Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de Nissan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Historia de Nissan

1933 - 1940

El primer turismo Datsun

Jidosha-Seido Ltd. nace de la unión de Nikon Sangyo Company y Tobata Imnono Company. La
nueva empresa, liderada por Yoshisuke Aikawa, se hace cargo de la fabricación de los vehículos
Datsun. Poco después, Nikon se convierte en el único propietario y cambia su denominación por
Nissan Motor Company Ldt. En 1935 sale de la fábrica de Yokohama el primer turismo Datsun. A
la vez, se inicia la producción a gran escala de vehículos, camiones y autobuses Nissan.

1941 - 1950

El parón de la guerra

Con una producción que supera las 20.000 unidades, la Guerra del Pacífico frena la actividad de
Nissan. Hasta 1947 no se reanuda la producción de automóviles Datsun.

1951 - 1960

El Patrol, un vehículo de leyenda

Los años 50 vienen marcados por el nacimiento de un coche emblemático, el Patrol. Nissan utilizó
su experiencia en la fabricación de vehículos militares durante la II Guerra Mundial para diseñar
este modelo 4x4 de 6 cilindros y 85 CV. A finales de esta década, Datsun cobra protagonismo por
dos motivos: logra la victoria en la “Mobilgas Round Australia Trial”(1958) y lanza en Japón el
Bluebird (1959), un vehículo que se convertirá en uno de los más reconocidos de la marca. El salto
al mercado internacional es un hecho: en 1960, y tras dos años desde las primeras exportaciones a
Norteamérica, se funda en California la Nissan Motor Corporation USA (NMC).

1961 - 1970

Un japonés en Europa

En 1962, Nissan inicia sus exportaciones a Europa. Cuatro años más tarde se fusiona con la
compañía automovilística Prince. Este hecho significa la incorporación al grupo de un excepcional
equipo de ingenieros, así como de los célebres modelos Skyline y Gloria. Justo antes de que
finalice esta década, ve la luz el legendario 240Z: su motor 2.4 de 6 cilindros en línea entrega
150CV y unas prestaciones similares a las de un Porsche por menos de la mitad de dinero.

1971 - 1980

Menos consumo para la crisis

La crisis del petróleo del 73 plantea un panorama poco halagüeño. Sin embargo, el Nissan Sunny
es, según la Agencia Estadounidense de Protección Medioambiental, el automóvil con menor
consumo de combustible, distinción que le proporciona una gran popularidad en el continente
americano. En 1980, el interés comercial de la marca se centra en España, donde adquiere una
participación de Motor Ibérica S.A, con sede en Barcelona. Las exportaciones acumuladas en este
momento superan ya los 10 millones de unidades.

1981 - 1990

Adiós, Datsun

Nissan Motor Ibérica S.A. comienza la fabricación del Patrol en 1983. Tras ser vendida en los
mercados exteriores bajo la marca Datsun, la producción mundial de vehículos se unifica bajo la
denominación Nissan. Sunderland es el lugar elegido por Nissan Motor Manufacturing Ltd. (Reino
Unido) para establecerse en 1984. Dos años más tarde comienzan a producirse en esta planta los
primeros Bluebird. El Reino Unido es nuevamente escogido para la ubicación del Nissan European
Technical Centre Ltd. Nissan Italia (1988) es la primera de un conjunto de compañías distribuidoras
denominadas NSCs (Compañías Nacionales de Ventas). Por último, Nissan Europa NV (NENV) se
establece en Amsterdam para dirigir allí toda su actividad en el Viejo Continente.

1991 - 2000

Alianza con Renault

Foto: Rudolf Stricker

Durante la última década del siglo XX, Nissan lanza al mercado algunos de sus modelos más
aclamados. En 1991, Nissan Motor Manufacturing Ltd. empieza a exportar el modelo Primera de
cinco puertas en Japón. Un año más tarde llega el Micra, que simboliza la era de los supermini y se
convierte en Coche del Año en Europa en 1993. Ese mismo año, Nissan Motor Ibérica S.A.
comienza la producción del Terrano II: logra un éxito mundial y absorbe más del 15% de la
producción de la planta barcelonesa. El fabricante japonés logra entre 1994 y 1996 el prestigioso
galardón “Queen´s Award for Export Achievement”, en reconocimiento a su elevado nivel de
exportación. Un año más tarde se crea en España el Nissan European Technical centre S.A.

