Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Determinaci

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA

DETERMINACIÓN DE SOBREVOLTAJES TEMPORALES Y EN


MANIOBRAS EN EL ANILLO DE 230 kV DEL SNI

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO


ELÉCTRICO EN LA ESPECIALIZACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA

GANDI VINICIO MIER MIER


gandi_mier@hotmail.com

DIRECTOR: ING. MARIO BARBA


mario.barba@epn.edu.ec

Quito, Febrero 2010


i

DECLARACIÓN

Yo, Gandi Vinicio Mier Mier, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito
es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o
calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual


correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo
establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la
normatividad institucional vigente.

______________________
Gandi Vinicio Mier Mier
ii

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Gandi Vinicio Mier Mier bajo
mi supervisión.

________________________
Ing. Mario Barba (EPN)
DIRECTOR DEL PROYECTO
iii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a Dios por haberme regalado una vida llena de cariño
y amor.

Con profundo amor agradezco a mi padre, madre y hermano que durante toda mi
vida han sido mi soporte en tiempos difíciles, y sobre todo mi fuente de
inspiración.

A ti mi esposa preciosa que desde que llegaste a mi vida la has llenado de infinita
felicidad regalándome un motivo mas por el cual luchar… Mi princesita Melany…
Aun no naces y ya eres una nueva estrellita que ilumina mi vida…TE AMO HIJITA

A toda mi familia, quienes con mucho cariño me han apoyado en todas las etapas
de mi vida.

A quienes sin tener vínculo de de sangre se han convertido en hermanos para


toda la vida, gracias por todos los momentos compartidos y el apoyo brindado
amigos GC.

Con profundo cariño y respeto agradezco a mi compañero y amigo Alejandro


Orquera Ayala, con quien además de haber compartido gratos momentos en la
vida politécnica, construimos una valiosa amistad y fue de gran ayuda en la
elaboración de este proyecto. Gracias Amigo!

A mis amigos y compañeros politécnicos por su valiosa y sincera amistad.

Con profundo sentimiento de respeto mi agradecimiento al ingeniero Fausto


Valencia Co-Director del proyecto, quien supo ser maestro y guía.

Al ingeniero Mario Barba Director de tesis, maestro en el camino de la formación


politécnica, quien supo brindarme todo el apoyo necesario para culminar este
proyecto.

A los compañeros del Centro de Operaciones de Transelectric (COT), quienes a


diario supieron inculcarme anhelo de superación, brindándome su amistad y todo
el apoyo necesario para la realización de este proyecto.
iv

DEDICATORIA

A MI PADRE, QUIEN CON SU ESFUERZO EJEMPLO E


INCONDICIONAL AMOR ME HA BRINDADO UNA VIDA LLENA DE
SATISFACCIONES GUIANDOME POR EL CAMINO DEL BIEN, A MI
MADRE EL SER MAS IMPORTANTE EN MI VIDA QUIEN CON
INFINITO AMOR HA SIDO MI LUZ E INSPIRACIÓN, POR TI HE
ALCANZADO OTRA META MAS MADRE QUERIDA, Y A MI
HERMANO CON QUIEN HE COMPARTIDO ALEGRÍAS Y
TRISTEZAS SIENDO ADEMÁS MI CONFIDENTE Y MEJOR AMIGO.
v

CONTENIDO

DECLARACIÓN ................................................................................... i

CERTIFICACIÓN ................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................... iii

DEDICATORIA .................................................................................. iv

RESUMEN ......................................................................................... xi

PRESENTACIÓN .............................................................................. xii

CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓN ....................................................... 1


1.1 GENERALIDADES ......................................................................................... 1

1.2 ANTECEDENTES ........................................................................................... 1

1.3 OBJETIVOS.................................................................................................... 2

1.4 ESTRUCTURA DEL ESTUDIO ....................................................................... 3

CAPITULO 2.- ESTUDIO DE SOBRETENSIONES ............................. 4


2.1 NOCIONES FUNDAMENTALES DE TRANSITORIOS EN S.E.P ..................... 4

2.1.1 CONCEPTOS BÁSICOS ............................................................................ 4

2.1.2 ONDAS VIAJERAS EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN .............................. 15

2.2 SOBRETENSIONES ...................................................................................... 28

2.2.1 CONCEPTOS BÁSICOS .......................................................................... 28

2.2.2 CAUSAS................................................................................................. 28

2.2.3 CLASIFICACIÓN ................................................................................... 28

2.2.4 EFECTOS EN LOS S.E.P ......................................................................... 30

2.3 SOBRETENSIONES TEMPORALES ............................................................. 32

2.3.1 FALLAS A TIERRA ................................................................................ 32


vi

2.3.2 RECHAZO DE CARGA ........................................................................... 35

2.3.3 EFECTO FERRANTI. .............................................................................. 36

2.3.4 RESONANCIA Y FERRO-RESONANCIA. ............................................... 36

2.4 SOBRETENSIONES DE MANIOBRA............................................................ 41

2.4.1 ENERGIZACIÓN Y RECIERRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ............ 43

2.4.2 DESCONEXIÓN DE CAPACITORES Y REACTORES ............................. 51

CAPITULO 3.- GUÍA DE USO DEL PROGRAMA


COMPUTACIONAL DIGSILENT ..................................................... 56

CAPITULO 4.- APLICACIÓN DEL ESTUDIO EN EL ANILLO DE 230


kV DEL S.N.I ..................................................................................... 73
4.1 FALLAS A TIERRA DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL ANILLO DE 230 kV
DEL SNI ............................................................................................................ 77

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 1 ...................................... 83

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 2 ...................................... 84

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 1 ................................................ 84

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 2 ................................................ 84

LINEA PASCUALES-DOS CERRITOS CIRCUITO 1 ........................................ 84

LINEA PASCUALES-TRINITARIA CIRCUITO 1............................................. 85

LINEA MILAGRO-PASCUALES CIRCUITO 1 ................................................ 85

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 1 ................................................... 85

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 2 ................................................... 85

LINEA DOS CERRITOS-MILAGRO CIRCUITO 1........................................... 86

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 1 ...................................................... 86

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 2 ...................................................... 86

LINEA MOLINO-RIOBAMBA CIRCUITO 1 .................................................... 86

LINEA TOTORAS-MOLINO CIRCUITO 1 ....................................................... 87

LINEA TOTORAS-RIOBAMBA CIRCUITO 1 .................................................. 87


vii

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 1 ............................................... 87

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 2 ............................................... 87

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 1 ................................. 88

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 2 ................................. 88

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 1 ............................................ 88

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 2 ............................................ 88

4.2 ENERGIZACION DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL ANILLO DE 230 kV


DEL SNI ............................................................................................................ 89

4.2.1 INTERRUPTORES .................................................................................. 89

4.2.2 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ................................................................... 89

4.2.2.1 Estructuras ............................................................................................ 90

4.2.2.2 Conductor y longitud de líneas ................................................................ 92

4.2.3 EQUIVALENTES .................................................................................... 95

4.2.4 DESCARGADORES DE SOBRETENSIONES .......................................... 96

4.2.5 RESISTENCIAS DE PRE-INSERCIÓN ............................................... 98

4.2.6 RESULTADOS .................................................................................. 99

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 1 ...................................... 99

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 2 ...................................... 99

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 1 .............................................. 100

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 2 .............................................. 100

LINEA PASCUALES-DOS CERRITOS CIRCUITO 1 ...................................... 100

LINEA PASCUALES-TRINITARIA CIRCUITO 1........................................... 100

LINEA MILAGRO-PASCUALES CIRCUITO 1 .............................................. 100

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 1 ................................................. 100

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 2 ................................................. 100

LINEA DOS CERRITOS-MILAGRO CIRCUITO 1 ......................................... 101

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 1 .................................................... 101


viii

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 2 .................................................... 101

LINEA MOLINO-RIOBAMBA CIRCUITO 1 .................................................. 101

LINEA TOTORAS-MOLINO CIRCUITO 1 ..................................................... 101

LINEA TOTORAS-RIOBAMBA CIRCUITO 1 ................................................ 101

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 1 ............................................. 101

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 2 ............................................. 102

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 1 ............................... 102

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 2 ............................... 102

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 1 .......................................... 102

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 2 .......................................... 102

4.3 RECIERRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL ANILLO DE 230 kV DEL SNI


........................................................................................................................ 103

4.3.1 SIMULACIÓN DE LA ENERGIZACIÓN DE LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN EN EL ANILLO DE 230 kV DEL SNI. ................................... 103

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 2 .................................... 103

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 2 .............................................. 103

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 2 ................................................. 104

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 2 .................................................... 104

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 2 ............................................. 104

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 2 ............................... 104

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 2 .......................................... 104

4.4 DESCONEXIÓN DE REACTORES Y CONEXIÓN DE CAPACITORES DEL


ANILLO DE 230 kV DEL SNI ........................................................................... 105

REACTOR X_L_PASCUALES ...................................................................... 106

REACTOR X_L_RIOBAMBA........................................................................ 107

REACTOR X_L_SANTA ROSA .................................................................... 107

REACTOR X_L_SANTO DOMINGO ............................................................. 107

REACTOR X_L_TOTORAS .......................................................................... 108


ix

CAPACITOR X_C_MILAGRO ...................................................................... 108

4.5 RECHAZO DE CARGA ............................................................................... 109

TRANSFORMADOR ATU_SANTO DOMINGO............................................. 109

TRANSFORMADOR ATK_DOS CERRITOS ................................................. 110

TRANSFORMADOR ATK_MILAGRO .......................................................... 110

TRANSFORMADOR ATT_PASCUALES ....................................................... 110

TRANSFORMADOR ATT_QUEVEDO .......................................................... 111

TRANSFORMADOR ATT_SANTA ROSA ..................................................... 111

TRANSFORMADOR ATT_TOTORAS ........................................................... 111

TRANSFORMADOR ATU_MILAGRO .......................................................... 111

TRANSFORMADOR ATU_PASCUALES ...................................................... 111

TRANSFORMADOR ATU_POMASQUI ........................................................ 111

TRANSFORMADOR ATU_SANTO ROSA .................................................... 112

TRANSFORMADOR TRK_RIOBAMBA ........................................................ 112

CAPITULO 5.- DIMENSIONAMIENTO DE LOS DESCARGADORES


DE SOBRETENSIÓN ...................................................................... 113
5.1 CRITERIOS PARA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS
DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN PARA EN ANILLO DE 230 kV DEL SNI
........................................................................................................................ 114

5.1.1 CORRIENTE NOMINAL ....................................................................... 114

5.1.2 TENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO CONTINUO (MCOV) ..................... 114

5.1.3 SOBRETENSIÓN TEMPORAL (TOV) ................................................... 115

5.1.4 LÍNEA DE FUGA .................................................................................. 116

5.1.5 MARGEN DE PROTECCIÓN ................................................................ 116

CAPITULO 6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......... 118


6.1 CONCLUSIONES ....................................................................................... 118

6.2 RECOMENDACIONES ............................................................................... 119


x

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................. 120

ANEXOS ......................................................................................... 122


xi

RESUMEN

En la realización del presente proyecto de titulación se realizó la simulación de


eventos correspondientes a fallas a tierra y maniobras en el anillo de 230 kV del
Sistema Nacional Interconectado ecuatoriano con el fin de determinar las
máximas sobretensiones temporales y de maniobra que se producen en el mismo,
para luego realizar una recomendación de ciertas especificaciones técnicas para
el dimensionamiento de los descargadores de sobretensión.

Los eventos de simulación se realizaron en el software Power Factory Digsilent


gracias al apoyo de la empresa CELEC S.A. TRANSELECTRIC, dicho software
presenta todas las herramientas necesarias para la elaboración del presente
estudio.

Para los eventos de simulación se tomó las condiciones en las cuales se


obtendrían las sobretensiones mas altas, además en la parte de las simulaciones
de fallas a tierra se determinó el Factor de Falla a Tierra para obtener como
resultado que le Sistema Nacional Interconectado ecuatoriano se encuentra
eficazmente conectado a tierra.

Una vez que se obtuvieron las máximas sobretensiones de falla y de maniobra se


procedió a realizar las especificaciones técnicas de los descargadores de
sobretensión que se recomienda utilizar en las diferentes subestaciones del anillo
de 230 kV del SNI ecuatoriano.

Al final del estudio se presentan las correspondientes conclusiones y


recomendaciones que se obtuvieron del estudio al igual que los anexos
elaborados con los resultados de las simulaciones que se realizaron en forma
detallada.
xii

PRESENTACIÓN

Debido a la continua necesidad de optimizar y justificar los recursos tanto físicos


como intelectuales de una empresa es recomendable realizar en forma continua
estudios que respalden el diseño, adquisición, operación y mantenimiento de los
diversos equipos con los que consta la empresa.

El sector eléctrico ecuatoriano no es la excepción, y mas cuando los equipos


eléctricos que forman parte de este sector se encuentran continuamente
expuestos a diversas y variadas condiciones operativas que involucran
fenómenos tan complejos como los transitorios electromagnéticos.

A pesar de que los sistemas eléctricos de potencia operen en régimen


permanente la mayor parte del tiempo, ellos deben ser protegidos para soportar
las peores condiciones a las que pueden ser sometidos. Estas condiciones
extremas son normalmente producidas durante tiempos transitorios de los
sistemas.

Consecuentemente las características eléctricas de los equipos de protección son


determinadas por las sobretensiones a las que los mismos están sometidos, por
lo tanto es necesario conocer el valor de estas sobretensiones.

Estas sobretensiones pueden ser causadas por condiciones cuasi-estacionarias o


por fenómenos de alta frecuencia y corta duración originados por impactos en los
S.E.P. por lo tanto es necesario realizar un estudio con el afán de determinar los
valores máximos de sobretensión en los diferentes escenarios aplicándolo al
sistema nacional interconectado en el anillo de 230 kV.
1

CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓN


1.1 GENERALIDADES
Los sistemas eléctricos de potencia operan la mayor parte del tiempo en régimen
permanente. Deben ser diseñados para soportar condiciones operativas más
exigentes de trabajo, en regímenes transitorios.

Un transitorio eléctrico se define como un cambio repentino en la condición


operativa de un sistema, los mismos que son causados por cambios en la red
eléctrica, como por ejemplo la apertura o cierre de un interruptor, fallas en
equipos, descargas atmosféricas, etc.

En los últimos años, por existir un incremento en la distancia entre los puntos de
Generación y consumo de energía eléctrica y el uso de tensiones cada vez más
elevadas para la transmisión de energía eléctrica, el estudio de los fenómenos
transitorios es cada vez más frecuente, obligando de esta manera a profundizar el
análisis de las causas que los producen, los efectos y consecuencias en los
diferentes equipos primarios de las subestaciones. Si estudiamos causas y
efectos, se puede mejorar los procedimientos operativos y el mantenimiento tanto
predictivo como preventivo puede ser sujeto a cambios importantes. De hecho, la
planificación y las características técnicas de los equipos eléctricos para nuevas
instalaciones, deben considerar los resultados de estos estudios.

Estos fenómenos transitorios pueden ocurrir debido a fallas que ocurren en la


operación del equipo eléctrico, cambios repentinos en la configuración del
sistema, descargas atmosféricas, fallas de aislamiento, fallas a tierra, maniobras,
etc, originando diversos efectos en los sistemas eléctricos de potencia como
sobretensiones, sobrecorrientes, formas de onda anormales, transitorios
electromecánicos, etc.

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar las sobretensiones


transitorias producidas por maniobras y fallas a tierra en el anillo de 230 kV en el
Sistema Nacional de Transmisión Ecuatoriano en el año 2009.

1.2 ANTECEDENTES
El problema de las sobretensiones en los sistemas de potencia ha sido estudiado
desde hace varios años atrás con el objeto de diseñar el aislamiento y el equipo
de protección adecuado, estas sobretensiones pueden ser causadas por
condiciones cuasi estacionarias conocidas como sobretensiones temporales o
por fenómenos de alta frecuencia y corta duración, conocidos como
sobretensiones de maniobra y sobretensiones atmosféricas.

Cuando ocurre un disturbio, como una descarga atmosférica o la conexión o


desconexión de interruptores u otros equipos en el sistema eléctrico de potencia,
2

existe una respuesta casi instantánea a dicho disturbio que por lo general es una
sobretensión cuya magnitud puede ser varias veces el valor del voltaje nominal.

Las sobretensiones en un SEP son básicamente originadas por dos causas:

Externas.- Como su nombre lo indica son causas de origen externo al SEP como
por ejemplo las descargas atmosféricas.

Internas.- Son causas debidas a operaciones de maniobra o Switcheo en el SEP

Anteriormente se pensaba que las sobretensiones mas graves eras las originadas
por descargas atmosféricas, las mismas que pueden tener frentes de onda en el
orden de fracciones de microsegundo y durar pocas centenas de microsegundos,

Actualmente debido al uso de muy altas tensiones en los sistemas de transmisión,


el empleo de bancos de capacitores en las subestaciones, el uso de cables en
redes subterráneas y algunos factores propios del sistema como las fallas a tierra,
se ha llegado a determinar que las sobretensiones temporales y de maniobra que
poseen un frente de onda en el orden de decenas de microsegundos y duran
algunos ciclos de frecuencia fundamental, muchas veces son más graves que las
originadas por descargas atmosféricas.

Para proporcionar una guía adecuada para especificar las protecciones de los
equipos que forman parte del anillo de 230 kV del sistema nacional interconectado
del Ecuador es necesario conocer el valor de estas sobretensiones temporales y
de maniobra, por lo tanto en el presente estudio se realizarán varios ensayos
mediante simulaciones en el programa computacional Power Factory DIGSILENT
14.0.504, sometiendo a la red a diversas condiciones de fallas a tierra y de
maniobra, con lo cual se obtendrá el valor de dichas sobretensiones cumpliendo
de esta manera el objetivo principal del presente estudio.

1.3 OBJETIVOS
De acuerdo con lo expuesto anteriormente los objetivos principales de este
estudio son:

• Determinar las sobretensiones producidas por conexión y desconexión de


capacitores y reactores, energización y recierre en líneas de transmisión,
rechazo de carga y energización de transformadores mediante la
realización de simulaciones de fallas en el anillo de 230 kV del SNI
ecuatoriano en el programa computacional Power Factory DIGSILENT
14.0.504

• Proporcionar recomendaciones para el dimensionamiento de los


descargadores de sobretensiones como protección inicial en las
subestaciones del anillo de 230 kV del S.N.I. ecuatoriano.
3

1.4 ESTRUCTURA DEL ESTUDIO


El capítulo 1 está conformado por la presente introducción.

En el capítulo 2, “Estudios de Sobretensiones” se describe todo el desarrollo


teórico correspondiente a las sobretensiones, iniciando el estudio con las
nociones fundamentales de los transitorios en el SEP y la descripción de las
ondas viajeras en las líneas de transmisión de energía eléctrica.

Posteriormente nos enfocaremos en el estudio de las sobretensiones, conceptos


básicos, causas, clasificación, efectos, sobretensiones temporales, fallas a tierra,
rechazo de carga, efecto ferranti, resonancia, ferro resonancia, sobretensiones de
maniobra, energización y recierre de líneas de transmisión, conexión y
desconexión de capacitores y reactores y energización de transformadores.

En el capítulo 3 “Guía de uso del programa computacional Power Factory


DIGSILENT 14.0.504” se presenta, de forma resumida y compacta, una
descripción de la forma de uso del programa computacional a usarse.

En el capítulo 4 “Aplicación del estudio en el anillo de 230kV del SNI del Ecuador”
se realiza todas las simulaciones respectivas con la presentación de los diferentes
resultados obtenidos.

En el capítulo 5 “Dimensionamiento de los descargadores de sobretensiones” se


expone una recomendación para la selección de los descargadores de
sobretensiones de acuerdo con los resultados obtenidos en el capítulo anterior.

Por último en el capítulo 6 se exponen las conclusiones y recomendaciones que


se obtuvieron de la realización del presente estudio.
4

CAPITULO 2.- ESTUDIO DE SOBRETENSIONES


2.1 NOCIONES FUNDAMENTALES DE TRANSITORIOS EN S.E.P
El término “transitorio” en muchas ocasiones se lo puede interpretar directamente
como una sobretensión transitoria, lo cual no es cierto, ya que un transitorio es un
lapso de tiempo que requiere cualquier sistema perturbado, por una o varias
razones, para regresar a un régimen estable.

Los transitorios que se presentan en un SEP pueden ser resultado de diversas


razones entre las cuales podemos mencionar fallas en la operación de los
equipos eléctricos debido a cambios repentinos en la configuración del sistema,
conexión y desconexión de equipos, fallas a tierra, fallas de aislamiento,
descargas atmosféricas, etc.

2.1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

2.1.1.1 Definición
Un transitorio eléctrico se define como un cambio repentino en la distribución de
energía de un sistema, el mismo que se presenta como una sobretensión y/o una
sobrecorriente, ambas de muy corta duración, la primera puede ser causada por
condiciones especiales de operación de los sistemas de potencia, por descargas
atmosféricas y por maniobras de interruptores, mientras que la segunda es
originada por fallas en el aislamiento.

