Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Instalación de Un Equipo Eléctrico de Turco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

EQUIPOS TURCOS

Manual de operación

Industrias Ovelma S.A.S, se reserva el derecho de realizar cambios técnicos o de diseño en sus
equipos y manuales sin previo aviso.
Prohibida la reproducción total o parcial de este manual.
Versión 10 del 26/06/2012
Manual equipo turco 2

CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 3
2 GENERALIDADES ...................................................................................................................................... 3
2.1 QUÉ ES EL BAÑO TURCO ...................................................................................................................... 3
2.2 BENEFICIOS ......................................................................................................................................... 3
2.2.1 BENEFICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO-ORGÁNICO. .................................................... 3
2.2.2 BENEFICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SALUD MENTAL. .............................................. 4
2.2.3 MITOS: ¡EL BAÑO TURCO ES MUY BUENO PARA ADELGAZAR! ............................................... 4
2.3 COMO SE TOMA UN BAÑO TURCO ...................................................................................................... 4
2.4 REACCIONES NORMALES A UN BAÑO TURCO ..................................................................................... 4
2.5 PRECAUCIONES ................................................................................................................................... 5
3 CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................................... 5
3.1 RAZONES PARA TENER UN TURCO MARCA THERMES® ....................................................................... 5
3.2 CARACTERÍSTICAS QUE HACEN LA DIFERENCIA THERMES® ................................................................ 6
4 DISEÑANDO SU BAÑO TURCO .................................................................................................................. 6
4.1 ÁREA EXCLUSIVA PARA BAÑO TURCO ................................................................................................. 7
4.2 ÁREA COMBINADA: BAÑO TURCO, HIDROMASAJE, DUCHA. .............................................................. 8
4.3 DISEÑOS PRÁCTICOS DE CUARTOS PARA BAÑOS TURCOS THERMES® ................................................ 9
5 TABLA DE INFORMACIÓN ELÉCTRICA ..................................................................................................... 14
6 REQUERIMIENTOS PARA UNA ADECUADA INSTALACIÓN ...................................................................... 14
6.1 LOCALIZACIÓN Y ESPACIO ................................................................................................................. 14
6.2 ENERGÍA ............................................................................................................................................ 15
6.3 PLOMERÍA ......................................................................................................................................... 16
6.4 DRENAJE ............................................................................................................................................ 16
6.5 CONDUCCIÓN DE VAPOR .................................................................................................................. 16
7 INSTALACIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR MARCA THERMES. ............................................................. 16
8 ENCENDIDO ............................................................................................................................................ 17
9 VÁLVULA DE SEGURIDAD DE VAPOR ...................................................................................................... 18
10 MANTENIMIENTO .................................................................................................................................. 18
11 GARANTÍA .............................................................................................................................................. 19
12 CAUSAS DE BAJO RENDIMIENTO ............................................................................................................ 19
13 ANTES DE SOLICITAR SERVICIO TÉCNICO ............................................................................................... 19
14 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ................................................................................................................ 20
15 PLANO DE INSTALACIÓN REFERENCIAS THT4 A THT10 2 FASES Y THT4 A THT15 3 FASES .................... 23
16 PLANO DE INSTALACIÓN REFERENCIAS THT12 A THT15 2 FASES .......................................................... 23
17 PLANO ELÉCTRICO TURCO THT4–THT6 .................................................................................................. 24
18 PLANO ELÉCTRICO TURCO THT9-THT10-THT12-THT14-THT15 .............................................................. 25
19 DISPOSICION FINAL ................................................................................................................................ 26

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 3

1 INTRODUCCIÓN
Lea y conserve cuidadosamente este manual.
Gracias por adquirir su nuevo generador de vapor para baño turco marca Thermes®, un producto
de primera calidad, altamente seguro y confiable en su funcionamiento.
En el evento de requerir asistencia técnica, no dude en contactar nuestro departamento de
servicio técnico.
¡Con gusto lo atenderemos!
Por su seguridad y la de su familia, por favor lea detenidamente las siguientes
recomendaciones e instrucciones antes de instalar y poner en funcionamiento su
turco.

2 GENERALIDADES

2.1 QUÉ ES EL BAÑO TURCO

Es sabido que la utilización del calor, en sus diferentes formas, como medio de curación o
prevención, se conoce desde tiempos inmemoriales. La radiación solar, las aguas termales, el lodo
volcánico, el vapor, el calor seco, son agentes caloríficos beneficiosos para la salud y el
mantenimiento físico.
El baño turco es una forma de reconfortar el cuerpo a través de un baño de vapor gratificante,
teniendo como fuente un generador de vapor, permitiendo a quien lo recibe obtener una
agradable sensación de placer y múltiples beneficios para la salud física y mental.
El baño turco es un medio ideal para mantener el equilibrio físico y mental del ser humano.
Salud, placer y confort, son en resumen, tres beneficios fundamentales que hacen del baño turco
una inversión necesaria en nuestros tiempos.

