Salud y Educación
Salud y Educación
Salud y Educación
De acuerdo con el pilar “Salud y educación primaria” del reciente reporte del WEF, el
Perú se ubicó en el puesto 94, una posición debajo respecto al reporte anterior. En
cuanto a la salud, el Perú ocupa los puestos 37 y 92 para casos de malaria y tuberculosis
por cada 100,000 personas, respectivamente. Ambos indicadores, sorprendentemente,
han mejorado su posición en el ranking en los dos últimos años. Por otra parte, de
acuerdo al INCORE, Lima es la región que tiene mejores servicios de salud, seguida por
Arequipa e Ica en 2013. Dentro de este tema, la desnutrición crónica es uno de los
problemas más urgentes, y registra menores índices en Tacna y Moquegua, a diferencia
de las altas tasas en Huancavelica y Cajamarca.
En términos de América Latina, la información disponible sobre infraestructura de salud
en el Perú no es comparable con la de los demás países. Sin embargo, se puede tomar
como indicador proxy el número de camas hospitalarias por cada 1,000 habitantes. De
acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), el Perú cuenta con 1.5 camas hospitalarias
por cada 1,000 habitantes, cifra por debajo del promedio de la región. Uruguay cuenta
con 2.9, Brasil con 2.4 y México con 1.6. Sorprendentemente, la cifra peruana se ha
mantenido constante desde 2003. De acuerdo con las proyecciones del presupuesto
público para el quinquenio 2012-2016, la brecha en salud equivale a US$ 1,056 millones,
con un presupuesto público proyectado de US$ 812 millones. Se estima que la cobertura
de la brecha al 2016 sea del 77%. Es importante recordar que una mayor cobertura
debería ir acompañada de una mejora en la calidad del servicio que se brinde, tanto en
los profesionales como en los procesos administrativos y técnicos.
https://semanariocomexperu.wordpress.com/salud-y-educacion-como-estamos/
Presentan estudio sobre salud y educación en el Perú
Ian Walker, economista principal del Banco Mundial presentó el estudio: “Derechos de
los ciudadanos en la gestión por resultados: Los retos de la salud y la educación en el
Perú”.
El Banco Mundial presentó el pasado martes 15 de marzo el estudio “Derechos de los
ciudadanos en la gestión por resultados: Los retos de la salud y la educación en el Perú”.
En este estudio se muestran las brechas sociales que aún existen en materia de salud
entre la zona rural y urbana del país en temas como los partos institucionales y la
distribución del personal médico, mientras que en el tema de educación se destaca el
incremento del nivel de comprensión lectora y de matemáticas en niños de primer y
segundo grado de Primaria luego de la aplicación, a partir del 2008, del Programa
Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA).
El informe revela que si bien el índice de los partos institucionales del 2000 al 2009
aumentó a nivel nacional, de 48,7 por ciento a 79,1 por ciento, en el 2009 la diferencia
de estos índices entre la zona urbana y rural bordearon los 40 puntos porcentuales, al
registrar en la zona urbana 92,5 por ciento de partos institucionales y en la zona rural
sólo un 55 por ciento. De las regiones con una alta población rural, la que ocupa el
primer lugar en atenciones de parto institucionales es Apurímac, con un 92,1 por ciento,
mientras que Loreto ocupa el último lugar con solamente 15 por ciento de partos
institucionales.
El estudio del Banco Mundial destaca también la importancia del Servicio Integral de
Salud (SIS), el cual, se señala, ha contribuido a que la población del Quintil 1 (que
agrupa al sector más pobre del país) acceda a un servicio de salud gratuito. Se indica
que en el año 2003 el 70,63 por ciento de la población del Quintil 1 no estaba afiliado a
un seguro de salud y que sólo un 26,74 por ciento era atendido por el SIS, mientras que
en el 2008 la población del Quintil 1 sin acceso a una servicio de salud se redujo a 43,43
por ciento y la cobertura del SIS en este sector aumentó a un 52,93 por ciento.
“Este es un cambio importante y es muy claro que nace de la creación del SIS, que pudo
darle a esta gente pobre no sólo el acceso a la salud, sino también brindarle de manera
gratuita los servicios de salud”, señaló Ian Walker, economista principal del Banco
Mundial, quien presentó el informe.
El informe señala que el presupuesto del sector Salud subió de 3 mil millones de soles
en el 2003 a 7 mil millones de soles en el 2010, pero advierte que la inversión en salud
es baja. El informe precisa que el año 2007 el Perú invirtió en salud el 2,5 por ciento de
su Producto Bruto Interno (PBI), lo que significa la mitad de la inversión en salud hecha
por países como Argentina y Colombia, que lideran la inversión en salud en América
Latina.
Se señala que el Perú necesita un 13 por ciento más de personal médico y precisa que
la población que vive en situación de pobreza tiene menos cantidad de médicos por
habitante, por lo que, se afirma, es necesario un sistema institucionalizado para enviar
más médicos jóvenes a las zonas rurales más pobres, dándoles buenas condiciones.
Educación
El estudio concluye que si bien hay logros importantes que destacar en este programa,
es necesario asegurar ciertas condiciones en la organización, financiamiento y gestión
del sistema educativo. Asimismo, se señala que el enfoque del presupuesto por
resultados, así como el programa de logros de aprendizaje, no podrán resolver, por sí
solos, los problemas centrales del sistema educativo.
El ámbito de acción del PELA se encuentra demarcada en el llamado Ciclo II, que es la
etapa preescolar del niño de 3 a 5 años, y el Ciclo III, que incluye a niños de primer y
segundo grado de Primaria. La meta nacional de este programa al 2011 es lograr que
el 35 por ciento de estudiantes de segundo grado alcancen los logros de aprendizaje en
comprensión lectora y el 30 por ciento en matemáticas.
Según las proyecciones de población, en el periodo del 2007 al 2025 la tasa bruta de
natalidad cambiaríade 21.4 a 16.1 por mil y la de mortalidad de 5.4 a7.9 por mil,
produciéndose un aumento en la tasabruta de mortalidad producto del
envejecimientode la población, la tasa de crecimiento natural promedio estaría
alrededor de 1.0 por ciento.
La relación de dependencia, es decir, el cociente entre la suma de menores de 15
años ymayores de 64 entre la población en edad de trabajar (15-64 años), se ve
disminuida considerablemente, producto sobre todo de la disminución relativa de la
población joven y el aumento de la fuerza de trabajo, concepto conocido como el bono
demográfico.
Desde 1940, la ocupación del territorio en elpaís ha estado marcada por una tendencia
a laurbanización. Los flujos migratorios se evidencian, primero, a través de un
acelerado crecimiento dela población de las áreas urbanas,
por acción dela migración más que por el crecimiento natural; así como de un lento
incremento y una pérdida relativa de población de las áreas rurales, pese a su alta
tasa de crecimiento vegetativo.
Enfermedades no transmisibles
Las enfermedades no transmisibles se definen como enfermedades de etiología no
infecciosa caracterizadas por su larga latencia, larga duración, períodos de remisión
yrecurrencia, expresión clínica diversa y por sus consecuencias incapacitantes a largo
plazo. Constituyen factores de riesgo para lasENT el sobrepeso, obesidad, elevadas
concentraciones de lípidos ensangre, hiperglicemia, sedentarismo, regímenes
alimentarios no saludables, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
La emergencia de las ENT se relaciona con cambios económicos y sociales ocurridos
a nivel mundial, en los cuales, a medida que seincrementa la esperanza de vida en los
países, se producen modificaciones en los estilos de vida de su población (Transición
demográfica) lo que a su vez ha conllevado a un cambio en los patrones de
enfermedad y mortalidad en el que las ENT desplazan a las enfermedades infecciosas
(Transición epidemiológica).
El incremento de la carga por ENT conduce a una mayor utilización de los servicios de
salud, un incremento del costo de la atención y del pago de bolsillo por parte de la
población. Esto se debe a que dichas enfermedades tienen mayor duración, mayores
secuelas, mayor discapacidad y a su vez son causa de otras enfermedades (como
la diabetes mellitus que es causa de insuficiencia renal). Este hecho tiene importancia
porque: 1) Las ENT tienen una tendencia a incrementarse por el aumento de la
esperanza de vida de la población, expansión de la modernidad y urbanización; 2) el
impacto de estas enfermedades en la población en situación de pobreza es mucho
más grave debido a la existencia de barreras de acceso a los servicios de mayor
complejidad, diagnósticos tardíos, menor calidad de vida y menor productividad los
que a su vez generan mayor pobreza.
Estas enfermedades concitan preocupación por lo difícil que resulta su control, por
ejemplo en hipertensión arterial, en el 2010 aproximadamente 78 millones de
estadounidenses eran portadores, y solo el 50% de ellos tenían un buen control,
situación particularmente interesante, pues un gran porcentaje de pacientes
con hipertensión se atienden en la red de atención primaria. Según información del
INEI, existirían en el Perú más de 2 000 000 de pacientes portadores de hipertensión
arterial, y si solo la mitad de ellos sabe que es portador de la enfermedad, es decir
pacientes con diagnóstico conocido y que acuden a hospitales para su control, solo
40% tienen adecuada adherencia a la medicación prescrita, tenemos que el futuro de
la enfermedad, en cuanto a complicaciones que pudieran ser prevenibles, se avizora
como problemático, con lo que las consecuencias para los sistemas de salud global, y
para el Perú en particular, será tremendo.
En general existe una fuerte correlación entre la variación del IDH y el incremento de
los ingresos Las provincias que más han avanzado en su desarrollo humano se deben
a mejoras en los ingresos.
Elmayor desarrollo humano ya no es solo costero. Se amplía hacia las otras regiones
por el efecto de los salarios en las explotaciones mineras, pesqueras y de agricultura
exportadora. La influencia de los salarios precedería a la educación y salud. La
asociación inversa del desarrollo humano con la agricultura de subsistencia muestra el
nexo entre clima territorio y desarrollo humano.
Pero no olvidemos que el crecimiento económico no garantiza una mejor calidad de
vida especialmente en salud y educación. A pesar de nuestro crecimiento económico
estamos muy mal en educación.
Por ejemplo hasta ahora no se observa una relación clara entre el canon minero y una
reducción significativa de la pobreza.
.
La inequidad en salud afecta el desarrollo en el Perú
Dos tercios de la población peruana continúan excluidos de los derechos a la salud y
la seguridad social, así como del acceso a los servicios de atención integral. Para
beneficio de muy pocos y como sucedió en diversos países, el apoyo de las
instituciones financieras internacionales al modelo de mercado desplazó en la decisión
política a la seguridad social, con lo cual esta perdió prioridad desde los dos últimos
decenios del siglo XX. Hoy el aseguramiento social en salud, su financiación, el
acceso a los servicios y la calidad son más inequitativos y excluyentes.
La inequidad es extrema en las enfermedades de alto costo y existen, asimismo, otros
casos lacerantes. Por ejemplo, en gran parte del país es imperceptible el cuidado de
la salud mental. Existen más de 66 mil personas con VIH –adquirido 97% por vía
sexual– de las que apenas la mitad conoce que lo padece, no obstante son
transmisores cotidianos de la infección. Y han recrudecido antiguos problemas como el
retroceso en el control de la tuberculosis con mayor resistencia a los medicamentos; o
las desesperantes e innumerables frustraciones en los cada vez más congestionados
servicios de emergencia, consulta, cirugía y hospitalización; o las cotidianas
insuficiencias de atención, medicamentos y equipos en los distintos niveles regionales,
provinciales y distritales.
La salud es resultante de procesos políticos, económicos y sociales, que impactan de
distintas maneras. El derecho a la salud, el acceso a los servicios, el aseguramiento
social, el sistema nacional de salud y la situación del sector en general no muestran
avances suficientes, debido principalmente a una rectoría que involuciona
permanentemente con la política de mercado y determina la ausencia de decisiones y
estrategias modernas, como por ejemplo para un financiamiento equitativo, hoy al
alcance del país.
Si bien la esperanza de vida y otros indicadores han continuado su tendencia a
mejorar en el Perú – como en la gran mayoría de naciones en razón del desarrollo
mundial– subsiste un retraso importante en salud que ha llevado al país desde el nivel
medio de América del Sur en los años 50 del siglo XX, a ocupar los últimos lugares en
la primera década del siglo XXI.
La salud carece de prioridad y sobreviven aún las insuficientes políticas del siglo XX.
Lo usual es la pérdida de oportunidades, inclusive la que sigue brindando al Perú la
nueva realidad económica mundial desde hace más de una década por el incremento
del valor de las exportaciones. Aprovecharla debidamente es un enorme reto para el
desarrollo nacional.
Conclusiones
Producto de la modernización hay una disminución en las tasas de mortalidad y
natalidad, debido a ello la tasa de crecimiento promedio por periodo disminuye de
1,07% (2011-2021) a 0,66% (2021-2050).
Hay un ascenso de la razón de dependencia (Población en edad de trabajar entre la
población dependiente) aproximadamente hasta el 2030, debido al bono demográfico.
Desde 1940 hay una migración de la zona rural a la urbana, y parece que esta
tendencia va a persistir.
Las enfermedades crónicas no transmisibles promueven desde 1996 cambios en el
patrón de enfermedad en el Perú en el 2010 fueron causantes de más de 2/3 de las
muertes ocurridas en el Perú.
No estamos preparados individualmente ni como sistema de salud ante la llegada y
ascenso de las enfermedades crónicas no trasmisibles.
A pesar de nuestra economía de exportación destacada su gasto anual per cápita en
salud para el 2011 fue de 283 dólares uno de los más bajos en América del Sur.
Los problemas esenciales del sector salud son la ineficiencia del sistema nacional de
salud, el desfasado financiamiento y la insuficiente valoración de los recursos
humanos.
La forma de vida y el modelo de producción industrial están produciendo un
desequilibrio en los gases de la atmosfera lo que se conoce como crisis climática.
En las negociaciones mundiales de cambio climático los grupos de poder crean un
inmenso negocio para lucrar con la crisis climática, como el mecanismo REDD
(Reducción de las Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación
Forestal en los países en desarrollo).
