5 Esto es increíble y a simple vista revela dos cosas
importantes que como predicadores debemos tener en claro.
Primero, que la comunicación depende de mucho más que solo
el uso de palabras. Segundo, que la manera como el emisor —en
este caso el predicador— se dirige al grupo, junto con su ropa, sus
gestos, su postura, su sonrisa y el contacto visual determinan el
55% del impacto causado en el receptor o en el oyente.

Es muy interesante saber, aunque parezca


contraproducente, que solo el siete por ciento del mensaje
que se desea comunicar se da mediante las palabras.

Siendo que tanto la comunicación verbal como la no verbal


son de suma importancia a la hora de comunicarnos, el predicador
debe tener claro cuáles son las claves que le permitirán usar con
efectividad tanto la una como la otra. Al tener en cuenta las claves
que le permitirán comunicar con efectividad su discurso, el orador
estará de manera consciente derribando los obstáculos que se
interponen entre el oyente y su persona.
A continuación permítame darle unas claves útiles y
sencillas para comunicar sus sermones de manera eficaz.

136
La predicación, de la teoría a la práctica

CLAVES PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA


DEL SERMÓN

Primera clave: analice su audiencia. Lo primero que el predicador


debe preguntarse antes de comunicar su sermón es: ¿A qué tipo
de audiencia me voy a dirigir? Específicamente, ¿a qué tipo de
público voy a predicar? Existen diversos análisis que el predicador
puede usar para conocer su público pero, en lo personal, creo que
de entre todos existen tres que brindan al predicador suficiente
información acerca de la audiencia a la cual desea comunicar su
mensaje. Estos tres análisis son el teológico, el demográfico y el de
perfil.

1. Análisis teológico. Tiene como objetivo identificar la


situación espiritual del público. Ejemplo, ¿Cuántos de los
oyentes son o no creyentes nacidos de nuevo? ¿Qué grado
de interés tienen en las cosas espirituales? ¿Cuántos asisten
regularmente a la iglesia?

2. Análisis demográfico. Quizás este sea el más importante


que el predicador pueda hacer de su audiencia. A través
del análisis demográfico, el expositor podrá identificar la
edad promedio de su audiencia, el género, qué porcentaje
es masculino, qué porcentaje es femenino, diferencia racial
y étnica, grado de educación y, por último, el estatus
socioeconómico promedio de su audiencia.

3. Análisis de perfil. En este análisis el predicador podrá definir


al público como: formal, informal, difícil, fácil, receptivo,
cerrado, complicado, sencillo, interesante, aburrido, atento,
prepotente, intimidante, amigable, despierto, interesado…
A través del análisis de perfil el expositor se dará cuenta
de a qué tipo de público se está dirigiendo y cuál será la
respuesta posible a su predicación.

137
Predique con libertad...

Segunda clave: cuide su primera impresión. Antes que el


predicador pronuncie la primera palabra o que se presente ante
la audiencia, los oyentes ya se han formado una imagen positiva
o negativa sobre él. La primera impresión que el orador dé a su
audiencia influirá en el grado de aceptación que esta tenga de
su persona y, por ende, de su predicación. Recuerdo que cuando
estudiaba en el seminario de teología, en una ocasión invitaron a
un orador a dirigir la semana de avivamiento para los estudiantes
de todo el campus universitario. Cuando este entró al salón, estaba
un tanto desconcertado y se notaba muy nervioso. Su rostro
denotaba preocupación, parecía que no le habían explicado muy
bien a qué público se dirigiría. Su primera impresión fue muy
pobre, lo cual influyó para que su predicación no surtiera el efecto
deseado. Un compañero de estudio que estaba sentado a mi lado, al
mirar al predicador posteriormente tratando de ganar la atención
y el interés de los estudiantes, dijo que “no existe una segunda
oportunidad para una primera impresión”.

Antes que el predicador pronuncie la primera palabra o que


se presente ante la audiencia, los oyentes ya se han formado
una imagen positiva o negativa sobre él.

“Que los individuos acepten o no la verdad —escribió Mark


Finley— depende de cómo se sientan con respecto a usted y con
cuánta claridad les revele esa verdad”.6 La primera impresión que
damos a los oyentes abre o cierra el proceso de la comunicación. Por
consiguiente, es necesario por todos los medios brindar una buena
impresión, ya que si la primera impresión le resulta desagradable
el oyente cerrará su mente al mensaje del orador.
Pero, ¿cuáles son los elementos a tomar en cuenta para brindar
una buena impresión? Según Calvin Miller, experto comunicador

138
La predicación, de la teoría a la práctica

y excelente predicador, existen tres elementos que influyen en la


primera impresión; ellos son: la vestimenta, la apariencia personal
y la postura.

1. La vestimenta. Se han hecho varias investigaciones


relacionadas con la influencia que la forma en que vestimos
ejerce sobre la manera en que somos tratados. Sorprende
saber que la ropa que usamos determina en gran medida
el concepto que los demás se forman de nosotros. Según
algunos escritores, la ropa que vestimos comunica varios
tipos de mensajes: nivel económico, nivel académico,
confianza, posición social, grado de sofisticación, posición
económica, antecedentes económicos, académicos,
nivel de éxito, carácter. La ropa que usamos es esencial
en la comunicación, en especial porque las primeras
impresiones son, por lo general, perdurables.7 Una regla
básica en el arreglo y el vestido del predicador —según
Haddon Robinson— es que deben ajustarse al público,
la circunstancia y al propio expositor. Robinson aconseja
que: “Los trajes tienen que lucir limpios y planchados.
Las mangas del pantalón deben cubrir las piernas, los
bolsillos no tienen que estar atestados de una colección
de lapiceros, espejuelos y billetes. Una camisa limpia debe
ir acompañada de una corbata adecuada. Los pañuelos
expuestos no deben estar arrugados y si se llevan en los
bolsillos, deben estar limpios”.8

2. La apariencia personal. Oscar Hernández, hablando sobre la


apariencia personal del orador, nos dice que: “El predicador
debiera proyectar una imagen de limpieza y cuidado
personal. Su cabello debe estar recortado y bien peinado,
sus uñas limpias y recortadas, su ropa limpia y planchada.
Antes de ponerse detrás del púlpito, el predicador debe

139
Predique con libertad...

afeitarse, cepillarse los dientes, arreglarse el bigote (si lo


usa), lustrar sus zapatos y mostrar a sus oyentes todo el
respeto que merecen, asegurándose de no ser ofensivo en
ninguna manera”.9

3. La postura. Es importante que el expositor adopte la postura


correcta ante sus oyentes. Dice el Dr. Debrand que: “La
gente también nota cómo nos sentamos y nos paramos antes
de ponernos de pie detrás del público. La mayor parte del
mobiliario ubicado en la plataforma es extremadamente
incómodo. Sin embargo, deberíamos sentarnos derechos
en el asiento, nunca relajados ni nerviosos… Cuando nos
ponemos de pie para la oración o para cantar, parémonos
erguidos, ni rígida ni relajadamente, sino natural y
confortablemente. Estamos siendo observados. La modestia
y el decoro deben mantenerse presentes todo el tiempo”.10

Tercera clave: establezca una relación con los oyentes. John C.


Maxwel, famoso escritor y gran orador cristiano, nos dice en su
libro El poder de las relaciones: “Cada vez estoy más convencido de
que para tener una buena comunicación es necesario establecer
una relación con el interlocutor”.11 Los eruditos de la comunicación
identifican este tipo de relación con el interlocutor o receptor como
“conexión” y dicen que la relación o conexión es una especie de
“clic” que se logra entre quien habla y el que está sentado para
escucharlo. La relación o conexión con el oyente es tan importante
que los maestros de la comunicación dicen con frecuencia que “sin
conexión, no hay comunicación”.12
Ahora bien: ¿cómo logramos crear una conexión con los
oyentes? Existen dos maneras a través de las cuales podemos
hacer esa conexión. La primera es permitiendo que los oyentes nos
conozcan y, segundo, desarrollando un tema en el cual los oyentes
tengan algún interés.