2.2 BENEFICIOS

¡EL BAÑO TURCO ES VAPOR Y CALOR GRATIFICANTE! Después de hacer grandes esfuerzos físicos,
mentales, ejercicios, deportes, de sufrir tensiones y stress, tomar un baño turco resulta un
estupendo sedante y relajante.
El vapor y el calor que se generan dentro de un baño turco producen efectos altamente benéficos
para la salud. La vasodilatación producida por el calor y la penetración del vapor en las vías
respiratorias tienen efectos positivos sobre el sistema respiratorio, circulatorio, músculo-
esquelético y de la piel, entre otros, contribuyendo a generar la típica sensación de salud, placer y
confort que aparece durante y después de tomar un baño turco.

2.2.1 BENEFICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO-ORGÁNICO.


 Realiza limpieza profunda de la piel, debido a la intensa irrigación sanguínea generada
por el calor, liberando la piel del polvo y otras toxinas, lográndose un alto grado de

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 4

purificación de la misma. Además se estimula el sistema glandular de la piel


contribuyendo a su óptimo funcionamiento.
 Relaja, fortalece y estimula los músculos en general, el sistema osteoarticular, el
corazón y el sistema circulatorio.
 Alivia los dolores de las articulaciones y sus inflamaciones
 Mejora la congestión nasal y pulmonar

2.2.2 BENEFICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SALUD MENTAL.


 Libera de las tensiones diarias, disminuyendo el estrés.
 Genera una agradable sensación de frescura y tranquilidad propiciando la reflexión.
 Es un sedante natural que relaja y hace más placentero el sueño.

2.2.3 MITOS: ¡EL BAÑO TURCO ES MUY BUENO PARA ADELGAZAR!


Un error frecuente es creer que el baño turco por sí solo sirve para adelgazar. Este concepto es
falso y puede afectar negativamente al organismo. Por lo tanto evite el exceso de permanencia en
el turco solo con este fin. Puede ser peligroso para su salud. El peso perdido durante la sesión de
un turco se recupera fácilmente al hidratarse.

2.3 COMO SE TOMA UN BAÑO TURCO

 Tomar un baño turco es un acto fácil y sin mayores complicaciones. Las siguientes son
algunas recomendaciones que pueden hacerle más agradable y placentera la sesión de
baño turco y obtener todos los beneficios que de él se derivan como son: Salud, placer y
confort.
 No fije el tiempo de estancia en el turco. Cada persona tiene su propio grado de
resistencia e incluso puede ser variable para la misma, dependiendo de la situación del
organismo en un momento dado.
 El tiempo normal de una sesión de baño turco oscila entre 10 y 30 minutos. En la medida
que se acostumbre al turco su tiempo de resistencia puede ir aumentando gradualmente.
 Tome una ducha al gusto con agua fresca dos o tres veces durante la sesión.
 Descanse durante 15-20 minutos después de terminar la sesión.
 Ingiera bebidas hidratantes.

2.4 REACCIONES NORMALES A UN BAÑO TURCO

 Enrojecimiento de la piel
 Transpiración abundante y agradable
 Pulso acelerado inicialmente y normal en minutos
 Sensación refrescante y de bienestar.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 5

2.5 PRECAUCIONES

 Evite ingerir alimentos antes de tomar el baño turco.


 No ingiera bebidas alcohólicas, no fume, no coma ni tome
medicamentos en el interior del turco. Puede ser perjudicial para la
salud.
 La exposición excesiva puede ser dañina para su salud y puede
producir: hipertermia, mareos, debilidad y desvanecimientos.
 El baño turco debe ser usado bajo prescripción médica en: personas en embarazo, obesas,
que sufren enfermedades del corazón, de la circulación, diabetes, o crónicas, entre otras.
 Los niños deben usar el baño turco bajo la estricta vigilancia de un adulto.
 No exceda los 30 minutos en el baño turco en forma continua. Puede afectar su salud.
 No toque el tubo que da salida del equipo al vapor. Puede producir quemaduras.

3 CARACTERÍSTICAS

3.1 RAZONES PARA TENER UN TURCO MARCA THERMES®

 Equipos fabricados bajo el sistema de gestión de la calidad ISO9001:2000,


certificado 1873-1, lo que evidencia su calidad.
 La marca Thermes® le brinda confianza en su inversión.
 Eficiencia en su funcionamiento, seguro y confiable, que le permitirán disfrutar
tranquilo de su baño turco y obtener todos los beneficios que de él se derivan:
SALUD, PLACER Y CONFORT.
 Garantía exclusiva de un año que cubre mano de obra y repuestos sin costo.
 Servicio posventa que le garantiza disponibilidad de repuestos y mantenimiento.
 Variedad de potencias y tamaños para cada necesidad.
 Modelos compactos que permiten su ubicación en espacios reducidos.
 Fácil montaje, bajo costo de operación y mantenimiento.
 Respaldo a nivel nacional por su amplia red de distribuidores.
 Asesoría técnica en el diseño de su baño turco y redes necesarias para su
instalación, que le ayudarán a tomar la mejor decisión.
 Más de 35 años de experiencia (desde 1972) respaldan el prestigio y la calidad de
los productos Thermes®.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 6