No olvidemos que el crecimiento económico NO garantiza una mejor calidad de vida
especialmente en salud y educación.Como por ejemplo Cajamarca, el departamento
con la segunda tasa más alta de pobreza multidimensional recibe el tercer monto más
alto de canon minero.
Recomendaciones
Aprovechar el bono demográfico para crecer económicamente y desarrollarnos como
país.
La creciente urbanización debe combatirse mediante la descentralización.
La globalización es un hecho y no se debe tratar de enfrentarla, pero se debe
promover y formar espacios de coordinación e intercambio de opiniones entre Estado,
empresa y población, defendiendo y asegurando los derechos económicos y sociales.
Un proceso de globalización centrado realmente en la salud solo se puede conseguir
asegurando que los intereses de los países en desarrollo y de las poblaciones
vulnerables estén plenamente representados en los foros Internacionales.
Para mejorar nuestro sistema nacional de salud hay que fortalecer sus cuatro
funciones esenciales: Rectoría; financiamiento, prestación de servicios y generación
de recursos humanos y físicos.
La incorporación contributiva de todos los trabajadores formales e informales es
esencial a fin de recaudar con equidad sus aportes. Habría un aumento gradual de
asegurados incrementándose el financiamiento.
Adoptar medidas nacionales para responder a los determinantes sociales de las
enfermedades no transmisibles. (Pobreza, educación, género, Urbanización, etnia o
raza).
La participación privada en salud debe ser complementaria al aseguramiento y de
ninguna manera una alternativa neoliberal.
Perú, como la mayoría de países en desarrollo, tiene el reto de reducir la pobreza,
mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, pero considerando que no se puede
seguir degradando los ecosistemas en este proceso.
http://www.monografias.com/trabajos104/perspectivas-futuras-poblacion-del-peru-
salud-economia-educacion-desarrollo/perspectivas-futuras-poblacion-del-peru-salud-
economia-educacion-desarrollo.shtml
Para nadie es un secreto que la calidad educativa –tal y como lo revela más de una
encuesta– es percibida, después de la inseguridad ciudadana y la corrupción, como
uno de los principales problemas del país.
Pero, debido a que desde hace algún tiempo, desde los sectores público y privado, se
vienen realizando diversos esfuerzos en aras de lograr mejoras, en la última edición
del CADE por la Educación, la mayoría de participantes se mostró optimista con
respecto al futuro del sector en el país, y mientras un 65% considera que ha
progresado en el último año, un 68% cree que mejorará aun más en el futuro.
Al respecto, Mariana Rodríguez, presidenta del comité organizador del evento, refiere
que la expectativa que hoy se percibe se sustenta en que la sociedad en su conjunto
ha empezado a reconocer a la educación como un elemento “crítico” para lograr el
desarrollo del país, por lo que hoy se la percibe como “una necesidad imperante y
urgente para poder alcanzar las metas de desarrollo”.
TAREA PENDIENTE
En ese sentido, para Mariana Rodríguez resulta importante que el actual gobierno
haya hecho público su interés por introducir verdaderos cambios en la educación. “El
hecho de que el mismo presidente Kuczynski se haya puesto metas claras, no solo
reconoce la importancia de la educación, sino que ahora estamos trabajando con
proyectos e iniciativas que son más concretas. No solo estamos hablando de
educación sino que ahora estamos haciendo algo al respecto, se demuestra que hay
acción”, refiere.
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/son-principales-problemas-educacion-peru-
260655
OEI: ¿Qué necesita Perú para alcanzar una educación de calidad?
Allá por el 2012, el Perú realizó uno de los mayores saltos de su historia en términos
del Producto Bruto Interno (PBI) que destina a la educación, al pasar de 2,9% a 3,2%
en el 2013. Hoy, la ministra de Educación, Marilú Martens, se convierte en la segunda
cabeza del sector en ser interpelada por el Congreso para ser cuestionada por su
manejo de dicha cartera. Pero sin pararse a pensar en el ruido político, José
Hernández de Toro, representante de la Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI) recuerda lo hecho hace cinco años para concluir que hubo "un salto importante".
Sin embargo, indica que el dinero no fue suficiente para alcanzar los compromisos
educativos que asumió el Perú tras la llamada “Cumbre del Milenio de las Naciones
Unidas”, que definió los Objetivos del Milenio, y entre los que están la mejora de la
calidad educativa.
"Un país como el Perú, que recauda sólo el 13,6% de toda su riqueza en impuestos,
hace que el estado tenga un margen muy estrecho para invertir en educación. Esto
nos debe llevar al debate sobre la fiscalización, la informalidad. No puede ser que el
70% de la actividad no tribute", indica.
Por esa razón, considera que no se puede separar el debate sobre cuánto se invierto
en educación, del debate sobre qué modelo de sociedad, de estado y de economía
queremos.
"No hay un reproche social generalizado sobre la corrupción, a todos les molesta la
corrupción pero los comportamientos, la microcorrupción, es bastante habitual.
Estamos hablando del funcionario que pide una ayuda para dar el papel que tiene la
obligación que dar, estamos hablando de pequeñas situaciones que también se da en
el sector privado, no solo el público", dice.
Advierte que la corrupción no solo afecta la calidad técnica de los servicios, sino
también contribuye a perpetuar comportamientos. "Los niños ven y reflejan el
comportamiento de sus mayores", agrega.
De los gastos corrientes, una gran proporción se destina a remuneraciones, sobre todo
de docentes. Al respecto, Hernández indica que aunque los maestros juegan un rol
esencial en la educación, no se debería descuidar aspectos como la infraestructura y
una buena propuesta curricular.
"Se debe medir los resultados para saber si se cumple los objetivos que se plantean",
anota.
Fuente: BID
"Las familias tienen que invertir mucho en educación porque el estado no invierte lo
suficiente. El gasto del 6% del PBI, la mitad la paga el estado, la otra mitad las
familias. Un poco más el estado", enfatiza.
https://elcomercio.pe/economia/peru/oei-necesita-peru-alcanzar-educacion-calidad-
noticia-456499
La educación y la competitividad 2016-2017
El último 27 de setiembre, el Foro Económico Mundial (Word Economic Forum - WEF)
ha publicado el Informe Global de Competitividad 2016-2017, que evalúa los factores
que impulsan la productividad y el crecimiento en 138 países.
Nuestro país se ubica en el puesto 67, hecho que revela una ligera mejoría, dado que
subimos dos puestos con relación al año pasado. En cada uno de los pilares hay una
serie de ítems evaluados.
Los datos de este informe deben ser materia de reflexión del Estado, del Ministerio de
Educación y de la sociedad en su conjunto para tomar decisiones de mejoramiento a
fin de avanzar hacia la competitividad y el desarrollo económico, sostenido y humano,
desde una educación que le dé sentido a la vida.
https://diariocorreo.pe/opinion/la-educacion-y-la-competitividad-2016-2017-702501/
¿Qué educación merece el Perú?
El 9 de abril se publicaron los resultados de las evaluaciones censales de
aprendizaje 2016. Vienen a ser el punto de término del gobierno de Ollanta
Humala y la línea de base para el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Martín Vegas
Coordinador de la Maestría en Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Los resultados del 2016 muestran que con una inversión del 3.6% del producto bruto
interno (PBI) para educación, el Perú está logrando que la mitad de los estudiantes de
segundo de primaria (46%) alcance el resultado esperado en lectura y un tercio (34%),
en matemática. El 2007, año en que se iniciaron estas evaluaciones, la situación era
muy diferente, pues la inversión en educación fue del 2.5% del PBI y solo el 15.9% de
estudiantes lograron resultados satisfactorios en lectura y 7.2% en matemática. Es
decir, mientras que la participación de educación en el PBI se incrementó en un punto,
los resultados en lectura se triplicaron y en matemática se multiplicaron por cinco
(cifras Escale del Ministerio de Educación).
La pregunta que debemos hacer a nuestro gobierno y a toda la clase política es: ¿qué
educación queremos para el Perú y cuánto estamos dispuestos a invertir en ella?
¿Cuál es el tamaño de nuestra ambición y cuál es nuestra meta al 2021? El Perú es el
país con menor inversión en educación de América Latina, entonces ¿nuestra meta
será alcanzar al siguiente en la tabla, República Dominicana (2,426 dólares al año),
Chile (4,060 dólares) o queremos aspirar a una educación como la de Finlandia
(10,152 dólares) o Singapur (13,061 dólares)?
En el Perú hay una reforma educativa en marcha que tiene carácter de política de
Estado, con acciones orientadas a la mejora de los aprendizajes, el cierre de brechas
entre educación rural y urbana, la revaloración docente y el fortalecimiento de la
gestión. Sabemos que cada sol invertido en educación genera efectos positivos en la
educación, pero no nos engañemos, la viabilidad de la reforma educativa en marcha
está asociada a un crecimiento continuo de los recursos invertidos en educación.
http://www.elperuano.pe/noticia-%BFque-educacion-merece-peru-54217.aspx
COMMENTS
El primer problema es que no cuenta con un sistema educativo que mantenga una
relación directa y exacta con las necesidades de algunos sectores de la población. Por
una parte, la educación brindada por el Estado en la mayoría de casos no es coherente
con algunas comunidades del literal peruano. Por esto, algunos sectores del país
conformado por grupos autóctonos o indígenas rechazan la enseñanza pública por no
guardar relación con sus costumbres o a veces con su lengua. Por otra parte, en el Perú
muchos estudiantes no tienen acceso a la enseñanza técnica, esto es la instrucción en
procesos productivos. Por lo tanto, el plan de formación aplicado por el gobierno margina
a jóvenes que no tienen la necesidad de recibir esa tipificación de conocimientos
intelectuales sino de aprender actividades de desarrollo técnico.
En Perú existe una dificultad al acceso de una educación de calidad en todos los niveles
por distintos motivos, especialmente económicos. La mala gestión de la
geolocalización de los centros escolares dificulta la educación a los sectores rurales,
debido a que estos deben trasladarse extensas distancias para llegar a sus centros
educativos, esto de una u otra manera genera una pérdida de ánimos en los estudiantes,
por estos motivos a veces optan por dejar el estudio. Además, existen centros
educativos que brindan una instrucción paupérrima al estudiante con la excusa de
ayudar a cumplir sus metas de una manera fácil y sin esfuerzo. En efecto, muchos
jóvenes con la necesidad de producir dinero para ayudar en el hogar caen en las redes
de estas instituciones educativas de pésimo nivel.
http://www.puntoycoma.pe/coyuntura/opinion-como-esta-la-educacion-en-peru/
Introducción
El presente tema está inmerso en las políticas establecidas a nivel educativo en el
Perú; estableciendo sus problemas, soluciones y objetivos para un buen desarrollo.
También tratamos de resaltar el nivel educativo a nivel mundial.
Capítulo I: "La Educación Peruana Actual y sus Antecedentes"
La Educación en el Perú:
Hasta mediados del siglo XX, el sistema educativo peruano era profundamente elitista
y marginaba a las grandes mayorías nacionales. Esto era consecuencia de la
persistencia de un orden oligárquico fundado en la explosión social. La crisis de este
orden abrió una brecha por la cual penetró una vasta presión social que buscaba
hacer accesible la educación. Esta fue a consecuencia de los cambios sociales de la
década de 1950, la educación se convirtió en una demanda social fundamental ya que
los sectores populares veían a la escuela como el medio para realizar el sueño de
hacer profesionales a los hijos y como canal de movilidad social por excelencia.
Según el censo de 1940, el 58% e los peruanos mayores de 15 años era analfabeto
(45% y 69%)
Para 1993, la tasa de analfabetismo para las personas mayores de 65 años era de
38%, para aquellos que estaban en la treintena 9%, y para aquellos de 15 a 19 años
representaba 4%.
El analfabetismo sigue siendo grande entre las personas mayores, pero casi ha
desaparecido entre los jóvenes.
Según el censo de 1993, en el Perú la población analfabeta equivalía al 17% de la
población total.
La mayor proporción de analfabetos se encuentra entre las mujeres quechua
hablantes mayores de edad.
La educación de nivel secundario tuvo también una significativa expansión en las
regiones más desarrolladas. Pero este es profundamente desigual con respecto a
otras regiones.
En Lima, en 1985, en medio de la mayor expansión, el 61% de las cabezas
de familia tenía por lo menos algún grado de educación secundaria o superior. En la
sierra rural esta proporción alcanzaba a apenas el 11% y en la selva rural el 9% de los
cabezas de familia.
El Perú vive una gran paradoja: mientras se ha logrado avances muy importantes en lo
relativo a incorporar significativos sectores sociales tradicionalmente marginados a la
educación, la calidad del sistema ha descendido hasta niveles alarmantes. En esto
tienen responsabilidad varias entidades.
La Economía de la Educación:
La expansión del sistema educativo de mediados del siglo XX fue financiada por el
Estado. El gasto público en educación aumentó rápidamente en las décadas de 1950 y
1960 a una tasa superior al 11% anual en términos reales.
Pero a través del siguiente cuarto de siglo bajo en el gobierno militar y bajo las
administraciones de Fernando Belaúnde y Alan García se redujo significativamente. La
proporción del gasto no ha recuperado los niveles promedio anteriores.
En la década de 1970, el gasto público total en educación como fracción del PBI,
superó en promedio anual el 3,2% y llegó hasta el 3.7% en 1973.
En la década de 1980, únicamente en dos años, 1986 y 1987, el gasto en educación
llegó al 3,82% y al 3,97% respectivamente.
En la década de 1990 el promedio se mantuvo por debajo del 3%, excepto entre 1993
y 1996.
El gasto en el año 2002 equivalió al 2,98%.
El 3% del PBI se destinó en el 2007 para el sector educación en el país, 0.1% menos
de lo destinado el 2006.
4.4% del PBI es el promedio que destinan los países de la región a la educación; es
decir que el Perú no supera el índice latinoamericano.
9,751 millones es el presupuesto asignado al sector educación para el 2007.
En la educación estatal, la sociedad peruana gasta en promedio $199 por niño de
primaria; de este monto, 32% es aportado por las familias ($63,68) y 68% por
el Estado ($135.32)
En la secundaria, el Estado aporta $191 y las familias $94; es decir, de un total de
$285 por alumno, las familias aportan el 33% y 67% el Estado.
