Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelos Atómicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

1 Preliminares

1.1 Fundamentos de programación

Un programa es una serie de instrucciones que la computadora de-


be de ejecutar ordenadamente y de forma automática. La computadora
solamente entiende código binario (0 y 1), el cual, en los circuitos inter-
nos del procesador, consiste en el paso o no paso de corriente eléctrica.
Hay dos tipos de lenguajes de programación: los compilados y los in-
terpretados. Los compilados hacen un proceso llamado compilación, el
cual traduce a lenguaje de máquina todo el programa (ejemplos: C, For-
tran). Los interpretados traducen poco a poco el programa, usualmente
llamado en este contexto script, mediante un programa especial llama-
do intérprete (ejemplo: Python). Nos ocuparemos solo de Python, el cual
es un lenguaje interpretado. Python, por ser interpretado, es un lengua-
je muy dinámico y fácil de usar.

Asignaciones y aritmética
Una instrucción como

a = 2

significa “asígnele a la variable a el valor de 2”. Si ahora hacemos

print(a)

se mostrará en la pantalla “ 2 ”. Con esta idea, podremos hacer todo


tipo de cálculos aritméticos:
# Fuerza electrostática
k = 9e9
r = 1
q_1 = 0.03
q_2 = 0.01
F = k*q_1*q_2/r**2
print(F)
2700000.0

El operador ** significa elevación a potencias, y 9e9≡ 9 · 109 . Ade-


más, el símbolo # indica un comentario, es decir, desde donde aparezca el
símbolo hasta el final de la línea se ignorará completamente al ejecutar
el programa.

Ejemplo: https://trinket.io/python/541b257f7d
2

Funciones
Una función, como en matemática, toma variables, p.ej., x y y, hace
cálculos con esas variables, y puede devolver el resultado o las variables
modificadas. Ya usamos nuestra primera función, print(algo).

Ejemplo: https://trinket.io/python/039d7764bf

Objetos

perro
abstracto

fido=perro() chata=perro()
concreto neron=perro()
neron.pulgas=7
atributos

Condicionales

?
if condición:
haga esto
elif otra condición:
haga lo otro
else:
haga esto último

Ejemplo: https://trinket.io/python/f2ba5b57a5

Bucles

for elemento in lista:


haga esto con cada elemento

while esta condición sea verdadera:


haga esto

Ejemplo con for: https://trinket.io/python/daa494c3fd

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


3

Ejemplo con while: https://trinket.io/python/8134cf58e7

1.2 Simulaciones dinámicas sencillas en vPython/Glows-


cript

Ejemplo: https://trinket.io/glowscript/31677e6bbb

1.3 Fundamentos de física estadística


Considere dos partículas en una caja dividida en dos mitades, como
en la figura. Las posibles configuraciones de la partícula se encuentran
también en la figura, así como los conceptos de microestado, macroes-
tado y probabilidad.

Otro ejemplo pueden ser 3 partículas, cada una de las cuales puede
tener espín + o −. Las configuraciones posibles se encuentran en la
siguiente tabla:

Los microestados son las posibles formas de tener un macroestado.


n es el número de partículas con espín +, y n0 es el número de partícu-
las con espín −. La columna CN (n) es el número de microestados que
forman el macroestado, el cual podemos llamar Ωi . El número total de
microestados Ω es, en este caso, 8. La probabilidad de que todos los
espines estén positivos es, por ejemplo 1/8, pero la probabilidad de que
dos espines sean positivos y uno negativo es 3/8.
Entre más formas de hacer combinaciones hayan (“grados de liber-
tad” f ), mayor será Ωi . Por ejemplo, entre más sea la energía de las
partículas de un gas ideal, mayor será el número de formas de arreglar

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


4

los moméntums para formar la energía total. También, entre mayor el


número de partículas, mayor será Ωi :

Ωi ∝ E f
¿Por qué está elevado a la f ? Observe que si tenemos dos alternativas,
como los dos ejemplos que hemos dado, es posible calcular Ω = 2 N
(para el primer ejemplo, 22 , para el segundo ejemplo, 23 = 8.
La probabilidad es, entonces
Ωi
Pi =

Distribución de probabilidades de un sistema en contacto con una fuente


térmica
Una fuente térmica es un tipo especial de sistema que es capaz de
dar o recibir infinita cantidad de energía con tal de mantener una tem-
peratura constante. Por ejemplo, si uno tirara una taza de agua caliente
en el mar, no aumentaría la temperatura del mar.

Ver simulación: https://trinket.io/glowscript/830b8dc230

En la simulación de un gas ideal (la cual consiste en partículas clá-


sicas rebotando en una caja contra las paredes y colisionando elásti-
camente entre ellas), vemos la distribución de velocidades teórica de
Maxwell como una línea sólida, y el histograma siempre cambiante del
número de partículas que tienen ciertas rapideces. Observe que los va-
lores en el histograma siempre fluctúan, por lo que la energía interna
total del gas también fluctúa ligeramente todo el tiempo.
Considere un sistema s en contacto con una fuente térmica f , y que
tiene energía casi constante Es . La conservación de la energía dicta que
ET = Es + E f = const, por lo que las pequeñas fluctuaciones de energía
del sistema deben ser compensadas por la fuente ∆E = E f = ET − Es .
El número de microestados asociado a las fluctuaciones será entonces
Ω( ET − Es ). Dado que las fluctuaciones son pequeñas, hacemos una
expansión alrededor de Es = ET para la función ln Ω( ET − Es ):
∂ ln Ω
ln Ω( ET − Es ) = ln Ω( ET ) − Es = ln Ω( ET ) − βEs
∂Es
donde definimos β := ∂ ln Ω/∂E. Despejamos para obtener

=⇒ Ω( ET − Es ) = Ω( ET )e− βEs
con lo que
Ps = Ce− βEs
Hay que determinar el valor de β. En general, Ω ∝ E f . Entonces,
ln Ω = f ln E + const. Con esto,
Conexión con física estadística La situa-
∂ f
β= ln Ω ≈ ción descrita sobre el sistema en contacto
∂E E con una fuente térmica se llama ensamble
canónico.
Según el teorema de equipartición de la energía, en el valor prome-
dio, E = f k B T (recordar gas ideal como ejemplo). Entonces, Más detalles sobre esta sección: Reif F 1969 Fí-
sica estadística (Berleley Physics Course vol 5),
f 1 caps. 1 y 4
β= =
f kB T kB T