3.2 CARACTERÍSTICAS QUE HACEN LA DIFERENCIA THERMES®

PARÁMETRO DETALLE VENTAJA


Sistema de operación Silencioso  Tranquilidad
Depósito y accesorios en contacto En acero inoxidable  Evita la corrosión
con el agua
Repone el agua consumida y  Seguridad
protege contra suspensiones  Protección al equipo
bruscas en el suministro de agua.
Control de nivel electrónico
El equipo se apaga y se enciende
automáticamente cuando vuelve
el flujo de agua.
Electroválvula provista de un filtro  Mayor eficiencia en la
Control de suministro del agua
incorporado, la cual dosifica con generación de vapor.
electrónico
exactitud el agua requerida por el  Optimiza consumo de agua
equipo.
En un tiempo máximo de 4  Mayor eficiencia
minutos. Con dos niveles de
Generación de vapor temperatura (mínima o máxima)
para mayor comodidad en
modelos superiores a 9Kw.
Mínimo, optimizando el consumo  Mayor eficiencia
Requerimiento de agua de energía.  Más economía

Contactor de propósito definido Controla la potencia del equipo  Equipo compacto.


Luz que se enciende cuando el  Señalización visual de
Piloto Indicador
turco está en operación encendido.
 Incorporado al equipo con llave  Múltiples opciones
o tiempo.  Fácil de operar
 Con extensión de llave o
Panel de control
tiempo.
 Con extensión de tiempo y
temperatura.
En incoloy ó Inoxidable  Fácilmente reemplazables
Resistencias
 Mayor durabilidad
Drenaje Accionado manualmente  Fácil de drenar
Pintura electrostática en polvo.  Protege el equipo de la
Acabados corrosión.
 Óptima presentación.

4 DISEÑANDO SU BAÑO TURCO


Para construir un baño turco eficiente, seguro, técnico, con un buen diseño es importante tener
presente los siguientes aspectos que le facilitarán su construcción.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 7

4.1 ÁREA EXCLUSIVA PARA BAÑO TURCO

Dependiendo del espacio disponible, del objetivo, o del gusto del usuario se puede destinar un
área exclusiva, haciendo el aprovechamiento de un cuarto ya existente o construyendo uno nuevo
para el turco. Si decide hacer un baño turco en un cuarto exclusivo, tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones:
 Al diseñar un baño turco tenga siempre presente que lo más importante es el CONFORT
para el usuario. Este debe sentirse cómodo, tranquilo y relajado.
 Tenga presente que el baño turco requiere de un equipo generador de vapor Thermes®, el
cual debe ir en una zona adyacente al cuarto a una distancia no superior a 3 metros del
cuarto.
 Ubique el equipo en un área que permita fácil acceso para su montaje, servicio y
mantenimiento.
 Por ningún motivo el equipo puede ir ubicado en el interior del baño turco. El equipo
contiene componentes eléctricos.
 En baños turcos privados, para comodidad del usuario, proyecte ducha de agua fría dentro
del cuarto. La ducha puede ser fija o ducha teléfono.
 En baños turcos públicos no coloque duchas internas debido al enfriamiento que se
genera por la condensación del vapor.
 Por comodidad y seguridad, si el baño turco no tiene ducha en el interior, proyecte fácil
acceso a una ducha externa.
 La puerta del cuarto debe abrir hacia afuera e idealmente no tener chapa. Esto le facilita
la salida al usuario en el evento de sufrir un mareo o desvanecimiento.
 Un baño turco alcanza temperaturas promedio entre 40º y 45º centígrados. Alcanzar
estas temperaturas toma un tiempo de 15 a 20 minutos. Elija con anticipación la potencia
del equipo turco Thermes® que va a instalar de acuerdo con el tamaño de su cuarto.
 Verifique que disponga de la capacidad eléctrica necesaria para poder instalar el equipo.
(véase tabla de especificaciones eléctricas).
 Recuerde que un baño turco es un ambiente húmedo. No utilice en el diseño materiales
que presenten corrosión o deterioro con el agua.
 La superficie interna del baño turco debe ser completamente sellada y los materiales a
utilizar deben ser impermeables. Utilice mármol, cerámicas, porcelanatos, etc.
 La altura máxima del cuarto debe ser 2.20 metros. Alturas superiores no permiten un
adecuado aprovechamiento de los espacios del cuarto y por lo tanto el calentamiento de
la parte media e inferior del cuarto puede ser deficiente ocasionando insatisfacción del
usuario.
 El número de escalas del cuarto debe ser de 2 a 3 escalas que permitan al usuario sentarse
o recostarse cómodamente. . Tenga siempre presente que la distancia entre la última
escala y el techo este en un rango entre 1 metro y 1.30 metros Esto es importante
porque se hace más eficiente el equipo, ahorra energía y se logra un mejor
aprovechamiento de las temperaturas al interior del cuarto.
 Las medidas de las escalas del cuarto deben tener una pendiente del 2% para evitar
encharques y facilitar la caída del agua al desague.
 Deje siempre un desague al interior del baño. Le facilita evacuar las aguas y realizar un
aseo adecuado.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 8