140
La predicación, de la teoría a la práctica

Sé que para la mayoría de nosotros es fácil buscar algún


tema de interés a fin de crear una conexión con los oyentes. Tal vez
la parte más difícil sea permitir que los oyentes nos conozcan.
Debo decir antes de continuar que, cuando me refiero a que
los oyentes nos conozcan, no digo que en cada discurso estaremos
diciendo cosas de índole personal, más bien me refiero a tratar
de buscar un terreno común con los oyentes que permita que nos
conozcan. No es un secreto que la mayoría de las personas conciben
a los predicadores como personas que están ajenas al acontecer del
mundo contemporáneo. Tanto jóvenes como adultos piensan que
los predicadores viven en una especie de retiro espiritual eterno,
donde su única compañía son los libros y las notas de sus discursos.
Y esto se debe, en parte, a que muchos predicadores se han dado a
la tarea de presentarse como inaccesibles, envueltos en un misterio
e imposibles de conocer.
Mas cuando como predicadores identificamos un
terreno común, el que compartimos con los oyentes, y decidimos
comunicarnos con ellos, se creará una relación que —de manera
automática— conectará al oyente no solo con nosotros sino también
con nuestro sermón.
Cuarta clave: sea auténtico. La autenticidad es la forma de
expresión y comunicación que muestra los rasgos diferenciadores
de las personas, tal como son en sí mismas. Cuando hablamos de
autenticidad en la predicación, se debe entender que el predicador
no debe estar copiando ni actuando el papel de otro orador.
Imitar es limitarse y la imitación nunca se aprecia tanto como la
originalidad. Sonia González, hablando de la autenticidad en la
comunicación, nos dice que: “solo los comunicadores auténticos
logran impactar y romper los esquemas. Es su propia capacidad
de ser genuinos la que los saca del molde y los lleva a dejar una
impresión contundente en cada público”.13
Quinta clave: Sea claro. Es notable que la necesidad
primordial para conseguir una buena comunicación sea la

141
Predique con libertad...

claridad. El que no entiende algo y no lo tiene claro en su mente


no podrá comunicarlo con refulgencia. La terea del predicador es
simplificar y aclarar todo concepto para que los oyentes puedan
entenderlo. El predicador que no es entendido por sus oyentes no
está comunicando. “Se puede decir que habla con claridad una
persona que dice en la menor cantidad de palabras posibles, con
mucha sencillez, pero con gran profundidad, todos sus mensajes.
Con el efecto inmediato de ser entendido por todo el auditorio. Sin
complicaciones ni confusiones”.14
Sexta clave: Sea sencillo. La sencillez es una virtud de los
grandes. Los expositores y predicadores que logran efectos
mayores son muy sencillos en el planteamiento de sus ideas. Evite
por todos los medios usar palabras que sus oyentes no sean capaces
de entender. Tal cosa no es indicio de una inteligencia superior,
sino de una lamentable falta de sentido común.

Mientras menos notas use el predicador, más directa y


espontánea será la comunicación.

Séptima clave: Sea espontáneo. Uno de los elementos de la


buena comunicación es el contacto visual. El predicador debe,
tanto como sea posible, mirar directamente a la gente. Debe
concentrarse en las personas más que en sus notas. El orador que
lee su discurso de manera mecánica sin mirar a la gente, comete
una de las faltas más graves en la exposición. Cuando el predicador
presta atención más a su bosquejo o manuscrito que a sus oyentes,
pierde la espontaneidad. Los oyentes contemporáneos esperan
que el predicador les hable de manera directa y honrada, como
alguien que conversa con ellos y no con la formalidad que se
reconoce comúnmente en la predicación. Si hemos de llevar algún
manuscrito al púlpito se recomienda un pequeño bosquejo capaz

142
La predicación, de la teoría a la práctica

de entrar en una página. Mientras menos notas use el predicador,


más directa y espontánea será la comunicación.

CONCLUSIÓN

Las claves presentadas en este capítulo serán de gran ayuda para


comunicar con efectividad y eficacia nuestros sermones. Pero las
mismas no serán de ninguna utilidad a menos que las llevemos a
la práctica. La predicación eficaz requiere práctica. Con el fin de
ayudarle, le ofrezco algunas sugerencias.

• Para adquirir mayor libertad en la comunicación, ensaye


frente al espejo. El ensayo mejora su estilo. Ensayar frente
al espejo le ayuda a medir su propio nivel de ánimo y
energía.

• Cualquier oportunidad que tenga para observarse en


grabaciones de video, también le servirá para aumentar la
eficacia de su comunicación.

• Provea algunas grabaciones en audio a amigos y colegas para


que le hagan una evaluación sincera de su predicación.

• Internalice su discurso en vez de memorizarlo y trate por


todos los medios posibles de llevar la menor cantidad de
notas al púlpito.

• Por último, predique con precisión, con claridad, relevancia,


energía y dinamismo. De esa manera, tan pronto termine,
cada persona dirá en su corazón: “Hemos escuchado el
mensaje de Dios”.

143
Predique con libertad...

Guía de estudio

1. De acuerdo a lo expuesto en este capítulo, ¿cuáles son las


partes que componen el proceso de la comunicación?
2. ¿En qué consisten la comunicación verbal y la no verbal?
Explique.
3. ¿Considera relevante conocer la situación espiritual de las
personas de la audiencia?
4. ¿Qué piensa usted acerca de la vestimenta, la apariencia
personal y la postura del predicador? Explique.
5. ¿Cómo establece usted una relación con los oyentes de su
sermón?

Referencias:

1. Wayne V. McDill, The Moment Of Truth (Nashville, Tennessee: B&H


Publishers, 1999), p. 7.
2. Jilton Moraes, p. 188.
3. www.Wikipedia.org/wiki/comunicacion.
4. Ronald Adler y George Rodman, Understanding Human
Comunication (New York: Rinehart and Winston, Inc., 1982), p. 103
5. Oscar Hernández, Con la Biblia en mis manos (Miami, FL: APIA,
2000), p. 172.
6. Mark Finley, Asientos mullidos o puertas abiertas (Buenos Aires,
Argentina: Casa Editora Sudamericana, 1984), p. 70.
7. Warren Thourlby, You Are What You Wear (New York, New
American Library, 1978), p. 1.
8. Haddon W. Robinson, La predicación bíblica (Miami, FL: Logoi, 2000),
p. 202.
9. Oscar Hernández, p. 168.

144
La predicación, de la teoría a la práctica

10. Roy Debran, Handbook of Contemporary Preaching (Nashville,


Tennessee, Broadman Press, 1992), p. 399.
11. John C. Maxwell, El poder de las relaciones (Nashville, Tennessee:
Grupo Nelson, 2010), p. 5.
12. Sonia González A., Habilidades de comunicación hablada (Nashville,
Tennessee: Grupo Nelson, 2011), p. 107.
13. Sonia González A., p. 33.
14. Ibíd., p. 49.

145
146
Apéndice A

Estructuras sermonarias,
importancia y ejemplos
En el capítulo seis tratamos el paso número ocho en la
preparación del sermón y concluimos que el expositor debe
moldear su discurso siguiendo un modelo deductivo o inductivo.
También indicamos que existen diferentes modelos sermonarios
o estructuras que pueden ser usados para moldear el sermón. En
este primer apéndice analizaremos la importancia de usar diversas
estructuras o modelos sermonarios. También mostraremos varios
ejemplos de ello.

Estructuras sermonarias: Su importancia

A un pastor que predica frecuentemente a la misma congregación,


le será muy útil cambiar de estructura de vez en cuando, para tener
nuevos elementos de interés y sorpresa. Si estructura el sermón
de la misma manera todo el tiempo, la congregación sabrá de
antemano como los abordará el predicador y cómo desarrollará
el tema. Esto hará que el sermón pierda interés y suspenso. La
variedad es provechosa para el predicador y para sus oyentes.
Hablando sobre la importancia de usar diferentes modelos
sermonarios, Y. G. Sweazey señala: “Un orador que tiene la misma

147
Apéndice A

audiencia cada siete días, debe tener una amplia variedad de


estructuras a fin de mantener sus sermones frescos… ninguna
congregación querrá un perico en el púlpito”.1
Si usamos la misma estructura sermonaria semana tras
semana, restaremos interés, impacto y suspenso al discurso. Por
el contrario, un cambio de estructura ayudará al predicador a
inyectar variedad al programa de predicación de la iglesia.
A continuación presentamos algunos diseños a seguir a
fin de estructurar el sermón de una manera que sea fiel al texto y
relevante para el oyente.

EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS SERMONARIAS

1. Sermón tradicional
El primer ejemplo que deseo analizar es el que se conoce
como modelo tradicional. Este es el más usado en las iglesias y
como patrón a seguir en la mayoría de los tratados de homilética.
El modelo tradicional es deductivo y se desarrolla de la siguiente
forma.

Título.
Texto.
I. Introducción
A. Proposición (gran idea) y frase transicional
II. Cuerpo y divisiones
III. Conclusión

Ejemplo de sermón tradicional

Título Cómo luchar con la tentación2


Texto Mateo 4:1-4.

Introducción
1. La tentación a pecar es nuestra común realidad.

