Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Jayanca FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

3.

HISTORIA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA VIRGEN PURISIMA


CONCEPCIÓN

 Reconocimiento de la comunidad

La Comunidad Campesina “Virgen Purísima Concepción” en el Predio La Viña,


Distrito de Jayanca, Provincia y Departamento de Lambayeque, fue reconocido
oficialmente por Resolución Directoral N° 369-87-DAR-III-L., expedida por la
Dirección de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, Unidad Agraria de
Lambayeque, de fecha 26 de Junio de 1987, previa aprobación del Plano
Catastral del conjunto de sus tierras con un área de 8,180.340.00. Has.

 Título de Propiedad
Por Resolución Directoral N° 197-89-AG-UAD-III-Lambayeque de fecha 22 de
Junio de 1989 la Unidad Agraria Departamental III de Lambayeque; dispone la
expedición de Títulos de Propiedad de 8, 180,340.00 de Has. Con fecha 24 de
Junio de 1989 se le expidió el Titulo de Propiedad N° 44462 a la comunidad en
la que acredita afectivamente la adjudicación de 8,180,340.00 Has de tierras
heriazas.

 Primera junta Directiva Comunal


La Primera Junta Directiva Comunal estuvo presidida por el comunero don Luis
Alberto Chozo Sandoval, con LE.17602633, juntamente con otros comuneros;
ejerciendo su cargo y sus funciones, desde el 26 de Agosto de 1987, hasta el
10 de Marzo de 1991.

 División de la comunidad en sectores


Para una mejor administración de las tierras, la Junta Directiva, creyó
conveniente dividir en sectores a la comunidad, así:
 Sector “A”, que tiene la mayor extensión de tierras ariazas que no
están poseídas, pero parceladas, en la que existen hasta 3
Asociaciones Comunales con Personería Jurídica, con proyectos de
arborización, cultivos y crianza de animales, etc.
 Sector “B”, en iguales condiciones que la anterior, con la diferencia
que no existen asociaciones constituidas.
 Sector “C”, íntegramente posesionadas por comuneros que ya están
incentivando la agricultura y crianza de diversos animales.
 Sector “D”, en este sector solo existen 2 comuneros dedicados a la
pequeña agricultura, con pozos artesianos, extraen el agua y riegan
rudimentariamente sus tierras, los demás íntegramente, por
posesionarse; etc.
 Segundo Periodo Dirigencial de la Junta Directiva Comunal
Comprende entre e 17 de Marzo de 1990 hasta el 10 de Noviembre de 1991,
siendo reelegido el Sr. Luis Chozo Sandoval.

 Tercer Periodo Directivo


Se producen las elecciones el 12 de Diciembre de 1992, proceso que se llevo a
cabo con muchas irregularidades, llegando al extremo de disputarse la
presidencia entre 2 comuneros: Luis A. Chozo Sandoval y Manuel Pérez Pérez.

 Entrega de vehículo y tractor a la comunidad


El Gobierno Regional, dio en uso una camioneta de doble tracción a la
Comunidad, con el fin de que los comuneros puedan trasladarse al sector A
(zona arenosa), ya que no tiene acceso de vehículos livianos; salvo tractores o
vehículos de tracción.
Esta unidad nunca usufructuó los comuneros, durante 3 años y hasta la fecha
se encuentra en reparación; se hicieron actividades con grandes recaudaciones
para poder repararlo pero los organizadores y la Junta Directiva nunca dieron
cuenta de esto.
El Gobierno Central (ex presidente García Pérez) el 02 de Marzo de 1990 dio
en uso (donación) un tractor de 4x4; esta máquina fue la manzana de la
discordia entre algunos comuneros y la Junta Directiva , los primeros en su afán
de ser los administradores y los segundos por ser las autoridades de la
comunidad.
Pero el tractor no fue usado por los comuneros en sí, las autoridades de ese
entonces fueron las encargadas de prestarlo a terceros, y no dieron cuenta de
ese dinero.