Existen principalmente dos formas de análisis de transitorios:

El método en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia. El método


en el dominio del tiempo es el más empleado por la fácil representación de
operaciones de maniobra y operaciones no lineales.

Otra forma de analizar los transitorios eléctricos es mediante el dominio de la


frecuencia, en donde se utilizan generalmente herramientas matemáticas como
las transformaciones de Fourier o Laplace. Debido a la complejidad de los
sistemas no siempre es sencillo encontrar la solución matemática de las
transformadas de Fourier o Laplace, en estos casos por lo general se recurre a
algoritmos numéricos. En este método la dependencia frecuencial de los
parámetros se la puede tomar de manera sencilla y directa, aunque cuando se
producen cambios en la topología del sistema, como es el caso de maniobras de
interruptores o cuando se incluyen elementos no lineales, su aplicación se torna
muy complicada.

2.1.1.2 Clasificación de los transitorios eléctricos


Los transitorios eléctricos de un SEP pueden ser clasificados como:
5

• Electromagnéticos.- Producidos por la interacción de la energía


almacenada en los elementos inductivos y capacitivos.

• Electromecánicos.- Causados por la interacción de la energía mecánica de


las máquinas rotatorias y la energía eléctrica del sistema.

Los transitorios electromagnéticos en su mayoría son de naturaleza oscilatoria y


por esta razón pueden clasificarse de acuerdo a su frecuencia de oscilación como
se muestra en la tabla 2.1

Tabla 2.1 Clasificación de transitorios electromagnéticos [1]

Origen Rango de Frecuencia

Energización de transformadores 0,1 Hz – 1 kHz

Ferrorresonancia * no existen

Rechazo de Carga 0,1 Hz – 3 kHz

Liberación de fallas 50/60 Hz – 3 kHz

Iniciación de fallas 50/60 Hz – 20 kHz

Energización de líneas 50/60 Hz – 20 kHz

Recierre de líneas 50/60 Hz – 20 kHz

Voltaje transitorio de restablecimiento 50/60 Hz – 20 kHz

Fallas en líneas cortas 50/60 Hz – 100 kHz

Recierre múltiple de circuitos interruptores 1 kHz – 1 MHz

Descargas atmosféricas y Fallas en subestaciones 10 kHz – 3 MHz

Fallas en subestaciones aisladas de gas 100 kHz – 50 MHz

* Para la Ferroresonancia no existe rango de frecuencia debido a que la


reactancia inductiva no lineal de una máquina eléctrica es variable y para que
exista Ferroresonancia esta reactancia debe interactuar con un valor de
capacitancia presente en la red, lo que hace muy difícil determinar un rango de
frecuencia exacto.

1
[ ] CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en sistemas eléctricos de
potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
6

2.1.1.3 Parámetros de los Circuitos


Los principales elementos que conforman un circuito eléctrico son los siguientes:

Resistencia (R)

Inductancia (L)

Capacitancia (C)

Los componentes que forman un sistema de potencia o cualquier circuito eléctrico


poseen una o la combinación de estos parámetros en distintas cantidades. La
resistencia, capacitancia e inductancia de un circuito son parámetros distribuidos,
sin embargo, los mismos pueden ser representados como parámetros
concentrados en algunos tipos de estudios, sin que se pierda la precisión en los
resultados obtenidos.

Resistencia ideal.- También conocida como resistor, en este elemento la


corriente y la tensión están relacionados con la ley de Ohm I=V/R, la misma que
nos indica que todo efecto es igual a la relación entre la causa que lo genera y la
oposición que se presenta. La resistencia es un elemento pasivo debido a que
disipa energía siendo el valor de la energía disipada a cada instante:

E = R*I2 (2.1)

Inductor.- Se sabe que en un sistema de inductancia constante la corriente no


puede cambiar instantáneamente. Por lo tanto el cierre de un interruptor para
conectar un inductor a una fuente de energía no hará que fluya corriente en el
instante inicial y el inductor actuará como un circuito abierto independientemente
de la tensión en los terminales. Si fluye una corriente con valor I0 en el inductor en
el instante que se produce la conmutación, esa energía seguirá fluyendo. Durante
el instante inicial se puede considerar que el inductor es una fuente de corriente
de Io Amperios.

El inductor almacena energía en forma de campo magnético, el valor de esta


energía almacenada es función de la corriente y viene dada por:
1
E = * L*I 2 (2.2)
 2

Capacitor.- La tensión no puede variar instantáneamente en un sistema de


capacitancia fija. Si se conecta un capacitor descargado a una fuente de energía,
fluirá una corriente de manera instantánea y el capacitor se podrá considerar
como equivalente a un cortocircuito. Esto se infiere debido a que la tensión y la
carga son proporcionales en un sistema capacitivo V=q/C (q es la carga y C la
capacitancia) de tal manera que a carga cero corresponde una tensión de cero
7

(corto circuito) y al conectar el capacitor con una carga inicial este tendrá a
comportarse como una fuente de tensión con valor Vo=qo/C.

El capacitor almacena energía en forma de campo eléctrico, el valor de esta


energía almacenada es función de la tensión y viene dada por:
1
E =   * C *V 2 (2.3)
2

2.1.1.4 Formulación matemática de los transitorios en circuitos eléctricos


La Formulación matemática de cualquier problema de transitorios comienza con el
establecimiento de las ecuaciones diferenciales que describen el comportamiento
del sistema que se va a estudiar. A continuación a manera de ejemplo se realizará
un breve estudio sobre un circuito compuesto por una fuente ideal de tensión
constante V, una resistencia R y una bobina L, todo ello conectado en serie
formando una malla única, según muestra la Figura 2.1

Figura 2.1 circuito serie RL con fuente dc. [2]

En primer lugar se analizará el periodo transitorio que se produce tras el cierre del
interruptor de la posición de conmutación 0 a la 1.

La ecuación diferencial característica del circuito descrito en la fig. 2.1 se obtiene


mediante la aplicación de la Ley de Kirchhoff de la tensión de malla cerrada:

2
[ ] CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en sistemas eléctricos de
potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
8

di (t ) di (t ) R V
V = V R (t ) + V I (t ) = R * i (t ) + L ⇒ + *i =
dt dt L L (2.4)

La ecuación (2.4) tiene la solución de la forma: i(t)=ih(t)+ip(t), por lo tanto la


solución de la ecuación (2.4) sería:
− R*t
V
i (t ) = k * e L
+ (2.5)
R

Debido a la presencia de la bobina cuya ecuación característica es


di(t )
VL (t ) = L *
dt
, se confirma lo que anteriormente habíamos mencionado es
decir que no puede producirse un salto instantáneo en el valor de la intensidad de
corriente, debido a que en ese caso la caída de tensión entre sus extremos
tendería al infinito lo cual es imposible físicamente, se tiene que: i(0- )=i(0+ ). Es
decir, las intensidades justo antes y después de cerrar el interruptor serían
iguales. De lo anterior se deduce que la condición inicial en este problema es que
para t=0,i(t=0)=0, con lo cual se obtiene el valor de la constante k = -V/R. En
definitiva, la ecuación de la corriente resultaría:
− R*t
V
i (t ) = * (1 − e L
)
R (2.6)

Esta función del tiempo demuestra que inicialmente no había flujo de corriente en
L antes de cambiar de posición al interruptor y que después de energizarlo tiende
sintóticamente a una intensidad máxima de valor, V/R, que es la intensidad
correspondiente a la condición estable o estacionaria del circuito, pero antes de
alcanzar este estado pasa por un transitorio de tiempo cuyo valor aproximado es
5* τ .

Donde ( τ ) es la constante de tiempo del circuito y se define como el cociente


entre las magnitudes características de la bobina y de la resistencia, esto
L
τ=
es, R , esta relación es la parte fundamental del transitorio.

En el instante t= τ el valor de la intensidad de corriente es:


− R* L
V V V
i (t ) = * (1 − e L* R
)= * (1 − e −1 ) = 0.632 *
R R R (2.7)

Es decir en t= τ la intensidad de corriente ha alcanzado el 63.2% de la intensidad


máxima de corriente, mientras que en t= 5* τ la intensidad de corriente llega a
9

V
0.993 *
tener un valor de R ,lo cual corresponde a un 99.3% del valor máximo de
intensidad de corriente, que para efectos prácticos se puede considerar como que
las condiciones en el circuito son estacionarias.

En la Figura 2.2 se hace una representación gráfica de lo anteriormente


mencionado.

Figura 2.2 Representación gráfica de la solución de la ecuación 2.6 [3]

Debido a que el circuito está en serie a partir de la intensidad de corriente se


puede obtener la tensión en la resistencia y en la bobina como se muestra a
continuación:
− R*t
V R (t ) = R * i (t ) = V * (1 − e L
) (2.8)
− R*t
di (t )
V L (t ) = L * = V *e L
dt (2.9)

Las ecuaciones (2.8) y (2.9) han sido representadas en la Figura 2.3, en donde se
observa que inicialmente toda la tensión de la fuente se concentra en los
extremos de la bobina y que con el tiempo, tiende a cero, mientras que en la
resistencia inicialmente la tensión vale cero y posteriormente tiende al valor de la
tensión de la fuente.

3
[ ] CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en sistemas eléctricos de
potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
10

Figura 2.3 Representación de tensión en los componentes R y L [4]

A continuación se estudiara la situación que se produce al conmutar el interruptor


de la Figura 2.1 desde la posición 1 a la 2. En este caso las condiciones iniciales
del nuevo circuito cambian a ser las condiciones estacionarias del caso estudiado
anteriormente. Esta acción es conocida como respuesta a entrada cero, se reduce
el circuito a una malla con dos elementos pasivos sin ninguna fuente de tensión.
Aplicando la ley de Kirchhof de este nuevo caso se obtiene la siguiente ecuación
diferencial:

di (t ) di (t ) R
0 = V R (t ) + V I (t ) = R * i (t ) + L ⇒ + *i = 0
dt dt L (2.10)

La solución de la ecuación diferencial homogénea (2.10) es:


− R*t
i (t ) = ke L

(2.11)

Debido a que antes de la conmutación la corriente inicial es igual a la estacionaria


se obtiene que i(0- )=i(0+ ), es decir para i(t=0)=V/R, por lo tanto la constante es
k=V/R. En conclusión, la ecuación de la intensidad de corriente tiene ahora una
solución igual a:
− R*t
V
i (t ) = * e L
R (2.12)

4
[ ] CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en sistemas eléctricos de
potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
11

Al graficar la ecuación (2.12), podemos darnos cuenta que su valor inicial es V/R y
que posteriormente tiende a cero de forma asintótica y que transcurrido un
período de t= τ la intensidad vale 0.368* V/R y para t= 5* τ su valor es 0.007*V/R
que se lo puede considerar como cero.

La Figura 2.4 además de mostrar la gráfica de la ecuación (2.12) se varían los


valores de L para ver el comportamiento en los eventos de conmutación (de 0-1 y
de 1-2 para el circuito de la Figura 2.1) en el que vemos que el transitorio varía
respecto a L

Figura 2.4 Gráfica de la intensidad de corriente para los dos eventos [5]

Como se realizó en el evento anterior a partir de la intensidad de corriente se


puede obtener las tensiones en cada uno de los elementos las mismas que se
describen a continuación:
− R*t
V R (t ) = R * i (t ) = V * e L
(2.13)
− R*t
di (t )
V L (t ) = L * = −V * e L
dt (2.14)

Las ecuaciones (2.13) y (2.14) se grafican en la Figura 2.5

5
[ ] CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en sistemas eléctricos de
potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
12

Figura 2.5 Gráfica de la caída de tensión en R y L [6]

Al analizar la Figura 2.5 podemos ver que inmediatamente después de conmutar


el interruptor aparece una tensión entre los extremos de la bobina igual y contraria
en cada instante a la de la resistencia, las mismas que tienden asintóticamente a
cero con el transcurso del tiempo.

Estos conceptos que parecen ser simples tienen sus consecuencias en las
operaciones del interruptor en el sistema eléctrico de potencia.

A continuación simularemos una operación de apertura y cierre del interruptor la


iniciación de una falla en una red y su respuesta en el tiempo, considerando un
circuito RL con una fuente de voltaje alterna como se muestra en la Figura 2.6.

Figura 2.6 circuito serie RL con fuente de ac.

6
[ ] CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en sistemas eléctricos de
potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
13

Para el ejemplo se analizará únicamente el periodo transitorio que se produce tras


el cierre del interruptor. En ese instante, tomando como origen de tiempo del
periodo transitorio, la onda de tensión de la fuente pasará por un valor distinto de
cero, siendo entonces la función de tensión a considerar:

v (t ) = V max* sen (ω * t + α ) (2.15)

La ecuación característica del periodo transitorio es:

di (t ) di (t ) R sen(ω * t + α )
V = V R (t ) + V I (t ) = R * i (t ) + L ⇒ + * i = V max*
dt dt L L (2.16)

La ecuación tiene la forma i(t)=ih(t)+ip(t) cuya solución es:


− R *t
sen (ω * t + α − θ )
i (t ) = k * e L
+ V max*
Z (2.17)

Donde:

Z = R 2 + ω 2 * L2 (2.18)

ω*L
tg (θ ) =
R (2.19)

La condición inicial del ejercicio debido a la bobina es: i(t=0)=0 y sustituyendo


estos valores en la ecuación (2.17) tenemos que:

sen(α − θ )
k = −V max*
Z (2.20)

Por lo tanto la solución completa de la intensidad de corriente para el ejemplo


propuesto es:
− R*t
V max  
i(t ) = * − sen(α − θ ) * e L + sen(ω * t + α − θ )
Z   (2.21)

En la ecuación (2.21), el primer sumando dentro del corchete corresponde a la


solución transitoria del circuito, que como se puede observar tiende a cero con el
tiempo al ser el coeficiente R/L siempre positivo. Una vez desaparecido este
término, queda únicamente el segundo que corresponde a la solución en régimen
permanente del circuito elemental que se utilizó para el ejemplo.

Para observar de mejor manera lo mencionado anteriormente en la Figura 2.7


graficamos la ecuación (2.21) obteniendo lo siguiente:
14

Figura 2.7 Gráfica de la intensidad de corriente para el circuito de ca.[7]

Analizando la gráfica de la Figura 2.7 se observa que tras el cierre del interruptor
aparece un pico de intensidad de corriente mayor que el valor máximo de régimen
estacionario y además una componente continua por la asimetría de la función al
inicio. Esta gráfica representa la descripción de la respuesta de intensidad de
corriente durante una falla.

En la operación normal de un sistema por lo general se procede a dar recierres


automáticos de los interruptores por lo que se debe realizar el análisis anterior
para poder limitar la intensidad de corriente y obtener las protecciones adecuadas
de los equipos instalados debido a que algunas veces el valor pico instantáneo
de corriente puede llegar a ser muy grande.

Los circuitos RC son, de cierta forma, similares a los circuitos RL, con la
diferencia de que su constante de tiempo es R*C en lugar de L/R.

Los circuitos LC no poseen una constante de tiempo porque los mismos no


alcanzan una nueva situación de régimen permanente cuando es estimulado.
Dichos circuitos oscilan en su frecuencia natural cuando son excitados a un
1

periodo de oscilación de 2 * π * ( L * C ) .
2

7
[ ] CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en sistemas eléctricos de
potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
15

A manera de resumen se muestra en la Figura 2.8 las características básicas de


los tres circuitos transitorios elementales.

Figura 2.8 características básicas de los tres circuitos transitorios elementales.[8]

2.1.2 ONDAS VIAJERAS EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


El estudio de las ondas constituye uno de los temas más apasionantes e
importantes de la física matemática, dada la relevancia del fenómeno ondulatorio
en todas las partes de la física. Dentro del electromagnetismo, las ondas han
jugado un papel fundamental en los avances relacionados con los sistemas de
transmisión de información dada la naturaleza ondulatoria del campo
electromagnético en zonas del espacio donde no existen densidades de carga ni
de corriente.

Las ondas se pueden dividir en:

 Ondas Viajeras

 Ondas Estacionarias

Una onda viajera puede definirse como la propagación de energía sin


propagación de materia mientras que una onda estacionaria está confinada
mediante fronteras, a una región específica del espacio.

Las máquinas rotativas, cables, líneas de transmisión y otros componentes de los


SEP poseen una propiedad conocida como “Longitud eléctrica” cuando los
mismos son sometidos a cambios bruscos de tensión, por ejemplo en una línea
de transmisión el efecto de un cambio súbito de tensión en un determinado punto
de dicha línea de transmisión no ocurre de manera inmediata en otro punto de la

8
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
16

misma línea sino que transcurre un cierto tiempo finito para que el disturbio sea
transmitido. En varios fenómenos como las descargas atmosféricas y conexión de
líneas de transmisión, los conceptos de los métodos de análisis para circuitos con
parámetros concentrados precisan ser extendidos para que se tome en cuenta los
efectos de propagación antes mencionados.

Del análisis matemático correspondiente se ha visto que las expresiones para las
ondas de tensión y corriente en una línea de transmisión tienen la forma general
siguiente:

 x
V (x, t ) =  e(0, t ) − 
 u (2.22)

 x 1
I ( x, t ) =  e(0, t ) −  *
 u  Zo (2.23)

Donde:

e(0, t ) = es la tensión aplicada en una línea de transmisión en el extremo del


emisor.

1
u=
L * C = Velocidad de desplazamiento de onda

x = distancia de la posición de la señal en el conductor

Zo = Impedancia característica de la línea de transmisión

Las ecuaciones (2.22) y (2.23) describen el comportamiento cuando en una línea


de transmisión se aplica una tensión e(0, t ) inyectada al principio, con una
velocidad de desplazamiento de onda u, debido a esto circula una corriente I (x, t )
V
I=
dada por la relación Zo que viaja a la misma velocidad de onda (u) de la
L
Zo =
tensión y con una impedancia característica de línea C

Como se sabe L y C son la inductancia y la capacitancia de la línea de


transmisión las mismas que dependen de la configuración geométrica.

Las ondas de voltaje y de corriente pueden ser representadas gráficamente de


dos formas:

 Por medio de un oscilograma o diagrama de tiempo

 Por medio de un diagrama espacial


17

Como se puede observar en la Figura 2.9

Figura 2.9 Formas de onda [9]

2.1.2.1 Coeficiente de atenuación


El concepto de coeficiente de atenuación es aplicable para líneas de transmisión
sin distorsión y con pérdidas.

Se dice que en una línea existe atenuación cuando el disturbio se amortigua


generalmente con la distancia a partir del punto en donde ocurre dicho disturbio y
se dice que existe la distorsión cuando el disturbio cambia en sus características.

Según el libro de HARPER, G. Enríquez, Estúdio de sobretensiones transitórias


en sistemas eléctricos y coordinación de aislamiento, Volumen II, Editorial Limusa,
Segunda preedición, México 1978, una línea no tiene distorsión cuando se cumple
que:

L C
=
R G (2.24)

El coeficiente de atenuación (α) para este tipo de líneas es:


−R
*x
α = e Zo (2.25)

Por lo tanto las ecuaciones de voltaje y corriente para este tipo de líneas son:
−R
 x
V ( x, t ) = e Zo *  E (0, t ) − 
*x

 u (2.26)
−R
 x
I (x, t ) =
1 *x
* e Zo *  e(0, t ) − 
Zo  u (2.27)

9
[ ] HARPER, G. Enríquez, Estúdio de sobretensiones transitórias en sistemas eléctricos y coordinación de
aislamiento, Volumen II, Editorial Limusa, Segunda preedición, México 1978
18

A continuación en la Tabla 2.2 se presenta algunos valores de impedancia


característica:

Tabla 2.2 Valores de Impedancia Característica

Líneas aéreas de 1 conductor por fase Zo→400-500Ω

Hilos de guarda Zo→450-500Ω

Dos hilos de guarda en paralelo Zo→ 350Ω

Torres en transmisión de acero Zo→ 200Ω

Cables Zo→15 - 45Ω

2.1.2.2 Expresión matemática de una onda


En general se puede decir que cualquier onda tiene la siguiente expresión
matemática:

V = Vo * (e − a*t − e −b*t ) (2.28)

De donde podemos deducir que la forma de onda depende del valor de las
constantes a y b.

A continuación se muestra en la Figura 2.10 algunas formas de onda de acuerdo


con diferentes valores de a y b
19

Figura 2.10 diversas formas de onda de acuerdo con los valores de las constantes
a y b [10]

El principio de conservación de la energía está presente en toda línea de


transmisión, esto es si suponemos que una línea de transmisión después de un
transitorio queda abierta en el extremo receptor la energía no se ha anulado, sino
que se ha transformado.

V L
Zo = =
I C (2.29)

Elevando al cuadrado se tiene que:

V2 L
2
= ; C *V 2 = L * I 2
I C (2.30)

1 1
* C *V 2 = * L * I 2
2 2 (2.31)

Es decir que la energía que se presenta en el transitorio se divide en dos partes


iguales, una que se presenta como energía eléctrica y otra como energía
magnética.
10
[ ] HARPER, G. Enríquez, Estudio de sobretensiones transitorias en sistemas eléctricos y coordinación de
aislamiento, Volumen II, Editorial Limusa, Segunda preedición, México 1978
20

El estudio de estos fenómenos transitorios en las líneas de transmisión requiere


considerar algunos factores que permiten obtener una evaluación de las
cantidades presentes. Entre ellos tenemos los fenómenos de reflexión y refracción
de las ondas que son muy frecuentes en los sistemas, ya que la reflexión se
presenta cuando la onda pasa de un medio a otro, por ejemplo de una línea aérea
a una subterránea o a un cable, la parte que no se refleja se transmite.