148
La predicación, de la teoría a la práctica

2. La tentación victoriosamente resistida, puede ser un medio


de bendición espiritual.

Proposición (gran idea)


1. La tentación puede ser victoriosamente resistida (Interrogante:
¿Cómo se puede resistir la tentación?)

Transición. Así como nuestro Señor resistió, debemos cumplir las


siguientes condiciones:

Cuerpo
I. Debemos conocer la Palabra de Dios
II. Debemos creer la Palabra de Dios
III. Debemos obedecer la Palabra de Dios

Conclusión
Si nosotros, como Cristo en el desierto, conocemos, creemos
y obedecemos la Palabra de Dios, saldremos vencedores. Notemos
que el sermón tradicional tiene varias características distintivas.
Primero, la gran idea es presentada en la introducción. Segundo,
casi siempre —salvo algunas excepciones— está divido en tres
puntos. Y, por último, sigue un orden aliterado (note que en el
bosquejo anterior cada punto inició con la palabra “debemos”).

2. Modelos inductivos
La predicación inductiva nos llama a abandonar el bosquejo
homilético tradicional y nos invita a desarrollar nuevas opciones
sermonarias.

“Quienes desean diseñar sermones inductivos deberán


comenzar su discurso con una introducción interesante
y llamativa. Dicha introducción debe levantar preguntas,

149
Apéndice A

presentar opciones o plantear dilemas. También puede


narrar una historia o una anécdota relacionada al tema.
En el sermón inductivo, la introducción es un “gancho”
que intenta cautivar la atención de la audiencia. De más
está decir que, aunque no se anuncie explícitamente el
tema central del sermón, la introducción deberá estar
íntimamente relacionada con el tema o proposición de la
ocasión. El cuerpo del sermón inductivo puede desarrollarse
de diversas maneras. Aunque puede dividirse en hasta
cinco secciones, se recomienda que el cuerpo de la mayor
parte de los sermones inductivos tenga solo dos. El tema
o la proposición del sermón se indicará al final del cuerpo
del sermón o en una breve conclusión”.3

Los maestros de homilética han sugerido diversas maneras


de estructurar un sermón deductivo. Por ejemplo, Fred B. Craddock
proporciona una lista de estructuras que pueden ser usadas para
moldear un sermón inductivo. Tomaré algunas de ellas para
comentar.4

1. Problema / Solución: La primera parte de este sermón


plantea un problema, mientras que la segunda ofrece
recomendaciones para solucionarlo.

2. Lo que no es / Lo que es: En su primera parte, este sermón


descarta una opción. En la segunda, presenta la alternativa
correcta.

3. Promesa / Cumplimiento: Este tipo de sermón explora las


diversas promesas contenidas en las Escrituras e indica
como se han cumplido en la historia del pueblo de Dios.

4. Ambigüedad / Claridad: El propósito de esta forma ser-


monaria es aclarar las dudas que pueda tener nuestra
audiencia sobre algún tema.

150
La predicación, de la teoría a la práctica

5. Del presente / Al pasado / Al presente: La primera parte de


este discurso explora algún aspecto de nuestra vida actual.
La segunda examina lo que dicen las Escrituras sobre ese
tema. La tercera regresa al presente, exhortándonos a poner
en práctica las enseñanzas de la Biblia.

6. Esta premisa es correcta / Y esta / Y esta: Esta forma


sermonaria puede ser usada cuando se desea afirmar
varios puntos importantes de un texto o tema bíblico.

7. Explore / Explique / Aplique: Este tipo de sermón nos


permitirá estudiar un tema para profundizar, recalcando
sus implicaciones prácticas para la iglesia.

3. Modelo narrativo
Podemos definir el modelo narrativo como “aquel que
presenta el mensaje de un texto bíblico por medio de la narración.
Es decir, este sermón transmite el mensaje del evangelio por medio
de la historia”.5
La predicación narrativa despierta gran interés en los
oyentes debido a que nada despierta tanto nuestros sentimientos
y nuestra conciencia como una buena historia. Las historias tratan
temas de la vida y sus complejidades, cosas con que todos podemos
identificarnos.
Por otro lado, la Biblia está repleta de material histórico.
El Antiguo Testamento trata mayormente acerca de personajes,
familias y países que vivieron eventos sobresalientes en su relación
con Dios. El Nuevo Testamento también contiene muchas historias.
Ejemplo de ello son los evangelios, los cuales cuentan la vida de
Jesús desde una óptica narrativa. También el libro de los Hechos
de los Apóstoles, cuyo relato contiene la historia de los discípulos
del Señor y de la iglesia naciente. H. Davis, hablando sobre el uso
de la narrativa en las Escrituras, nos dice que: “Nueve décimas
de nuestra predicación actual está compuesta de exposición verbal

151
Apéndice A

y argumentos; sin embargo, ni siquiera una décima parte del


evangelio es una exposición. Sus ideas se presentan, mayormente,
en forma de historia”.6
El modelo narrativo persigue sobre todo “involucrar a la
audiencia en la narración, de tal manera que pueda identificarse con
la historia, experimentando así el mensaje del texto”.7 Según Pablo
Jiménez,8 el sermón narrativo tiene cuatro secciones principales.
Ellas son:

1. Marco escénico: En esta sección se presentan los personajes


principales de la historia y se describe el ambiente en el
cual se desarrolló la acción.

2. Trama: La trama comienza cuando se describe el problema,


el conflicto o la discrepancia que le dará pie a la acción.

3. Punto culminante: Es el momento en que la tensión narrativa


llega a su punto más alto.

4. Desenlace: Es el punto en que el problema se resuelve,


sea de manera positiva o negativa, y se disipa la tensión
narrativa.

Ejemplo de sermón narrativo

Texto: Ester 1-10.

I. Marco escénico: Los personajes principales de la historia


son el rey Asuero, Ester, Mardoqueo y el malvado Amán. En
ese marco se desarrolla una historia de angustia, ya que se
estaba planeando la ejecución del pueblo de Dios.

II. Trama: Amán el malvado influye en el rey Asuero para que


dicte un decreto de muerte contra todos los judíos que vivían
en Susa, la capital del reino (Ester 3:15).

152
La predicación, de la teoría a la práctica

III. Punto culminante: Ester y Mardoqueo están dispuestos a


sacrificar hasta su propia vida a fin de librar al pueblo de
Dios de la trampa gestada por Amán (Ester 4:16)

IV. Desenlace: El edicto que había sido firmado para acabar


con el pueblo judío sirvió para destruir a sus más terribles
enemigos. Y gracias a la valentía de Ester y Mardoqueo, a los
judíos “la tristeza se les cambió en alegría y el luto en día
bueno” (Ester 9:22).

4. Modelo YNDTN.
Este modelo o estructura sermonaria ha sido presentada
por Andy Stanley en su libro Comunicación: La clave para lograr
cambios duraderos. Según Stanley, el sermón debe estructurarse
siguiendo el patrón dado a continuación:

YO NOSOTROS DIOS Tú
NOSOTROS9

Orientación Identificación Iluminación


Aplicación Inspiración

YO
Primero, el predicador introduce un dilema que ha
enfrentado o está enfrentando actualmente.

NOSOTROS
En esta sección el predicador debe encontrar un terreno
común con su audiencia alrededor del mismo dilema o de uno
similar.
DIOS
Luego el predicador se va al texto bíblico para descubrir lo
que Dios dice acerca de la tensión o la pregunta que usted como
expositor ha introducido.

153
Apéndice A


Después de saber lo que Dios dice, usted desafía a su
audiencia a actuar de acuerdo a lo que acaba de escuchar.

NOSOTROS
Y, finalmente, concluya con varias declaraciones acerca de
lo que podrá pasar en su comunidad, en su iglesia o en el mundo,
si todos abrazaran esa verdad particular.

A fin de apreciar la estructura YNDTN permítame presentar


el ejemplo de sermón tal como lo muestra Stanley en su libro.

EJEMPLO DE SERMON YNDTN

INTRODUCCIÓN
YO — A veces me pregunto cómo debería responder a las
situaciones en mi matrimonio.
NOSOTROS — Imagino que usted también se ha encontrado
en situaciones en las que no sabía qué hacer con seguridad.
CUERPO
DIOS — La Biblia enseña que debemos someternos uno al
otro; que debemos poner las necesidades y los deseos de nuestro
cónyuge antes que nuestros propios deseos y necesidades.
TÚ— La próxima vez que no sepa decir o qué hacer,
formúlese esta pregunta: “¿Cómo puedo poner los deseos y las
necesidades de mi cónyuge antes que los míos en este momento?”

