Coherencia
Coherencia
Coherencia
COHERENCIA TEXTUAL
Concepto de coherencia
Si nos encontramos con el siguiente grupo de palabras, ¿podemos
decidir si se trata de un texto?
Ayer llamé por teléfono a Roberto. El teléfono es un aparato curioso y sobre todo antipático.
Ayer conocí a muchas personas antipáticas. Una persona llamada Roberto me ha regalado un
aparato para pelar uvas.
Podemos detectar conexiones léxicas y gramaticales entre las oraciones:
- Se repiten el sustantivo propio “Roberto” y el común “teléfono”, cuyo significado se
reitera también con el sustantivo genérico “aparato”. A su vez, el uso de aparato
genera una falsa repetición puesto que en la segunda oración sustituye a “teléfono” y
en la última a “pelauvas”.
- El adjetivo “antipático” de la segunda es reformulado en la siguiente oración en la
paráfrasis “personas antipáticas”; con este procedimiento se cambia el referente de
antipático referido primero a “teléfono” y luego a “personas”.
- Los verbos que se significan acciones están conjugados en pasado tal como lo indica
el adverbio “ayer”.
1
Señalaron las siete características esenciales del texto, tal como se vio en la introducción de
esta unidad.
2
Bernárdez, E. (1982): Introducción a la lingüística del texto. Espasa Universitaria. Madrid.
3
Nivel descripto por la Doctora Silvina Douglas de Sirgo en la unidad II.
tema de conversación de los últimos días. Al parecer se trataría de una criatura de
poca estatura y de color verde, que cuando es avistada se aleja con rapidez del
lugar.
Una vecina del barrio El Oeste contó a este diario que el personaje se le apareció
dos veces el lunes, una en la mañana y otra en la tarde. Según dijo la mujer, su
esposo estaba descansando en ambas oportunidades pero cuando llegó al patio
alertado por los gritos de su esposa, el misterioso visitante desapareció trepando
rápidamente por un árbol. Si bien el hombre no vio al "duende", le dio el
beneficio de la duda a su mujer, ya que resaltó que hace cuarenta años que la
conoce y goza de perfecta salud física y mental.
Las versiones son coincidentes en que se trata de un ser de pequeña estatura.
Otro vecino relató que se movía con suma velocidad al punto que era difícil
describirlo.
Lo cierto es que este ser, al que algunos describen como "un enano verde", está
causando cierto revuelo en la ciudad y sus apariciones han sido el centro de los
comentarios en diversos círculos. Los relatos han ganado espacio radial y el
interés y la curiosidad por el tema crece a medida que pasan las horas.
FUENTE: Diario "La Arena" (La Pampa) 06/06/2002
publicado en http://argentina.over-blog.org/article-6549990.html
Progresión textual
El paso de los significados superficiales al significado global ha sido
tratado de forma detallada por Van Dijk (1978 y 1980), como un paso de la
coherencia lineal -entre enunciados y secuencias- a una coherencia global o
del texto. La coherencia lineal se obtiene por las relaciones semánticas
4
Estrategia: en sentido amplio, es la toma de decisiones para lograr un objetivo; en sentido
restringido, las estrategias de comprensión y producción textuales son aquellas que
despliegan los participantes de la comunicación para alcanzar sus fines individuales y
comunes.
5
En: Alonso Rodríguez, P. (1999): “Claves para la comprensión y el aprendizaje del concepto
de coherencia discursiva”. 39-52. C.I.F. Universidad de Salamanca.
entre las proposiciones de los enunciados -teniendo presente la existencia
de marcos y, en general, de implícitos- y por los mecanismos de cohesión y
de progresión temática.
Cuando hablamos de coherencia, nos estamos refiriendo además a los
mecanismos que permiten concebir un texto como el resultado de un
equilibrio entre la progresión y la redundancia informativa, es decir: como el
resultado de las relaciones entre la información nueva y la conocida por las
que avanza el texto en función de los efectos comunicativos que desea
concretar el emisor.
Para establecerlos grados de informatividad, partiremos de la oración 6 a
la que consideramos como la unidad textual mínima compuesta por un tema
y rema oracionales.
El primero está constituido por el elemento o conjunto de elementos que
establece un vínculo con el discurso previo (dependiente de la relación
emisor, receptor y conocimientos compartidos); presenta datos conocidos –
información dada o vieja-, no aduce nada y denota un presupuesto
(información contenida en lo que llamamos intersubjetividad en el proceso
de comunicación). El segundo es la información nueva, desconocida, la que
se agrega a partir de la conocida y que permite que la comunicación
mantenga interés para sus participantes.
Tema y rema suelen aparecer dentro de la oración en este orden: la
posición temática por excelencia es la inicial; la remática, la final. Veamos
cómo funciona en este párrafo que cierra un capítulo en el que se trató el
tema de la libertad:
tema rema
“/La vida del hombre / no puede ser vivida repitiendo los patrones de su especie;
tema rema
es él mismo –cada uno- quien debe vivir. /El hombre / es el único animal que puede estar
fastidiado, que puede estar disgustado, que puede sentirse expulsado del paraíso.”
