Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Práctica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

Práctica No2

Formación de un cristal

Objetivo

Que el alumno comprenda los mecanismos de disolución-precipitación de una sal


inorgánica, mediante la preparación de una solución sobresaturada y la formación de un
cristal.

Introducción
El alumno realizará un resumen de esta introducción, o mencionará los
elementos más importantes conforme a los requerimientos de la práctica.
Procesos de cristalización

El proceso de disolución de cristales no es un proceso inverso a la formación cristalina,


éste último ocurre en una solución sobresaturada y el primero en otra diluida, ambos
procesos pueden alcanzar el mismo estado de equilibrio al final de la reacción. La fuerza
termodinámica que controla la precipitación inorgánica, es la sobre saturación según la
cinética de nucleación de la solución [1].

La precipitación de cristales se lleva a cabo en dos pasos: formación de núcleos y


crecimiento de cristales. El proceso de formación de cristales a partir de una solución
sobresaturada es un proceso en desequilibrio que puede consistir de los siguientes pasos
(figura 1).

1.- Paso de pre-cristalización. En una solución homogénea los iones o moléculas


parcialmente desolvatados se asocian para formar pares iónicos, complejos y agregados.
Generalmente este paso se lleva acabo muy rápido, con una velocidad constante de 108 a
1010 s-1, excepto en algunos casos de reacciones con sustitución de iones inertes.

2.- Periodo de inducción de la cristalización. Los agregados iónicos o moleculares se


acumulan para formar núcleos cristalinos. La nucleación o nacimiento de cristales desde
una solución es importante ya que controla el número, tamaño, estructura y morfología

1
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

de cristales precipitados. El tamaño de un núcleo cristalino se encuentra en el intervalo de


5-20 Å de diámetro.

3.- Los núcleos cristalinos crecen a cristales. Partículas más grandes que el tamaño crítico
crecen hasta formar cristales visibles.

Figura 1. Formación de un cristal desde una solución [2].

Mecanismos de cristalización

Para que un sistema comience a cristalizar, además de la sobre saturación deben existir
centros de cristalización, semillas, embriones o núcleos. La nucleación es primaria cuando
se refiere a nucleación homogénea (espontánea y alta sobre saturación) o heterogénea
(inducida por partículas huésped de 0.1-1 µm), se deposita un soluto sobre la superficie de
un sustrato; es secundaria cuando los núcleos son generados en la vecindad de cristales
presentes en el sistema sobresaturado.

Un posible mecanismo de nucleación, donde un núcleo estable contiene n


moléculas se lleva a cabo por la adición bi-molecular de acuerdo a:

A + A ↔ A2

2
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

A2 + A ↔A3
• • •
• • •
An-1 + A → An cluster crítico
An + A → An+1 nucleación
An+1 + A → crecimiento cristalino

Un cluster crítico se convierte en nucleador al sumarse otras moléculas o iones,


inicialmente se forman cadenas cortas o monocapas y eventualmente se va construyendo
la estructura de la red. El proceso de construcción es muy rápido, y continua solamente en
regiones locales de alta sobre saturación, muchos de éstos subnúcleos son tan inestables
que vuelven a redisolverse [3].

La nucleación orientada o epitaxial sobre sustratos insolubles se observa en rocas y


minerales. El fenómeno epitaxial se refiere al alto grado de similitud entre la fase en
crecimiento y el sustrato, aunque éste último tenga diferente estructura y composición
química, las fases están orientadas cristalográficamente una con otra.

Los depósitos epitaxiales se dividen en dos grupos: en el primero, la orientación se


establece directamente por la nucleación, el alineamiento y estructura del núcleo son
determinados por la energía libre de la interfase, que se torna mínima cuando existe el
mismo ordenamiento atómico en ambos lados. En el segundo, el alineamiento se controla
por re-arreglos durante el crecimiento de núcleos inicialmente depositados. En ambos
casos, el sustrato ejerce control sobre la orientación cristalográfica de la fase en
crecimiento de acuerdo al grado de similitud con la red.