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


5

con lo que también podemos escribir la probabilidad de encontrar el


sistema en un estado i como

Pi = Ce− Ei /(k B T )
Un promedio se puede calcular como

∑i Ni xi ∑i xi e− βEi
x=
N
= ∑ Pi xi = ∑i e− βEi
i

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


2 Contradicciones de la física clásica
2.1 Radiación de cuerpo negro

Para comprender este tema, separaremos en secciones varias demos-


traciones sencillas de comprender. Uniremos la visión clásica en la de-
mostración C, y formularemos la corrección que hizo Planck en la sec-
ción E.
Un cuerpo negro es un cuerpo que emite perfectamente, es decir, que
toda su energía se irradia hacia afuera. Un excelente emisor es también
un excelente absorbedor. Un modelo sencillo de un cuerpo negro es un
material “hecho completamente de agujeros perfectos”. Consideremos
un cubo de metal perfecto que tiene uno solo de estos agujeros. La luz
que entre en ese cubo, será reflejada para siempre en el interior del
cubo. La luz que pudiera ser creada dentro del cubo, se reflejará para
siempre en las paredes del mismo hasta que logre salir por medio del
agujero. Nuestro objetivo será calcular el flujo de energía que sale por
el agujero.

2.2 A. Flujo radiante por un agujero

Considere la situación de la figura. Tenemos una onda electromagné-


tica que se emite desde un diferencial de volumen d3 r de forma radial.
Parte de esa onda llega hasta el agujero de área A que se encuentra en
el origen. ¿Cuánta de esa energía logra pasar por el agujero?
 
fracción de la energía que A cos θ
=
pasa por A debida a d3 r 4πr2
8

A cos θ es la proyección del área en la dirección de la radiación.

4πr2 es el área del frente de onda.


Para obtener la energía que pasa por A debido solamente al diferen-
cial d3 r, hay que multiplicar la fracción de energía por la densidad de
energía.
La energía total que pasa por A es la suma de todos los diferenciales
de volumen, es decir, la consideración de todos los posibles emisores
desde todas las direcciones posibles.
  Z c∆t Z 2π
A cos θ
Z π/2
energía que pasa
= r2 dr sin θdθ dφ u(ν, T )
por A en un ∆t 0

0 0 2
4π r
1
c∆t2π Au(ν, T ) c∆tAu(ν, T ) w2 c∆tAu(ν, T )
Z π/2
= sin θ cos θdθ = =
4π 0 2 2 0 4
con lo que tenemos que el flujo de energía es, en términos de la densi-
dad de energía,

energía 1
(flujo de energía) = = cu(ν, T )
tiempo × área 4

2.3 B. Número de modos normales


Una onda electromagnética en una caja de metal ideal cúbica de lado
L se debe reflejar perfectamente infinitas veces, por lo que se crearán
ondas estacionarias. La ecuación del campo eléctrico será

Ey ( x, t) = E0 sin(kx ) cos(ωt)

Hay nodos si sin(kx ) = 0, =⇒ kx = nπ, donde nπ = 0, 1, 2, ... En


x = L,
nπ L L
k= =⇒ n = k =⇒ ∆n = ∆k
L π π
Hay que recordar que este es el caso particular de una onda viajando
en + x. En 3D, la onda tiene
nx π ny π nz π
kx = , ky = , kz =
L L L
 π 2 h i
k2 = k2x + k2y + k2z = n2x + n2y + n2z
L | {z }
: = n2

Como vemos, hay varias maneras de combinar k x , k y , k z de forma que


den un mismo k, por lo que también hay varias formas de combinar
n x , ny , nz para que den un mismo n. ¿Cuántas combinaciones hay en el
límite cuando n es grande? Nos ayudamos de la figura, que muestra
en dos dimensiones n2 = n2x + n2y como ejemplo. Como vemos, lo que
podemos hacer es contar cuántos cuadros de tamaño ∆n pasan por la
circunferencia. En 3D, la circunferencia se convierte en el área de una
esfera de radio n. Entonces,

4πn2
dN = dn
8

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


9

el 8 viene del hecho de que n > 0, por lo que realmente solo nos interesa
el primer octante. Ahora, en términos de k,
 3
4π L
dN = k2 dk
8 π

Sin embargo, debemos multiplicar esto por un factor llamado factor de Conexión con física estadística Este tipo
de cálculos es común en el curso de física
degeneración g. La razón es que tal vez haya más de una posibilidad estadística.
adicional de hacer un determinado modo normal. Por ejemplo, para la
onda estacionaria que planteamos, existen dos posibilidades para pola-
rizar la luz, por lo que g = 2 (“si la onda viaja en x, el campo eléctrico
puede orientarse hacia y o hacia z”). Por último, escribiendo todo en
término de la frecuencia (k = 2πν/c):

dN 4πν2 dν
=g
V c3

2.4 C. La catástrofe ultravioleta

La densidad de energía de los modos normales del campo eléctrico


asociado a la frecuencia ν es
dEν dN dN
=E = kB T = u(ν, T )dν
V V V
k B T: es la energía promedio por grado de libertad (teorema de equi-
partición)

dN/V es el número de modos normales/volumen (piénselo como el Figura 2.1: Ley de Rayleigh-Jeans y ley de
número de grados de libertad/volumen) Planck (CC-BY-SA 2017 Wikimedia Commons/Geek3)

¿Por qué el dν en el último miembro de la igualdad? Piénselo así: esta


es la densidad de energía para una sola frecuencia. Si usted quiere
la densidad de energía para todo el espectro de frecuencias, necesita
integrar en ν. Otra forma de verlo es que u(ν, T ) = dEν /(Vdν), es
decir, u es la densidad de energía por unidad de frecuencia.

Sustituyendo los modos normales, con g = 2, para contar dos formas


de polarizar la luz, tenemos:

4πν2 dν
 
u(ν, T )dν = k B T 2 ·
c3

Esto se llama Ley de Rayleigh-Jeans, y provoca la “catástrofe ultravio-


leta”, que consiste en que, si examinamos la gráfica de esta densidad de
energía, es una función siempre creciente (hacia el lado ultravioleta, de
allí el nombre), por lo que si integramos para obtener la energía total,
nos daría infinito.

