Proyecto Control
Proyecto Control
Proyecto Control
Unidad 4
Introducción……………………………. Pág. 2
4.1 Recolección de Datos……………......Pág. 4
4.2 Hojas de Inspección…………………Pág. 9
4.3 Diagrama de Pareto…………………Pág. 14
4.3.1 Histogramas…………………..……Pág. 17
4.3.2 Diagrama Causa-Efecto……………Pág. 22
4.3.3 Diagrama de Dispersión……………Pág. 24
4.3.4 Diagrama de Estratificación…….…Pág. 29
4.4 Actividad y Capacidad del Proceso…Pág. 34
4.5 Grafica de Control…………………Pág. 40
4.6 Gráficos de Control para Atributos…Pág. 45
4.7 Graficas para No Conformidades……Pág. 50
4.8 Graficas X Y……………………….…Pág. 53
4.9 Análisis de la Capacidad del Proceso...Pág. 55
4.10 Procedimientos Especiales para el Control de
Procesos…………………Pág. 58
Conclusión…………………Pág. 59
Bibliografía…………………Pág. 60
Página | 1
Introducción
En esta unidad se conocerán a fondo el tema de las herramientas de calidad, ya que son
muy importantes en el ámbito del estudio y además en las diferentes áreas de trabajo de
una empresa.
Página | 2
El éxito de estas técnicas radica en la capacidad que han demostrado para ser aplicadas
en un amplio rango de problemas, desde el control de calidad hasta las áreas de
producción, marketing y administración. Las organizaciones de servicios también son
susceptibles de aplicarlas, aunque su uso comenzara en el ámbito industrial.
Estas técnicas pueden ser manejadas por personas con una formación media, lo que ha
hecho que sean la base de las estrategias de resolución de problemas en los círculos de
calidad y, en general, en los equipos de trabajo conformadas para acometer mejoras en
actividades y procesos.
Página | 3
4.1 Recolección de Datos
La recolección o recopilación de datos es el momento en el cual el investigador se pone
en contacto con los sujetos, objetos o elementos sometidos a estudios con el propósito
de obtener los datos o respuestas de las variables consideradas; a partir de estos datos se
prepara la información estadística y se calcula las medidas de resumen e indicadores
para el análisis estadístico.
Es el lugar, la institución o persona donde están los datos que se necesitan para cada una
de las variables o aspectos de la investigación. Las fuentes de información son:
Ejemplo:
Llevar a cabo una encuesta para conocer el grado de satisfacción laboral en los
trabajadores de una empresa ¿?.
Cuando los datos ya han sido elaborados y procesados por otras personas o
instituciones.
Ejemplo:
Página | 4
Son libros, padrones en donde se anotan en forma regular permanente y obligatorio los
hechos ocurridos.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
3.1- La Observación:
3.2- El Cuestionario:
Página | 5
3.3- La Entrevista:
El fin o propósito del análisis del contenido consiste en determinar los puntos más
importantes de un documento para observar y reconocer el significado de los mismos en
sus elementos, como palabras, frases, etc., y clasificarlos adecuadamente para
su análisis y explicación. Puede aplicarse a cualquier forma de comunicación:
programas televisivos, programas radiofónicos, artículos de prensa, libros, poemas,
conversaciones, pinturas, discursos, cartas, melodías, etc.
b.- Preguntas sencillas para introducir las más complejas y luego terminar con las
sencillas
Página | 6
6).- Tipos de preguntas de un cuestionario
Cualquiera que sea el método por el que se decida el investigador para recabar
información, es necesario elaborar un estudio de preguntas. Los cuestionarios en
general, constan de las siguientes partes:
c.- Datos propios de la investigación.- son los datos que interesa conocer paraconstruir
el propósito de la investigación. También se pueden hacer las siguientes preguntas:
1. Preguntas abiertas.
2. Preguntas cerradas.
3. Preguntas mixtas
En la Revista Medellín llevo a cabo una encuesta a sus lectores y propone el siguiente
cuestionario.
1. ¿sobre qué aspectos de los medios de transportes le gustaría conocer más a fondo?
Historia Cultura
Circulación Vías
Costo Paros
1234
Página | 7
Historia Cultura Historia Cultura Costos
Para realizar el Conteo de los datos se utiliza una tabla, donde cada línea es igual a un
dado.
Accidentes // 2
Circulación //// 4
Costo ///// 5
Cultura ///// / 6
Historia ///// 5
paros //// 4
Vías ///// 5
Página | 8
2 4 3 1 2 2 3
3 2 2 4 3 1 2
4 3 2 3 4 1 3
2 3 3 2 2 3 4
1 2 3 4 1 3 4
Se realizó el Conteo de los datos sobre las páginas de información en una tabla.
