Informe
Informe
Informe
CODIGO: 1.079.176.455
Tutor
CURSO
90015A_ 16
En el presente trabajo se puede informar sobre la evolución que ha tenido el uso de los
medicamentos en el transcurso de la historia, los que nos permite poder identificar cuales
fueron cada una de las formas y bases utilizadas por los antepasados para las
enfermedades que aquejaban a la población. También es preciso mencionar la utilidad
que se le dio a los medicamentos en cada una de las civilizaciones; que de una u otra
forma nos permitió contribuir a la formación de los conceptos, tratamientos y cura de
diferentes patologías.
Los orígenes:
La primera civilización que aprovechó las sustancias químicas para la curación fue la
griega. Los griegos crearon un catálogo de elementos simples que podían usarse para
crear diversos compuestos, las llamadas fórmulas magistrales, los cuales se
administraban a los enfermos. Gracias al comercio, la civilización griega pudo aumentar
su catálogo de elementos simples importados de otros lugares.
En aquella época no existía aun la figura del farmacéutico, era el mismo médico el que
conocía las enfermedades y sus tratamientos. Los medicamentos tenían poca eficacia y
eran muy caros, solo accesibles a las clases altas.
Los romanos siguieron la evolución iniciada por la farmacia griega que posteriormente se
expandió por todas las demás civilizaciones del mundo.
EDAD ANTIGUA: No es difícil pensar que aquellos hombres que guerrearon con
caníbales y depredadores animales, recibieron heridas, comieron venenos y sufrieron
enfermedades favorecidas por los intensos cambios de temperatura. Alguna forma de
sanación debió emplear, lógicamente asociada a creencias mágicas, religiosas y a
fetiches, pero también al uso de algunos elementos encontrados en el planeta azul. Los
espíritus malignos eran inducidos a abandonar el cuerpo por medio de conjuros, por
masajes, por trepanaciones (práctica quirúrgica extraordinariamente antigua) y además
por prescripciones de naturaleza repugnante y sabor desagradable, características que
hasta no hace muchos años eran muy peculiares de los remedios, pero que en aquellas
épocas tan antiguas tenían por objeto erradicar a los demonios. Además del concepto de
seres sobrehumanos, dioses que tenían poder sobre las enfermedades y las fuerzas de
la naturaleza, surgieron supersticiones y brebajes, a los que se les asignaba un eventual
poder curativo. Por instinto, y observando además a bestias, aves y animales domésticos,
descubrieron que estos se trataban sus propias dolencias al comer tal o cual hierba; ellos
siguieron su ejemplo, y por medio de un lento y doloroso proceso de ensayo y error,
aprendieron a distinguir los venenos de los alimentos y de las plantas con poder curativo.
Quizás aquellos primeros remedios incluían algunos órganos de animales y también
ciertos elementos minerales. Las primeras aplicaciones externas para aliviar el dolor, las
heridas, los golpes y fracturas, pudieron haber sido el agua fría, una hoja, la mugre o el
lodo. Se lo aplicaron primero para aliviarse a sí mismos y luego para aliviar a otros. Vale
la pena anotar que el color rojo guarda importancia en las primeras medicinas (en parte
por ser el color de la sangre), también se usaba en embalsamamiento de las momias (y
aún todavía) pues da aspecto de vida, colgaduras rojas anti-viruela en los cuartos de los
enfermos, franela roja contra la ronquera, hilo rojo en el cuello contra el sangrado nasal,
o píldoras rojas en la antigua china. De la prehistoria, pasando por las edades de bronce
y hierro, llegamos a las primeras civilizaciones. Probablemente en tiempos similares
(unos 3.000 años A.J.) aparecen los pueblos de la Mesopotamia: sumerios y acadios,
pero particularmente los babilonios y adicionalmente los egipcios, en el Norte de África,
los chinos y los indios, todos con su cultura tribal, algo agrícola y un poco más sedentaria,
y también con sus pócimas, hierbas y rudimentarios procesos de farmacia. Y todos
acudieron a los dioses, para que tuviesen compasión, por lo que aquellos sanadores
babilonios (2.600 años A.J.), eran a la par sacerdotes, médicos y farmaceutas, pues
según las tablillas cuneiformes de arcilla que se han descubierto, fueron los primeros
boticarios. Empleaban la adivinación para descubrir el pecado cometido por el enfermo y
como método común tenían el examen detallado del hígado de animales sacrificados,
conocido como “hepatoscopia”. Anotaban los síntomas de la enfermedad, procediendo
luego con las recetas y las instrucciones para preparar los compuestos; aunque la
farmacopea era en gran medida vegetal, ciertos preparados han sido difíciles de
identificar, pues les asignaban nombres curiosos como “grasa de león” o “aliento de
bebé”. De las medicaciones que han sido identificadas, hay extractos de plantas, resinas
y condimentos; algunos de estos preparados tenían propiedades antibióticas o
antisépticas, y enmascaraban el mal olor de las heridas. El aceite era el principal bálsamo
para las heridas abiertas, lo que prevenía la adherencia del vendaje. Sin embargo, no
hay que olvidar el importante efecto placebo que tenían muchos de estos menjurjes pues
los pacientes consideraban que los médicos podrían curarlos o aliviarlos con sus
compuestos. Podríamos decir que los egipcios recomendaban un estilo de vida
saludable, practicaron la cirugía y creían en los efectos mágicos de sus medicinas, que
ayudaban a sacar del organismo los espíritus malévolos, por lo que los medicamentos
debían ser ingeridos mientras se recitaba algún conjuro. Podríamos decir que los egipcios
recomendaban un estilo de vida saludable, practicaron la cirugía y creían en los efectos
mágicos de sus medicinas, que ayudaban a sacar del organismo los espíritus malévolos,
por lo que los medicamentos debían ser ingeridos mientras se recitaba algún conjuro.