2.5 D. Energía media de un oscilador cuántico

Lo que hizo Planck fue suponer que el teorema de equipartición en


cierto modo está mal. Una forma de obtener el teorema de equipartición

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


10

es que, calcular la energía promedio de un sistema continuo (E es una


función continua) como
R ∞ −E/(k T ) 3 3
Ee B d pd x
E = R0 ∞ − E/(k T ) = · · · = kB T
0 e
B d3 pd3 x

Planck supuso que en lugar de que E sea una función continua, que
supusiéramos —exclusivamente como un “truco” de cálculo— que la
caja estuviera llena de “osciladores” (pues el campo eléctrico oscila)
cuya energía fuera proporcional a la frecuencia

E = hν

con h una constante llamada constante de Planck, y tiene un valor ex-


perimental de h ≈ 6.63 · 10−34 J s. Además, Planck propuso (lo más im-
portante de todo) que la energía solo pudiera ser múltiplo entero de hν.
Entonces,
En = nhν
Entonces, el promedio lo calcularíamos como

∑∞
n=0 En e
− βEn
E= ∞ −
∑n=0 e βEn
Para calcular, vamos a utilizar algunos trucos. Primero, note que

∂ 1 ∂y
ln y =
∂x y ∂x

además, vea que


∞ ∞

∂β ∑ e− βEi = − ∑ En e−βEn
n =0 n =0
Utilizando estos hechos, es más fácil comprender que

!

E=− ln ∑ e βEn
∂β n =0

pero, como En = nhν, la sumatoria sí podemos resolverla:


∞ ∞ h in
∑ e−nhνβ = ∑ e−hνβ
n =0 n =0

la cual es una suma geométrica que da

1
=
1 − e−hνβ
Ahora, regresando a la energía promedio,

∂ ∂
E=− ln(1 − e−hνβ )−1 = ln(1 − e−hνβ )+1
∂β ∂β

hνe−hνβ hν
= − hνβ
= hν/(k T )−1
1−e e B

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


11

Conexión con mecánica cuántica y estadística A la cuantización (de-


cir que algo solo viene en números discretos en lugar de un conti-
nuo) del campo electromagnético se le llama fotón.

2.6 E. Ley de Planck


Con la hipótesis de Planck, la densidad de energía queda

dN hν 8πν2 dν
u(ν, T )dν = E = hν/(k T )−1
V e B c3
la cual, al graficarla, da una función que cumple con la ley de Rayleigh-
Jeans para frecuencias bajas, y decae para frecuencias altas, de forma
que al integrar en frecuencias nos da un número finito.
El flujo de energía (o intensidad) queda (recordamos la demostración
A)
2πhν3 1
B(ν, T ) = 2 hν/ ( k
c e B T) − 1

que se llama ley de Planck.

Ejercicios
1. Muestre que
hνe−hνβ hν
− hνβ
= hν/(k T )−1
1−e e B

2. a) Verifique para ν pequeña, se cumple la ley de Rayleigh-Jeans. b)


Verifique que el límite cuando ν → ∞ es cero.
3. Integre numéricamente B(ν, T ) con respecto a ν en un intervalo ra-
zonable (utilice para ello la gráfica, para ver en qué intervalo tie-
ne sentido integrar, pues la región asintótica contribuye poco) para
obtener la ley de Stefan-Boltzmann, la cual dice que la intensidad
radiada al sumar todas las frecuencias es σT 4 (debe usar un valor
concreto para la temperatura, que queda a su criterio). Compare el
resultado de la integral numérica con el valor teórico. Recuerde que
σ ≈ 5.6 · 10−8 W m2 K−4 .
4. Las estrellas pueden considerarse cuerpos negros. Grafique B(ν, T )
para el Sol, cuya temperatura superficial es de 5772 K, y para Sirius
A, cuya temperatura superficial es 9940 K. a) Determine λmax empí-
ricamente a partir de la gráfica, en ambos casos. b) ¿Se cumple la ley
de desplazamiento de Wien, que dice que λmax T = const? ¿Cuál es la
constante de proporcionalidad, determinada por sus gráficas? Puede
utilizar el software de graficación de su preferencia.
5. Utilice la ley de desplazamiento de Wien del problema anterior para
estimar lo siguiente: a) La longitud de onda en la que emite de for-
ma máxima el cuerpo humano (¿cuál es la temperatura normal del
cuerpo?). b) La temperatura de una hornilla que se encuentra “al rojo
vivo” (busque λ del rojo). c) El rango de temperaturas de una estrella
de neutrones que emite mayormente en rayos X.

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


12

2.7 Capacidad calorífica de sólidos


El modelo clásico más simple para encontrar la capacidad calorífica
de un sólido a temperatura T es el siguiente: en un sólido, cada áto-
mo se comporta como un oscilador armónico simple tridimensional. La
energía interna del sólido se puede encontrar con el teorema de equi-
partición:
E = 3NE = 3Nk B T
La capacidad calorífica a volumen constante (dW) está dado por

dQ dE
CV = = = 3Nk B = 3nR
dT dT
con lo que la capacidad calorífica molar está dada por

CV /n = 3R = 24.9 J K−1 mol−1

Este resultado se conoce como la ley de Dulong y Petit, y funciona bien


para altas temperaturas. Sin embargo, experimentalmente, se sabe que
CV → 0 cuando T → 0.
Einstein (1907) aplicó el razonamiento de Planck de forma que obtu-
vo la ecuación siguiente (por simplicidad, ponemos a oscilar todos los
átomos con la misma frecuencia ν0 ):
 
hν0
E = 3N hν /(k T )
e 0 B −1
con lo que el calor específico queda

x2 e x
 
dE
CV = = 3NA k B
dT ( e x − 1)2
con x = hν0 /(k B T ). Figura 2.2: Modelos de Einstein y Debye (no va-
Debye mejoró el modelo colocando valores más realistas de las fre- mos a discutir ese último) comparado con la teo-
cuencias. ría clásica (recta horizontal)

Conexión con mecánica cuántica y estadística A la cuantización


de los modos normales de oscilación de los átomos de un sólido se
le llama fonón, en analogía a los fotones.

Ejercicio
Demuestre que el límite para temperaturas bajas del modelo de Eins-
tein da
hν0 2 −hν0 /(k B T )
 
CV → 3NA k B e
kB T
Calcule además el límite cuando T → 0.

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


3 Naturaleza cuántica de la luz
3.1 Efecto fotoeléctrico
En la fig. 3.1 se muestra el fenómeno llamado efecto fotoeléctrico,
la base de las celdas solares y otros sensores de luz. Cuando la luz de
ciertas longitudes de onda incide sobre una placa metálica, es posible
a)
liberar electrones de la misma.
En electromagnetismo clásico, la energía de la onda es E ≈ SA∆t ≈
2
E0 /(2µ0 c) A∆t, por lo que E ∝ E02 , sin depender de la frecuencia de la
misma, por lo que no tiene sentido que los electrones se desprendan
dependiendo de la frecuencia de la luz.
Einstein (1904), para explicar este fenómeno, tomó en serio la hipó-
tesis de Planck, y no la consideró solo un truco de cálculo. Asumió lo
siguiente: b)

Una onda electromagnética de frecuencia ν consiste en paquetes dis-


cretos de energía llamados fotones, cada uno con energía E = hν.