 Tractor incautado
El 12 de Octubre de 1992 en el sector llamado Puerto Rico en Jayanca, en
circunstancias que el tractor era conducido por un maquinista de apellido
Sandoval, conduciendo a varios comuneros a sus parcelas, intempestivamente
apareció el comunero Manuel Pérez Pérez e hizo detener la máquina,
aprovechando la distracción del conductor interceptó las llaves manifestando
que el vehículo estaba incautado, desde ese momento.
Debido a esos acontecimientos se originaron consecuencias llámese a eso:
 Denuncia al Ing. Pablo Acuña Idrogo y al Dr. Benjamín Vílchez.
 Proceso Electoral para cambio de Junta Directiva de la Comunidad.
Luego con la Resolución Directoral N° 197-89-G/UAD III-Lambayeque expídase
el Titulo de Propiedad a favor de la comunidad por la extensión de 8.180Has.3,
400 m² de tierras ubicadas en el Predio La Viña.
Pasaron varios años, empresas extranjeras comenzaron a comprar esos
terrenos, por ejemplo tenemos a BETA, empresa privada; campesinos
comenzaron a retirarse al no contar con facultades para seguir subsistiendo allí,
se hicieron gobiernos malos, hasta llegar a nuestros días, un lugar casi
deshabitado, con muchas dificultades para poder acceder a ella debido al
fenómeno reciente acontecido este año ,2017.
Adjunto en este trabajo la Junta Directiva DE 2014-2015, inscrita en el Asiento
Registro –A00077 de la Partida N° 021099974.
Y l ajunta Directiva 2016-2018que cuenta como Junta Directiva:
 Presidente: Cristóbal Fidel Valera Sánchez
 Vicepresidente: Wilson Lucano Saldaña
 Secretaria: Angelina Campos Sime
 Tesorero: Grimaldo Joel Briones Salazar
 Fiscal: Gonzalo Díaz Rojas

4. TRADICIONES CULTURALES DE LA COMUNIDAD CAMPESINA: MUSICA,


ORALIDAD, MITOS, LEYENDA

 Producción de uva y vino

En esta comunidad, se resalta tradicionalmente el cultivo de la vid y la


producción de uvas, gracias a sus suelos eran fértiles y clima templado.

Según el historiador Lorenzo Huertas Vallejo, Reginaldo de Lizárraga (fraile de


la orden de San Agustín), en su crónica comenta: “Están registrados los
principales centros vitivinícolas de los territorios que recorrió; en cuanto se
refiere al norte, menciona a los pueblos de Jayanca, donde se da un vino muy
bueno.”

Hubo en un tiempo el reconocido nivel nacional vino y pisco


“HUEREQUEQUE”, lamentablemente desapareció debido a la Reforma
Agraria.

Esta actividad histórica aun continua en muchas familias, como se hacía hace
500 años, traído por los españoles, cosechan y pisan las uvas, colocan el jugo
en tinajas de barro para decantarlo y esperan que se transforme en vivo.
 Producción de uva de mesa

Hace algunos años, aprovechando las favorables condiciones del suelo y clima
se inicia otra etapa de cultivo de la vid, producción de uva de mesa.

Esto se hacia abajo un sistema de parrón español hecho con postes de


algarrobo, riego tecnificado y agua de pozo tubular implementado, esto se debió
gracias a las empresas que llegaron a habitar por este lugar, entre estas
tenemos la empresa Gandules, Masaris Agrícola, etc.

 Gastronomía

En cuanto a la gastronomía, presenta una tradición gastronómica


extraordinaria, diversos platos típicos que suelen ser preparados con
ingredientes de la misma zona; los principales platos son: el arroz con pato, la
causa, espesado, cabrito y migadito

 La causa: Plato que normalmente se prepara los Domingos. Un platillo


preparado a base de yuca, lechuga, choclo, plátano, cebolla y pescado.
Se sirve acompañado de rica chica o vino.
 El espesado: Es un plato que tiene como ingrediente principal el maíz
fresco (choclo) molido con bastante culantro, acompañado con trozos de
carne guisada.
 El migadito: Está compuesto de arroz molido con mondonguito de
chancho acompañado de camote y un aderezo especial.
 El cabrito: Plato que consiste en arroz, menestra de frejol blanco, carne
de cabrito, yuca y sarsa.

Entre otros platos que podemos degustar tenemos: el frito e costilla de chancho,
el pepián de pavo, el chirimpico, el arroz con pato y tamales.

Algunos postres podrían ser de interés como es el caso de los picarones, santa
claras empanadas de viento, suspiros, etc.

Tradición y recetas familiares, entre las que tenemos postres clásicos que
podemos degustar esta el champú, mazamorra morada, arroz con leche, entre
otros.

 FESTIVIDADES

Ahora hablaremos de festividades, celebradas a lo largo del año, entre estas


resaltan:

 “El Salvador del mundo” (Septiembre)


 Cruz del Rio (5 de Mayo)
 Cruz del Pozo (25 de Agosto)
 Cruz de la Alameda (3 de Mayo)
 Cruz del Camal (25 de Mayo)
 San José Patriarca (19 de Marzo)
 Navidad
 Año Nuevo
 Semana Santa
 Recordatorio de la fecha de su creación.