CONCLUSIÓN
Conclusión: En el matrimonio, la sumisión casi siempre es la
mejor decisión.
NOSOTROS — Imagínese lo que pasaría en nuestra
comunidad si todos empezáramos a mostrar esa clase de sumisión
mutua delante de nuestros amigos y vecinos.

154
La predicación, de la teoría a la práctica

Conclusión
Los modelos sermonarios anteriormente mencionados son
algunos de los muchos que pueden emplearse para moldear el
discurso de forma atrayente e interesante para el oyente. Sé que no
será fácil dejar a un lado, en algunas ocasiones, el sermón tradicional
o la estructura deductiva. Permítame decirle que no tiene que
dejar de usarla. Antes bien, el propósito de este primer apéndice
es animarlo a usar otras estructuras para modelar su discurso.
Haga el experimento e incluya en su calendario de predicación la
presentación de un sermón narrativo o uno deductivo, siguiendo
uno de los modelos sugeridos por Craddock. Si así lo hace, su
congregación estará más atenta y esto añadirá a su sermón más
interés y suspenso.

Referencias:

1. Oscar Hernández, Con la biblia en mis manos (Miami, FL: APIA,


2000), p.118.
2. Charles Koller, Expository Preaching Without Notes (Grand Rapids,
MI: Baker Book House, 1962), pp. 74-75.
3. Pablo Jiménez, La predicación en el siglo XXI (Barcelona, España:
Editorial CLIE, 2009), p. 160-161.
4. Ibíd., pp.161-162.
5. Ibíd., p. 163.
6. H. Grady Davis, Design for preaching (Philadelphia, PA: Fortress
Press, 1958), p. 21.
7. Pablo Jiménez, ibíd., p. 164.
8. Ibíd.
9. Andy Stanley, La comunicación (Buenos Aires, Argentina: Editorial

155
156
Apéndice B

El problema de los Sermones


Largos
La comunicación moderna se caracteriza por ser
“económica”; es decir, que las ideas tienen que ser presentadas
de forma que puedan ser comprendidas con un mínimo de
esfuerzo mental. La multiplicación de la velocidad comunicativa
del ser humano hace necesario que esta sea rápida y breve. Las
informaciones que en el pasado tardaban días para difundirse hoy
están al alcance de un “clic” en la computadora.
Esta multiplicación de la velocidad comunicativa exige que
el predicador exprese adecuadamente lo que tiene que decir. Quien
quiera comunicar su mensaje eficazmente no tiene otra alternativa
que ir al punto: ser breve, claro y conciso.
Entre las fallas que debemos corregir a fin de ser
comunicadores eficaces están los “sermones largos”. Algunos
piensan que mientras más largo sea el sermón, más profundo e
interesante lucirá, cuando en realidad es todo lo contrario. Los
sermones largos, tal como afirma Floyd Bresee, “evidencian un
problema inconsciente de ego. Presumimos que si se nos escucha,
somos más interesante que cualquier otra persona”.1

157
Apéndice B

Problemas de los sermones largos

El predicador relevante no sacrificará la persuasión con solo


ampliar su sermón. Estará consciente de que “un sermón corto
no es señal de poca profundidad, ni un sermón largo de mucha
profundidad”.2 Lamentablemente, muchos predicadores tienen el
hábito de predicar “sermones kilométricos” que se extienden por
una hora o más. Esto ocasiona una serie de problemas.

Primero, los sermones largos cansan al predicador. Elena


G. White advierte: “Al dirigirse a una congragación, no
hablen demasiado tiempo; porque si lo hacen, fatigarán en
extremo los delicados órganos puesto en acción”.3

Segundo, los sermones largos cansan a los oyentes. La sierva


del Señor nos dice: “Los sermones largos no hacen bien,
porque tanto el orador como los oyentes se cansan”.4

Tercero, los sermones largos son difíciles de digerir. En


Testimonio para los ministros se dice: “Nuestros ministros
se equivocan al hablar tanto tiempo, pues deshacen la
primera impresión que ejercen sobre sus oyentes. Se le
presenta tanto material, que no pueden retener no digerir,
de modo que todo le resulta confuso”.5

Cuarto, los sermones largos hacen perder el interés


religioso. En Testimonios para la iglesia se afirma que “los
discurso largos y las oraciones tediosas son especialmente
dañinas para el interés religioso, y no llevan convicciones
a la conciencia del pueblo”.6

Los sermones largos agotan al predicador; cansan a la


congregación; son difíciles de digerir; y, por si fuera poco, son

158
La predicación, de la teoría a la práctica

dañinos al interés religioso, haciendo que muchos abandonen los


cultos y regresen a sus casas peor que cuando llegaron.

Análisis de los sermones bíblicos

La predicaciones apostólicas registradas en el libro de los Hechos


son cortas y precisas (véase los capítulos 2, 3, 7, 10, 13, 20, 22, 24 y
26). La predicación más larga del Nuevo Testamento es el sermón
del monte predicado por Jesús, registrado en Mateo. Este se puede
leer en unos 20 a 30 minutos.
La única excepción a este patrón de mensajes breves está
en Hechos 20:7, el famoso texto que relata cómo Pablo predico en
Troas hasta la medianoche. Algunos utilizan este texto como un
aval para alargar sus sermones. Sin embargo, es interesante notar
que la versión Reina Valera de la Biblia traduce el termino griego
dialegomai como “ensenar”; mientras que otras versiones más
modernas, como la Biblia de Jerusalén- que se apega más al texto
original- traduce este verbo como “conversar”. Esto reafirma lo que
dice el Comentario bíblico Adventista al respecto: que la disertación
de Pablo “debe haber tenido más bien la forma de un dialogo o
conversación. Evidentemente no fue una reunión regular de la iglesia
acompañada de un sermón, sino más bien una reunión familiar en la cual
él dialogó y conversó para contestar preguntas y eliminar dificultades
entre los cristianos de Troas, y para impartir instrucciones”.7
Queda claro entonces que lo que se describe en Hechos 20:7
no es una reunión regular de la iglesia apostólica acompañada de
un sermón, sino un encuentro de gozo y compañerismo cristiano.
En vista de que el apóstol Pablo estaba a punto de dejarlos, las
preguntas y respuestas se extendieron más allá de lo normal.

159
Apéndice B

La duración del sermón

¿Cuál es el tiempo ideal para la duración de un sermón? Los


analistas y estudiosos del tema de la predicación aconsejan que lo
que se va a decir no debe durar más de 30 minutos. La sierva del
Señor nos aconseja: “La mitad del material presentado beneficiaría
más a los oyentes que todo el conjunto vertido por el orador. Lo
que se dice en la primera media hora vale mucho más, si el sermón
termina entonces, que las palabras dichas en otra media hora”.8

Introducción
(3 Minutos)

Desarrollo
(24 Minutos)

Conclusión
(3 Minutos)

Un maestro de predicación declaró: “Las congragaciones


cristianas modernas no están dispuestas, por lo regular, a tolerar
sermones kilométricos. Demandan brevedad y concisión”.9
Si deseamos ser predicadores relevantes, necesitamos
aprender a terminar el sermón cuando los oyentes quieren oír más
y no cuando ya no quieren escuchar. ¡Dejemos de predicar antes
que la congragación deje de oír!

Los beneficios de los sermones breves

La predicación breve y al punto traerá múltiples bendiciones, tanto


al predicador como a su congragación, entre las cuales podemos
enumerar las siguientes:

1. Desarrollará en nosotros el arte de predicar con libertad y


sin el uso de notas.

160
La predicación, de la teoría a la práctica

2. Evitará sobrecargar la mente de nuestros oyentes, lo que


permitirá recordar con más facilidad el sermón, cumpliendo
eficazmente el propósito por el cual fue predicado.

3. Hará de nosotros predicadores más efectivos, al evitar que


nuestros oyentes pasen por el valle del aburrimiento.

4. Ayudará a que alcancemos conclusiones precisas y


hagamos llamados eficaces.

5. Las personas recibirán en buen mensaje e, idealmente, se


quedarán con ganas de seguir oyendo. ¡Si el tema no les
parece interesante, por lo menos habrá sido breve!

Para concluir, leamos un sabio consejo de la señora White:


“Algunos de nuestros discursos largos tendrían mejor efecto sobre
la gente si los dividiéramos en tres”.10 Si usted tiene sermones
largos en su archivo, acate humildemente el consejo inspirado y
divídalos en varios sermones, creando una “serie de mensajes”
sobre un tema en particular.
Martin Lutero dejo el siguiente consejo para los
predicadores: “Párate derecho, habla con valentía y siéntate
rápido”.11

Referencias:

1. Floyd Bresee, La extensión del sermón, Ministerio adventista


(Septiembre-octubre, 1991), p. 30.
2. Alex Montoya, Predicando con Pasión (Grand Rapids, MI: Editorial
Portavoz, 2003), p. 13.
3. E. G. White, Carta 75, 1904.
4. ________, La voz: su educación y su uso correcto, p. 271.
5. ________, Testimonio para los Ministros, p. 256.