El broche final llega en 1999, cuando la marca firma un acuerdo con Renault para crear una
Alianza Global. De esta forma nace el cuarto grupo automovilístico más importante del mundo,
con una producción anual de casi 5 millones de vehículos y una plantilla de 265.000 empleados.
Con el nuevo milenio llega la nota amarga: debido a sus grandes pérdidas, Nissan anuncia en 2000
su "Revival Plan" (NRP).

2001 - 2009

Asombrosa recuperación

Tan solo un año después del polémico “Nissan Revival Plan”, Carlos Ghosn, presidente de la
compañía, anuncia que Nissan Europa ha conseguido un beneficio operativo del 8%, el más alto de
su historia. Entra entonces en vigor el plan “Nissan 180”, durante el cual fija su nueva sede
europea en París e inaugura un Centro Europeo de Diseño en Londres. A finales de 2003, la
compañía logra un beneficio operativo récord de 6.250 millones de euros, con lo que cancela la
deuda de sus actividades automovilísticas. Las ganancias se incrementan ejercicio tras ejercicio. En
2005, Nissan se establece como uno de los fabricantes automovilísticos más rentables del mundo.

La Nissan Motor Co. Ltd. es la segunda industria automovilística japonesa, precedida por la Toyota.
Cuenta con 10 fábricas en Japón, una tupida red de concesionarios e instalaciones de montaje en
más de 100 países, y una producción de más de 2 millones de vehículos anuales.

Las bases del futuro imperio Nissan se establecieron en 1933, con la creación, en Yokohama, de la
Jidosha Seizo, que al año siguiente adoptó la denominación de Nissan Motor Co. Ltd. Sin embargo,
los orígenes de esta marca japonesa se remontan a mucho tiempo antes, exactamente a 1912, año
en que la empresa mecánica Kwaishinsha Motor Car de Tokio realizó un prototipo de automóvil
totalmente tradicional que, no obstante, no se consideró suficientemente fiable para poner en
marcha su producción regular. Dos años más tarde se construyó un nuevo modelo, para el cual se
adoptó la marca Dat, derivado de las iniciales de los tres socios de la empresa: Den, Aoyama y
Takeuchi.

A partir de entonces, los Dat aparecieron en el mercado regularmente y, aunque sus ventas nunca
alcanzaron cifras muy altas, la nueva marca conquistó una clientela propia dentro del ámbito
nacional.

En 1925, la empresa adoptó la razón social de Dat Motor Car Co., que al año siguiente fue
cambiada por Dat Automobile Manufacturing Co. tras su fusión con la Jitsuyo Jidosha Seizo, que
implicó también el traslado de su sede a Osaka. La Jitsuyo fabricaba, a su vez, el Lila, un tipo de
automóvil bastante rudimentario, con carrocería berlina de 4 plazas y motor de 8,5 CV y 1.360 ce.
Tras la fusión, el modelo Lila continuó construyéndose durante un breve período junto con el Dat
41, una berlina presentada en 1924 con motor de 4 cilindros y 17 CV refrigerado por aire.

Posteriormente, los talleros de Osaka suspendieron la fabricación de automóviles a favor de una


potenciación del sector de vehículos industriales. Hasta 1930, la Dat puso a punto el Dat 91, un
modelo experimental que determinó el retorno a la construcción de automóviles, confirmado al
año siguiente con la aparición del modelo Datson (literalmente «hijo de Dat»), un phaeton de 2
plazas con motor de 4 cilindros y 10 OV.

En 1931, la marca japonesa entró a formar parte del grupo Tobota Imono Co., que 2 años después
invirtió 10 millones de yens para la constitución de la Jidosha Seizo en Yokohama, a la cual se
encomendó la fabricación de los Datsun; esta última denominación se adoptó en 1932 uniendo a
la sigla Dat el término inglés «sun» (sol), símbolo del imperio japonés. Finalmente, en 1934 la
razón social de la empresa experimentó su último cambio, convirtiéndose en Nissan Motor Co. Ltd.

En cualquier caso, la línea de modelos Datsun se continuó y perfeccionó, incluso a partir de 1937,
cuando se introdujo la nueva serie Nissan. Los pequeños Datsun, disponibles en varias versiones,
estaban claramente inspirados en el famoso Austin Seven, pero poseían una línea más suave y
menos angulosa. Se trataba de coches sólidos y con un bajo coste de mantenimiento, pero tenían
unos valores de potencia y velocidad moderados. Sin embargo, el mercado interior se mostró
particularmente receptivo y, a partir de 1935, una parte de la producción pudo destinarse a la
exportación. En 1937 se presentó el Nissan 70, berlina y phaeton, con motor de 6 cilindros y 85 CV.
Una vez más, no se trataba de un modelo original, sino inspirado en otros vehículos, sobre todo en
los norteamericanos Graham Paige.