Para esto se considerará lo que sucede cuando a una línea de transmisión con
una impedancia característica Z1 y terminada en una impedancia de tipo
general Zo se le aplica un voltaje en el extremo generador como se puede
observar en la Figura 2.11

Figura 2.11 Línea de transmisión con impedancia característica Z1 y terminada en


una impedancia de tipo general Zo [11]

En primer lugar definiremos la convención para los signos de tensión y corriente


en la Figura 2.12:

11
[ ] HARPER, G. Enríquez, Estudio de sobretensiones transitorias en sistemas eléctricos y coordinación de
aislamiento, Volumen II, Editorial Limusa, Segunda preedición, México 1978
21

Figura 2.12 convención de signos [12]

De acuerdo con la figura 2.11 las leyes de Kirchoff de tensiones y corrientes son:

i1 + i1' = io (2.32)

e1 + e1' = eo (2.33)

Donde:

e1 = z1 * i1
e1
i1 =
z1
e1' = − z1 * i1'
e1'
i1' = −
z1
eo = z o * i o
eo
io =
zo

Por lo tanto la ecuación (2.32) quedaría:

e1 e1' eo
− =
z1 z1 z o
eo = e1 + e1'
e1 e1' e1 + e1'
− =
z1 z1 zo
e1 e1 e1' e1'
− = +
z1 z o z1 z o
1 1 1 1
e1 * ( − ) = e1' * ( + )
z1 z o z1 z o
z o − z1 z + z1
e1 * ( ) = e1' * ( o )
z1 * z o z1 * z o

12
[ ] HARPER, G. Enríquez, Estudio de sobretensiones transitorias en sistemas eléctricos y coordinación de
aislamiento, Volumen II, Editorial Limusa, Segunda preedición, México 1978
22

Por lo tanto la onda de tensión reflejada es:

z o − z1
e1' = e1 * ( )
z o + z1 (2.34)

z o − z1
( )
Al término o z + z 1 se le conoce como coeficiente de reflexión y se lo designa
con lo letra Γ por lo tanto:

z o − z1
Γ=
z o + z1 (2.35)

e1' = e1 * Γ (2.36)

eo
Para determinar la onda de tensión transmitida , se sustituye en la ecuación
(2.33) la ecuación (2.36)

eo = e1 + e1' = e1 + e1 * Γ

eo = e1 * (1 + Γ) (2.37)

z o − z1
eo = e1 * (1 + )
z o + z1
z o + z1 + z o − z1
eo = e1 * ( )
z o + z1
2 * zo
eo = e1 * ( )
z o + z1

2 * zo
Al término z o + z1 se le conoce como Coeficiente de Transmisión y se lo designa
con la letra T por lo tanto:

2 * zo
T=
z o + z1 (2.38)

Procediendo en forma semejante se pueden encontrar los coeficientes para


ondas de corriente los mismos que son:
23

z o − z1
Γi = −
z o + z1 (2.39)

Como se puede observar al comparar la ecuación (2.39) con la (2.35) el


Γ
coeficiente de reflexión para las ondas de corriente ( i ) es el negativo del
coeficiente de reflexión para ondas de tensión ( Γ ).

i1' = −Γ *i1 (2.40)

El coeficiente de Transmisión para las ondas de corriente es:

2 * z1
Ti =
z o + z1 (2.41)

Si consideramos una línea de transmisión con impedancia característica Z1,


terminada en una impedancia Z0(s)=R que por facilidad suponemos que la onda
incidente es de tipo rectangular, como se observa en la Figura 2.13, se puede
estudiar tres casos de interés a partir de los cuales se pueden deducir el resto de
casos particulares.

Figura 2.13 línea de transmisión con impedancia característica Z1 y con Z0(s)=R


[13]

En primer lugar analizaremos la Figura 2.13 con una resistencia final igual a la
impedancia característica de la línea es decir:

R = z1 (2.41)

El coeficiente de reflexión para la onda de tensión es:

13
[ ] HARPER, G. Enríquez, Estudio de sobretensiones transitorias en sistemas eléctricos y coordinación de
aislamiento, Volumen II, Editorial Limusa, Segunda preedición, México 1978
24

z o − z1 R − R
Γ= = =0
z o + z1 R + R

Es decir e1 = e1 * Γ = e1 * 0 = 0
'

Lo que significa que no hay reflexión en la onda de tensión.

Para la onda de corriente ocurre exactamente lo mismo.

El coeficiente de transmisión para la onda de tensión es:

2 * zo 2* R 2* R
T= = = =1
z o + z1 R + R 2 * R

El coeficiente de transmisión para la onda de corriente es:

2 * z1 2* R 2* R
Ti = = = =1
z o + z1 R + R 2 * R

Es decir que las ondas de tensión y de corriente en este caso no se reflejan sino
que se transmiten íntegramente.

De lo anterior podemos concluir que para oscilogramas o mediciones los


conductores entre el aparato de medición y la línea, deben tener una impedancia
igual a la impedancia característica de la línea con el objeto de que no tenga
reflexiones.

A continuación estudiaremos el caso en el que consideramos que R=0 lo que


significa que la línea termina en cortocircuito.

Para el caso de la ondas de tensión realizando los cálculos respectivos tenemos


que Γ=-1 y T=0, mientras que para las ondas de corriente Γi=1 y Ti=2, lo que
quiere decir que cuando la línea está en cortocircuito la onda de tensión se hace
cero y la de la corriente se duplica.

Finalmente estudiaremos el caso en el que consideramos que:

R=∞

Lo que significa que la línea está abierta al final

Para el caso de la ondas de tensión, realizando los cálculos respectivos tenemos


que: Γ=1 y T=2, mientras que para las ondas de corriente Γi=-1 y Ti=0, lo que
quiere decir que cuando la línea está abierta al final la onda de corriente se hace
cero y la de la tensión se duplica.
25

2.1.2.3 Diagrama de Celosías


Como se conoce los estudios de sobretensiones para los sistemas eléctricos en la
actualidad son realizados con la ayuda de computadoras digitales o de
analizadores transitorios de redes.

Antes de tener estas herramientas disponibles, Bewley propuso una metodología


adecuada a través de diagramas de espacio-tiempo para el estudio de las ondas
viajeras. Este método es excelente para conservar el registro de las diferentes
reflexiones que ocurren y es conocido como el método de los diagramas de
celosías.

En estos diagramas se mide el tiempo a lo largo del eje vertical en intervalos de T.


Sobre las líneas inclinadas hay un registro de los valores de las ondas incidentes
y reflejadas. En el espacio entre las líneas inclinadas se muestra la suma de todas
las ondas anteriores y la corriente o la tensión para el punto en el que se
encuentra en esa área de la carta.

Para entender mejor este método realizaremos a continuación un ejemplo


ilustrativo.

Una fuente de cd de a120 V con una resistencia despreciable se conecta a través


de un interruptor S a una línea de transmisión sin pérdidas que tiene una Z1=30Ω.
La línea termina en una resistencia Zo=90Ω, como se muestra en la Figura 2.14.
Si se cierra el interruptor en t=0 obtener el diagrama de celosías para ondas de
tensión hasta t= 5*T donde T es el tiempo en el que la onda de tensión atraviesa
la longitud de la línea.

Figura 2.14 Circuito [14]

Solución: cuando el interruptor S se cierra empieza a viajar, desde la fuente ideal


sin resistencia interna, una onda incidente de tensión a lo largo de la línea la
misma que tiene la siguiente forma:

V = 120 *U * (v * t − x) (2.42)

La onda reflejada se presentará únicamente cuando la onda incidente alcance el


extremo receptor de la línea.
14
[ ] GRAINGER, John, STEVENSON, William, Análisis de sistemas de potencia, Editorial Mc GRAW-HILL,
primera edición en español, INTERAMERICANA DE MEXICO, 1996.
26

Se determina en primer lugar el coeficiente de reflexión para la onda de tensión


en el extremo receptor de acuerdo con la ecuación (2.35)

z o − z1
ΓR =
z o + z1

Donde:

Zo=90Ω

Z1=30Ω

Por lo tanto:

90 − 30 60 1
ΓR = = =
90 + 30 120 2

Cuando la onda alcanza el extremo de la línea (extremo receptor) se origina una


onda de tensión reflejada cuyo valor según la ecuación (2.36) es:

1
e R' = eR * Γ = 120 * = 60V
2

Por lo tanto: V R = 120 + 60 = 180V

Cuando t=2*T, la onda reflejada alcanza el extremo generador donde mediante la


ecuación (2.35) calcularemos su coeficiente de reflexión de la siguiente manera:

0 − 30 − 30
Γg = = = −1
0 + 30 30

De forma instantánea se inicia otra onda reflejada al extremo receptor cuyo valor
es:

e g' = e g * Γ = 60 * −1 = −60V

Esta onda alcanza el extremo receptor en t=3*T y refleja una nueva onda hacia el
extremo generador del siguiente valor:

1
eR'' = e g' * Γ = −60 * = −30V
2

Y la tensión en el extremo receptor es: V R = 180 − 60 − 30 = 90V

Todos estos resultados se resumen en el siguiente diagrama de celosías de la


Figura 2.15
27

Figura 2.15 Diagrama de Celosías [15]

15
[ ] GRAINGER, John, STEVENSON, William, Análisis de sistemas de potencia, Editorial Mc GRAW-HILL,
primera edición en español, INTERAMERICANA DE MEXICO, 1996.
28

2.2 SOBRETENSIONES

2.2.1 CONCEPTOS BÁSICOS


En los sistemas eléctricos de potencia, por diversas razones se presentan
sobretensiones, que pueden producir fallas de aislamiento y en consecuencia
daños y/o pérdida del servicio de energía eléctrica generando de esta manera
pérdidas de algunos equipos, pérdidas económicas en la industria y para el centro
de control del sistema de potencia una serie de conflictos para restablecer el
servicio en caso de un colapso. Debido a que la vida de los equipos eléctricos es
determinada principalmente por el estado de su aislamiento es de gran utilidad
conocer el valor de estas sobretensiones más aún cuando el cálculo del
aislamiento de los componentes de un SEP se basa en ellas.

Una sobretensión puede ser definida como cualquier tensión entre fases o entre
fase y tierra, cuyo valor de cresta es superior al valor pico de la tensión máxima
2
Vm *
nominal de un sistema ( 3 o Vm * 2 respectivamente)

Se debe entender como tensión máxima de un sistema a la máxima tensión eficaz


de fase que puede ser mantenida en condiciones normales de operación, en
cualquier instante y cualquier punto del sistema. [16]

2.2.2 CAUSAS
Las sobretensiones en un sistema eléctrico de potencia son originadas
básicamente por dos causas:

 Causas de origen externo al sistema como son las descargas atmosféricas

 Causas de origen interno como cortocircuitos u operaciones de maniobra


en el Sistema de Potencia.

2.2.3 CLASIFICACIÓN
Según con la norma IEC-71 desde 1993 las sobretensiones se clasifican en:

Sobretensiones Temporales.- Caracterizadas por sobretensiones de frecuencia


fundamental de duración relativamente larga.

Estas sobretensiones temporales pueden ser de dos tipos:

De frecuencia industrial.- Generadas por fenómenos como el Efecto Ferranti, la


desconexión brusca de carga y la puesta a tierra de una fase.

16
[ ] HARPER, G. Enríquez, Estudio de sobretensiones transitorias en sistemas eléctricos y coordinación de
aislamiento, Volumen II, Editorial Limusa, Segunda preedición, México 1978
29

De frecuencias armónicas o sub armónicas.- Originadas por fenómenos como la


Resonancia eléctrica y la Ferroresonancia.

Sobretensiones Transitorias.- Caracterizadas por una sobretensión de corta


duración, de algunos milisegundos o menos, oscilatoria o no oscilatoria,
usualmente fuertemente amortiguada. [17]

Dentro de las sobretensiones Transitorias tenemos la siguiente división:

Sobretensiones de frente lento.- Son sobretensiones usualmente unidireccionales,


con un tiempo, hasta la cresta comprendido entre 20 µs y 500 µs y un tiempo de
cola menor o igual a 20ms. Estas sobretensiones pueden originarse de fallas,
operaciones de conexión o desconexión de equipos pertenecientes al SEP y
descargas atmosféricas.

Sobretensiones de frente rápido.- Son sobretensiones usualmente


unidireccionales, con un tiempo hasta la cresta comprendido entre 0.1 µs y 20 µs
y un tiempo de cola menor o igual a 300 µs. Estas sobretensiones pueden
originarse de operaciones de conexión o desconexión de equipos eléctricos,
descargas atmosféricas o fallas.

Sobretensiones de frente muy rápido.- Son sobretensiones usualmente


unidireccionales, con un tiempo hasta la cresta menor a 0.1 µs con una duración
total de 3ms y con oscilaciones superpuestas de frecuencia comprendidas entre
30 kHz y 100 MHz. Estas sobretensiones pueden originarse por fallas u
operaciones de conexión y desconexión de subestaciones aisladas en gas (GIS).

Sobretensiones Combinadas.- Consiste de dos componentes de tensión


simultáneamente aplicadas entre cada uno de los dos terminales de fase de un
aislamiento fase-fase (o longitudinal) y de la tierra. Se clasifica por la componente
de mayor valor de cresta.

En la Figura 2.16 se presenta ciertas formas de ondas y características típicas de


las sobretensiones.

17
[ ] HARPER, G. Enríquez, Estudio de sobretensiones transitorias en sistemas eléctricos y coordinación de
aislamiento, Volumen II, Editorial Limusa, Segunda preedición, México 1978
30

Figura 2.16 Formas de ondas y características típicas de las sobretensiones.[18]

2.2.4 EFECTOS EN LOS S.E.P


Las sobretensiones por descargas atmosféricas o maniobras pueden ocasionar
gran variedad de problemas en los sistemas eléctricos entre los cuales podemos
mencionar los siguientes:

Las sobretensiones originadas por descargas atmosféricas introducen transitorios


y debido a la enorme cantidad de energía que traen consigo, las corrientes que se
presentan pueden alcanzar valores hasta de 100 kA instantáneos, introduciendo
esfuerzos dinámicos y térmicos en las instalaciones eléctricas.

Los esfuerzos dinámicos debidos a la corriente de la descarga atmosférica


someten a los conductores a esfuerzos de atracción y repulsión que pueden llegar
a romper los aisladores soporte o deformar los tableros.

La corriente del rayo trae consigo una gran cantidad de energía calorífica
teniéndose temperaturas hasta de 8350 °C que pueden provocar la falla de

18
[ ] Figura tomada de CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en
sistemas eléctricos de potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
31

aislamientos de los apartarrayos que pueden llegar a destruirse por explosión al


no poder descargar la energía. [19]

Debido a la energización normal de líneas de transmisión descargadas, con o sin


transformadores en sus terminales las sobretensiones se producen en cada fase
mientras es energizada y por acoplamiento conforme se energizan las otras fases.
Hay casos en que sobretensiones transitorias hacen operar los descargadores
produciendo severas corrientes de descarga. En muchos sistemas, el límite
térmico de los descargadores puede ser un factor crítico en los diseños del
sistema.

La energización de una combinación particular de línea/transformador puede


causar sobretensiones que duren varios ciclos de frecuencia debido a las
características no lineales de los transformadores. Las armónicas creadas por las
características magnetizantes de los transformadores en interacción con la
inductancia y la capacitancia del sistema, causan oscilaciones súbitas no lineales,
que en algunos casos pueden durar muchos ciclos. [20]

El recierre rápido de disyuntores de alto voltaje, en líneas de transmisión con


carga atrapada derivada de una previa desenergización por apertura de los
disyuntores en cada línea causa una sobretensión. Si los elementos con
inductancia en derivación, tales como transformadores, reactores en derivación o
transformadores de potencial son conectados a la línea de transmisión, la carga
atrapada sería completamente disipada durante el intervalo en que los
disyuntores permanecen con contactos abiertos, pudiendo existir en algunos
casos una carga oscilatoria atrapada menor de uno por unidad al momento del
recierre. En general la sobretensión transitoria más severa que puede presentarse
en el aislamiento de una línea de transmisión ocurre cuando se recierra una línea
abierta en su extremo.

En un disyuntor abierto las sobretensiones pueden originar reencendido del arco


eléctrico.

19
[ ] Figura tomada de CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en
sistemas eléctricos de potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008

20
[ ] Figura tomada de CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en
sistemas eléctricos de potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
32

Las sobretensiones causadas por operación de bancos de capacitores producen


un incremento de voltaje en el sistema de bajo voltaje.

2.3 SOBRETENSIONES TEMPORALES


Las sobretensiones Temporales, conocidas también como dinámicas o a
frecuencia industrial, son sobretensiones fase-tierra o entre fases, en un punto
dado del sistema, de carácter oscilatorio, de duración relativamente larga y
francamente amortiguada o no amortiguada.

De esta forma, aunque las amplitudes de estas sobretensiones sean inferiores a


las de otros tipos de sobretensiones, ellas pueden ser determinantes en la
proyección tanto del aislamiento interno como externo de los equipamientos.

Las sobretensiones temporales son generalmente causadas por:

 Fallas a tierra en donde el caso más crítico lo representa la falla fase-tierra

 Rechazos de Carga

 Ferroresonancia

 Efecto Ferranti

Estas sobretensiones se caracterizan por:

 La frecuencia de Oscilación es menor igual o mayor a la fundamental.

 Su tiempo de duración es superior a la decena de milisegundos.

2.3.1 FALLAS A TIERRA


La ocurrencia de una falla fase-tierra en un determinado punto acarrea una
elevación de tensión en las otras fases, cuyo valor depende principalmente del
grado de puesta a tierra del sistema en el punto en cuestión. Esta condición de
puesta a tierra se expresa a través de un factor de falla para tierra FFT. [21]

Su valor es independiente del valor real de tensión de operación en la ubicación


considerada, siendo calculado a partir de las impedancias de secuencia de fase,
es decir el FFT es la relación entre el valor máximo eficaz de tensión fase-tierra a
frecuencia industrial de una fase no afectada durante la falla y el valor de tensión
fase-tierra a frecuencia industrial en el mismo punto, con la falla removida.

Para sistemas de neutro aislado, como por ejemplo una carga no aterrizada
suministrada por la delta de un transformador, las sobretensiones en las fases
pueden exceder la tensión fase-fase, es decir alcanzar valores superiores a 1.73
21
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
33

p.u. Esto se debe a que en la realidad este tipo de sistemas es acoplado a tierra a
través de sus capacitancias distribuidas. [22]

En el caso de un sistema eficazmente aterrizado, donde la relación entre la


reactancia de secuencia cero y la reactancia de secuencia positiva es inferior a 3
y la relación entre la resistencia de secuencia cero y la reactancia de secuencia
positiva es inferior a 1, las sobretensiones en las fases no alcanzan 1.4 p.u., lo
que significa que pueden alcanzar en máximo el 80% de la tensión fase-fase,
conforme puede ser visto por la Figura 2.9, siendo R1=R2=0.1*X1 y X1=X2

Figura 2.17 Máximos valores de sobretensión temporal debido a la ocurrencia de


fallas en función de Resistencias del Sistema [23]

22
[ ] Figura tomada de CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en
sistemas eléctricos de potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
34

La determinación del factor de falla para tierra puede ser realizada por dos
diferentes métodos. El primero, es a través de un programa digital, el mismo que
consiste en representar de manera detallada el sistema a ser estudiado,
representándose en el todas las resistencias, inductancias y capacitancias,
obteniéndose la tensiones antes de la falla. En seguida, se simula una falla
monofásica en el lugar deseado, verificándose la máxima tensión eficaz de
frecuencia industrial resultante en una fase. Dividiendo la tensión fase-tierra
después del cortocircuito por la tensión fase-tierra antes del cortocircuito, se
calcula el factor de falla para tierra para el pinto escogido. [24]

Para el segundo método se utiliza nuevamente el programa digital, pero esta vez
se simula fallas trifásicas y monofásicas, obteniéndose los valores de
impedancias equivalentes de secuencia positiva y cero vistas desde el punto en
cuestión. Entonces se calculan las relaciones R0/X1, X0/X1 y R1/X1,
encontrándose de esta manera curvas similares a las de la Figura 2.9,
obteniendo el factor de falla para tierra deseado.