Los gastos en bienes y servicios, indispensables para que una escuela pueda operar,
son financiados fundamentalmente por los padres de familia, a través de distintos
mecanismos. Como estos tienen desigual capacidad de gasto se origina una
importante desigualdad en el gasto total por alumno dentro de la educación pública.
De allí que existan escuelas donde los niños se sientan sobre adobes para atender las
clases que tiene un solo maestro para todos los grados y que no conocen un libro, La
desigualdades sociales inclusive al interior de la educación pública son muy grandes.
En conclusión, el gasto estatal en educación en el Perú es muy bajo y no es
equitativamente distribuido.
La situación mejoró en la década de 1990, se construyeron más locales escolares pero
no se invirtió en el capital humano, del que en última instancia depende la calidad de la
educación. El gasto anual por alumno en primaria subió de $80 a $135 y en
secundaria de $124 a $191, si bien este aumento es importante, el gasto por alumno
en el Perú está entre los más bajos de la región, es decir, en Latinoamérica.
Como elemento de comparación con otros países latinoamericanos tenemos:
Argentina destina el 4.8% de su PBI al pliego educativo.
Paraguay invierte al 4.5% del PBI
Chile invierte cuatro veces más que el Perú, el 12% del PBI
EE.UU. invierte por estudiante secundario un equivalente a 5.300 dólares al año, unas
27 veces lo que el Perú gasta.
En la opción por la educación privada no se considera únicamente la calidad de ésta,
para algunas familias ella es un medio de impedir la asociación de sus hijos con niños
de familias de bajos ingresos. El sistema educativo, a pesar de que
su objetivo declarado es brindar igualdad de oportunidad, sigue siendo un medio
fundamental de reproducción de las desigualdades sociales.
La fuerte reducción del gasto educativo estatal después de 1975 provocó una drástica
reducción de los ingresos reales de los maestros, la cual se agudiza a comienzos de la
década de 1990 y durante los años siguientes la situación se ha mantenido
estacionaria.
La pérdida de prestigio social de la cerrara educativa y la ausencia de perspectivas de
una remuneración digna reducen la calidad del contingente estudiantil que opta por la
carrera magisterial.
Altas tasas de deserción escolar, repetición de grados, largas demoras, para
graduarse en cada nivel, pobre entrenamiento de profesores, salarios miserables y
una administración centralizada de la educación pública adversa a la innovación,
definen los rasgos básicos de un sistema educativo sumido en una profunda crisis.
Discriminación y Educación:
En el Perú existe una marcada correlación entre ser campesino, hablar quechua,
aymará o algún otro idioma originario y estar entre los más pobres del país y tener el
más gran déficit educativo. La correlación ente la discriminación étnica y
la discriminación educativa es muy elevada. Los países de América Latina donde hay
mayores barreras étnicas y raciales son aquellos (incluyendo al Perú) donde las
mayorías rurales están más marginadas de os programas educativos del Estado.
En los departamentos donde más se habla quechua está la mayor cantidad de
personas de 5 años o más analfabetas o que no tienen ningún nivel educativo, Esto
se cumple inclusive para Lima.
Cajamarca es un caso especial, pues es un departamento donde el quechua
virtualmente ha desaparecido (sus habitantes probablemente sean migrantes), pero
donde la cantidad de personas sin instrucción es elevada. La razón es que allí existe
una importante cantidad de indígenas castellanizados. Esto es un importante indicador
que el problema educativo no es decisivamente del idioma que se habla sino de la
condición socioeconómica de la población. Aunque se hable castellano, como sucede
en las comunidades de Cajamarca, si uno es indígena tiene escasas posibilidades
educativas y, como se ha visto, la educación a la que tendrá acceso será de muy mala
calidad.
Un elemento importante a tener en cuenta es que el castellano que hablan los
indígenas de las zonas más pobres de Cajamarca (Cajabamba) es tan pobre
lexicológicamente como lo es el quechua de las zonas más deprimidas del sur andino.
El problema no es, pues, decisivamente lingüístico sino de pobreza socioeconómica.
El léxico de las personas será rico o pobre de acuerdo a la cantidad de experiencias a
las que estas tiene acceso y depende de su nivel socioeconómico. No existen "idiomas
ricos" e "idiomas pobres", sino idiomas hablados por gente de sociedades ricas y de
sociedades pobres. La gente pobre que habla castellano lo habla tan pobremente
como hablan los quechuas hablantes pobres.
Un último elemento que merece resaltarse, por sorprendente que parezca, Lima es
uno de los departamentos donde mayor cantidad de quechua hablantes hay en el país:
547. 397: solo la supera, por un escaso margen, el Cusco. Esto es un directo resultado
de la migración serrana. Sin embargo, a pesar de que más de medio millón de
quechua hablantes viven en Lima, en las calles no se oye hablar quechua, ni otros
idiomas originarios, como sí sucede en La Paz y Quito, las otras dos capitales andinas
importantes. Los quechuas hablantes en Lima esconden su lengua materna debido a
la amenaza de ser discriminados como indios. La exclusión social también se expresa
en enseñarle a la gente a avergonzarse de ser quien es.
Las Universidades en el Perú:
Puesto que el número de alumnos de la educación superior es bastante menos que el
de los de la educación básica, hay mayor preocupación del Estado por la universidad.
A pesar de las grandes limitaciones presupuestales que afronta la educación peruana,
el gasto estatal en educación superior ha crecido significativamente desde la década
de 1970. Equivale actualmente a la cuarta parte del gasto público total en educación.
Pero el factor más descuidado en la política del Estado con relación a la universidad
son los docentes.
En todas las regiones del país el acceso a la educación superior es una demanda
fundamental. La respuesta ha sido la fundación de universidades en una magnitud que
en varios casos supera largamente las tasas de crecimiento de los países
desarrollados, orientad a satisfacer la presión social, sin preocuparse del contenido y
la calidad de la enseñanza.
Esto agravó con la política de liberalización del régimen de Fujimori, que encaró la
educación como un proyecto empresarial, regido por la lógica de hacer utilidades,
sin atención a la naturaleza particular del quehacer educativo. El resultado ha sido que
el nivel de la enseñanza universitaria se ha visto gravemente comprometido,
empujando a la universidad a una crisis de credibilidad social profunda.
Críticas a la Educación Moderna:
La educación actual reprime el pensamiento, el esquema de enseñanza se basa en
que el profesor tiene un conocimiento, el alumno es ignorante frente a ese
conocimiento, esto es en parte por el autoritarismo que en una época se dejó sentir en
la educación, una educación autoritaria, militarizada, donde se elogian a los héroes
miliares, a la muerte y no a ala vida, donde el alumno era un receptor pasivo que
reproducía el patrón autoritario del profesor pero más por medio al castigo que por su
propia voluntad.
Por último, no puede existir un diálogo sincero entre profesor y el alumno por el simple
hecho de que existe un poder intimidatorio: la nota. Una pregunta, o un diálogo en
búsqueda de un conocimiento se hacen entre personas comunes y corriente, pero si
existe un poder se llega a la aberración de que el estudiante conteste lo que el
profesor quiere oír.
Para que exista un verdadero conocimiento, es necesario que exista un deseo del
alumno para con lo que se enseña. Desdichadamente lo que se enseña no tiene
relación alguna con el pensamiento ni las inquietudes de los estudiantes. Se
transmiten datos y resultados pero no se muestra el proceso ni los problemas que
llevaron a producir esos datos; no se relacionan los datos con la vida cotidiana del
estudiante.
Sindicato Unitario Trabajadores en la Educación del Perú
El sindicato de maestros es uno de los sindicatos con mayor presencia y permanencia
en el ámbito nacional. Su fuerza política se expresa en que el magisterio es la única
ocupación que goza de estabilidad laboral, la que se define en marco laboral
sumamente rígido que produce una gestión educativa sumamente ineficiente. El
principal problema de la Ley del Profesorado radica en que sus derechos se ejercen
independientemente de sus deberes y de sus responsabilidades, hecho que entorpece
la gestión y la calidad del servicio educativo. Por otro lado, el ingreso estable y la
rigidez del estatus laboral del magisterio nombrado vienen acompañados de una
renumeración por debajo de la de otros profesionales.
Los derechos y los deberes de los docentes son uniformes, y el marco laboral es
centralizado y carente de reales incentivos. La carrera magisterial no está vinculada
con el desempeño y, en promedio, los menos calificados y con menor experiencia
reciben un sueldo por hora mayor que el de aquellos que tiene
mayor responsabilidad por cargos directivos y mayores experiencias y calificación.
Asimismo, la estabilidad de un docente nombrado está unida a una plaza particular en
un centro educativo; en esta, no es posible reubicarlos sin su consentimiento.
Fuente:
Título: Escuela y Participación en el Perú
Autor(a): Francesca Ucceli
Artículo: Docentes en las Calles: Magisterios, SUTEP y el reto de los aprendizajes.
Editorial: IEP Ediciones
Edición: I Edición, mayo de 2006
Páginas: 206-207
Antecedentes
La Educación en el Perú Republicano
Estructural y coyunturalmente la educación de los primeros tiempos republicanos,
estuvo ligada a los moldes coloniales. Acostumbrados al tutelaje intervencionista de
la España Metropolitana, que todo lo planificaba y dirigía, llegado el momento de
nuestra libertad y soberanía, el espíritu, la costumbre, la organización de trescientos
años de coloniaje debía subsistir, aún, por mucho tiempo.
No habían maestros preparados para la tarea educativa, locales adecuados
y medios económicos suficientes. Habíamos llegado a una etapa anárquica,
desordenada, caótica, signada por las luchas políticas por mantenerse y/o capturar el
poder. En esta situación la tarea educativa no encontró su verdadero cauce que le
hubiera permitido su desarrollo adecuado y coherente.
Etapa de Iniciación: Comprendida entre 1821 y 1850, caracterizada por las obras
educativas de San Martín, Simón Bolívar, Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra.
Etapa de Organización: Desde 1850 a fines del siglo XIX. En este periodo tenemos
los Reglamentos de Ramón Castilla y el Reglamento General de Instrucción Pública
de 1876, asimismo, la crisis asignada por la guerra del Pacífico, que influyó
negativamente en nuestro proceso educativo.
Etapa de Sistematización: Desde 1901 a 1941. Se caracterizó por la dación
de Leyes Orgánicas como las de 1901, 1905 y 1920, además de la reforma de 1902 y
la creación del Ministerio de Educación Pública en 1935.
A continuación, detallaremos acontecimientos importantes de los gobiernos más
influyentes en la educación básica nacional:
Gobierno de Manuel Odría:
Dio preferente impulso al desarrollo educacional del país, especialmente en lo
relacionado a los niveles de primaria, secundaria y técnica.
Estableció el plan de construcción de escuelas primarias, que incluía las grandes
unidades escolares (GUES) como tipo especial de organización escolar en todas las
capitales de los departamentos del Perú.
La educación recibió un trato especial. En 1949 se creó el Fondo de Educación
Nacional con el objeto de asegurar un financiamiento constante de las obras
escolares. En enero de 1950 se aprobó un "plan de desarrollo de la educación
nacional", para ser ejecutado en un plazo de diez años. El Estado se preocupó de
crear un fondo para la adquisición de textos escolares. Se aprobó también un
Reglamento de Educación Secundaria, con el objeto de mejorar los planes de estudio.
En el nivel rural se abrieron escuelas primarias, escuelas técnicas para la enseñanza
agropecuaria y escuelas de preparación para actividades industriales.
Gobierno de Fernando Belaúnde Ferry:
Estableció la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles y se suprimieron los
"excedentes escolares" en la educación primaria y secundaria incrementándose así el
número de matrículas. Asimismo, el gobierno intentó cubrir la demanda de aulas. Se
continuó también la política de crear nuevas universidades, entre el gobierno de Prado
y el de Belaúnde se fundaron más de 15 universidades, mucho de las cuales se
instalaron obedeciendo a criterios políticos más que técnicos.
Gobierno de Juan Velasco Alvarado:
La Reforma de la Educación: Debido al incremento de la demanda de
los servicios educativos, y como una manera de frenar las protestas estudiantiles de
1969, frente a la pérdida de gratuidad de la enseñanza, el gobierno dictó en febrero de
ese año la ley universitaria Nº 17437, que fortalecía la autoridad del rector y disminuía
la presencia estudiantil en los órganos de decisión de las universidades. Contra éstas
y otras reformas se rebelaron alumnos, profesores y autoridades. El gobierno reprimió
las protestas con detenciones e ingresos violentos a locales universitarios. Luego de
dos años, en marzo de 1971, ante el potente fracaso de la ley, se dictó una ley integral
de reforma de la educación (Nº 19326) en todos los niveles, cuyas bases doctrinales
fueron formulados por Augusto Sebastián Bondy y Walter Peñaloza, basándose en
el modelo de las universidades norteamericanas y europeas. A través de ella se buscó
hacer del educando un elemento activo y partícipe eficaz en el desarrollo de
su comunidad, en base a la toma de conciencia de la realidad en la que se
desenvuelve. De la misma manera, le ley buscó la capacitación para el trabajo y
fomentó el espíritu de crítica, al mismo tiempo, que proyectó una concurrencia
e integración de los elementos y fuerzas de la sociedad en la formación del
participante alumno. Los objetivos planteados eran:
Educación para el trabajo
Educación para el Cambio estructural y perfeccionamiento de la Sociedad Peruana
Educación para la realización del hombre y la independencia nacional, estímulo de la
conciencia crítica y la cooperación nacional y fomento del auto educación.
Información General
El Proyecto Huascarán es un órgano desconcentrado del Ministerio de Educación,
dependiente del Viceministro de Gestión Pedagógica, que se encargó de desarrollar,
ejecutar, evaluar y supervisar, con fines educativos, una red nacional, moderna,
confiable, con acceso a todas las fuentes de información, capaz de trasmitir
contenidos de multimedia, a efectos de mejorar la calidad educativa en las zonas
rurales y urbanas.
Su Visión fue lograr que la Comunidad Educativa Peruana tenga acceso a las
Tecnologías de la Información y Comunicación, usándolas intensamente e
incorporándolas gradualmente a su actividad cotidiana, con el objeto de
potenciar las capacidades -tanto individuales como colectivas- de creación
y socialización del conocimiento, y participar así en el desarrollo global de la
sociedad.