Un fotón puede transferir su energía a un electrón del material.

La intensidad de la onda clásica determina el número de fotones, y c)


debe ser proporcional al número de electrones liberados.
Entonces, la energía cinética máxima (suponiendo una absorción per-
Figura 3.1: a) Al iluminar el metal con luz de λ
fecta) de los electrones emitidos es
grande, sin importar su intensidad, no se des-
prenden electrones. b) Con luz de intensidad
Kmax = hν − w0 baja pero de longitud de onda corta, se despren-
den algunos electrones. c) Con luz de intensidad
donde w0 se llama función de trabajo1 , y corresponde a la energía nece- alta y de longitud de onda corta, la cantidad de
saria para arrancar electrones de un material particular (el valor depen- electrones desprendidos aumenta.
de de dicho material). Podemos encontrar con esto la frecuencia de corte,
es decir, la frecuencia de corte ν0 por debajo de la cual no se pueden
arrancar electrones, haciendo Kmax = 0

0 = hν0 − w0 =⇒ ν0 = w0 /h

Además, podemos medir el voltaje generado de la siguiente forma: con-


sideremos que colocamos una fuente calibrada de tal forma que el cam-
po eléctrico en el capacitor generado por la fuente detenga todo electrón
que intente ser expulsado de la placa donde la luz es incidente. El vol-
taje de frenado V0 debe ser
1
Ejemplos numéricos (todos están en eV): Au,
[5.10, 5.47] ; Ag, [4.26, 4.74]; Al, [4.06, 4.26]; Fe,
[4.67, 4.81]; Cu, [4.53, 5.10].
Kmax = eV0

calculado con el fotón que sale expulsado con máxima energía cinética,
pues los de menos energía cinética también quedarán detenidos con
dicho voltaje.
14

3.2 Efecto Compton


Una de las cosas que distingue a una partícula de una onda es que
las partículas colisionan, por lo que si el fotón existe, debe de cumplir Recordatorio de relatividad especial Re-
con las mismas normas que cuando las partículas colisionan, conserva- lación de energía-moméntum: Partimos de la
ción del moméntum y conservación de la energía total. Imaginemos la ec. E = γmc2 , que puede demostrarse con
colisión de un fotón contra un electrón (el experimento clásico es con el teor. trab.–en. cin. La magnitud del mo-
méntum cuadrado es p2 = (mc)2 /(1 −
los electrones del grafito). De relatividad especial y de la teoría elec-
u2 /cp
2 ); despejamos u2 /c2 para calcular
tromagnética elemental (ver recuadro al margen) sabemos que para la γ = (m2 c2 + p2 )/(m2 c2 ). Con esto,
luz
E
r
p2
p= E = mc2 1 + 2 2
c m c

Si se cumple la hipótesis del fotón, entonces E2 = p2 c2 + m2 c4


para una partícula de luz (fotón), que
hν h no tiene masa, p = E/c. Este re-
p= = sultado también lo podemos conseguir
c λ con electromagnetismo clásico. Ver el
Dos cosas: el moméntum depende de la frecuencia del fotón, lo cual PDF de “UCR: Física General III”, pági-
na 30: http://gandreoliva.org/cursos/
no sería cierto si no existieran los fotones, y un cambio de moméntum fg3/fg3-teoria.pdf
implica un cambio en la longitud de onda del fotón, por lo que después
de la colisión deberíamos ver un ∆λ.
Suponga que el fotón viene con un moméntum de magnitud p0 y
energía E0 , y colisiona contra un electrón que se encuentra inicialmente
estático (su moméntum es en realidad muy pequeño comparado con
el del fotón). Al final, el electrón tiene moméntum ~p = p x x̂ + py ŷ y
energía E, y el fotón, moméntum ~p1 = p1 cos θ x̂ + p1 sin θ ŷ y energía
E1 . La conservación del moméntum en x da

p0 = p1 cos θ + p x (3.1)

La conservación del moméntum en y da

p1 sin θ = py (3.2)

Queremos encontrar p2 = p2x + p2y . Entonces, de (3.1)

p2x = ( p0 − p1 cos θ )2 = p20 − 2p0 p1 cos θ + p21 cos2 θ

y de (3.2),
p2y = p1 sin2 θ
con lo que obtenemos

p2 = p20 + p21 − 2p0 p1 cos θ

o bien, multiplicando ambos lados por c2 ,

c2 p2 = E02 + E12 − 2E1 E0 cos θ (3.3)

La conservación de energía relativista dicta que

E0 + mc2 = E1 + E

pero E2 = c2 p2 + m2 c4 ,

=⇒ ( E0 − E1 + mc2 )2 = c2 p2 + m2 c4

=⇒ c2 p2 = ( E0 − E1 + mc2 )2 − m2 c4

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


15

= E02 + E12 + 
m2
c4 − 2E0 E1 + 2E0 mc2 − 2E1 mc2 − 
m2
c4
 

igualando esta última expresión con (3.3),

E02 + 
 E12 − 2E0 E1 + 2E0 mc2 − 2E1 mc2 = 
E02 + 
E12 − 2E1 E0 cos θ

1
=⇒ E0 − E1 = E0 E1 (1 − cos θ )
mc2
1 1 1
=⇒ − = (1 − cos θ )
E1 E2 mc2
Ahora, sustituyendo E = hc/λ y reacomodando,

h
λ1 − λ2 = (1 − cos θ )
mc
Que es la relación de dispersión de frecuencias de Compton.

