Dialnet FormacionDeDocentesParticipantesEnElProgramaDeEduc 5155476
Dialnet FormacionDeDocentesParticipantesEnElProgramaDeEduc 5155476
Dialnet FormacionDeDocentesParticipantesEnElProgramaDeEduc 5155476
Resumen
La gestión para la atención a la diversidad en Colombia se ha ido consolidando a partir de
diferentes estrategias que se implementan en el programa de educación inclusiva con calidad;
una de éstas radica en la formación para el fortalecimiento del enfoque de inclusión, orientada
a 2182 docentes en ejercicio de 65 municipios, en el período 2006-2012. Para la investigación
se analizan 545 sistematizaciones de experiencias realizadas por los docentes participantes
y se orienta por los parámetros del enfoque hermenéutico, utilizando la técnica de análisis
documental para procesar la información de las experiencias producto del proceso formativo
y, de la información obtenida en la línea base y de salida para los logros en los talleres de
formación. El procesamiento de los datos se realiza con el software Atlas ti v.7, y del cruce
de los datos, experiencias y líneas base y de salida surgen las categorías conceptuales. Los
resultados se agrupan en competencias, obteniendo en niveles de significación alto las
competencias humana y pedagógica, en un nivel medio las social e investigativa y en nivel
bajo la de tipo política.
*
Licenciado en Dificultades del Aprendizaje Escolar, Magíster en Educación. Psicopedagogía. Doctorando en Ciencias
Humanas. jcorrea@tdea.edu.co
**
Licenciada en Educación Especial, Magíster en Educación con énfasis en Desarrollo Cognitivo. margarita.bedoya09@
gmail.com
***
Licenciada en Educación Básica, con enfasis en Matemáticas. Magíster en Educación Matemática. riaglo99@yahoo.es
Abstract
The management for the attention to diversity in Colombia has been consolidating through
different strategies implemented in the program of inclusive education with quality; one
of these, lies in the training to strengthen the inclusive approach aimed at 2182 practicing
teachers from 65 municipalities in the period 2006-2012. For this research 545 systematization
of experiences gained by participating teachers are analyzed and the research is guided by
the parameters of the hermeneutic approach, using the documentary analysis technique to
process the information of the experiences which are the product of the training process and
the information obtained at the baseline and in the output line for the achievements in training
workshops; data processing is performed on the Atlas ti v.7 software and with the crossing of
data, the experiences, output and baselines and conceptual categories that arise; the results are
grouped by competitions, obtaining in high levels of significance in the human and pedagogical
skills, medium in the social and research skills and low levels in political type skills.
Introducción
El programa de educación inclusiva con calidad para la atención a la diversidad se diseña
y valida entre los años 2006-2008 y se impulsa en el período 2006-2012 a través de una
alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y el grupo de investigación Senderos del
Tecnológico de Antioquia. Este programa surge con el propósito de generar en las entidades
territoriales certificadas los mecanismos de gestión para atender con calidad, equidad y
pertinencia a las poblaciones diversas y en situación de vulnerabilidad, haciendo efectivos los
derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades para todos los niños,
niñas, jóvenes y adultos, desde la educación inicial hasta la educación superior. La estructura
de dicho programa responde a tres etapas: contextualización, estabilización y profundización.
44
Como estrategia se promovió el programa entre docentes e instituciones para que de manera
libre ingresaran al mismo motivados por el deseo de participar, dando preferencia a aquellos
que fueran reconocidos por su liderazgo y establecieran el compromiso de transferir e impulsar
procesos en las comunidades educativas.
45
• Apoyo al desarrollo del programa: esta parte del taller tenía como objetivo brindar
apoyo a los formadores o equipos de formadores para que emprendieran o lideraran
acciones inclusivas en las instituciones. Es así como se orientaban estrategias para
el apoyo y trabajo colaborativo en las comunidades educativas en la identificación y
actuación sobre las barreras y facilitadores del contexto para la plena participación de la
diversidad de la población en la propuesta educativa. De igual manera, se concertaban
acciones encaminadas a generar estrategias que permitieran la consolidación de los
grupos de calidad y la transferencia contextualizada del programa de educación
inclusiva en las instituciones educativas. Los compromisos definidos en este momento
de la formación eran objeto de seguimiento en el siguiente taller.
Desarrollo
Entre las preocupaciones que tuvo el Ministerio de Educación en el año 2006, con la puesta
en marcha del programa de educación inclusiva, estaba la formación de los docentes en
ejercicio para atender con pertinencia a la diversidad de la población, teniendo en cuenta
que los programas de formación inicial han privilegiado el saber disciplinar y pocas escuelas
normales superiores (escuelas para la formación de maestros), y facultades de educación
habían brindado a los maestros conceptos, metodologías y herramientas para flexibilizar la
enseñanza de manera que fuera pertinente y accesible a cualquier estudiante.
