Gobierno de Ollanta Humala Tasso
Gobierno de Ollanta Humala Tasso
Gobierno de Ollanta Humala Tasso
INTEGRANTES:
HUACHO – PERÚ
Este trabajo va dedicado para las personas
nuestros padres.
GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO
POBREZA: En los últimos cinco años, la pobreza total descendió de 30.7% (2010) a
21.7% (2015), casi 9 puntos porcentuales, cerca de cinco veces más de lo registrado en la
región (de 31.1% a 29.2%), según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), explicado en
parte por la ejecución de los programas sociales.
SUELDO MÍNIMO. El último incremento del sueldo mínimo en este gobierno se hizo
efectivo desde el 1 de mayo de este año, el mismo pasó de S/ 750 a S/ 850. En los últimos 15
años, el sueldo mínimo se ha incrementado en poco más de 80 por ciento de S/ 345 a S/ 750
mensuales, monto en el que se encontraba desde el 1 de junio del 2012.
INGRESOS. Entre abril y junio de este año, el ingreso promedio proveniente del trabajo
en Lima Metropolitana aumentó 5.6% o S/ 85.3 hasta los S/ 1617.4 . El ingreso de las
mujeres se incrementó 7% mientras el de los hombres creció 4.7%. En este trimestre, las
mujeres ganan el 72.7% del ingreso de los hombres. El sector que incrementó su ingreso
promedio mensual en mayor proporción fue Construcción, con un 9.7% al alza, seguido
por Manufactura (8.5%), Servicios (4.6%) y Comercio (1.9%).
El gobierno de Ollanta Humala Tasso se inició el 28 de julio de 2011, y concluyó el 28 de julio de 2016.
Ollanta Humala llegó al poder en 2011 como líder del Partido Nacionalista Peruano
Su gobierno ha mantenido la política económica de sus predecesores, a pesar de ello, el país se ha visto
afectado en su crecimiento económico. Ha habido numerosos escándalos políticos, críticas al excesivo
protagonismo de la Primera Dama Nadine Heredia y disminución de la seguridad ciudadana, con un
preocupante aumento de la violencia común.
Los problemas en su gestión iniciaron tan pronto asumió el mandato, el 28 de julio de 2011. En noviembre
de ese año explotó el conflicto minero Conga (proyecto que contempla la construcción de dos
tajos, ubicadas en las provincias de Cajamarca y Celendín en el departamento de Cajamarca, en el norte
de Perú), que dejó varios muertos, obligó a la suspensión de operaciones y provocó la salida del primer
ministro Salomón Lerner.
El vicepresidente Omar Chehade fue otra de las bajas del Gobierno de Humala, tras ser descubierto en
una reunión con oficiales de la Policía para favorecer a una empresa privada.
Un año después, los escándalos de narcoterrorismo, así como de decisiones tomadas por sus ministros del
Interior y de Defensa, sacudieron su Gobierno. En abril de 2012, narcoterroristas secuestraron a 36
personas de Camisea (departamento de Cusco, al sur de Perú). El operativo de rescate dejó un saldo de
ocho agentes asesinados.
En 2013, aumentaron los enfrentamientos con la oposición en rechazo a la solicitud de indulto del
expresidente Fujimori.
También incrementó la inseguridad en el país. El Gobierno trató de negarlo y acusó a la prensa de crear
histeria en la población, estrategia que acabó por sacar al primer ministro Juan Jiménez.
En noviembre de ese año, Ollanta Humala enfrentó otra crisis política al descubrirse que la vivienda del
exoperador montesinista Óscar López Meneses estaba resguardando a 32 agentes de forma ilegal. Este
caso le costó el puesto a un ministro, un viceministro, un asesor y varios jefes policiales.
En 2014 se supo del escándalo del exasesor nacionalista Martín Belaunde Lossio, acusado por tener
vínculos con el detenido exgobernador de Áncash César Álvarez y el caso de La Centralita.
Posteriormente, se descubrió que los vínculos de Belaunde Lossio llegaron al Palacio, fingió una serie de
contratos para entregarle dinero a Nadine Heredia (esposa del mandatario Humala) y con quien estuvo
en contacto hasta el segundo semestre de 2011.
Belaunde Lossio se fugó el 31 de diciembre de 2014 a Bolivia, y en mayo de 2015 fue capturado cuando
intentaba huir a Brasil. En ese momento esperaba sentencia por los delitos de asociación ilícita y
peculado. Iniciaron investigaciones fiscales y parlamentarias contra la primera dama, a su familia y a su
entorno.