161
6. ________, Testimonio para la Iglesia, t. 4, p. 261.
7. Comentario Bíblico Adventista, t. 6, P. 383.
8. White, Testimonio para los ministros, p. 256.
9. James Crane, El sermón eficaz (El Paso, TX: Casa Bautista de
Publicaciones, 2003), p. 141.
10. White, El evangelismo, p. 133.
11. Citado por Alfonzo Valenzuela en La exposición del mensaje divino
(Pasadena, CA: Living Ministry, 2005), p. 67.

162
Apéndice A
La predicación y el iglecrecimiento

La salud y el crecimiento están íntimamente conectados.


En un organismo viviente, el crecimiento es natural si se encuentra
saludable. Por otro lado, la falta de crecimiento casi siempre indica
una situación de falta de salud, posiblemente una enfermedad. Es
natural que la iglesia, como organismo vivo, crezca si se encuentra
sana. Rick Warren, en su libro Una iglesia con propósito, declara:
“Estoy convencido de que el punto clave para la iglesia del siglo
veintiuno será su salud, no su crecimiento. Cuando las iglesias son
sanas, crecen en la forma que Dios espera. Las iglesias sanas no
necesitan trucos para crecer, crecen naturalmente”.1
No es un secreto que la iglesia de Cristo no se halla en buena
salud en numerosos lugares del mundo. Muchas congregaciones
por falta de salud han comenzado a languidecer, estancarse y hasta
morir. Esta es la razón por la cual nuestra principal prioridad como
ministros del evangelio es preguntarnos: ¿Qué proporciona salud
y vitalidad al cuerpo de Cristo? ¿Qué es indispensable para que la
iglesia goce de buena salud?
Griffith Thomas, en su obra The Work of the Ministry, señala
que la prosperidad espiritual de la iglesia depende en gran medida
del ministerio de la predicación:

163
Apéndice C

“La prosperidad espiritual de cualquier iglesia es


principalmente determinada por el ministerio del don de
la predicación y afirmo mi convicción de que la condición
espiritual de la iglesia hoy está en directa proporción a
la negligencia en la predicación. Cuando observamos la
falta de interés en la asistencia a la iglesia y, todavía más,
la ausencia del poder espiritual en la vida de la iglesia,
no creo que sea muy errado describir la situación como
negligencia en la predicación”.2

John F. MacArthur afirma que “la llave para la vitalidad


de nuestras iglesias es nuestro púlpito, no nuestros programas”.3
Parecería que algunos ministros ignoran o prestan poca atención a
dicha verdad. Como pastores no podemos pasar por alto el hecho de
que la falta de crecimiento y desarrollo en muchas congregaciones
está estrechamente ligada a la predicación que las nutre. La manera
más eficaz de hacer crecer una iglesia es haciendo crecer a sus
miembros. Nuestros feligreses necesitan alimento espiritual para
crecer y es únicamente la exposición de la Palabra de Dios lo que
puede suplir esa necesidad.4
Más asombra que desde 1972 al presente se hayan
publicado más de 300 libros sobre iglecrecimiento y pocos son los
que tratan el tema de la predicación como herramienta necesaria
para ese crecimiento.5
Parecería que la gran mayoría de los autores que tratan el
crecimiento de la iglesia no se ha percatado de que: “El cristianismo,
como mensaje, será propagado por medio de la predicación. Como
verdad, será enseñado por medio de la predicación. Como cuerpo
de doctrinas, será explicado por medio de la predicación. Como
vida, será impartido por medio de la predicación”.6
Históricamente se ha comprobado que los periodos y etapas
decadentes de la iglesia han sido aquellos cuando la predicación ha
menguado. Mas lo que ha impulsado los periodos de avivamiento

164
La predicación, de la teoría a la práctica

y reforma, desde los orígenes de la iglesia, ha sido siempre un


resurgir de la poderosa e insustituible predicación bíblica.
Debido a que es la predicación lo que levanta o hunde a
la iglesia, es mi propósito mostrar el rol de la predicación en el
crecimiento de ella. A fin de ver en toda su claridad esta relación,
basaremos nuestros argumentos en un antiguo tratado sobre
iglecrecimiento. Me refiero al quinto libro del Nuevo Testamento:
Hechos de los Apóstoles.
A la luz de este libro estudiaremos la importancia de
la predicación en el crecimiento de la iglesia. Analizaremos el
contenido de la predicación que Dios usa y por último mostraremos
la manera de predicar que Dios bendice.

La importancia de la predicación en el
crecimiento de la iglesia

De acuerdo al Nuevo Testamento, y en particular al libro de los


Hechos, no puede haber crecimiento de iglesia sin predicación. El
teólogo F. F. Bruce enfatiza esta verdad al escribir que: “Si hay un
énfasis en el libro de los Hechos, es el poder de la iglesia en la
predicación y que este poder provenía del Espíritu Santo. No hay
otra manera de explicar el rápido crecimiento de la iglesia”.7
Para algunos eruditos, Hechos es una serie de sermones y
discursos conectados por narraciones históricas. El doctor Lucas,
que era un conocedor de la predicación, de los cientos de mensajes
que escuchó, solo escogió algunos cuantos con el propósito de
enseñarnos cómo la Palabra de Dios al ser predicada con poder
trae crecimiento a la iglesia.
En Hechos capítulo seis se presenta el primero de seis
informes que, según algunos eruditos, sirven para dividir el
libro.8 En este primer informe se nos dice: “Crecía la palabra del
Señor” (Hechos 6:7).9 Este crecimiento incluye, en primer lugar,

165
Apéndice C

la conversión de grandes multitudes y, segundo, la aceptación de


la nueva fe por parte de los sacerdotes que se habían opuesto al
mensaje predicado por Jesucristo.
Una vez tras otra, el libro de los Hechos atribuye el
crecimiento de la iglesia al crecimiento de la Palabra. Así lo
muestran los siguientes textos:

“Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba”


(Hechos 12:24).

“Y la palabra del Señor se difundía por toda aquella provincia”


(Hechos 13:49).

“Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor”


(Hechos 19:20).

Para Lucas, el crecimiento de la iglesia es el crecimiento


de la Palabra y el crecimiento de la Palabra no es otra cosa que la
predicación. “El ministerio de la Palabra —escribió David Eby— es
la principal arma espiritual en el arsenal de la iglesia, la única semilla
para la plantación de nuevas congregaciones, la herramienta para
la edificación de los creyentes y la principal estrategia en el plan
de Dios para discipular las naciones. No predicación, no iglesia.
No proclamación, no crecimiento de iglesia. La predicación es el
corazón, la sangre y todo el sistema circulatorio de la iglesia y su
crecimiento”.10

El contenido de la predicación que dios usa

El libro de los Hechos no solo insiste en la necesidad de la


predicación como herramienta indispensable para el crecimiento
de la iglesia, también nos muestra el contenido de la predicación
que hace crecer a la iglesia.
Un análisis de la predicación apostólica primitiva nos
revela que la misma consta de cuatro elementos:

166
La predicación, de la teoría a la práctica

1. Exaltación de la obra y la persona de Cristo


“La predicación apostólica —declara Michael Duduit—
estaba centrada alrededor de la persona y obra de Cristo”.11 En el
libro de los Hechos se repiten frases como estas: “Predica a Cristo”;
“Predicación de Jesucristo”; “No cesaban de enseñar y predicar
a Cristo”; “Y que Jesús, a quien yo os anuncio, es el Cristo”. Los
apóstoles tomaron en serio las palabras dichas por Jesús: “Y yo,
si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo” (Juan
12:32). H. M. S. Richards escribió que: “Los predicadores tienen
magnetismo cuando predican a Cristo y a este crucificado”.12 E.
G. White aconseja que: “Ningún discurso debe predicarse jamás
sin presentar a Cristo y a él crucificado como fundamento del
evangelio”.13

2. Explicación de las Escrituras


El mensaje de los apóstoles no se desarrollaba a partir
de un grupo de ideas o filosofías humanas, sino de una clara
explicación de las Escrituras. Pedro, Esteban, Felipe, Pablo y Apolos
presentaban a Cristo por “medio de las Escrituras” (Hechos 17:3).
Fue la exposición clara de las Escrituras lo que hizo que la iglesia
del primer siglo creciera. Las iglesias que crecen son aquellas
cuyos púlpitos están consagrados exclusivamente a la exposición
de la Biblia. Las personas anhelarán asistir a una iglesia donde lo
que Dios tiene que decir sea más importante que las opiniones y
posiciones del predicador.