46
La manera como se inició el programa dio confianza a los docentes, ya que no se sintieron
señalados en sus carencias pedagógicas, ni evaluados, al contrario, el reconocimiento de sus
fortalezas fue la invitación para la apertura a la propuesta y de forma espontánea ingresaron al
programa nacional.
47
La diversidad “es una constante de las sociedades humanas complejas” (Arnaiz, 2004, p.
27) a lo largo de la historia. Condiciones como el género, la cultura, la etnia, los credos o
las distintas capacidades de las personas han conformado un tejido social rico en tipos de
personas y grupos. Sin embargo, esta multiplicidad no siempre ha sido vista como un potente
factor capaz de enriquecer la sociedad, al contrario, el marco de valores de las sociedades
se ha orientado y caracterizado en comportamientos homogéneos, instituyéndose un modelo
de relaciones humanas que ha tratado de asistir, ocultar, excluir o incluso eliminar al que se
denomina como “diferente”, en definitiva, al que no responde a lo que se ha establecido dentro
de los parámetros de “normalidad”, concepto que desde la postura de desarrollo humano es
una condición y no una problemática.
No son las diferencias en sí las que han dado las posibilidades de cambio de enfoques en el
servicio educativo, sino su reconocimiento y la concordancia de respuestas educativas diversas
y pertinentes; razonar sobre la diversidad no es obviar las diferencias, es propender a encontrar
una propuesta que permita que todos habiten en espacios comunes, buscando los mecanismos
pertinentes para que cada persona pueda participar en un contexto determinado y enfatice la
importancia del aprecio por la diferencia en la construcción de sociedades más justas y en la
convivencia desde criterios de respeto y valoración.
Las posibilidades de enfoques para la atención a la diversidad son múltiples, su elección debe
ser coherente con las características de los contextos educativos; el enfoque de derechos es
el más promocionado en las dos últimas décadas para garantizar el derecho a la educación,
pues en éste la inclusión es una necesidad de desarrollo social y responde a una problemática
polifacética. La educación inclusiva no es sinónimo de cobertura o de acceso a un servicio
educativo y debe superar la referencia de los colectivos en espacios y circunstancias en los
que se señala a los grupos por su situación de vulnerabilidad y no por su condición humana.
Resignificar la educación en el enfoque de inclusión implica una mirada en dos sentidos. De
un lado, de quien es el excluido y discriminado y de otro, ajustar las condiciones de contexto
para hacer efectivo el derecho a la educación. La inclusión no es atribución exclusiva de las
instituciones educativas, es un compromiso ético, una responsabilidad política y una condición
necesaria para la viabilidad y la gobernabilidad en marcos de tolerancia.
Los principios de igualdad y de libertad tendrán que permear las propuestas de educación
inclusiva, la primera para la igualdad de oportunidades y la segunda para favorecer la identidad,
autonomía y tolerancia; una educación centrada en la igualdad de oportunidades para la
autorrealización, el desarrollo de la autonomía y la participación social, cuyo alcance no se
debe limitar al ascenso en la escala social, ya que se reduciría al desarrollo de competencias
laborales, sino que tendrá que impactar en la calidad de vida de las personas, y reflejarse en los
discursos y las prácticas sociales y educativas de las instituciones.
48
ventajas que le ofrece el sistema social, y que le permitan, a su vez, potenciar su desarrollo
individual y colectivo, tales como vías de acceso, información, salud y trabajo, entre otros. No
se pretende que los mecanismos, herramientas y programas sean iguales, pero sí equiparables,
reconociendo desarrollos, recursos y organización de las comunidades que pueden diferir en
función de la cultura de referencia y de los contextos específicos.
El programa de educación inclusiva con calidad, en sus inicios adoptó el principio de equidad
y el enfoque diferencial como respuesta transitoria para reducir brechas educativas existentes
en el país con grupos diversos y en situación de vulnerabilidad, reconociendo que hay algo
común entre todos y algo que nos hace distintos a unos de otros y se tendrá que avanzar a
una educación para todos.El programa asumió al docente como líder en las transformaciones
de las instituciones educativas, siendo un actor protagónico en éstas, considerado como un
aliado al que se le brindaron espacios para la orientación del nuevo enfoque de inclusión y
se le acompañó en la transformación, permitiéndole un despliegue de autonomía, reflexión y
reconstrucción de manera colectiva.
• Apertura al cambio.
