Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Articulo Sobre Union de Hecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

LAS RAZONES JURÍDICAS DEL DERECHO SUCESORIO EN LAS UNIONES DE

HECHO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO

Kattherine Nathalie Alvarado Brophy*


Marcos Antonio Távara Del Águila†

SUMARIO. 1 Planteamiento del problema de investigación. 2 Antecedentes. 3 Teorías que


sustentan la investigación. 4. Teoría del derecho de sucesiones. 5. Discusión teórica. 6.
Hipótesis de investigación. 7. Comparación entre derecho sucesorio en la institución del
matrimonio y de la unión de hecho. 8. Normatividad extranjera en materia sucesoria
reconocida en las uniones de hecho. 9. Reconocimiento del derecho sucesorio en las uniones
de hecho en el ordenamiento jurídico peruano. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones.
Referencias

RESUMEN ABSTRACT
La presente investigación tiene por finalidad The purpose of the present investigation is to
determinar las razones jurídicas que sirven de determine the legal reasons that support the validity
sustento para la validez del derecho sucesorio en las of the inheritance law in the de facto unions in the
uniones de hecho propia en el ordenamiento jurídico Peruvian legal system.
peruano.
La Hipótesis contrastada a través del método de The Hypothesis contrasted through the method of
hermenéutica jurídica, dogmática jurídica, con el legal hermeneutics, legal dogmatic, with the
estudio constitucional, normativo, doctrinario, de constitutional, normative, doctrinal study, of national
derecho nacional y comparado, llegando a la and comparative law, concluding that being the union
conclusión de que siendo la unión de hecho propia of own fact a form of constituting a home deserves the
una forma de constituir un hogar merece la atención attention of the Peruvian State, since the family is the
del Estado Peruano, por ser la familia el núcleo main nucleus of protection of a society; The equality
principal de protección de una sociedad; la igualdad of succession rights between spouses and
de derechos sucesorios entre cónyuges y cohabitants, responds to art. 2 nd paragraph 2) of our
convivientes, responde al art. 2° inciso 2) de nuestra Constitution, which indicates equality before the law
Constitución, el mismo que señala la igualdad ante la and non-discrimination for different reasons of any
ley y la no discriminación por diferentes motivos de kind; The need to regulate it is manifested by the
cualquier índole; la necesidad de regularlo se increase of self-made unions in Peru, and its non-
manifiesta por el incremento de las uniones de hecho recognition would only reveal factors of inequality
propia en el Perú, y su no reconocimiento sólo and violation of the right of freedom of the couples
revelaría factores de desigualdad y vulneración del that make up the unions in fact, as well as their legal
derecho de libertad de las parejas que conforman las protection patrimonial.
uniones de hecho propia, así como su protección
jurídico patrimonial.

*
Docente en la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú - Cajamarca. Bachiller en Derecho y
Ciencia Política por la UPAGU. E-mail: k.albro.14@gmail.com.

Técnico Penitenciario en el Instituto Nacional Penitenciario – INPE, Cajamarca – Perú. Bachiller en Derecho
y Ciencia Política por la UPAGU. E-mail: tavaramar@gmail.com

Citar como: Alvarado Brophy, K. N. & Távara Del Águila, M. A. (2016). Las razones jurídicas del Derecho
sucesorio en las uniones de hecho del ordenamiento jurídico peruano. NOUS, Revista de Investigación Jurídica
de Estudiantes. VII (9), pp. 161-225, Cajamarca: UPAGU.
1. Planteamiento del problema de investigación
El Derecho existe para el hombre y no a la inversa (García Figueroa, 2005, p. 180), nace
para cubrir las necesidades de la sociedad y es por esta razón que está obligado a innovar sus
principios, normas, generando nuevas teorías doctrinarias que se ajusten y resuelvan los
problemas jurídicos que se presentan en nuestra realidad. Tarea asumida por el legislador
peruano, aunque, en algunas materias del derecho civil, existen dificultades jurídicas sin
resolver, por lo que se tienen que interpretar, discutir y regular. Tal es el caso del fenómeno
jurídico de la unión de hecho en materia sucesoria.

La unión de hecho propia, recogido en el artículo 5º de nuestra Constitución Política del


Perú, y admitida en el artículo 326º del Código Civil Peruano, fue la forma originaria de
conformar una familia; a pesar de ello, no tenía ni contaba con una protección sistemática, ni
generó consecuencias jurídicas hasta la Constitución de 1979, que fue la que le otorgó
reconocimiento y efectos solo en el tema de comunidad de bienes desprotección que ha sido
intencional por el legislador (creemos asertivamente), para fomentar el matrimonio y evitar
así una poligamia sucesiva libre de deberes entre varón y mujer, situación que no
cuestionamos, sino abrazamos en señal de conformidad.

Al margen de lo mencionado consideramos que la unión de hecho propia origina una serie
de relaciones parecidas a las que nacen del matrimonio, a pesar de no ser regulada en un
sistema integral de normas, cumplen con similares condiciones: relación de pareja, afecto a
los hijos; obligación de alimentarlos; educarlos, coexistencia, sostienen el hogar, y se deben
recíprocamente fidelidad, por el simple hecho de amarse y respetarse. Es una cuestión de
moral, evitar la poligamia, algo que no puede resolver el matrimonio ni el derecho en general.