Los temas tratados con más énfasis son los de las enfermedades del estómago, con
especial referencia a las parasitosis intestinales; los antiguos egipcios sufrían, al igual
que ahora, de Bilharsiasis y de enfermedades de los ojos. Los tratamientos han sido más
factibles de identificar, no así los diagnósticos. Las formulaciones propuestas por Galeno
fueron muchas y se usaron por siglos. Las formas galénicas eran de confección magistral
y formaron parte de un capítulo importante en los estudios farmacéuticos: La Farmacia
Galénica que estuvo vigente hasta el siglo recién pasado. Entre las formas galénicas
figuran: decocciones, infusiones, pastillas, píldoras, electuarios, polvos, colutorios, pincel
amientos, inhalaciones, supositorios, pomadas, enemas y cataplasmas
EDAD ACTUAL: La farmacia empezó a formar toldo aparte, con la aparición de las
farmacopeas y las nuevas legislaciones, convirtiéndola, con la enfermería y siglos más
tarde con la bacteriología y la química, en ayudas invaluables para el ejercicio y
desarrollo de la ciencia médica. Nuevas drogas como la quina, o adictivas como el
tabaco, llegaron a Europa procedentes de América. El siglo XX se caracterizó por una
permanente lucha contra las drogas adictivas; contra el alcohol (recordemos la famosa
y frustrante prohibición), contra el tabaco por sus secuelas médicas, contra la
marihuana, aunque legalizada en algunos estados norteamericanos. Contra la cocaína,
la heroína, las anfetaminas, las drogas sintéticas, que llevan a los adictos a cometer
innumerables actos ilegales – robos, asesinatos, accidentes, destrucción personal y
familiar-, actos antisociales que hicieron que el presidente Nixon declarara a la droga “el
enemigo público número uno”. La farmacología se desarrolló gracias a los adelantos en
la fisiología y la química, que permitió aislar fármacos en estado puro y estudiar sus
efectos en los animales y en los humanos. El siglo XIX fue especialmente prolífico en el
descubrimiento de alcaloides y glucósidos, habiéndose convertido la farmacología en
una ciencia independiente, gracias al trabajo de personas como Rudolph Buchheim y su
discípulo Oswald Schmiedeberg, cuyas enseñanzas fueron llevadas a América por John
Abel, quien fue profesor de medicina y terapéutica en Michigan y luego instauró la
primera cátedra de farmacología en Johns Hopkins. En Inglaterra, Alexander Brown y
Thomas Frazer (1841-1920) relacionaron las acciones de los fármacos con su
estructura química, y muchos años más tarde de allí salió el diseño de fármacos por
computador, basándose en el conocimiento de sus interacciones con las diferentes
estructuras celulares y en el de la biología molecular. La actividad biológica de un
fármaco está condicionada, principalmente, por dos factores: la estructura química, que
determina la actividad intrínseca o potencia y la capacidad para alcanzar el lugar de
acción, descrita por su perfil farmacocinético. La innata curiosidad del hombre fue,
posiblemente, la causa del conocimiento de los primeros remedios curativos. El
permanente contacto con la naturaleza le permitía conocer las soluciones que ésta le
brindaba, conocimiento que se transmitía de generación en generación. Una vez
identificada la naturaleza de la molécula, y gracias al concurso de la química de
síntesis, se trataba de imitar su estructura en el laboratorio, o de manipularla
químicamente con el fin de modificar sus propiedades y mejorar su comportamiento.
Fármacos de origen natural: Su estudio surge, generalmente, a raíz de alguna
observación de la medicina popular, sobre todo de las plantas denominadas
medicinales.
A estas alturas, cabría suponer que este campo científico debía estar agotado, pero no
es cierto. Algunos autores afirman que, desde el punto de vista fitoquímico, se ha
estudiado poco más del 10% de la flora terrestre, y lo realizado con la flora marítima,
lógicamente, es bastante menor.