Posiblemente demasiado absorta por el esfuerzo de producción, la Nissan desistió de adoptar una
fisionomía propia, tanto técnica como estilística. La segunda guerra mundial ya se hallaba cerca y
la marca japonesa orientó todas sus energías hacia el esfuerzo bélico. Ya en 1938, la construcción
de automóviles había dejado paso a la de vehículos pesados, mientras que en 1943 entraron en
funcionamiento las nuevas instalaciones de Joshiwara, destinadas exclusivamente a los motores
de aviación. Al término de la guerra, Japón aparecía como un país que había que reconstruir
totalmente; las pocas fábricas que habían quedado en pie, incluidas las de la Nissan en Yokohama
y en Joshiwara, fueron puestas bajo el control de las fuerzas de ocupación norteamericanas. Sin
embargo, en 1945-1946 la Nissan pudo reemprender su actividad, aunque limitada a los vehículos
industriales.

Los primeros coches se construyeron en el año 1947 y se trataba de modelos de la anteguerra de


la serie Datsun; los Nissan no aparecieron de nuevo hasta 1960.

En 1952, la marca japonesa, tras un acuerdo con la Austin, comenzó a fabricar bajo licencia el
modelo británico A 40, al cual se unió en 1955 el A 50. Mientras tanto, la Nissan, superada la crisis
empresarial de 1953, también consiguió obtener de nuevo su propia autonomía, renunciando
Estados Unidos en 1954 a cualquier derecho de control.

En aquella época, incluso los motores de los Datsun eran de inspiración británica, con 4 cilindros y
válvulas laterales, de 850 ce, substituidos en 1958 por nuevos propulsores, también de 4 cilindros,
de 998 ce y 37 CV. Dos Datsun participaron en 1958 en la sexta edición del Round Australia Mobile
Gas Trial, una dura prueba sobre trazados por todo terreno, ganando la clase A y demostrando,
por vez primera en el sector internacional, el grado de eficiencia alcanzado por los coches
japoneses.

En 1959 se presentó el Datsun 310, un 4 cilindros, de 1.189 ce, que dio comienzo a la afortunada
serie Bluebird, uno de los modelos de mayor éxito de la Nissan, sobre todo en lo referente a las
exportaciones (sólo en 1965 se exportaron más de 200.000 ejemplares, gran parte de ellos a
Estados Unidos).

En 1960 reapareció la marca Nissan en el modelo Cedric, un automóvil medio-grande, disponible


con motor de 1.500 y 2.000 ce. A la gama Nissan tan sólo le faltaba un automóvil de prestigio;
dicho vacío se cubrió en 1965 con el modelo President, el primer coche de esta categoría
construido en Japón.

En 1966, la sociedad japonesa adquirió la Prince Motors Ltd., de Tokio, cuyos modelos Gloria y
Skyline se mantuvieron en producción con la marca Nissan. La gama Nissan y Datsun se fue
haciendo progresivamente más numerosa y sofisticada, pudiendo satisfacer cualquier exigencia
del mercado. Se introdujeron importantes mejoras técnicas en el nuevo modelo de la serie
Bluebird de 1967, el tipo 510, disponible en las versiones de 1.300 y 1.500 ce, con 72 y 100 CV,
respectivamente, y dotado de carrocería autoportante, alternador y cambio completamente
sincronizado. La potencia de su motor experimentó aumentos ulteriores hasta alcanzar 125 CV en
el modelo U 2000 GTX hardtop de 1973 (1.898 ce y 180 km/h). En el catálogo de la marca figuraba
también, desde 1963, el spider Fairlady, un modelo de 2 plazas de tono deportivo de 1,5 1, al que
se unió en 1967 la versión de 2 1. De ésta surgió en 1969 el 240 Z, un bonito coupé deportivo con
motor de 6 cilindros y 2 1, con árbol de levas en cabeza y suspensiones traseras independientes
que en 1972 adoptó un motor de 2.400 ce, con 2 árboles de levas en cabeza y 150 CV. En 1970, la
Nissan presentó su primer coche de tracción delantera, el modelo Cherry con motor de 4 cilindros
y 1.000 ó 1.200 ce. También pertenece a la serie de los automóviles medianos el Sunny, de
propulsión trasera y una cilindrada ligeramente superior (1.200 y 1.400 ce). En el otro extremo de
la gama figuran los tipos: Laurel (1800 y 2000), Skyline (1600, 1800 y 2000), Cedric y Gloria (2000 y
2600) y Presídent (3000 y 4000). Todos estos modelos, disponibles en distintas versiones,
constituían el conjunto de la producción Nissan para la temporada 1974-1975. Mientras tanto, la
marca japonesa extendió sus objetivos, cuyas principales etapas fueron determinadas por los
siguientes resultados: 7 récords internacionales, establecidos con el prototipo R-380 en 1967; la
conquista del Gran Premio de Japón de 1969, con el E-382 (5.924 ce, más de 600 CV y 300 km/h), y
las victorias en el East African Safari en 1970, con el Datsun 1600, y en 1971 con el 240 Z. Este
último modelo se adjudicó, además, un quinto y un tercer lugares en el Rally de Montecarlo en
1971 y 1972, respectivamente.

