Actvidad 6
Actvidad 6
Actvidad 6
CATEDRÁTICO:
MATERIA:
CADENA DE SUMINISTRO.
ALUMNA:
ILIANA_FLORES_CRUZ_ACTIVIDAD6.
FECHA:
1
INDICE.
INTRODUCCIÓN _______________________________________________ 3
DESARROLLO _________________________________________________ 4
CONCLUSIÓN _________________________________________________ 10
BIBLIOGRAFIA _________________________________________________ 11
2
INTRODUCCION.
El manejo de los materiales es una actividad que está presente en todas las
etapas del proceso productivo desde la adquisición, transporte y almacenamiento
de las materias primas, materiales en proceso y productos terminados al almacén
y de allí al consumidor. la actividad de almacenamiento es necesaria para
garantizar el resguardo de los mismos y su disponibilidad ante la incertidumbre de
las cantidades demandas y los suministros necesarios.
3
Tipos de almacenes:
Completamente cubiertos:
Cuando el material debe resguardarse con variaciones del clima, temperatura,
lluvias o cuando deben guardarse frente a condiciones específicas. y en algunos
casos aislados térmicamente.
Totalmente descubierto:
Si los materiales soportan las inclemencias de tiempo.
Equipo motorizado:
Depende de su propia fuente de potencia integral para su operación. Los
transportes motorizados producen un enlace para transporte, flexible y de bajo
costo entre secciones de una planta.
Equipo no motorizado:
Depende de una maquina automotriz desconectable, que puede ser un tractor o
en muchos casos lo mueve a mano un operario. El equipo menos complejo
permite el transporte entre dos puntos, pero no tiene capacidad para colocar ni
elevar. Hay unidades que elevan y mueven una cargan, como también tienen la
capacidad de ubicarla a lo largo de dos o más ejes para efectuar carga y
descarga.
4
Clasificación de los equipos móviles: Carretillas y carros de manos:
Es el más fundamental. su sencillez básica permite una fácil adaptación para un
solo uso. En general se describen así:
Patines semivivos:
Es una caja rectangular que tiene dos ruedas en un extremo y dos soportes o
patines fijos en el otro. Se emplea el gato y la palanca para elevar y dirigir lo cual
permite que el operario maniobre el patín.
5
Carrito con conductor:
Esta construido para una variedad de aplicaciones como transporte de personal,
carros contra incendios, talleres portátiles para mantenimiento.
Tractores:
Es un vehículo de motor desconectable que sirve de medio de locomoción para un
vehículo o un grupo de vehículos transportadores de carga que no tienen su
propia impulsión. Es dirigible y lo maneja un operador. Se clasifican por su
capacidad de tracción de la barra de tiro como pequeños, medianos y grandes. Su
aplicación se centra en el movimiento de artículos en gran volumen en distancias
grandes para un montacargas alrededor de 90metros. Dado que los trenes con
tractor no se cargan por si solos se necesita sistemas para cargar el tractor y los
demás remolques que exigen enganchar y desenganchar los tractores y
remolques en forma constante. una alternativa es usar el montacargas cuyo
operador cargue los remolques.
6
Suelen estar destinados a cargas pesadas y a menudo son parte del transportador
sobre ruedas en sí.
Grúas de estibador:
No es giratoria y hay que mover todo el vehículo para colocar gancho. se emplea
en lugares más o menos despejados. trabaja en velocidad más o menos alta y se
usa para tomar una carga y trasportarla a su destino.
Montacargas Motorizados:
Es el más grande y variado para movimiento de materiales. es adaptable, puede
tomar con facilidad una carga unitaria, transportarla con rapidez en lugares muy
distintos y luego colocar la carga en sentido vertical en casi cualquier punto dentro
de su alcance. Según sean los volúmenes por manejar, son menos económicos en
recorridos de 90m porque su velocidad suele ser entre 8 y 16km/h. llevan
7
horquillas para llevar cargas unitarias, aunque hay variedad de aditamentos
especiales que se pueden usar en vez de horquillas. la potencia se obtiene de un
motor de combustión interna y de un motor eléctrico y acumuladores. Cargan
desde 450 a 18000kg y hay montacargas con capacidad superior a 45000kg.
estos son de usos a la intemperie para mover contendores grandes para
embarques. El establecimiento de la anchura de los pasillos y su relación de la
selección del montacargas son criticas cuando se tienen almacenes de tamaño
muy grande.
Montacargas de caballete:
No depende de la masa contrapeso para contrabalancear su carga. se colocan en
las dos ruedas principales de soporte de carga o hacia delante del centro de la
carga. es muy estable.
8
Carros para surtir pedidos:
Tienen una plataforma elevada delante de la torre, desde la cual se pueden
manejar el montacargas y la plataforma. su uso es para tomar cargas parciales en
pasillos estrechos y a alturas hasta 7.2m, lo cual permite ahorros considerables de
mano de obra y espacio.
9
CONCLUSION.
Una máquina gana dinero cuando está produciendo, no cuando está ociosa, si una
maquina se mantiene ociosa debido a la falta de productos y suministros, habrá y
ineficiencia es decir no se cumple el objetivo en un tiempo predeterminado.
Cuando trabajen los empleados producirán dinero y si cumplen el objetivo fijado
en el tiempo predeterminado dejaran de ser ineficientes.
10
BIBLIOGRAFÍAS.
http://www.gestiopolis.com/manejo-materiales-empresa/
https://www.academia.edu/9684828/Equipo_Movil_de_Manejo_de_Materiales
11