3. Un anuncio del cumplimiento del tiempo


Pedro habló de la llegada del “grande y manifiesto día del Señor”
(Hechos 2:20). Pablo proclamó en Atenas que Dios “Ha establecido
un día en el cual juzgará al mundo con justicia” (Hechos 17:30-
31). Delante de Félix, Pablo habló acerca del “juicio venidero”.
E. G. White nos recuerda que: “Hay muchas personas que no
comprenden las profecías que se refieren a estos días y, por lo
tanto, deben ser ilustradas. Es deber de los centinelas y los laicos
dar a la trompeta un sonido certero”.14

167
Apéndice C

4. Un llamado al arrepentimiento
Pedro, al final de su primer sermón, declaró: “Arrepentíos,
y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesús para
perdón de pecados” (Hechos 2:38). Pablo solemnemente testificaba
“a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios”
(Hechos 20:21), declarando a toda persona que “se arrepintiesen y
se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento”
(Hechos 26:20). Rick Warren afirmó: “Si quieres resumir en dos
palabras lo que hace crecer una iglesia son estas: Vidas cambiadas.
No son los programas, la publicidad, el mercadeo; son las vidas
cambiadas. La gente quiere ir donde las vidas son cambiadas”.15
Solo a través de un llamado al arrepentimiento veremos vidas
cambiadas.

La manera de predicar que Dios bendice


El libro de los Hechos no solo describe el contenido de la
predicación que hace crecer una iglesia sino que nos muestra la
manera que dicho contenido debe ser predicado a fin de que cause
impacto al oyente. A través de todo el libro de los Hechos se hace
mención a la manera en que los apóstoles presentaban la verdad
del evangelio. Ellos predicaban con “denuedo” (véanse Hechos
4:13,29; 13:46; 14:3; 18:26; 19:8).
La palabra “denuedo”, según su equivalente en griego
(parrhesia), puede significar: “Osadía para hablar, expresión sin
reserva, libertad de palabra, con franqueza, candor, valor entusiasta,
lo opuesto a la cobardía, timidez o temor”16. La versión Dios Habla
Hoy traduce “denuedo” como “sin miedo”, mientras que la Nueva
Biblia al día usa la expresión: “con confianza”.
Los apóstoles predicaban con valentía y confianza el
contenido del evangelio. Las multitudes que les escuchaban no
solo se interesaban en lo que ellos decían, sino también en cómo lo
decían. Los predicadores de la iglesia primitiva no eran temerosos,
pusilánimes ni cobardes. Por el contrario, eran hombres valientes y

168
La predicación, de la teoría a la práctica

decididos que presentaban el evangelio con tanto entusiasmo que


aun sus propios enemigos no podían dejar de escucharlos.
Para que veamos crecer nuestras congregaciones, debemos
predicar el evangelio como realmente es: “poder para salvación”.
Como pastores, debemos entender que las estrategias, métodos y
programas nunca podrán sustituir a un hombre de Dios, saturado
con la Palabra de Dios y lleno del Espíritu de Dios. Sin una sólida
y ferviente predicación bíblica, nuestras estrategias y métodos se
derrumbarán como en efecto dominó.
Solo aquellos predicadores que semana tras semana se
levantan para predicar la verdad de Dios con osadía, confianza
y valor, serán testigos del maravilloso poder de Dios trayendo
avivamiento y crecimiento a la iglesia.

Referencias:

1. Rick Warren, Una iglesia con propósito (Miami FL: Editorial Vida,
1998), p. 21.
2. Citado por Alfonso Valenzuela, La exposicion del mensaje divino
(Pasadena, CA: Living Ministry, 2005), p. 16.
3. David Eby, p. 9.
4. Oscar Hernández, Con la Biblia en mis manos (Miami, FL: APIA,
2000), p. 18.
5. David Eby, Power Preaching for the church growth (Christian Focus
Publications, 2009), p. 14.
6. C. B. Haynes, p. 18.
7. F. F. Bruce, The Act of the Apostles (Grand Rapids: Wm. B. Eardmans
Publishing, 1951), p. 18.
8. F. F. Bruce, Hechos de los apóstoles: Introducción, comentarios y notas
(Grand Rapids, Michigan: Libros Desafío, 1998), p. 149.

169
Apéndice C

9. Los siguientes informes pueden leerse en Hechos 9:31; 12:24; 13:49;


16:5; 19:20; 28:31.
10. David Eby, Handbook of Contemporary Preaching (Nashville,
Tennessee: Broadman Press, 1992), p. 7.
11. Michael Dudui, p. 484.
12. H. M. S. Richards, Apacienta mis ovejas (Doral, Miami FL:
Asociación Publicadora Interamericana, 2008), p. 152.
13. E. G. White Obreros evangélicos, p. 167.
14. E. G. White, Evangelismo, p. 146.
15. Rick Warren, Seminario: Propósito de la predicación.
16. James Strong, Nueva Concordancia Strong (Miami, FL: Editorial
Caribe, 2002), p. 216.

170
Apéndice D

Sermón: Escogidos en Cristo


Efesios 1:4

Introducción
La Carta de Pablo a los Efesios fue escrita indudablemente
mientras este estaba en prisión. Debido a su elevado pensamiento
teológico y práctico, esta epístola ha sido denominada como:
“la revelación doctrinal más grande que Dios le haya dado al
hombre”.1
Desde el primer capítulo, el propósito del apóstol es
recordarnos las riquezas de las bendiciones que tenemos como
cristianos, bendiciones espirituales que son nuestras debido a que
estamos en Cristo (Efesios 1:3).
En nuestro sermón de hoy meditaremos en la primera
bendición otorgada al creyente. Esta bendición está registrada
en Efesios 1:4 (NVI), donde se nos dice que: “Dios nos escogió en
él antes de la creación del mundo, para que seamos santos y sin
mancha delante de él. En amor”. De este texto extraeremos tres
importante verdades para destacar y recordar.

Desarrollo
1. Lo primero que deseo destacar es la bendición en sí. El
apóstol Pablo nos dice que: “Dios nos escogió en él antes de la

171
Apéndice D

creación del mundo” (Efesios 1:4). La Biblia habla de tres tipos de


elección. La primera es la elección teocrática de Israel. Dios escogió
al pueblo hebreo para que lo representara delante de las demás
naciones. Moisés habló a Israel en el desierto del Sinaí: “Jehová tu
Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos
los pueblos que están sobre la tierra” (Deuteronomio 7:6).
El segundo tipo de elección del cual nos habla la Biblia es
la vocacional. El Señor escogió a la tribu de Leví para que fueran
sus sacerdotes (Deuteronomio 10:8). El evangelista Lucas registra
que Jesús: “llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a
los cuales también llamó apóstoles” (6:13). De igual manera Dios
escogió a Pablo para ser apóstol de los gentiles (Hechos 9:15).
El tercer tipo de elección, según las Escrituras, es para
salvación. De este tipo de elección es que nos habla Pablo al decirnos
que: “Dios nos escogió en él antes de la creación del mundo”.
Sé que alguien se puede estar preguntando: “Si Dios escogió
una nación de entre todas las que existen para que le representara
y si escogió solo a algunos hombres para que ejercieran ciertos
ministerios, ¿no habrá Dios escogido solo cierto grupo para
salvación?”
Sin embargo, muchos han usado el texto de Efesios 1:4
para enseñar que: “No todos los hombres fueron creados con las
mismas posibilidades, para algunos es preordenada la vida eterna
y para otros la condenación eterna”.2 Esta enseñanza es conocida
como la elección incondicional. Pero, al estudiar las Escrituras, nos
damos cuenta de que la misma no tiene un aval bíblico.
Las escrituras enseñan que la bendición de ser escogido
para salvación es para todos los seres humanos. El Evangelio de
Juan (3:16) nos dice que: “De tal manera amó Dios al mundo, que
ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se
pierda, mas tenga vida eterna”.
El mismo apóstol Pablo lo deja muy claro al escribir
que Dios: “quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al

172
La predicación, de la teoría a la práctica

conocimiento de la verdad” (1 Timoteo 2:4). El propósito y el plan


de Dios, por tanto, es que todos los seres humanos sean salvos.
Mas, aunque Dios ha provisto todos los medios para la salvación
del hombre, no forzará la voluntad de sus criaturas. Cada persona
tiene la oportunidad de decidir entre la salvación o la perdición.
Me lleno de asombro al saber que esa bendición de ser
escogido para salvación estuvo en la mente de Dios “antes de
la creación del mundo” (Efesios 1:4). E. G. White, en su libro El
deseado de todas las gentes (p. 22), nos dice que: “El plan de nuestra
redención no fue una reflexión ulterior, formulada después de la
caída de Adán. Fue una revelación ‘del misterio que por tiempos
eternos fue guardado en silencio’ (Romanos 16:25, V.M.). Fue una
manifestación de los principios que desde edades eternas habían
sido el fundamento del trono de Dios”.
Sabiendo que hemos sido bendecidos al ser escogidos para
salvación, meditemos en segundo lugar en el propósito para el
cual fuimos escogidos.