1 ///// 5
2 ///// ///// / 11
3 ///// ///// // 12
4 ///// // 7
Página | 9
Para cuantificar defectos por causa (maquina o trabajador)
Para realizar un seguimiento a las actividades de un proceso (lista de
verificación)
Así pues, la hoja de chequeo es una puerta de entrada para otras herramientas de control
de calidad. Sin datos, no habrá solución, de ahí su importancia.
Con ella evaluamos la forma de distribución de probabilidad para construir después una
distribución de frecuencia. En este tipo de hoja clasificamos la medición según una serie
de categorías o parámetros, además nos permite trazar límites de especificación.
Con esta hoja definimos las categorías y recogemos los datos anotando el número de
veces que se presentan.
Página | 10
Hoja de chequeo con clasificación:
También llamada hoja de verificación por tipo de defecto. En esta hoja, definimos una
serie de categorías a ser ubicadas en la primera columna y en la primera fila, de tal
manera que los datos reunidos sean clasificados de acuerdo al cruce de columna y fila.
En ella se presenta uno o más esquemas del objeto de medición, en el cual señalamos la
ubicación del defecto.
Lista de chequeo:
Página | 11
Cómo hacer una hoja de verificación
No hay una forma definida para hacer una hoja de verificación. Sin embargo, sí que hay
unos lineamientos a tener en cuenta para lograr nuestra hoja de verificación, veamos
cuáles son.
Paso 1: Establecemos el contexto sobre el cual vamos a medir los datos. Básicamente lo
que hacemos aquí es planear, y una de las mejores herramientas para apoyarnos es el
5w+2h.
o Qué
o Por qué
o Cuándo
o Dónde
o Quién
o Cómo
o Cuánto.
Paso 2: Creamos el formato de la hoja, el cual estará diseñado de acuerdo al 5w+2h del
paso anterior.
Paso 3: Recolectar los datos. Es importante que los datos se recolecten como se definió
en el cómo, cuándo y dónde del paso 1. Así aseguramos la pertinencia de los datos
recolectados.
Página | 12
Definir el período de tiempo durante el cual serán recolectados los datos.
Diseñar una planilla de formato claro y fácil de usar. Asegúrese de que todas las
columnas estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para
registrar los datos.
Obtener los datos de una manera consistente y honesta. Asegúrese de que se
dedique el tiempo necesario para esta actividad.
Página | 13
4.3 Diagrama de Pareto
El Diagrama de Pareto constituye un sencillo y gráfico método de análisis que
permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y
vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales).
Permite centrarse en los aspectos cuya mejora tendrá más impacto, optimizando
por tanto los esfuerzos.
Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los
problemas.
Ayuda a evitar que se empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras y ser
resueltas.
Su visión gráfica del análisis es fácil de comprender y estimula al equipo para
continuar con la mejora.
Reducir los problemas más significativos (las barras más largas en una Gráfica Pareto)
servirá más para una mejora general que reducir los más pequeños. Con frecuencia, un
aspecto tendrá el 80% de los problemas. En el resto de los casos, entre 2 y 3 aspectos
serán responsables por el 80% de los problemas.
¿Cuándo se utiliza?
Página | 14
Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y
después)
Cuando los datos puedan clasificarse en categorías
Cuando el rango de cada categoría es importante
¿Cómo se utiliza?
Página | 15
Ejemplo Diagrama de Pareto
Fluctuaciones de energía
Inestabilidad de la máquina
Rotación frecuente del operador
Rotación frecuente de la máquina
Cambios ambientales cíclicos
Cansancio o fatiga del operador
Partida fría
Error de medición
Desviación del material
Desgaste del equipo
Para cada causa, se calculó el porcentaje que representa en forma individual con
respecto al total de causas registradas, y luego se ordenó la tabla de mayor a menor. Una
vez ordenada la tabla, se calculó el porcentaje acumulado.
Página | 16
Al marcar sobre el gráfico una línea punteada sobre el valor correspondiente al 80% del
porcentaje acumulado, se obtiene la siguiente información:
Cambios ambientales
Rotación del operador
Inestabilidad de la máquina
Son las causas que están ocasionando el 80% de los defectos en este proceso, por lo que
los esfuerzos destinados a mejorarlo deberían concentrarse en estos 3 aspectos.
4.3.1 Histogramas
Es una gráfica de la distribución de un conjunto de datos. Cada barra representa un
subconjunto de los datos. Un histograma muestra la acumulación o tendencia, la
variabilidad o dispersión y la forma de la distribución.
Página | 17
Ventajas
Utilidades
Representa la frecuencia relativa mediante la altura de las barras. Igual que en el caso
anterior se usa mucho en educación no universitaria. La elaboración del gráfico es más
complicada pues los números ya no son enteros. Como en el caso anterior sólo se puede
aplicar cuando todos los intervalos son iguales, ya que en ese caso las alturas y las
superficies son proporcionales.