• Actitud autocrítica que le permite autoevaluarse para emprender el cambio que lleve a
cualificar prácticas y procesos de gestión.
49
• Capacidad de liderazgo.
• Conoce de estrategias y herramientas propias para el desempeño del rol como pedagogo
y las aprovecha para liderar procesos con sus colegas.
• Proyecta sus acciones con ética en su entorno de actuación y de manera muy explícita
y conoce el funcionamiento del servicio educativo del país.
• Busca nuevas formas de actuar para la mejora de los procesos, lo que se refleja en la
planeación, el monitoreo, el seguimiento y la evaluación de los procesos educativos
que emprende.
50
establece sobre una solidez conceptual, confianza, autonomía y comunicación efectiva: “es
necesario un liderazgo compartido, en el que el director (…) sea considerado el líder de líderes
y las estructuras jerárquicas deben ser sustituidas por la responsabilidad compartida en una
comunidad” (Lambert, 2002, p.1).
La actuación de los docentes está sujeta a las características particulares del contexto en el
que tiene lugar y tendrá que sacar aprovecho de sus herramientas cognoscitivas para actuar
con asertividad. Este hecho marca diferencias en la práctica educativa y abre un abanico
de posibilidades para la atención a la diversidad, reconociendo que el aprendizaje es una
construcción sociocultural, y que éste será significativo en la medida que se interactúa con los
escenarios de la cultura, los propios de la educación y el trabajo colaborativo en interacción
con otros pares.
De esta manera “los desempeños comprensivos como parte esencial de las competencias,
deben ser un aspecto transversal a toda actuación con idoneidad” (cit. en Tobón, 1996, p. 28).
Los maestros enfrentan con sabiduría y creatividad situaciones prácticas imprevisibles que
exigen a menudo resoluciones inmediatas, para las que no sirven reglas técnicas ni recetas;
vinculan su saber pedagógico con la experiencia y la indagación teórica, construyen en lo
particular y en lo colectivo en la medida que parten de situaciones concretas en la atención a
la diversidad, aprovechando la capacidad de relación para fortalecer lazos con la comunidad
institucional y de reflexión y comprensión de herramientas conceptuales en diversidad e
inclusión para transformar en la práctica diferentes situaciones, apoyándose en la visión de
otros colegas. Dialoga con la situación interpretándola, valiéndose de supuestos teóricos y
prácticos compaginados con otros existentes en autores, colegas, estudiantes, familias y líderes
de la comunidad. Sus textos son “pre textos” que posibilitan y generan conocimientos nuevos
para interpretar y comprender la especificidad de cada situación, en el contexto en el que se
manifiesta. De esta manera se llega al conocimiento de experto y se construye comunidad,
actuando con sabiduría, dando cuenta de su práctica enriquecida, dinámica, renovada en
alternativas y de una nueva energía transformadora. “Se construye personal y colectivamente:
parte de las situaciones concretas (personales, grupales, institucionales, sociopolíticas) que
intenta reflexionar y comprender con herramientas conceptuales y vuelve a la práctica para
modificarla” (Castillo y Montes, 2012, p. 50). Sin embargo, también es importante que
reconozca las alarmas, dilemas, riesgos e incertidumbres propios de cualquier transformación
que debe superar en el proceso, guiado por la objetividad, la contextualización, la provisoriedad
de herramientas conceptuales y procedimentales.
Diseño metodológico
Para la investigación fue de interés conocer la trayectoria profesional de los participantes,
reconociendo la formación inicial y potencial pedagógica. Los docentes se organizaron en
grupos de entre 25 a 30, denominados formadores de formadores por el liderazgo que asumían
51
con las comunidades educativas. Fueron elegidos por cada institución con su consentimiento
y el del municipio, con la responsabilidad de liderar el proceso de gestión hacia la atención de
la diversidad poblacional. Para su selección se tuvo como requisito que estuviera acompañado
por lo menos de otro colega de su institución para confrontar visiones en la transferencia con la
comunidad educativa. Para orientar la formación en el país se conformó un grupo primario del
programa nacional perteneciente al grupo de investigación Senderos, denominado formadores
de formadores, quienes a su vez formaron a otros grupos para la orientación del proceso de
formación en cascada, para llegar con las orientaciones a diferentes instituciones.
Entre las técnicas utilizadas para esta investigación están el análisis documental y las líneas
base y de salida en la formación.
El proceso de formación registró en la línea base las expectativas de los docentes con relación
al programa de formación y el proceso de los talleres, finalizando cada etapa con los logros
que se obtuvieron a partir de la movilización de esquemas actitudinales, conceptuales y
procedimentales; esta acción se desarrolló con el reconocimiento de las condiciones de la
educación inclusiva en cada institución y entidad territorial.