El mecanismo y velocidad del crecimiento cristalino se explican a través de tres


teorías: a) energía superficial (alta sobre saturación); b) adsorción de capa (moderada y
baja sobre saturación) y c) difusión (muy alta sobre saturación).

Las teorías de energía superficial están basadas en la postulación de Gibbs (1878) y


Curie (1885), dicen que la forma que toma un cristal en crecimiento se debe a la energía
superficial mínima. En la práctica y cuantitativamente no existe evidencia que soporte
éstas teorías, ya que un cristal no siempre mantiene su similaridad geométrica durante el
crecimiento, las caras más pequeñas suelen crecer más rápido pero después quedan
eliminadas.

3
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

Las teorías de difusión, Whitney (1897) y Nernst (1904) asumen que la materia se
deposita continuamente sobre la cara de un cristal a una velocidad proporcional a la
diferencia en concentración entre el punto de deposición y el resto de la solución [4].

Existen dos pasos en la deposición de masa, un proceso de difusión, cuando las moléculas
de soluto son transportadas desde el fluido a la superficie sólida, y una reacción de primer
orden cuando las moléculas se acomodan dentro de la red cristalina. Sin embargo, en una
solución acuosa, los siguientes procesos pueden suscitarse simultáneamente:

1. Difusión desde la solución de iones solvatados hacia la capa límite.


2. Difusión de iones solvatados a través de la capa de absorción.
3. Difusión superficial de iones.
4. Desolvatación parcial o total de iones1.
5. Integración de iones dentro de la red.
6. Difusión de agua liberada a través de la capa de absorción.
7. Difusión de agua a través de la capa límite.

Las capas de moléculas absorbidas no exceden 0.01 µm, la capa de la interfase


solución-superficie se aproxima a 0.01 µm y la capa límite de difusión (cercana a la
interfase) no es menor a 10 µm.

La aproximación general que resuelve el crecimiento controlado por difusión es:


c
x, t   D 2 c( x, t )
t
Donde D es el coeficiente de difusión y c la concentración de soluto [4].

Volmer (1922) sugiere que el crecimiento cristalino es un proceso discontinuo, que


se da por sorción, capa por capa, sobre las superficies del cristal. La capa de sorción o
tercera fase no excede el intervalo 10-100 Å, en donde átomos, iones o moléculas se unen
a la red en posiciones donde las fuerzas de atracción son más grandes, centros activos,
hasta que toda una cara o plano se completa y un nuevo núcleo se coloca sobre éste para
comenzar de nuevo otra mono capa bidimensional, o bien crecer desde una dislocación de
espiral o tornillo. Un ejemplo de este crecimiento cristalino se ilustra en la figura 2, con el
modelo de Kossel.

1
Solvatación.- Interacción entre los iones de un soluto y las moléculas de disolvente. Proceso que permite la disolución de los sólidos
iónicos, ya que la energía que se libera compensa la energía necesaria para romper la red cristalina (en caso de disolventes polares).
Cuando el disolvente es agua se denomina hidratación.

4
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

Figura 2. Modelo Kossel.

Crecimiento de un cristal sobre una


superficie P-P’, (A) Transporte y sorción de
unidades de crecimiento hacia P, (B)
Difusión sobre P en una ruta de dos
dimensiones hasta llegar al escalón S (C)
Difusión unidimensional hacia el sitio de
mayor energía de enlace K. Una vez
cubierta la superficie, se crea un nuevo
núcleo sobre ella, y comienza a crecer otra
capa [2].

Formación de precipitados

Los precipitados no siempre son partículas discretas cristalinas, son predominantemente


cristales aglomerados. La colisión entre partículas provoca una adhesión permanente de
ellos, sí las partículas son lo suficientemente pequeñas (< 1 µm) para que las fuerzas de
Van der Waals excedan las fuerzas gravitacionales. Los cristales bien formados se
producen a baja sobre saturación, en caso contrario aparece un crecimiento dendrítico,
mientras que un precipitado fino y abundante se origina desde alta sobre saturación y
nucleación homogénea. La influencia de la sobre saturación sobre el tamaño de partícula
o morfología de un precipitado se resume en el siguiente párrafo: “como la sobre
saturación se incrementa, el tamaño medio del precipitado (medido a un tiempo después
del mezclado) incrementa a un máximo y luego disminuye” [2].