Histograma
Representa la frecuencia relativa mediante la superficie de las barras. Aunque esto sea
cierto en todos los histogramas, cuando se agrupan los datos en intervalos desiguales
hay que atender a la superficie de las barras, que no se corresponderá con la altura como
ocurría en los casos anteriores.
Función densidad
Página | 18
todas esas superficies (de todas las barras) será 1, como en el histograma, o sea el 100%
de probabilidad.
Se utiliza para introducir el concepto y el cálculo de la mediana, los cuartiles, los deciles
y en general los parámetros llamados de posición. Este gráfico es la integral del
histograma (cuando trabajamos con distribuciones reales) o de la función densidad
(cuando trabajamos con distribuciones teóricas).
1. Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato
menor.
2. Obtener todos los números de clases, existen 2 criterios para determinar el
número de clases (o barras) –por ejemplo, la regla de Sturges. Sin embargo
ninguno de ellos es exacto. Algunos autores recomiendan de cinco a quince
clases, dependiendo de cómo estén los datos y cuántos sean. Un criterio usado
frecuentemente es que el número de clases debe ser aproximadamente a la raíz
cuadrada del número de datos. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 30 (número de
artículos) es mayor que cinco, por lo que se seleccionan seis clases.
Página | 19
3. Establecer la anchura de clase. Si queremos intervalos iguales tomaremos el
rango dividido por el número de clases.
4. Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de
los datos en segmentos iguales usando la anchura de clase obtenida en el PASO
2.
5. Graficar el histograma: Como todas las clases tienen la misma amplitud las
bases de las barras son los intervalos de clases y la altura es la frecuencia de las
clases.
Ejemplo Histograma
Los pesos de los 65 empleados de una fábrica vienen dados por la siguiente tabla:
fi
[5 0, 60 ) 8
[6 0, 70 ) 10
[7 0, 80 ) 16
[8 0, 90 ) 14
[9 0, 10 0) 10
[1 00 , 1 10 ) 5
[1 10 , 1 20 ) 2
Página | 20
xi fi Fi ni Ni
[50, 6 0) 55 8 8 0. 12 0. 12
[60, 7 0) 65 10 18 0. 15 0. 27
[70, 8 0) 75 16 34 0. 24 0. 51
[80, 90) 85 14 48 0. 22 0. 73
[90, 1 00) 95 10 58 0. 15 0. 88
[100 , 110 ) 10 5 5 63 0. 08 0. 96
[110 , 120 ) 11 5 2 65 0. 03 0. 99
65
Histograma
Página | 21
4.3.2 Diagrama Causa-Efecto
Es una herramienta que representa la relación entre un efecto (problema) y todas las
posibles causas que lo ocasionan. Es denominado Diagrama de Ishikawa o Diagrama de
Espina de Pescado por ser parecido con el esqueleto de un pescado.
Se utiliza para clarificar las causas de un problema. Clasifica las diversas causas que se
piensa que afectan los resultados del trabajo, señalando con flechas la relación causa –
efecto entre ellas.
¿Cómo se construye?
Página | 22
ESPINA DE PESCADO
En la Gestión de Riesgos, nos sirve para identificar de una forma más estructurada
los procesos de riesgo y los riesgos individuales, puede ser útil emplear esta
herramienta que los clasifica y agrupa.
¿Cuándo se utiliza?
Página | 23
Un Diagrama de Causa y Efecto normalmente se relaciona con:
Lluvia de Ideas
Diagrama de Interrelaciones
Gráfica de Pareto
Multi-votación
Técnica de Grupo Nominal
Diagrama de Afinidad
Cinco Por Qué
Página | 24
Se emplea cuando una variable está bajo el control del experimentador. Si existe un
parámetro que se incrementa o disminuye de forma sistemática por el experimentador,
se le denomina parámetro de control o variable independiente y habitualmente se
representa a lo largo del eje horizontal (eje de las abscisas). La variable medida o
dependiente usualmente se representa a lo largo del eje vertical (eje de las ordenadas).
Si no existe una variable dependiente, cualquier variable se puede representar en cada
eje y el diagrama de dispersión mostrará el grado de correlación (no causalidad) entre
las dos variables.
Correlación
Con los diagramas de dispersión podemos ver cómo se relacionan ambas variables entre
sí. Esto es lo que se conoce como correlación. Hay tres tipos de correlación: positiva,
negativa y nula (sin correlación).
Correlación positiva: ocurre cuando una variable aumenta y la otra también. Por
ejemplo, la altura de una persona y el tamaño de su pie; mientras aumenta la altura, el
pie también.
Sin correlación: no hay una relación aparente entre las variables. Los puntos en tus
videojuegos y tu talla de zapato no parecen tener ninguna correlación; mientras una
aumenta, la otra no tiene ningún efecto.