La Misión del Proyecto Huascarán era integrar las Tecnologías de la Información y
Comunicación al sistema educativo peruano, contribuyendo a mejorar la calidad de la
educación, ampliar su cobertura, y lograr mayores niveles de descentralización,
democratización y equidad.
Y para el cumplimiento de su misión, promovió investigaciones e innovaciones en el
marco de la interculturalidad, de acuerdo a normas y estándares internacionales.
Objetivos:
a. Interconectar telemáticamente a las entidades del Estado, para optimizar los
servicios educativos que este preste a la comunidad.
b. Incrementar la oferta de la educación de calidad en zonas rurales, de selva y
de frontera, en el marco de una política intercultural y bilingüe.
c. Promover la capacitación y el perfeccionamiento de los docentes en el uso de las
Tecnologías de la Información y Comunicación.
d. Garantizar la conectividad de los centros educativos, con criterio de equidad y
facilitar las prestaciones técnicas en función de sus necesidades educativas.
e. Atender servicios de educación a distancia, de redes educativas, portales
educativos y otros que tengan como soporte el uso de nuevas tecnologías de la
información y comunicación.
f. Garantizar la actualización tecnológica y operativa de los sistemas de información y
comunicación implementados.
g. Integrar o brindar soporte a proyectos de otros sectores y proyectos
multisectoriales que tengan fines educativos.
h. Propiciar y garantizar el acceso de los docentes a los sistemas telemáticos.
Funciones generales:
a. Normar y regular el proceso de integración de las Tecnologías de la Información y
Comunicación en el proceso educativo, en concordancia con estándares
internacionales y las políticas educativas.
b. Promover, planificar, diseñar y ejecutar acciones destinadas a la integración de las
Tecnologías de la Información y comunicación en el proceso educativo.
c. Fomentar y desarrollar investigaciones e innovaciones para la integración de las
Tecnologías de la Información y Comunicación a la educación peruana, de manera
articulada con las dependencias del Ministerio de Educación responsables de la
formulación del currículo.
d. Desarrollar y proveer a la comunidad educativa de un Sistema de Información
con recursos especializados en las Tecnologías de Información y Comunicación
para mejorar la calidad tanto del proceso de aprendizaje como del de enseñanza.
e. Desarrollar y sostener un sistema de capacitación para el aprovechamiento
pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
f. Articular y coordinar acciones intersectoriales y con otros organismos, que
permitan ampliar la cobertura de los servicios educativos con Tecnologías de la
Información y Comunicación.
g. Ampliar la cobertura de los servicios educativos, principalmente en las zonas más
pobres y alejadas, con programas de educación a distancia y promover el
desarrollo de redes educativas que hagan uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación.
Brasil
Recién en 1995 se va fomentando la municipalización en los estados más pobre, con
mecanismos que incluyen fondos federales en el aumento de sueldos a los maestros
para equiparar los niveles de ingreso magisterial en todo el país. Este proceso se vio
respaldados por la nueva constitución de 1988 en la que las municipalidades
aumentaron sus ingresos participando en los impuestos locales.
Chile
A partir de 1996 se introduce la obligatoriedad de formular Planes Anuales de
Desarrollo de la Educación Municipal (Pinochet).
Colombia
La descentralización de la educación colombiana, también originada por motivaciones
de mejor control, todo esto a partir de 1986, aunque formalmente en 1993. Las
municipalidades asumieron la administración de la plana docente, la construcción
y mantenimiento de la infraestructura, control y vigilancia del sistema educativo en la
localidad. En 1993 se formaliza este sistema, y el gobierno transfiere fondos para
consolidarlo, mientras que los departamentos reciben el poder de decidir sobre el
financiamiento educacional y la asignación a los maestros.
Bolivia
En 1994 se promulgó la ley de Participación Popular, la cual da inicio a la
descentralización educativa; ley que facilitó el acceso a la toma de decisiones de
futuro por parte de la comunidad, dejando de ser ello un privilegio del gobierno central.
Pensamos que la gran mayoría pretende ser buenos maestros, quizá les falte la
preparación que esta nueva ley les permitirá adquirir.
La lucha contra la "meritocracia", como les gusta llamar a la evaluación a los dirigentes
politizados del SUTEP, fue una lucha absurda que ha hecho mucho daño y ha
impedido promover a los buenos maestros e ir eliminando a los malos. El fin no es el
puesto perpetuo, el fin es la educación de calidad para nuestros hijos.
El SUTEP venía ganando en la senda del odio y la mediocridad a varios gobiernos que
no se atrevieron a enfrentarlo. Cuando se opuso a la evaluación de los maestros, este
gobierno con coraje la llevó a cabo con éxito: uno a cero.
Luego quisieron impedir con sus gritos y consignas incoherentes que se lleve a cabo la
promulgación de la Ley del Magisterio Público.
El gobierno con igual coraje la promulgó: dos a cero.
Luego, como debe ser, el presidente García ofreció al SUTEP la paz y la oportunidad
de reengancharse a la modernidad, al desarrollo y a la prosperidad. Ojalá lo acepten
para que no se complete el tres a cero.
Qué bien el presidente García y el ministro Chang, qué bien los padres de familia, qué
bien el Perú, señores.
Jueves 19 de julio del 2007
Diario El Correo
JULIO FAVRE
Es más una radio como RPP también aporta a la educación cívica, no solo en la
difusión y cobertura de los eventos cívicos centrales del país, sino en su manera de
asumir una conducta democrática al debatir los temas, presentando y tolerando
diversas opiniones contrapuestas sobre un mismo tema, colocando en agenda
aquellos que son de importancia nacional
En las primeras ediciones, por ejemplo, como el concurso escolar "Los que más
Saben", los colegios que se ilusionaron con el proyecto fueron muy pocos, luego la
cifra de sintonía subió a 16 y al año siguiente llegó a 32. En estos primeros encuentros
los estudiantes y profesores encontraron en RPP el medio ideal para dejar escuchar
sus voces y hacer conocer los problemas que atravesaban sus colegios.
Reflexión sobre la Influencia de los MCM en la Educación
Otro gran reto que debe afrontar la educación, está constituido por los estímulos
ambientales más potentes de nuestro tiempo: los medios de comunicación social,
como el cine, prensa, radio y televisión, que ejercen su influjo en la educación como
parte importante de la dinámica social.
Los fines atribuidos a estos medios, que han hecho posible el diálogo social
tecnificado, son tres: informar, educar y divertir. Fácilmente podemos observar que la
finalidad de educar es hasta ahora la más desatendida y que estos medios no acaban
de pagar el tributo que deben a la educación. Ciertamente, sólo tienen carácter de
medios auxiliares en el terreno educativo, pero son ricos en posibilidades de aportar lo
suyo.
Considerados en sí mismos, estos medios son indiferentes como cualquier otro
instrumento de carácter técnico. Dependerá del uso que se haga de ellos el que sirvan
o no a la persona para ayudarla a ser más y mejor persona.
Veamos un ejemplo en la televisión, por ser el medio que mayores implicaciones tiene.
Los profesores pueden constatar el empobrecimiento del lenguaje como resultado de
la exagerada exposición del medio televisivo, en donde la imagen es lo que prima y la
palabra, por naturaleza del medio, tiene un papel secundario.
En el terreno de la educación, esto incide con resultados poco favorables si
consideramos que la palabra es el medio de comunicación propio del hombre y por el
que se expresan las ideas. Mientras la televisión ofrece un conocimiento inmediato a
través de la imagen, el lenguaje, en cambio, permite construir ideas complejas,
siguiendo una progresión lógica. Sobre todo, tiende a ser más abstracto y estimula el
uso de la imaginación. Al ver televisión, en cambio, no se pone en juego la capacidad
de abstracción. Basta observar las reacciones de los niños, incluso de los adultos (en
un mundial de fútbol, por ejemplo) para advertir hasta qué punto despierta
las emociones.
En el colegio se hace sentir esta influencia del hábito televisivo. La capacidad
de atención ha disminuido en el niño y en la gente joven. Por eso es normal que en
seguida quieran saber y pregunten: ¿para qué sirve esto? , o que digan "esto es
aburrido". Acostumbrados al conocimiento inmediato y emotivo propio de la televisión,
soportan mal la enseñanza escolar. Se distraen, y como a nadie le gusta enseñar a
niños distraídos es grande la tentación del profesor de sustituir la verdadera
enseñanza por algo que sea lo suficientemente llamativo y que capte la atención de
los niños.
No siempre esto está mal, pero no puede convertirse en el único criterio de la
enseñanza (sería renunciar al verdadero ejercicio de la docencia) donde el profesor
enfrenta a los alumnos con la idea de que el aprendizaje exige pasar por unas etapas
previas y que la recompensa del conocimiento está al final.
Los efectos derivados de la naturaleza del medio televisivo constituyen un desafío
para el profesor que, en cierto modo, compite que sus clases ganen la partida,
poniendo en juego sus cualidades personales, su formación pedagógica, su
preparación científica, con más esmero que nunca.
A través de los contenidos de los programas televisivos podemos observar que se
proponen y afirman valores, actitudes y modos de comportamiento, Si se trata de
valores objetivos que perfeccionan al hombre, bien. Pero en caso contrario no
podemos ignorar el daño que puede ocasionarse. Un sentido crítico alerta nos debe
llevar a descubrir los pseudos valores y antivalores propuestos en los contenidos de
los programas, Por ejemplo, cuando en los personajes de algunas series de la
televisión glorifica el lado menos admirable de la naturaleza humana, o cuando se les
presenta de un modo atractivo y capaces de conseguir lo que quieren aun a costa
de acciones ilegales e inmortales porque, al parecer, lo que cuenta a través de la
emoción de la acción es cuan vivo resulta para manejar la situación y salirse con la
suya.
Así se va alterando un orden de valores objetivos y la ley, más que unida a
un código de moral, pierde esa dimensión y se concibe como un asunto
de control social. Ni qué decir de los programas que presentan la vida regulada
exclusivamente por las leyes de sexo y violencia.
Conclusiones
Los roles del maestro están en proceso de cambio. Es importante en ese sentido
revalorar el papel de la maestra, no sólo por ser la mayor proporción de
la población docente, sino porque el conocimiento de sus expectativas y
el desarrollo de sus capacidades debería orientarse en función de los cambios en la
sociedad, para evitar la reproducción de roles y estereotipos tutelares, discriminatorios
y disciplinarios.
El sistema de titulación no garantiza mejores oportunidades laborales, por lo que
tendría que estudiarse mecanismos de inserción laboral acordes con
la demanda profesional, así como regularizar y evaluar la oferta de las ISPs, no
solamente en función al desarrollo de las capacidades del docente, sino
principalmente según las condiciones en que se forma y ejerce sus prácticas.
La asociación entre los aspectos morales y éticos dentro de una formación humanista,
no toma en cuenta los problemas inherentes a la propia organización y ejercicio
del poder, particularmente en el espacio de la escuela, como parte de un sistema que
la integra con la sociedad. Es decir, la redefinición del rol social del maestro requiere
de una redefinición del rol de la escuela en la sociedad, y de la sociedad con respecto
a la institución y al sistema educativo.
El mal desempeño docente puede ser atribuido a la falta de un proyecto nacional. Es
decir, no solo es una cuestión de salarios e incentivos económicos, sino de
incapacidad estatal en articular la heterogeneidad de situaciones que subyacen en la
elección de la carrera docente. La aspiración a un cambio de status, en la medida que
no logra esa función, genera distintos mecanismos de defensa, que afectan
la autoestima personal y promueven conductas autoritarias. Por ello deberían
estudiarse propuestas de apoyo emocional y social que, sin disminuir la importancia
del rol docente, tenga en cuenta el impacto que la sobreimposición de roles puede
tener en los docentes.
El Estado debe generar mayores vías de intercambio y dialogo con el sindicato de
docentes, el cual debería contar con una plataforma propositiva y menos partidarizada.
Ello implica la reconstrucción de la institución sindical, en base a objetivos comunes, e
incluso, con la consideración de renovar generacional y políticamente las dirigencias.
Existe una heterogeneidad de realidades y de condiciones culturales que repercuten
en el desempeño de los y las maestros (brechas regionales, prácticas escolares y
docentes, concepciones sobre la docencia, crisis de autoestima), que requieren
de políticas que atiendan cada especificidad, de acuerdo con la población y con las
expectativas de cada localidad. Por ello, las propuestas pueden coincidir en revalorar
los aspectos profesionales y en la necesidad de disminuir las brechas salariales, pero
políticamente hay divergencias respecto a los mecanismos de evaluación docente. No
puede mejorarse la calidad educativa forzando la realidad a la idea, sino adaptando las
ideas a las realidades.
Es necesario generar mecanismos de dialogo y reflexión, desde la sociedad civil,
sobre las practicas escolares y sobre el rol del docente en los contextos rurales y
urbanos, facilitando y promoviendo su inserción en la vida comunal. Esto implica una
revaloración de la diversidad cultural, dentro de un proyecto de desarrollo que
involucre activamente a la población, en base a una política de gestión cultural de
largo alcance, en el cual se incluya una política educacional para docentes y escolares
de todos los niveles, con énfasis en el nivel universitario.
La dificultad en mejorar la calidad de la docencia no radica en un solo factor (que
puede ser percibido como el económico o el pedagógico), sino que constituye parte de
la implementación de una política intercultural, como perspectiva transversal que
permita reorientar los modelos de docencia, en función a los contextos diferenciados
en que se ejerce la profesión. La interculturalidad no es solamente una manera de
concebir la integraciónde las culturas, sino un diálogo entre distintas realidades
culturalmente dinámicas, en donde siempre está presente el conflicto.
Materializar el perfil deseado del docente peruano requiere de un compromiso y de
una formación integrales, de exigencia en la calificación y que esté de acuerdo a las
necesidades del país. Sin embargo, en la medida que no se establezcan mecanismos
de incentivos y compensatorios que alivien a los docentes de la sobrecarga de roles, y
que integren la interculturalidad como eje articulador de todas las propuestas
curriculares y pedagógicas, no se podrá revalorar la imagen del docente, ni potenciar
sus capacidades. Por ello es necesaria una política que promueva efectiva y
sostenidamente el diálogo y la participación, tanto de los docentes, como de los
padres, los alumnos y la comunidad en su conjunto.
