Práctica 2
Práctica 2
Práctica 2
Práctica No2
Formación de un cristal
Objetivo
Introducción
El alumno realizará un resumen de esta introducción, o mencionará los
elementos más importantes conforme a los requerimientos de la práctica.
Procesos de cristalización
1
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015
3.- Los núcleos cristalinos crecen a cristales. Partículas más grandes que el tamaño crítico
crecen hasta formar cristales visibles.
Mecanismos de cristalización
Para que un sistema comience a cristalizar, además de la sobre saturación deben existir
centros de cristalización, semillas, embriones o núcleos. La nucleación es primaria cuando
se refiere a nucleación homogénea (espontánea y alta sobre saturación) o heterogénea
(inducida por partículas huésped de 0.1-1 µm), se deposita un soluto sobre la superficie de
un sustrato; es secundaria cuando los núcleos son generados en la vecindad de cristales
presentes en el sistema sobresaturado.
A + A ↔ A2
2
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015
A2 + A ↔A3
• • •
• • •
An-1 + A → An cluster crítico
An + A → An+1 nucleación
An+1 + A → crecimiento cristalino
3
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015
Las teorías de difusión, Whitney (1897) y Nernst (1904) asumen que la materia se
deposita continuamente sobre la cara de un cristal a una velocidad proporcional a la
diferencia en concentración entre el punto de deposición y el resto de la solución [4].
Existen dos pasos en la deposición de masa, un proceso de difusión, cuando las moléculas
de soluto son transportadas desde el fluido a la superficie sólida, y una reacción de primer
orden cuando las moléculas se acomodan dentro de la red cristalina. Sin embargo, en una
solución acuosa, los siguientes procesos pueden suscitarse simultáneamente:
1
Solvatación.- Interacción entre los iones de un soluto y las moléculas de disolvente. Proceso que permite la disolución de los sólidos
iónicos, ya que la energía que se libera compensa la energía necesaria para romper la red cristalina (en caso de disolventes polares).
Cuando el disolvente es agua se denomina hidratación.
4
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015
Formación de precipitados
5
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015
El periodo de inducción (inicio) y/o periodo latente (fin) es el lapso de tiempo entre la
sobre saturación y la aparición de un precipitado, se refiere al crecimiento de los núcleos
y/o aglomeración de partículas. Se afecta con la temperatura, la agitación, el nivel de
saturación, viscosidad, impurezas, etc. El tiempo de inducción está compuesto por: un
tiempo de relajación requerido para que el sistema logre un cuasi estado de distribución
de clusters moleculares y depende de la viscosidad del sistema (difusividad); un tiempo de
formación de núcleos estables, y un tiempo de crecimiento del núcleo a un tamaño
detectable.
Cristalización y disolución
La morfología del cristal depende de las velocidades de crecimiento de las diferentes caras
cristalográficas, una con menor velocidad de formación tiene mayor influencia, aunado a
ello la estructura cristalina, los defectos y las condiciones ambientales. De acuerdo a la
regla de Bravais, las caras que controlan la morfología cristalina son aquellas que
contienen las más altas densidades reticulares y las distancias interplanares más grandes
(índices de Miller más bajos).
6
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015
Hábito cristalino
7
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015
Material y Equipo
El alumno elegirá un tipo de sal inorgánica y llevará el frasco que se solicita.
a) Sal inorgánica: 70 g de polvo de sulfato de cobre (CuSO4); o 40 g de cloruro
de sodio (NaCl); o 70 g de alumbre (KAl(SO4)2 12H2O. Para preparar 100 ml de
disolución.
b) 1 frasco de vidrio con tapa de 250-500 ml (limpio y seco)
c) Hilo de costura
d) Filtros de papel (se sugiere filtro para café)
e) Balanza digital
f) Vaso de precipitados
g) 1 embudo de vidrio
h) Probeta graduada
i) Parrilla eléctrica
j) Termómetro
k) Varillas de agitación
l) Cinta adhesiva
Desarrollo
Preparación de una solución saturada a sobresaturada de la sal inorgánica. Disolver tanto
soluto hasta que el solvente lo permita.
En el diagrama de solubilidad de la figura 4 se observa que las sustancias tienen
diferentes grados de solubilidad con el agua. Tomando como referencia ½ del volumen
(ml) del frasco de vidrio, calcular la cantidad de polvo de la sal inorgánica por cada ml de
agua indicada (g/ml) a temperatura de ebullición. Por ejemplo: si cuenta con un frasco de
300 ml, y preparará una solución sobresaturada de sulfato de cobre, requerirá disolver
105 g de sulfato de cobre en 150 ml de agua a temperatura de ebullición.
Procedimiento:
8
Facultad de Ingeniería Laboratorio Mat No Metálicos ver1-03/ene/2015
IV. Seleccionar un cristal semilla dentro del polvo de la sal inorgánica, es decir un
cristal pequeño entre 3-5 mm.
V. Atar dicha semilla con hilo en 2 amarres en X. Y dejar suficiente hilo que permita
suspender la semilla a la mitad de la profundidad de la solución. El hilo irá pegado
con la cinta adhesiva en el centro e interior de la tapa (sin agujero en la tapa).
VI. Cerrar el frasco y colocarlo en un lugar fresco y oscuro. En 2 o 3 días se observará
la formación de un nuevo cristal con el hábito cristalino de la semilla.
½ profundidad
Resultados
Describir el sistema cristalino de la sal inorgánica y el hábito cristalino del cristal obtenido.
Conclusiones
Referencias
10