6
En este punto, la oración, unidad mínima del texto, nos interesa como unidad semántica y
pragmática y no sintáctica, como portadora de significados que surgen tanto de aspectos
internos como contextuales.
Tema / Rema y Tópico / Comento nombran técnicamente los procesos
desde los que se construye un texto en una dialéctica entre la recurrencia
(referirse siempre al mismo tema) y la progresión (incorporar nuevos
referentes o nueva información sobre el mismo refererente). Esto es lo que
denominamos progresión textual.
El análisis de la progresión aporta fundamentalmente la idea de la
existencia de una organización de la información que se hace aprehensible a
través de él. En términos prácticos y cotidianos dentro de nuestras aulas, el
análisis de la progresión textual muestra otra ventaja: aquella consigna
que tantas veces resolvimos intuitivamente en la escuela –“¿Cuál es el tema
del texto leído?”-, encuentra, finalmente, en este análisis un método con
cierta garantía de buen resultado.
tema1 / rema 1
tema1 / rema 2
tema1 / rema 3
Consideremos el ejemplo:
tema1 / rema 1
tema 2 / rema 1
tema 3 / rema 1
…
Observemos el ejemplo:
Macroestructura y macrorreglas
Como una primera aproximación al concepto de macroestructura y en
consonancia con lo que venimos exponiendo sobre la coherencia, digamos
con Rivière7 que es "el punto de encuentro entre las ideas del discurso y las
del que lo comprende, el ámbito en que el lenguaje se anuda con mundo
mentales de conocimientos, para producir la comprensión". Este punto de
encuentro, es también un punto de desacuerdos importante.
Para valorar la importancia de la macroestructura, Teun van Dijk señala
que sólo las oraciones que posean una macroestructura conformarán un
7
Belinchón, M., Igoa, J.M. y Rivière, A. (1992). Psicología del lenguaje. Investigación y
teoría. Madrid: Trotta. Citado en García Madruga, Elosúa, Gutiérrez, Luque y Gara te (1999).
Comprensión lectora y memoria operativa. Aspectos evolutivos e instruccionales. Barcelona.
Paidós.
texto. Por eso, define la macroestructura como un esquema que contiene
todas las informaciones del texto a las que clasifica según su importancia y
sus interrelaciones.
Como cualidad semántica de los textos que selecciona la información
relevante e irrelevante, la coherencia mantiene la unidad y organiza la
estructura comunicativa de una manera específica.
Las macroestructuras representan la coherencia global del texto,
especificando los antecedentes respecto de los cuales podemos o debemos
establecer la coherencia local (microestructura) y también tienen una
importante función cognitiva porque, permiten al lector comprender
globalmente un texto, por lo tanto, esta información dirigirá también la
interpretación de las palabras y las oraciones de un texto.
El papel de las macroestructuras, no es sólo semántico o cognitivo, sino
también comunicativo, de interacción, y por lo tanto, social. Las
macroestructuras determina cuáles son los asuntos más importantes de las
conversaciones, definen lo que las personas típicamente evocarán de las
interacciones y del discurso público y definen también aquello a lo que la
gente prestará atención, lo que evaluará y sobre lo que actuará.
Cada persona, puede considerar diferentes informaciones como las más
importantes o relevantes en un texto, por lo que, cada lector o grupo de
lectores asigna al texto una macroestructura subjetiva, de acuerdo a su
propia percepción; claro que estas macroestructuras subjetivas, deberán ser
bastantes similares con el fin de garantizar la mutua comprensión. De
hecho, el emisor empleará a menudo recursos convencionales como:
palabras clave, oraciones temáticas, resúmenes previos o – como en el caso
de noticias- títulos y encabezados para establecer al menos, alguna
macroestructura intencionada. Esto es, porque, según nuestros
conocimientos, creencias, opiniones o ideología, podemos asignar distintas
macroestructuras al mismo texto.
La macroestructura da cuenta del tema global de un discurso; en el nivel
local, hablamos de microestructura, es decir, la estructura de las oraciones
y las relaciones de cohesión y coherencia entre ellas. Micro y
macroestructura se vinculan jerárquicamente y relativamente a su posición
en cada texto. Para la proyección semántica que vincula las proposiciones
de las microestructuras con las proposiciones 8 de las macroestructuras es
necesario que se apliquen ciertas reglas. Para simplificar estas reglas, serán
llamadas macrorreglas y su función es la de transformar la información
semántica ya que pueden reducir una secuencia de varias proposiciones a
8
De manera muy sencilla, podemos decir que una proposición es el significado que subyace
en una oración simple, en una estructura en la que hay un sujeto, aquello de lo que se habla,
y un predicado que es lo que decimos acerca de aquél. Si intentamos establecer la
coherencia textual, tendremos que detectar las relaciones entre los significados de las
oraciones (comúnmente denominados conceptos –nivel semántico intencional; por ejemplo:
perro) y entre los referentes de las proposiciones (conocidos como las entidades designadas
por esos conceptos –nivel semántico extensional; por ejemplo: el can cerbero, el perro
familiar, el perro de Susana Jiménez). El establecimiento de las relaciones entre
proposiciones depende de estrategias de coherencia local. El criterio básico de la coherencia
proposicional de textos es referencial. Esto quiere decir que las proposiciones están
relacionadas si los hechos denotados por ellas están relacionados.
una de pocas proposiciones o bien de una sola proposición. Esta reducción,
es necesaria para comprender, almacenar y reproducir textos.