Nuestra situación hoy y la deseada al 2021
http://www.monografias.com/trabajos62/educacion-actual-peru/educacion-actual-
peru.shtml
En el marco de la 155° sesión ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CNS), el
Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, presentó los avances y resultados
obtenidos tras la gestión de su despacho en la implementación de la Reforma de
Salud a lo largo del año 2014, además de las perspectivas planteadas hacia el año
2015.
Tras unas breves palabras de bienvenida de Jaime Johnson Rebaza Del Pino, Director
General de la Secretaría de Coordinación del CNS, el Ministro Velásquez presidió la
sesión e inició su exposición señalando cada uno de los resultados en los cinco ejes
que constituyen el marco de la Reforma de Salud: (i) más peruanos protegidos; (ii)
más servicios de Salud para más peruanos; (iii) más protección de Derechos; (iv) más
protección de intervenciones en salud colectiva y; (v) más rectoría y financiamiento.
Dentro del primer eje planteado por el titular del sector salud, éste señaló que el 51%
de la población peruana ya se encuentra protegida por el seguro público, lo que
representan más de 15 millones de peruanos y peruanas con cobertura. También
resaltó la inclusión de las más de 5 mil nuevas gestantes al Seguro Integral de Salud
(SIS) y la incorporación de todo niño sin seguro de salud nacido a partir de diciembre
del presente año.
“En este punto, nuestra meta es sumar un total de 400 mil gestantes para el 2015, por
lo que hemos marcado la meta de incorporar alrededor de 45 mil gestantes más
durante el próximo año; asimismo, planteamos incluir a más de 40 mil recién nacidos,
lo que sumaría un total de 350 mil pequeños con una protección que antes no tenían,
lo que se convierte en un hito histórico para el sector y el país”, señaló.
Con respecto al segundo eje, Velásquez Valdivia señalo que se ha avanzado con la
atención ampliada en 9 hospitales de Lima con resultados alentadores y se espera
llegar en el 2015 a 20 hospitales en Lima y 12 en algunas capitales de región del
interior del país. “Hemos realizado además 2 campañas de gran impacto en atención y
capacitación con nuestras brigadas ‘Más Salud’ y hemos llegado a más de 15 mil
atenciones realizadas por intercambio prestacional, lo que resulta gratificante para
nuestro sector”, indicó. Asimismo, mencionó que la meta para el 2015 es llegar a más
de 100 mil atenciones bajo esta modalidad.
“Este año hemos cerrado, en el nivel nacional, con 3 hospitales en construcción, uno
con el proyecto de inversión pública (PIP) viable y 6 en planeamiento y diseño; en el
nivel regional con 7 hospitales con inversiones en ejecución, y 7 en elaboración del
expediente técnico; y a nivel provincial, con 13 hospitales en ejecución de obra y
equipamiento, y 24 en elaboración de expediente técnico”.
En este punto, el Ministro indicó que se cuenta con un aplicativo web donde se puede
hacer seguimiento a cada uno de los proyectos de inversión y revisar la situación y el
nivel de ejecución de cada uno. “Incluso, el aplicativo ofrece información
georeferenciada y actualizada, con los detales de cada uno de los proyectos”, agregó.
Dentro de este pilar, el Ministro de Salud resaltó los más de 1000 millones de soles
inyectados a la Reforma Remunerativa, con más de 97 mil trabajadores con nueva
remuneración fija. Asimismo, señaló que se ha incrementado el número de plazas de
residentado médico en 628 más que en el año 2013, además de un incremento de 16
mil plazas más de profesionales en Establecimientos Públicos frente al año pasado.
“Estamos fortaleciendo el rol rector del Ministerio, para lo que ya hemos creado el
Viceministerio de Salud Pública e implementado el Instituto de Gestión de Servicios de
Salud (IGSS), buscando alinear la ejecución programática y presupuestal a nivel
nacional”, señaló.
Este incremento presupuestal forma parte de una promesa tomada exclusivamente por
el Presidente de la República, que se sintetizan en: la mejora de las condiciones
remunerativas; el incremento de servicios e insumos; la formación de especialistas; el
mantenimiento y reforzamiento de los establecimientos de salud; la atención a las
prioridades sanitarias; la extensión de la protección financiera en Salud; el
fortalecimiento de SUSALUD, IGSS y la implementación de la Reforma de Salud; y las
inversiones en Salud Pública.
http://www.minsa.gob.pe/?op=51¬a=15920
El Ministerio de Salud (Minsa) está trabajando en el fortalecimiento de los
establecimientos del primer nivel de atención, que han sido abandonados por mucho
tiempo, para mejorar los servicios en los puestos de salud que están más cerca a los
ciudadanos, informó la ministra Patricia García Funegra.
Tras afirmar que el sector salud atiende a más de 15 millones de peruanos y brinda un
aproximado de 115 mil millones de atenciones al año, la titular del Minsa precisó que,
para fortalecer el primer nivel de atención, se están modificando normas en las cuales
la forma de financiamiento del Sistema Integral de Salud (SIS) hacía que los pacientes
y los medicamentos se vayan solo a los hospitales.
“Cuando la gente dice ‘no tenemos panadol’ tiene que ver con aquellas normas que se
dieron y que no permiten que (los medicamentos) se distribuyan en el primer nivel de
atención y que la gente se vaya al hospital. Esto se está cambiando, pero se va a
notar progresivamente porque es un sector con 8 mil establecimientos de salud”, dijo.
En entrevista con RPP, la titular del Minsa destacó que por primera vez hay un
gobierno que realmente está tomando en serio la salud pública para el país y
mencionó los principales logros obtenidos durante su gestión como, la campaña de
vacunación contra la influenza antes del inicio del friaje, el impulso al Programa de
Telesalud, la lucha contra la corrupción y la compra corporativa de medicamentos que
ha permitido un ahorro de 80 millones de soles con los cuales se van a mejorar los
canales de distribución de estos medicamentos hacia los centros de salud.
SOLUCIÓN DE HUELGAS
Respeto a la solución de la huelgas de las federaciones de médicos, enfermeras y
obstetras, García Funegra señaló que éstas se lograron a través del diálogo y
mencionó que se originaron por el incumplimiento de una serie de compromisos en el
gobierno anterior. Refirió que los principales puntos comunes en todas las plataformas
han sido el mayor presupuesto para el sector salud así como el pago de deudas y
mayores recursos para el SIS.
Respecto al SIS, dijo que se está mejorando el sistema de afiliación y, además, para
aquellas personas que sufren enfermedades crónicas y necesitan tratamiento, se
están trabajando nuevos mecanismos como el SIS semisubsidiado.
De otro lado, la ministra García remarcó que no existe ningún plan para privatizar la
salud y señaló que el hecho de aprovechar los mecanismos para trabajar con el sector
privado, para hacer mejores compra de medicamentos o mejorar sistemas logísticos,
no significa privatizar la salud.
Metas anuales
- Vacunación: El 95% de recién nacidos deben ser vacunados contra la tuberculosis
(BCG) y el virus de hepatitis B.
- Cáncer de cuello uterino: El 80% de mujeres (población objetivo) debe recibir
pruebas de despistaje de cáncer de cuello uterino.
- Anemia: Reducir a 19% la anemia en niños/as de 6 a 36 meses de edad. Al 2017, la
tasa de niños/as con anemia es 44.4%
https://gestion.pe/tendencias/situacion-sector-salud-peru-222532?foto=2
Ineficiencias del sector salud están afectando a millones de peruanos [INFORME]
El Perú está entre los países que menos invierten en salud y lo hacen mal, y donde los
pobladores tienen más gastos de
bolsillo, según revela un estudio de Contribuyentes por Respeto. Gremios piden que
Gobierno se ponga metas y designe más presupuesto.
La grave crisis que afecta al sector salud no es una novedad para los peruanos. Casi
revela también cómo la falta de inversión y la mala gestión de los recursos disponibles
millones de peruanos.
Por ejemplo, el Perú es uno de los países con mayor cantidad de trabajadores
administrativos y menos médicos. Mientras Canadá cuenta con 16 médicos por cada
Además, en el país hay muy pocas camas para hospitalización: 16 por cada 10,000
hay que agregar la mala organización de la logística que obliga a los pacientes a
esperar dos semanas por una cita y hasta 2 horas y 15 minutos para recibir atención;
país el presupuesto público para este sector ha mejorado en los últimos años, el total
ubicando al país muy por debajo de naciones como Bolivia (6.3%), Chile (7.8%),
gasto público, que equivale al 3.1% del PBI, frente a un 3.9% del promedio
latinoamericano.
Juan José García, investigador principal de Contribuyentes por Respeto, indicó que el
Perú también se encuentra entre los países que destinan menos recursos a la salud
que Chile reserva US$1,749, es decir 70% más; otros países, como Brasil, gastan
relacionados.
Al analizar la composición del gasto per cápita peruano en salud, el estudio revela que
Pero dentro del gasto del rubro privado, lo que desembolsan los seguros particulares
es solo 27%, mientras que el 73% restante es el gasto de bolsillo que las familias
atención en salud.
“Los peruanos están entre los que más recursos destinan a gastos de bolsillo por
salud, ya sea para la compra de medicamentos que no les dan en sus seguros o por
Estados Unidos (US$55), pese a que somos un país significativamente más pobre.
presentó la semana pasada el Pacto por la Salud, una propuesta planteada por el
ministro Abel Salinas para mejorar los servicios y atención a los pacientes. El pacto
tiene tres ejes de intervención: trabajar para prevenir las enfermedades prevalentes en
Sin embargo, para Foro Salud, el referido pacto solo es un planteamiento general de lo
“Hay ejes que son muy importantes, pero no tienen contenidos. No se sabe cómo se
hará, qué meta se espera alcanzar en cada eje o cuál es el nivel de participación de
los ciudadanos en estas políticas”, indicó Luis Lazo Valdivia, coordinador de Foro
nivel de atención son positivos, pero otros como la provisión de profesionales, las
gremios.
Igualmente, dijo que el pacto debe incluir las políticas de control del Estado en el tema
de los medicamentos, pues actualmente ese tema genera uno de los mayores gastos
de bolsillo de los peruanos.“En el Perú hay mucho por hacer, la crisis es grave. El
El presidente de la Federación Médica Peruana, Danilo Salazar Oré, sostuvo que para
del sector, pues de lo contrario todo quedará en buenas intenciones. En ese sentido,
“Eso significa un promedio de 3,500 millones de soles anuales, pero en el último año
solo se incrementó 2,300 millones de soles, que equivalen al 0.34% del PBI. Aunque
Por su parte, Juan José García añadió que una buena alternativa para avanzar en esta
TENGA EN CUENTA
* Aunque el Perú ha subido la esperanza de vida a 75 años, aún está lejos de otros
países, como Chile o Japón, que tienen una expectativa de vida de 79 y 84 años,
respectivamente.
* Además, la población peruana aún se encuentra entre los cuatro países del mundo
con más probabilidades de morir por diversas causas (12.3%), por encima de México
https://peru21.pe/peru/situacion-salud-peru-ineficiencias-sector-afectando-millones-
peruanos-396225
INTRODUCCION:
La situación de la salud en el Perú presenta grandes problemas estructurales de
larga data que constituyen desafíos para el sector salud. Existen las unidades
ejecutoras con problemas semejantes a poblaciones
emergentes periféricos concentrando los recursos y economías sin la
adecuada planificación. Existen establecimientos de salud que se encuentran en la
zona rural y peri urbana que no cuentan con recursos para la adecuadaatención a
la población más pobre que tiene la mayor posibilidad de enfermar o morir por no tener
acceso a los servicios de salud.
Es importante el proceso de priorización pero con una adecuada racionalización
tendiente a solucionar los problemas de mayor costo social, con intervenciones que
simultáneamente provean mayor beneficio. Ello se fundamenta en que la población
más vulnerable tiene menos posibilidades de acceder a los diferentes
servicios y/o programas que brindan los establecimientos de salud.
Los indicadores: Análisis de los factores Condicionantes dela Salud (demográficos y
socioeconómicos.), Análisis del Proceso Salud - Enfermedad. (Morbilidad y
Mortalidad), Análisis de la respuesta social. (Con énfasis en los programas
o estrategias de salud.) y las barreras culturales y de información que los caracterizan
les impiden aprovechar eficientemente los recursos disponibles en
su comunidad y medio ambiente en que vive, El análisis de la situación de salud es
una herramienta fundamental para la planificación y la gestión de los servicios de
salud, para la priorización de los principales problemas, así como para la definición de
estrategias interinstitucionales que vulneren estos daños priorizados. El enfoque
integral del análisis de situación de salud, facilita el conocimiento y análisis del perfil
epidemiológico, los factores que la determinan y la oferta de salud que intenta
controlar estos problemas de salud en una determinada población.
Con estos insumos; de un lado, la información de la oferta necesaria para atender
la demanda priorizada, y de otro lado, la oferta optimizada, se puede realizar un
balance de ambos, en busca de reducir las brechas existentes, que conduzcan a
decisiones que mejoren la gestión.
En términos globales, es la de una sostenida mejoría de sus indicadores de salud, la
esperanza de vida al nacer se ha incrementado en 25 años desde 43.9 de 1950-1955
a 68,3 de 1995-2000, esto en relación con la disminución de la mortalidad general de
21.6 por mil habitantes a 6.4 para los mismos periodos, asimismo, la tasa de
mortalidad infantil de 158 por mil nacidos vivos en 1981 a 43 en 1996.
OBJETIVOS:
Mejorar la inversión e intervención para dotar de mejores condiciones de vida para la
primera infancia, se conseguirá mejoras en la calidad de vida presente y proyectiva de
los habitantes de la comunidad local y por lo tanto mejoras en la calidad de vida de
nuestro país."
Dirigir y ejecutar los procesos de protección, recuperación y rehabilitación de la salud
de la población, a través de los hospitales y entidades públicas y privadas del sector
salud en su jurisdicción.
Proteger la vida y salud de todos los niños por nacer desde su concepción y
registrarlos oficialmente como concebidos y sujetos de los derechos constitucionales.