A partir de los años setenta, la Nissan amplió la esfera de sus intereses industriales a otros
sectores tales como las investigaciones aerospaciales, la mecánica pesada y los motores marinos,
demostrando hallarse, también en estos sectores, a la altura de su fama.

Nissan explica cuatro tecnologías clave de su visión Nissan Intelligent Mobility

NASHVILLE, Estados Unidos – Nissan tiene el compromiso de solucionar los desafíos de movilidad
convirtiendo la transportación en algo más seguro, eficiente y disfrutable. Nissan Intelligent
Mobility es el camino para lograrlo, y tiene el potencial de cambiar millones de vidas.

Nissan Intelligent Mobility es la visión de la compañía que busca ofrecer un futuro más
emocionante, seguro y conectado mediante nuevas tecnologías.

Mediante la introducción progresiva de avanzadas tecnologías, la marca presentó este año dos
ejemplos que integran la innovación de Nissan Intelligent Mobility. En septiembre de 2017 fue
develado en Japón el totalmente nuevo LEAF, el cual incluye tecnología ProPilot y e-Pedal, y en el
pasado Auto Show de Tokio debutó el vehículo concepto IMx – totalmente eléctrico y autónomo.

Cada vez son más los modelos de la marca que incorporan alguna característica de Nissan
Intelligent Mobility. En México destacan Nissan Maxima, Nissan Altima, Nissan X-Trail, Nissan
Pathfinder y los producidos en México, Nissan Sentra y Nissan Kicks, los cuales integran
tecnologías de seguridad tales como la Alerta de Cambio de Carril y Around View Monitor.
Actualmente, estas y muchas otras características de seguridad como la Alerta Preventiva de
Colisión Frontal, Control de Crucero Inteligente, Alerta de Punto Ciego o Alerta de Tráfico Cruzado,
han sido englobadas bajo el concepto de Nissan Safety Shield, incrementando la seguridad y el
confort de todos los pasajeros a bordo. A continuación te presentamos cuatro de las tecnologías
clave de esta visión:

 Intelligent Around View Monitor (Monitor Inteligente de Visión Periférica). Permite que el
conductor cuente con una visión de 360 grados gracias a un sistema de cuatro cámaras
que brindan una visión periférica completa. A través del monitor se puede confirmar
visualmente la posición del vehículo con relación a las marcas en el suelo de un
estacionamiento y los objetos en el entorno; lo que permite maniobrar en los lugares de
estacionamiento con mayor facilidad y seguridad.

 Intelligent Trace Control (Control Inteligente de Trazo). Identifica el trazado de la curva y


en caso de ser necesario, aplica fuerza individual de frenado en las llantas para reducir la
condición de sub-viraje de la carrocería. Garantizando que el vehículo siga el trayecto
correcto y más seguro para sus ocupantes.

 Intelligent Ride Control (Control Inteligente de Marcha). Ayuda a suavizar la experiencia


de manejo al aplicar los frenos y ajustando el torque del motor de manera automática en
caso de que el vehículo pase por topes o cualquier desnivel del suelo, reduciendo el
rebote que ocasiona movimientos bruscos e incómodos para los pasajeros.

 Intelligent Engine Break (Freno Inteligente de Motor). Sistema que detecta la condición
del camino al momento de disminuir la velocidad y utiliza la transmisión Xtronic® CVT para
frenar con motor de manera automática. Ayuda a obtener una desaceleración más suave y
una sensación de mayor seguridad al frenar.