3.3 Radiación de frenado


Los rayos X (descubiertos por Röntgen, 1895), pueden ser produ-
cidos mediante un efecto llamado en alemán Bremsstrahlung (/brems- electrón fotón
shtrálung/, brems = frenado, Strahlung = radiación; en alemán, los sus-
tantivos van en inicial mayúscula).
Como puede verse en la figura, un electrón se acerca a un núcleo,
y se desvía debido al campo de Coulomb. El electrón pierde energía núcleo
cinética. La diferencia entre la energía original del electrón y la final es Figura 3.2: Bremsstrahlung
emitida como un fotón. Entonces,

K − K 0 = hν

Si un electrón perdiera toda su energía cinética, se emitiría un elec-


trón de frecuencia máxima νmax , o longitud de onda

hc
K − 0 = hνmax =⇒ λmin =
K
Pueden emitirse longitudes de onda más largas, debido a que los elec-
trones no perderán toda su energía súbitamente (se formará un espectro
continuo), pero no se pueden emitir longitudes de onda más cortas (ha-
brá una longitud de onda de corte).

electrón
3.4 Creación y aniquilación de pares
Si ocurre una colisión de un fotón con frecuencia de rayos gamma
fotón núcleo
contra un núcleo pesado, ocurrirá una creación de un par electrón–
positrón
positrón. El positrón es un partícula de antimateria, de la misma masa
del electrón pero carga opuesta. La conservación de la energía dicta que Figura 3.3: Creación del par

electrón
hν = E− + E+ = K− + K+ + 2mc2

El positrón pronto se encuentra con un electrón y se produce la ani-


quilación del par. Ambas partículas giran respecto a su centro de masa
fotón
de forma que decaen rápidamente (10−10 s) en un fotón. A ese “áto- positrón
mo exótico” que forman ambas partículas suele llamársele “positronio”
(Ps). Figura 3.4: Aniquilación del par

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


16

La mínima energía requerida para producir la creación de pares electrón–


positrón es hνmin = 2mc2 , lo cual implica que νmin = 2mc2 /h = 2.47 ·
1020 Hz, que está dentro de los rayos γ.
El estudio formal de este fenómeno se comprende actualmente con la
teoría de mecánica cuántica relativista de Dirac, la cual dice que, para
un electrón libre hay dos valores de la energía relativista total:
q
E = ± c2 p2 + m2 c4

Es decir, Dirac usó las dos soluciones, positiva y negativa, de la raíz, en


lugar de descartar la negativa, como es usual. Las soluciones correspon-
den a un electrón y a un positrón, respectivamente. Esto llevó a Dirac a
proponer que en realidad, los electrones libres son perturbaciones en un
mar de Dirac. Normalmente, los electrones están en un estado de energía
total negativa, indetectables. Cuando un fotón con energía suficiente es
absorbido por este mar, provoca que haya una perturbación y se “cree”
un electrón con energía positiva, detectable. Al mismo tiempo, esto deja
un agujero en el lado negativo del mar; este hueco es el positrón. Al
aniquilarse, el electrón emite un fotón y baja a ocupar el hueco en el
mar. Este modelo, aunque no es actual, se utiliza mucho en el estado
sólido, por ejemplo, para explicar lo que ocurre en los semiconductores.

Ejercicios
1. Se desea construir un fotosensor de luz visible con aluminio o cobre.
¿Funcionará alguno de esos materiales?
2. En un experimento del efecto fotoeléctrico, se coloca la fuente de luz
con frecuencia mayor que la de corte a una distancia d de la placa
por ser iluminada. a) ¿A qué distancia debe colocarse la fuente si se
quiere duplicar el flujo de electrones? b) Si la placa es de oro (use el
valor máximo del intervalo) y la frecuencia de la fuente es de 1016 Hz,
calcule la velocidad máxima de los electrones liberados, y el voltaje
necesario para detenerlos.
3. (con computadora) Grafique el cambio de longitud de onda del efec-
to Compton en función del ángulo, para el caso de la colisión contra
un electrón. Considere −π/2 < θ < π/2. Ajuste la escala vertical a
conveniencia, y coloque las unidades correspondientes.
4. Un plasma de hidrógeno (que contiene electrones y protones) es ilu-
minado tanto con rayos X (ν = 2 · 1017 Hz) como con ondas de radio
de λ = 50 m que vienen desde una misma dirección. a) ¿En qué di-
rección es más favorable observar el efecto Compton? Para el resto
del problema, considere únicamente dicha dirección. b) ¿Hay alguna
diferencia entre el cambio de la longitud de onda para los rayos X o
para las ondas de radio? c) Calcule los cambios de longitud de onda
para las dos especies del plasma. Suponga que usted tiene una ante-
na de radio de resolución de hasta 1 mm. ¿Podrá detectar el efecto
Compton con ella?
5. Bremsstrahlung en un tubo de vacío: calcule el voltaje necesario que
debe aplicarse en un aparato para que se aceleren los electrones hasta
una K de tal forma que λmin tenga una longitud de onda de alrededor
de 35 pm.

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


17

6. Bremmstrahlung térmico: en un plasma astrofísico, es común que ocu-


rra Bremsstrahlung, debido a que hay electrones a alta velocidad pa-
sando cerca de iones positivos más masivos. Podemos usar la lon-
gitud de onda de corte λmin del espectro de emisión para encontrar
la temperatura del plasma. Estime la temperatura de un plasma con
νmax = 5 · 1016 Hz, y escriba también la energía inicial de los electro-
nes presentes en eV.
7. Un electrón de 20 keV emite dos fotones de Bremsstrahlung al ex-
perimentar dos aceleraciones sucesivas. La longitud de onda del se-
gundo fotón es 1.3 Å mayor que la del primero. a) ¿Cuál es la energía
del electrón después de la primera aceleración? b) ¿Cuáles son las
longitudes de onda de los fotones emitidos?
8. Un par electrón–positrón se crea en una cámara de niebla, donde
existe un campo magnético de 0.2 T. Cada partícula gira en un radio
de 2.5 cm. ¿Cuál fue la longitud de onda del fotón que dio origen al
par?
9. Un electrón y un positrón se acercan con una velocidad relativa de
1500 m/s. ¿De qué frecuencia será el fotón emitido después de la
aniquilación?

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


4 Naturaleza ondulatoria de la mate-
ria
4.1 Dispersión de rayos X y de electrones
Suponga que iluminamos un cristal con una luz de longitud de onda
λ (usualmente en rayos X). Los rayos X se reflejan en cada átomo del
cristal. Si la diferencia del camino tomado por los rayos de la capa su-
perior e inferior de átomos (2d sin θ) es un número entero de longitudes
de onda, tendremos interferencia constructiva:
2d sin θ = nλ, n = 0, 1, 2, ...
El patrón de interferencia se muestra en la parte izquierda de la fig. 4.2.
A la derecha de la figura, se muestra el resultado de repetir el experi-
mento con electrones en lugar de rayos X. ¡Con electrones, el resultado
es muy parecido! Eso no debería pasar si el electrón es solo un partícula. Figura 4.1: Relación de Bragg
De Broglie hizo la hipótesis de que de la misma manera que la luz
puede verse en ocasiones como una partícula de energía E = hν =⇒
p = h/λ, también las partículas de materia se pueden ver como una
onda de longitud de onda
λ = h/p
La longitud de onda de De Broglie permite estimar si en un problema
es necesario usar mecánica cuántica o basta con la física clásica.
Un resultado parecido se encuentra al hacer una interferencia de do-
ble rendija: si tenemos un haz de electrones pasando por dos rendijas,
Figura 4.2: Dispersión de rayos X y de electrones
como en la luz, también obtenemos un patrón de interferencia.
en una lámina de aluminio