Página | 25
Línea de ajuste
Usamos la "línea de ajuste" para hacer predicciones basándonos en datos pasados. Hay
muchas y muy complicadas fórmulas para encontrar esta recta, pero por ahora solo la
dibujaremos a través de los puntos en la gráfica para que se ajuste a la tendencia que nos
marcan los datos. Cuando dibujes la recta, asegúrate de que encaje con la mayor parte
de los datos. Si hay un punto que está muy por encima o muy por debajo con respecto al
resto (los atípicos) déjalo fuera de la recta.
Página | 26
Generalmente, el diagrama de dispersión mostrará los siguientes posibles tipos de
relación:
Página | 27
Ejemplo Diagrama de Dispersión
Imagina que una litográfica está abriendo una nueva área de producción para
la impresión de posters, y en este momento se encuentra haciendo todos los ensayos y
pruebas para determinar la cantidad de tinta de cada color que deberían tener las
maquinas.
Como prueba inicial, han decidido establecer la relación de errores de impresión según
el grado de llenado de los recipientes de tinta de la máquina.
Las variables a estudiar para este ejemplo de grafico de dispersión en calidad son:
Página | 28
Para el paso 4 ubicamos los ejes según las variables que tenemos. Al estar el número de
errores influenciado por la cantidad de tinta, lo ubicamos como el eje y. Por
consiguiente, el eje x es la cantidad de tinta. Ahora sí, hacemos el gráfico de dispersión.
Paso 6: Analizamos. Evidentemente hay una relación positiva fuerte entre la cantidad de
tinta con la que se carga el tubo de la máquina y el número de errores generados en la
impresión de los posters. Un paso siguiente para un problema de este tipo, sería buscar
la forma de aprovechar la capacidad restante de la máquina, por ejemplo usar más tubos
y más pequeños.
Página | 29
En otras palabras, logramos transformar lo que antes era un resultado general o poco
conciso, a algo específico, con poca variación y con información mucho más útil para
tomar decisiones.
Página | 30
tomar una muestra de 1000 personas. Los estratos definidos por supuesto son hombres y
mujeres. Por lo tanto, el estrato de mujeres deberá tener un tamaño de 600 (60%) y el
estrato de hombres de 400 (40%). Tal como lo ves, pro-por-cio-nal.
Es cuando consideramos el mismo número de datos para cada estrato, o dicho de otra
forma, el mismo tamaño de muestra a cada estrato. Por lo tanto, aquí no importa cuál es
el peso del estrato en la población, como si pasaba en el estratificado proporcional. Por
ejemplo, tomando una muestra de 100 personas entre hombres y mujeres, el estrato de
hombres será de 50, al igual que el de mujeres. Tal como vez, uniforme.
Paso 3: Este es un paso opcional. Utiliza una herramienta que te permita representar los
datos recolectados. Esto te dará una idea de los factores de estratificación que puedes
usar.
Paso 4: Determina los factores de estratificación a emplear. Puedes saltar desde el paso
2 al paso 4 y determinar los factores, sin embargo al hacer el paso 3 tendrás un mejor
criterio para definir los estratos.
Paso 5: Realiza los cálculos necesarios para clasificar los datos con base en los estratos
definidos.
Paso 6: Elabora una o más gráficas que represente cada grupo homogéneo de datos. La
elección de la gráfica depende de lo que se quiere evidenciar. Podemos usar por ejemplo
un diagrama de Pareto para definir en qué enfocarnos, un diagrama de dispersión para
analizar la relación entre dos variables o un histograma para representar los datos de
forma general.
Página | 31
Ejemplo práctico de muestreo estratificado
Pasó 2: El departamento de calidad ha recolectado estos datos: los ingresos anuales por
canal. Se aprecia demás el porcentaje de ingresos que representa cada canal y el
porcentaje acumulado.
Este diagrama de Pareto ciertamente no nos aporta mucho. Los cinco primeros canales
representan el 80% de las ventas, 5 de 8. No es un dato representativo que nos permita
tomar decisiones de impacto para el negocio.
Página | 32
Paso 5: Clasificamos los datos según los estratos definidos, en este caso las líneas de
negocio. Como verás, no estamos tomando ninguna muestra, pues estamos trabajando
con el 100% de los ingresos por canal.
Página | 33
Paso 7: Realizada la estratificación, ¿podemos apreciar diferencias importantes entre los
canales? Las conclusiones y decisiones a tomar dependerán de la estrategia de la
empresa, pero a modo de ejemplo podemos sentenciar que:
El 56% de los ingresos en la línea de higiene son generados por las tiendas de barrio, las
tiendas propias y la venta directa (persona a persona). Canales como mayoristas y
supermercados presentan potencial de crecimiento, además “otros” para la línea de
higiene, debe ser desagregado, pues el 10% de los ingresos se generan en otros canales.
Las ventas de productos para la higiene en comercios en línea no son fuertes, se debería
disminuir la inversión en internet para fortalecer otros canales.