Apuesta Nissan por el mercado de


deportivos
Julio 18, 2017 - 08:35 PM

Nissan Mexicana ha entrado de lleno en el mercado de autos deportivos, con el lanzamiento de


dos versiones de su división Nismo: Sentra y 370z, que se suman al reciente lanzamiento de su
modelo GT-R, con lo que pretende colocarse como un jugador destacado en el segmento.

01_1162.jpg
02_1055.jpg

03_611.jpg
Nissan Sentra Nismo.

04_356.jpg

Nissan Sentra Nismo.


05_247.jpg

Nissan Sentra Nismo.

06_186.jpg
Nissan Sentra Nismo.

07_162.jpg

Nissan Sentra Nismo.

08_135.jpg
Nissan Sentra Nismo.

09_117.jpg

Nissan Sentra Nismo.


10_102.jpg

Nissan 370z Nismo.

11_113.jpg
Nissan 370z Nismo.

12_45.jpg

Nissan 370z Nismo.

13_47.jpg
Nissan 370z Nismo.

14_37.jpg

Nissan 370z Nismo.


15_37.jpg

Nissan 370z Nismo.

16_31.jpg
17_26.jpg

Nissan 370z Nismo.

En un evento realizado en Toluca, Estado de México, directivos de Nissan, presentaron el


Sentra Nismo y el 370z Nismo, que han sido desarrollados por Nismo, acrónimo de Nissan
Motorsports, que es la división de la compañía encargada del desarrollo de actividades de
automovilismo deportivo, así como de vehículos modificados y autopartes para un estilo
deportivo.

Juan Carlos Ortega, director de Mercadotecnia de Nissan Mexicana, explicó que la llegada
de Nismo a México representa para la marca el deseo de crear "esa emoción que da la pista
a los clientes en su día a día, en donde, básicamente la adrenalina es parte del diferenciador
que nuestros clientes buscan".

Ortega explicó que lo que pretenden es "conectar con todos aquellos clientes que buscan no
tener límites en su vida y que básicamente enfocan sus pasiones a través de un vehículo,
por lo cual, la adrenalina es parte de este diferenciador".

El directivo comentó que una de las principales acciones para el inicio de la introducción de
Nismo en México, fue la creación de la Nissan GT Academy, que inició en 2014; dicho
evento, que se ha replicado año con año, le ha dado a la marca la oportunidad de "construir
ese ADN de innovación y emoción que hoy nos caracteriza, pero además no sólo eso, en
mayo de este año lanzamos Nissan GT-R en el mercado mexicano como el máximo
representante precisamente de nuestra promesa de marca: Innovación y emoción para
todos".
Cabe señalar que Nismo se estableció en 1984 y ha evolucionado hasta convertirse en un
referente del automovilismo deportivo a nivel mundial. Actualmente, Nismo se compone de
dos ramas principales: La organización, planeación y participación de la marca en carreras
y campeonatos de automovilismo alrededor del mundo y, en segundo lugar, el diseño y
desarrollo de vehículos de carreras, autopartes Nismo y vehículos modificados Nismo, así
como servicios de mantenimiento, reparación, modificación y venta de vehículos.

Nismo llega a México para inyectar una dosis de adrenalina al portafolio de Nissan.

Nissan Sentra Nismo

Jorge Vázquez, subdirector de Planeación de Producto de Nissan Mexicana, detalló las


características de los modelos Nismo que llegan al mercado mexicano en agosto de este
año.

El Nissan Sentra Nismo, que se fabrica en la planta de Aguascalientes desde hace dos años
para Estados Unidos y Canadá, ahora también se producirá para el mercado local. Vázquez
señaló que la introducción de la versión Nismo de Sentra obedece a que el modelo muy
importante para la percepción de la marca en México, además de que se cataloga como un
"súper ventas" para la marca.

El Sentra Nismo llega a México únicamente en transmisión manual, con un precio de


437,400 pesos. El corazón de este modelo reside en un motor DOHC turbo de 1.6 litros de
inyección directa de gasolina, con cuatro cilindros y 16 válvulas, que entregan 188 caballos
de fuerza y 177 libras-pie de torque.

El motor se combina una transmisión manual de 6 velocidades, con una relación de


transmisión específica para aprovechar al máximo la banda de potencia y la curva de
torque.

La dirección eléctrica del Sentra Nismo ha sido ajustada para proporcionar una “sensación
Nismo”. La modificación especial de la relación de esfuerzo/respuesta ayuda a
proporcionar una buena respuesta en carretera y caminos sinuosos, una definición precisa
sin que el conductor se tenga que esforzar excesivamente, así como un sentido de dirección
linear y directo al virar.