En principio existen tantos valores particulares del factor de falla para tierra en un
determinado punto como posibles combinaciones del sistema, pero el factor que
caracteriza la ubicación escogida es el mayor de todos estos puntos. Las
configuraciones a ser consideradas son las existentes durante la falla; por lo
tanto, deben ser tomadas en consideración aquellas modificaciones del sistema
que pueden ser producidas por la propia falla, como la operación de disyuntores.
En muchos sistemas, es suficiente considerar solamente un valor de factor de
falla para tierra que cubra todas las ubicaciones del sistema. [25]

La forma de onda de las sobretensiones asociadas a este fenómeno es, en


general, senoidal a frecuencia industrial, no amortiguada, con una duración de
muchos ciclos hasta que la falla sea removida, conforme se muestra en la Figura
2.18

23
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
24
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
25
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
35

Figura 2.18 Aplicación de un cortocircuito monofásico.[26]

2.3.2 RECHAZO DE CARGA


Los estudios de rechazo de carga o pérdida súbita de carga como se conoce más
comúnmente a este fenómeno, tienen como objetivo determinar los esfuerzos de
tensión a los que se someten los equipos debido a la pérdida repentina de carga
en el sistema y analizar las medidas correctivas necesarias para que el impacto
de este fenómeno sea el menor.

Por lo general el análisis de este fenómeno se lo realiza en dos etapas.

La primera se refiere al análisis de frecuencia fundamental, es decir


sobretensiones transitorias que ocurren a 1 o 2 ciclos después de la apertura del
interruptor para el rechazo de carga.

En la segunda etapa se debe realizar un análisis más profundo de las


sobretensiones sostenidas que permanecen en el sistema para completar el
estudio y formular recomendaciones para la coordinación de aislamiento. En esta
fase es posible verificar si los armónicos producidos por la saturación de los
transformadores pueden ser amplificados en algunas condiciones de resonancia,
dando como resultado sobretensiones mayores que aquellas determinadas en la
primera etapa.

La pérdida súbita de carga produce una elevación de tensión a lo largo de todo el


sistema, pues, como consecuencia de la reducción del flujo de corriente, la caída
de tensión a través de las impedancias se reducirá, además el efecto capacitivo

26
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
36

de dichas líneas, que no es más que la inyección de reactivos al sistema, se


acentuará.

Además hay que tomar en cuenta el fenómeno presente en los generadores, los
mismos que por alimentar generalmente a cargas inductivas, sufrirán una
sobreexcitación lo que hace que su tensión sea superior a la de las cargas en el
orden del 100%.

Otro factor que también contribuye a la elevación de la tensión, debido a la


pérdida súbita de carga, es la aceleración de los generadores que acarrea un
aumento de la frecuencia.

En general, las sobretensiones que se producen debido al fenómeno de la pérdida


súbita de carga, tienen una forma de onda senoidal a frecuencia industrial, siendo
generalmente influenciadas por la longitud de las líneas, potencia de cortocircuito
del sistema y por la generación de reactivos de las líneas que es determinada por
su grado de compensación en serie o derivación (paralelo). [27]

2.3.3 EFECTO FERRANTI.


El fenómeno conocido como Efecto Ferranti es un aumento de tensión en el
extremo receptor de una línea de transmisión que se produce por el efecto
capacitivo que tienen las líneas aisladas entre si y aisladas a tierra. Estas desde
el punto de vista eléctrico son equivalentes a las armaduras de un condensador y
cuando están a potenciales distintos, toman una carga eléctrica dependiente de
los valores de dichos potenciales entre si y respecto a tierra. Al estos potenciales
variar constantemente originan una corriente transversal que se suma a la
corriente de la línea aumentado los valores de tensión en el extremo receptor. [28]

La forma de onda de la sobretensión resultante de este fenómeno es por lo


general senoidal a frecuencia industrial.

2.3.4 RESONANCIA Y FERRO-RESONANCIA.


Cuando se produce la Resonancia o la Ferro-Resonancia en un sistema eléctrico
de potencia, las consecuencias pueden tornarse indeseables. Estos fenómenos
ocurren cuando se anula la parte imaginaria de la impedancia compleja y
producen sobretensiones y sobrecorrientes transitorias y/o permanentes que
tienen una duración de pocos ciclos o varios segundos.

27
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
28
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
37

La Ferro-resonancia puede causar altas sobretensiones y sobrecorrientes


sostenidas acompañadas de niveles de distorsión de formas de onda de las
tensiones y de las corrientes, produciendo sobrecalentamiento en
transformadores, fuerte ruido, daño al equipo eléctrico y rompimiento de
dieléctricos.

Condiciones de resonancia se producen cuando en un circuito que contiene


capacitancias e inductancias lineales es excitado por una tensión a frecuencia
próxima o igual a su frecuencia natural, mientras que, pueden ser caracterizados
por ferro-resonancia los efectos peculiares introducidos por la presencia de
saturación en un circuito magnético de inductancia.

En la Figura 2.19 se muestra un circuito serie RLC alimentado con una fuente de
Tensión AC a la frecuencia industrial de 60 Hz, donde las reactancias XL y XC se
asumen lineales y el valor de la resistencia R es mucho más pequeño que el valor
de cualquiera de las reactancias.

Figura 2.19 Circuito RLC-Serie

El fasor de corriente que circula en este circuito es igual a la relación entre el fasor
de la tensión aplicada E y la impedancia compleja, la que expresada en forma
rectangular es:

Z = R + j *(X L − XC )
(2.43)

Para el análisis preliminar lo que nos interesa es el módulo del fasor de la


corriente, el cual para este circuito puede encontrarse de la siguiente manera:

Erms
I rms =
R2 + (X L − X c )
2
(2.44)
38

Donde:

I rms
= Es el valor rms de la corriente en Amperios

Erms
= Es el valor rms de la tensión de la fuente en Voltios

Como R es mucho menor que XL y XC, entonces:

Erms
I rms =
XL − Xc (2.45)

Cuando se varía el valor de la reactancia inductiva XL (manteniendo la frecuencia


contante y variando el valor de la inductancia ya que XL =2*π*f*L), desde cero
hasta un valor “muy grande”, con Xc constante, puede observarse el
comportamiento de la corriente.

Conforme se va incrementando desde cero el valor de la reactancia inductiva,


esta se aproxima a la reactancia capacitancia, hasta que ambas se igual llegando
al punto de resonancia. En estas condiciones la corriente queda limitada
E
I rms = rms
únicamente por la resistencia R, teniendo entonces una corriente R .
Esta corriente puede llegar a ser de un valor muy elevado debido al valor tan
pequeño de R, provocando sobretensiones en las reactancias XL y XC. La tensión
que aparece en las reactancias XL y XC depende de la corriente que circula por
ellas debido a que la tensión en la reactancia capacitiva es:

VC = − j * I * X C
(2.46)

Y la tensión en la reactancia inductiva es:

VL = j * I * X L (2.47)

Por lo tanto para una condición dada de resonancia, en donde la corriente es muy
elevada, habrá sobretensiones en cualquiera de las reactancias.

En la Figura 2.20 se muestra el valor rms de la corriente en función de la


reactancia inductiva XL y se puede observar que solo existe un punto de
resonancia. La posibilidad de que XC sea exactamente del mismo valor que XL es
muy remota.
39

Figura 2.20 Corriente de un circuito RLC en función de XL

En la práctica, la reactancia de magnetización de un transformador es no lineal,


debido a la saturación del núcleo construido de material ferro-magnético es decir
en una inductancia saturable, existe un comportamiento no lineal entre los valores
rms de la tensión y la corriente; relación que al ser graficada, se conoce con el
nombre de curva de magnetización. [29]

Si consideramos el transformador en vacío, la resistencia del circuito equivalente


es despreciable por lo que podemos proceder al análisis del circuito LC mostrado
en la Figura 2.21 a frecuencia industrial.

29
[ ] Figura tomada de CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido a transitorios por maniobra en
sistemas eléctricos de potencia mayores a 300 kV, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008
40

Figura 2.21 Circuito LC serie no lineal

En este caso, la reactancia inductiva XL es no lineal y corresponde a la reactancia


de magnetización del transformador en serie con la reactancia de dispersión del
lado primario. La reactancia capacitiva XC se toma como lineal y corresponde,
para el caso del análisis, a la capacitancia entre el conductor principal y la pantalla
conectada a tierra.

Como el valor de XL es variable debido a la saturación pueden tenerse varios


puntos de resonancia, ampliando así la posibilidad de ocurrencia del fenómeno de
ferro-resonancia como se muestra en la figura 2.22

Figura 2.22 Corriente de un circuito LC en función de XC [30]

30
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
41

El aparecimiento o no de ferro-resonancia depende del valor de sobretensión


causada por algún disturbio en el sistema y del valor del flujo en el momento de la
falla, no ocurriendo necesariamente en todos los casos.

La ferro-resonancia es típico de sistemas aislados que tienen la posibilidad de


operar en forma desbalanceada, como es el caso de servicios auxiliares de
subestaciones.

En este tipo de instalaciones, donde se tienen transformadores alimentados por


cables subterráneos y protegidos por tira-fusibles, el cable, representado
básicamente por su capacitancia hacia tierra, está en serie con la reactancia de
magnetización del transformador donde solamente una o dos fases están
energizadas debido a la abertura de uno o dos porta-fusibles. Bajo determinadas
condiciones, este circuito L-C puede tornarse resonante produciendo altas
tensiones en los enrollamientos del transformador e las fases abiertas.

En los siguientes casos se producen fenómenos de resonancia y ferro-


resonancia:

 Resonancia que ocurre entre cables de elevada capacitancia y reactores


limitadores de corriente

 Resonancia que ocurre entre la inductancia lineal y la capacitancia de un


sistema constituido por una línea levemente cargada.

 Ferro-resonancia entre la reactancia de los transformadores de potencia y


la capacitancia entre los enrollamientos de un transformador de
distribución.

 Ferro-resonancia en sistemas que contienen elementos saturables y filtros


de harmónicos.

2.4 SOBRETENSIONES DE MANIOBRA


Los efectos en el aislamiento provocados por las sobretensiones de maniobra
son substancialmente diferentes a aquellos producidos por las sobretensiones
temporales, pues alcanzan valores mucho más elevados. Por esta razón son un
factor determinante en la planificación económica de los sistemas eléctricos, tanto
de los equipos de las subestaciones, como de las líneas de transmisión.

Se entiende por maniobra a una operación de apertura o cierre de los equipos de


maniobra en un sistema.

Según el libro de “Transitorios Eléctricos y Coordinación de Aislamiento” de


Furnas Las sobretensiones de maniobra son fenómenos transitorios
electromagnéticos y algunas veces son sobrepuestas en la tensión a frecuencia
industrial. Su probabilidad de ocurrencia depende del número de fallas y
42

operaciones de maniobra del sistema. La magnitud es influenciada por la


configuración del sistema y por la potencia de cortocircuito, también como por las
características de los equipamientos [31].

Estas sobretensiones pueden ser reducidas por la compensación paralela,


resistores de recierre entre otros. Para determinar su valor se utilizan programas
digitales como el que posteriormente utilizaremos para el desarrollo de este
estudio, el Digsilent Power Factory.

Otra característica importante de las sobretensiones de maniobra es el aspecto


probabilístico, es decir que, para determinada maniobra se pueden obtener
diferentes valores de sobretensión, pues no solo dependerán de la dispersión de
los instantes de cierre del disyuntor, sino también del instante en el que en la
onda de tensión ocurre el cierre.

En la apertura o cierre de los equipos de maniobra el problema que se presenta


es que el medio de desconexión empleado por los interruptores es a base de
separación de contactos en un medio de una determinada constante dieléctrica.
Esta forma de desconexión puede provocar que el arco eléctrico entre contactos
fijos y móviles, que han quedado separados, se vuelva a restablecer, debido a
que por la magnitud de de la falla, la rigidez dieléctrica del medio de extinción, que
puede ser aceite, aire o el gas SF6, baja debido a la ionización. Este arco
eléctrico entes mencionado somete a los contactos a un voltaje adicional llamado
Voltaje de restablecimiento o voltaje de recuperación.

Desde el punto de vista de la red, este fenómeno se presenta cuando hay cierre
sobre falla, es decir que se cierra un interruptor cuando una falla no ha sido aún
despejada.

El voltaje de recuperación puede alcanzar valores elevados que sometan a la


instalación a esfuerzos dieléctricos graves, sin embargo, se puede considerar que
está implícito en la operación de los interruptores.

Una de las causas es la interrupción de las corrientes en las tres fases no es


simultánea cuando se maniobra con interruptores trifásicos de desconexión en
grupo, debido al desfasamiento natural de las corrientes.

Los interruptores están diseñados para interrumpir en el cero natural de la


corriente. De manera que cuando tienen que interrumpir una corriente de falla que
pasa por cero, el interruptor se espera un cierto tiempo hasta que la corriente
pasa por cero almacenándose energía que origina lo que se conoce como
corriente post arco.

31
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
43

A continuación analizaremos las maniobras que producen sobretensiones más


significativas.

2.4.1 ENERGIZACIÓN Y RECIERRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


Normalmente en un sistema de potencia la energización y recierre de líneas son
maniobras muy comunes, las mismas que ocasionan sobretensiones que
dependen de diversas condiciones del sistema, entre las más importantes
tenemos:

 La potencia de cortocircuito del sistema alimentador

 El punto en la onda de tensión en que el disyuntor es cerrado

 El nivel de compensación de la línea de transmisión

 La longitud de la línea de transmisión

 Las pérdidas del conductor

 El nivel de aterramiento del sistema

 La tensión previa de maniobra

 El valor del resistor de pre-inserción

 El tiempo de inserción del resistor

 La separación entre los contactos del disyuntor.

 El valor de carga residual en la línea para el caso de reconexión


propiamente dicho, pues la energización puede ser considerada como un
caso particular de reconexión, donde la carga almacenada es cero.

2.4.1.1 Energización de Líneas de transmisión


En la Figura 2.23 se muestra una sobretensión típica de energización de una línea
donde las sobretensiones resultantes son causadas por las ondas viajeras en los
conductores.
44

Figura 2.23 Sobretensiones originadas por la energización de una línea de


transmisión.[32]

Como las 3 fases no se cierran simultáneamente, debido a la separación de los


contactos del interruptor, inmediatamente después del cierre de la primera fase ya
se tienen ondas viajeras en las demás fases por el acoplamiento entre ellas.
Estas ondas de tensión se propagan por la línea, pudiéndose reflejar en los
terminales abiertos donde ocurren las mayores sobretensiones.

En la Tabla 2.3 según la tesis de CHAJ, Edgar, Análisis de sobretensiones debido


a transitorios por maniobra en sistemas eléctricos de potencia mayores a 300 kV,
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Abril 2008, se pueden observar algunos
parámetros que intervienen en la influencia de sobretensiones.

32
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
45

Tabla 2.3 Parámetros que intervienen en las sobretensiones

PARÁMETROS DE LA RED Y DEL INFLUENCIA SOBRE LOS


INTERRUPTOR QUE INTERVIENEN EN FACTORES DE
LAS SOBRETENSIONES POR MANIOBRA SOBRETENSIÓN TOTAL
DE CIERRE O RECIERRE
Fuerte Mediana Pequeña

1. PARÉMETROS DE LÍNEA

Inductancia, capacitancia y resistencia de


xx xx
secuencia positiva y cero de la línea

Dependencia de la frecuencia de los


xx
parámetros de la línea

Grado de compensación paralela xx xx xx

Terminación de la línea (abierta o con


xx
transformador)

Presencia y grado de carga atrapada en la


xx xx
línea, con resistencia de cierre o preinserción

Efecto Corona xx

Saturación de reactores con núcleo


xx
magnético

2. PARÁMETROS DEL INTERRUPTOR

Máxima separación entre contactos xx

Característica dieléctrica del cierre xx

Presencia de resistencia de cierre o


xx
preinserción

Valor de la resistencia de cierre o


xx
preinsersión

Tiempos de inserción de la resistencia de


xx
cierre

Ángulos de fase en el instante de la maniobra xx


46

3. PARÁMETROS DE LA FUENTE

Tensión de servicio xx

Frecuencia de servicio xx

Potencia total de corto circuito xx

Factores de amortiguamiento de trafos y


xx
generadores en función de la frecuencia

Red inductiva compleja xx

Línea en paralelo con la línea de maniobra xx

Relación de impedancia de secuencia


xx
positiva a secuencia cero

Cuando una línea de transmisión es energizada por una fuente inductiva, las
formas de onda y la magnitud de las sobretensiones transitorias desarrolladas son
dependientes de tres constantes de tiempo.

En los oscilogramas de la Figura 2.24 de las tensiones producidas en el principio


y fin de la línea, cuando la misma es energizada por una fuente infinita y una
fuente inductiva, en el instante en el que la onda de tensión de la fuente pasa por
el máximo, se puede observar que a diferencia de lo que sucede con una fuente
de tensión inductiva, con la fuente infinita aparece un escalón de tensión en el
principio de la línea de transmisión.

Para la tensión de frecuencia industrial, se observa un aumento exponencial con


una constante de tiempo, (primera constante de tiempo), determinada por la
inductancia de la fuente y por la impedancia de impulso de la línea. Este aumento
exponencial también ocurre en el fin de la línea. Las varias reflexiones de las
ondas de voltaje originan variaciones en las mismas. Gracias al tiempo de
propagación de la línea, (segunda constante de tiempo), los intervalos en los que
ocurren las variaciones antes mencionadas pueden ser determinados. El pico “A”
de tensión en el inicio de la línea, que se observa en la figura 2.24, es debido a la
primera reflexión de la onda en el fin de la línea, y que ha llegado al inicio y
encontrado la inductancia de la fuente.
47

Figura 2.24 Transitorios en la energización de líneas [33]

Este pico es a su vez transmitido al fin de la línea que aparece como el pico B en
el oscilograma de tensión en el final de la línea. Después de eso, debido a las
innumerables reflexiones, estos picos reaparecen en las formas de onda en
intervalos iguales a dos veces el tiempo de propagación de las líneas, (tercera
constante de tiempo), y entre esos intervalos ocurren nuevos cambios
exponenciales. Todo esto ocurre en superposición a la tensión de frecuencia
industrial. En lo analizado anteriormente se desprecian las pérdidas a pesar de
que en la práctica ellas amortiguan a los transitorios.

En la práctica, las sobretensiones debidas a la energización de líneas de


transmisión son mayores en virtud al acoplamiento mutuo que existe entre las tres
fases, además de que los contactos de los tres polos del disyuntor no cierran
simultáneamente.

Cuando la línea que se va a energizar termina en un transformador, debido a la


característica no lineal del núcleo de dicho transformador, el fenómeno se vuelve
más complejo, debido a que los armónicos generados pueden interferir con la
capacitancia de la línea y causar oscilaciones no lineales, que en algunos casos
pueden durar largos periodos de tiempo exigiendo de esta manera que existan
pararrayos conectados en la línea.

2.4.1.2 Recierre de líneas de transmisión


Cuando un interruptor opera para desconectar una línea en vacío, la corriente
capacitiva de la línea es interrumpida cuando dicha corriente pasa por cero y
cuando esto sucede la tensión está pasando por su valor máximo, dejando
33
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
48

consecuentemente una carga residual en la línea, la misma que no es igual en las


tres fases debido al acoplamiento existente entre ellas. Este acoplamiento y el
desplazamiento del neutro dejan en la fase que primero se interrumpe la corriente
una tensión de hasta un valor de 1.3 p.u. y a menos de que esta carga sea
drenada por un transformador o un reactor, permanecerá en la línea mucho
tiempo. [34]

Si la línea es reconectada antes de haber sido drenada la carga residual y se


mandara a cerrar los polos del interruptor cuando la tensión del sistema estuviera
con polaridad opuesta a la da la línea, la diferencia entre los valores de tensión
con y sin carga residual es muy grande; consecuentemente, la sobretensión
transitoria también será mucho mayor. En líneas trifásicas, sobretensiones de
este tipo pueden alcanzar hasta 5.0 p.u. [35]

La disminución de la carga de una línea en vacio, cuando no existen


equipamientos especiales, es muy lenta, y depende de las condiciones climáticas.
De esta forma, una línea se mantiene cargada prácticamente con su tensión
máxima por un largo período después de la interrupción de la corriente, este
tiempo es en el orden de los 2 a 5 minutos para la descarga total de la línea,
pudiendo alcanzar los 15 minutos en condiciones ambientales muy secas, es
decir, bastante superior al tiempo muerto utilizado en los esquemas de reconexión
que se sitúa en el orden de los 30 ciclos.

En la Figura 2.25 se indican las sobretensiones resultantes de una operación de


reconexión antes mencionadas.

34
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
35
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
49

Figura 2.25 diagrama y formas de ondas básicas para la tensión en una maniobra
de reconexión. [36]

El tiempo de descarga de la línea puede ser modificado en caso de que el


interruptor haya tenido acoplados resistores de pre inserción, reactores en
derivación o transformadores de potencial inductivo conectados a la línea. En
cuanto al efecto de la resistencia de pre inserción, depende básicamente del valor
del resistor, de su tiempo de inserción y de la longitud de la línea.

Cuando una línea es compensada por un reactor en derivación, el


comportamiento de la carga residual retenida en las capacitancias de la línea
asume una forma oscilatoria, en general con una composición de frecuencias, que
depende del nivel de compensación paralela. La forma de onda posee un
amortiguamiento en su magnitud en el tiempo, dependiente del factor de calidad
del reactor.

Se producen sobretensiones transitorias también cuando una línea es


desenergizada. Un ejemplo de desenergización de una línea que termina con un
transformador se muestra en la Figura 2.26, donde se puede observar que la

36
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
50

tensión alcanza valores aproximados a 1.5 p.u. y la forma de onda presenta un


aspecto rectangular por causa del efecto de la saturación del transformador.