En la técnica de análisis documental se utilizaron los logros extraídos de los escritos de los
docentes, elementos que explican el alcance y resultados del proceso de formación y que se
evidencia en la sistematización de las experiencias en sus instituciones educativas. Para el
análisis de los datos se utilizó el programa ATLAS Ti.
Exploratorio Registro de expectativas en línea base y logros en cada taller como línea de salida.
52
Resultados
A continuación se presentan las tendencias del programa de formación agrupadas en cinco
competencias que emergen de la interpretación de los textos de registros de las experiencias y
de las líneas base y de salida, estas son competencia humana, política, social, investigativa y
pedagógica. En cada una se relacionan las tendencias halladas en los registros de expectativas
en la línea base y de los logros en la línea de salida, con los factores que explican la movilización
de los docentes en la experiencia. Se utilizaron los siguientes criterios para la valoración de los
logros, en relación a las cinco competencias:
Significación alta
53
Las acciones por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)
para adaptar las pruebas saber, cuando se reportaban casos de estudiantes con discapacidad,
la flexibilidad curricular que se estaba realizando a partir de los lineamientos del aprendizaje
accesible, junto con la posibilidad de experimentar el cambio y apreciar resultados en su
propia institución, fueron hechos relevantes que influyeron en las movilizaciones en los tres
tipos de actividades del taller, sensibilización, conceptualización y transferencia. Se aplicaron
los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje articulado con los sistemas didácticos
de la enseñanza y la compresión de los ajustes razonables con la diversidad poblacional como
herramientas que favorecen el aprendizaje. El apoyo de las secretarías de educación con los
recursos para soportar transformaciones fue uno de los aspectos significativos, así como la
vinculación con empresas privadas en estas acciones.
Significación media
54
necesario apropiarse de las metodologías, estructurar de manera precisa y clara las técnicas
y herramientas de investigación y obtener los resultados que dan cuenta de la transformación
de las prácticas institucionales, caracterizadas en la valoración del ser humano. Los docentes
reconocieron de entrada que les compete generar las condiciones para transformar prácticas e
impulsar metodologías innovadoras que hagan realidad la inclusión en sus instituciones, pero
manifestaron que carecen de estrategias para lograrlo.
55
Significación baja
Competencia política: Se entendió como la posibilidad del docente para interactuar en los
contextos en consonancia con principios como la solidaridad, la equidad y la pertinencia. “Los
docentes han de formarse tanto en el dominio de información como en habilidades sociales,
cognitivas y lingüísticas que les permitan adaptarse críticamente al cambio. La formación en
valores éticos y morales es también fundamental para contribuir a la igualdad de oportunidades
y al desarrollo de sociedades más justas” (UNESCO, 2004, p. 8). En la línea de entrada se
destaca la relación que establecen los docentes entre la oferta educativa para los estudiantes
“incluidos” con el indicador de gestión de la calidad, considerando que la diversidad afecta la
dinámica de la institución. Además no se reconocen como protagonistas del cambio social, no
obstante en los resultados sobresalen los logros en valores éticos para asumir el respeto por la
diversidad poblacional e impactar en las propuestas de formación con apertura a la compleja
diversidad humana.
Las actividades de sensibilización dan cuenta de la presencia de valores éticos que se traducen en
colaboración, equidad, diversidad, solidaridad y sensibilidad social y falta comprensión frente
a la intencionalidad de la política como gestión de programas y proyectos educativos centrados
en la diversidad en términos de educación inclusiva. La conceptualización demuestra cómo
la formación continua acompañada de asesoría en el programa da indicios de modificación
de prácticas pensadas en el aporte a proyectos orientados a disminuir brechas educativas para
grupos que han sido históricamente excluidos como etnias y discapacidad, ampliando la visión
de opciones educativas y de aprendizaje para toda la población. A ello favoreció la orientación
de los talleres para el Diseño Universal de Aprendizaje y uso de metodologías flexibles que
en el país están ampliamente desarrolladas. En las actividades de apoyo a la transferencia
se movilizó la comprensión del rol dinamizador que cumple el docente en los contextos
particulares de actuación educativa y que debe ir acompañada de reconocimiento social,
ministerial e institucional. Los docentes verbalizaron su papel como líderes y se observaron
desempeños individuales innovadores, pero no asumieron riesgos como colectivo, lo cual
evidenció aún pobreza en el trabajo colaborativo.