 Para el piso del baño turco utilice siempre material antideslizante para prevenir
accidentes.
 Proyecte siempre la salida del tubo del vapor en un punto que no incomode al usuario.
Construya un pozuelo con desague para el tubo de salida de vapor (véase diseños en
planos).
 Para la luz interior utilice una lámpara especial para intemperie.
 No utilice ventanales. Esto produce enfriamiento al cuarto haciéndolo ineficiente. Si
decide hacerlo utilice vidrios de seguridad.
 La forma del techo tiene varias alternativas. Recomendamos techos sencillos, planos.
Algunos hablan de formas ovaladas, en punta, con declives por diseño o con el fin de
facilitar la condensación del agua y que las goteras caigan por las paredes y no molesten al
usuario. Sin embargo en la práctica observamos que la gotera se corta en el empate entre
las baldosas permitiendo la caída de la gotera directamente desde el techo. Además
diseñar techos ovalados, etc. incrementa el volumen del cuarto en la parte superior
requiriéndose mayor potencia en el equipo para poderlo calentar.

4.2 ÁREA COMBINADA: BAÑO TURCO, HIDROMASAJE, DUCHA.

Una forma de construir un baño turco, comúnmente utilizada, es hacer aprovechamiento del
espacio de la ducha donde en forma práctica y elegante se puede disponer de ducha y turco a la
vez o inclusive se puede adicionar otro elemento como es el hidromasaje, obteniendo en un
mismo espacio: Hidromasaje, turco y ducha.
Si usted decide por efectos de espacio o por gusto hacer un baño turco en el mismo espacio
destinado para la ducha y/o hidromasaje, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Enchape totalmente el cuarto. El piso debe ser con material antideslizante.
 El espacio debe quedar sellado herméticamente.
 Si por alguna razón no le es posible enchapar el techo, coloque un cielo raso en
estructura de aluminio. Coloque vidrio templado o acrílico. Selle con silicona los lados
de la estructura. Si tiene techo pinte con pintura impermeable (aeroflex®).
 Si el espacio lo permite construya una escala a lo largo y/o ancho de la ducha. Esto le
permitirá disfrutar más cómodamente de su baño turco.
 Para mayor comodidad puede programar que el control de mandos del equipo quede
próximo al cuarto. Solicite su equipo con suiche neumático o con control de extensión
llave o tiempo. Solo si el control es con suiche neumático el control puede ir en el
interior del cuarto.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 9

4.3 DISEÑOS PRÁCTICOS DE CUARTOS PARA BAÑOS TURCOS THERMES®

De acuerdo con la experiencia recomendamos algunas distribuciones para baños turcos según las
dimensiones de los cuartos más estándar que se construyen en nuestro medio. Thermes®.

DIMENSIONES ANCHO: 1 MT LARGO: 1.50 MT ALTURA: 2.20 MT

Medidas del plano en cm. Altura de las escalas 40 cm

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 10

DIMENSIONES ANCHO: 1.50 MT LARGO: 2.00 MT ALTURA: 2.20 MT

Opción 1

Medidas del plano en cm. Altura de las escalas 40 cms.

Opción 2

Medidas del plano en cm. Altura de las escalas 40 cms.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 11

DIMENSIONES ANCHO: 2.00 MT LARGO: 2.00 MT ALTURA: 2.20 MT

Opción 1

Medidas del plano en cm. Altura de las escalas 40 cms.

Opción 2

Medidas del plano en cm. Altura de las escalas 35 cms.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 12

DIMENSIONES ANCHO: 2.00 MT LARGO: 2.50 MT ALTURA: 2.20 MT

Opción 1

Medidas del plano en cm. Altura de las escalas 35 cms.

Opción 2

Medidas del plano en cm. Altura de las escalas 40 cms.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 13

VISTA LATERAL DE UN CUARTO CON 3 ESCALAS

Especificación de alturas

Medidas del plano en cm.

VISTA LATERAL DE UN CUARTO CON 2 ESCALAS

Especificación de alturas

Medidas del plano en cm..

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 14

5 TABLA DE INFORMACIÓN ELÉCTRICA


MEDIDAS DEL
CUARTO VOL CABLE DIMENSIONES PESO
REF 3 KW VOL PH AMP BREAKER
m THW DEL EQUIPO Kg
Ancho Largo Altura
THT4 1.00 1.50 2.20 3.35 4 220 2 18.2 10 2x30 88X265X314 5.5
2 27.3 10 2x30
THT6 2.00 1.50 2.20 6.60 6 220 125X380X380 9.5
3 15.8 12 3x20
2 40.9 8 2x50
THT9 2.00 2.00 2.20 8.80 9 220 150X438X382 12
3 23.6 10 3x30
2 45.5 6 2x50
THT10 2.00 2.50 2.20 11.00 10 220 200X438X382 15
3 26.3 10 3x30
2 54.5 6 2x60
THT12 3.00 2.00 2.20 13.20 12 220 200X438X382 15
3 31.5 8 3x40
2 63.6 4 2x70
THT14 3.00 2.50 2.20 16.50 14 220 200X438X382 15
3 36.8 8 3x40
2 68.2 4 2x100
THT15 3.00 3.00 2.20 19.80 15 220 200X438X382 15
3 39.4 8 3x50
2 81.8 2 2x100
THT18 3 3.5 2.2 23.10 18 220 252X488X453 30
3 47.2 6 3x60

(1) Las medidas del cuarto y su volumen, son una referencia de acuerdo a la experiencia.
Construcciones complejas, los gustos, la altura y distribución de las escalas, entre otros,
son factores que pueden alterar la potencia requerida para la instalación de su equipo.
Solicite asesoría
(2) El voltaje estándar de los equipos es a 220 Voltios, pero pueden trabajar hasta 240 Voltios.
Si el voltaje es superior a 220 voltios el amperaje aumenta y debe recalcular el cableado y
el breaker de acuerdo al consumo del equipo y la normatividad vigente.
(3) Las acometidas en obra sugeridas son para distancias máximas de 20 metros.

