Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciro Alegria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CIRO ALEGRIA

 Vida:
Ciro Alegría nació en la hacienda Quilca, cerca de Huamachuco, en 1908,
aunque fue inscrito recién en 1909, por lo que el escritor usó este año en la
fecha oficial de su nacimiento. Realizó sus estudios primarios y secundarios en
el Colegio Nacional San Juan de Trujillo, donde tuvo como profesor al entonces
joven poeta César Vallejo. En 1927 fundó la Tribuna Sanjuanista, periódico
escolar que dirigió; integró el Grupo Norte, ya en su fase final; y en 1930 tuvo
activa participación en la formación de la célula aprista de Trujillo, junto
con Antenor Orrego.
Por su actividad proselitista, fue perseguido y torturado y, luego de la debelada
revolución aprista de 1932, fue encarcelado, pero liberado al año siguiente, en
1933, por una ley de amnistía. En esta época empezó a publicar algunos
relatos, pero en 1934 fue deportado a Chile. El mundo es ancho y ajeno, ganó
el primer premio convocado a nivel continental por la editorial estadounidense
Farrar & Rinehart.
Después de recibir este premio se estableció en Estados Unidos, primero, y
luego en Cuba y Puerto Rico. Se dedicó al periodismo, la traducción y la
enseñanza universitaria, así como a la literatura, aunque no publicó nada por
estos años. En 1960 retornó al Perú, donde a sus actividades usuales sumó la
carrera política: se afilió al partido Acción Popular en 1963 y llegó a ser elegido
diputado ante el Congreso de la República. Falleció en 1967, en la localidad de
Chosica. Dejó varias novelas inconclusas así como varios relatos inéditos, que
fueron publicados por su viuda, Dora Varona, quien se convirtió en una gran
estudiosa de su vida y obra literaria.

 Biografía:
Ciro Alegría Bazán, nació Sartimbamba, departamento de La Libertad, 4 de
noviembre de 1909, fue un escritor, político y periodista peruano. Hijo de
hacendados ricos y blancos, él se consideraba un cholo serrano, ya que nació
en la sierra y convivió durante sus primeros años con indios y cholos, peones y
empleados de los inmensos latifundios pertenecientes a su familia. Su padre,
José Eliseo Alegría Lynch, natural de Huamachuco, fue un joven intelectual de
raíces irlandesas y quechuas, María Herminia Bazán Lynch tuvo mucha
influencia en su vocación literaria, pues a ella solía leerle sus primeras
producciones, tomando muy en cuenta sus cariñosos y atinados comentarios.
En 1956 conoció a la poetisa cubana Dora Varona Gil, con quien contrajo
matrimonio el 25 de mayo de 1957. Murió en Chosica el 17 de febrero de 1967.
 Obras:
Parte de las novelas y cuentos que Ciro Alegría publicó en vida, cabe señalar que,
producto a la intensa actividad política y periodística que ocupó gran parte de su
vida, el grueso de su producción escrita se encuentra en distintos periódicos de la
época, y aún no hay un estudio sistematizado que la recoja. Por otra parte, una
parte también significativa de la obra de Ciro Alegría (una novela breve,
fragmentos de otras novelas, cuentos, memorias, etc.) ha sido publicada después
de su muerte, gracias a la labor de recogida y selección de quien fuera su última
mujer, la poetisa Dora Varona.
En vida, Alegría publicó las siguientes obras:
 Sueño y verdad de América.
 Lázaro.
 El sol de los jaguares.
 Nace un niño en los Andes.
 Once animales con alma y uno con garras.
 Mi alforja de caminante.
 El zorro y el conejo.
 La serpiente de oro.