La característica amorfa de precipitados es consecuencia de alta sobre saturación


que ocasiona grandes velocidades de nucleación homogénea. En este caso, los núcleos
críticos son menores a una celda unitaria y no reconocen la estructura a formar. En
compuestos simples los iones o moléculas rápidamente se reorganizan para satisfacer la
energía mínima requerida de una red cristalina regular. En cambio en estructuras más
complejas, como apatitas, silicatos, colesterol, polímeros y enzimas, experimentan
grandes cambios de entropía durante la cristalización. Por lo tanto, experimentarán un
crecimiento lento y a menudo una estructura de gel intermedia amorfa desde la cual las
moléculas se arreglan a la configuración adecuada.

En todos los experimentos de precipitación existe un periodo de inducción antes


de la precipitación; la duración de este periodo es función de la concentración, agitación,
temperatura, efectos térmicos, tamaño y área superficial de semillas y los niveles de
impurezas.

5
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

El periodo de inducción (inicio) y/o periodo latente (fin) es el lapso de tiempo entre la
sobre saturación y la aparición de un precipitado, se refiere al crecimiento de los núcleos
y/o aglomeración de partículas. Se afecta con la temperatura, la agitación, el nivel de
saturación, viscosidad, impurezas, etc. El tiempo de inducción está compuesto por: un
tiempo de relajación requerido para que el sistema logre un cuasi estado de distribución
de clusters moleculares y depende de la viscosidad del sistema (difusividad); un tiempo de
formación de núcleos estables, y un tiempo de crecimiento del núcleo a un tamaño
detectable.

Las semillas producen una nucleación secundaria que reducen el tiempo de


inducción pero no lo eliminan, en este caso se habla de un periodo latente, cuando
comienza a decrecer la sobre saturación.

Cristalización y disolución

Los cristales generalmente se disuelven más rápido de lo que crecen. Si hubiera


reciprocidad entre los procesos de disolución y cristalización serían únicamente de
difusión y se encontraría correspondencia con las velocidades. El proceso de cristalización
se considera en dos pasos: difusión a través del volumen, seguida por una reacción de
superficie en la cara del cristal en crecimiento. La disolución es un proceso controlado por
difusión. La velocidad de disolución de cristales es función de la velocidad de difusión del
material que se desprende de la superficie. La disolución se lleva a cabo por picaduras o
remoción de material en capas, es decir, en un cristal en disolución se forman grabados o
picaduras en la superficie aleatoriamente, creando defectos puntuales y luego lineales que
causan la fractura [2,3].

Morfología cristalina y estructura

La morfología del cristal depende de las velocidades de crecimiento de las diferentes caras
cristalográficas, una con menor velocidad de formación tiene mayor influencia, aunado a
ello la estructura cristalina, los defectos y las condiciones ambientales. De acuerdo a la
regla de Bravais, las caras que controlan la morfología cristalina son aquellas que
contienen las más altas densidades reticulares y las distancias interplanares más grandes
(índices de Miller más bajos).

Las energías de enlace son causantes de la integración de unidades de crecimiento


dentro de la red, es decir la formación de enlaces fuertes entre partículas cristalizando. Un
enlace fuerte se define como aquel que se encuentra en la primera esfera de coordinación

6
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

de la partícula. Se forman largas cadenas de enlaces periódicos, que empaquetadas


determinan caras e intersecciones [30].

