Publicidad
Publicidad
Publicidad
Por esto, la publicidad se concibe como una herramienta al servicio de las estrategias de
marketing que las empresas e instituciones diseñan e implementan para comercializar sus
productos o servicios.
El profesor Philip Kotler (2006), uno de los autores de referencia en el ámbito del marketing,
define el marketing mix como el conjunto de herramientas de marketing que utilizan las
empresas para conseguir sus objetivos comerciales en relación con un público objetivo.
Sin embargo, las herramientas de las que dispone el marketing para alcanzar sus objetivos
pueden ser múltiples y variadas. McCarthy popularizó a mediados del siglo XX una
clasificación de estas en cuatro variables fundamentales que denominó las cuatro P: product,
price, place y promotion o, lo que es lo mismo, ‘producto’, ‘precio’, ‘distribución’ y
‘comunicación’.
Copyright © 2017. Editorial UOC. All rights reserved.
Así pues, para vender no es suficiente con ofrecer un buen producto a un precio competitivo y
a través de un canal de distribución bien estructurado; además, es necesaria una comunicación
eficaz que ponga en contacto oferta y demanda, informe a esta última sobre las características
distintivas del producto y la estimule hacia el acto final de compra.
Los teóricos del marketing coinciden en clasificar las múltiples actividades de comunicación
de una empresa en cinco instrumentos básicos que configuran el denominado mix de
comunicación de marketing.
Philip Kotler define de manera concisa en sus obras estos cinco instrumentos que, desde la
óptica del marketing, conforman el mix de comunicación de marketing:
Jiménez, Morales, Mònika, and Romo, Zahaira González. ¿Cómo aplicar los conceptos básicos de publicidad?, edited by Alejandre, Sandra Vilajoana, Editorial UOC, 2017. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=4824501.
Created from vallemexicosp on 2018-08-22 15:24:49.
• Publicidad: toda comunicación no personal y pagada por una empresa determinada para la
presentación y promoción de ideas, bienes o servicios.
• Promoción de ventas: son los incentivos a corto plazo para fomentar la compra de un
producto o servicio.
Para ser eficaz, la publicidad, como herramienta propia del marketing, debe ser exitosa en dos
aspectos: en la comunicación y en el hecho de cumplir las metas establecidas por el marketing
de la empresa. Sin embargo, en ocasiones se puede dar el caso de que la publicidad sea
exitosa en el ámbito de la comunicación, pero no en el del marketing (un anuncio que todos
Copyright © 2017. Editorial UOC. All rights reserved.
recuerdan, pero cuya marca no son capaces de identificar); al no cumplir con los objetivos
acordados, en la mayoría de los casos estas campañas no son valoradas positivamente desde
el punto de vista de la efectividad publicitaria.
La forma más sencilla de evaluar si la publicidad cumple su función en relación con los
objetivos de marketing es a partir de lo directo que resulta el efecto que la comunicación
pretende y el tiempo que se espera que dure dicho efecto (Rusell y Lane, 2001). Así pues, la
publicidad que se espera que produzca un efecto de respuesta inmediato se conoce como
publicidad de acción directa a corto plazo, y la que se utiliza para ventas directas, pero para
operar en un plazo mayor de tiempo, se conoce como publicidad de acción directa a largo
plazo.
Jiménez, Morales, Mònika, and Romo, Zahaira González. ¿Cómo aplicar los conceptos básicos de publicidad?, edited by Alejandre, Sandra Vilajoana, Editorial UOC, 2017. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=4824501.
Created from vallemexicosp on 2018-08-22 15:24:49.
Ejemplo
Productos perecederos, ropa, etc. son ejemplos de publicidad de acción directa a corto plazo. Automóviles, lavadoras, etc.
son ejemplos de publicidad de acción directa a largo plazo.
Como cualquier otro proceso de comunicación, el publicitario está integrado por diferentes
elementos que, pese a coincidir con la estructura comunicacional básica, adoptan una
nomenclatura propia. A continuación, se exponen los diferentes elementos que integran el
proceso de comunicación publicitaria:
a) Emisor
Hay que añadir que también podemos considerar emisores a las personas o los entes
profesionales que se dedican al sector publicitario, es decir, las agencias, los estudios
especializados, etc. En este caso, el mensaje lo continúa pagando el anunciante.
b) Receptor
El público objetivo es, por tanto, el conjunto de personas u organizaciones a las que va
dirigida la campaña de publicidad. Para conocer a nuestro público objetivo, es necesario
conocer lo que se ha llegado a denominar caja negra del consumidor y que incluye:
Jiménez, Morales, Mònika, and Romo, Zahaira González. ¿Cómo aplicar los conceptos básicos de publicidad?, edited by Alejandre, Sandra Vilajoana, Editorial UOC, 2017. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=4824501.
Created from vallemexicosp on 2018-08-22 15:24:49.