Discusión
“Una competencia es la capacidad para poner en escena un saber, de manera flexible y acorde
con cada situación, que requiere conocimiento y dominio de los códigos de un campo, las
reglas de uso y las formas de explicación argumentada de aquello que se hace” (Bogoya, 2005,
p. 48). En este caso los docentes enlazan códigos de dominio pedagógico y disciplinar propios
56
de su formación con otros que surgen en la nueva tendencia educativa desde el enfoque de
inclusión.
“Un profesional emancipado [...] exige una serie de competencias profesionales que le
permitan, por un lado, saber conjugar los conocimientos y los procesos con las actitudes para
lograr una intervención autónoma y eficiente en el aula y, por otro, compartir con otros colegas
la reflexión de su práctica (López, 2006, p. 13). La estrategia de la racionalidad reflexiva
como opción para la resolución de problemas en las comunidades educativas se resalta en el
desarrollo del programa de educación inclusiva, así como la necesidad de orientar instrumentos
que soporten procesos de acción e investigación que permitan a los docentes vivenciar y
resignificar la práctica con rigor metodológico. Asimismo, implica romper el esquema de que
cualquier hecho que se registra tiene validez, ya que la única manera de conocerlo está dado
por la severidad metodológica que da cuenta del cómo se aborda el objeto de estudio. En este
trabajo se evidenció la necesidad de ser incluido en la formación para facilitar la aprehensión
del saber práctico. “No basta con poseer los conceptos o saberse de memoria las leyes básicas
de una determinada teoría, sino haber interiorizado el por qué de dichas teorías, así como
las técnicas de escritura, observación y experimentación que van ligadas a la misma y a la
capacidad de comunicarlas” (cit. en Agudelo, 2013, p. 86).
57
Conclusiones
La formación de los docentes en el programa de educación inclusiva con calidad mediante
la estrategia del taller en sus tres momentos, sensibilización, conceptualización y apoyo a
la transformación, posibilitó agrupar las tendencias en cinco competencias, cada una con un
nivel de logro diferente, sin que unas sean de menor relevancia que otras, como se referencia
a continuación:
58
Referencias
Agudelo Alzate, G., Hernández, Á. y Buelvas Fernández, J. (2013). Relaciones existentes entre el
modelo pedagógico social crítico, el diseño curricular de matemáticas y las prácticas de aula para
el desarrollo de competencias matemáticas (tesis de maestría inédita). Universidad de Medellín,
Medellín.
Arnaiz, S. (2004). Educación inclusiva: una escuela para todos. Revista Educación, Desarrollo y
Diversidad, 7, 25-40.
Bogoya, D. (2005). Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
59
Attewell, P. (2009). ¿Qué es una competencia? Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 16, 21-43.
Castillo, E. y Montes, M. (2012). Enfoques y modelos de la formación de profesorado universitario
en la Sociedad del Conocimiento. Revista Red de Investigación Educativa en Sonora, 11, 48-61.
Climént, J. (2012). El significado de los valores en las competencias individuales y colectivas. Revista
Mexicana de Agronegocios, XVI (31), 31-41.
Correa, J. y Bedoya, M. (2006). Proyecto de Investigación Programa de Educación Inclusiva, Formadores
de Formadores, 2006-2012. Medellín: Tecnológico de Antioquia.
Lambert, L. (2002). The constructivist leader. New York, NY: Teachers College Press.
López, M. (2006). La ética y la cultura de la diversidad en la escuela inclusiva. Revista Electrónica
Sinéctica, 29, 4-18.
Medina, A., Domínguez, M. y Medina, M. (2010). Evaluación de las competencias docentes. Innovación
Educativa, 10(53), 19-41.
Ministerio de Educación Nacional – Tecnológico de Antioquia (2008). Convenios del Programa de
Educación Inclusiva. Medellín: Tecnológico de Antioquia.
Pérez, G. (1996). Autonomía profesional del docente y control democrático. Madrid: Morata.
Tejada, J. (2009). Competencias Docentes. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13(2),
1-15.
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.
UNESCO (2004). Educar en la Diversidad.
http://www.inclusioneducativa.org/content/documents/educar_diversidad.pdf
UNESCO (2000). Informe Mundial sobre Educación. http://www.unesco.org/new/es/education/themes/
leading-the-international- agenda/efareport/the-report-and-efa/
Vélez, L. (2008). Programa de Educación Inclusiva con Calidad. Construyendo capacidad institucional
para la atención a la diversidad, ponencia en Nuevas Perspectivas del Sistema de Formación
Docente. Buenos Aires: Universidad Nacional del Cuyo. http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/
XVII-JN-RUEDES/ponencias_eje_3/Panel_Velez_Latorre.pdf
60