Desde febrero de este año, la policía de Brasil investiga un supuesto caso de delitos de soborno y pagos
de la empresa de ingeniería y construcción Odebrecht de tres millones de dólares hacia el mandatario
peruano.
Muchos critican su gestión por el fracaso en temas importantes para el país como el desborde de la
inseguridad, las denuncias de corrupción y la desaceleración económica.
PRINCIPALES LOGROS
2011, el presidente Ollanta Humala lanzó un programa de Beca 18 destinada a financiar los
estudios de pregrado del país y en el extranjero para jóvenes con altas calificaciones.
2012: Oficializó el aumento del sueldo mínimo de 675 soles (200 dólares) a 750
soles (222 dólares)
2013: Promulgó la Ley de Servicio Civil basada en la meritocracia del empleado público. El 31
de octubre de ese año, Jaime Saavedra ocupó el ministerio de Educación, puso en marcha un
proceso de reforma magisterial y aprobaron los aumentos salariales a partir de los méritos.
2014: Ollanta Humala inauguró el proyecto Olmos (Lambayeque) que permitiría irrigar unas 38
mil hectáreas de tierras erizadas.
2015 anunció que luego de 30 años se levantaría el estado de emergencia en el Alto Huallaga,
una zona con cultivos ilegales de coca y con remanentes senderistas. Ese mismo año, un
informe de Naciones Unidas contra la droga y el delito sostuvo que el Perú redujo en 13,9 por
ciento su espacio cocalero pasando de 49 mil 800 a 42 mil 900 hectáreas.
En el discurso sobre el balance de su gestión, el mandatario expresó que la infraestructura
vial avanzó dentro de lo previsto y que al terminar su Gobierno se tendría más del 85 por
ciento de las vías nacionales pavimentadas, es decir, se entregarían 19 mil 900 kilómetros y se
construirían otros tres mil adicionales.
Una de las primeras medidas del gobierno de Humala fue la promulgación de tres leyes que
modificaron el marco fiscal vigente para el sector minero. Específicamente, el nuevo
esquema incluyó tres medidas: el Impuesto Especial a la Minería (IEM); el Gravamen Especial
a la Minería (GEM), válido para las empresas beneficiarias de contratos con estabilización
jurídica; y la modificación de las regalías mineras. Con estas medidas se pasó de gravar sobre
las ventas a gravar, de manera progresiva, sobre la utilidad operativa. Su objetivo principal
era capturar, en mayor medida, las extraordinarias utilidades de las grandes empresas
mineras. Cabe recalcar que sobre estas medidas se construyeron, en parte, las expectativas
de mayores ingresos futuros del gobierno.
Tanto fue así que en el Marco Macroeconómico Multianual 2013-2015 (el primero
formulado por el gobierno de Humala) se enunció que con la aplicación del gravamen minero
se obtendrían mayores recursos, a pesar de la alta incertidumbre observada en los
mercados, con riesgos a la baja del crecimiento de la economía mundial y de la cotización
de los metales. En esa línea de aumentar los ingresos fiscales, se anunciaron medidas
orientadas a ampliar la base tributaria y para que la Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaria (Sunat) aplique nuevos mecanismos de control, fiscalización
y lucha contra la evasión y elusión tributarias, proponiéndose además evaluar los beneficios
y exoneraciones tributarias existentes a fin de verificar si cumplen con su objetivo. La meta
establecida con estas medidas fue llevar la presión tributaria al 18% del Producto Bruto
Interno (PBI) al finalizar el gobierno. Es así que la Sunat inició y mantuvo una serie de
acciones de formalización y facilitación para aumentar la base tributaria, logrando algunos
resultados, pues, según las memorias anuales de la institución, se pasó de 5.6 millones de
personas naturales/ empresas con Registro Único de Contribuyentes (RUC), el 2011, a 7.1
millones el 2014. Por otro lado, en cuanto a la lucha contra la evasión y elusión tributaria,
en el año 2012 se aprobó el Decreto Legislativo n° 1121, que introdujo la norma XVI anti
elusiva, que facultaba a la Sunat a «aplicar esta norma a los actos, hechos y situaciones
producidas con anterioridad al 19-7-2012 es decir, a revisar los ejercicios fiscales de las
grandes empresas sospechosas de elusión. Sin embargo, esta norma nunca fue aplicada,
siendo suspendida dos años después por presión empresarial con la ley n° 30230, Ley que
establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la
promoción y dinamización de la inversión en el país. El año 2014, y frente a la desaceleración
de la economía, el Gobierno toma un conjunto de medidas, entre las cuales está la
disminución del Impuesto a la Renta (IR) para las empresas/ personas naturales, mediante
la ley n° 30296, que promueve la reactivación de la economía. Esta norma establece una
reducción gradual del IR de 30% a 28%, 27% y 26%, entre el 2015 y el 2019, incrementando,
también de manera gradual, el impuesto a los dividendos como una manera de inducir la
reinversión de utilidades.