 Devoción
 El Salvador del Mundo
Es una imagen tallada en madera que representa la figura de Jesucristo, fue
traído a cuestas en un piajeno en 1910, por los señores Andrés Espinoza Chero
y Eustacio Espinoza Morales, en una de sus tantas faenas, según la tradición
oral relatada por la Sra. María Espinoza García.
Estas personas se dedicaban a la extracción de guano que servía para fertilizar
las tierras agrícolas ; en uno de sus tantos viajes, los obreros encontraron un
cajón de madera y al abrirlo, grande fue su sorpresa cuando vieron la imagen
de Jesucristo, que después se le apareció en sueños a Eustacio y le dijo : “yo
soy Jesús, el Salvador del mundo”; quien al contarles su sueño a sus
acompañantes, inmediatamente lo embalaron y junto a sus piajenos ,
enrumbaron a Jayanca el 6 de Agosto de 1910, donde la población entera salió
a las calles para recibir la Imagen Santa y colocarla en la Iglesia del pueblo.
Se eligió el 9 de Septiembre como día festivo de cada año para conmemorar
este acontecimiento y esta imagen.
 Santísima Cruz del Río
La devoción a este santo madero nace a inicio del año 1900, cuando unos
clérigos de la orden franciscana que recorrían los pueblos con la finalidad de
profundizar la fe cristiana y resaltar la importancia que tiene la cruz como
símbolo de redención.
Esta visita acrecentó la fe de los pobladores quienes en diálogo con los
clérigos, solicitaron les faciliten una cruz para colocarla en la margen izquierda
del rio Motupe.
Fue don José Lizardo quien pudo apoyarlos en la preparación del
madero utilizando el algarrobo; cuando la cruz estuvo lista, los gestores
acordaron como día central el 5 de Mayo de cada año, sus vísperas el 4
y un segundo día el 6 de Mayo.
 Danzas
 “Los Negritos de Jayanca”, danzada por un grupo de varones,
quienes con la piel tiznada, imitando a la gente negra, recorren las
calles junto a pastoras, diablicos y la vaca loca, durante la festividad
del Niño Dios.
 “Las Pastoras”, son las fieles acompañantes de los Negritos, junto
a ellas va el negrito menor, quien es el encargado de llevar al Niño
Dios; éstas cantan y bailan al ritmo del tambor durante el recorrido.
 “La Vaca loca”, ésta danza encabeza la procesión, es una
estructura pirotécnica armada en forma triangular a base de madera
o carrizo que es manejado por algún joven intrépido que corretea a
quienes se cruzan en su camino.
 “La danza de los diablicos”
 “La danza de los ingleses” (siglo XIX)
 “La danza de la vid” (siglo XX)
 Música
Se puede resaltar en la música antiguas bandas como Progreso, Víctor Montero
(en homenaje al dueño de la Viña), etc.

ALUMNO: Ocaña Puicón, Michael Slater.

Linkografía y Referencia Bibliográfica:

Correspondiente a:

 Historia de la Comunidad :

 Reconocimiento oficial, Titulo de Propiedad, División de la


Comunidad en Sectores, Donación del tractor, Incauto del Tractor,
Juntas Directivas.
Para poder obtener información de lo anterior expuesto, se usó como
referencia: “Expediente de la Comunidad Campesina Virgen Purísima
Concepción”, sacado del Gobierno Regional Lambayeque, Gerencia
Regional de Agricultura.
Anexo FOTOS REALES, del expediente utilizado.
 Tradiciones de la comunidad:

 Producción de uva y vino.


En esta parte se utilizó un artículo del Historiador Lorenzo Huertas
Vallejo.
Anexo link: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
23762004000200004

 Gastronomía
En cuanto a la gastronomía, se utilizó la información brindada de forma
oral por el Presidente de la Comunidad, Cristóbal Fidel Valera Sánchez,
en la visita que le hizo el grupo.
Anexo FOTO REAL.
 Producción de uva de mesa:
Se citó el fragmento hecho por el Ing. Agrónomo Alonso Puga
Maldonado, en el folleto de presentación del Distrito de Jayanca.
Anexo FOTO REAL.
 Festividades

Se utilizó como referencia, folleto brindado por la Municipalidad de


Jayanca.
Anexo FOTOS REALES.
 Danzas:

Se hizo uso del Autor Richard Schaedel, en su monografía “Etnografía


Muchik.”
Ofrezco link:
http://www.monografias.com/trabajos39/richard-paul-schaedel/richard-
paul-schaedel2.shtml#interpr.

Agregando parte del folleto antes mencionado.


Anexo FOTO REAL.

También podría gustarte