Página | 34
las siete herramientas de la calidad, tales como:
Histogramas
Gráficos de control
Planillas de inspección
Los índices de capacidad se pueden clasificar según su posición y alcance temporal en:
Respecto a su posición:
Página | 35
Respecto a su alcance temporal:
Sí una vez determinadas las capacidades se encuentra una diferencia significativa entre
los índices de corto y largo plazo.
Índice Cp
Para considerar que un producto sea de calidad, las mediciones de sus características
deben ser iguales a su valor ideal, sin embargo al conocer que la variabilidad es una
característica ínsita de todo proceso estas mediciones deben al menos estar dentro de
cierta especificación inferior y/o superior. La medida de la capacidad potencial del
proceso para cumplir con tales especificaciones de calidad nos la proporciona el índice
de capacidad del proceso (Cp).
Donde
Página | 36
El Cp compara el ancho de las especificaciones (tolerancia) con la amplitud de la
variación (dispersión natural) del proceso. Sí la variación del proceso es mayor que la
amplitud de las especificaciones, entonces el Cp es menor que 1, lo que sería evidencia
de que no se está cumpliendo con las especificaciones. Sí el Cp es mayor que 1 es una
evidencia de que el proceso es potencialmente capaz de cumplir con las
especificaciones.
Cuando se determina que el proceso no es apto para producir las unidades dentro de las
especificaciones establecidas deben adoptarse diversas medidas, dentro de las que se
encuentran:
o Mejorar el proceso
o Cambiar el proceso por uno mejor
o Cambiar la especificación (No recomendado)
o Rediseñar el producto
o Inspeccionar al 100% (Ineficiente)
o Obtener una desviación o permiso de aceptación (Temporal)
o Tercer izar la elaboración de la parte (En caso de ser posible)
o Dejar de hacer el producto (No recomendado)
Índice Cpk
El índice Cp estima la capacidad potencial del proceso para cumplir con tolerancias, sin
embargo comúnmente se reconoce que una de sus desventajas es que no toma en cuenta
el centrado del proceso. Para dar solución a esto el Cp se puede modificar
para evaluar también donde se localiza la media del proceso respecto a las
especificaciones. Al índice de Cp modificado se le conoce como Índice de Capacidad
Real Cpk.
Página | 37
Donde
El índice Cpk va a ser igual al Cp cuando la media del proceso se ubique en el punto
medio de las especificaciones. Sí el proceso no está centrado entonces el valor del
índice de Cpk será menor que el Cp.
o Valores mayores a 1 de Cpk indican que el proceso está fabricando artículos que
cumplen con las especificaciones.
o Valores menores a 1 de Cpk indican que el proceso está produciendo artículos
fuera de las especificaciones.
o Valores de 0 o negativos de Cpk indican que la media del proceso está fuera de
las especificaciones.
Por lo tanto el Cp mide la capacidad potencial del proceso; mientras que el Cpk mide la
capacidad real.
Página | 38
265 262 271 245 301 280 274 253 287
Agrupando los datos por intervalos de clase obtenemos los datos mostrados en la
siguiente tabla:
El histograma es el siguiente:
Histogram of Datos
40
30
Frequency
20
10
0
160 190 210 230 260 290 310 330 360
Datos
Página | 39
Observamos que el histograma tiene forma normal.
Datos
X 264.19 S = 32.15
La variabilidad del proceso se encuentra en 6 s = 192.90
Cp
LSE LIE 330 200 .674 < 1.33, el proceso no es hábil.
6S 192.90
Zi
330 264.19 2.046
32.15
Zs
200 264.19 1.996
32.15
menor Z I , Z S 2
C pk 0.66
3 3
La mayoría de las gráficas de control incluye una línea central, un límite de control
superior y un límite de control inferior. La línea central representa la media del proceso.
Los límites de control representan la variación del proceso. Por opción predeterminada,
los límites de control se fijan a distancias de 3σ por encima y por debajo de la línea
central.
Página | 40
Las gráficas de control sirven para:
Causa asignable: Si consigues hallar una causa concreta o que ocasiona una variación
excesiva y obedece a una situación específica, hablamos de causa asignable. Es el tipo
Página | 41
de causa que debemos corregir. Por ejemplo la deficiente capacitación del trabajador o
la falta de ajuste de una máquina.
Causa aleatoria: Cuando no consigues hallar una explicación concreta a una variación,
o si la variación fue ocasionada por un evento sin importancia que no se volverá a
repetir, hablamos de causa aleatoria. También se le suelen llamar variaciones naturales o
causas naturales. Es el tipo de causa que está presente en la vida misma, fortuita.
Ejemplos son la curva de aprendizaje del trabajador y el cierre inesperado del software.
Límite inferior de control: El opuesto al superior, es decir, el valor más pequeño. LIC
en español, LCL en inglés (Lower control limit).
Límite central de control: Con siglas LCC, es la línea central del gráfico. Entre más
cerca están los puntos a la línea, más estable es el proceso.