4.2 Función de onda


En la teoría completa de mecánica cuántica, todo está descrito por
una función de onda Ψ( x, t). ¿Qué representa Ψ? En pocas palabras,
nadie sabe, ni a nadie le importa. Lo que verdaderamente es significa-
tivo es la operación Ψ∗ Ψ, es decir, la norma al cuadrado de Ψ, porque
Ψ es un complejo en general. La interpretación de este número es la
densidad de probabilidad, de forma que
Z x2
P= Ψ∗ Ψdx
x1

es la probabilidad de que la partícula se encuentre entre x1 y x2 .

4.3 Velocidad de fase y de grupo


20

Ver gráfica: https://trinket.io/glowscript/8b9178785e

Los paquetes de ondas se pueden formar variando ligeramente las


frecuencias angulares y los vectores de onda. Por ejemplo, considere
dos ondas genéricas que difieren ligeramente en ambas propiedades:

Ψ1 ( x, t) = cos[(k − ∆k ) x − (ω − ∆ω )t]
Ψ2 ( x, t) = cos[(k + ∆k) x − (ω + ∆ω )t]
Entonces,
Ψ( x, t) = Ψ1 + Ψ2

cos[(k − ∆k ) x − (ω − ∆ω )t] + cos[(k + ∆k ) x − (ω + ∆ω )t] = 2 cos(∆kx − ∆ωt) cos(kx − ωt)

Es decir que hay una onda que se mueve con velocidad ∆ω/∆k en-
vuelta en otra que se mueve con velocidad ω/k.
Estos paquetes de ondas muestran que la naturaleza corpuscular de
la materia o la luz puede obtenerse también a partir de las ondas.
En la gráfica animada, se puede ver claramente que hay dos veloci-
dades: la de fase y la de grupo. La de fase es la velocidad de todo el
“paquete”, es decir, cómo se mueve la envolvente, y puede calcularse
como v f = λ/T = ω/k. La velocidad de fase se llama así porque cam-
bia la fase, es decir, si vemos el eje y, cambia “desde dónde empieza el
patrón” de la onda. La velocidad de grupo es v g = ∆ω/∆k, la cual es
simplemente la velocidad si nos montamos en una de las crestas de la
onda.
En la luz, c es la velocidad de fase. La velocidad de grupo puede ser
mayor o menor que esta, pero es posible demostrar que la velocidad
de fase es la única que puede llevar información, por lo que no hay
necesidad de modificar la relatividad especial

4.4 Principio de incertidumbre


El principio de incertidumbre de Heisenberg dice que

∆p x ∆x ≥ h̄/2

donde h̄ = h/2π. Entre más conocemos el moméntum, menos conoce-


remos el moméntum. Las variables x y p x están mutuamente relaciona-
das y son variables complementarias. Otros principios de incertidumbre
también existen para las otras coordenadas. También hay un principio
de incertidumbre entre la energía y el tiempo:

∆E∆t ≥ h̄/2

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


5 Modelos atómicos
5.1 El modelo de Thomson
El modelo atómico de Thomson (“pudín de pasas”) consiste en una
región completa de carga positiva uniformemente distribuida.
Calculemos el campo eléctrico que se percibe en el interior de una es-
fera de radio R cuya densidad de carga uniforme es ρ = Ze/(4πR3 /3),
donde Z es el número atómico (cantidad de protones, tal y como lo
definiríamos hoy) y e es la carga del electrón.
Aplicamos la ley de Gauss a una superficie gaussiana esférica de
radio r < R. El campo eléctrico, por simetría, es ~E = E r̂, constante
alrededor de la superficie cuyo diferencial es d~A = dA r̂.
La carga encerrada es

4
Z
qenc = ρdV = ρVenc = ρ · πr3
3

~E · d~A = qenc =⇒
I I
( E r̂) · (dA r̂) = ρVenc /e0
e0
4πρ 3 ρ
=⇒ E · 4πr2 = r =⇒ Er = r
3 3e0
con lo que la fuerza que ejerce ese campo eléctrico interior en una
carga negativa es
−ρe
Fr = r
3e0
La trayectoria de una carga restringida a un movimiento solamente ra- 1
~r = x x̂ + y ŷ = r cos θ x̂ + y sin θ ŷ = r r̂. Si θ =
dial sigue la ecuación diferencial 1 0
d dθ
const, ~r¨ = r̈ r̂ + r [


d2 r ρe d2 r ρe r̂]  = r̈ r̂
dθ dt
m 2
= − r =⇒ 2
+ r=0
dt 3 dt 3me0
lo cual implica un movimiento armónico simple con frecuencia angular
ρe
ω2 =
3me0
Este modelo puede resultar ridículo para los ojos modernos, pero en
realidad resuelve de una manera interesante algunas de las preguntas
sobre los átomos que existían a medio siglo XIX. Una de ellas es la
explicación del espectro de los átomos, que discutiremos en la §5.4.
22

5.2 Dispersión de Rutherford

Ver simulación en: https://trinket.io/glowscript/4c4ff13c86

En la simulación vemos una partícula alfa viajando a alta velocidad


(núcleo de helio, compuesto por dos protones y dos neutrones), en un
campo coulombiano provocado por el núcleo de un átomo de oro. Es
posible demostrar que los efectos de los electrones de las capas interio-
res del átomo hacen un efecto despreciable para las altas velocidades
de la partícula alfa.
Si el átomo fuera como lo dijo Thomson, esperaríamos una disper-
sión parecida a la de un campo coulombiano para posiciones por fuera
del radio atómico, 10−10 m. Para posiciones adentro, sin embargo, es-
peraríamos que la fuerza fuera elástica, tal y como lo discutimos en
la sección anterior, y la partícula alfa sufriría poca desviación. Eso no
es lo que Rutherford encontró en su experimento. Tiró partículas alfa
con tal velocidad inicial que penetraran en el interior del átomo, pero
la sección eficaz (scattering cross section) de las partículas dispersadas
coincide con un potencial coulombiano, de forma que la carga positiva
del átomo está concentrada en un núcleo.
La sección eficaz diferencial σ(θ ) (unidades de área) está definida
mediante la siguiente ecuación:

2πsds = σ(θ )dΩ


el lado de la izquierda corresponde al área del anillo diferencial por
donde pasan las partículas incidentes. El parámetro s se llama paráme-
tro de impacto, y corresponde a la distancia respecto al eje (normalmente
eje z) de la trayectoria de la partícula si no existiera el campo central.
dΩ = área/r2 = 2π sin θdθ es el diferencial de ángulo sólido que se sub-
tiende tal que el número de partículas incidentes en el anillo izquierdo
atraviese también la región del lado derecho.
Es importante destacar que este análisis está hecho para una sola
dispersión, no para varias dispersiones para varios átomos de una hoja
de oro, tal y como fue hecho en el experimento de Rutherford.