• Las características del público objetivo.
Para poder definir correctamente al público objetivo, este deberá ser siempre medible,
accesible y de un tamaño adecuado. Además, siempre se deberán tener en cuenta aspectos de
su conducta con respecto a la marca, como pueden ser el nivel de conocimiento de la marca,
las creencias y actitudes con respecto a esta, los beneficios buscados, el nivel de implicación,
etc.
c) Mensaje
Los anuncios se acostumbran a elaborar por agencias de publicidad, y utilizan toda una serie
de recursos gráficos o audiovisuales para captar la atención del público.
Copyright © 2017. Editorial UOC. All rights reserved.
Para alcanzar una alta efectividad, el mensaje publicitario siempre se deberá adecuar a las
características y a las actitudes del consumidor, con el objetivo de que el mensaje pueda
conectar con sus expectativas.
d) Canal
Jiménez, Morales, Mònika, and Romo, Zahaira González. ¿Cómo aplicar los conceptos básicos de publicidad?, edited by Alejandre, Sandra Vilajoana, Editorial UOC, 2017. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=4824501.
Created from vallemexicosp on 2018-08-22 15:24:49.
Puesto que la publicidad se define como un proceso de comunicación dirigido a un público
masivo, la difusión del mensaje publicitario se efectúa, esencialmente, a través de los medios
de comunicación de masas, es decir, prensa, radio, televisión, cine, Internet y otros medios
estrictamente publicitarios como, por ejemplo, las vallas publicitarias o los carteles, entre
otros.
Por medio publicitario, entenderemos el canal compuesto por uno o más soportes de
comunicación susceptible de contener y difundir mensajes publicitarios.
Mientras que la prensa es un ejemplo de medio publicitario, un periódico en concreto (El País, El Mundo, La Vanguardia,
etc.) es un ejemplo de soporte publicitario del medio prensa. Una valla publicitaria o un opi3 son, a su vez, ejemplos de
soportes de la publicidad exterior.
Los medios o soportes publicitarios se eligen a partir del perfil del público objetivo al que se
dirige el mensaje, las propias características del producto anunciado, el ámbito geográfico al
cual se quiere llegar, la fisonomía del propio mensaje y el presupuesto del que se dispone para
su difusión.
Una vez elegidos los medios, se seleccionan los soportes y se determina cómo se llevará a
cabo la difusión. Este último paso se conoce como proceso de planificación de medios
publicitarios.
En realidad, no es muy habitual utilizar solo un medio de comunicación de masas para difundir
Copyright © 2017. Editorial UOC. All rights reserved.
e) Código
Jiménez, Morales, Mònika, and Romo, Zahaira González. ¿Cómo aplicar los conceptos básicos de publicidad?, edited by Alejandre, Sandra Vilajoana, Editorial UOC, 2017. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=4824501.
Created from vallemexicosp on 2018-08-22 15:24:49.
f) Respuesta
Información y persuasión son, por tanto, los dos objetivos globales del proceso de
comunicación publicitaria. Los anuncios informan de todo aquello que puede interesar al
receptor para que se decida a comprar un producto determinado. Sin embargo, esta
información se acaba convirtiendo en un argumento de persuasión, ya que se utiliza para
convencer al posible comprador de que adquiera el producto.
• Transmitir una serie de datos idóneos que, bajo una forma concreta, nos aseguren la
consecución del objetivo que perseguimos.
• La publicidad informa de todo aquello relacionado con el producto que pueda interesar al
receptor para que adopte la decisión de adquirirlo.
• La publicidad convierte la información en persuasión para lograr su objetivo final: la
compra del producto.
Desde el punto de vista del anunciante/emisor, informar es una forma de crear mercados y de
acelerar la comercialización de productos. Desde la perspectiva del consumidor/receptor,
Copyright © 2017. Editorial UOC. All rights reserved.
informar (o mejor dicho, ser informado) se traducirá en conocer aquellos productos que
pueden satisfacer sus necesidades.
Por consiguiente, esta información persuasiva acostumbra a ser parcial, ya que habitualmente
no aporta todos los datos con respecto al producto; tiene una clara intencionalidad comercial
y, además, es independiente de los medios que utiliza para su difusión, es decir, se limita a
Jiménez, Morales, Mònika, and Romo, Zahaira González. ¿Cómo aplicar los conceptos básicos de publicidad?, edited by Alejandre, Sandra Vilajoana, Editorial UOC, 2017. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=4824501.
Created from vallemexicosp on 2018-08-22 15:24:49.
comprarles el espacio que necesita para difundir este mensaje publicitario.
Jiménez, Morales, Mònika, and Romo, Zahaira González. ¿Cómo aplicar los conceptos básicos de publicidad?, edited by Alejandre, Sandra Vilajoana, Editorial UOC, 2017. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=4824501.
Created from vallemexicosp on 2018-08-22 15:24:49.