RESUMEN

La novela es un relato sobre la vida cotidiana de los cholos balseros del valle de la
selva llamado Calemar, a orillas del río Marañón, en torno al cual nuestros
protagonistas tienen sus vivencias personales.
Se cuenta las vivencias de los hijos del viejo Matías, Arturo y Rogelio en una de
las cuales Arturo se enamora de una muchacha llamada Lucinda, a quienes unos
policías molestaban por lo que huyen y luego tiene un hijo el Adán.
El Arturo y el Rogelio viajan a Shicun, otro valle, para comprar una balsa nueva
porque en este lugar se encuentra un palo especial llamado "palo de balsa", ideal
para construir balsas, luego de comprar festejan hasta quedar ebrios.
Luego de varios días de esperarlos la familia empieza a tener malos
presentimientos, la Lucinda no para de llorar y la enamorada de Rogelio la
Florinda esta callada solo porque su padre la ha amenazado con castigarla si
sigue llorando.
Cuando ven llegar solo a Arturo el mal presagio se hace evidente, cuando este
recobra la conciencia y cuenta lo sucedido a sus padres y amigos, estos confirman
la mala noticia de la muerte de Rogelio en el río.
Con el tiempo al llegar las lluvias, el río se carga y amenaza con desaparecer el
valle, luego de luchar contra la crecida, solo resultan unos cuantos afectados.
Se habla también de las vivencias que tienen la gente del valle como la llegada de
un ingeniero (Oswaldo), para buscar la forma de aprovechar las riquezas naturales
del lugar y crear una empresa explotadora de los recursos naturales, y
llamarla “La Serpiente de oro”.
Los calemarinos reverencian al río que es su fuente de trabajo y de alimento, pero
a la vez le temen pues es la fuerza que eventualmente les puede arrebatar sus
bienes y hasta la propia vida. El ingeniero, altanero y vanidoso, que ve con desdén
a los cholos y cree que solo con su sapiencia urbana puede vencer a la
naturaleza, muere tras ser picado por una “Intihuaraka” serpiente amarilla, sin
poder realizar su proyecto.
Hay descripciones de fiestas, riesgos, encuentros con la autoridad, a la que
desafían por injusta, luchas con el Marañón, costumbres, y hay, sobre todo una
orgullosa reafirmación de fuerza vital nacida de la comunión del hombre con la
tierra y el rio.

MENSAJE

La lucha y la convivencia del hombre frente a la naturaleza que ofrece bondades al


hombre que vive intensamente. El amor, se da en la obra en diferentes modos,
como el amor paternal de Don Matías a sus hijos quien se siente muy orgulloso de
ellos o el amor filial entre Arturo y el Rogelio, así como otras muestras de amor
ejemplo: del hombre hacia la naturaleza, etc.

 Los perros hambrientos.


RESUMEN

La segunda novela de CIRO ALEGRIA los perros hambrientos, se gestó de


forma extraña. Las Luchas apristas, las presiones y el destierro habían minado
el Organismo del escritor; una embolia le produjo amnesia parcial y le privó de
la vista del habla. E l médico para que recuperar la visión le ordeno escribir. De
esta forma comenzó la segunda novela. Los aullidos de los perros que habían
en el hospital para hacer experimentos, trajo a su memorias el recuerdo de
otros que había oído ladrar durante una sequía que ocurrió en la sierra cuando
era niño. Los perros hambrientos (1939) es, intencional y originalmente, la
novela de unos perros pastores que, en su desarrollo. Alcanza cumbres de
humanidad ubicada la acción en las alturas andinas, en la “puna”, tierras frías y
secas a cuatro mil metros de altitud, aparece una pastora, Antuca con sus
rebaños y sus perros en medio de un paisaje idílico donde un día truena la
carga de dinamita: ha surgido la violencia de los gendarmes, el mundo
organizado en el interior del mundo natural. Los perros de Antuca wanka,
zambo, hueso, y pellejo adquieren enseguida a los ojos del lector auténticos
valores humanos, así Máuser morirá en la explosión de dinamitas; tinto
destrozado por los dientes del feroz Raffles; los gendarmes arrastrarán a
mateo a la milicia; hueso será roado por los Celedonios, huirá, se echara al
monte, para morir violentamente. Este perro bandolero es una de las figuras
novelescas mejor trazadas. Las desraízas viene una tras otra: Los Celedonios
son exterminados por su fiereza, mientras a los indios les quitan Ley sus
tierras. Y en medio de estas desgracias, aparece la sequía, a la que sigue,
como inevitable consecuencia, el hambre. El Mundo del hombre se desmorona;
los mismos perros antes sus fieles amigos, huyen tras dar muerte al ganado
para comer. Es la hora en que los mastines hasta entonces pastores se
convierten en la peor amanzana del ganado. Solitarios o en grupos,
expulsados por sus dueños, merodean como alimañas, aullando
constantemente la inmensidad de la noche Puneña: “Tornaba el coro trágico a
estremecer la puna. Los aullidos se iniciaban cortando el silencio como
espadas. Luego se confundían formando una vasta queja interminable. El
viento pretendía alejarla, pero la queja nacía y se elevaba una y otra vez de mil
fauces desoladas... “Y llega un momento en que el perro se come al perro ante
los ojos de los cóndores, illaguangas y otras aves de carroña que esperan,
desde el aire, su momento. Hasta que por fin, ya en el desenlace, vuelve la
lluvia; y con ella, algunos perros que regresan humildes, en espera del castigo,
a casa de su dueños: “Wanka, Wanka, vos sabes lo que es cuando el pobre y
el animal no tienen tierra ni agua... Sabes, y puso has vuelto... Has vuelto
como la lluvia quema...” En los perros hambrientos, Alegría se desenvuelve,
Novelas comento hablando, en su ambiente en su ambiente adecuado, en un
medio propio, donde el lado de los temas de evocación, de esas peripecias
abrumadoras, pone una conciencia humana. La impresión de madurez que da
las novelescas fruto de un equilibrio entre el sentimiento y la conciencia, entre
la evocación y la significación de la realidad. Hay que destacar también la
poesía que se desprende de cada línea cuando Alegría canta la naturaleza
peruana, la estrecha comunión existente entre la tierra y el indio, la protesta
que el autor invoca en nombre de este desposeído que guarda en su corazón
la esperanza de salvarse algún día, de alcanzar la dignidad de hombre en toda
su dimisión.