6 REQUERIMIENTOS PARA UNA ADECUADA INSTALACIÓN


Realizar la correcta adecuación de las instalaciones de energía, plomería y conducción del vapor,
así como conocer y tener en cuenta las generalidades sobre ubicación y espacio son elementos de
vital importancia para asegurar el buen funcionamiento de su generador de vapor marca
Thermes®. Utilice el plano de instalación.

6.1 LOCALIZACIÓN Y ESPACIO

 Determine con anterioridad el lugar donde piensa instalar su generador de vapor.


 Por ningún motivo el generador de vapor debe ser instalado dentro del cuarto de vapor.
¡Contiene componentes eléctricos!
 Puede quedar ubicado en el sitio que usted estime conveniente y a una distancia no mayor
de 3 metros con respecto al cuarto.
 El espacio debe ser lo suficientemente amplio que permita el fácil acceso para su montaje
y mantenimiento.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 15

 No instalar en lugares húmedos ni donde se almacenen productos químicos, tales como:


cloro, sales, ácidos, etc.
 Debe estar protegido contra el sol y el agua.
 No debe quedar en contacto directo con el piso.

6.2 ENERGÍA

 El voltaje, la corriente, el breaker y el calibre de alambre pueden variar dependiendo de


las regulaciones locales. Consulte a un eléctrico profesional para su instalación.
 Guíese por la tabla de información eléctrica.
 Las especificaciones eléctricas están basadas en un voltaje de 220 voltios A.C.
 Si su equipo tiene EXTENSIÓN DE CONTROLES debe dejar tubería PVC de 1/2” que
comunique desde la caja de controles de la extensión hasta el toma trifilar en el sitio de
ubicación del equipo (ver plano instalación). Para equipos de 4 Kw (2PH), 6 Kw (2PH) y 9
Kw (3PH): Alambre con 4 líneas calibre 20 fácilmente identificables preferiblemente en
colores que correspondan a los del equipo. Para equipos de 9 Kw (2PH), 10 Kw, 12 Kw, 14
Kw, y 15 Kw, alambre con 6 líneas.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 16

6.3 PLOMERÍA

Instale toma de agua según el plano de instalación. Utilice codo roscado de 1/2” Ø con su
respectiva llave de paso (contención). La toma de agua debe quedar al lado opuesto de la energía
por norma. Esto previene cortos eléctricos en el evento de fugas de agua.

6.4 DRENAJE

Para mayor comodidad en el proceso de drenaje, el sitio de instalación debe disponer de un


sistema de desague. Prolongue la salida de drenaje del equipo en tubería rígida de cobre hasta el
desague. En caso contrario el drenaje deberá efectuarse manualmente desde el equipo.

6.5 CONDUCCIÓN DE VAPOR

Va desde el sitio de instalación del equipo, hasta el pozuelo de salida del vapor dentro del cuarto.
Utilice tubería de cobre rígida de 1/2” Ø. La salida de vapor debe quedar en la parte interior del
cuarto y permanentemente libre.
Tanto la energía como la entrada del agua y la conducción del vapor, deben quedar distribuidas de
acuerdo al plano de instalación según el modelo elegido. (Ver plano de instalación)
Por ningún motivo coloque llaves ni reducciones en la tubería de conducción del vapor.
No utilice tubería PVC ni CPVC para la conducción de vapor

7 INSTALACIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR MARCA THERMES.


Siguiendo paso a paso las instrucciones detalladas a continuación usted obtendrá un adecuado
funcionamiento de su generador.
 En el sitio elegido para la instalación, ancle el equipo a la pared utilizando chazos
suministrados para el efecto, o colóquelo sobre una bass en el piso según su conveniencia.
 Verifique que el equipo quede nivelado.
 INSTALACIÓN DEL VAPOR: Identifique la salida de vapor, la cual está señalizada en el
equipo y tiene una válvula de seguridad. Instale universal y conecte la tubería que
conduce el vapor al cuarto, utilizando siempre tubería de cobre de 1/2” Ø rígida.
 INSTALACIÓN DEL AGUA: Abra la llave de paso y deje salir abundante agua con el fin de
evacuar partículas de arena o residuos que pudiesen haber quedado en el proceso de
instalación de la tubería del agua. El no hacerlo podría ocasionar taponamiento en el filtro
del equipo, alterando el buen funcionamiento del mismo.
 Instale acople reducción a la toma del agua (incluido con el equipo).
 Identifique la entrada de agua, la cual está señalizada en el equipo. Prolónguela en
manguera plástica de ¼ (incluida con el equipo con los refuerzos, anillos y tuercas para
acoples) hasta conectar con el acople reducción en la toma de agua.
 Abra la llave de paso de agua.
 Conecte el enchufe a la toma de energía.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 17