Promover la salud y prevenir los riesgos y daños a la salud de la población en el marco
de los objetivos a largo plazo de Perú Vida 2012 y de los Lineamientos
de Política Sectorial para el período 2002-2012.
Lograr que se capaciten a las madres y familias en la estimulación prenatal, la
adecuada nutrición Materna la preparación para el parto con participación paterna.
Establecer el control prenatal y el acceso al parto institucional de todas las mujeres
gestantes por las entidades competentes.
Lograr que las personas, familias y comunidades adopten hábitos saludables y
desarrollen entornos saludables.
CONTENIDOS:
1. SITUACIÓN MATERNA.
1.1. La salud materna y perinatal en el Perú, es uno de los derechos constitucionales
de la población peruana el grupo madre niño se muestra aun vulnerable a ver
comprometida su salud, por lo que es importante reflexionar sobre este tema. En
nuestro país se observa un marco con muchas diferencias en el acceso a los servicios
de la salud ya sea por limitaciones geográficas, económicas y culturales, existiendo un
importante sector de la población peruana que no tiene acceso a ningún servicio esto
se refleja en los pobres índices de salud que, aunque han mejorado en los últimos
años, aun persisten elevados las diferencias con respecto al grupo de países
latinoamericanos.
El censo del 2007 arrojó una población total de 28 220,764 habitantes, de los cuales el
50.3% son mujeres y de éstas el 53.3 % (7 356,048) son mujeres en edad fértil. La
mortalidad materna en el Perú ha descendido de 300 (1987) a 261 (1992), 49.2 (2002),
y 29 por 100,000 nacidos vivos en el 2006, según datos de la OMS. Pero sigue siendo
alta con respecto a lo que sucede en América Latina, muy cerca a Haití que tiene el
mayor índice (58) y muy alejado de Chile (8) y Cuba con 6 por 100,000 nacidos vivos,
que tienen el índice mas bajo La mortalidad infantil ha disminuido de 47.8 por 1000
nacidos vivos en el año 2,000 a 26 en el2009, el mayor porcentaje corresponde a la
mortalidad neonatal, cuyas causas están asociadas al peso bajo al nacer en un
70%Las causas directas de muerte materna representan el 85% y de ellas las
hemorragias son 23%, los abortos el 22 % y las infecciones 18%, las toxemias el 17 %
y otras causas el 5 %.
En un estudio ya antiguo se encontró que el aborto séptico representó el 40% de
muertes maternas en el Hospital de Las Mercedes y el 16 % en el hospital de
la Seguridad Social. De las causas indirectas la TBC aun es preponderante Los
estudios indican que la mortalidad materna incide más en Mujeres más pobres, de
niveles educativos bajos, con altas tasas de fecundidad, con gestaciones en los
extremos de la vida reproductiva y con intervalo intergenésico corto Los recursos con
los que cuenta el país para afrontar el cuidado de la salud materno infantil se puede
resumir en lo siguiente: 4000 camas hospitalarias. Equipos e instalaciones con bajo
rendimiento, niveles de atención faltos de coordinación, escasa capacidad resolutiva
del nivel 1 y aun de los otros niveles. Sólo el 65 % de embarazadas tiene control
prenatal y los partos institucionales sólo representan el 46%
1.2. La tasa de profesionales en el sector salud en nuestro país, por 10,000 habitantes,
representaban en el 2,002: 11 médicos, 8.1 enfermeras, 2.4 obstetras y 1.2
odontólogos, lo que refleja un déficit de profesionales de salud para la población
peruana, punto que compete a la universidad peruana como formadora de recursos
humanos de alta calidad profesional En un país en donde las necesidades superan los
recursos, se busca alternativas para resolver el problema.
Como no es posible disminuir las necesidades ya que estas existen de por si y aun
aumentan con el crecimiento poblacional, un camino seria aumentar los recursos, lo
cual tiene muchas limitaciones, luego el camino mas viable seria RACIONALIZAR los
recursos respecto a las necesidades, a través de una estrategia que proporcione
mayor atención a quien más lo necesita, con un
claro concepto de equidad y justicia social. Como no todos los problemas son iguales
ni todos los grupos ni los individuos de un mismo grupo tiene los mismos problemas, el
criterio de enfoque de riesgo logrará mayor impacto al concentrar preferentemente los
mayores esfuerzos en los individuos de riesgo alto Definamos a continuación algunos
términos importantes: Riesgo.- es la mayor posibilidad de sufrir un daño Daño.-
Consecuencia a la que se llega como resultado de una mayor exposición Riesgo
perinatal.- Es la mayor posibilidad de enfermar o morir (daño) que tienen la madre y el
niño a consecuencia de problemas (factores) del embarazo, parto y puerperio Los
principales lineamientos de política de salud que rigen actualmente en el Perú,
orientados a afrontar la problemática de salud son: La universalización de
la seguridad social El acceso oportuno a los servicios de salud.
La atención a poblaciones dispersas y excluidas Gestión y desarrollo de los recursos
humanos Prioridad de las gestiones de promoción y prevención, sin embargo la
humanidad está preocupada por hacer prevalecer los derechos que asisten a las
personas y en este caso particular a la madre y al recién nacido, por lo que, en el
2001, reunidos los entendidos en el tema, lanzaron la Declaración de Barcelona, cuyos
puntos principales resumimos a continuación :Declaración de los derechos de la
madre: - La maternidad debe ser de libre elección - Los gobiernos deben garantizar
una maternidad sin riesgo, en cualquier país del mundo - El embarazo no debe
suponer un alto riesgo para su salud
1.3. - La madre no debe ser marginada a causa de su embarazo - La madre tiene el
derecho a un sistema de salud adecuado y a medidas de protección durante su
embarazo - Derecho a una adecuada educación e información sobre salud
reproductiva, embarazo, parto, lactancia materna y cuidados neonatales - Derecho a
una nutrición adecuada durante el embarazo - Derecho a amamantar a su hijo durante
la jornada laboral - Derecho a recibir información sobre los procedimientos de
diagnostico prenatal disponibles en cada medio –
Las embarazadas con drogadicciones, SIDA u otros problemas médicos o sociales
que auspicien marginación, tienen derecho a ayuda en programas específicos
Declaración de los Derechos del Recién Nacido - Todos los seres humanos nacen
libre e iguales en dignidad y derechos - El recién nacido tiene derecho a una filiación y
a una nacionalidad - Tiene derecho a la vida (desde la concepción)
- A recibir los cuidados sanitarios, afectivos y sociales - No podrá ser separado de sus
padres sin la voluntad de estos - Derecho a que su vida no se ponga en peligro por
razones políticas, culturales o religiosas
- A una correcta nutrición que garantice su crecimiento
- A no ser sometido a adopción ilegal
- A una correcta asistencia médica En esta tarea de la defensa de la salud materna
infantil estamos comprometidos todos y desde el lugar en que nos encontremos,
podemos contribuir a una paulatina pero firme solución
2.- SITUACIÓN INFANTIL.
En el Perú el 26,17% de los niños y niñas comprendidos entre los 6 y 17 años de edad
realizan actividades económicas.
El 21.1% estudia y trabaja. Mientras que el 5, 4% sólo trabaja.
Tenemos niños y niñas que ni estudian ni trabajan y constituyen el 4,1% de la
población infantil adolescente comprendida entre los 6 y 17 años.
Podemos ver que hay un importante sector de la población infantil que trabaja y que
esta actividad NO le impide continuar con sus estudios, especialmente los niños de la
Sierra quienes comparten el trabajo con los estudios Tenemos como ejemplo los
departamentos de Puno con el (54%), Apurímac (44%) y Huancavelica (42,2%).
En el área urbana trabaja el 14% de la población infantil y adolescente.
En las ciudades los trabajos que realizan los niños y adolescentes Son: cargadores de
bultos, peladores de pollos, venta ambulatoria de golosinas, trabajan en las minas y
otros, lustrabotas, adoberos, ladrilleros, recicladores, etc.
En la sierra la mayoría de los niños trabajan con la familia y no reciben remuneración.
Realizan trabajos domésticos, pastoreo, ayuda en la chacra, preparación
de productos de autoconsumo y otros.
2.2. MALTRATO INFANTIL
Alrededor de un tercio de los niños y adolescentes peruanos son víctimas de maltrato,
reveló el estudio mundial sobre Violencia Infantil realizado por las Naciones Unidas. La
investigación indica también que se registra una baja tasa de denuncias, por lo que no
hay registros que documenten este problema. El estudio muestra que en el país
la violencia familiar es un problema de importantes dimensiones, ya que el 41% de los
padres y madres golpea a sus hijos como castigo para corregirlos.
Una de las más graves características del maltrato infantil, es
su carácter intergeneracional así como su relación directa con el deterioro en el
desarrollo de las capacidades intelectuales y emocionales de los niños y adolescentes.
Las estadísticas señalan que entre un 70 y 80% de padres que fueron maltratados en
su infancia, reproducen la violencia contra sus propios hijos. En el Perú, el 56% de
mujeres encuestadas en un estudio, reconocían haber sido golpeadas en su infancia,
llegando hasta el 70% en departamentos como Apurímac, Loreto y San Martín.
Muchos consideran el maltrato a sus hijos como un hecho privado por lo que NO es
denunciado es por ello que no existe una real estadística al respecto. Los porcentajes
deben ser sensiblemente mayores
2.3. VIOLENCIA SEXUAL
La violencia sexual contra los niños y niñas es totalmente repudiable y condenable
porque atenta contra los más elementales derechos de la persona y especialmente de
los niños y niñas por las graves consecuencias sicobiosociales que dejan en ellos y
ellas.
En el Perú entre Enero y Julio del presente año se han registrado 1 256 denuncias por
violación sexual en los Centros de la Mujer (MINDES) de las cuales 1 131 las víctimas
han sido niñas y 125 varones. Faltan los datos de las DEMUNAS y los de la Policía
Nacional. Estudios nacionales revelan que el 90% de las madres entre 12 y 16 años
de edad han sido violadas por parte de algún miembro de su propia familia.
Debemos tener en cuenta que los datos son parciales ya que la mayoría de las
violaciones no son denunciadas por ser el agresor parte de la familia de la víctima.
2.4. NIÑOS DE LA CALLE
Los "Niños de la calle "se encuentran principalmente en las urbes de los países en
vías de desarrollo como el Perú y pertenecen al cinturón de pobreza alrededor de las
grandes ciudades. La pobreza extrema y sus factores asociados llevan a la
marginación y exclusión social de los niños y jóvenes expulsándolos a las calles de las
grandes ciudades.
En Lima presentan las siguientes características:
· Sexo: 76.9% son varones y 23.1% son mujeres. La proporción corresponde que
por cada 3.33 niños de la calle hay una niña de la calle.
· Edad Media: 15 a 16 años
· Lugar de Nacimiento: De los varones, 29.4% son nacidos en provincia y 70.6% en
Lima. De las mujeres, 19.4% son natas de provincia y 80.6% de Lima.
· Último Año escolar aprobado: El 64.2% ha realizado algún estudio primario frente
al 31.3% que ha realizado algún estudio secundario. 15.7% han terminado la primaria
y sólo 1.7% ha culminado la secundaria. Un mayor porcentaje de niñas, en
comparación con los varones, tiene algún estudio secundario (41.9% frente a 29.9%).
Las actividades de sobrevivencia más frecuentes:
- Mujeres: Venta ambulatoria (40.7%) Trabajo (40.7%) Robo (33.3%)
- Hombres: Robo (70.9%) El trabajo (44.7%) la mendicidad (20.4%).
Condiciones de salud: De cada 100 niños, 53 tienen intensas molestias y constantes
dolores en el cuerpo, 53 presentan desaseo y palidez, 43 tienen manchas en el rostro,
55 padecen fuertes dolores de garganta. 46 tienen constante tos con flema, 38 tienen
cicatrices.
3.- SITUACION DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERU
En el Perú en el año 2010 se diagnosticaron 32,477 casos de Tuberculosis
(Tuberculosis en todas sus formas), de los cuales 28,297 fueron casos nuevos,
correspondiendo de ellos 17,264 a casos de Tuberculosis
Pulmonar con Dactiloscopia positiva, cifras que traducidas en termino de tasas (por
100,000 Hab.) correspondieron respectivamente a Morbilidad total (110.2), Incidencia
Total (96.1) e Incidencia Tuberculosis Pulmonar Bk(+) 58.6.
La tendencia de las Tasas mencionadas desde el año 1994 al 2010 describen una
tendencia al descenso, lo que se observa en la Gráfica Nº1:
Grafico Nº 1: Tasas de Morbilidad e Incidencia de Tuberculosis. 1990 – 2010.
Con la inclusión de la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis en el PPR, se
prevé fortalecer la atención de las personas afectadas de Tuberculosis (La
universalización progresiva de las Pruebas de Sensibilidad, gratuidad de la
radiográfica de tórax, despistaje y tratamiento de Diabetes/TB, gratuidad de tomografía
a los afectados TB- MDR y TB-XDR y cirugía de tórax en estos afectados y apoyo
alimentario entre otros beneficios).
El Ministerio de Salud garantiza la gratuidad del tratamiento de la TB sensible, TB-
MDR y TB-XDR. Para este último se han incorporado recientemente nuevos
medicamentos al petitorio nacional.
En resumen se han obtenido importantes logros en el control de la Tuberculosis
quedando aun por mejorar aspectos del diagnóstico, resolver el abandono al
tratamiento e incrementar el arsenal terapéutico para los casos de TB-XDR.
Logros del MINSA y como contribuyen a la solución del problema de la TB.
• Elaboración y aprobación del Plan Estratégico Multisectorial TB 2010 – 2019.
• Se ha fortalecido la acción del estado, con los aportes de la cooperación
internacional mediante diversos proyectos, principalmente del Fondo Mundial.
• Diseño del modelo lógico para el nuevo programa estratégico presupuestario, con un
enfoque integral y multisectorial.
• Incremento del presupuesto en 600% para TB mediante el PPR.se dispone para el
2011 de 32 millones.
• Trabajo coordinado intersectorial, multisectorial e interinstitucional, que incluye a
la sociedad civil y fundamentalmente a las organizaciones de personas afectadas por
tuberculosis.