Las causas aleatorias son de difícil identificación y eliminación. Las causas específicas
sí pueden ser descubiertas y eliminadas, para alcanzar el objetivo de estabilizar el
proceso.
Que a su vez pueden ser de media y rango, mediana y rango, y valores medidos
individuales.
Norma 1. Cuando un sólo punto está fuera de los límites de control, puede estar
señalando la ausencia de control del proceso. No obstante, esta probabilidad
sería pequeña por lo que tal vez no sea oportuno efectuar cambios.
Norma 2: Si al menos 2 o 3 puntos sucesivos están en el mismo lado de la línea
media, y más de dos unidades sigma (dos desviaciones típicas) alejados de esta
línea, estará sugerida una falta de control del proceso. Si el tercer punto
Página | 42
consecutivo está alejado de la línea media en la medida indicada, pero en el otro
lado, la misma conclusión sería válida.
Norma 3: En el caso de que 4 o 5 valores sucesivos se situaran en el mismo
lado, alejados de la línea central más de 1 sigma, se apuntaría un déficit en la
estabilidad o control del proceso.
Norma 4: Igualmente, estaría indicada esta falta de control cuando al menos 7
valores sucesivos estuvieran situados en el mismo lado de la línea media. Esto
mostraría una inadecuada distribución de esos puntos.
Página | 43
Desarrolle una gráfica de proporciones o gráfica p utilizando un intervalo de confianza
de un 90% para las 10 muestras recolectadas.
En primer lugar calculamos el promedio de unidades defectuosas para cada una de las
muestras (celdas color celeste). Por ejemplo la muestra 1 presenta 10 defectos (de un
total de 300 unidades inspeccionadas), en consecuencia el porcentaje de defectos de
dicha muestra corresponde aproximadamente a un 3,33% (10/300). Luego se obtiene el
promedio de unidades defectuosas del total de las muestras (celda amarilla)
correspondiente a un 3,03% (se obtiene de [3,33%+2,67%+3,00%+…+2,67%]/10).
Página | 44
promedio de defectos total (línea roja). El proceso se encuentra bajo control estadístico.
Los promedios de defectuosos se encuentran dentro de los límites de control estadístico.
Página | 45
Los tipos de gráficos de control por atributos que se estudian son:
GRÁFICO p
Es frecuente que la magnitud observada y utilizada como variable de control sea una
proporción.
GRÁFICO np
Página | 46
GRÁFICO c
GRÁFICO U
Página | 47
Elección del tipo de gráfico
Página | 48
La tabla anexa muestra los rechazos encontrados y la cantidad de piezas revisadas cada
día. Si el número de rechazos de cierto día excede los límites de control el ingeniero
debe inspeccionar al 100% el lote producido.
b) Determine los límites de control futuros, suponiendo que se identifican las causas
especiales de puntos fuera de control.
a) Límites de control
p = xi = 240 = 0.16854
ni 1424
LSCi = 0.168ni + 3 ni (0.168)(1-0.168)
LCi = 0.168ni
LICi = 0.168ni - 3 ni (0.168)(1-0.168)
GRAFICA DE CONTROL np
30
Sample Count
20
UCL=15.62
10
NP=7.921
0 LCL=0.2222
0 10 20
Sample Number
Página | 49
4.7 Graficas para No Conformidades
Controla el conteo o la cuenta de no conformidades dentro del producto o servicios.
Se usan en las industrias como técnicas de diagnóstico para supervisar procesos de
producción e identificar inestabilidad en un producto.
Es una unidad del producto que no satisface una o más de las especificaciones para ese
producto. Cada punto específico en el que no se satisface una especificación resulta en
un defecto o disconformidad. Sin embargo dependiendo de su naturaleza y gravedad, es
muy posible que una unidad contenga varias disconformidades y no se clasifique como
disconforme. Hay muchas situaciones prácticas en las que es preferible trabajar
directamente con el número de defectos o disconformidades en vez de usar la fracción
disconforme.
Esta gráfica controla si la media del número de defectos en una unidad inspeccionada
permanece constante. Todas las muestras son iguales a una unidad inspeccionada.
Puede ser una pieza, una caja de 12 piezas, un tramo de 100 mts de tela o 1000 litros
de pintura
Industrial textil
Productos químicos (líquidos)
Vidrio
Se asume que el número de defectos en una unidad inspeccionada es una v.a. de Poisson
que puede aproximarse por una Normal.
Página | 50
= El valor estándar o verdadero valor promedio de defectos por muestra.
La probabilidad de que ocurra un defecto es, p, un valor muy pequeño. Además de que
los defectos ocurren en forma independiente, es decir, el que ocurra un defecto no afecta
la probabilidad de que ocurran los siguientes defectos.
Las muestras tienen las mismas áreas de oportunidad para los defectos, es decir, las
piezas deben ser del mismo tipo y tamaño. Esto es, no considerar piezas de diferente
tamaño, unas demasiado grandes y otras demasiado pequeñas. No considerar números
variables n de tamaño de muestra.