 Si su equipo tiene EXTENSIÓN DE CONTROLES, prolongue éstos a través de la tubería PVC


desde la caja de controles hasta el equipo.
 No instale llaves, ni reducciones en la tubería que conduce el vapor al cuarto, ya que éstas
pueden obstruir eventualmente el paso del mismo, ocasionando que la válvula de
seguridad se accione para liberar presiones en el sistema. Esto puede ocasionar daño al
equipo.
 Por ningún motivo utilice tubería flexible de cobre. Esto puede ocasionar reducciones u
obstrucciones en la tubería.

IMPORTANTE
 No deje escapes: al efectuar la instalación de su generador, revise cuidadosamente
que no hayan quedado fugas de agua y/o vapor, ni siquiera mínimas, pues la humedad
podría originar daños no amparados por la garantía, especialmente en los
componentes eléctricos, electrónicos y en el aislamiento del equipo.
 Cuidado similar debe tenerse con el drenaje o al instalar prolongaciones de tubería
para llevar el drenaje a otro lugar.

8 ENCENDIDO

Antes de iniciar este proceso, verifique que:


 La llave de paso de agua esté abierta.
 Los breakers se encuentren en posición de encendido (ON).
 La llave de drenaje se encuentre cerrada.
 El tubo de salida de vapor en el cuarto no está taponado

 Accione el suiche de llave o el taimer. Si su equipo tiene suiche de llave: gire ésta ¼ de
vuelta a la derecha. Si su equipo tiene taimer, seleccione con la perilla el tiempo deseado.
En este momento escuchará un sonido (zumbido) el cual indica que el equipo se está
abasteciendo de agua. Este proceso tomará aproximadamente 1 minuto dependiendo de
la presión en la entrada del agua. Cuando el equipo se haya abastecido completamente
de agua se encenderá automáticamente (luz piloto se enciende), generando vapor en un
tiempo máximo de 4 minutos aproximadamente.
 Si su equipo es de potencia superior o igual a 9 KW. Elija la potencia deseada accionando
el suiche regulador ubicado en la placa de controles del equipo, así:
Máxima potencia: Accione a la derecha. Mínima potencia: Accione a la izquierda.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 18

Nota: El equipo de 9 KW 3PH solo maneja una sola potencia.

9 VÁLVULA DE SEGURIDAD DE VAPOR


Los generadores de vapor para baño turco marca Thermes® están provistos de una válvula de
seguridad ubicada en la salida de vapor, calibrada a 8PSI. La válvula tiene un orificio de descarga
ubicado lateralmente en la parte superior de la misma a través de la cual se escapa el vapor en
caso de aumentarse la presión de vapor por encima de lo permitido.
La válvula protege el equipo de daños severos presentados por eventuales obstrucciones y/o
reducciones en la tubería de conducción del vapor. En caso de presentarse una obstrucción o
reducción importante en la tubería que conduce el vapor al cuarto del turco las presiones internas
del equipo se aumentan de tal forma que si alcanzan las 8PSI, la válvula se acciona
automáticamente permitiendo aliviar las presiones. Si esto ocurre:
 Apague el equipo inmediatamente
 Revise la tubería de conducción del vapor, la cual
seguramente presenta. obstrucciones y/o reducciones.
 Haga las correcciones necesarias.
IMPORTANTE
 El orificio de descarga de la válvula de seguridad debe quedar
dirigido contra la pared, esto evita quemaduras en caso de
salida de vapor.
 Utilice tubería rígida de cobre para la conducción de vapor
desde la válvula de seguridad ubicada en la salida de vapor.

10 MANTENIMIENTO
Realice drenaje del equipo inmediatamente después de usarlo. El drenaje del agua residual
caliente se hace con el fin de evacuar los sólidos en suspensión, incrementados por el proceso de
evaporación, los cuales se van sedimentando en el fondo del tanque, ocasionando con el tiempo
daños costosos en el equipo (daño en las resistencias).
1. Cerciórese de que el equipo esté apagado.
2. Abra la llave del drenaje del equipo hasta evacuar completamente el agua.
3. Cierre nuevamente la llave del drenaje.

Precaución
Tenga cuidado al realizar el drenaje. Puede sufrir quemaduras.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 19

11 GARANTÍA
El generador de vapor Thermes® está amparado por una garantía efectiva de un año, que cubre
mano de obra y repuestos sin costo alguno. Después de vencida la garantía le ofrecemos nuestro
insuperable servicio de mantenimiento técnico.
La garantía se pierde por:
 Maltrato o modificaciones al sistema.
 Haber sido reparado por personal no autorizado.
 Presentar piezas no originales.
 Daños ocasionados por aguas con exceso de productos químicos, tales como cloro.
 Daños causados por conexiones en voltajes mayores o menores a los indicados según el
equipo.
 Daños ocasionados por descargas eléctricas (tormentas)
 La garantía no cubre daños causados por alteraciones en el voltaje del fluido eléctrico.
 Daños ocasionados por aguas con alto contenido de sólidos (arenas, barro), que producen
gran sedimentación en el depósito y resistencias.