• Trabajo coordinado con los gobiernos locales, municipalidad de independencia,
comas y Lima Metropolitana. En ese marco se viene impulsando la "Coalición de
Lucha contra la tuberculosis con el lema. "RESPIRA VIDA, JUNTOS CONTRA LA
TUBERCULOSIS"
Experiencias exitosas de otros países que han controlado la endemia.
• Chile: Disminuyó su tasa de incidencia de 600 x 100,000 hab. en 1950 a 8.1 , para el
2010.
• Cuba: Disminuyó su tasa de incidencia de 60 x 100,000 hab. En 1965 a 4.9 x
100,000 hab. Para el 2008.
4.- SITUACIÓN DE HIPERTENSION Y DIABETES.
El 80 por ciento de personas con hipertensión no presenta síntomas, por eso es
llamada "enfermedad silenciosa". Esta situación es un riesgo mayor para quienes no
tienen la costumbre de acudir a un establecimiento de salud a realizarse un sencillo
chequeo médico, advirtieron expertos del Ministerio de Salud.
Por esta razón y con el objetivo de promover una nueva actitud en la población con
relación al cuidado de su salud, el MINSA, desarrolló una feria en el Circuito Mágico
del Agua, que conmemoró la semana de lucha contra la hipertensión arterial, que en el
mundo afecta al 24% de jóvenes y adultos.Para evitar esta enfermedad es importante
mantener el peso ideal, realizar actividad física al menos 30 minutos al día, reducir
el consumo de sal y grasas, evitar la ingesta de alcohol, eliminar el consumo
de tabaco e ingerir alimentos saludables como las frutas y verduras.
Así lo subrayó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades No
Transmisibles, Dr. Aldo Tecse Silva, quien comentó que durante la actividad se
realizaron más de 500 atenciones en medidas de presión arterial, peso, talla
y cálculo abdominal. "El ser humano debe consumir frutas o verduras diariamente para
evitar la hipertensión", resaltó.La feria contó un paseo por la "arteria de Pedro",
maqueta inflable de 9 metros de largo, con la que se explicó al público asistente que si
el mal no es tratado o controlado, puede causar infarto cardiaco, primera causa de
muerte en el mundo; derrame cerebral, primera causa de discapacidad; insuficiencia
renal, que puede llevar al paciente a sesiones de hemodialisis e incluso puede causar
ceguera.
Acuda a su centro de salud
La única forma de identificar y tratar a tiempo este problema es mediante la medida de
la presión arterial. "Las personas con antecedentes familiares de hipertensión arterial,
que consumen tabaco, la falta de actividad física, obesidad, alteraciones en los niveles
de colesterol y triglicéridos, estrés o depresión e incluso diabetes, son principales
candidatos a padecer hipertensión", señaló. Indicó que en algunos casos la
hipertensión arterial se manifiesta con dolor de cabeza, zumbido de oídos, mareos,
visión borrosa o con luces centellantes, e incluso sangrado por la nariz.
En la feria también estuvo presente el actor Carlos Thor ton, quien recomendó llevar
una alimentación saludable y si existen antecedentes familiares de hipertensión o
diabetes, sugirió realizarse un despistaje de hipertensión arterial para evitar un mal
mayor, como le sucedió a él que fue victima de un infarto y tuvo que ser operado de
emergencia en diciembre de 2011.
El 95 % de pacientes padece de hipertensión primaria, la cual se debe a factores
hereditarios y sobre todo por estilos de vida inadecuados, como la mala alimentación y
la falta de ejercicio; las personas que conforman el 5 % restante, sufren este mal a
consecuencia de enfermedades renales o por el consumo excesivo de medicamentos.
5.- SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR.
Este año la conmemoración del Día de la no Violencia contra la Mujer tuvo poco que
aplaudir y mucho que demandar del Estado peruano. Las feministas, y en general las
más de treinta organizaciones de la sociedad civil que conforman el Colectivo 25 de
Noviembre, salieron a las calles para llamar la atención del gobierno en lo que
constituye, más que un avance, un retroceso en las estrategias del Estado para
enfrentar la violencia familiar, psicológica y sexual contra las mujeres del país. La
gravedad de la situación motivó un comunicado en el que se denuncia el
incumplimiento del Estado frente a los acuerdos internacionales.
Muchas son las razones por las que el movimiento feminista afirma que el Estado está
en deuda con las víctimas de la violencia. No solo no han descendido las cifras en los
porcentajes de agresiones sino que una serie de cambios pronostican un
desmantelamiento de muchas de las políticas alcanzadas hasta ahora para frenar lo
que se considera una de las mayores agresiones a la integridad de los y las peruanas.
De seguir en este camino se pondrá en riesgo lo conseguido desde el año 1996,
cuando se inició un programa gubernamental para la lucha contra la violencia familiar.
Esta situación se expresa dramáticamente con la eminente extinción del Programa
Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), creado en abril de 2001 bajo
el Ministerio de la Mujer y Desarrollo (MIMDES).
La violencia en cifras
Según datos del Informe "Mujer, el Estado no te protege frente a la violencia: análisis
de la responsabilidad del Estado peruano frente a la violencia contra las mujeres"
presentado a UNIFEM por Beatriz Ramirez, coordinadora del Programa Derechos
Humanos del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 68% de mujeres peruanas han
sufrido algún tipo de control por parte de sus esposos o compañeros; el 25%
manifiesta que sus esposos o compañeros han dicho o hecho cosas para humillarlas
delante de los demás; el 41% considera haber sufrido alguna vez algún tipo de
violencia física durante su relación de pareja; y el 10% ha sido obligada por su esposo
o compañero a mantener relaciones sexuales.
Estas cifras extraídas de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), dan
un indicio de la gravedad de la violencia contra la mujer en el Perú. Por otro lado, entre
enero de 2003 y octubre de 2006 se han registrado 370 asesinatos de mujeres por
razones de género: un promedio de 8 mujeres al mes mueren víctimas de femicidio a
manos, mayoritariamente, de sus parejas o ex-parejas.
Cada 6 horas, 5 mujeres son víctimas de violencia sexual
Por su parte, el Movimiento Manuela Ramos informó que desde enero a agosto de
este año, se registraron 16.793 denuncias por violencia psicológica; 57.472 denuncias
por violencia familiar y 4.910 denuncias por casos de violación sexual. De estas
últimas cifras, el 44% corresponde a jóvenes mujeres entre los 14 y 17 años. En el
Instituto de Medicina Legal se realizan exámenes de integridad sexual cada dos horas.
Una cifra alarmante, además de la dimensión que alcanza la violación sexual de
adolescentes, es la proveniente del Instituto de Medicina Legal. Sus registros indican
que durante la primera mitad del año 2007 el servicio por violencia familiar representa
el 52% de los casos atendidos y, de estos, el 79% corresponde a las mujeres. De ello
se puede interpretar que la mayoría de las agresiones, teniendo en cuenta todos
los delitos, provienen de los actos de violencia familiar e integridad sexual. Además, se
registra que cada dos horas se realizan exámenes de integridad sexual.
Según datos de una nota del diario La República, el 26 de noviembre pasado 151 mil
mujeres fueron víctimas de violencia familiar y sexual, entre enero y septiembre de
este año. De las denuncias en los CEM (Centro Emergencia Mujer), el 19% de
mujeres atendidas son menores de 17 años, el 78% son adultas y el 3% son mayores
de 60 años. Siete de cada 10 mujeres víctimas de violencia sexual son adolescentes.
Cuatro de cada 10 niñas son maltratadas por sus padres.
Como explica Beatriz Ramirez en su informe:
"ni las políticas ni las estrategias o los planes formulados y ejecutados por el Estado
peruano desde 1996 hasta la fecha han podido hacer descender estas cifras. Por el
contrario, las denuncias se han incrementado".
Se podría argumentar que estas cifras expresan que el problema de la violencia se ha
hecho más visible y que más mujeres se atreven hoy a denunciarlo; lo que explicaría
el aumento en las denuncias si no fueran contrastadas con las encuestas ni se
evaluara el impacto de las políticas en la real situación de las mujeres.
La apabullante realidad de las cifras hace del Perú uno de los países con más alta
prevalencia de violencia contra la mujer en América Latina. Siendo éstas un doloroso
retrato de la situación actual, lo que más preocupa al Colectivo 25 de Noviembre es
que "esta realidad debería colocar la lucha contra la violencia hacia la mujer como una
prioridad estatal", como expresan en su comunicado.
Para esta agrupación "el proceso de descentralización y modernización del Estado se
está llevando a cabo sin tomar en cuenta la relevancia de los problemas que afectan a
las mujeres". En efecto, en su comunicado el Colectivo denuncia que "el Estado está
iniciando el proceso de transferencia de los servicios de atención en violencia (CEM)
en condiciones inadecuadas. La mayoría del personal de estos servicios no cuenta
con garantía de continuidad laboral y el déficit presupuestario y de planeamiento de los
Gobiernos Provinciales y Municipales pone en riesgo la continuidad de los servicios".
Los Centros de Emergencia de la Mujer (CEM), creados en 1999, son servicios de
atención con un enfoque integral, pues centralizan servicios legales, psicológicos y
de trabajo social puestos a disposición de las víctimas de violencia familiar y/o sexual,
según especifica Ramírez en su informe.
En el marco del proceso de descentralización del Estado, se está iniciando la
transferencia de los CEM a los Gobiernos Provinciales y Locales. "Las experiencias
anteriores de manejo de las Defensorías Municipales de Niños y Adolescentes por
parte de los gobiernos locales hace presagiar que el proceso de transferencia
repercutirá negativamente en el acceso de las mujeres a procesos legales para
combatir y sancionar la violencia de la que son víctimas, y a servicios de atención
psicológica y social", expresa Ramirez.
Por este motivo desde la sociedad civil se han implementado observatorios para hacer
seguimiento al proceso de transferencia de los CEM y vigilar que se respeten los
mínimos materiales y presupuestarios necesarios para la calidad de los servicios.
El comunicado del Colectivo 25 de Noviembre denuncia que el Estado ha incumplido
las metas de Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2002-2007. "De las
cuatro líneas de acción centradas en la prevención, la atención a las víctimas, los
cambios legislativos y el recojo de información se ha cumplido apenas el 30% de las
metas. Sin hacer un balance previo de las deficiencias en la implementación del Plan
anterior, el Estado se alista a elaborar uno nuevo".
Por último, el Colectivo 25 de Noviembre manifiesta su preocupación ante el rol que
asume el Sistema de Justicia que "no garantiza una sanción adecuada y una
reparación justa ante las vulneraciones de los derechos de las mujeres", por lo que
denuncian "la existencia de una cultura judicial machista que margina a magistradas,
trabajadoras y ciudadanas".
Se extingue el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual
En abril del 2001 se creó dentro del MIMDES el Programa Nacional contra la Violencia
Familiar y Sexual (PNCVFS); este programa fue concebido como el "órgano
encargado de diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de prevención,
atención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y/o
sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población, desde una
perspectiva de género". Desde la creación del PNCVFS, los servicios de atención para
víctimas de violencia (CEM) están bajo su competencia.
Mediante Decreto Supremo Nº 017-2001-PROMUDEH, del 21 de julio de 2001, se
aprobó una norma de vital importancia en la lucha contra la violencia: el Plan Nacional
contra la Violencia hacia la Mujer 2002-2007, con metas específicas en sus cuatro
líneas de intervención: prevención de la violencia hacia la mujer, atención y
recuperación de las personas afectadas por la violencia, investigación e información
para la toma de decisiones, y legislación y práctica institucional.
El PNCVFS ha sido debilitado desde su creación a través de sucesivas modificaciones
respecto de su jerarquía y presupuesto.
Al principio dependía directamente del Despacho Ministerial pero, en enero de 2005, el
Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES lo adscribió al Instituto
Nacional de Bienestar Familiar, INABIF. Este cambio, que responde a tendencias
conservadoras y "familistas" que invisibilizan la violencia contra la mujer como un
problema de familia, modificó su autonomía orgánica y presupuestal. Ante estos
cambios las organizaciones de mujeres desplegaron respuestas conjuntas mostrando
su preocupación por las consecuencias en la vida de las mujeres.
Como consecuencia, el MIMDES dispuso que el PNCVFS se constituya en una unidad
ejecutora; sin embargo, esta norma no logró restituir al programa a su antiguo nivel
jerárquico pues mantuvo su adscripción al INABIF aunque otorgándole nuevamente
autonomía presupuestal.
Sin embargo, como afirma Ramirez "el punto culminante en el progresivo
incumplimiento del Estado peruano de su compromiso internacional de fortalecer
programas contra la violencia hacia las mujeres lo constituye la extinción del PNCVFS.
El Decreto Supremo 005-2007-MIMDES, publicado el 05 de mayo de 2007, crea
la Dirección General de Protección Social dependiente del Viceministerio de la Mujer y
establece la extinción del PNCVFS en el marco del proceso de modernización del
Estado."
Diversas organizaciones de la sociedad civil han manifestado su preocupación por las
repercusiones negativas que esta extinción tendría en lo referente a las políticas
públicas para contrarrestar la violencia contra las mujeres.
Es en este marco que el Día de la no Violencia contra la Mujer ha sido la oportunidad
para exigir al Estado que no culmine con el desmantelamiento de una estrategia que,
desde su nacimiento, ha venido sufriendo los avatares de la voluntad política de cada
uno de los gobernantes en su momento.
CONCLUSIONES:
1.- La salud es parte del contexto econ0mico social, es un medio para lograr el
desarrollo y un fin por ser componente importante de bienestar
2.- La salud pública está orientada a la protección, promoción y recuperación de la
salud de la población con la participación de las organizaciones de la comunidad
3.- La salud pública es un valioso instrumento para la atención integral de salud, sin
embargo puede estar limitada por posiciones de ideo políticas económicas y sociales
de los grupos de poder c
4.- La función de protección de salud pública está dirigida AL CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES transmisibles y no transmisibles y al control del saneamiento
ambiental la función de protección está dirigido a lograr buen nivel de salud de los
diferentes grupos atareos así como el desarrollo de salud ocupacional y de la salud
mental; y la función de recuperación está dirigida a la atención médica, paramédica y
la hospitalización de las personas enfermas.