Hábito cristalino

El hábito de un cristal se define como el tipo de forma externa resultado de la diferencia


de velocidades de crecimiento de las caras. El hábito cristalino se modifica cuando el
tamaño relativo de las caras varía considerablemente. Los cristales al crecer rápidamente
impiden el desarrollo de alguna dirección. Un crecimiento alargado de un hábito
prismático crea un cristal en forma de aguja (hábito acicular), un crecimiento atrofiado
origina un cristal en forma de placa plana (hábito tabular o de hojuela). Los factores que
alteran el crecimiento cristalino son: una rápida cristalización producida por un
enfriamiento repentino o las semillas de una solución sobresaturada, produciendo
cristales tipo aguja; las impurezas impiden el crecimiento del cristal en ciertas direcciones;
y la cristalización de una sustancia en diferentes solventes modifica el cambio de hábito.
La figura 3, muestra tres hábitos diferentes para el sistema hexagonal [4].

Figura 3. Estructura de hojuela, barra y aguja.

7
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

Material y Equipo
El alumno elegirá un tipo de sal inorgánica y llevará el frasco que se solicita.
a) Sal inorgánica: 70 g de polvo de sulfato de cobre (CuSO4); o 40 g de cloruro
de sodio (NaCl); o 70 g de alumbre (KAl(SO4)2 12H2O. Para preparar 100 ml de
disolución.
b) 1 frasco de vidrio con tapa de 250-500 ml (limpio y seco)
c) Hilo de costura
d) Filtros de papel (se sugiere filtro para café)
e) Balanza digital
f) Vaso de precipitados
g) 1 embudo de vidrio
h) Probeta graduada
i) Parrilla eléctrica
j) Termómetro
k) Varillas de agitación
l) Cinta adhesiva

Desarrollo
Preparación de una solución saturada a sobresaturada de la sal inorgánica. Disolver tanto
soluto hasta que el solvente lo permita.
En el diagrama de solubilidad de la figura 4 se observa que las sustancias tienen
diferentes grados de solubilidad con el agua. Tomando como referencia ½ del volumen
(ml) del frasco de vidrio, calcular la cantidad de polvo de la sal inorgánica por cada ml de
agua indicada (g/ml) a temperatura de ebullición. Por ejemplo: si cuenta con un frasco de
300 ml, y preparará una solución sobresaturada de sulfato de cobre, requerirá disolver
105 g de sulfato de cobre en 150 ml de agua a temperatura de ebullición.

Procedimiento:

I. Colocar el agua en un vaso de precipitados y calentar en la parrilla a ~90oC, en ese


punto disolver el polvo por completo con agitación constante.
II. Dejar enfriar la solución hasta 30oC SIN agitación ̶ en este cambio de temperatura
se observarán algunos precipitados finos en el fondo del vaso, correspondientes al
soluto remanente de la solución sobresaturada.
III. Colocar el papel filtro en el embudo y filtrar la solución en el frasco de vidrio,
cuidando que la solución llene aproximadamente 2/3 partes del volumen total del
frasco.

8
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

IV. Seleccionar un cristal semilla dentro del polvo de la sal inorgánica, es decir un
cristal pequeño entre 3-5 mm.
V. Atar dicha semilla con hilo en 2 amarres en X. Y dejar suficiente hilo que permita
suspender la semilla a la mitad de la profundidad de la solución. El hilo irá pegado
con la cinta adhesiva en el centro e interior de la tapa (sin agujero en la tapa).
VI. Cerrar el frasco y colocarlo en un lugar fresco y oscuro. En 2 o 3 días se observará
la formación de un nuevo cristal con el hábito cristalino de la semilla.

Figura 4. Diagrama de solubilidad

½ profundidad

Figura 5. Esquema del procedimiento


9
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015

Resultados
Describir el sistema cristalino de la sal inorgánica y el hábito cristalino del cristal obtenido.

Y de acuerdo a los requerimientos del profesor.

Conclusiones

Referencias

Agregar las fuentes de información consultados.


1. Mann, Stephen. Biomineralization. Principles and concepts in bioinorganic
materials chemistry. Oxford University Press, Great Britain 2001.
2. Ohtaki H., Crystallization Processes. Wiley Series in Solution Chemistry, vol 3, John
Wiley & Sons. England, 1998.
3. Mullin J. W., Crystallisation. Butterworths, England, 1972.
4. Walton, Alan. The formation and properties of precipitates. Robert Krieger
Publishing Company, New York, 1979.

10

También podría gustarte