12 CAUSAS DE BAJO RENDIMIENTO


El bajo rendimiento de un generador Thermes® generalmente se presenta por fallas u omisiones
en los requerimientos previos o dentro del proceso de instalación del equipo. Las causas más
frecuentes son:
 Mala elección de la potencia de su generador con relación al cuarto.
 Voltaje deficiente.
 Acometidas eléctricas con cables inadecuados.
 Excesiva distancia entre el cuarto de vapor y el equipo.
 Escapes de vapor en las tuberías de conducción y/o en el cuarto.
 Inundación del pozuelo en la salida del vapor.
 Obstrucción parcial del filtro de agua ubicado en la electroválvula, producida por aguas
con alto contenido de sólidos disueltos como arena.
 Utilización de tubería flexible de cobre en la conducción del vapor.
 La salida de vapor no sale directamente al ambiente del cuarto, lo que condensa el vapor
antes de salir al cuarto y lo enfría.

13 ANTES DE SOLICITAR SERVICIO TÉCNICO


Por experiencia sabemos que la mayoría de las dificultades presentadas en el funcionamiento de
los equipos Thermes ® no se deben a fallas de éstos, sino a su uso incorrecto o mala instalación.
Por tal motivo recomendamos leer el cuadro de diagnóstico donde enunciamos las diferentes
fallas, las causas y las acciones a tomar, algunas de las cuales son fácilmente corregibles por usted.
Finalmente, queremos resaltar la importancia de leer cuidadosamente este manual y seguir las
recomendaciones e instrucciones que aquí se detallan. La mayoría de los problemas de

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 20

funcionamiento son causados por instalaciones, adecuaciones y mantenimiento deficiente y no


por su generador Thermes ® que goza de una calidad insuperable y en el cual usted puede confiar.

14 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN


El equipo no enciende El equipo es trifásico pero la La instalación eléctrica debe ser de acuerdo
instalación eléctrica es monofásica al equipo: trifásica o monofásica.
(2 fases).
Falta suministro de energía Revisar el suministro de energía eléctrica
(enchufe 3x50)
Revisar los Breakers
Llave de drenaje abierta Cierre la llave de drenaje
Daño del control electrónico de nivel Cambiar control electrónico de nivel de
de agua agua.
El equipo no enciende pero se Falta de agua Revisar suministro de agua
escucha un zumbido
Abrir la llave de paso
Obstrucción total del filtro de agua Efectuar mantenimiento de la electroválvula
El equipo genera vapor pero Baja potencia del equipo con Consultar al fabricante o distribuidor
no calienta relación al volumen de cuarto
Excesiva distancia entre el equipo y Reubicar el equipo buscando un
el cuarto acercamiento al cuarto (menor a 3metros)
Voltaje deficiente Solicite servicio técnico eléctrico
Daño parcial en el sistema de Cambie las resistencias.
calentamiento (resistencias)
El equipo enciende pero se Daño parcial en sistema de Cambie las resistencias.
demora mucho tiempo en calentamiento (resistencias)
generar vapor
Baja presión en el suministro de Verifique que la llave de paso del agua esté
agua, lo que retarda el llenado totalmente abierta.
Exceso de incrustación de las Solicite servicio técnico.
resistencias por falta de
mantenimiento
Entrada de agua parcialmente Realice mantenimiento de la electroválvula o
obstruida en el filtro por solicite servicio técnico.
acumulación de residuos o
internamente en el equipo por
calcificaciones en la boquilla de
inyección de agua.
El equipo enciende pero no Daño en sistema de calentamiento Cambie las resistencias.
genera vapor (resistencias)
El equipo calienta mucho Excesiva potencia con relación al Consultar al fabricante o distribuidor
volumen del cuarto
Excesiva salida de vapor Disminuya a mínima potencia accionando el
suiche codillo ubicado en el panel de
controles.(equipos de potencias de 9 KW
2PH o superiores).
Voltaje mayor a 220V Revise el voltaje de entrada.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 21

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN


Flujo de agua permanente por Aguas con alto residuo de sólidos no Limpie el filtro de la electroválvula y limpie la
la salida de vapor disueltos tales como: arenas y electroválvula internamente.
piedras.
Daño en el control electrónico de Cambie el control electrónico de nivel de
nivel de agua. agua.