Actualmente, se siguen aislando de las plantas y de algunos seres marinos sustancias
activas insospechadas y de tal complejidad estructural, que difícilmente podrían haber
sido previstas por medios informáticos.
La práctica farmacéutica como tal en el ámbito comunitario y hospitalario debe velar por
la atención de las necesidades de los individuos y la comunidad, para lo que participa
en la investigación, preparación, distribución, dispensación, control y utilización
adecuada de los medicamentos y otros productos sanitarios. Con tal fin, el farmacéutico
debe prestar especial atención en la necesidad, seguridad y eficacia de los
medicamentos que dispensa, pero también en la calidad de los servicios profesionales
que brinda.
DECRETO 2330 DE 2006 (julio 12) por el cual se modifica el Decreto 2200 de 2005 y
se dictan otras disposiciones. El presidente de la República de Colombia, en ejercicio
de sus atribuciones constitucionales y legales en especial las conferidas por el numeral
11 de artículo 189 de la Constitución Política, la Ley 23 de 1962 y demás normas que la
desarrollan o modifican, el numeral 42.3 del artículo 42 de la Ley 715 de 2001 y el literal
c) del artículo 154 de la Ley 100 de 1993, DECRETA: Artículo 1°. Modificase el artículo
3° del Decreto 2200 de 2005; en el siguiente aspecto: La definición de “Preparación
Magistral”, quedará así: “Preparación magistral. Es el preparado o producto
farmacéutico para atender una prescripción médica, de un paciente individual, que
requiere de algún tipo de intervención técnica de variada complejidad. La preparación
magistral debe ser de dispensación inmediata”. Artículo 2°. Modificase el numeral 1 del
artículo 11 del Decreto 2200 de 2005, el cual quedará así: “1. Farmacias-droguerías.
Estos establecimientos se someterán a los procesos de: a) Recepción y
almacenamiento; b) Dispensación; c) Preparaciones magistrales. La dirección técnica
de estos establecimientos estará a cargo del químico farmacéutico. Cuando las
preparaciones magistrales que se elaboren consistan en preparaciones no estériles y
de uso tópico, tales como: polvos, ungüentos, pomadas, cremas, geles, lociones,
podrán ser elaboradas por el tecnólogo en regencia de farmacia, en cuyo caso, la
dirección técnica podrá estar a cargo de este último.
LEY 485 DE 1998 (diciembre 21) Diario Oficial No. 43.461, de 29 de diciembre de
1998 Por medio de la cual se reglamenta la profesión de Tecnólogo en Regencia
de Farmacia y se dictan otras disposiciones.
ARTICULO 1o. OBJETO. La presente ley tiene por objeto regular la profesión de
Tecnólogo en Regencia de Farmacia, perteneciente al área de la salud. Con el fin
de asegurar que su ejercicio se desarrolle conforme a los postulados del Sistema
Integral de Seguridad Social en Salud, a los reglamentos que expidan las autoridades
públicas, a los principios éticos, teniendo en cuenta que con ellos contribuye al
mejoramiento de la salud individual y colectiva.
Plan de estudios
Los cursos comprenden las áreas de Formación socio humanístico, básico disciplinar,
profesional básica común, con número de créditos académicos según el énfasis.
De los 95 créditos académicos del programa 86 son obligatorios y 9 electivos que los
puede cursar de los aquí sugeridos o de otros programas de la UNAD que estén
ofertados por el programa de Regencia de Farmacia.
Link:
https://www.youtube.com/watch?v=rTZ5sloRD6w&feature=youtu.be
CONCLUSIÓN
La investigación y en análisis del tema nos deja como conclusión que a pesar de los tiempos la
renovación y el uso de los medicamentos de nuestro ante pasados se basan en el estudio detallados
de los procedente de las plantas medicinales, y que en la actualidad lo que se busca es una
preocupación de poder encontrar un tratamiento ante los diferentes síntomas de las innumerables
patologías. Que la amplia inquietud por poder dar un alivio a nuestro cuerpo es un interrogatorio
que viene desde las diferentes culturas quienes se interesaron por iniciar la historia del uso de los
medicamentos y a conocer los contextos de la farmacia, las generalidades y el desempeño de cada
regente.
BIBLIOGRAFÍAS
http://www.cursosdesdecasa.com/sanidad/articulos/evolucion-farmaceutica.html
https://es.scribd.com/doc/59900179/Historia-de-Farmacos-y-Medicamentos
http://revistamedicina.net/weboficial/images/documentos/Historia%20de%20los%
20Medicamentos.2a%20edicion.pdf
https://historiageneral.com/2009/04/19/historia-de-la-medicina-en-la-edad-media/
https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/hmedica/historiamedica-
https://es.scribd.com/doc/59900179/Historia-de-Farmacos-y-
Medicamentosorigenes/
https://www.analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/532/550
http://www.portalfarma.com/Ciudadanos/Destacados_ciudadanos/Paginas/Como-
se-obtienen-los-medicamentos.aspx