Aclixel
Aclixel
Aclixel
FORMULACIÓN:
Paclitaxel 30 mg 300 mg
Vehículo, c.b.p. 5 ml 50 ml
1. En combinación con cisplatino, para el tratamiento de 1era. línea del cáncer de pulmón a no
células pequeñas, en pacientes que no son candidatos a una potencial cirugía curativa y/o
radioterapia.
2. Tratamiento de 1era. línea del carcinoma de ovario avanzado, en combinación con cisplatino.
Los pacientes deben ser premedicados con el objetivo de prevenir reacciones de hipersensibilidad
severa. Dicha premedicación puede consistir en:
Cáncer de ovario: Se han utilizado distintas dosis y esquemas de administración en pacientes con
carcinoma de ovario, no obstante, no se ha establecido aún el régimen óptimo de administración.
Cáncer de mama: La dosis de paclitaxel recomendada es de 175 mg/m2 en forma intravenosa (infusión
de tres horas), cada tres semanas, ha demostrado ser eficaz luego de la falla a la quimioterapia en la
enfermedad metastásica o en la recaída luego de seis meses de la quimioterapia adyuvante.
Cáncer de pulmón (no a pequeñas células). El régimen recomendado de paclitaxel es de 135 mg/m2 en
infusión de 24 horas, seguido de cisplatino 75 mg/m2, cada tres semanas.
Sarcoma de Kaposi (relacionado al SIDA). El paclitaxel administrado a una dosis de 135 mg/m2 en forma
intravenosa en tres horas cada tres semanas o a una dosis de 100 mg/m2 cada dos semanas (para una
intensidad de dosis de 45-50 mg/m2/semana.) Se recomienda que las personas con estado funcional
bajo (performance status), reciban el último esquema.
– Iniciar o repetir el tratamiento con paclitaxel sólo si el recuento de neutrófilos es al menos de 1,000
células/mm3.
– Reducir las dosis subsecuentes de paclitaxel en 20%, en aquellos pacientes que experimenten
neutropenia severa (neutrófilos < 500 células/mm3 por una semana o más).
– ACLIXEL® es una droga antineoplásica citotóxica, y como con otros compuestos potencialmente
tóxicos, debe guardarse precaución en el manejo de este fármaco. Se recomienda el uso de guantes.
Si la solución de ACLIXEL® contacta la piel se debe lavar inmediatamente con agua y jabón. Si
ACLIXEL® entra en contacto con las mucosas, estas deben ser enjuagadas intensamente con agua.
La solución de ACLIXEL® concentrado para infusión debe diluirse antes de la infusión. El ACLIXEL®
debe diluirse en solución de cloruro de sodio 0.9%, dextrosa al 5%, dextrosa al 5% y cloruro de sodio al
0.9% o dextrosa al 5% en solución Ringer, para obtener una concentración final de 0.3 a 1.2 mg/ml.
Estas diluciones son estables durante 27 horas a temperatura e iluminación ambiente. Los productos
para inyección parenteral deben inspeccionarse visualmente, buscando partículas o coloración antes
de su administración, siempre que la solución y el recipiente lo permitan.
Ya que se trata de una droga citotóxica, se recomienda la implementación de normas adecuadas para el
descarte del material empleado en la preparación y administración de las diluciones de ACLIXEL®, como
guantes, agujas, jeringas, viales y medicación no utilizada.
Estabilidad: Los frascos cerrados de ACLIXEL® concentrada para infusión son estables hasta la fecha
indicada en el envase cuando se almacena bajo refrigeración, de 2 a 8°C, en el envase original. El
congelamiento no afecta adversamente al producto. Como consecuencia de la refrigeración se puede
observar precipitación de algún componente de la formulación, el cual se redisolverá rápidamente, con
poca o ninguna agitación al alcanzar la temperatura ambiente y sin afectar la calidad del medicamento.
Si la solución permanece turbia o se nota la persistencia de algún precipitado, el vial deberá ser
descartado.
PRESENTACIONES:
ARMSTRONG