Ruido fuerte constante dentro La tubería de conducción de vapor La tubería recomendada para la instalación
del cuarto asimilable a flauta, utilizada en la instalación del equipo de los equipos turcos es tubería de cobre
zumbido. no cumple con los requerimientos, rígida de ½. En el evento de utilizar tubería
por ejemplo: de cobre flexible debe ser de 5/8”, teniendo
-Uso de tubería de cobre flexible en cuenta que en las curvas se deben colocar
inferior a 5/8 Ø codos para evitar estrangulamientos y/o
-Uso de tubería de cobre flexible de reducciones que generan ruidos molestos y
5/8 Ø con posible estrangulamiento que pueden producir daños al equipo por el
en su trayecto por efecto de las aumento de las presiones internas.
curvaturas.
-Uso de tubería rígida de cobre
inferior a ½ Ø

Salida de vapor con tubo perforado Retire el tubo perforado. Permita que la
(similar a una flauta) salida del vapor sea libre.
Boquilla en la salida de vapor de Retire la boquilla de vapor. Permita que la
boca pequeña en equipos de salida del vapor sea libre o coloque boquilla
potencias de 10 kw o superiores adecuada
El vapor es muy blanco En sí mismo no es un problema, si el Si no está a gusto con la temperatura ( siente
usuario está a gusto con la muy frío el turco) debe aumentar la potencia
temperatura. Es posible que la del equipo o reducir el tamaño del cuarto.
potencia del equipo no sea la Solicite asesoría.
adecuada para el tamaño del cuarto
(inferior) y el vapor no logra saturar
el cuarto y por lo tanto su
temperatura no es muy alta,
generando el efecto neblina. < 38ºC
No se ve vapor. El vapor es En sí mismo no es un problema, si el Si no está a gusto con la temperatura (siente
transparente pero el equipo usuario está a gusto con la muy caliente el turco) debe disminuir la
calienta mucho. temperatura. Es posible que la potencia del equipo.
potencia del equipo sea la ideal o Solicite asesoría.
está excedida con relación al tamaño
del cuarto. El vapor satura el cuarto
rápidamente, la temperatura es más
alta (40-45ºC) y la niebla del vapor
desaparece y se ve transparente.
No hay 220v en el toma porque las
La instalación es correcta, Cambie una de las líneas a otra fase y mida
dos líneas vivas están pegadas de la
pero el equipo no prende 220v en el toma
misma fase
El equipo no produce vapor
Resistencias quemadas Cambie resistencias.
como lo hacía antes
Se cae el voltaje al poner el equipo Mida el voltaje con el equipo en

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 22

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN


en funcionamiento funcionamiento y con el equipo apagado.
Asegúrese que el voltaje no se está cayendo
- Electrodos levantados en modelos
El equipo funciona bien por
anteriores al año 2000
30 minutos aproximadamente
- Electrodos presentan fuga de vapor - Cambiar electrodos
y después se apaga, al día
y se humedecen (se pueden quemar
siguiente sucede lo mismo
las resistencias)
El usuario siente paso de Resistencia a tierra (abierta) Cambio de resistencia
corriente dentro del cuarto de
vapor o el equipo energiza o Línea a tierra energizada Revise línea a tierra
pasa corriente

Utilice la tabla de solución de problemas como guía para identificar un mal funcionamiento del
equipo. Se sugiere siempre hacer un análisis completo del equipo por personal competente para
tomar la mejor opción. Solicite servicio técnico u orientación del fabricante
(info@industriasovelma.com).

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 23

15 PLANO DE INSTALACIÓN REFERENCIAS THT4 A THT10 2 FASES Y THT4 A THT15


3 FASES

16 PLANO DE INSTALACIÓN REFERENCIAS THT12 A THT15 2 FASES

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 24

17 PLANO ELÉCTRICO TURCO THT4–THT6

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 25

18 PLANO ELÉCTRICO TURCO THT9-THT10-THT12-THT14-THT15

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m
Manual equipo turco 26

19 DISPOSICION FINAL

 Una vez el equipo cumpla su ciclo de vida, y el usuario final determina botarlo o
desecharlo, sus partes se convierten en residuos sólidos industriales inertes, es decir, que
son residuos que no presentan efectos sobre el medio ambiente, debido a que su
composición de elementos contaminantes es mínima. Estos residuos presentan nula
capacidad de combustión, no tienen reactividad química y no migran del punto de
disposición. Se pueden considerar como chatarra electrónica.
 Son productos que se pueden despiezar, hacer aprovechamiento de materiales reciclables
como los elementos metálicos (Aceros, láminas, tornillería, etc.) y hacer una adecuada
disposición final de los residuos no aprovechables asegurándose de que sean entregados a
personal idóneo.
 Se recomienda entregar estos productos una vez desechados a personal autorizado para
hacer reciclaje siguiendo la normatividad vigente en cada región.

La responsabilidad social que tenemos con el medio ambiente nos obliga a crear consciencia y a
actuar con ética frente al medio ambiente y a hacer una buena gestión ambiental, la cual debe
favorecer el reciclaje, y la utilización de los materiales recuperados como fuente de energía o
materias primas, a fin de contribuir a la preservación y uso racional de los recursos naturales.

GRACIAS POR COMPRAR PRODUCTOS THERMES


Aviso importante
Este manual y los ejemplos contenidos en el mismo se proporcionan tal y “como están” y se
encuentran sujetos a cambios sin previo aviso. Industrias Ovelma SAS no se hace responsable por
ningún error que pueda contener este documento ni por los daños accidentales que puedan
producirse en relación con el suministro, funcionamiento o utilización de este manual o de los
ejemplos aquí expuestos.

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

También podría gustarte