Las macrorreglas son una reconstrucción de aquella parte de nuestra
capacidad lingüística con la que enlazamos significados convirtiéndolos en
totalidades significativas más grandes. Las macrorreglas son, entonces, la
reconstrucción formal de un tema, con lo cual el tema de un texto es
exactamente lo mismo que a lo que se ha llamado macroestructura o una
parte de ella.
Las macrorreglas son las siguientes: suprimir, seleccionar, generalizar y
construir o integrar. Las dos primeras, son reglas de anulación y las dos
últimas, son reglas de sustitución.
La primera macrorregla, suprimir u omitir, significa que toda
información de poca importancia y no esencial puede ser omitida. Esto no
significa que la información en sí no sea importante, sino que es secundaria
para el significado o la interpretación en un nivel superior o más global. Las
proposiciones suprimidas denotan lo que generalmente llamamos detalles y
son no esenciales en el sentido de que las características señaladas en estas
proposiciones, son casuales y no inherentes. La información omitida no
puede recuperarse. Para mostrar cómo funciona esta macrorregla 9 tomemos
la proposición:
9
Los ejemplos usados para ilustrar el funcionamiento de las macrorreglas son adaptaciones
de los propuestos por su autor, Teun Van Dijk.
frames10 sobre las acciones involucradas en “un viaje en auto”, que
adquirimos como parte de nuestro aprendizaje.
La tercera macrorregla, generalizar, también omite informaciones
esenciales, pero lo lleva a cabo sustituyendo una proposición por otra
nueva, ya que todas las proposiciones que aparecen en un primer
momento, implican conceptualmente una nueva. La información eliminada
es irrecuperable. Según esta regla, las proposiciones:
En el suelo había una muñeca.
En el suelo había un tren de madera.
En el suelo había ladrillos.
pueden ser sustituidas por: En el suelo había juguetes.
11
Explicada en el capítulo sobre cohesión.
[12] y [13] sobre la ubicación del hotel y las condiciones climáticas en la
ciudad. Eliminar estas informaciones no cambia el hecho de que Pablo viaje
a practicar deportes de invierno. En cambio, debemos retener la
información sobre el lugar [4] que podría eliminarse en otro tipo de texto,
pero en este no ya que es relevante dentro del marco de los deportes de
esa estación del año.
Por construcción, representaríamos [3] y [5], las proposiciones sobre
las acciones para contratar su viaje, con la proposición “Pablo contrató un
viaje a Bariloche en una agencia”. Lo mismo con [8] y [9] sobre las
acciones preparatorias para el viaje en avión, que se reducirían a “Pablo
tomó un avión a Bariloche”. [14] y [15] sobre las ventajas del hotel: “le
gustó el hotel”.
En este punto, el texto original quedaría reducido a:
[1] Este año, Pablo decidió ir a practicar deportes de invierno en
Bariloche.
[2] Contrató un viaje en una agencia.
[3] Tomó un avión a Bariloche.
[4] Le gustó el hotel.
Aún podemos abreviar más el texto, si desechamos dos datos: el del
lugar que escogió, ya que en nuestro país se trata del lugar por
antonomasia para practicar deportes invernales y el del medio de transporte
usado, debido a que es el más conveniente por la distancia que separa esa
localidad sureña de la nuestra. Así, por selección e integración, tendríamos:
El resumen
Además de que entendamos e interpretemos relaciones de significado
generales en los textos y de que deduzcamos uno o varios temas de un
texto, los hablantes somos capaces de hacer un resumen del mismo, es
decir, de producir otro texto que guarde relaciones muy especiales con el
texto original. Aunque los diferentes hablantes aportemos diferentes
resúmenes del mismo texto, siempre lo hacemos basándonos en las mismas
reglas generales y convencionales: las macrorreglas.
Si exploramos en su etimología, encontramos que resumir viene del latín
resúmere, volver a empezar, tomar de nuevo: de la partícula intensiva re,
de nuevo y súmere, tomar. Resumir es retomar, pero también seleccionar
y elegir. En este sentido, “el criterio de relevancia es decisivo en la
actividad de resumir. El hecho de retomar y de elegir algo, poniendo de
relieve algunos aspectos, obliga a un procedimiento de reducción. Lo
resumido tiene un carácter de condensación, es decir, no se trata de
reproducir lo mismo o de crear un texto más extenso. Este efecto de
contracción es lo más característico del resumen”12.
Para la lingüística textual 13 y para los trabajos psicolingüísticos de
orientación cognitiva, la definición del resumen, los procedimientos que
12
TOBÓN, Rogelio. El resumen. Teoría y práctica. Medellín: Grupo Impresor, 1995. Citado
en http://docencia.udea.edu.co/LenguaMaterna/Documentos/UNIDAD%2018.doc.
13
El modelo de la lingüística textual corresponde al propuesto por Kintsch y Van Dijk.
orientan su elaboración y sus relaciones con la lectura y la escritura, están
vinculados con las nociones de macroestructura, microestructura,
macrorreglas, modos de organización del discurso 14 y contexto.
Van Dijk (1980:232) define el resumen como “un tipo de discurso que
proporciona (una variante personal) de una macroestructura (general) del
discurso que resume”. Es decir, el resumen es un nuevo texto que incluye
la macroestructura semántica de otro texto. El resumen y la
macroestructura guardan una estrecha relación, ya que ambos están
referidos a la estructura global del significado de un texto base. Por tanto, si
el resumen es expresión de la macroestructura de un texto, entonces su
ordenación es global y jerárquica, no necesariamente lineal.
Ahora bien : la aplicación real de las cuatro macrorreglas no es una labor
mecánica ni sucesiva, sino que puede ser variable, por supuesto, dentro de
ciertos límites. El dominio de estas reglas no es en sí suficiente para
escribir buenos resúmenes, y hacerlo no es, en absoluto, algo tan sencillo.
Existen diversos factores que inciden en esa aplicación: la tarea, los
intereses, el conocimiento previo del texto, las normas y valores del
usuario, etc. Es bueno aclarar que ni la enseñanza ni la aplicación real de
las macrorreglas garantizan un éxito ineludible en la elaboración de
resúmenes.
2. De texto. Estas son las variables que han sido más estudiadas.
La fundamental a tener en cuenta es la del modo de organización del
discurso –tema desarrollado en el capítulo IV-. Este aspecto plantea
preguntas como “¿Cuáles textos son más fáciles de resumir?” “¿Por qué nos
cuesta más resumir un texto argumentativo que uno narrativo?” Las
investigaciones realizadas presentan cuatro razones para sustentar por qué
los textos narrativos son, al parecer, los más fáciles de resumir. La
primera: las estructuras narrativas son las más familiares para los
estudiantes. La segunda: en las narraciones, las ideas importantes tienden
a superponerse o a repetirse —lo que no sucede ni en las exposiciones ni en
las argumentaciones—. La tercera: los textos expositivos y los
argumentativos suelen ocuparse de conceptos más complejos o abstractos.
Y la cuarta: la mayoría de los relatos poseen una estructura lineal muy
organizada. Los textos con estructuras no lineales (causa - efecto,
comparación y contraste, razonamiento analógico, etc.) presentan una
construcción con un mayor grado de complejidad.
PANORAMA TUCUMANO
Un sistema que también genera violencia
“El otro día entran a robarle a mi vecino. Eran tres chicos de unos 15 o 16 años.
Llamamos a la policía y nos contestan que no tienen móvil, que los apresemos
como podamos y se los llevemos a la comisaría. Salimos corriendo, los agarramos
de los pelos entre varios y, forcejeando, los hacemos entrar a la seccional. Apenas
los ven los policías nos dicen: ‘estos chicos están golpeados, si los llevamos a
Tribunales van a decir que nosotros les pegamos: ahora ustedes están en
problemas’. ¿Podés creer que los vecinos tuvimos que pagarle $ 50 al comisario
para que nos dejen salir en libertad?”, le contaba un hombre al colectivero de la
línea 7, en plena marcha. “La próxima vez, no se nos van a escapar. Les vamos a
dar tal paliza que no les van a quedar ganar de volver a robar”, fue la conclusión
del indignado vecino.
En la calle, en los colectivos y en las largas colas de los jubilados para cobrar o para
pagar impuestos, hay cientos de testimonios como este. Y todavía nos preguntamos
¿de dónde surge tanta violencia en la sociedad? Se culpa a la familia, a la tradición
16
ECO, Humberto (1985): “Elogio del resumen”. Quimera 51. p.p. 12 – 15. Barcelona.
autoritaria de los argentinos y a los modelos agresivos de la televisión. Se piensa
que el alcohol y la falta de trabajo son los únicos disparadores del maltrato en
hogares disgregados. Pero poco se habla de la violencia del sistema, del que llama
a la policía y no tiene respuesta; de la mujer que es agredida por su marido y en la
comisaría no le toman la denuncia; de las leyes que no se cumplen y de los
servicios que no se prestan.
La semana pasada falleció la psicóloga Mirta Rodríguez, que atendía como propias
las historias de cientos de mujeres que acuden al Departamento de Prevención y
Asistencia de la Violencia Familiar, de la Dirección de Familia del Ministerio de
Políticas Sociales.
Ella decía que cuando la violencia ya está instalada se debe responder con límites
(poniendo tope al agresor, a través de los mecanismos de la Justicia), y con orden
(en el pensamiento de la víctima), porque en el abismo que abre el maltrato caen
las finanzas, la paz, los hijos, la escuela de los chicos, el trabajo, los amigos...todo.
También el sistema necesita límites y orden. La relación independiente de los tres
poderes del Estado, y no la permanente invasión de uno sobre los otros dos. El
respeto por las leyes, y en especial el de la Carta Magna. Que los presos sean
juzgados en el tiempo que corresponde, pero que también cumplan la condena que
el juez les ha ordenado. Que las clases comiencen para todos, y no que haya chicos
que por alguna razón -sea por falta de nombramiento de los docentes, o porque las
escuelas no están en condiciones- no puedan empezar las clases. Que las
mediciones oficiales sobre los índices de la inflación se hagan con criterios de
realidad, y no para mostrar una buena imagen del gobierno. Que cuando a uno se
le rompa el teléfono pueda hacer un reclamo y ser escuchado por otro ser humano,
y no por una grabadora.
Mirta Rodríguez, que trabajaba también en el instituto agromecánico con chicos en
riesgo social, sabía cómo derribar las paredes de la impotencia. Aconsejaba la
fidelidad a la escuela, que marca pautas, que pone límites, que ordena el
pensamiento y abre una puerta al futuro. Había hecho de su profesión el ejercicio
de una militancia contra la no violencia.
El lenguaje del golpe se aprende y se repite. Y el sistema debe funcionar mejor
para que la gente pueda comprender que la justicia con mano propia no es justicia.
Que las “víctimas” del sistema no sean las que enumera Eduardo Galeano: “cuanto
más pagan, más deben/ cuanto más reciben, menos tienen / cuanto más venden,
menos cobran”.
http://www.lagaceta.com.ar/vernotae.asp?id_nota=261693
Resumen
El enunciador sostiene que la violencia que ejerce el Estado, directa o
indirectamente, contra los ciudadanos genera en éstos una respuesta igualmente
violenta.
Esa actitud se manifiesta, por un lado, cuando el ciudadano recurre a una
institución estatal para realizar una gestión y no recibe el servicio que corresponde.
Por otro, el ciudadano observa, impotente, que el Estado tampoco respeta las leyes
ni las normas para su funcionamiento democrático.
En conclusión, para que haya paz social el sistema estatal debe mejorar.
17
Pero en lo que todos los teóricos sí concuerdan es en que, cuando alguien resume,
comienza su actividad comprendiendo las proposiciones individuales del texto y
estableciendo las relaciones entre ellas, es decir, construyendo una microestructura.
18
Johnson sugirió además que la comprensión no garantiza la capacidad de resumir; sólo
garantiza la entrada a los procesos de selección y condensación.
A modo de recapitulación, vinculemos la coherencia a los procesos
estratégicos de lectura y escritura.
Si de comprender un texto se trata, nos preguntamos: ¿De qué se trata?
¿De qué me está hablando?
Obtenemos como respuesta una proposición que resume el asunto o
tema de referencia, logramos asignar un contenido o tema global del texto.
Ese resultado que nuestra mente procesó con operaciones mentales y
lingüísticas es la estructura semántica global del texto y se denomina
Macroestructura. En un esquema propuesto por K. Goodman 19:
- Predicción
- Inferencia
- Verificación
- Corrección
19
Goodman, K. (1999): El lenguaje integral. Aique. Argentina.
- Sistema semántico: incluye los procedimientos de cohesión y
coherencia que contribuyen a la construcción del sentido del texto.
- Sistema pragmático: comprende los procedimientos
enunciativos que indican la presencia del enunciador y del
destinatario dentro del discurso, es decir, aquellos procedimientos
que vinculan al texto con el contexto de producción y recepción.
Estrategias de producción
Bibliografía
Beaugrande, Robert Alain de (2002): Nueva introducción básica al estudio
del texto y del discurso. Impresión preliminar.
http://www.beaugrande.com/NuevaIntroDos.
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (1999): Las cosas del decir. Manual de
análisis del discurso. Barcelona, Ariel.
Lozano, Abril y Peña Marín (1999): Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la
interacción textual. 6ª edición. Cátedra. España.
Martín Peris, E.: “La lengua en uso”. En Las actividades de aprendizaje en los
manuales de E/LE. www.mec.es/redel/bibliotece/martin.pdf
Van Dijk, Teun A. (1992) La ciencia del texto. 2ª reimpresión. Paidós. Barcelona.
ACTIVIDADES
Coherencia. Progresión textual. Macroestructura y macrorreglas.
El resumen como proceso estratégico de lectura y escritura
Ejercitación
1. En el siguiente texto, analicen la coherencia en los tres niveles
determinados por Van Dijk.
Hola Julieta,
Las fotos que estás viendo son del glaciar Viedma, en la provincia de Santa
Cruz. La primera fue tomada en 1930, la siguiente la tomamos hace unos días, en
el mismo lugar. El glaciar está desapareciendo de manera vertiginosa, y este
es solamente uno de los cientos de glaciares que están retrocediendo en nuestra
Patagonia.
El Cambio Climático es real y debemos tomar medidas urgentes para
detenerlo. Es fundamental reducir de forma drástica las emisiones de gases de
efecto invernadero a la atmósfera para frenar el aumento de la temperatura global.
La generación de energía es una de las principales fuentes de emisiones,
por eso es tan importante lograr un consumo eficiente de la misma.
La prohibición de las ineficientes y obsoletas lámparas incandescentes
para el 2010, y su reemplazo por sus pares de bajo consumo, es un primer paso
fundamental para comenzar a detener el Cambio Climático.
Como ya te contamos, más del 80% de la energía que consumimos en la
Argentina proviene de la quema de combustibles fósiles. Menos energía es igual
a menos emisiones de gases y menos calentamiento global.
Los glaciares son un verdadero termómetro del Cambio Climático, el impactante
estado actual del Glaciar Viedma marca la tendencia que irreversiblemente tendrán
los glaciares en la Argentina de continuar el aumento de la temperatura global de la
Tierra. Para ver el video que grabamos en los glaciares hacé click aquí.
Debemos alcanzar una reducción global de las emisiones de Gases de
Efecto Invernadero del 50% para el año 2050 para lograr la estabilización
climática durante este siglo. Esa reducción de emisiones debe comenzar
rápidamente para que la temperatura global no supere el peligroso límite de 2° C
de aumento. Tenemos 8 años para detener esta tendencia.
Para lograr estas metas es imprescindible que las acciones en los próximos
años sean drásticas en materia de reducción de emisiones, la eficiencia
energética es una herramienta poderosa que permite lograr reducciones en el corto
plazo. Por eso reclamamos la prohibición de las lámparas incandescentes
para el 2010, como una primera medida urgente.
Ayudanos a frenar el Cambio Climático. Reenviale este email a todas las
personas que compartan nuestra preocupación por el medio ambiente.
Mantenelos informados sobre esta campaña.
Gracias, Rosario.20
http://www.greenpeace.org/argentina/
2. a) ¿Cuáles son las pistas o indicios que nos permiten afirmar que este
conjunto de palabras constituye un texto coherente?
2. b) Elaboren nuevas oraciones a partir de las palabras del texto creado
por el escritor para que se conviertan en un texto gramaticalmente
adecuado.
Cortázar, Julio (1984): La vuelta al día en ochenta mundos. Editorial Siglo XXI.
Madrid
a- Hay dos casos específicos en Telefé. Uno es El gen argentino, que se emite en
un horario central, los lunes a las 22. Según Mirta Varela “uno no puede pensar que
la discusión para elegir uno de dos próceres es una discusión de historiadores, pero
quizá hay algo del debate de los historiadores que se pueda filtrar allí”. Para
Claudio Martínez, director general de la productora de contenidos educativos y
culturales El Oso Producciones, “es un programa cultural dentro del formato de un
programa de entretenimiento. Que te pasen una biografía de Favaloro o que se
discuta sobre la figura del general Belgrano y del general San Martín, me parece
una buenísima excepción”. El otro caso de Telefé es Ver para leer, conducido por el
escritor Juan Sasturain. Para Varela, además del factor entretenimiento juega “que
20
Las negritas y la puntuación pertenecen al texto difundido por la ONG.
al mismo tiempo explicite cuál es la función del aprendizaje que uno puede obtener
allí. Esto no me parece para nada mal. El inicio del programa de Sasturain expone
una necesidad para la lectura. En realidad los lectores más cultos leemos porque
nos gusta leer, no hay una motivación clara. Sasturain opera en el programa como
si fuera un lector popular: se lee porque tengo que resolver un problema. Hay una
función que excede al libro y está más cercana a la vida”. Ver para leer tiene un
formato más o menos novedoso: mezcla escenarios reales con otros dibujados a
mano y escenas de ficción con reseñas literarias hechas mirando a cámara por
Sasturain o algún artista invitado.
b- “Me parece que hay algo que es responsabilidad de los canales privados
porque no deja de ser un servicio que tiene una responsabilidad social. Es como si
uno pensara que un colegio por ser privado puede hacer absolutamente cualquier
cosa. Uno no desligaría la educación privada de ningún tipo de responsabilidad
social”, dice Mirta Varela, titular de cátedra de Historia de los Medios (UBA) e
investigadora del CONICET, y señala la estrategia de los canales privados de aire:
“Todo consiste en que nos parezcamos porque todos somos parte de lo mismo,
pero por otro lado es obvio que esto esconde que hay una asimetría brutal entre la
producción de la televisión y el público al que se lo llama a ser incluido”.
c- Para hilar un poco más fino, habría que determinar qué se entiende como
programa cultural y a partir de ahí intentar identificar si hay alguno en la grilla de
los canales privados de aire que cumpla con la definición. “Es arriesgado decir que
los programas de los medios privados no implican una dimensión cultural o no
implican un contenido cultural”, matiza Ignacio Jawtuschenko, coordinador del
Programa de Comunicación Social y Divulgación Científica de la Secretaría de
Ciencia y Técnica del gobierno nacional. Pero sin desligar responsabilidades. Para
Jawtuschenko, los medios privados “implican una concepción cultural, un
imaginario, una cantidad de valores que no son lo que canónicamente podemos
llamar cultura desde el punto de vista de las artes, la literatura o la cultura como
sección de un diario. Implican una concepción de la comunicación que tiene más
que ver con un cuadro de consumo. Así como en algunos aspectos se dejó atrás el
neoliberalismo, todavía está faltando un aggiornamiento por parte de los medios”.
Siendo el lucro y el entretenimiento fácil la moneda más corriente, la tarea de
identificar programas culturales en Canal 13, Telefé, Canal 9 o América se torna
casi imposible manejándose con parámetros rígidos. Quizá, para encontrar
contenidos relacionados con el arte, las ciencias o la historia, haya que mirar en
programas que, por tener un estilo híbrido, pueden difundir cultura sin ser
levantados luego de la primera emisión.
e- Otro caso atípico, pero por respetar de modo más fiel el esquema cultural, fue
Ese amigo del alma, emitido en canal 13 en años discontinuos –entre el 1992 y
2000– donde Lito Vitale tocaba solo o con músicos invitados. También se dio una
excepción reciente: Científicos industria argentina, conducido por Adrián Paenza,
que en 2005 y 2006 estuvo en Telefé, para luego volver al Canal 7, donde había
comenzado a emitirse originalmente. Los tres programas tienen un común
denominador: el horario marginal. Martínez, que fue productor del programa de
Vitale y produce el de Paenza, tiene una explicación para el fenómeno:
“Científicos… estaba los domingos a las 10 de la mañana en Telefé. Ellos lo querían
tener desde el punto de vista del prestigio que le daba al canal, pero el rating se
mide de 12 a 24 y ellos no querían bajar el rating, por eso nos ponían antes de las
12 del mediodía. Estábamos agradecidos, pero a veces ni nosotros lo podíamos ver.
Y por eso el programa de Sasturain está después de las 12 de la noche. Nunca va a
estar antes”.
f- Sin embargo, no es tan fácil controlar a los canales. “No está estipulado
claramente en ningún lado ni un porcentaje de la programación ni qué implica en
términos de calidad un determinado programa. Alguien podría decir que con
determinado programa se cumple y sería interpretativo”, advierte Mastrini.
Tampoco parece que el Estado esté muy preocupado por modificar la situación
porque en 2005 decretó la extensión de las licencias de los canales por diez años.
El decreto es bastante vago respecto de las obligaciones de los programadores de
las grillas, apenas habla de ceder un espacio a contenidos que defiendan la cultura
nacional y la educación de la población. Sería inocente esperar que una empresa
privada ceda voluntariamente un espacio lucrativo y el Estado no parece muy
interesado en el tema. Lo que también falta en materia de programación cultural es
que los televidentes se tomen un momento para pensar seriamente el tema. Eso si
en la tele no dan nada bueno. ¿Hay algo? No, ¿no?
g- El bendito rating
En La Rioja
Hallazgo arqueológico con Google
Jueves 6 de marzo de 2008 | Publicado en la Edición impresa. Periódico Perfil
PREFACIO
1. Las ciencias cognitivas, dedicadas al estudio de la mente y la
inteligencia desde un punto de vista interdisciplinario, son fruto de la
confluencia entre la filosofía, la psicología, la inteligencia artificial, la
neurociencia, la lingüística y la antropología.
2. Sus orígenes intelectuales se remontan a mediados de la década de
1950, cuando investigadores provenientes de distintos campos comenzaron a
formular teorías de la mente valiéndose de representaciones y procesos
computacionales complejos.
3. En cuanto a los orígenes institucionales, éstos datan de mediados de
los años setenta, época en que se fundó la Sociedad de Ciencias Cognitivas en
los Estados Unidos y se publicó por primera vez la revista Cognitive Science.
Desde entonces, más de sesenta universidades estadounidenses y europeas han
creado carreras de ciencias cognitivas, y muchas otras universidades dictan
materias relacionadas con este campo.
4. Mi intención al escribir este libro ha sido poder contar con un manual
que no requiere conocimientos previos en ninguno de los campos de las ciencias
cognitivas. También he pretendido mostrar a los estudiantes interesados en los
problemas de la mente y la inteligencia que existen muchos enfoques
complementarios en la investigación sobre las funciones mentales.
5. Existen al menos tres formas distintas de presentar las ciencias
cognitivas ante un público formado en disciplinas diversas. La primera consiste
en centrarse en los distintos campos: la psicología, la inteligencia artificial y las
demás disciplinas involucradas. La segunda es organizar el curso según las
distintas funciones mentales, como la resolución de problemas, la memoria, el
aprendizaje y el lenguaje.
6. En este libro, he decidido tomar otro camino, en el que hago una
descripción y una evaluación sistemáticas de las principales teorías de la
representación mental formuladas por distintos teóricos, que incluyen la lógica,
las reglas, los conceptos, las analogías, las imágenes y las conexiones (redes
neuronales artificiales).
7. Para cumplir con el objetivo que me había propuesto, debí explicar
lógica de forma tal que fuera accesible a los estudiantes de psicología, exponer
algoritmos computacionales para que los entendieran los estudiantes de
literatura, o presentar debates filosóficos de modo sencillo para que a los
estudiantes de ciencias de la computación les resultaran atractivos.
8. El libro está escrito con gran entusiasmo y respeto por los aportes
que han hecho las teorías de la representación mental y los procesos
computacionales al conocimiento de la mente, aunque soy consciente de que las
ciencias cognitivas tienen un largo camino por recorrer.
9. Para complementar el presente texto, recomiendo la lectura de otro
libro del que soy editor: Mind readings: Introductory selections on cognitive
science (MIT Press, 1998).
Resúmenes
a. Las ciencias cognitivas son fruto de la confluencia entre la filosofía y diversas
ciencias.
Sus orígenes intelectuales se remontan a mediados de la década de 1950 y
provienen de distintos campos que comenzaron a formular teorías de la mente
valiéndose de representaciones y procesos computacionales complejos.
Los orígenes institucionales datan de mediados de los años setenta, época en
que se fundó la Sociedad de Ciencias Cognitivas en los Estados Unidos y se publicó
por primera vez la revista Cognitive Science. Desde entonces, se han creado
carreras y cátedras de ciencias cognitivas en más de sesenta universidades
estadounidenses y europeas.
Mi intención al escribir este libro ha sido poder contar con un manual que no
requiere conocimientos previos en ninguno de los campos de las ciencias cognitivas
y mostrar a los estudiantes interesados en los problemas de la mente y la
inteligencia que existen muchos enfoques complementarios en la investigación
sobre las funciones mentales.
La primera forma de presentar las ciencias cognitivas ante un público formado
en disciplinas diversas consiste en centrarse en los distintos campos: la psicología,
la inteligencia artificial y las demás disciplinas involucradas. La segunda es
organizar el curso según las distintas funciones mentales, como la resolución de
problemas, la memoria, el aprendizaje y el lenguaje. La tercera es el camino que
elegí: la descripción y la evaluación sistemáticas de las principales teorías de la
representación mental formuladas por distintos teóricos, que incluyen la lógica, las
reglas, los conceptos, las analogías, las imágenes y las conexiones (redes
neuronales artificiales).
Para cumplir con el objetivo que me había propuesto, debí explicar lógica de
forma tal que fuera accesible a los estudiantes de psicología, exponer algoritmos
computacionales para que los entendieran los estudiantes de literatura, o presentar
debates filosóficos de modo sencillo para que a los estudiantes de ciencias de la
computación les resultaran atractivos.
El libro está escrito con gran entusiasmo y respeto aunque soy consciente de que
las ciencias cognitivas tienen un largo camino por recorrer.
Para complementar el presente texto, recomiendo la lectura de otro libro del que
soy editor: Mind readings: Introductory selections on cognitive science.
Respuestas
Ejercicio 1
Coherencia local, lineal o secuencial. En este nivel existen múltiples
procedimientos cohesivos para establecer las relaciones interoracionales. Por
ejemplo, en el primer párrafo:
Las fotos que estás viendo son del glaciar Viedma, en la provincia de
Santa Cruz.
La primera fue tomada en 1930, la siguiente la tomamos hace unos días,
en el mismo lugar. El glaciar está desapareciendo de manera
vertiginosa, y este es solamente uno de los cientos de glaciares que están
retrocediendo en nuestra Patagonia.
21
Este ejemplo está adaptado de uno que se presenta en Jan Renkema, ob. cit.
También detectamos conceptos que se reiteran con diferentes locuciones a lo
largo de todo el texto; un ejemplo clave para la lectura de este texto es el
significado referido a través de “consumo eficiente de la misma (la energía)”, “un
primer paso fundamental”, “menos energía”, “menos emisiones de gases”,
“reducción global de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero”. De este modo,
se configura un mundo posible en el que se inscribe el referente central: el
calentamiento global del planeta Tierra y las medidas que se deban tomar para
frenarlo.
Ejercicio 3
El orden de los párrafos para formar nuevamente un texto es:
a. 5
b. 3
c. 4
d. 1
e. 6
f. 8
g. 7
h. 2
Ejercicio 4
Microestructura / Párrafo
d. / 1.
a. / 2.
c. / 3.
e. / 4.
b. / 5.
Párrafo / Macrorreglas
1. / Integración
2. / Integración
3. / Generalización
4. / Generalización
5. / Selección
Ejercicio 6
a) La principal dificultad de este texto radica en que el escritor ha previsto un
lector con el que, obviamente, comparten los conocimientos previos a la realización
de texto. Por lo tanto, nosotros, que no los poseemos, no podemos establecer un
tema porque en ningún momento se menciona el referente. Se apunta a este
mediante nombres genéricos tales como “procedimiento”, “proceso”, “tarea”, “ciclo
completo”; lo mismo ocurre con otros elementos implicados en este suceso: “pila”,
“instalaciones”, “cosas”, “materiales”.
Pese a este gran inconveniente, nos damos cuenta de que puede haber
respondido a la pregunta ¿cómo se hace …?, puesto que reconocemos instrucciones
–“primero, se organizan las cosas …”- y consejos –“… es mejor hacer pocas cosas al
mismo tiempo que demasiadas.”- para desplegar alguna actividad en distintos
pasos –“Primero”, “Finalmente”.