 El mundo es ancho y ajeno.


RESUMEN

Los hechos aquí narrados suceden en la comunidad de Rumi, un apacible


pueblo de la serranía peruana, en donde se llevaba una vida dedicada al agro.
Rosendo Maqui comunero de Rumi siente las necesidades de su comunidad y
piensa en la manera de mejorar su nivel de vida. La aparición de Álvaro
Amenábar viene a romper la tranquilidad de Rumi, Amenábar rico hacendado
de la zona, codicia las tierras de ayllu. Los comuneros contratan un abogado
para que tome su defensa, pero se encuentran luchando contra el soborno. la
calumnia, la complicidad de los representantes de la Justicia, perdiendo las
tierras. El Fiero Vásquez temible bandolero de la región, uniéndose al ayllu
roba para vivir y ayudar a los pobres. Rosendo Maqui ha luchado Inútilmente
para que se haga justicia, pero en esos lugares no se conocía lo que era. así
pasan los días y empieza el éxodo, la comunidad, poco a poco abandona la
tierra llevándose sus costumbres y sueños. Rosendo Maqui es acusado
falsamente de robo, encarcelado y golpeado. Benito Castro, un Indio que vivió
largo tiempo en la ciudad en donde aprendió a leer y escribir, regresa a su
tierra para ayudar a su comunidad a luchar contra el abuso y prepotencia de
don Álvaro pero ante el ataque del ejército muere quedando para la comunidad
sólo dos caminos: rendirse ante el abuso y servir al amo o salir en busca de un
mundo ancho y ajeno.
BIBLIOGRAFIA

 Alegría, Ciro: El mundo es ancho y ajeno. Gran Biblioteca Universal de El Comercio,


con guía de lectura. Lima, PEISA, 2002.
 Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 1.
AAA-ANG. Lima, PEISA, 2001.

 Alegría, Ciro: Breve Autobiografía. Inserta en: La serpiente de oro. Tomo 3 de la


Biblioteca Peruana. Lima, Ediciones PEISA, 1973.
 Alegría, Ciro: Los perros hambrientos. Literatura contemporánea Seix Barral. Edición
Perú: Ediciones Andina, 1985.
 Alegría, Ciro: La serpiente de oro. Biblioteca Peruana Tomo 3. Ediciones PEISA, Lima
– Perú, 1973.

 Sales Salvador, Dora: Puentes sobre el mundo: cultura, traducción y forma literaria en
las narrativas de transculturación de José María Arguedas y Vikram Chandra. Nueva
York/Berna/Frankfurt: Peter Lang, 2004. ISBN 3-03910-359-8.
 Basadre Grohmann, Jorge (2005). Historia de la República del Perú (1822-1933) 16 (9.ª
edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-78-9.

 Sánchez, Luis Alberto (1975). La literatura peruana. Derrotero para una Historia
Cultural del Perú 4 (4.ª edición). Lima: P.L. Villanueva, Editor.