Los tiempos ta, tb, tc,son los instantes en los que se produce la apertura de los
interruptores para cada fase.

Figura 2.26 Sobretensiones producidas cuando es desenergizada una línea


terminada en un transformador.[37]

37
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
51

2.4.2 DESCONEXIÓN DE CAPACITORES Y REACTORES


Como se mencionó anteriormente la desconexión de circuitos origina
sobretensiones conocidos como “TENSIONES DE RECUPERACIÓN” que pueden
alcanzar valores mucho más grandes que la tensión nominal del equipo. Las
características que presentan estos voltajes de recuperación dependen
directamente del tipo de circuito desconectado, el mismo que puede ser capacitivo
o inductivo, y además de las características particulares del circuito.
Generalmente, este fenómeno conlleva el almacenamiento de energía en las
inductancias y capacitancias, con un intercambio entre ellos.

2.4.2.1 Circuitos Capacitivos


Si consideramos el circuito y analizamos la forma de onda de la Figura 2.27a,
cuando los contactos del disyuntor se abren, en el punto 1, se establece un arco
entre esos contactos y la corriente continúa fluyendo hasta pasar por cero, en
donde el arco pierde su conductividad. En el punto 2, cuando la corriente es
efectivamente interrumpida, ocurre una pequeña oscilación en la tensión debido al
equilibrio de carga entre la inductancia L de la fuente y las capacitancias parásitas
C1.En este caso no ocurre un rechazo del arco porque la tensión a través del
disyuntor, U2-U1, es muy pequeña; así, el capacitor permanece cargado con la
tensión máxima de la fuente, o sea, + 1 p.u.

Figura 2.27a Apertura de un circuito capacitivo[38]

38
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
52

Cuando la tensión del fuente cambia de polaridad, la tensión de recuperación U2-


U1, del disyuntor aumenta, y cuando aquella tensión alcanza la mitad del ciclo, es
decir -1 p.u., la tensión de recuperación por su lado alcanza aproximadamente 2
p.u., y si el disyuntor no tuviera suficiente rigidez dieléctrica para soportar la
tensión a través de sus contactos, ocurrirá entonces un rechazo, como indica el
punto 3.

Del circuito de la Figura 2.27a se determinó la corriente después del rechazo cuya
expresión es:

U n − U 2 (0)
I (t ) = * sen(ω o * t )
ZO (2.48)

Además la expresión para la tensión a través de C2 (U2) en el instante de


recierre es:

U 2 = U 2 (0) + [U n − U 2 (0)] * (1 − cos(ωo * t ))


(2.49)

Como la tensión a través del capacitor, U2(0), es igual a Un, como se puede
observar en la Figura 2.27, y si la reconexión ocurre cuando la tensión de la
fuente alcanza –Un, la ecuación 2.49 queda:

U 2 = +U n − 2 *U n * (1 − cos(ωo * t ))
(2.50)

Entonces de acuerdo a la ecuación 2.50, el valor máximo que U2 alcanza es –U3

Cuando la tensión del capacitor alcanza su máximo, en el punto 4, la corriente de


descarga transitoria estará pasando por cero y el arco se extinguirá nuevamente,
dejando el capacitor cargado en una tensión más alta. Teóricamente el capacitor
podrá quedar cargado en -3.0 p.u. Una segunda reconexión podría ocurrir medio
ciclo después, cuando la tensión a través de los contactos del disyuntor alcanza
+4 p.u. Esta reconexión podría dejar al capacitor cargado en+5 p.u. En resumen,
este proceso teóricamente podría continuar indefinidamente, pero en la práctica,
las pérdidas, capacitancias parásitas y probablemente la falla de aislamiento
limitan esta sobretensión.

Cuando se interrumpe una corriente capacitiva se presentan sobretensiones


inherentes cuando se han separado los contactos, que si ocurren antes del primer
cuarto de ciclo de la onda se conoce como “REIGNICIÓN” y si ocurre después del
primer cuarto de la onda se conoce como “RESTRIKE”. Desde el punto de vista
del interruptor es más peligroso el fenómeno de los RESTRIKES que el de la
REIGNICIÓN.
53

Cuando un restrike ocurre la corriente fluirá dentro del capacitor a través del
interruptor. La corriente será sinusoidal con la frecuencia natural del circuito. La
magnitud de esta corriente en más alta que la corriente que fluía en el capacitor
antes que la primera interrupción del circuito. Para el peor caso de restrike, el
voltaje del sistema es igual pero opuesto en signo al voltaje DC atrapado en el
capacitor.

Es muy importante señalar y enfatizar que este proceso puede ocurrir siempre
que corrientes capacitivas son maniobradas, es decir que este fenómeno también
ocurre en la apertura de una línea de transmisión, un cable o un banco de
capacitores.

En sistemas trifásicos, el fenómeno es más complejo, particularmente si los polos


del disyuntor no operan al mismo tiempo. En la apertura de la primera fase,
ocurrirá una elevación de la tensión provocada por el acoplamiento con las fases
aún energizadas, dependiendo de la relación entre la capacitancia de secuencia
cero y la capacitancia de secuencia positiva (C0/C1), sabiendo que la peor
sobretensión ocurre solamente si una fase permanece abierta.

2.4.2.2 Circuitos Inductivos


En la desconexión de circuitos inductivos se presentan transitorios que provocan
sobretensiones en las instalaciones, este tipo de transitorios pueden ser muy
graves, en particular si en los circuíos inductivos circulan corrientes pequeñas.

Este caso corresponde en la práctica normalmente a la desconexión de


transformadores de alta tensión en vacio.

En la Figura 2.27b se muestra un circuito con un inductor L2 en paralelo con una


capacitancia C2. Analizaremos el caso en el que la corriente que circula por el
interruptor predomina aquella corriente que circula por L2 y está retrasada a la
tensión en 90°, además se toma en cuenta que el val or de la inductancia LF es
menor que el de L2 y que los contactos del disyuntor se separan antes del
instante t, consecuentemente, la corriente I será conducida a través del arco
establecido entre los contactos. Cuando la corriente pasa por cero, el arco se
extingue y como el circuito es inductivo, esto ocurrirá cuando U1 y U2 están en
sus máximos.
54

Figura 2.27b Apertura de un circuito inductivo [39]

En este caso, si el arco se extingue y permanece así, habrá una oscilación de la


tensión U2 debido al cambio de energía C2 y L2. La frecuencia de esta oscilación
está dada por L2 y C2 y es generalmente mayor a la frecuencia de la fuente. La
tensión de restablecimiento a través del disyuntor UD crece rápidamente para su
valor máximo siendo esta situación muy diferente del caso analizado
anteriormente, en el cual transcurre medio ciclo antes de que la tensión de
restablecimiento haya alcanzado su máximo.

En la práctica, la tensión de restablecimiento es influenciada por las oscilaciones


que ocurren en la tensión U1 cuando el arco se extingue. Estas oscilaciones son
debidas a L1 y C1.

39
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
55

Como la tensión de restablecimiento UD es aplicada a través de los contactos del


disyuntor luego de que el arco se haya extinguido, se puede entonces establecer
condiciones en que el arco se encienda nuevamente. Si hubiera una reconexión
como en la Figura 2.28, la tensión U2 en la carga intentará alcanzar o asumir la
tensión de la fuente U1. Corrientes oscilatorias en la carga pueden alcanzar
valores mayores que U1. Como la corriente de arco cruza por cero, este puede
nuevamente extinguirse en t1 y la tensión de restablecimiento será nuevamente
determinada por L2 y C2. Este proceso puede repetirse por muchas veces con
varias reconexiones, haciendo que la tensión U2 aumente considerablemente.

Figura 2.28 Reconexión y aumento de la tensión de circuitos inductivos.[40]

Hay que recalcar que el arco se extingue cuando la corriente en el inductor pasa
por cero. Así, toda la energía será inicialmente almacenada en el capacitor, luego
el mecanismo fundamental por el cual la tensión comienza a aumentar es
entonces un fenómeno capacitivo.

40
[ ] D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em sistemas de potencia de
alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987.
56

CAPITULO 3.- GUÍA DE USO DEL PROGRAMA


COMPUTACIONAL DIGSILENT

El software POWER FACTORY 13.2 de DigSILENT es una herramienta


especializada en el análisis de sistemas eléctricos de potencia, la cual permite
realizar simulación digital y cálculo de redes eléctricas, los modelos matemáticos
bajo los cuales se efectúan los cálculos están basados en normas y teorías
mundialmente aceptadas como son las ANSI, IEEE y IEC.

Power Factory abarca funciones predefinidas pero conociendo el Lenguaje de


programación DPL (DigSILENT Programming Language), es posible crear nuevas
funciones y nuevos elementos. A continuación se detallan los módulos probados y
disponibles en Power Factory:

Flujos de potencia:

 Flujos de potencia balanceados y desbalanceados

 Análisis de sensitividad

 Análisis modal

 Curvas de Operación de generadores

 Controles secundarios de potencia-frecuencia

 Controles primarios

 Controles secundarios de voltaje

 Perfil de carga

Cortocircuitos

 Cálculo de cortocircuitos monofásicos, bifásicos y trifásicos en base a las


normas ANSI e IEC

 Cálculo de cortocircuitos en base al método de superposición

 Análisis de fallas múltiples

 Análisis de fallas de conductor abierto

Transitorios electromagnéticos

 Modelos de red detallados


57

 Saturación de transformadores

 Análisis con parámetros concentrados y distribuidos

 Cargas dependientes del tiempo y la frecuencia

 Gran capacidad de definición de eventos transitorios

Estabilidad

 Análisis de estabilidad dinámica y transitoria

 Análisis de estabilidad de pequeña señal

Despacho de potencia activa y reactiva

 Minimización de pérdidas

 Minimización de costos de de combustibles

 Despacho en base a límites de voltaje de barra y límites de potencia activa


y reactiva

 Cálculo del despacho bajo límites de corriente del estator

Protecciones

 Modelación de TCs y TPs

 Modelación de fusibles y relés

 Modelación de interruptores en bajo voltaje

 Modelación de la protección de distancia

Confiabilidad

 Fallas en líneas, transformadores y barras

 Falla de modo común

 Fallas dobles a tierra

 Fallas en los sistemas de protección

 Seccionamiento de carga

Armónicos

 Modelación de fuentes balanceadas y desbalanceadas de armónicos

 Cálculo de armónicos característicos, no característicos e interarmónicos


58

 Simulaciones gráficas en el dominio del tiempo y de la frecuencia

 Modelación de filtros

DPL ( DigSILENT Programming Language)

Lenguaje de programación que permite incorporar nuevos modelos de análisis.

El lenguaje de programación utiliza funciones similares a las de programación en


c++

En esta guía introductoria al software Power Factory 13.2, se indica en forma


resumida los primeros pasos que debe dar el usuario para empezar a utilizar el
programa.

Power Factory asegura la información en base a la creación de usuarios, los


cuales pueden compartir la información a través del usuario denominado
Administrador

Al iniciar el programa con el ícono aparece la ventana de la Figura 3.1

Figura 3.1 Ventana de Registro

Los datos que se deberán proporcionar en esta ventana dependerán del tipo de
usuario según se describe a continuación:
59

Nombre: Administrador

Contraseña Predefinida: Administrador

Características: El administrador no puede realizar ningún cálculo pero permite


tener ingreso a la información de todos los usuarios, así como también permite
crear y estructurar los sistemas y base de datos.

Nombre: Demo

Contraseña Predefinida: (no existe contraseña)

Características: El demo únicamente permite observar algunos casos de ejemplo


que vienen junto al software

Nombre: Usuario (persona que desea utilizar)

Contraseña: Definida por el usuario

Características: Permite crear Base de datos, efectuar cálculos y realizar


simulaciones.

Para crear un usuario nuevo únicamente escriba un nombre de cuenta en la


casilla nombre, y una contraseña, en la casilla correspondiente, al presionar OK el
programa pregunta si desea crear un nuevo usuario, realice click en SI. Cada vez
que desee trabajar en un proyecto de su autoría tendrá que identificarse.

Mediante la ventana de licencia se indica al programa en donde buscar la llave


física o la licencia según sea el caso, se debe tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:

Seleccionar “en el puerto local” si se tiene la llave física individual lista para
colocarse en el computador.

Seleccionar “en la red (comunicación a través de archivos)” si la licencia está en


el servidor. En ésta opción se debe indicar la dirección en donde se encuentra la
licencia en la sección “Directorio de Trabajo”.

Seleccionar “en la red (comunicación a través de protocolos)” si la licencia está en


el servidor de la red; si se selecciona esta opción se debe indicar la dirección IP
del servidor.

El la Figura 3.2 se puede observar lo antes mencionado.


60

Figura 3.2 Ventana de licencia

Al hacer click en OK en la ventana de registro, se ha iniciado la sesión y se


observa la ventana de la Figura 3.3:

2
4
3

5 7
6

Figura 3.3 Pantalla principal del Power Factory

Donde:
61

1.- Barra de título

2.- Barra de menús

3.- Barra de herramientas

4.- Área de trabajo

5.- Área de resultados

6.- Barra de estado

7.- Herramientas del área de resultados

En el área de trabajo se muestran las hojas de trabajo donde se encuentran


implementados los proyectos, además de hojas con resultados gráficos u hojas
con diagramas de control, mientras que en el área de resultados se muestran,
como su nombre lo indica, los resultados de la simulación efectuada, o los errores
cometidos en el caso de que os mismos existieran.

La función de la base de datos que utiliza este programa, es organizar la


información existente en los proyectos, casos de estudio, bibliotecas, archivos de
resultados, etc. Además permite abrir, guardar, compartir, copiar, cortar, editar
archivos e información.

La base de datos es la más importante de este programa, ya que cuando se crea


un nuevo usuario éste programa pasa a ser parte de un árbol jerárquico en la que
el usuario es la raíz de todos los archivos que se vayan creando. Todos los
usuarios tienen el mismo nivel jerárquico, así como las bibliotecas y archivos
comunes para todos los usuarios.

Es posible ingresar a la base de datos mediante la ruta Archivo/Abrir un nuevo


Administrador de base de Datos. Otra forma directa de ingresar es haciendo click
en el primer ícono de la barra de herramientas. Como se puede observar en la
Figura 3.4

Ingreso a la base de datos


Figura 3.4 Ingreso directo al administrador de base de datos

Con un manejo adecuado de la base de datos correctamente estructurada, el


proceso de creación y análisis de proyectos se vuelve sencillo, es por eso que las
carpetas y bibliotecas son la parte fundamental del software Power Factory.
62

A continuación se indicará los tipos de carpetas existentes.

- Representa la carpeta del usuario en la cual se pueden organizar


proyectos, casos de estudio y bibliotecas.

.- Representa una carpeta de biblioteca, dentro de la misma se


encuentran los elementos y equipamientos necesarios para crear un sistema
eléctrico como por ejemplo generadores, líneas, capacitores, etc.

.- Representa una carpeta normal dentro de la cual se pueden


almacenar un conjunto de proyectos o un conjunto de bibliotecas.

.- Representa una carpeta de resultados en la cual los datos solicitados se


encuentran tabulados y accesibles para ser tratados en cualquier otro software.

En el Administrador de base de datos de la Figura 3.5 se pueden observar las


siguientes herramientas:

1 2 3

5
4

Figura 3.5 Administrador de base de datos

En donde:

1. Son los íconos de desplazamiento, los mismos permiten desplazarse a


niveles superiores, e inferiores dentro del árbol jerárquico.
63

2. Son los íconos de edición, permiten crear, eliminar, cortar, copiar y pegar
los elementos seleccionados en el árbol jerárquico.

3. Son las herramientas del usuario.

4. Es el área designada para el árbol jerárquico.

5. Es el área designada para mostrar subcarpetas de la carpeta seleccionada


en el árbol jerárquico.

Cuando se ingresa a Power Factory ya se ha creado una primera carpeta que


tiene el nombre de usuario. Esta carpeta encabezará a los archivos y proyectos
que se vayan a crear.

Dentro de la carpeta de usuario se procede a crear varias carpetas para


almacenar los diversos datos del proyecto.

Los proyectos en Power Factory se ordenan de una forma jerárquica.

A continuación se explicará cada una de las posibles carpetas creadas en un


proyecto.

Carpeta de Proyecto ( ).- Contiene toda la información del sistema, la


información que consta en ella puede estar divida en subcarpetas o subsistemas.
Para crear un nuevo proyecto se puede seguir la siguiente secuencia: click
derecho en el nombre del usuario/Usuario/Nuevo/Proyecto. De esta manera
aparecerán las siguientes ventanas de la Figura 3.6 mostrada a continuación

Figura 3.6 Ventanas para la creación de nuevos proyectos

En la primera ventana se escribe el nombre del proyecto, además se puede


seleccionar la pestaña Descripción para dar una pequeña referencia del mismo.
Dando click en el ícono es posible cambiar la potencia base del sistema, y
parámetros mínimos de resistencia y conductancia con los cuales trabaja el
programa.
64

Al realizar click en se crea una red y aparece la ventana de la Figura


3.7

Figura 3.7 Ventana de creación de redes eléctricas

Si por error un dato fue mal especificado, se lo puede corregir dando click en el
botón editar. Este proceso es válido para todas las carpetas.

Carpeta de Red ( ).- Una red es creada cuando se inicia un proyecto, por
ejemplo el sistema eléctrico puede ser dividido en redes que luego pueden ser
entrelazadas.

Caso de estudio ( ).- Cuando se crea un proyecto, también se crea un caso de


estudio y un escenario inicial, estas carpetas ayudan a organizar la información de
todo el proyecto, de tal manera que está disponible para realizar ediciones en
cualquier instante. Los proyectos y casos de estudio activos se identifican debido
a que su ícono se torna rojo.

Revisión.- La revisión es un recurso por el cual se copia la información de un


Proyecto o Caso de Estudio, la misma que puede ser utilizada para hacer
cambios en la red sin que éstos afecten al caso de estudio original. Al efectuar
una revisión se crea otra carpeta de caso de estudio y otro escenario. Los casos
de estudio creados son independientes, pero toman l información necesaria de la
base de datos inicial con la que fue creado el proyecto. Es posible crear diferentes
revisiones para un mismo sistema, por ejemplo la forma en la que realizaremos
este estudio, crear un caso de estudio en el que el SNI se encuentre en
condiciones normales, es decir un caso base, posteriormente efectuar una
revisión para analizar el SNI en demanda mínima, demanda media y demanda
máxima para así obtener el caso que represente las peores condiciones.

Cubículos ( ).- Son los terminales a través de los cuales se conecta un


elemento a una barra, funcionan como interruptores que permiten dejar fuera de
servicio al elemento conectado a la barra por medio de este terminal.
65

Carpeta de Ajustes ( ).- Es la carpeta en donde se almacena información


configurada por el usuario como filtros o símbolos

Para la simulación de transitorios existe una herramienta expresamente dedicada


a lo mencionado en el programa Power Factory que se le conoce con el nombre
de EMT (Electromagnetic Transient), la cual permite realizar eventos de
simulación como cortocircuitos, cambios de parámetros en los elementos de la
red, simular arranques de motores, salida de circuitos o elementos, entrada de
capacitores y reactores, movimientos del tap.etc. Esta herramienta viene
acompañada de ayudas visuales para el tratamiento de datos en las que se puede
observar el comportamiento de las variables en función del tiempo o en función de
otras variables.

Power Factory permite monitorear varias variables eléctricas y mecánicas, las


cuales pueden ser desplegadas de diversas formas. A continuación se van a
definir un conjunto de variables.

El primer paso que se debe realizar para definir un conjunto de variables es


presionar , ícono que permite restablecer los cálculos, si está desactivado no
es necesario presionarlo.

Con un click derecho sobre el elemento en el cual se quiere monitorear las


variables se selecciona la opción Definir/Conjunto de Variables (Sim)… como se
indica en la Figura 3.8

Figura 3.8 Proceso de Definición de Variables


66

Automáticamente se creará una carpeta que contendrá todas las variables que
defina el usuario. Como se observa en la Figura 3.9

Figura 3.9 Almacenamiento de carpetas de resultados de variables.

Para escoger las variables se da doble click en la carpeta del elemento, dichas
variables se pueden escoger de acuerdo al tipo de simulación que se desea
realizar, este proceso se puede observar en la Figura 3.10

Figura 3.10 Proceso de selección de variables.

Luego de haber definido las variables del elemento que se quieren monitorear se
procede a definir un evento de simulación. Power Factory permite simular una
serie de eventos como por ejemplo la apertura de un interruptor, desconexión de
una maquina, torque extra a un generador, etc.

Los eventos pueden ser configurados para que sucedan en cualquier instante, y
es posible hacer un análisis gráfico de las variables que respondieron durante el
proceso. Para definir eventos es necesario realizar el siguiente procedimiento.
67

En primer lugar seleccionamos el elemento con un click derecho sobre él y


escogemos la opción Definir/Evento de Switcheo…, Como se observa en la
Figura 3.11

Figura 3.11 Proceso de definición de eventos

Posteriormente aparecerá una ventana denominada Eventos de Simulación, en


esta ventana se da doble click en el evento deseado para configurarlo, se
selecciona el tiempo en el que se desea que ocurra el evento y la acción que se
requiere, abrir o cerrar los interruptores en todas las fases o fase por fase, como
se muestra en la Figura 3.12
68

Figura 3.12 Proceso de edición de eventos

Al presionar OK el evento requerido se ha creado. Se puede acceder a todos los

eventos creados desde el ícono ubicado en la barra de herramientas.