Conexión con mecánica teórica La sección eficaz puede calcularse


de la siguiente forma: se encuentra la ecuación de la órbita hiper-
bólica (puede por ejemplo hacerse la integral de energía), y de allí
se puede despejar s. Definiendo k = −2k e Ze2 , E = mv20 /2, el pará-
metro de impacto queda

k θ
s= cot
2E 2
Con esto, calculamos
 2
k 1
σ(θ ) = 4
4E sin (θ/2)

5.3 Modelo de Rutherford


En el modelo de Rutherford, tenemos electrones negativos girando
alrededor del núcleo positivo, de forma análoga a los planetas alrededor

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


23

a) b) c) d)

Figura 5.1: Generación de una onda electromag-


nética (ver UCR: Notas de Física General III, fi-
del Sol. gura 6.4, p. 32)
Este modelo, sin embargo, no es estable. En la fig. 5.1, vemos que
cuando una carga se acelera, emite radiación electromagnética (solo
cuando se acelera). Ahora, también vemos que en un modelo donde
el electrón tiene un movimiento circular uniforme, emitirá radiación de
forma que rápidamente perderá energía mecánica hasta colisionar con-
tra el núcleo. Es posible estimar que el tiempo de vida del átomo según
el modelo de Rutherford es de 10−12 s.

5.4 Espectros atómicos


Al descomponer la luz de hidrógeno excitado con un prisma, se ob-
tiene el espectro visible de emisión del hidrógeno. La parte mayormente
visible del espectro de hidrógeno se llama la serie de Balmer. Uno espe- Figura 5.2: Serie de Balmer del espectro de hi-
raría que este espectro sea parecido al del cuerpo negro; con un pico de drógeno
emisión relacionado con la temperatura y mostrando todas las frecuen-
cias. No obstante, esto no es lo que se obtiene experimentalmente. Al
calentar el gas hidrógeno, se obtienen una serie de líneas brillantes en
determinadas longitudes de onda solamente. Las líneas, eso sí, son más
brillantes en el pico de emisión de cuerpo negro.
Empíricamente, Balmer (1885) encontró una fórmula para las longi-
tudes de onda donde hay emisión:
 
1 1 1
= RH − 2 , n = 3, 4, 5, ...
λ 22 n
donde R H se llama la constante de Rydberg, y tiene un valor aproxima-
do de 10.97 · 106 .
En otras partes del espectro electromagnético, existen otras ‘series’.
Las más cercanas al visible
 son:
1 1 1
Lyman λ = R H  12 − n2  , n = 2, 3, ...
1 1 1
Balmer λ = R H  22 − n2  , n = 3, 4, ...
Paschen λ1 = R H 312 − n12 , n = 4, 5, ...
La serie que da la menor longitud de onda es la de Lyman.

5.5 Modelo atómico de Bohr


Bohr postuló lo siguiente:

1. En un átomo, un electrón se mueve en una órbita circular alrededor


del núcleo bajo la influencia de una atracción de Coulomb, como en
mecánica clásica

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


24

2. En lugar de múltiples órbitas, solo son posibles las órbitas tales que
el moméntum angular es múltiplo entero de h̄ = h/(2π ).
3. El electrón no radia energía electromagnética a pesar de estar cons-
tantemente acelerado.
4. Se emite energía electromagnética solamente si el electrón pasa de
una órbita a otra, de forma que Ei − E f = hν.

Con esto, podemos construir el modelo siguiente:


Considere un átomo de número de protones Z. Clásicamente, la su-
ma de fuerzas es masa por aceleración centrípeta. Entonces tenemos:

1 Ze2 mv2
=
4πe0 r2 r
El moméntum angular es entonces cuantizado como L = nh̄.

nh̄
L = mvr = nh̄ =⇒ v =
mr
entonces 2
1 Ze2

m nh̄
2
=
4πe0 r r mr
4πe0 2 2
=⇒ r = n h̄
Ze2 m
La energía de cualquier órbita circular es

1 2 Ze2 Ze2
E = K+U = mv − =−
2 4πe0 r 4πe0 2r
en el último paso utilizamos la primera ecuación, la de suma de fuerzas.
Con esto, la energía total es

−mZ2 e4 1
E=
(4πe0 )2 2h̄2 n2
que automáticamente queda cuantizada con la cuantización del mo-
méntum angular.
La energía emitida es entonces
2 !
Ei − E f mZ2 e4

1 1 1
ν= = − 2
h 4πe0 4πh̄3 n2f ni

pero 1/ν = ν/c:


2 !
mZ2 e4

1 1 1 1
= − 2
λ 4πe0 4πh̄3 c 2
nf ni

comparando con la fórmula de Balmer, tenemos la constante R∞ ,


cuyo valor numérico es muy parecido al de R H .
En la figura 5.3, se observa que con el modelo de Bohr, los cambios
de energía explican las diferentes series del espectro.

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


25

Figura 5.3: Espectro de hidrógeno


4
3
2

100 500 1000 nm


Lyman Balmer Paschen

Es importante mencionar que Bohr no propuso de ninguna forma continuo


una explicación para sus postulados.
También, vemos en la figura 5.4 que los niveles con E < 0 son los
estados cuantizados, mientras que como cuando n → ∞ E → 0, los

cuantizado
estados donde E > 0 no están cuantizados y más bien se dice que se
trata de electrones libres.
A la energía requerida para que un electrón que se encuentra ori-
ginalmente en Ei termine con energía E = 0 (se convierta en electrón
libre), se llama energía de ionización.
Figura 5.4: Niveles de energía
Conexión con mecánica cuántica Hemos estudiado el espectro de
solamente un electrón en el átomo de hidrógeno, que es justo la can-
tidad de electrones que hace neutro al átomo. Es importante men-
cionar que este modelo ignora la presencia de múltiples electrones,
por lo que si lo aplicamos con un átomo de litio, por ejemplo, es-
taríamos obteniendo no el espectro de Li, sino más bien el espectro
de Li+2 .
Para múltiples electrones, es importante tener en cuenta el fenó-
meno de degeneración, el cual consiste en que un número finito
de electrones pueden tener el mismo nivel de energía al mismo
tiempo. La condición, según tal vez usted recuerde de cursos de
química elemental, es que ninguno de los electrones que están en el
mismo nivel tenga los mismos números cuánticos. En nuestro caso,
solo hemos visto el número cuántico n, pero en un átomo existen
otros dos: l y s, los cuales necesitan la mecánica cuántica completa
para describirlos adecuadamente.