2. Es claro al leer la segunda parte de Efesios 1:4 que el


propósito por el cual fuimos escogido es “para que seamos santos y
sin mancha delante de él”. Hoy por hoy las personas se preguntan:
¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es el propósito de Dios para mí? ¡El
propósito de Dios es que seamos santos!
La palabra “santo”, utilizada aquí, está traducida del
griego hagios y significa: “Dedicado a Dios, sagrado, reservado
para Dios y su servicio”. “Santo”, según es utilizada en la Biblia,
implica la idea de que se es diferente. Willian Barclay nos dice que:
“Un templo es santo porque es diferente a los otros edificios; un
sacerdote es santo porque es diferente a las demás personas; una
víctima es santa porque es diferente a los otros animales; el sábado
es santo porque es diferente a los otros días; Dios es supremamente
santo porque es supremamente diferente de todas las criaturas”.3

173
Apéndice D

Ser “santo”, según las Escrituras no solo conlleva la idea


de ser diferente, sino también de estar apartado. ¿Apartado de
qué y para qué? Este concepto se ilustra en el tabernáculo del
Antiguo Testamento. Cuando Moisés recibió la orden de construir
el tabernáculo, se le dieron modelos de piezas específicas para su
construcción. Algunas de esas piezas eran tenedores, cucharas,
tazones y ganchos para la carne (véase Éxodo 37:17).
Observemos que antes de que fueran dedicados para el
servicio exclusivo del tabernáculo, esos utensilios eran simples
tenedores, cucharas, tazones y ganchos para la carne. Pero una vez
que fueron consagrados al uso del tabernáculo, se transformaron
en tenedores santos, cucharas santas, tazones santos y ganchos para
la carne santos. Desde ese momento, esos utensilios no podían ya
ser utilizados para cualquiera ni por cualquier persona. Solamente
podían ser utilizados en el ministerio del templo, disponible
únicamente para el uso exclusivo de Dios.
Del mismo modo nosotros fuimos escogidos para estar
apartados del pecado y ser usados para el servicio de nuestro Señor.
El propósito de Dios al escogernos es que estemos disponibles
únicamente para su uso exclusivo.

3. El tercer y último punto que deseo destacar es el motivo


por el cual Dios nos escogió. Efesios 1:4 no nos deja dudas en
cuanto al motivo por el cual Dios nos escogió. Nos dice que ese
motivo fue el amor. Dios nos ha escogido a nosotros, seres indignos
y pecadores, por el mismo motivo por el cual escogió a Israel como
su pueblo. Moisés le dijo a Israel: “No por ser vosotros más que
todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha escogido, pues
vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; sino por
cuanto Jehová os amó” (Deuteronomio 7:7-8).
Haddon Robinson4 cuenta la historia de cierto chico que no
tenía mucha habilidad atlética. Cada vez que se proponía practicar

174
La predicación, de la teoría a la práctica

un juego con sus amigos, siempre era el último en ser elegido. Un


día, dos nuevos entrenadores vinieron a jugar y se les permitió
ser capitanes de equipo. Uno de los capitanes eligió por primera
vez al chico que siempre había sido escogido de último. ¿Por qué?
Debido a que eran hermanos y él amaba a su hermano.
Cuando leí esa historia solo pude pensar: ¡Qué gran Dios
tenemos! Él no nos escogió por nuestra capacidad o por nuestra
habilidad, sino porque nos ama.

Conclusión

Al culminar nuestro sermón quiero que recuerde que:

1) Fue escogido desde la eternidad. Usted estaba en la mente y


los planes de un Dios soberano y maravilloso que mientras
colgaba las estrellas en el espacio pensaba en usted.

2) Fue escogido con un propósito. El de ser diferente y estar


apartado del pecado, únicamente para ser usado en el
servicio del Señor.

3) Fue escogido por un motivo. El motivo más grande es, a


saber, el amor inconmensurable de un Dios compasivo y
clemente.

175
Apéndice D

Referencias:

1. Henrietta C. Mears, Lo que dice la Biblia (Miami FL: Editorial Vida,


1979), p. 465.
2. Teología Fundamento Bíblico de Nuestra Fe (Miami FL: APIA 2005),
vol. 3, p. 184.
3. William Barclay, Comentario Bíblico al Nuevo Testamento (España:
Editorial CLIE, 2006), p. 704.
4. Green, Michael P., 1500 Illustrations for Biblical Preaching (Grand
Rapids: Baker Book House, 1989).

176
Apéndice D

Bibliografía selecta sobre


Predicación
La siguiente bibliografía contiene los libros publicados en
español e inglés, acerca del tema de la predicación, que componen
mi biblioteca personal y que he consultado exhaustivamente. La
razón por la cual la añado aquí es porque, como predicador, las
bibliografías siempre me han servido de guía en la obtención
de mis libros. Espero que esta cumpla el mismo propósito para
usted.

Libros en español
Aguilar, Abel, Homilética I: El arte de predicar, Miami, FL:
Editorial Vida, 2000.

Arthurs, D. Jeffrey, Predicando con variedad, Grand Rapids, MI:


Editorial Portavoz, 2009.

Arrastía, Cecilio, Teoría y práctica de la predicación, Nashville,


TN: Editorial Caribe, 1993.

Anderson, C. Kenton, Predicando con convicción, Grand


Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2004.

177
Bibliografía

__________, Predicar es una decisión, Miami, FL: Editorial


Vida, 2010.

Braga, James, Cómo preparar mensajes bíblicos, Grand Rapids,


MI: Editorial Portavoz, 1986.

Bentancourt, Ricardo, Si tuviera que predicar un solo sermón,


Nampa, ID: Pacific Press, 2008.

Bounds, E. M., El predicador y la oración, Barcelona, España:


Editorial CLIE, 2001.

Bradford, Charles, Predicación para estos tiempos, Hagerstown,


MD: Asociación Ministerial, 1994.

Blackwood, Rick, El poder de la predicación y la enseñanza


multisensorial, Miami, FL: Editorial Vida, 2011.

Broadus, A. John, Tratado sobre la predicación, El Paso, TX:


Casa Bautista de Publicaciones, 1985.

Chapell, Bryan, Cómo usar ilustraciones para predicar con poder,


Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2007.

Costa, Orlando, Comunicación por medio de la predicación,


Miami, FL: Editorial Caribe, 1989.

Crane, D. James, Manual para predicadores, El Paso, TX:


Editorial Mundo Hispano, 2012.

__________, El sermón eficaz, El Paso, TX: Casa Bautista de


Publicaciones, 2003.

Duduit, Michael, Predicación poderosa, Miami, FL: Editorial


Vida, 2008.

Franco Santander, José, Introducción a la predicación bíblica,


Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2008.

178
La predicación, de la teoría a la práctica

Gomes, R. Eduardo, Homilética, San José, CA, 2002.

Gil, Rubén, Hacia una predicación comunicativa, Barcelona,


España: Editorial CLIE, 1995.

Garvie, E. Alfredo, Historia de la predicación cristiana,


Barcelona, España: Editorial CLIE, 1987.

Heise, Ekkehard, Manual de homilética narrativa, Barcelona,


España: Editorial CLIE, 2005.

Hybels, Bill; Briscoe, Stuart; Robinson, Haddon, Predicando


a personas del siglo XXI, Barcelona, España: Editorial CLIE,
2008.

Hawkins, Tomas, Homilética práctica, El Paso, TX: Editorial


Mundo Hispano, 2010.

Hernández, Oscar, Con la Biblia en mis manos, Miami, FL:


Asociación Publicadora Interamericana, 2000.

Jiménez, A. Pablo, Principios de predicación, Nashville, TN:


Abingdon Press, 2003.

__________, L. Justo, Manual de homilética hispana, Barcelona,


España: Editorial CLIE, 2006.

__________, La predicación en el siglo XXI, Barcelona, España:


Editorial CLIE, 2009.

Key, Stanley. Jerry, La preparación y predicación del sermón


bíblico, El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2008.

Kaiser, C. Walter, Predicación y enseñanza desde el Antiguo


Testamento, El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2010.