 Toro Montalvo, César (2012). Manual de Literatura Peruana 1 (3.ª edición). Lima:
A.F.A. Editores Importadores S.A. (Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional
del Perú Nº 2012-03529).

 Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Sétima Edición,
corregida y aumentada. Tomo XI., Editorial Universitaria, Lima, 1983, pags. 133-135

 Carmen María: “Representantes y sus obras. Incluida en “Indigenismo”. Lima, Editorial


Cultura, 2013.

 López Albújar, Enrique (1986). Cuentos andinos (19.ª edición). Lima: PEISA.

 López Albújar, Enrique (1972). Nuevos cuentos andinos (3.ª edición). Lima: Librería-
Editorial Juan Mejía Baca.

 Sánchez, Luis Alberto (1975). La literatura peruana. Derrotero para una Historia
Cultural del Perú 4 (4.ª edición). Lima: P.L. Villanueva, Editor.
 Toro Montalvo, César (2015). Grandes obras maestras. Resúmenes. Literatura
peruana 4 (2.ª edición). Lima: Editorial San Marcos.

 Vargas Llosa, Mario (1996). La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del
indigenismo (1.ª edición). México: Fondo de Cultura Económica.

 López Albújar, Enrique (1972). Nuevos cuentos andinos (3.ª edición). Lima: Librería-
Editorial Juan Mejía Baca.

 Sánchez, Luis Alberto (1975). La literatura peruana. Derrotero para una Historia
Cultural del Perú 4 (4.ª edición). Lima: P.L. Villanueva, Editor.

MARTINEZ MONICA (20-JULIO 2014) REVISTA HISTORICA/


LIMA/PERU/LITERATUR-PERUANA,PAG-23-PARRAFO1.

CARMEN ARONI-(23-CTUBRE-2018)-DIARIO/CORREO/AYACUCHO-
PERU-DIARIOS PERUANOS.

Arriola Grande, Maurilio: Diccionario Literario del Perú. Nomenclatura por


autores. Tomo II. Artículo: PERALTA, Alejandro. Editorial Universo S.A.
Lima, Perú. Segunda edición, corregida y aumentada

Toro Montalvo, César: Manual de Literatura Peruana, Tomo I, p. 1113.


A.F.A. Editores Importadores S.A. Tercera edición, corregida y
aumentada, 2012. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del
Perú Nº 2012-03529.

Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición.
Tomo 13. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-162-5

Toro Montalvo, César: Manual de Literatura Peruana, Tomo I, p. 1113.


A.F.A. Editores Importadores S.A. Tercera edición, corregida y
aumentada, 2012. Hecho el depósito.

 Sánchez, Luis Alberto: La literatura peruana. Derrotero para una


historia cultural del Perú, tomo V. Cuarta edición y definitiva, pp. 1540-
1542. Lima, P. L. Villanueva Editor, 1975
 Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera
Edición. Tomo 7. Lima, PEISA, 2001.
 Poesía peruana / 50 poetas del siglo XX. PEISA, 2001. Tomo 18 de la
colección “Gran Biblioteca de Literatura Peruana” del diario “El
Comercio” de Lima
 «La creación de César Moro, o sobre cuándo nació realmente Alfredo
Quíspez Asín». Párrafo 451. Consultado el 4 de septiembre de 2016

 BERG, Mary G. «Feminism and Feminist Perspectives in the Novels of


Clorinda Matto de Turner (Perú 1852-1909)». Phoebe: An Interdisciplinary
Journal of Feminist Scholarship, Theory and Aesthetics 2, 1 (1990): 10-17.
 GONZALES FERNÁNDEZ, Guissela y RÍOS MORENO, Juan Carlos. El
proceso americano. Evolución de una estética en los artículos de Gamaliel
Churata (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1996 [inédito]).

 López Lenci, Yasmin. 2005: “Las vanguardias peruanas: La construcción de


continuidades culturales” en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana.
Año XXXI, N° 62. Lima – Hanover, 2do. Semestre de 2005.pp. 143-161.

 Lienhard, Martín. 1993: “Prólogo: Aproximaciones a las prácticas textuales


quechuas” En Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año XIX, N° 37,
Lima, 1er. Semestre de 1993. pp. 7-10.

También podría gustarte