Mediante la creación de una hoja de instrumentos virtuales es posible visualizar el


comportamiento de las variables en el tiempo, para ello seguiremos el proceso
descrito a continuación.

En primer lugar damos click derecho a una hoja de trabajo, seleccionamos


Insertar Página/Crear nueva página, aparecerá una ventana en donde se podrá
definir el nombre de la hoja y además donde se debe escoger la opción de Panel
de instrumentos virtuales, como se indica en la Figura 3.13
69

Figura 3.13 Creación de Instrumentos virtuales

Al presionar ejecutar se creará una nueva hoja de trabajo la misma que posee
diferentes íconos en la barra de herramientas que las demás hojas de trabajo, a
continuación hacemos click en el ícono , este ícono representa una herramienta
que permite ejecutar distintos gráficos, aparecerá una ventana llamada Agregar
Instrumento Virtual en donde seleccionaremos el objeto subplot que permite
graficar el comportamiento de una variable en el tiempo, se puede escoger el
número de gráficas que se desee y presionar OK.

Figura 3.14 Creación de diagramas en el tiempo.

Al dar doble click en la nueva área de trabajo aparecerá la ventana denominada


subgráfica en donde se definirán las variables a monitorear. La variable irá en el
eje Y pues se trata de un monitoreo en el tiempo. Hay que mencionar que al
momento de crear el proyecto se creará también una carpeta de resultados
denominada “Todos los Cálculos”.
70

Se debe indicar que carpeta contiene los resultados de la simulación, para esto se
da doble click en la casilla Archivo de Resultados, y se selecciona la carpeta
denominada Todos los Cálculos.

Además se debe seleccionar el elemento en el cual se va a monitorear las


variables dando doble click en la casilla “Elemento”.

En la casilla de Variable se debe escoger la variable a monitorear. Todo el


proceso anterior se puede observar en la Figura 3.15
71

Figura 3.15 Monitoreo de variables en el tiempo

Una vez realizado este proceso el programa está listo para efectuar una
simulación EMT o RMS con los siguientes pasos:

Presionar en la barra de herramientas el ícono , el mismo que calculará las


condiciones iníciales del sistema.

Escoger en la siguiente ventana el tipo de simulación a realizarse RMS o EMT y


dar click en Ejecutar.

Presionar el ícono , en la barra de herramientas e indicar el lapso de tiempo


que se desea hacer la simulación.
72

A continuación en la Figura 3.16 se presenta en ejemplo de una simulación EMT

Figura 3.16 Simulación EMT.

Es posible leer cualquier punto de la gráfica, únicamente es necesario hacer un


zoom, elegir un punto en la curva y dar click en de la barra de herramientas como
se observa en la Figura 3.17. Los valores mostrados son valores picos.

Figura 3.17 Obtención de valores en las gráficas.


73

CAPITULO 4.- APLICACIÓN DEL ESTUDIO EN EL


ANILLO DE 230 kV DEL S.N.I
Después de la descripción, en el Capítulo 3, del manual de usuario del programa
que se va a utilizar en el presente proyecto de titulación, se muestra a
continuación el procedimiento general para la obtención de resultados.

Debido a la gran cantidad de simulaciones que se van a realizar, se seguirá la


siguiente metodología para el correcto manejo de resultados.

Para cada uno de los apartados descritos a continuación se realizará una


simulación descrita paso a paso como ejemplo, para posteriormente presentar un
cuadro resumen con cada uno de los resultados obtenidos de las restantes
simulaciones de los diferentes elementos que forman parte del anillo de 230 kV
del Sistema Nacional Interconectado.

 Fallas a tierra de líneas de transmisión del anillo de 230 kV del SNI

 Energización de líneas de transmisión del anillo de 230 kV del SNI

 Recierre de líneas de transmisión del anillo de 230 kV del SNI

 Desconexión de reactores y conexión de capacitores

 Rechazo de carga

El desarrollo del presente estudio se realizará utilizando la base de datos del mes
de julio del 2009 de los archivos.dz del programa computacional Power Factory de
Digsilent utilizados por CELEC S.A. TRANSELECTRIC.

A continuación se mostrará detalladamente desde su inicio hasta el final los pasos


a seguir para obtener los resultados del presente proyecto.

En primer lugar activamos el caso de estudio correspondiente a la hora deseada


como se indica en la Figura 4.1
74

Figura 4.1 Activación del caso de estudio

Una vez activado el caso de estudio, en el administrador de datos se ejecuta el


ícono “Nuevo Objeto” como se observa en la Figura 4.2, posteriormente se crea
en primer lugar los Eventos de Simulación, luego una carpeta llamada Caja de
Resultados para que se almacenen las variables a analizar tomando en cuenta
que se debe crear una caja de resultados para cada evento de simulación creado.
Este procedimiento es mostrado a continuación.

Figura 4.2 Ventana de creación de un nuevo objeto

Para la creación de la carpeta evento de simulación, ver el Figura 4.2:

En Filtro “Otros Elementos”, y

En Elemento “Eventos de Simulación”


75

Figura 4.2 Ventana de selección del elemento, eventos de simulación

Luego de escoger las opciones indicadas anteriormente se presenta una nueva


ventana en la cual se ingresa únicamente el nombre deseado.

El objetivo de la creación de la caja de resultados es poder identificar cada uno de


los parámetros que intervienen en el análisis correspondiente.

Para crear una caja de resultados, ver la Figura 4.3:

En Filtro “Elementos de una Red”

En Elemento “Resultados”
76

Figura 4.3 Ventana de selección del elemento, resultados

De igual manera posteriormente se muestra una nueva ventana en la cual se


ingresa el nombre deseado.

Una vez realizado este procedimiento para los tres escenarios de demanda, se
realizará las simulaciones correspondientes a cada uno de los apartados
mencionados anteriormente.
77

4.1 FALLAS A TIERRA DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL


ANILLO DE 230 kV DEL SNI
Como se mencionó en el apartado 2.3.1 de acuerdo a la información obtenida en
D’AJUZ, Ary. Transitórios elétricos e coordenação de isolamento-aplicação em
sistemas de potencia de alta tensão. Rio de Janeiro. FURNAS. Niterói,
UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF, 1987. La ocurrencia de una
falla fase-tierra en un determinado punto acarrea una elevación de tensión en las
otras fases, cuyo valor depende principalmente del grado de puesta a tierra del
sistema en el punto en cuestión. Esta condición de puesta a tierra se expresa a
través de un factor de falla para tierra FFT, su valor es independiente del valor
real de tensión de operación en la ubicación considerada.

El objetivo de esta parte del estudio es determinar el mencionado FFT, debido a


que el presente proyecto de titulación fue encaminado para satisfacer este
requerimiento.

El Factor de Falla a Tierra (FFT) será calculado obteniendo en primer lugar las
tensiones en las fases antes de la falla, posteriormente se simulará una falla
monofásica en el extremo remoto del circuito de la línea de transmisión con el
interruptor de este extremo abierto verificándose la máxima tensión eficaz de
frecuencia industrial resultante en una fase y se procederá a dividir la tensión
fase-tierra después del cortocircuito por la tensión fase-tierra antes del
cortocircuito.

Debido a que el FFT tiene tantos valores particulares en un determinado punto


como combinaciones del sistema se procederá a realizar varias simulaciones y se
escogerá como resultado el FFT mayor de todas las simulaciones realizadas.

Las simulaciones se realizarán en tres escenarios, los mismos que reflejan las
demandas bajas, medias y altas del SNI. Se considerará al escenario de
demanda baja el correspondiente a las 03:00 am horas, el escenario de demanda
media el correspondiente a las 11:00am horas y el escenario de demanda alta el
correspondiente a las 19:00pm horas.

Además se ha tomado en cuenta la ocurrencia de la falla al 5%, 50% y 95% de la


longitud de la línea y con resistencias de falla de 0Ω, 10Ω, y 20Ω.

A continuación se presentará detalladamente desde su inicio hasta el final los


pasos a seguir para obtener los resultados de un caso, cuyo objetivo es dar una
guía de la forma en la que se realizará el estudio del resto de líneas de
transmisión del anillo de 230 kV del SNI.

La línea escogida para el ejemplo es la línea Santo Domingo-Quevedo circuito 1,


la misma que tiene una longitud de 104 km.
78

El estudio se realizará en el escenario de demanda baja es decir a las 03:00am


con una resistencia de falla de 0Ω y el cortocircuito se producirá al 5% de la
longitud de la línea.

Para poder medir de manera más exacta las tensiones en el punto de la falla se
utilizará un nodo de unión, en donde se definirán las variables correspondientes a
las tensiones de fase para posteriormente por graficarlas en los diagramas VI.

En primer lugar definiremos el evento de cortocircuito en el nodo de unión


indicado anteriormente como se indica en la Figura 4.4

Figura 4.4 Definición de evento de cortocircuito

A continuación definiremos las variables en el nodo de unión que se observarán


en las gráficas, que en este caso son las Tensiones de Fase en p.u. como se
observa en la Figura 4.5.
79

Figura 4.5 Ventana de definición de conjunto de variables

Una vez definidas las variables se procederá a crear una nueva página de
Instrumentos Virtuales en la que se definirá claramente el nombre de la línea que
se simulará con el porcentaje de longitud de la línea en el que ocurre la falla y su
respectiva resistencia de falla como se muestra en la Figura 4.6

Figura 4.6 Ventana de creación de un VI


80

Se definirá en el panel de instrumentos virtuales las variables que se desean


graficar como se muestra en la Figura 4.7

Figura 4.7 Ventana para definir variables de la gráfica

Posteriormente se procede a correr las condiciones iníciales tomando en cuenta


que se simulará con la opción de Transitorios electromagnéticos con una tamaño
de paso de los transitorios electromagnéticos de 0.001s, en la opción de salida se
pondrá un tiempo de 0.001s y un tiempo inicial de 0s, como se muestra en la
Figura 4.8
81

Figura 4.8 Condiciones Iníciales

Por último se procederá a realizar la simulación definiendo el tiempo que va a


durar dicha simulación como se observa en la Figura 4.9
82

Figura 4.9 Ejecución de la simulación

Una vez realizado todo este proceso se obtendrá el resultado mostrado en la


Figura 4.10.

DIgSILENT
2.00
0.039 s
1.089 p.u.

0.055 s
0.028 s 1.134 p.u. 0.067 s
1.036 p.u. 0.044 s 1.125 p.u.
1.043 p.u.

1.00

0.00

-1.00
0.014 s
-1.020 p.u. 0.031 s
-1.140 p.u.

-2.00
0.000 0.024 0.048 0.072 0.096 [s] 0.119
Terminal: Tensión de Fase A in p.u.
Terminal: Tensión de Fase B in p.u.
Terminal: Tensión de Fase C in p.u.

L_SDOM_QUEV_2_1_0.05L_Rf0

Figura 4.10 Gráfica de cortocircuito monofásico en la línea Santo Domingo-


Quevedo circuito 1 con falla al 5% de la longitud y Rf=0

Se puede observar muy claramente que la mayor sobretensión se produce en el


ciclo negativo de la fase B con un valor de 1.140 p.u., además al momento en el
que se despeja la falla también se produce una sobretensión en la fase fallada
pero que sin embargo es menor al valor antes mencionado.
83

Para facilidad en el manejo de los resultados obtenidos se utilizará una tabla de


resultados en la cual las filas corresponderán a los resultados obtenidos en cada
fase; existirán 5 columnas las cuales indicarán la tensión de la línea rms, la fase
en la que se produce el cortocircuito, la resistencia de falla del cortocircuito, el
porcentaje de la longitud de la línea donde se produce el cortocircuito, la demanda
(alta, media y baja) en la que se produjo el cortocircuito y el Factor de Falla a
Tierra (FFT).

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 1


Longitud = 104 km

Tabla 4.1 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Quevedo Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 286.6 C 20 50 MEDIA 1.2

FASE B 285.2 A 20 50 MEDIA 1.2

FASE C 286.1 B 20 50 MEDIA 1.2

La lectura de esta tabla se debe realizar de la siguiente manera:

En la FASE A se obtuvo un valor máximo de TENSIÓN DE LÍNEA rms estable de


286.6 [kV] cuando se realizó el cortocircuito en la FASE C con una RESISTENCIA
DE FALLA de 20Ω al 50% de la LONGITUD total de la línea en DEMANDA media
y se obtuvo un FFT de 1.2.

En la FASE B se obtuvo un valor máximo de TENSIÓN DE LÍNEA rms estable de


285.2 [kV] cuando se realizó el cortocircuito en la FASE A con una RESISTENCIA
DE FALLA de 20Ω al 50% de la LONGITUD total de la línea en DEMANDA media
y se obtuvo un FFT de 1.2.

En la FASE C se obtuvo un valor máximo de TENSIÓN DE LÍNEA rms estable de


286.1 [kV] cuando se realizó el cortocircuito en la FASE B con una RESISTENCIA
DE FALLA de 20Ω al 50% de la LONGITUD total de la línea en DEMANDA media
y se obtuvo un FFT de 1.2.

Para el resto de tablas de resultados se debe seguir la misma dinámica de


lectura.
84

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 2


Longitud = 104 km

Tabla 4.2 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Quevedo Circuito 2

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 286.6 C 20 50 MEDIA 1.2

FASE B 285.2 A 20 50 MEDIA 1.2

FASE C 286.1 B 20 50 MEDIA 1.2

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 1


Longitud = 145.25 km

Tabla 4.3 Sobretensiones resultantes línea Quevedo-Pascuales Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 293.5 C 20 50 MEDIA 1.2


FASE B 292.6 A 20 50 MEDIA 1.2
FASE C 292.3 B 10 50 MEDIA 1.2

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 2


Longitud = 145.25 km

Tabla 4.4 Sobretensiones resultantes línea Quevedo-Pascuales Circuito 2

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 293.5 C 20 50 MEDIA 1.2

FASE B 292.6 A 20 50 MEDIA 1.2

FASE C 292.3 B 10 50 MEDIA 1.2

LINEA PASCUALES-DOS CERRITOS CIRCUITO 1


Longitud = 10 km

Tabla 4.5 Sobretensiones resultantes línea Pascuales-Dos Cerritos Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 245.6 C 0 95 MEDIA 1.03

FASE B 254.2 A 0 95 MEDIA 1.1

FASE C 245.4 B 0 95 MEDIA 1.02


85

LINEA PASCUALES-TRINITARIA CIRCUITO 1


Longitud = 28.28 km

Tabla 4.6 Sobretensiones resultantes línea Pascuales-Trinitaria Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 252.1 C 0 50 MEDIA 1.1

FASE B 256.9 A 0 50 MEDIA 1.1

FASE C 247.9 B 0 50 MEDIA 1.04

LINEA MILAGRO-PASCUALES CIRCUITO 1


Longitud = 52.7 km

Tabla 4.7 Sobretensiones resultantes línea Milagro-Pascuales Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 269.8 C 0 50 MEDIA 1.1

FASE B 274.2 A 0 50 MEDIA 1.1

FASE C 265.4 B 10 50 MEDIA 1.1

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 1


Longitud = 188.43 km

Tabla 4.8 Sobretensiones resultantes línea Molino-Pascuales Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 309.8 C 20 50 MEDIA


1.3
FASE B 308.9 A 20 50 MEDIA
1.2
FASE C 308 B 20 50 MEDIA
1.3

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 2


Longitud = 188.43 km

Tabla 4.9 Sobretensiones resultantes línea Molino-Pascuales Circuito 2

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 309.8 C 20 50 MEDIA 1.3


FASE B 308.9 A 20 50 MEDIA 1.2
FASE C 308 B 20 50 MEDIA 1.3
86

LINEA DOS CERRITOS-MILAGRO CIRCUITO 1


Longitud = 42.7 km

Tabla 4.10 Sobretensiones resultantes línea Dos Cerritos-Milagro Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 266.34 C 0 50 MEDIA


1.1
FASE B 271.17 A 0 50 MEDIA
1.1
FASE C 262.2 B 10 50 MEDIA
1.09

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 1


Longitud = 135.74 km

Tabla 4.11 Sobretensiones resultantes línea Molino-Milagro Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 302.45 C 10 50 MEDIA


1.2
FASE B 302.22 A 20 50 MEDIA 1.2
FASE C 300.15 B 10 50 MEDIA
1.2

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 2


Longitud = 135.74 km

Tabla 4.12 Sobretensiones resultantes línea Molino-Milagro Circuito 2

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 302.45 C 10 50 MEDIA 1.2

FASE B 302.22 A 20 50 MEDIA 1.2

FASE C 300.15 B 10 50 MEDIA 1.2

LINEA MOLINO-RIOBAMBA CIRCUITO 1


Longitud = 157.3 km

Tabla 4.13 Sobretensiones resultantes línea Molino-Riobamba Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 310.27 C 20 50 MEDIA 1.2


FASE B 311.88 C 0 50 MEDIA 1.2
FASE C 314.18 A 0 50 ALTA 1.3
87

LINEA TOTORAS-MOLINO CIRCUITO 1


Longitud = 200.2 km

Tabla 4.14 Sobretensiones resultantes línea Totoras-Molino Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 315.33 C 0 50 MEDIA


1.3
FASE B 317.4 C 0 50 MEDIA
1.3
FASE C 319.7 A 0 50 ALTA
1.4

LINEA TOTORAS-RIOBAMBA CIRCUITO 1


Longitud = 42.88 km

Tabla 4.15 Sobretensiones resultantes línea Totoras-Riobamba Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 282.44 C 10 95 MEDIA 1.1

FASE B 282.67 A 10 95 MEDIA 1.1

FASE C 284.28 A 0 50 ALTA 1.2

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 1


Longitud = 110.09 km

Tabla 4.16 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Totoras Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 295.09 C 0 50 MEDIA 1.2

FASE B 291.18 C 0 50 MEDIA 1.2

FASE C 293.02 A 0 50 ALTA 1.2

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 2


Longitud = 110.09 km

Tabla 4.17 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Totoras Circuito 2

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 295.09 C 0 50 MEDIA 1.2

FASE B 291.18 C 0 50 MEDIA 1.2

FASE C 293.02 A 0 50 ALTA 1.2


88

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 1


Longitud = 78.34 km

Tabla 4.18 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Santa Rosa Circuito1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 284.97 C 0 50 MEDIA 1.2

FASE B 283.13 A 0 50 MEDIA 1.2

FASE C 278.53 B 10 50 MEDIA 1.1

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 2


Longitud = 78.34 km

Tabla 4.19 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Santa Rosa Circuito2

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 284.97 C 0 50 MEDIA 1.2

FASE B 283.13 A 0 50 MEDIA 1.2

FASE C 278.53 B 10 50 MEDIA 1.1

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 1


Longitud = 46 km

Tabla 4.20 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Pomasqui Circuito 1

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 276.69 C 0 50 MEDIA 1.1

FASE B 279.22 A 0 50 MEDIA 1.1

FASE C 266.1 B 10 50 MEDIA 1.1

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 2


Longitud = 46 km

Tabla 4.21 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Pomasqui Circuito 2

TENSION DE LINEA rms [KV] FASE DEL CC RESISTENCIA DE FALLA [Ω] LONGITUD [%] DEMANDA FFT

FASE A 276.69 C 0 50 MEDIA 1.1

FASE B 279.22 A 0 50 MEDIA 1.1

FASE C 266.1 B 10 50 MEDIA 1.1


89

4.2 ENERGIZACION DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL ANILLO


DE 230 kV DEL SNI

Para la realización de esta parte del estudio se debe tomar en cuenta varios
parámetros que se describen a continuación:

4.2.1 INTERRUPTORES
El interruptor seleccionado para este estudio es el interruptor estadístico. Estos
interruptores operan de acuerdo a los tiempos de cierre generados por una
distribución estadística normal o uniforme, para considerar las distintas
condiciones de operación con respecto al ciclo de onda de voltaje [41]. Los tiempos
de operación son generados de acuerdo a la distribución estadística de tipo
normal, resultante del tiempo medio y la desviación estándar normal, cuyos
valores son 5ms y 1.33ms respectivamente, estimados de acuerdo a estudios
realizados en múltiples maniobras [42].

4.2.2 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


Para la modelación de las líneas de transmisión se utilizó el modelo de JMartí en
donde la impedancia característica y la función de propagación de ondas son
obtenidas de características modales sobre un rango de frecuencia definido por la
escala logarítmica, bajo la hipótesis de una matriz de transformación constante.