Los ingresos del gobierno central consolidado se multiplicaron por 3.9 entre los años 2001 y
2015, pasando de S/. 26 634 millones el 2001 a S/. 103 915 millones el 2015 Cabe recalcar
en este caso que la recaudación se vio favorecida por el boom de precios de los commodities
en los mercados internacionales y por el mayor dinamismo del mercado interno. Así, los
mayores precios de los minerales y el petróleo se tradujeron en una mayor recaudación por
IR, mientras que gracias al crecimiento de la demanda interna aumentó la recaudación por
Impuesto General a las Ventas (IGV) De esta manera, el IGV y el IR pasaron de aportar en
promedio el70% del total de ingresos entre los años 2001-2005 (gobierno de Toledo) a 84%
entre los años 2011-2015 (gobierno de Humala)
El gasto público
internacional incierto y volátil, que anuncia la caída de los precios de nuestras exportaciones
y la disminución de los flujos de capital El año 2014 se aprueba la Ley de fortalecimiento de
la responsabilidad y transparencia fiscal 2014, cuyos objetivos son: la estabilización del
gasto público (aislando el efecto del ciclo económico), el resultado estructural del sector
público tendiente al equilibrio y una mayor exigencia en el cumplimiento de las reglas
fiscales. Las cifras muestran que entre el 2014 y el 2015 el gobierno de Humala no tuvo éxito
en implementar una política de gasto contracíclico frente a la desaceleración económica
producida por la caída de los términos de intercambio y la consecuente disminución de la
inversión privada. En contra de lo que se esperaba, el 2014 la inversión pública se contrajo
en -2% y en el 2015 se redujo en -7.5%, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP),
con lo cual en lugar de contener la desaceleración se terminó contribuyendo a ella. Es decir,
la política fiscal tuvo un impacto contractivo de 0.4% del PBI el 2015. La inversión privada
fija, por su parte, se contrajo en -2.1% el 2014 y -4.3% el 2015 a causa del deterioro de los
precios de nuestras exportaciones en -6.9% el 2014 y -14.9% el 201511. En contraste con lo
descrito, durante la crisis financiera del 2008-2009 el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) impulsó el gasto fiscal contracíclico con relativo éxito12. ¿Cómo se explica esta pobre
respuesta del gasto público? Desde el MEF se tiende a responsabilizar de la baja ejecución
presupuestal a los gobiernos subnacionales, cuando los diversos sectores del gobierno
nacional, salvo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, son igual o menos efectivos
en la ejecución del gasto13. Oscar Dancourt lanza la hipótesis de que para cumplir su meta
de déficit fiscal el MEF redujo la inversión pública, especialmente en los gobiernos locales y
regionales14. Por otro lado, el Gobierno tampoco fue eficaz en acelerar la ejecución de
proyectos de gran envergadura mediante la modalidad de Alianzas Publico Privadas (APP),
como la Línea 2 del Metro de Lima, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Aeropuerto
Internacional de Chincheros - Cusco, el Gasoducto del Sur, la masificación del gas, entre
otros. Es así que el gasto público destinado a cofinanciar las APP pasó de 2054 millones el
2012 a 3997 millones el 2015. Según Patricia Benavente, superintendenta del Organismo
Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), el
avance logrado es inferior al deseado debido al deficiente acompañamiento del Estado a los
inversionistas, quien además reconoce que en su sector se ha ejecutado a octubre del 2015
solo US$ 5644 millones de un total de US$ 14 000 millones concesionados. Desde el sector
privado (desde la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional –AFIN–, por
ejemplo) también se han dirigido fuertes críticas por el lento avance de los proyectos
adjudicados.
RECENTRALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO
https://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=662&ei=t
8A6W7jLBqPs5gLH7bC4Dg&q=gobierno+de+ollanta+humala
+resumen+.pdf&oq=gobierno+de+ollanta+humala+resumen+
.pdf&gs_l=psy-
ab.3..0i22i30k1l2.159270.162358.0.162539.5.4.1.0.0.0.272.722.
2-3.3.0....0...1.1.64.psy-ab..1.4.731...33i160k1.0.dIUKkgi2k58
https://www.iperu.org/ollanta-humala-tasso
http://www.presidencia.gob.pe/documentos/los_primeros_36
5_dias.pdf
https://www.telesurtv.net/news/Como-fueron-los-5-anos-del-
gobierno-de-Ollanta-Humala-20160329-0019.html