Sentra Nismo 2018 utiliza también un sistema de frenos de disco de cuatro ruedas con
discos frontales de ventilación de 11.7 pulgadas.

Elementos destacados en seguridad de la versión Nismo del Sentra son, entre otros, el
sistema avanzado de bolsas de aire (AABS) de Nissan, el cual consiste en bolsas de aire
delanteras, laterales y de tipo cortina.

Las bolsas de aire delanteras cuentan con sensores para el cinturón de seguridad, ajustan la
velocidad de inflado según la gravedad del impacto, y si el asiento del pasajero delantero no
está ocupado, un sensor desactiva esa bolsa de aire.
Asimismo, cuenta con Sistema de Control Dinámico de Estabilidad (VDC por sus siglas en
inglés) y Sistema de Control de Tracción (TCS). El primero se ajusta en casos de subviraje
o sobreviraje, mientras que el segundo detecta si una rueda delantera se desliza,
subsecuentemente reduciendo la potencia del motor o accionando los frenos para recuperar
tracción.

Nissan Sentra Nismo 2018: la transformación de un sedán tradicional en una máquina de


alto desempeño

Nissan 370z Nismo

Por lo que respecta al Nissan 370z Nismo, Jorge Vázquez comentó que este modelo
materializa la más alta visión de ingeniería y herencia en automovilismo deportivo. Integra
un motor V6 DOHC de 3.7 litros con el Sistema Variable de elevación de válvulas
(CVTCS por sus siglas en inglés), con tecnología Avanzada de Válvula de Levante
Variable (VVEL por sus siglas en inglés) el cual entrega 350 caballos de fuerza a 7,400
rpm y 276 libras-pie de torque 5,200 rpm.

La mejorada aceleración y poder del motor del 370z NISMO es posible gracias a la
utilización de un diseño exclusivo del sistema de escape y afinación del silenciador.

El nuevo Nissan 370z Nismo 2018 se ofrece para México con dos opciones de transmisión:
Manual de 6 velocidades y con SynchroRev Match, y transmisión es automática de 7
velocidades con modo manual con paletas de cambios al volante.

Destacan los frenos que son provistos por Nismo Sport Brakes con rotores delanteros de
largo diámetro (14 pulgadas) y rotores traseros ventilados con calipers de aluminio (4
pistones delanteros y dos pistones traseros). El sistema de frenado también incluye un pedal
de freno de relación variable, mangueras de freno de alta rigidez y calipers con acabado
rojo.

El 370z Nismo presume una larga lista de características estándar de seguridad, entre ellas:
El sistema avanzado de bolsas de aire (AABS) de Nissan, bolsas delanteras, laterales y de
tipo cortina con ajuste de la velocidad de inflado según la gravedad del impacto.

Además, Nissan 370z Nismo cuenta con el sistema de inmovilizador de vehículos Nissan,
sistema de seguridad para vehículos y sistema de control de presión de neumáticos (TPMS).

Este deportivo de Nissan se comercializará en México en la versión automática a un precio


de 830,900 pesos, mientras que la versión manual costará 817,900 pesos.

Nissan 370z Nismo 2018: un nuevo nivel de emoción y adrenalina

Los directivos de Nissan explicaron que la red de distribuidores ya está preparada para el
inicio de la comercialización de las versiones Nismo; además de que se tuvo un proceso
previo tanto para la fuerza de ventas como para los técnicos de los talleres.
Nissan mostrará tres vehículos eléctricos en el evento
Auto China 2018
Abr 26, 2018

Como parte de su emocionante portafolio de productos —el cual ofrece un vistazo al emocionante
futuro y demuestra la fortaleza de la marca en un competitivo mercado en constante crecimiento
como lo es el chino—, Nissan mostrará tres vehículos eléctricos en la Exhibición Automotriz
Internacional Auto China 2018 a celebrarse a finales de este mes.

Uno de ellos hará su debut en dicho evento y compartirá el escenario con el totalmente nuevo
Nissan LEAF® y con Nissan IMx KURO, crossover concepto 100% eléctrico.

El nuevo modelo contribuirá a cubrir la creciente demanda por vehículos eléctricos en China e
impulsará el compromiso de Nissan con la electrificación bajo su plan de medio término Nissan
M.O.V.E. to 2022 y del plan Triple One de Dongfeng Motor Company. Nissan también presentará
su tecnología eléctrica de trenes motrices conocida como e-POWER.