Dichos parámetros son sometidos a una función de alto orden racional de


aproximación. En el dominio del tiempo, está aproximación es representada por la
suma de exponenciales reales, lo que permite el uso de métodos de convolución
recursiva en el dominio del tiempo. El modelo JMartí considera parámetros
dependientes de la frecuencia siendo este modelo el más difundido para análisis
de transitorios.El rango de frecuencia considerado es el siguiente:

• fo= 1x10-5Hz

• # Decadas= 10

• # Puntos/Decada = 10

• Frecuencia a la cual se calcula la matriz de transformación: Freq. Matrix


Hz: 50 kHz

• Frecuancia en estado estable: Freq. SS Hz: 60 Hz

41
[ ] DURBAK D., GOLE A., MARZ M., NATARAJAN R., “Modeling Guidelines for Switching Transients”, IEEE
Modeling and Analysis of System Transients Working Group.
42
[ ] HOIDALEN K., PRIKLER L., “ATP Draw 3.5 User’s Manual”, SYSTRAN Engineering Services Ltd.
90

4.2.2.1 Estructuras
Para las simulaciones se han tomado las estructuras más comunes en el anillo de
230 kV, tanto para Sierra como para Costa, con dichas torres se simularán cada
una de las líneas dependiendo de su región.
91

Figura 4.11 Estructura Sierra 230 kV [43]

43
[ ]CELEC-Trasnelectric. “Siluetas De Estructuras, Tipo de conductor, Longitud de las líneas de 230 kV”.
Departamento De Líneas de Transmisión.
92

Figura 4.12 Estructura Costa 230 kV [44]

4.2.2.2 Conductor y longitud de líneas


En la tabla siguiente se presentaran la longitud y el tipo de conductor utilizado en
cada una de las líneas de 230 kV.

44
[ ]CELEC-Trasnelectric. “Siluetas De Estructuras, Tipo de conductor, Longitud de las líneas de 230 kV”.
Departamento De Líneas de Transmisión.
93

Tabla 4.22 Longitud y Conductor de las Líneas 230 kV.


CONDUCTOR
LONGI- VOLTA- CANTID.
ITEM LINEA DE TRANSM ISION TUD JE DE CALIBRE
(KM ) (KV) TORRES (mcm) CLAVE

1 L/T STA. ROSA - TOTORAS 110.09 230 238 1113 BLUEJAY 2


2 L/T RIOBAMBA - TOTORAS 42.88 230 95 1113 BLUEJAY 1
3 L/T MOLINO (E.297) - TOTORAS 200.20 230 95 1113 BLUEJAY 1
4 L/T STA. ROSA - STO. DOMINGO (E.1 a E.129) 60.20 230 129 1113 BLUEJAY 2
5 L/T STO. DOMINGO - QUEVEDO 104.70 230 255 1113 BLUEJAY 2
6 L/T STA. ROSA - STO. DOMINGO (E.130 a E.172) 18.10 230 43 1113 BLUEJAY 2
7 L/T QUEVEDO - PASCUALES 145.30 230 345 1113 BLUEJAY 2
8 L/T MILAGRO - DOS CERRITOS (E.96) 42.87 230 96 1113 BLUEJAY 1
9 L/T DOS CERRITOS - PASCUALES 9.89 230 24 1113 BLUEJAY 1
10 L/T PASCUALES - TRINITARIA 28.60 230 96 1113 BLUEJAY 1
11 L/T MOLINO - MILAGRO (E.188 a E.277) 38.94 230 90 1113 BLUEJAY 2
12 L/T MOLINO - PASCUALES (E.139 a E.379) 106.10 230 241 1113 BLUEJAY 2
13 L/T MOLINO - MILAGRO ( E.1 a E.187) 96.88 230 187 1113 BLUEJAY 2
14 L/T MOLINO - PASCUALES (E.1 a E.138) 82.40 230 138 1113 BLUEJAY 2
15 L/T MOLINO - RIOBAMBA ( E.296 ) 157.32 230 296 1113 BLUEJAY 1
16 L/T STA. ROSA - POMASQUI 45.66 230 82 1200 ACAR-1200 2
17 L/T POMASQUI - JAMONDINO 136.46 230 237 1200 ACAR-1200 2

Con la finalidad de realizar una modelación adecuada es necesario conocer la


información sobre los diferentes conductores que conforman el anillo de 230 kV.

Además se deben simular los cables de guardia, en la sierra se utilizan 2,


mientras que en la costa solamente 1. El cable de guardia utilizado es el cable de
3/8 pulgadas de acero galvanizado
94

Tabla 4.23 Características del conductor ACAR.


95

Tabla 4.24 Características del CABLE DE ACERO GALVANIZADO de 3/8


pulgadas
DESCRIPCION DATOS
Diámetro 3/8 “
Area total 51,14 mm2
Diámetro exterior 9,15 mm
Peso unitario 0,407 kg/m
Tensión de rotura 4.900 kg
Módulo de elasticidad final 17.500 kg/mm2
Coeficiente de dilatación lineal 12 x 10-6/ºC
Resistencia 3,75 Ω/km

4.2.3 EQUIVALENTES
Estos equivalentes tienen como función el representar al resto del sistema en ese
punto. Esto se realiza mediante el teorema de Thévenin que dice “que cualquier
circuito lineal de elementos resistivos y fuentes de energía con un par
determinado de terminales pueden representarse por una combinación en serie
de una fuente de voltaje ideal y una resistencia”.

El cálculo de los equivalentes se ha realizado mediante la utilización del programa


computacional Power Factory Digsilent. En dicho programa se ha utilizado el
archivo .dz de enero del 2009, a demanda mínima, con el fin de obtener las
peores condiciones.
96

Tabla 4.25 Equivalentes De Cada Barra.

GENERADOR R0 [Ohm] X0 [Ohm] R1 [Ohm] X1 [Ohm]

POMASQUI 3.157 21.794 4.212 19.504

SANTA ROSA 0.986 12.041 3.721 16.008

SANTO DOMINGO 3.174 26.817 4.529 21.764

QUEVEDO 2.68 28.061 4.457 22.154

TOTORAS 2.342 21.601 2.453 17.735

RIOBAMBA 6.291 45.291 4.041 28.336

MOLINO 0.116 5.646 1.248 11.307

MILAGRO 2.303 24.009 4.666 22.822

DOS CERRITOS 1.911 16.399 3.96 16.432

PASCUALES 0.914 9.504 3.517 13.58

JAMONDINO 12.043 47.191 4.222 24.402

4.2.4 DESCARGADORES DE SOBRETENSIONES


Para la representación de los pararrayos se emplean resistencias no lineales para
cumplir las condiciones de operación de pararrayos, es decir, que en operación
normal se comporte como una resistencia alta, y como una resistencia baja
durante sobretensiones.

El modelo más difundido para la simulación de pararrayos es la resistencia no


lineal con característica exponencial “Type 92” [45]

Para todas las simulaciones se usará pararrayos en los terminales de las líneas,
debido a que gracias a su característica de no linealidad los pararrayos se
comportan como un aislador en condiciones normales, mientras que, en la
presencia de altas tensiones, aparece la conducción de corriente de descarga, y
consecuentemente la reducción de tensión

Los descargadores de sobretensiones que se serán utilizados en el presente


estudio son de oxido de zinc los mismos que tienen la siguiente característica de
corriente y tensión [46].

45
[ ]CAN/Am EMTP USER GROUP, “ATP Rule Book”, Comité argentino de Usuarios de EMTP-ATP, 1987-1995.
46
[ ] ABB. “ABB HS PEXLIM – Surge Arresters (Productos de Alta Tensión)”.
97

Tabla 4.26 Característica De Corriente Y Tensión.


Corriente
[A] Tensión [V]

100 352560

200 361600

470 370640

750 379680

1500 388720

2000 397760

2800 406800

Esta es una característica para una onda de impulso de maniobra 30/60 µs


correspondiente al pararrayo PEXLIM de 192 kV de valor nominal del fabricante
ABB que se utilizará para este estudio y que se puede observar en la Figura 4.13
(Switch 30/60 micros, curent wave). Está característica se obtuvo basada en la
Figura 4.13, utilizando una tensión residual a 10 kA en la onda de 8/20 de impulso
con 452 kV.:

Figura 4.13 Curva De Protección Característica Del Descargador De


Sobretensiones [47].
47
[ ] ABB. “ABB HS PEXLIM – Surge Arresters (Productos de Alta Tensión)”.
98

La tensión de 452kV está tomada de la siguiente tabla que contiene las


características del descargador de sobretensiones:

Tabla 4.27: Datos De Protección Garantizada.

4.2.5 RESISTENCIAS DE PRE-INSERCIÓN


Se ha considerado para el presente estudio resistencias de pre-inserción de 400Ω
por polo, en consideración a que la impedancia característica de la línea de
transmisión es de alrededor este valor, y un tiempo de inserción de las
resistencias de 8ms.

El tiempo de pre-inserción obedece la condición de que la resistencia no debe ser


cortocircuitada antes que la primera reflexión en el extremo abierto de la línea
retorne al terminal de la fuente, por consiguiente el tiempo de permanencia debe
ser menor que dos veces el tiempo que requiere la onda para alcanzar el extremo
tránsito de la línea.

En las subestaciones: Santo Domingo, Quevedo, Pascuales, Molino (Fase C) y


Milagro del anillo de 230 kV del SNI se consideró la presencia de resistencias de
pre-inserción.

A continuación se presenta un modelo para la energización del segundo circuito


de la línea en donde se puede observar la modelación de las resistencias de pre-
inserción

Figura 4.14 Modelo para la energización del segundo circuito de la línea Santo
Domingo-Quevedo.
99

4.2.6 RESULTADOS
Para el manejo de los resultados se considerará la utilización de una tabla en
donde se describirá en cada lado de la línea de transmisión lo siguiente:

• Tensión Inicial en p.u.

• Emed p.u.: Valor medio o promedio, en por unidad, obtenido en 100


maniobras por polo del interruptor.

• Des.Std(σ) p.u. : Desviación Estandar

• E2 p.u. : Sobretensión de maniobra estadística con una probabilidad de ser


excedida de 2% en p.u.

La ecuación que nos permitirá calcular E2 fue tomada de J.A. Martinez, R.


Natarjan, E. Camm, "Comparison of statistical switching results using gaussian,
uniform and systematic switching approaches," in Proc. 2000 IEEE Power
Engineering Society Summer Meeting, vol. 2, pp. 884-889, y es la siguiente:

E2= Emed*(1 + 2,05*σ) (4.1)

4.2.7 SIMULACIÓN DE LA ENERGIZACIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


EN EL ANILLO DE 230 kV DEL SNI

Para la realización de esta parte del estudio en primer lugar debemos considerar
que la líneas a ser estudiadas estarán fuera de servicio, es decir que su carga
residual será cero.

Se considerará además la realización de 100 maniobras por polo del interruptor


con pararrayos en los extremos de la línea de transmisión.

Las simulaciones se realizarán en el escenario de demanda baja es decir a las


03:00am, ya que en este escenario se obtienen las sobretensiones más altas.

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 1


Tabla 4.26 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Quevedo Circuito 1
SANTO DOMINGO QUEVEDO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,041 1,056 0,049 1,16 1,042 1,113 0,096 1,33

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 2


Tabla 4.23 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Quevedo Circuito 2
SANTO DOMINGO QUEVEDO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,041 1,069 0,078 1,24 1,042 1,139 0,126 1,43
100

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 1


Tabla 4.24 Sobretensiones resultantes línea Quevedo-Pascuales Circuito 1
PASCUALES QUEVEDO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,024 1,060 0,044 1,16 1,042 1,211 0,153 1,59

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 2


Tabla 4.25 Sobretensiones resultantes línea Quevedo-Pascuales Circuito 2

PASCUALES QUEVEDO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,041 1,064 0,054 1,18 1,042 1,210 0,164 1,62

LINEA PASCUALES-DOS CERRITOS CIRCUITO 1


Tabla 4.26 Sobretensiones resultantes línea Pascuales-Dos Cerritos Circuito 1
PASCUALES DOS CERRITOS
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,024 1,060 0,097 1,27 1,025 1,069 0,116 1,32

LINEA PASCUALES-TRINITARIA CIRCUITO 1


Tabla 4.27 Sobretensiones resultantes línea Pascuales-Trinitaria Circuito 1
PASCUALES TRINITARIA
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,024 1,070 0,107 1,30 1,035 1,247 0,299 2,01

LINEA MILAGRO-PASCUALES CIRCUITO 1


Tabla 4.28 Sobretensiones resultantes línea Milagro-Pascuales Circuito 1

MILAGRO PASCUALES
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,023 1,064 0,089 1,26 1,024 1,178 0,221 1,71

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 1


Tabla 4.29 Sobretensiones resultantes línea Molino-Pascuales Circuito 1
PASCUALES MOLINO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,024 1,004 0,038 1,08 1,087 1,159 0,139 1,49

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 2


Tabla 4.30 Sobretensiones resultantes línea Molino-Pascuales Circuito 2

PASCUALES MOLINO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,024 1,006 0,052 1,11 1,087 1,205 0,157 1,59
101

LINEA DOS CERRITOS-MILAGRO CIRCUITO 1


Tabla 4.31 Sobretensiones resultantes línea Dos Cerritos-Milagro Circuito 1
MILAGRO DOS CERRITOS
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,023 1,067 0,090 1,26 1,025 1,144 0,179 1,56

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 1


Tabla 4.32 Sobretensiones resultantes línea Molino-Milagro Circuito 1
MILAGRO MOLINO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,023 1,043 0,084 1,22 1,087 1,110 0,114 1,37

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 2


Tabla 4.33 Sobretensiones resultantes línea Molino-Milagro Circuito 2
MILAGRO MOLINO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,023 1,042 0,085 1,22 1,087 1,131 0,131 1,43

LINEA MOLINO-RIOBAMBA CIRCUITO 1


Tabla 4.34 Sobretensiones resultantes línea Molino-Riobamba Circuito 1
RIOBAMBA MOLINO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,064 1,099 0,094 1,31 1,087 1,351 0,244 2,03

LINEA TOTORAS-MOLINO CIRCUITO 1


Tabla 4.35 Sobretensiones resultantes línea Totoras-Molino Circuito 1

TOTORAS MOLINO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,061 1,094 0,083 1,28 1,087 1,328 0,201 1,88

LINEA TOTORAS-RIOBAMBA CIRCUITO 1


Tabla 4.36 Sobretensiones resultantes línea Totoras-Riobamba Circuito 1
TOTORAS RIOBAMBA
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,061 1,264 0,126 1,59 1,064 1,616 0,204 2,29

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 1


Tabla 4.37 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Totoras Circuito 1
SANTA ROSA TOTORAS
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,042 1,226 0,112 1,51 1,061 1,560 0,202 2,20
102

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 2


Tabla 4.38 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Totoras Circuito 2
SANTA ROSA TOTORAS
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,042 1,225 0,114 1,51 1,061 1,562 0,186 2,16

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 1


Tabla 4.39 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Santa Rosa Circuito1
SANTO DOMINGO SANTA ROSA
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,041 1,077 0,086 1,27 1,042 1,131 0,153 1,49

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 2


Tabla 4.40 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Santa Rosa Circuito2

SANTO DOMINGO SANTA ROSA


Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,041 1,065 0,072 1,22 1,042 1,116 0,122 1,39

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 1


Tabla 4.41 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Pomasqui Circuito 1
SANTA ROSA POMASQUI
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,042 1,061 0,087 1,25 1,046 1,094 0,105 1,33

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 2


Tabla 4.42 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Pomasqui Circuito 2

SANTA ROSA POMASQUI


Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,042 1,050 0,078 1,22 1,046 1,093 0,122 1,37
103

4.3 RECIERRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL ANILLO DE 230


kV DEL SNI
Para este apartado se tomará en cuenta, al igual que en el apartado anterior, los
mismos datos correspondientes a Interruptores, Líneas de transmisión,
Equivalentes, Descargadores de Sobretensiones y Resistencias de Pre-Inserción

4.3.1 SIMULACIÓN DE LA ENERGIZACIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


EN EL ANILLO DE 230 kV DEL SNI.
Para la realización de esta parte del estudio se simulará un recierre trifásico,
considerando la filosofía implementada en el Sistema Nacional Interconectado
ecuatoriano, la misma que nos indica que es permitido realizar el recierre
únicamente en sistemas de transmisión de doble circuito, ante fallas existentes en
uno de los dos circuitos, siempre que esté habilitado el otro circuito.

El análisis del recierre se realizará de igual manera que los casos anteriores es
decir mediante el interruptor estadístico con 100 maniobras por polo del
interruptor y los resultados se manejarán de la misma manera a lo considerado
en la energización de líneas de transmisión.

La secuencia del recierre será la siguiente:

1. Apertura del interruptor de 1 a los 20 ms.

2. Cierre del interruptor de 2 a los 100 ms, valores que son utilizados solo
para fines de simulación ya que en la realidad este tiempo es de alrededor
de 300 ms.

Las simulaciones se realizarán en el escenario de demanda baja es decir a las


03:00am, ya que en este escenario se obtienen las sobretensiones más altas.

LINEA SANTO DOMINGO-QUEVEDO CIRCUITO 2


Tabla 4.44 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Quevedo Circuito 2
SANTO DOMINGO QUEVEDO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,041 1,144 0,121 1,43 1,042 1,246 0,216 1,80

LINEA QUEVEDO-PASCUALES CIRCUITO 2


Tabla 4.46 Sobretensiones resultantes línea Quevedo-Pascuales Circuito 2
PASCUALES QUEVEDO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,024 1,124 0,105 1,37 1,042 1,345 0,235 1,99
104

LINEA MOLINO-PASCUALES CIRCUITO 2


Tabla 4.51 Sobretensiones resultantes línea Molino-Pascuales Circuito 2
PASCUALES MOLINO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,024 1,054 0,086 1,24 1,087 1,369 0,215 1,97

LINEA MOLINO-MILAGRO CIRCUITO 2


Tabla 4.54 Sobretensiones resultantes línea Molino-Milagro Circuito 2

MILAGRO MOLINO
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,034 1,145 0,151 1,50 1,087 1,280 0,220 1,86

LINEA SANTA ROSA-TOTORAS CIRCUITO 2


Tabla 4.59 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Totoras Circuito 2
SANTA ROSA TOTORAS
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,042 1,226 0,122 1,53 1,061 1,570 0,197 2,20

LINEA SANTO DOMINGO-SANTA ROSA CIRCUITO 2


Tabla 4.61 Sobretensiones resultantes línea Santo Domingo-Santa Rosa Circuito2
SANTO DOMINGO SANTA ROSA
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,041 1,150 0,140 1,48 1,042 1,260 0,219 1,83

LINEA SANTA ROSA-POMASQUI CIRCUITO 2


Tabla 4.63 Sobretensiones resultantes línea Santa Rosa-Pomasqui Circuito 2
SANTA ROSA POMASQUI
Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u. Tension inicial de Barra p.u. Emed p.u. Des. Std (σ) p.u. E2 p.u.
1,042 1,235 0,114 1,52 1,046 1,379 0,175 1,87
105

4.4 DESCONEXIÓN DE REACTORES Y CONEXIÓN DE


CAPACITORES DEL ANILLO DE 230 kV DEL SNI
En esta parte del estudio realizaremos una variante para observar de mejor
manera el efecto de la desconexión de reactores y la conexión de capacitores.
Las correspondientes simulaciones se realizarán mediante la herramienta de
transitorios electromecánicos es decir con valores RMS.

Al igual que en los apartados anteriores del estudio se definirán eventos de


switcheo de los respectivos interruptores de los compensadores reactivos en las
horas de demanda mínima, media y máxima tomando en cuenta que dichos
compensadores reactivos están en servicio solo en determinados instantes en
donde son necesitados en función de los valores de los voltajes de barra, por lo
tanto existirá compensadores reactivos que en los escenarios utilizados para el
estudio no estén en servicio, tomando en cuenta solo los que estén en operación
para la obtención de los resultados.

La definición de eventos y la creación de los paneles virtuales para el análisis de


las gráficas se realizará de la misma forma como se ha venido realizando en los
apartados anteriores, sin embargo para el cálculo de las condiciones iniciales se
deberá seleccionar en el método de simulación la opción de Valores RMS
(transitorios electromecánicos) y en la representación de la red la opción de
Desbalanceada, Trifásica (ABC), como se puede observar en la Figura 4.15.

Figura 4.15 Ventana de Cálculo de las Condiciones Iniciales


106

De la misma forma a lo realizado en las simulaciones anteriores se deberá definir


en las barras del anillo de 230 kV las variables que van a ser graficadas, las
cuales para esta sección también sufrirán un cambio debido a que estamos
utilizando el tipo de simulación RMS. Por lo tanto en la ventana para la definición
de variables escogeremos la pestaña correspondiente a Simulación RMS y
seleccionaremos la variable Tensión línea-neutro magnitud p.u. como se puede
observar en la Figura 4.16

Figura 4.16 Ventana para la definición de variables RMS

Para el ejemplo se utilizó el reactor X_L_Pascuales en el escenario de demanda


mínima obteniendo los resultados mostrados en la tabla 4.64 y en la figura 4.17.

Los voltajes se medirán en la barra de 230 kV.

REACTOR X_L_PASCUALES
Tabla 4.64 Sobretensiones resultantes de la desconexión reactor X_L_Pascuales

REACTOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


X_L_PASCUALES 237.13 BAJA
107

DIgSILENT
1.032

0.105 s
1.031 p.u.
1.030

1.028

1.026

0.100 s
1.024 p.u.