Lloyd-Jones, Martyn, La predicación y los predicadores,


Barcelona, España: Editorial Peregrino, 2003.

179
Bibliografía

Liefeld, L. Walter, Cómo predicar expositivamente, Miami, FL:


Editorial Vida, 1990.

Mohler, R. Albert, Proclame la verdad, Grand Rapids, MI:


Editorial Portavoz, 2010.

Martínez, M. José, Ministros de Jesucristo I, Barcelona, España:


Editorial CLIE, 1977.

Montoya, Alex, Predicando con pasión, Grand Rapids, MI:


Editorial Portavoz, 2003.

Moraes, Jilton, Homilética: de la investigación al púlpito, Buenos


Aires, Argentina: Editorial Peniel, 2011.

Mawhinney, Bruce, Predicando con frescura, Grand Rapids,


MI: Editorial Portavoz, 1997.

Medina, Juan, La predicación efectiva para el siglo XXI, Miami,


FL: Logoi, 2008.

Macleod, Donald, Diccionario de teología práctica: Homilética,


Grand Rapids: MI: Iglesia Cristiana Reformada, 1976.

MacArthur, John, La predicación: Cómo predicar bíblicamente,


Nashville, TN: Grupo Nelson, 2009.

Neely, T. Benjamin, La predicación: Tratado práctico de


homilética, Buenos Aires, Argentina: Rice y Myers, 1907.

Olford, F. Stephen, Guía de predicación expositiva, Nashville,


TN: B&H Publishing Group, 2005.

Overdorf, David, Sermones que transforman vidas, Grand


Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2012.

Polignano, Rodolfo, Cómo mejorar la predicación, Buenos Aires,


Argentina: Editorial Peniel, 2008.

180
La predicación, de la teoría a la práctica

Pichardo, Teófilo, Homilética para el siglo XXI, República


Dominicana, Publicaciones UNAD, 2009.

Piper, John, La supremacía de Dios en la predicación, Grand


Rapids, MI: Publicaciones Faro de Gracia, 2010.

Perry, M. Lloyd, Predicación bíblica para el mundo actual,


Miami, FL: Editorial Vida, 1986.

Nelson Rummage, Stephen, Planifique su predicación, Grand


Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2011.

Reis, Emilson, Cómo preparar y presentar sermones, Buenos


Aires, Argentina: Casa Editorial Sudamericana, 2002.

Robinson, W. Haddon, La predicación bíblica, Miami, FL:


Logoi, 2000.

Richards, H.M.S., Apacienta mis ovejas, Miami, FL: Asociación


Publicadora Interamericana, 2008.

Stott, John, Imágenes del predicador en el Nuevo Testamento,


Grand Rapids: Nueva Creación, 1996.

__________, La predicación: Puente entre dos mundos, Grand


Rapids, MI: Libros Desafío, 1999.

Silva, Kittim, Manual práctico de homilética, Miami, FL:


Editorial Unilit, 1995.

Spurgeon, C.H., Discursos a mis estudiantes, El Paso, TX: Casa


Bautista de Publicaciones, 2004.

Sunukjian, R. Donald, Volvamos a la predicación bíblica, Grand


Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2010.

Stanley, Andy y Jones, Lane, Comunicación: La clave para lograr


cambios duraderos, Buenos Aires, Argentina: Editorial Peniel,
2007.

181
Bibliografía

Thompson, Leslie, El arte de ilustrar sermones, Grand Rapids,


MI: Editorial Portavoz, 2001.

Vila, Samuel, Manual de homilética, Barcelona, España:


Editorial CLIE, 1984.

Valenzuela, Alfonso, Así predicó Jesús, Pasadena, CA: Living


Ministry, 2005.

___________, La exposición del mensaje divino, Pasadena, CA:


Living Ministry, 2005.

Willhite, Keith, Predicando con relevancia, Grand Rapids, MI:


Editorial Portavoz, 2009.

Woodworth, C. Floyd, La escalera de la predicación, Miami, FL:


Editorial Vida, 1974.

Yonggi Cho, David, Predicando para cambiar vidas, Buenos


Aires, Argentina: Editorial Peniel, 2007.

Libros en inglés
Adams, Jay. E., Preaching with purpose, Grand Rapids, MI:
Zondervan, 1982.

Allen, Ronald. J., Preaching the topical sermon, Louisville, KY:


John Knox Press, 1992.

Allen, O. Wesley, Elements of Preaching: Determining the form,


Minneapolis: Fortress Press, 2008.

Buttrick, David, Homiletic: Moves and structures, Philadelphia:


Fortress Press, 1987.

Craddock, Fred D., Preaching, Nashville, TN: Abingdon


Press, 1985.

182
La predicación, de la teoría a la práctica

Carter, Terry G.; Duvall, J. Scott; Hays, Daniel J., Preaching


God’s Word, Grand Rapids, MI: Zondervan, 2005.

Chapell, Bryan, Christ-Centered Preaching, Grand Rapids, MI:


Baker Academic, 2005.

Demaray, Donald E., Proclaiming the Truth, Grand Rapids, MI:


Baker Book, 1979.

Duduit, Michael, Handbook of Contemporary Preaching,


Nashville, Tennessee: Broadman Press, 1992.

Eby, David, Power Preaching for the church growth, Christian


Focus Publications, 2009.

Evans, William, How to Prepare Sermons, Chicago: Moody


Press, 1964.

Edwards, Kent J., Deep Preaching, Nashville, TN: B&H


Publishing Group, 2009.

Fasol, Al, A complete guide to sermon delivery, Nashville, TN:


B&H Publishing Group, 1996.

Galli, Mark; Larson, Craig Brian, Preaching that Connects,


Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994.

Garlock, John, Key to better Preaching, USA: Faith Library


Publication, 2000.

Johnston, Graham, Preaching to a Postmodern World, Grand


Rapids, MI: Baker Book, 2001.

Larson, Craig Brian, The Preacher’s Toolbox: Sermon


Preparation, Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 2012.

___________, The Preacher’s Toolbox: Inspirational Preaching,


Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 2012.

183
Bibliografía

___________, The Preacher’s Toolbox: Prophetic Preaching,


Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 2012.

___________, The Preacher’s Toolbox: Interpretation and


Application, Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 2012.

Long, G. Thomas, The Witness of Preaching, Louisville, KY:


John Knox Press, 1989.

___________, Preaching Literary forms Bible, Philadelphia:


Fortress Press, 1989.

Lowry, Eugene. L, The homiletical Plot: the sermon as narrative


art form, Louisville, KY: John Knox Press, 2001.

___________, How to Preach a Parable: Designs for narrative


sermons, Nashville, TN: Abingdon Press, 1989.

Miller, Calving, Marketplace Preaching, Grand Rapids, MI:


Baker Book, 1995.

___________, The Sermon Maker, Grand Rapids, MI:


Zondervan, 2002.

___________, Preaching: The art of Narrative Exposition,


Grand Rapids, MI: Baker Book, 2006.

___________, The Empowered Communicator, Nashville, TN:


B&H Publishing Group, 1994.

Massey, James Earl, Designing the Sermon, Nashville, TN:


Abingdon Press, 1980.

McClure, John S., Best Advice for Preaching, Minneapolis:


Fortress Press, 1998.

MacDill, Wayne, 12 Essential Skills for Great Preaching,


Nashville, TN: B&H Publishing Group, 2006.

184
Morris, Derek J., Powerful Biblical Preaching: USA: General
Conference, 2005.

Overstreet, Larry R., Biographical Preaching, Grand Rapids,


MI: Kregel Publications, 2001.

Richard, Ramesh, Preparing Expository Sermons, Grand


Rapids, MI: Baker Book, 1995.

Robinson, Haddon W., Biblical sermons: How 12 preacher apply


the principles of Biblical Preaching, Grand Rapids, MI: Baker
Book, 1989.

Swindoll, Charles R., Saying it Well: touching other with your


words, New York, NY: Hachette Book Group, 2012.

Thompson, D. William, Preaching Biblically: Exegesis and


Interpretation, Nashville, TN: Abingdon Press, 1981.

Vitrano, P. Steven, How to Preach, USA, Review and Herald,


1991.

Vines, Jerry, Shaddix, Jim, Power in the Pulpit, Chicago:


Moody Press, 1999.

York, Hershael W., Decker, Bert, Preaching with Bold


Assurance, Nashville, TN: B&H Publishing Group, 2003.

Wilson, Paul Scott, The Practice of Preaching, Nashville, TN:


Abingdon Press, 1995.

Warren, Mervyn, A. Ellen White on Preaching, USA, Review


and Herald, 2010.

185
186
187
188

También podría gustarte