5.- El cumplimiento de las funciones de la salud pública requiere de un modelo de
atención descentralizado con la participación de los subsectores público y privado y de
la sociedad civil y de bajo la conducción y responsabilidad del ministerio de salud
como ente rector.
6.- El modelo debe tener niveles de organización central, regional y local, debidamente
interrelacionados vertical y horizontalmente, debe tener asi mismo cuatro niveles de
atención comunicados entre si que permita el acceso de la población de los diferentes
estratos socioeconómicos a cualquiera de los niveles
BIBLIOGRAFIA:
BIBLIOGRAFIA.- Ministerio de salud. Lineamientos de Política Sectorial para el
periodo 2002- 2012-03-29.- Organización Panamericana de la Salud (2007) Reducción
de la Mortalidad y Morbilidad Neonatal en Latino América y el Caribe (un Consenso
Estratégico Inter-Agencia ) OPS/OMS y USAID: WDC.- Organización Panamericana
de la Salud (2011) Mortalidad Materna y Neonatal en ALC y estrategias de
reducción Síntesis de situación y enfoque estratégico
Távara Luis. El enfoque de riesgo como estrategia para mejorar la salud materna y
perinatal.
http://www.monografias.com/trabajos94/situacion-salud-peru/situacion-salud-
peru2.shtml
La educación, una prioridad de desarrollo a nivel mundial, regional y nacional
En los últimos cinco años, mediante la Encuesta de Opinión de los Países, que realiza
el Banco Mundial, se consultó a más de 25 000 líderes de opinión en el campo del
desarrollo en prácticamente todos los países clientes. En algunos países, las
encuestas se realizaron dos o incluso tres veces entre 2012 y 2016.
“¿Cuál es la prioridad de desarrollo más importante para su país?” [1] fue una de las
preguntas formuladas a los representantes de Gobiernos nacionales y locales;
organismos multilaterales y bilaterales; medios de comunicación; el mundo académico;
el sector privado, y la sociedad civil en los países en desarrollo.
A nivel regional —cuando se revisan los datos de África al sur del Sahara, donde más
de la mitad de los niños no están matriculados en la escuela[3]— los expertos en
desarrollo de 30 de los 44 países encuestados mencionan la “educación” entre las tres
principales prioridades de desarrollo.
Percentage of opinion leaders seeing “education” among top three development
priorities by country (44 countries in Sub-Saharan Africa, 2012-2016).
A nivel de país —al revisar los datos y tomar como ejemplo la República Democrática
del Congo afectada por conflictos (aproximadamente un 50 % de los niños en edad
escolar que no asisten a la escuela vive en zonas afectadas por conflictos)[4]— la
“educación” es considerada un aspecto fundamental para el desarrollo del país por la
mayoría de los asociados en la tarea del desarrollo, los parlamentarios, los
funcionarios de alto nivel y la mayor parte de los encuestados del sector privado y el
mundo académico.
Percentage of opinion leaders in the Democratic Republic of Congo seeing
“education” as a top development priority by stakeholder group (respondents
N=317; 2016).
Los visitantes de la página web del Grupo Banco Mundial entre 2015 y 2016 parecen
coincidir con la opinión que la “educación” es una de las principales prioridades de
desarrollo. Los datos al respecto muestran que la “educación” es considerada la
principal prioridad de desarrollo por los encuestados de los países donantes (N=4687),
y la segunda prioridad de desarrollo más importante según los encuestados de los
países en desarrollo (N=2804).
El dirigente sindical dijo que incluso el Banco Mundial ha comentado el caso del Perú,
pero los sucesivos gobiernos han hecho caso omiso a sus recomendaciones.
"Todos los gobiernos no han sabido qué hacer con el desarrollo de la economía, ni
saben qué tipo de economía necesita el país y, por ende, no saben qué tipo de
educación aplicar", sentenció.
Apuntó que hace falta un incremento presupuestal para el sector Educación, al dar
cuenta que en el Perú la inversión por alumno es de 476 dólares, mientras que en Chile,
que es el mejor situado en el informe Pisa, invierte 1.414 dólares.
En tanto que Colombia destina 1.293 dólares y Brasil 1.321 dólares. Países que también
superan al Perú en el ranking.
No obstante, discrepó con el dirigente del Sutep al sostener que no se puede descalificar
el Proyecto Educativo Nacional, pues solo tiene seis años de existencia y es necesario
un "documento orientador".
"No creo que todo en el Perú sea una desgracia, es cierto, estamos en una ubicación
deplorable, pero los otros siete países que participan, son países que nos aventajan en
muchos sentidos también, no es que nosotros hayamos pasado a ser peores de lo que
éramos", concluyó el exministro de Educación.
http://rpp.pe/peru/actualidad/por-que-el-peru-esta-en-ultimo-lugar-a-nivel-educativo-
noticia-652225
Calidad de la Educación en el Perú
Sin lugar a dudas la noticia más importante de la semana ha sido el resultado obtenido
por los estudiantes peruanos en la prueba PISA 2012 (Programme for International
Student Assessment). La evaluación fue diseñada por la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) y fue realizada en 65 países, que conforman
el 80% de la población del mundo. Las pruebas miden calidad de la educación de
estudiantes entre 15 y 16 años de edad en matemáticas, comprensión de lectura y
ciencias. Perú se ubicó en el último lugar: puesto 65 de 65 países evaluados.
Perú quedó como uno de los países con peor rendimiento escolar en Sudamérica en
matemáticas, lectura y ciencia. Esto según el ranking publicado por la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Chile, Costa Rica y México son las naciones de la región con menos alumnos con
bajo rendimiento escolar, pero se encuentran en las veinte con más estudiantes que
no alcanzan el nivel mínimo que la OCDE considera exigible.
Asimismo, informan que de los 64 naciones que fueron evaluadas, 11.5 millones de
estudiantes no tienen el nivel mínimo en matemáticas, 9 millones en ciencia y 8.5
millones en lectura. Precisan que este rendimiento corresponde a diversos factores y
no solo a la renta per cápita del país que se destina al sector.
http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/peru-quedo-ultimo-puesto-
sudamerica-rendimiento-escolar-n218733
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA IMPULSA PROCESO DE REFORMA DE LA
SALUD EN EL PERÚ
Ministra de Salud: “Se trata de una decisión política, no podemos dejar pasar esta
oportunidad”
La ministra de Salud, Midori De Habich, explicó que este proceso de reforma del sector
que dirige, se ha iniciado con el pedido del Presidente de la República para que en un
plazo de seis meses, se presenten propuestas concretas que permitan construir un
sistema universal, equitativo y solidario de salud.
Indicó que nos encontramos en un gran momento en el que se pueden identificar tres
elementos importantes: el primero, la voluntad del presidente de hacer cambios en el
sistema, es decir, cómo atendemos a la población, y que ello redunde en un beneficio
percibido de manera directa por la ciudadanía.
Y el tercero, la expectativa que tiene la población sobre los servicios que espera recibir
en cuanto a su calidad y complejidad; la necesidad de la población de tener servicios
más especializados, es una gran demanda que atender; aumentar la cantidad y calidad
de ellos, es un reto muy grande que se debe tomar como una gran oportunidad.
“Estos tres elementos nos dan las condiciones favorables para emprender el reto de
proponer acciones concretas para la reforma; nos dan una ventana de oportunidades
que tenemos que aprovechar; no es solo un trabajo del equipo de gestión, tenemos a
la comunidades regional, local y desde el Consejo Nacional de Salud estamos uniendo
esfuerzos para que todos participen”, expresó la ministra.
Es el proceso mediante el cual el Gobierno garantizará que todos los peruanos, sin
distinción alguna, cuenten con atención y cobertura de su salud, con servicios de mejor
calidad, eficacia y eficiencia. Las medidas que se adopten como parte de este proceso,
estarán orientadas a lograr el aseguramiento universal a 2016 en un 100 por ciento, con
una proyección a 2021.
A través de este proceso de reforma del sector, se espera la propuesta de acciones que
permitan mejorar y ampliar la capacidad de servicio de los establecimientos de salud
para brindar una atención con calidad, en base a un primer nivel de atención fortalecido
y con un nivel de resolución adecuado a las necesidades de la población, para reducir
el gasto de bolsillo de los ciudadanos y garantizarles un acceso de medicamentos de
calidad; así también, la propuesta de acciones que signifique el fortalecimiento del
Ministerio de Salud como ente rector del Sistema de Salud.
En tal sentido, se ha otorgado un plazo de ciento ochenta (180) días calendario para
que el CNS entregue la propuesta de reforma del sector.
Esta propuesta de reforma, que deberá presentarse una vez consensuadas las
posiciones de los diversos actores, quienes socializarán sus propuestas ante el Consejo
Nacional de Salud, tendrá su fundamentación en cuatro (4) grandes ejes de desarrollo:
1 Fortalecimiento de la Rectoría.
2 Extensión de la cobertura.
3 Mejora de los servicios de salud.
4 Financiamiento.
5 Fortalecimiento de la respuesta nacional a los problemas de Salud Pública.
Para ello, se conformarán grupos de trabajo a nivel del CNS y se identificarán los
subtemas de reforma para cada grupo. Con el apoyo técnico del SECCOR, se
consolidarán las propuestas y posteriormente serán deliberadas a través del CNS.
En este proceso de reforma del sector, y como parte del trabajo encomendado, el
Consejo Nacional de Salud a la fecha ha desarrollado:
31.01.13. Teleconferencia
En la que participaron los representantes de los Consejos Regionales de Salud, a
quienes se les informó sobre el proceso de reforma para, sobre ello, construyan y
presenten propuestas.
Ésta es una reforma comprensiva en el sentido que los servicios que brinda el Ministerio
de Salud en Lima; y los Gobiernos Regionales en el resto del país, también involucra a
todos: al Seguro Social, a las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales y al sector
privado.
La reforma busca que todas las personas se encuentren protegidas por un seguro de
salud, sea este contributivo o subsidiado. Esperamos mejorar todos los servicios que se
brinda a la población: mejorar la infraestructura existente, aumentar la oferta de
servicios, tener nuevo equipamiento y dotar a los establecimientos de recursos
humanos.
Esto es, en términos muy generales, lo que comprende la reforma del sector salud.
RESOLUCIÓN SUPREMA.-
En tal sentido, Le ha otorgado un plazo de ciento ochenta (180) días calendario para
que el CNS entregue la propuesta de reforma del sector.
http://www.minsa.gob.pe/newsletter/n1/detalle.html
Los trabajadores del sector salud en Perú se mantendrán en huelga hasta que el
Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski acceda a sus demandas laborales e
implemente un plan de acción para responder a la actual crisis médica en el
país.
Este martes, trabajadores del sector médico en Perú iniciaron una huelga indefinida en
demanda de mejoras salariales y la transformación del sistema de salud, que atraviesa
una profunda crisis heredada de los anteriores gobiernos peruanos.
La problemática de la salud
Esta demanda de servicios de salud obliga a tomar mayores acciones para mejorar la
infraestructura en hospitales, equipamiento médico de alta tecnología y la atención del
personal asistencial, para cubrir el déficit estimado.
En entrevista para teleSUR el analista y sociólogo peruano, Hector Bejar indicó que el
actual gobierno de Perú no cuenta con los recursos necesarios ni la voluntad de
diálogo para responder a las demandas sociales en el país.
Bejar destacó que el gobierno no cuenta con el personal calificado para sostener
conversaciones que lleven a una solución para solventar la actual crisis y afirmó que el
pueblo peruano está cansado de diálogos y quiere acciones que lleven a solventar la
situación.
Durante la campaña electoral Pedro Pablo Kuczynski (PPK) proponía una reforma al
sistema de salud debido a las fuertes carencias en personal médico, insumos e
infraestructura.
El plan de gobierno de Kuczynski precisa que el objetivo será “hacer más eficiente y
diversificado el acceso universal a la salud” para ello proponía la reorganización
del sistema de salud para responder a las necesidades los ciudadanos, lo que implica
ampliar la cobertura de los servicios y realizar cambios en los sistemas de atención.
En relación al aumento de sueldo para médicos y enfermeras, PPK contempló la
medida al anunciar el incremento del presupuesto para el sector, y la planteó como
una de las mejores inmediatas de su gobierno.
En la campaña electoral, Kuczynski se reunió con los trabajadores del sector y recordó
que las remuneraciones mejoraron cuando fue ministro de Economía en el mandato de
Alejandro Toledo.
Entre las demandas se destacan un mayor presupuesto para el sector así como el
nombramiento del personal administrativo y servicios generales excluidos.
El pago oportuno de sueldos y salarios a todos los trabajadores, el pago del 55 por
ciento de guardias hospitalarias, pago de 25 y 30 años sepelio y luto.
Médicos peruanos demandan una reforma al sistema de salud. Cortesía: A primera
hora
Para el exministro de salud Óscar Ugarte, brindar calidad de servicio a los pacientes
es el primer reto del gobierno de PPK. De acuerdo con Ugarte existe una brecha entre
la oferta y la demanda, y que el problema debe ser resuelto con mayor inversión en
infraestructura.
El exministro consideró que el recurso humano y los medicamentos deben ser temas
fundamentales para Kuczynski. “En cinco años se puede avanzar bastante. Esto
implica mayor financiamiento”.
Jaime Herrera@JaimeteleSUR
#Perú Trabajadores de Salud toman Hospital Loayza como medida de fuerza Primer
día de Huelga Indefinida
10:04 - 15 nov. 2016 · Lima, Peru
Sobre la demanda salarial Óscar Ugarte espera que Kuczynski cumpla con el
compromiso del ejecutivo sobre el pago de los bonos a los médicos. “En eso, PPK no
debería dar marcha atrás”, añadió.
Por su parte, Palacios afirmó que el Colegio Médico plantea que la política
remunerativa “no esté sujeta a conversaciones ni promesas”.
https://www.telesurtv.net/telesuragenda/Salud-en-Peru-20161115-0012.html
EL Sistema de Salud del Perú: situación actual y estrategias para orientar la
extensión de la cobertura contributiva.
Qué: Libro
Referencia: 978-92-2-327361-3[ISBN]
Descargar: