Calendula PDF
Calendula PDF
Calendula PDF
º 5: 257-261
I.S.S.N.: 1576-3080
RESUMEN:
En la presente monografía sobre Calendula officinalis L. se incluye la descripción botánica, ecología, corología, culti-
vo, recolección y conservación de la especie. Se analizan las características morfológicas y anatómico-microscópicas
de los órganos oficinales, para después aplicar estos conocimientos a la planta troceada (trociscos). Se estudian
las aplicaciones terapéuticas, una vez vista la composición química y su acción farmacológica. Se hace referencia
a su posible toxicidad, contraindicaciones y control de calidad. Finalmente, se tratan algunos aspectos de la formu-
lación.
ABSTRACT:
The present monographic of Calendula officinalis L. contains the botanical description of the plant, ecology,
corology, growing, gathering and the drug conservation. The morphological and anatomical microscopic cha- 37
racteristics of the oficinal organs are analysed, after that, these knowledges are applied to the plant fragments.
The therapeutical applications are studied once its chemical composition and its pharmacological action are
analised. We have made reference to its possible toxicology, to its contraindications and to its quality control.
Finally, some formulation aspects are dealed whith.
257
LUZ MARÍA MUÑOZ CENTENO, Plantas medicinales españolas, Calendula officinalis L. (Asteraceae)
CALENDULA OFFICINALIS L.
Se utiliza en la región mediterránea desde la épo-
ca de los antiguos griegos y con anterioridad era cono-
cida por los indús y los árabes.
El nombre genérico, calendula, deriva del latín
calendulae que significa “a lo largo de los meses”, con
lo que se quiso subrayar el largo periodo de floración
que tiene esta planta; el nombre específico, officinalis,
expresa su carácter medicinal.
Conservación
Los capítulos se secan rápidamente en secaderos
o lentamente a la sombra en cobertizos bien ventila-
dos, extendidos en capas delgadas, para evitar que
los pétalos se enmohezcan o se decoloren. Deben
conservarse evitando los envases de plástico y siem-
pre al abrigo de la luz y de la humedad.
Órganos oficinales
Los capítulos o solamente las flores.
Características morfológicas
Fig. 3. Corte longitudinal de una flor ligulada con abundantes
Capítulos solitarios, generalmente de 4-7 cm de tricomas tectores biseriados y glandulares biseriados en la
diámetro. Las brácteas involucrales están en 1-2 filas
y son lineares, acuminadas, casi iguales, con un estre-
base; Fig. 4. Tricomas glandulares biseriados de las flores;
Fig. 5. Tricomas tectores de la base de las flores tubulosas:
39
cho margen escarioso. El receptáculo es plano y sin br, corte longitudinal de una bráctea; fl, flor ligulada; t, tricomas;
tb, tricoma tector biseriado; tg, tricoma glandular biseriado;
brácteas interflorales (fig. 2). tu, tricoma tector pluricelular uniseriado.
Las flores liguladas son amarillas o anaranjadas y
las tubulosas concoloras con las lígulas. Las lígulas Composición química
miden 2-3 cm de largo por 5-7 mm de ancho, presen-
tan tres dientes en el ápice y, hacia la base, abundan- Aceite esencial compuesto por mono y sesquiter-
tes tricomas tectores pluricelulares y biseriados. Las penos oxigenados como carvona, iononas, geranila-
flores tubulosas son mucho más cortas (5 mm) que las cetona, mentona, isomentona, cariofileno, cariofilen-
liguladas y tienen menos tricomas tectores en la base. cetona, γ-terpineno, α-muuroleno, γ- y δ-cadineno,
pedunculatina, dihidroactinidiólido, entre otros compo-
Características organolépticas nentes. Flavonoides, como heterósidos de isoramneti-
Olor débil, desagradable, característico. Sabor na y quercetina. Numerosos saponósidos hemolíticos
amargo y aromático. derivados del ácido oleanólico (calendulósidos). Alco-
holes triterpénicos como α- y β-amirina, taraxasterol,
Características anatómico-microscópicas calenduladiol, arnidiol, faradiol y triterpentrioles penta-
En la base de las flores liguladas hay abundantes cíclicos. Esteroles libres, esterificados y glucosilados.
tricomas tectores pluricelulares, biseriados (fig. 3) y Carotenos y xantofilas. Poliacetilenos. Ácidos fenóli-
algunos tricomas glandulares pedicelados también cos. Taninos. Con respecto a los principios amargos,
biseriados de longitud variable (fig. 4). En la base de cabe destacar la ausencia de calendina, lactona que
las flores tubulosas, además de estos, se observan generalmente se cita en la bibliografía. Parece que las
otros tricomas tectores pluricelulares uniseriados sustancias que podrían constituir los principios activos
(fig. 5) y algunos glandulares con pie corto y cabeza de la droga son las xantofilas y el aceite esencial, ade-
secretora formada por varios estratos de células más de principios amargos no identificados (Cañigue-
superpuestas. ral, et al. 1998: 121).
La Comisión E (Bundesanzeiger nr. 50 del 13-03- de la piel y mucosas, heridas o procesos de cicatriza-
1986), menciona los siguientes componentes: glucósi- ción tórpida, contusiones, forúnculos, eritemas, farin-
dos y alcoholes triterpénicos, carotenoides y aceite gitis, dermatitis, ulcus cruris. En la medicina popular se
esencial (Longo, 1994) (2). ha usado internamente para el tratamiento de ameno-
La ESCOP (1996) destaca los triterpenoides (glu- rreas, dismenorreas, gastritis, espasmos del tubo
cósidos del ácido oleanólico), alcoholes triterpénicos, digestivo, úlceras gastroduodenales, colecistitis,
sesquiterpenoides, carotenoides, flavonoides deriva- angiocolitis crónicas, insuficiencia hepática y migra-
dos de isoramnetina y quercetina, polisacáridos y ñas, pero estos usos no tienen una base científica sóli-
esteroles. da (Arteche, et al 1998: 127).
La Comisión E la indica en uso tópico interno, para
Acción farmacológica alteraciones inflamatorias de las mucosas bucofarín-
Posee una acción antiinflamatoria y cicatrizante. geas y en uso externo para heridas, incluso las de difí-
Experimentos in vitro con extractos de las flores cil cicatrización como el ulcus cruris (Longo, l.c.).
de caléndula, muestran una actividad bactericida res- La ESCOP (1996) la indica en inflamaciones de la
pecto a Staphylococcus aureus, antifúngica y virucida piel y mucosas y en heridas.
contra los virus de la influenza y el virus del herpes La caléndula también se utiliza en el campo de la
simple. Los polisacáridos aislados, poseen una activi- cosmética y dermofarmacia, en cremas hidratantes
dad estimulante de la granulación y los terpenos oxi- (productos solares pre y post exposición) ya que las
genados, son activos contra Trichomonas. Los extrac- saponinas, las gomas y mucílagos tienen una gran
tos orgánicos de las flores de calendula, han capacidad humectante (Nardi, et al., 1991 (3): 62-67).
demostrado ser inhibidores del virus de inmunodefi- Su aceite esencial se emplea para preparar perfu-
ciencia humana tipo 1. mes de aroma silvestre, aunque su olor no es muy
Experimentos in vivo con extractos de las flores de agradable (Rivera, et al., 1995: 69).
caléndula, muestran una acción estimulante de la epi-
telización de heridas hechas quirúrgicamente en ratas; Precauciones/Intoxicación
40 una actividad antiinflamatoria en edemas producidos Su uso tópico está contraindicado en pacientes
por carragenina y prostaglandina E1 en ratas (los tri- sensibles a las Asteraceas, experimentalmente se ha
terpenos, sobre todo el faradiol, han mostrado ser los visto una débil sensibilización de la piel, pero no se
principios antiinflamatorios más importantes); un efec- han registrado casos claros de dermatitis de contacto.
to antihiperlipidémico en ratas (calendulósidos aisla- Aunque parece tener (ex vivo) acción uterotónica
dos); una actividad citotóxica y antitumoral, pues (Peris, 1995), la ESCOP no pone objecciones para
aumenta el tiempo de supervivencia en ratones a los que se use durante el embarazo y el periodo de lac-
que se les inoculó el carcinoma de Ehrlich (extracto tancia. En los ensayos de toxicidad crónica se ha
rico en triterpenos) (Kalvatchev, et al., 1997 (4): 176- podido comprobar que no es tóxica. Los estudios de
180; Zitterl, 1997 (12): 139-144). mutagenicidad y carcinogenicidad hechos con
En la medicina popular se utiliza como diaforética, extractos de la flor de caléndula, han dado resultados
diurética, antiespasmódica, antihelmíntica, emenagoga negativos.
y en hepatopatías, usos que carecen de base científica.
La Comisión E considera que la flor de caléndula Adulteraciones y sustituciones
tiene una acción cicatrizante y externamente es antiin- Prácticamente no se producen.
flamatoria y estimulante de la granulación. Dicha Puede confundirse esta planta con Arnica monta-
Comisión, dedica otra monografía a la parte aérea de na L., pero se diferencia fácilmente por los aquenios
Calendula officinalis L. (Bundesanzeiger nr. 128 del que en caléndula, son curvados, con espinas en la
14-07-1994), pero la incluye en la lista negativa dado cara dorsal y no presentan vilano.
que su actividad no está demostrada para las nume- Los capítulos de Calendula arvensis L. (especie
rosas indicaciones que a esta droga se le atribuyen. próxima a Calendula officinalis L.), se han empleado
tradicionalmente como emenagogos, vasodilatadores
Indicaciones periféricos, hipotensores y cicatrizantes, pero su acti-
Se usa externamente en forma de infusiones, tin- vidad no está suficientemente comprobada. Sus capí-
turas y pomadas para el tratamiento de inflamaciones tulos de 1-2(3,5) cm de diámetro, son más pequeños
que los de a C. officinalis L. y sus brácteas involucra- para el tratamiento de espasmos del tubo digestivo,
les son oblongo-lanceoladas, ciliadas y con el ápice, a gastritis, cistitis, etc.
veces, de color rojizo. Por su acción farmacológica se emplea en mez-
La flor de caléndula se menciona como adulteran- clas para estimular las defensas del organismo. Ej.:
te del azafrán (estigmas de Crocus sativus L.). Echinacea purpurea (L.) Moench 130 mg (estimula las
defensas orgánicas); Calendula officinalis L. 50 mg
Formulación (antiinflamatoria, antiséptica, estimulante de la granu-
La utilización de Calendula officinalis L. está muy lación); Melissa officinalis L. 70 mg (antivírica); por
difundida en el mercado español en especialidades cápsula (NºPM-1086).*
farmacéuticas de uso tópico, como cremas dermatoló- Se encuentra también en mezclas hipocolestero-
gicas, antiartríticas y soluciones oftálmicas y en pre- lemiantes, hepáticas, sedantes, pero en muy baja pro-
parados donde su actividad no está comprobada, porción como droga coadyuvante.
como en mezclas antiinflamatorias y espasmolíticas *NºPM: Registro especial de plantas medicinales.
BIBLIOGRAFÍA
1. Arteche, A., J.A. Fernández, J.I. Güenechea & 12. Nardi U., L. Cagliardi & F. Prampolini (1991).
B. Vanaclotxa (1998). Fitoterapia. Vademecum de Fitocosmesi. La Calendula. En: Erboristeria Domani,
prescripción. Masson, S.A. Barcelona. 1991, n. 3, pp. 62-67.
2. Bolós, O. & J. Vigo (1995). Flora dels Països 13. Paris, R. R. & H. Moyse (1971). Precis de
Catalans. Vol. 3. Barcino. Barcelona. Metière Médicale. Vol. 3. Masson et Cie., Editeurs.
3. Cañigueral, S., R. Vila, & M. Wichtl (1998). Paris.
Plantas medicinales y drogas vegetales para infusión 14. Peris, J.B., G. Stübing & B. Vanaclocha
y tisana. Manual para farmacéuticos y médicos. OEMF (1995). Fitoterapia aplicada. M.I.C.O.F. Valencia.
International. Milán.
4. Coste, H. (1937). Flore Descriptive et Ilustrée
15. Pignatti, S. (1982). Flora D’Italia. Vols. 2 y 3.
Edagricole. Bologna.
41
de la France. Vols. 2-3. Librairie Scientifique et Tech- 16. Rivera, D. & C. Obon (1995). Las plantas, las
nique. Paris. esencias y los perfumes. Ayto. de Murcia. Murcia.
5. ESCOP. European Scientific Cooperative on 17. Sánchez-Monge, E (1980). Diccionario de
Phytotherapy (1996). Monographs on the medicinal plantas agrícolas. Servicio de Publicaciones Agrarias.
uses of plant drugs. Vol 1. University of Exeter. Ministerio de Agricultura. Madrid.
6. Fiori, A. & G. Paoletti (1970). Iconographia florae 18. Tolivia, D. & J. Tolivia (1987). Fasga, a new
italicae. Flora italiana illustrata. Edagricole. Bologna. polychromatic method for simultaneous and differential
7. Font Quer, P. (1978). Plantas medicinales. El staining of plant tissues. En: Journal of Microscopy,
Dioscórides renovado. Labor. Barcelona. 1987, vol. 148, pp. 113-117.
8. Hegi, G. (1906-1931). Illustrierte flora von mitte- 19. Tutin, T.G., V.H. Heywood, N.A. Burges, D.M.
leuropa. München, 1906-1931. Moore, D.H. Valentine, S.M. Walters & D.A. Webb
9. Kalvatchev, Z., R. Walder, & D. Garzaro (1997). (1976). Flora europaea. Vol. 4. Univ Press. Cambrid-
Anti-HIV activity of extracts from Calendula officinalis ge.
flowers. En: Biomed-Pharmacother, 1997, vol. 51, n. 4, 20. Zitterl, K., S. Sosa, J. Jurenitsch, M. Schubert-
pp 176-180. Zsilavecz, R. Della-Loggia, A. Tubaro, M. Bertoldi & C.
10. Longo, R. (1994). Le Monografie Tedesche. Franz (1997). Anti-oedematous activities of the main
Versione italiana. Vol. 2. Studio Edizioni. Milano. triterpendiol esters of marigold (Calendula officinalis
11. Muñoz, F. (1996). Plantas medicinales y aro- L.). En: Journal of Ethnopharmacology, 1997, 57 (12):
máticas. Mundi-Prensa. Madrid. 139-144.