5.6 Reglas de cuantización de Sommerfeld


Con base en varias consideraciones sobre mecánica clásica, y toman-
do en cuenta los postulados de Bohr, Wilson (1915) y Sommerfeld (1916)
propusieron la siguiente regla de cuantización:
I
pq dq = nq h

q es una coordenada generalizada, y pq es el moméntum generalizado asociado Figura 5.5: Espacio de fase de una partícula uni-
dimensional en una caja
a q.

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


26

El espacio p(q) se llama espacio de fase. Por ejemplo, vemos en la


fig. 5.5 el espacio de fase de una partícula clásica en una caja unidimen-
sional de longitud 2L. La partícula se puede mover en cualquier lugar
entre − L y L, y su moméntum puede tener cualquier valor. La energía
de la partícula es (p = mv =⇒ v = p/m):
mv2 m  p 2 p2
E= = = = const
2 2 m 2m
Lo que implica que si E = const, p = const. Decimos entonces que la
“trayectoria” en el espacio de fase de una partícula en una caja unidi-
mensional para energía constante es una recta horizontal.
La regla de cuantización de Sommerfeld tiene una integral cerrada,
lo que significa que hay que integrarlo en una trayectoria cerrada en el
espacio de fase. Es decir, una trayectoria en la que periódicamente se
pase por el mismo punto (q0 , p0 ).

Conexión con mecánica clásica La interpretación de la integral es


la acción abreviada, y representa el área en el espacio de fase. No hay
que confundir la acción abreviada,
Z
S0 = pdq

con la acción de la mecánica de Lagrange,


Z
S= Ldt

No obstante, ambas acciones obedecen el principio de mínima ac-


ción, dS = 0 para obtener las trayectorias, aunque con la acción
abreviada se requiere información adicional. La idea de Sommer-
feld es que la acción está cuantizada. Ambas acciones tienen las
mismas unidades:
kg m2 kg m2
U [S] = U [ L]U [t] = U [energía]U [t] = J s = s =
s2 s
kg m2
U [S0 ] = U [ p]U [q] =
s
Vemos también que h tiene unidades de acción.

La integral de Sommerfeld, al tener la interpretación de área en el


espacio de fase, nos dice el principio de que mientras en mecánica clásica
el espacio de fase es un continuo, en mecánica cuántica el espacio de fase
está cuantizado en celdas de tamaño
∆p∆q ∼ h̄
Este hecho se utiliza una y otra vez en mecánica estadística para hacer
cálculos “pseudo-cuánticos”, pues incluso con física clásica es necesario
restringir el número de estados posibles de un sistema (no son infini-
tos), y para contar el número de estados, se utiliza frecuentemente el
área del espacio de fase “accesible” un sistema que tiene cierta energía
dividido entre el área de un estado (∆p∆q ∼ h̄). Esos cálculos se llaman
pseudo-cuánticos porque utilizan los resultados de mecánica cuántica
utilizando física estadística clásica, es decir, no está en ningún lado de
la parte estadística la función de onda.

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


27

Ejemplo 5.1. Oscilador armónico cuántico.

Calcular los niveles de energía del oscilador armónico simple cuánti-


co.
Solución: En mecánica clásica, tenemos, para un oscilador armónico
simple,
p2 kx2
E=+ = const
2m 2
Mandando a dividir E, obtenemos de forma explícita

p2 x2 p2 x2
1= + ⇔1= 2 + 2
2mE 2E/k b a
que podemos interpretar como una elipse. Entonces, la integral se
puede calcular como

2πE
I
pdx = nh =⇒ πab = nh =⇒ √ = nh
k/m

pero como ω = k/m, tenemos

E
= nh̄ =⇒ E = nh̄ωo bien E = nhν
ω
que es la misma hipótesis de Planck para la analogía entre fotones
y osciladores armónicos cuánticos (oscilaciones del campo electro-
magnético). Es importante sin embargo decir que este resultado es-
tá incompleto a la luz de la mecánica cuántica, pues considera que
E = 0 cuando n = 0, lo cual puede demostrarse que no es cierto (el
resultado cuántico es que E = h̄ω (n + 12 ), es decir, para el campo
electromagnético significa que nunca puede ser totalmente cero).

La razón por la que funciona la regla de cuantización de Sommerfeld


es que puede demostrarse que se trata de un límite asintótico de la me-
cánica cuántica (llamado límite WKB), el cual considera una expansión
en potencias de h, pero solo conserva el primer término. Esto significa
que para energías bajas, cuando el efecto de h (o sea, el efecto de la
mecánica cuántica) es cada vez más alto, la regla de cuantización deja
de funcionar.
Ejemplo 5.2. Regla de cuantización del átomo de Bohr.

Derivar la regla de cuantización del moméntum angular que utiliza


el modelo de Bohr.
Solución: Para la coordenada generalizada θ, corresponde el mo-
méntum generalizado L, el cual es constante en una órbita. Entonces,
I
Ldθ = nh =⇒ L2π = nh =⇒ L = nh̄

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org


28

Ejercicios
1. Calcule las primeras 5 longitudes de onda del espectro del átomo de
nitrógeno, mediante el modelo de Bohr.
2. Calcule el radio que debería tener el átomo de nitrógeno para que la
frecuencia de oscilación de sus electrones explique la primera línea
del espectro con el modelo de Thomson.
3. (programado) Haga un script, programa u hoja de cálculo que cal-
cule las longitudes de onda de todas las transiciones entre el nivel n1
y el nivel n2 de un átomo de número atómico Z.
4. Considere una partícula en una caja unidimensional de longitud L.
a) Utilice la regla de cuantización de Sommerfeld para obtener los
niveles de energía de la partícula en la caja. b) ¿Cuáles son los valores
permitidos del moméntum de la partícula? c) Dibuje el diagrama de
fase cuántico de la partícula.

© CC-BY-NC-SA 2018 André Oliva, gandreoliva.org

También podría gustarte