E(c) = λ; Var(c) = λ
De esta forma los límites de control se calculan con base en las fórmulas siguientes:
Página | 51
Límites de control de los gráficos c basados en los valores estándar
Página | 52
Solución:
4.8 Graficas X Y
Los gráficos XY o de dispersión muestran las series como un conjunto de puntos. Los
valores se representan mediante la posición de los puntos en el espacio del gráfico. Las
categorías, por su parte, mediante diferentes puntos del gráfico. Los gráficos de
dispersión suelen utilizarse para comparar valores distintos de las categorías.
Página | 53
Área del Descripción
gráfico
Valores Requerido. Los valores de una serie de valores determinan la posición de cada
uno de los puntos de datos del gráfico. Hay dos valores para cada serie de
valores: X e Y. Estos dos valores son necesarios. El valor de X determina la
posición del punto de datos en el eje X. El valor de Y determina la posición del
punto de datos en el eje Y. Si el gráfico contiene varias series de valores, se
mostrarán varias series tanto en el propio gráfico como en la leyenda del gráfico.
Grupos de Opcional. Los valores de categorías se muestran como puntos de datos dentro
categorías de un grupo de series.
Grupos de Opcional. Las series se muestran como grupos de puntos de datos en el gráfico.
series Cada una de las series se muestra como una serie independiente en el gráfico
(cada una con un color o símbolo distinto) y en la leyenda del gráfico.
Dispersión con puntos de datos conectados por líneas
Ejemplo Graficas XY
La empresa EDAD S.A. cotiza en Bolsa desde hace algunos años. En la gráfica adjunta se
muestran las cotizaciones (en €) de sus acciones durante el año 2008. ¿Cuál ha sido la mayor
cotización alcanzada por sus acciones? ¿En qué mes se consiguió? ¿Cuál ha sido el menor valor
alcanzado por las acciones?
Página | 54
La mayor cotización fue de 70 € y se alcanzó en diciembre. La menor cotización fue de 10 € y
se alcanzó en agosto. En el mes de junio las acciones se cotizaron a 40 €
El análisis estadístico de la capacidad del proceso suele comenzar con un estudio de este
para realizar estimaciones de los parámetros fundamentales que definen su
funcionamiento; especialmente, de los parámetros que determinan su variabilidad. Este
último aspecto es esencial, puesto que se puede considerar como un indicador de la
uniformidad en el rendimiento. Se suelen analizar dos tipos de variabilidad: La
variabilidad instantánea, en un instante dado, que determina la capacidad del proceso a
Página | 55
corto plazo La variabilidad en el transcurso del tiempo, que determina la capacidad del
proceso a largo plazo.
Para una variable aleatoria X que representa la característica de la calidad que se pretende
controlar en el producto fabricado, la variabilidad de X determina el nivel de calidad del
producto. Se consideran los límites de especificación (LIE y LSE) que definen el rango de
valores de X que se han establecido como permisibles. Asimismo, el valor objetivo, definido
por el valor medio poblacional µ se supondrá centrado respecto a los límites de especificación.
Se define entonces el ´índice de capacidad estándar del proceso como:
Página | 56
Herramientas estadísticas para el análisis de la capacidad Según se ha comentado en la
Introducción, el análisis de la capacidad requiere del conocimiento o la estimación de la
distribución. Adicionalmente, según se han diseñado los límites de tolerancia naturales,
la suposición de normalidad debe contrastarse para una interpretación adecuada de los
´índices de capacidad. Por tanto, en el análisis de la capacidad del proceso se suelen
utilizar las siguientes herramientas:
Página | 57
4.10 Procedimientos Especiales para el Control de Procesos
Gráficos de control con tamaño submultiple:
Siempre que sea posible es conveniente tener un tamaño de subgrupo constante. Si esto
no puede hacerse los límites en los gráficos X y R deben ser variables. Una vez que se
ha estimado ı estos límites para diversos tamaños de muestran pueden obtenerse
utilizando los factores y fórmulas. En donde los datos utilizados para estimar ı incluyen
subgrupos de diversos tamaños.
Algunas veces sucede que se supone de datos sobre medias y desviaciones estándar de
alguna variable media, procedentes de diferentes fuentes. Puede ser conveniente aplicar
una prueba homogeneidad a estas cifras para ver si hay una clara evidencia de que las
diferentes fuentes representan diferentes sistemas de causas. Los gráficos de control X y
ı constituyen un procedimiento simple de prueba para este propósito.