Por su parte, el totalmente nuevo Nissan LEAF®, presentado el pasado mes de octubre, también
estará presente en el Auto China 2018. Este vehículo recientemente obtuvo el premio al Auto
Verde del Año en el marco del Auto Show Internacional de Nueva York.

Nissan LEAF® es el modelo ícono de la estrategia Nissan Intelligent Mobility —la visión de la
compañía para cambiar la forma en que los automóviles son impulsados e integrados con la
sociedad. Con más de 300 mil unidades vendidas a nivel mundial desde su lanzamiento en 2010,
Nissan LEAF® es el vehículo eléctrico más vendido en el mundo.

Nissan IMx KURO hará su debut en China tras haber sido develado en el pasado Auto Show de
Ginebra. Este crossover concepto 100% eléctrico refuerza la conexión entre el vehículo y el
conductor como un compañero cercano y confiable que garantiza una conducción más segura,
cómoda y emocionante.

Las mejoras de Nissan IMx KURO también incluyen la integración de la pionera tecnología Brain-to-
Vehicle (B2V) de Nissan, la cual interpreta las señales del cerebro del conductor para ayudarle en
la conducción y para asistir a los sistemas autónomos y manuales del vehículo a que aprendan del
conductor.

Nissan buscará conquistar nuevamente el título de Super


GT
Abr 23, 2018

La temporada 2018 del campeonato Super GT500 inició el pasado 7 de abril, y Nissan está
enfocado en coronarse campeón una vez más.
El equipo conformado por Ronnie Quintarelli y Tsugio Matsuda conquistó este serial en el
2014 y 2015, mientras que en los últimos se quedó muy cerca de la gloria: en el 2016 la
dupla lideró los puntos hasta el último fin de semana de carrera, mientras que el año pasado
ganó la carrera final, pero perdió el título por tan solo tres puntos.

Okayama, ciudad donde se llevó a cabo la primera carrera, ha sido un territorio muy
fructífero para Nissan, ya que se han llevado la bandera a cuadros en el 2016, 2011 y 2009.

Una de las duplas que representará a Nissan en este campeonato será la de


Quintarelli/Matsuda, quienes cumplirán esta temporada cinco años juntos; la otra estará
conformada por Satoshi Motoyama y Katsumasa Chiyo, ganadores en GT300 y ahora
haciendo su debut en GT500.

Las máquinas Nissan GT-R NISMO GT500 también han sido mejoradas la temporada
2018.

“Tuvimos un vehículo realmente bueno el año pasado, pero durante el receso, NISMO
trabajó duro para mejorar aún más el Nissan GT-R NISMO GT500”, declaró Quintarelli.

El equipo ha realizado extensas pruebas de pretemporada, que incluyeron las carreras en el


circuito de Sepang (Malasia), así como en Motegi, Fuji y Okayama en Japón.

“En las pruebas de Sepang probamos la nueva aerodinámica, y el vehículo mejoró mucho
en las curvas de frenada fuerte”, explicó Quintarelli. “En Japón finalizamos la
configuración del Nissan GT-R NISMO GT500 con base en las nuevas especificaciones
aerodinámicas y estamos contentos con lo que tenemos ahora,”.

“Estoy muy motivado para el próximo año. Matsuda y yo vamos a dar lo mejor de nosotros,
y mi objetivo es perseguir mi quinto título de Super GT,” aseguró el piloto.

En Fuji, Takaboshi demostró que a pesar de ser nuevo en este campeonato cuenta con el
talento necesario para triunfar, mientras que Mardenborough refrendó que lo aprendido en
Nissan GT Academy lo ha convertido en un piloto capaz de enfrentar cualquier circuito.

Los aficionados mexicanos podrán ver la transmisión de estas carreras a través


de live.NISMO.tv.

Nissan ALTIMA llevará la visión Nissan Intelligent


Mobility a miles de personas
Abr 18, 2018

En su más reciente participación como Influenciador de LinkedIn, Daniele Schillaci,


vicepresidente ejecutivo de Nissan, reflexionó por qué la develación del nuevo Nissan
ALTIMA representa mucho más que un lanzamiento: es un importante paso para ofrecer
tecnologías de vanguardia de forma asequible a muchas personas. Te invitamos a leerlo a
continuación:

Nissan ALTIMA brilla en Nueva York pero se conducirá en todo el mundo


Por: Daniele Schillaci

En los últimos años, este sedán quizá se ha visto un poco eclipsado por el aumento en la
popularidad de los crossovers y los SUV. Sin embargo, bajo las brillantes luces de la
ciudad de Nueva York, esta semana presentamos el nuevo Nissan ALTIMA. Es un vehículo
emocionante que mejorará la vida de nuestros clientes y al mismo tiempo enviará un
poderoso mensaje acerca de nuestro completo respaldo a uno de los vehículos más
populares que hemos producido.

