Evaluacion 2 A
Evaluacion 2 A
Evaluacion 2 A
HISTOGRAMA
1. Los siguientes datos son mediciones de la resistencia a la ruptura (en onzas) de una muestra de 60
hilos de cáñamo:
32,5 15,2 35,4 21,3 28,4 26,9 34,6 29,3 24,5 31
21,2 28,3 27,1 25 32,7 20,5 30,2 23,9 23 26,4
27,3 33,7 29,4 21,9 29,3 17,3 29 36,8 29,2 23,5
20,6 29,5 21,8 37,3 33,5 29,6 26,8 28,7 34,8 18,6
25,4 34,1 27,5 29,6 22,2 22,7 31,3 33,2 37 28,3
36,9 24,6 28,9 24,8 28,1 25,4 34,5 23,6 38,4 24
DIAGRAMA PARETO
DIAGRAMA ISHIKAWA
Dibuje un diagrama de pescado utilizando las 4M (Mano de Obra, Materia Prima, Maquinaria y
Equipos y Métodos) con por lo menos dos causas principales y una secundaria para el siguiente
escenario:
1. Llamadas telefónicas no respondidas.
DIAGRAMA DE CONTROL
1. La Watson Electric Company produce bombillas de luz incandescente. Los siguientes datos
sobre el número de lúmenes correspondientes a bombillas de 40 watt se obtuvieron cuando
el proceso estaba bajo control.
Muestra Observación
1 2 3 4
1 604 612 588 600
2 597 601 607 603
3 581 570 585 592
4 620 605 595 588
5 590 614 608 604
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
1. En cierta empresa es usual pagar horas extras para cumplir con los tiempos de entrega. En este
centro productivo, un grupo de mejora de calidad está tratando de reducir la proporción de piezas
malas. Con este propósito deciden investigar la relación entre la cantidad de horas extras, X, y el
porcentaje de artículos defectuosos, Y. A continuación, se muestran los datos obtenidos.
c. Con base en lo anterior, ¿puede concluir con seguridad que cuando se trabaja tiempo extra se
incrementa el porcentaje de defectuosos, porque ocurren factores como calentamiento de
equipo, cansancio de obreros, etc., que causan mayores problemas en la calidad de las piezas?