Cuando el personal del taller no entiende los gráficos de medias una forma de evitar
interpretaciones erróneas consiste en no presentar las medias, sino las mediciones
individuales. En estos se dibujan correctamente los límites de la especificación que debe
aplicarse a las mediciones individuales. Este tipo de gráfico puede ser mejor que nada,
pero es mucho menos satisfactorio que un gráfico X convencional, basado en un tamaño
de subgrupo de 4 o 5. En general este tipo de gráfico es inferior a los gráficos de control
convencionales porque no ofrecen una panorámica clara de los cambios que tienen lugar
en el proceso, ni siquiera a una prueba rápida de la existencia de causas atribuibles de
variación.
Página | 58
Conclusión
Al haber investigado y analizado cada uno de estos temas me dejo mucho aprendizaje,
ya que ahora se para que sirve cada una de estas herramientas, y en qué situación
utilizarla, porque me doy cuenta que cada una tiene una forma de hacer otra tarea con
un diferente método.
Al momento de empezar a investigar los temas me di cuenta que cada uno fue creado
por un ingeniero reconocido en la industria del control de la calidad, ya que los aportes
de estos grandes personajes que han hecho que todas las ingenierías tengan una calidad
de primer mundo en cada una de sus ramas, ha sido de gran ayuda todavía en estos
tiempos para la búsqueda de la perfección en cada producto que se fabrica, y que aún es
estos tiempos siguen siendo implementados en muchas empresas de prestigió.
Al concluir con las investigaciones de cada uno aprendí, que sea en la situación que sea
todo tiene solución ya sea en el ámbito del trabajo como en el ámbito del estudio, ya
que los dos necesitan del estudio de la calidad para así mejorar en las diferentes
materias o departamentos que tiene cada uno. Al final logre comprender más de lo que
sabía y también supe que quiere decir cada una de estas herramientas del mejoramiento
continuo, así pues sé que herramienta emplear para mejorar en laguna cosa que yo
requiera tener resultado más que perfectos.
Página | 59
Bibliografía
4.1
https://es.scribd.com/doc/60646905/ESTADISTICA-APLICADA-RECOLECCION-
DE-DATOS
4.2
https://ingenioempresa.com/hoja-de-verificacion/
4.3
http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/quality-tools/quality-
tools/pareto-chart-basics/
https://www.gestiopolis.com/diagrama-de-pareto/
https://www.aiteco.com/diagrama-de-pareto/
4.3.1
http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/Laboratoriovirtualdeestadistica/DOCUMENTOS/
TEMA%201/7.%20HISTOGRAMAS.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Histograma
https://es.slideshare.net/fairye/histograma-15400164
4.3.2
http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/herramientas_calidad/causaefecto.ht
m
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja
&uact=8&ved=0ahUKEwig8qSIpPjTAhVjyFQKHUc7AVEQFggrMAI&url=http%3A
%2F%2Fwww.minsa.gob.pe%2Fdgsp%2Fobservatorio%2Fdocumentos%2Fherramient
as%2Fdiagramacausaefecto.pdf&usg=AFQjCNGtX1_Yy08eqgTo6rQcbFuonOgkyw&s
ig2=A0Lgao4bHtmaACk-vaeEyA
4.3.3
http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap3-7.htm
https://www.aiteco.com/diagrama-de-dispersion/
https://www.ecured.cu/Diagrama_de_dispersi%C3%B3n
Página | 60
4.3.4
http://controlestadisticodelacalidad-industrial.weebly.com/166-estratificacioacuten.html
4.4
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/capacidad-de-proceso/
http://www.icicm.com/files/CAPACIDAD_DESEMP_PROCESO.doc
4.5
http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/quality-tools/control-
charts/basics/understanding-control-charts/
http://spcgroup.com.mx/grafica-de-control/
4.6
https://es.slideshare.net/antoniomoraleszarate/graficas-de-control-por-atributo-
17072324
4.7
http://allman.rhon.itam.mx/~cacosta/calidad/C.ppt
4.8
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms251748(v=vs.90).aspx
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/EDAD_1eso_tablas
_y_graficas/1quincena11.pdf
4.9
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja
&uact=8&ved=0ahUKEwjYv_mY-
__TAhXH24MKHQITCjYQFggpMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.ugr.es%2F~mruiz
%2Ftemas%2FTema_7.pdf&usg=AFQjCNFBp5t3ydyy0Y6Ihbm4jEkHvfcfPA&sig2=fs
p9NbZyGTGpBegWl0Ytdw
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja
&uact=8&ved=0ahUKEwjYv_mY-
__TAhXH24MKHQITCjYQFggjMAA&url=http%3A%2F%2Fsupport.minitab.com%2
Fes-mx%2Fminitab%2F17%2Ftopic-library%2Fquality-tools%2Fcapability-
analyses%2Fbasics%2Fuses-of-capability-
Página | 61
analysis%2F&usg=AFQjCNF1eVnIk8xRsG8NhlmdaihJ7MegXQ&sig2=ZyjzNpesQw-
DYBlndkGMcg
4.10
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/EDAD_11.pdf
http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/quality-tools/control-
charts/basics
Página | 62