De hecho, Nissan ALTIMA ha representado una de las inversiones más grandes de


cualquiera de nuestros modelos en la historia. Ofrecerá un conjunto de tecnologías de
seguridad asequibles e ingeniosas para más personas, que cualquier otro vehículo hasta la
fecha. Tiene dos nuevos motores, incluido el primer motor turbo de compresión variable de
producción en el mundo (VC-Turbo). Pero principalmente es nuestro próximo paso para
que Nissan Intelligent Mobility mueva a más personas hacia un mundo mejor.

Este vehículo sigue los pasos del nuevo Nissan LEAF® en cuanto a nuestra avanzada
tecnología única en su clase ProPILOT Assist, la cual hace que la conducción sea más
emocionante y placentera para nuestros clientes, ya que alivia su carga de trabajo cuando
tienen que manejar en un solo carril. El nuevo Nissan LEAF® también fue reconocido esta
semana como El Auto Verde del Año 2018 en el Auto Show de Nueva York.

ProPILOT Assist es un importante elemento para nuestros vehículos autónomos del futuro,
ayudando a que los conductores permanezcan centrados en el carril, navegando el tráfico
intermitente, manteniendo una velocidad establecida para el vehículo y manteniendo una
distancia establecida con respecto al vehículo que se encuentra enfrente. Muestra nuestro
compromiso para generar la confianza de los clientes en esta importante tecnología.

Los gustos de los consumidores cambian continuamente, pero Nissan ALTIMA continúa
siendo uno de nuestros productos más vendidos y es de vital importancia para nuestros
empleados y nuestros concesionarios, pero sobre todo para nuestros clientes.

El enfoque detallado que ponemos en el diseño, la tecnología, los trenes motrices y el


embalaje del nuevo Nissan ALTIMA demuestra nuestro compromiso con todos nuestros
públicos. Representa la innovación, el ingenio y la visión Nissan Intelligent Mobility en un
solo vehículo que sin duda mejorará la vida de nuestros clientes.

Nissan realiza las primeras pruebas de su nuevo servicio


de movilidad autónoma “Easy Ride”
Mar 5, 2018
Easy Ride es un servicio de movilidad que ha sido concebido para todas aquellas personas que
desean desplazarse libremente hasta su destino en un vehículo robotizado.

Nissan Motor Corporation y la compañía japonesa de internet DeNA ya iniciaron las


primeras pruebas de su nuevo servicio de movilidad autónoma Easy Ride.

Easy Ride es un servicio de movilidad que ha sido concebido para todas aquellas personas
que desean desplazarse libremente hasta su destino en un vehículo robotizado.

Con el objetivo de ofrecer una gestión eficiente de flotas y tranquilidad para los clientes,
Nissan y DeNA han creado un centro de control remoto que incorpora las avanzadas
tecnologías de ambas empresas.

Nissan y DeNA también pondrán a prueba las funciones únicas del servicio Easy Ride.
Mediante una aplicación específica, los pasajeros pueden introducir su destino o la
instrucción que deseen ejecutar mediante texto o voz, y elegir de entre una lista de
recomendaciones. Una pantalla incorporada en el auto mostrará casi 500 lugares y eventos
de interés recomendados en los alrededores. Además, los participantes podrán descargar
alrededor de 40 cupones de descuento para tiendas y restaurantes de la zona en
sus smartphones.

Esta prueba les permitirá a ambas marcas a aprender de la experiencia de controlar el


servicio Easy Ride con participación pública. Nissan y DeNA también desarrollarán
diseños de servicio para entornos sin conductor, rutas de servicio expandidas, lógicas de
distribución de vehículos, procesos de recolección/entrega y soporte multilingüe. El
objetivo de ambas empresas es lanzar primero el servicio Easy Ride en un entorno limitado,
para luego introducir el servicio completo a principios de la década de 2020.

Dado que los clientes podrán descubrir nuevos destinos locales, ambas empresas también
esperan que el servicio Easy Ride ayude a dinamizar las ciudades.

También podría gustarte