1.024

1.022
0.000 0.038 0.077 0.115 0.153 [s] 0.192
PAS\Pascuales 230: Tensión Línea-Neutro, Magnitud in p.u.

DEMANDA BAJA

Figura 4.17 Resultados de la desconexión del reactor X_L_Pascuales

REACTOR X_L_RIOBAMBA
Tabla 4.65 Sobretensiones resultantes de la desconexión reactor
X_L_RIOBAMBA

REACTOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


X_L_RIOBAMBA 245.87 BAJA

REACTOR X_L_SANTA ROSA


Tabla 4.66 Sobretensiones resultantes de la desconexión reactor X_L_SANTA
ROSA

REACTOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


X_L_SANTA ROSA 240.58 BAJA

REACTOR X_L_SANTO DOMINGO


Tabla 4.67 Sobretensiones resultantes de la desconexión reactor X_L_SANTO
DOMINGO

REACTOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


X_L_SANTO DOMINGO 240.81 BAJA
108

REACTOR X_L_TOTORAS
Tabla 4.68 Sobretensiones resultantes de la desconexión reactor X_L_TOTORAS

REACTOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


X_L_TOTORAS 244.72 BAJA

CAPACITOR X_C_MILAGRO
Tabla 4.69 Sobretensiones resultantes de la conexión capacitor X_C_MILAGRO

CAPACITOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


X_C_MILAGRO 243.11 MEDIA
109

4.5 RECHAZO DE CARGA


Al igual que el apartado anterior del estudio en esta sección también
realizaremos una variante para observar de mejor manera el efecto de la
desconexión o rechazo de carga. Las simulaciones se realizarán mediante la
herramienta de transitorios electromecánicos es decir con valores RMS

El rechazo de carga se lo simulará definiendo eventos de apertura de los


interruptores de los transformadores pertenecientes al anillo de 230 kV del SNI en
los diferentes escenarios de demanda mínima, media y máxima, debido a que
ninguna carga se encuentra conectada en forma directa al mencionado anillo.

Como en el numeral anterior la definición de eventos y la creación de los paneles


virtuales para el análisis de las gráficas se realizará de la misma forma como se
ha venido realizando, sin embargo para el cálculo de las condiciones iniciales
también se deberá seleccionar en el método de simulación la opción de Valores
RMS (transitorios electromecánicos) y en la representación de la red la opción de
Desbalanceada, Trifásica (ABC), como se puede observar en la Figura 4.19.

De la misma forma a lo realizado en el numeral 4.4 se deberá definir en las


barras del anillo de 230 kV la variable a ser graficada, que es la misma utilizada
para las simulaciones anteriores es decir la tensión línea-neutro magnitud p.u. la
misma que se puede observar en la Figura 4.20.

Hay que mencionar que al desconectar los transformadores T_AT1_MOLINO y


T_AT2_MOLINO no se obtendrá un rechazo de carga sino un rechazo de
generación ya que las unidades generadoras de la central Paute están
conectadas a la barra de 138 kV que también se conecta a los transformadores,
por lo tanto si dejamos fuera de servicio a estos transformadores sacaríamos del
anillo de 230 kV a los generadores de la central Paute, por esta razón estos dos
transformadores no serán tomados en cuenta para las simulaciones.

Para el ejemplo se utilizó el transformador T_ATU_DOM en el escenario de


demanda mínima obteniendo los resultados mostrados en la tabla 4.70 y en la
figura 4.22.

Los voltajes se medirán en la barra de 230 kV.

TRANSFORMADOR ATU_SANTO DOMINGO


Tabla 4.18 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATU_SANTO DOMINGO

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATU_SANTO DOMINGO 249.32 MEDIA
110

DIgSILENT
1.060 0.105 s
1.059 p.u.

1.056

1.052

1.048

1.044

0.100 s
1.042 p.u.

1.040
0.000 0.038 0.077 0.115 0.153 [s] 0.192
DOM\SDomingo 230: Tensión Línea-Neutro, Magnitud in p.u.

DEMANDA BAJA

Figura 4.18 Resultados de la desconexión del transformador ATU_SANTO


DOMINGO

TRANSFORMADOR ATK_DOS CERRITOS


Tabla 4.71 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATK_DOS CERRITOS

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATK_DOS CERRITOS 241.96 MEDIA

TRANSFORMADOR ATK_MILAGRO
Tabla 4.72 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATK_MILAGRO

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATK_MILAGRO 245.18 MEDIA

TRANSFORMADOR ATT_PASCUALES
Tabla 4.73 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATT_PASCUALES

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATT_PASCUALES 238.97 MEDIA
111

TRANSFORMADOR ATT_QUEVEDO
Tabla 4.74 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATT_QUEVEDO

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATT_QUEVEDO 249.78 MEDIA

TRANSFORMADOR ATT_SANTA ROSA


Tabla 4.75 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATT_SANTA ROSA

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATT_SANTA ROSA 247.25 MEDIA

TRANSFORMADOR ATT_TOTORAS
Tabla 4.76 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATT_TOTORAS

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATT_TOTORAS 251.62 MEDIA

TRANSFORMADOR ATU_MILAGRO
Tabla 4.77 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATU_MILAGRO

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATU_MILAGRO 242.42 MEDIA

TRANSFORMADOR ATU_PASCUALES
Tabla 4.78 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATU_PASCUALES

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATU_PASCUALES 238.97 MEDIA

TRANSFORMADOR ATU_POMASQUI
Tabla 4.79 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATU_POMASQUI

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATU_POMASQUI 252.54 MEDIA
112

TRANSFORMADOR ATU_SANTO ROSA


Tabla 4.80 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
ATU_SANTA ROSA

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


ATU_SANTA ROSA 247.25 MEDIA

TRANSFORMADOR TRK_RIOBAMBA
Tabla 4.82 Sobretensiones resultantes de la desconexión del transformador
TRK_RIOBAMBA

TRANSFORMADOR TENSION DE LINEA rms [KV] DEMANDA


TRK_RIOBAMBA 252.08 MEDIA
113

CAPITULO 5.- DIMENSIONAMIENTO DE LOS


DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN
Este capítulo tiene como objetivo principal especificar las características, los
requisitos que deben satisfacer y las normas de fabricación de los descargadores
de sobretensión conformados por resistores no lineales del tipo oxido de zinc que
se deberían utilizar de acuerdo a los datos obtenidos en la realización del
presente estudio.

Según las normas IEC los descargadores de sobretensión son dispositivos que
sirven para proteger aparatos eléctricos de altas tensiones transitorias y limitar la
duración y amplitud de la corriente de rayo a tierra.

Los descargadores de sobretensión se encuentran conectados entre línea y tierra,


el material de la unidad valvular de disco es de Oxido de Zinc (OZn), para
sistemas de tensión nominal de 66 kV o superiores, deben tener un dispositivo de
alivio de presiones internas, la envoltura es de porcelana y responderá a las
recomendaciones IEC correspondientes, el sellado del descargador debe ser tal
que garantice su total y completa estanqueidad durante su vida útil, el método de
sujeción debe asegurar una distribución uniforme de esfuerzos sobre la envoltura;
y en general, las piezas o partes del descargador, herrajes de fijación o soportes y
cualquier otro accesorio, deben ser diseñados o tratados de modo que resistan
las condiciones ambientales del lugar de instalación, en forma permanente, sin
oxidación ni corrosión y sin deterioro de las propiedades físicas o dieléctricas
propias del material.

Las normas que se utilizan para el diseño de los descargadores de


sobretensiones son las mencionadas a continuación:

o Norma IEC 99-4: "Surge Arresters. Part 1: Metal oxide surge arresters
without gaps for A.C. systems".
o Norma IRAM 2215: "Descargadores de sobretensión tipo a resistor no
lineal. Verificación de la hermeticidad".
o Norma ANSI C-62: "IEEE Standard for Metal-Oxide Surge Arresters for A.C.
Power Circuits". 1987.
o Norma IEC 383: "Tests on insulators of ceramic material or glass for
overhead lines with a nominal voltage greater than 1000 V".

De acuerdo con los resultados debido a fallas monofásicas obtenidos en el


presente estudio se determinó que la mínima tensión nominal de los
descargadores que se recomienda usar debe ser 180 kV para el anillo de 230 kV
del SNI, sin embargo de los resultados de energización y recierre se determinó
que al emplear descargadores de tensión nominal 180kV se presentarían
restricciones. Por lo tanto en orden a disminuir las restricciones de operación se
recomienda emplear descargadores de 192 kV de tensión nominal para las líneas
de 230 kV.
114

En relación con los resultados obtenidos en la realización del presente estudio y


comparándolos con los valores recomendados para los descargadores de
sobretensión fácilmente se puede observar que en todos los casos las
sobretensiones obtenidas son limitadas satisfactoriamente con los niveles
máximos de descarga de los descargadores de sobretensión empleados por
ejemplo la sobretensión más alta en fallas monofásicas a tierra es 176.55kV rms
que se encuentra por debajo del nivel del voltaje nominal de los descargadores.

Para elaborar un documento guía de la especificación de los descargadores de


sobretensión para el anillo de 230 kV del SNI se tomará en cuenta los siguientes
criterios los mismos que han sido tomados de el libro “Coordinación de
aislamiento en redes eléctricas de alta tensión” Martínez Juan, editorial Mc
Graw Hiill, España, 2007

5.1 CRITERIOS PARA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE


LOS DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN PARA EN ANILLO
DE 230 kV DEL SNI

5.1.1 CORRIENTE NOMINAL


La especificación de la corriente nominal se la realiza de acuerdo a la tensión
máxima del sistema, esta información se puede observar en la Tabla 5.1

Tensión Nominal Tensión Máxima Corriente Clase


(kV) (kV) Nominal (kA)

230 245 10[48]. 3[49].

Tabla 5.1 Especificación de la corriente nominal de los descargadores de


sobretensión

5.1.2 TENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO CONTINUO (MCOV)


La tensión de funcionamiento continuo debe cumplir la relación:

Us
MCOV ≥ (5.1)
3

Donde:

48
[ ] ”Coordinación de aislamiento en redes eléctricas de alta tensión” Martínez Juan, editorial Mc
Graw Hiill, España, 2007
49
[ ] ”Coordinación de aislamiento en redes eléctricas de alta tensión” Martínez Juan, editorial Mc
Graw Hiill, España, 2007
115

Us = Tensión máxima del sistema en condiciones normales de operación= 245 kV

Por lo tanto

245kV
MCOV ≥ (5.2)
3

MCOV ≥ 141kV (5.3)

5.1.3 SOBRETENSIÓN TEMPORAL (TOV)


La sobretensión máxima por falla a tierra Ut viene dada por

k *U s
Ut = (5.4)
3

Donde:

k = Factor de falla a tierra, que para el sistema ecuatoriano que se encuentra


sólidamente conectado a tierra toma un valor de 1.4 de acuerdo a lo obtenido en
el apartado 4.1

Por lo tanto

1.4 * 245kV
Ut = = 198.03kV (5.5)
3

La amplitud de la sobretensión temporal representativa equivalente para 10s (Ueq)


se calcula mediante la siguiente expresión:
m
T 
U eq = Ut * t  (5.6)
 10 

Donde:

Tt = Tiempo de duración de la sobretensión temporal representativa = 1 seg

m = Exponente de característica de tensión de frecuencia industrial = 0.02

Por lo tanto
0.02
1
U eq = 198.03kV *   = 189.12kV (5.7)
 10 

Los valores obtenidos se pueden observar de mejor manera en la tabla 5.2


116

Tensión Nominal Ut Ueq


(kV) (kV) (kV)

230 198.93 189.12

Tabla 5.2 tabla de resumen para los valores de Ut y Ueq

El valor de la sobretensión temporal debe ser mayor o igual a la amplitud de la


sobretensión temporal representativa equivalente es decir:

TOV ≥ U eq ⇒ TOV ≥ 189.12 (5.8)

5.1.4 LÍNEA DE FUGA


Para la línea de fuga se han considerado dos niveles de contaminación de
acuerdo a la región del Ecuador en donde se instalarán los descargadores de
sobretensión

Nivel 2 para la sierra = 20mm/kV [50]

Nivel 3 para la costa = 25mm/kV [51]

Por lo tanto

Para la sierra la línea de fuga = 20mm/kV * 245 kV = 4900mm

Para la costa la línea de fuga = 25mm/kV * 245 kV = 6125mm

5.1.5 MARGEN DE PROTECCIÓN


El margen de protección se lo toma como el 20% es decir

BIL
≥ 1.2 [52]
(5.9)
U pl

Donde

Upl = nivel de protección a impulso tipo rayo.

50
[ ] ”Coordinación de aislamiento en redes eléctricas de alta tensión” Martínez Juan, editorial Mc
Graw Hiill, España, 2007
51
[ ] ”Coordinación de aislamiento en redes eléctricas de alta tensión” Martínez Juan, editorial Mc
Graw Hiill, España, 2007
52
[ ] ”Coordinación de aislamiento en redes eléctricas de alta tensión” Martínez Juan, editorial Mc
Graw Hiill, España, 2007
117

A continuación se realizará un cuadro resumen en la tabla 5.3 con las


especificaciones técnicas de los descargadores de sobretensión para el anillo de
230 kV del SNI tomando en cuenta los resultados obtenidos en el presente
estudio y las consideraciones mencionadas en este capítulo.

Criterio Catálogo
Corriente Nominal (In) 10 kA 10 kA
Clase de descarga 3 3
Tensión Nominal (Ur) 192 kV 180 kV
Tensión de funcionamiento > 141 kV 144 kV
continuo
Sobretensión temporal (TOV) > 189 kV 210 kV
> 4900mm
Sierra > 6625mm
Línea de Fuga 6125mm Costa
Margen de protección > 1.2 1.96
Tabla 5.3 especificaciones de los descargadores de sobretensión para el anillo de
230 kV del SNI
118

CAPITULO 6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.1 CONCLUSIONES
• Del estudio realizado podemos concluir que la capacidad de sobretensión
de los descargadores debe ser tal que por seguridad deben soportar
durante medio ciclo una onda de 2.0 p.u. de su voltaje nominal seguida de
sobretensiones cuya envolvente tenga un máximo valor de 1.3 p.u. en 10
ciclos; seguido por sobretensiones cuyo máximo valor sea de 1.2 p.u. en
10 ciclos y de 1.15 p.u. en los 40 ciclos siguientes. Durante dos medios
ciclos los descargadores deben soportar sobretensiones de 1.6 p.u.
seguido por una envolvente de 1.25 p.u. en 10 ciclos, 1.2 p.u. en los
siguientes 10 ciclos y 1.15 p.u. en los próximos 40 ciclos.

• De los estudios de sobretensiones debido a fallas a tierra se determinó que


la mínima tensión nominal de los descargadores debía ser 180 kV para el
anillo de 230 kV del Sistema Nacional Interconectado.

• Del estudio realizado podemos concluir que las sobretensiones obtenidas


en la parte de fallas a tierra mediante simulaciones de cortocircuitos
monofásicos a tierra influye en gran medida las longitudes de las líneas de
transmisión así como también el valor de resistencia de falla que se utilice
y la hora de demanda en la cual nos encontremos realizando dichas
simulaciones.

• De acuerdo con los resultados obtenidos en el apartado 4.1 Fallas a tierra


de líneas de transmisión del anillo de 230 kV del SNI se obtuvo que el
máximo valor de Factor de Falla a tierra, obtenido de acuerdo con los
requerimientos planteados, se puede concluir que el Sistema Nacional
Interconectado está eficazmente conectado a tierra.

• Del análisis realizado para la obtención de los Factores de Falla a Tierra se


puede concluir que el máximo valor correspondiente a 1.4 se obtuvo de la
simulación de un cortocircuito monofásico en la Fase A de la línea Totoras
Molino circuito 1 con una resistencia de falla de 0 Ω al 50% de la longitud
de la línea en demanda alta, obteniendo un valor de sobretensión de 319.7
kV en la fase C.
119

6.2 RECOMENDACIONES
• De los estudios de energización y recierre se determinó que al emplear
descargadores de tensión nominal 180 kV se presentarían restricciones por
las severas condiciones de trabajo impuestas, por lo tanto en orden a
disminuir dichas restricciones de operación se recomienda emplear
descargadores de sobretensión de voltaje nominal igual a 192 kV para el
anillo de 230 kV del Sistema Nacional Interconectado.

• Los resultados obtenidos en el presente estudio dependen en gran medida


del escenario que se describió al inicio del capítulo 4, es decir que se
recomida realizar este estudio para la época en la que la central “Daniel
Palacios” se encuentra en hidrología baja, con el fin de comparar los
resultados obtenidos, ya que las condiciones operativas del sistema de
generación y transmisión cambiarían debido a la diferente manera en la
que se manejan los despachos de generación, la cargabilidad y
disponibilidad de las líneas de transmisión, capacitores, reactores,
transformadores y generadores.

• Se recomienda realizar los estudios de transitorios electromagnéticos


previos a al desarrollo de cualquier instalación de sistemas eléctricos de
potencia, pues el control de los mismos permite una operación más
eficiente dentro de los requerimientos de calidad del servicio eléctrico.
Estos estudios pueden ser desarrollados de manera mas práctica y rápida
con el uso de métodos digitales como en este caso, mediante el uso del
programa Power Factory Digsilent.

• Una vez obtenidos los valores de sobretensión en el anillo de 230 kV del


Sistema Nacional interconectado ecuatoriano se recomienda realizar un
estudio que permita decidir cuál es la manera más práctica y eficiente para
controlar estas sobretensiones ya que no siempre el uso de descargadores
de sobretensión puede brindarnos la mejor alternativa.
120

BIBLIOGRAFÍA

1. D’AJUZ, Ary. “Transitorios eléctricos e coordenação de isolamento –


aplicação em sistemas de potencia de alta tensão”. Rio de janeiro.
FURNAS. Niterói, UNIVERSIDADDE FEDERAL FLUMINENSE/EDUFF,
1987

2. CELEC-Trasnelectric. “Siluetas De Estructuras, Tipo de conductor,


Longitud de las líneas de 230 kV”. Departamento De Líneas de
Transmisión.

3. CHAJ RAMÍREZ, Edgar Estuardo. “Análisis De Sobretensiones


Debido A Transitorios Por Maniobras En Sistemas Eléctricos De Potencia
Mayores De 300 Kv”. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala. Abril. 2008

4. ABB. “ABB HS PEXLIM – Surge Arresters (Productos de Alta


Tensión)”.

5. GONZÁLEZ MOLINA, Francisco. “Evaluación estadística del


comportamiento de líneas aéreas de distribución frente a sobretensiones
de origen externo”. Barcelona, España, 2001

6. ARELLANO RECILLAS, María del Pilar. “Evaluación De


Sobretensiones Por Maniobra En La Restauración De Sistemas De
Transmisión Aplicando Un Método En El Dominio De La Frecuencia”.
Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica. México D.F. Junio.
2006.

7. MISHRA, Sachala; PATEL, Haresh; PENTAYYA, P; RAOOT, M.G.


“Blackstart Restoration Plans for Western Region and case studies”.
Fifteenth National Power Systems Conference (NPSC),IIT Bombay,
December 2008.

8. ELECTROCABLES SA. “Catalogo Electrocables”


9. GREENWODD, Allan. “Electrical Transients In Power Systems. Jhon
Wiley & Sons, Inc. Estados Unidos de América. 1971

10. DAS, J.C. “Power System Analysis, Short-Circuit Load Flow and
Harmonics”. Primera Edicion. Marcel Dekker, Inc. Estados Unidos de
América. 2002.

11. DAS,J.K; CHOWDHURY,S.P. “A Knowledge Based Study of Over


Voltages During Restoration of A Real Utility”. January 27,2005.

12. HARPER, G. Enríquez, Estudio de sobretensiones transitorias en


sistemas eléctricos y coordinación de aislamiento, Volumen II, Editorial
Limusa, Segunda preedición, México 1978
121

13. ZAMORA, Inmaculada; MANZÓN, Javier; FERNÁNDEZ, Elvira.


“Simulación De Sistemas Eléctricos”. Pearson Educación S.A, Madrid,
2005.

14. SHENKMAN, Arieh L. “Transient Analysis of Electric Power Circuits


Handbook”, Springer, Holanda, 2005.

15. GREENWODD, Allan. “Electrical Transients In Power Systems. Jhon


Wiley & Sons, Inc. Estados Unidos de América. 1971

16. WIKIPEDIA. “Efecto Ferranti”

17. DURBAK D., GOLE A., MARZ M., NATARAJAN R., “Modeling
Guidelines for Switching Transients”, IEEE Modeling and Analysis of
System Transients Working Group.

18. Can/ Am EMTP USER GROUP, “ATP Rule Book”, Comité argentino
de Usuarios de EMTP-ATP, 1987-1995

19. HOIDALEN K., PRIKLER L., “ATPDraw 3.5 User’s Manual”,


SYSTRAN Engineering Services Ltd.

20. FERNANDEZ A., LIMA A., “Aspectos Relevantes en Estudios


Probabilisticos de Recierre de Líneas de Transmisión”.
122

ANEXOS

También podría gustarte