“Surgiendo de la unión de hecho una familia, ésta merece la protección que confiere el
ordenamiento jurídico a la institución, sin desconocer que debe promoverse al matrimonio
como su base de constitución” (Plácido Vilcachagua, 2002, p. 294). En ese sentido la
legislación peruana a intentado proteger y fortalecer a la familia y al matrimonio de manera
constante, creando un conjunto de normas integrales que permiten su conservación,
promoviendo medidas para que las uniones de hecho propias puedan formalizar su situación
mediante el matrimonio; pero en la realidad no sólo depende de la celebración de este acto
jurídico formal para que este objetivo se cumpla, pues muchas veces ha quedado demostrado
que los convivientes desempeñan mejor que los cónyuges, las relaciones familiares que de
su unión voluntaria surge.

En materia sucesoria, que por cierto en el Perú, era un derecho no reconocido para los
convivientes hasta antes de la reciente forma de igualdad entre ambas instituciones y “la
mejor manera de hacer una inclusión social efectiva a los convivientes” (Espinoza Espinoza,
2013, p. 13), ha sido la promulgación de la Ley Nro. 30007, que tiene como objeto según,
prescribe su art. 1° “(…) reconocer derechos sucesorios entre un varón y una mujer, libres de
impedimentos matrimoniales, que conforman una unión de hecho”. Sin duda alguna, ha sido
un avance valioso que aún tiene muchos vacíos legales, por eso notamos la necesidad de
plantear las razones jurídicas que sirven de sustento para la validez de los derechos sucesorios
entre los convivientes, pregunta que aún no se ha respondido de manera clara, tampoco se ha
precisado jurídicamente ni argumentativamente los motivos del porqué se ha tenido en cuenta
otorgar dicha protección, simplemente el Proyecto Ley N° 1184/2011-PE, hace una mera
exposición de motivos de manera superficial basándose en la normatividad extranjera
existente.

2. Antecedentes
Al haber realizado una revisión bibliográfica local, no se encontró evidencia en la región
de Cajamarca sobre antecedentes relacionados directamente con el problema de nuestra
investigación. A nivel nacional e internacional se he encontrado trabajos de investigación
similares al nuestro, los cuales detallaremos a continuación:

El primero pertenece a María del Carmen Corral Gijón del año 2001, para optar por el
título profesional de Abogada con la tesis que titula “Las uniones de hecho y sus efectos
patrimoniales”. Llegando a la siguiente conclusión:

Las uniones de hecho constituyen un fenómeno cada vez más frecuente por la
concurrencia de diversos motivos que se dan en la sociedad actual y que poco o nada
tienen que ver con los precedentes originarios de esta figura en la época romana o en los
propios de nuestra historia. Lo cierto es que, por su generalidad y extensión, pueden
suponer un serio problema que alcance a dañar la familia tradicional, y sobre todo, al
concepto religioso del matrimonio. Sin embargo, aun considerando en todo el valor que
tienen esos principios morales, la propia Iglesia ha tenido que admitir que hay poderosas
razones sociológicas que inducen a contemplar el fenómeno con una mayor permisividad,
estudiando las circunstancias caso por caso. Varias legislaciones admiten claramente estas
uniones, dotándolas de una regulación suficiente con el fin de evitar los problemas que
podrían surgir si se tratase de ignorarlas.

El segundo trabajo pertenece a Juan Andrés Varas Braun del año 2010, para optar por el
título profesional de abogado, en la tesis que titula “Uniones de Hecho y Derecho Sucesorio.
Libertad de Testar, para Solteros sin Hijos en Chile”. Llegando a la siguiente conclusión:

La masiva realidad de la convivencia de facto hace necesaria su regulación legal, pero no


parece que, al menos en Chile, la base convencional formalizada sea el mecanismo técnico
jurídico más apropiado para estructurar esa normativa. Por esa razón y por otros
inconvenientes técnicos específicos, ninguna de las propuestas en debate, que regulen la
convivencia sobre el supuesto de su formalización convencional, resultan enteramente
satisfactorias en materia sucesoria. Sin perjuicio de una eventual regulación general de la
convivencia, una pequeña modificación de las normas de Derecho Sucesorio puede
producir un interesante espacio de libertad para solteros sin hijos, que les permitiría
favorecer a su conviviente, y que no perjudicaría mayormente a nadie. Tal modificación
menor consistente simplemente en suprimir a los ascendientes como legitimarios, o al
menos, como asignatarios forzosos de mejoras, manteniéndolos como alimentarios, como
ya se ha hecho en ordenamientos comparados.

3. Teorías que sustentan la investigación.


3.1. Teoría de la familia
La doctrina señala que si nos ubicamos en el Derecho Romano veremos que éstos
llamaron familia a una institución diferente a la actual. La familia forma parte de la
evolución del hombre y de la sociedad, que adopta un estilo de acuerdo a las
necesidades e intereses de sus integrantes, la cultura de cada pueblo, las condiciones
físicas de su territorio, los lugares entre otros factores que las hacen particulares con
condiciones similares. La familia posee características propias que tiene el hombre,
tal como se fundamenta:
Es la razón y el instinto que conllevan a la conformación de esta congregación
natural cuya razón intrínseca es lograr una eficiente satisfacción de necesidades,
ayuda mutua y sana convivencia entre quienes la componen […] el ser humano
requiere siempre de los demás para poder desarrollarse. Somos seres defectivos,
necesitados, biológica y socialmente hablando […] la persona necesita de otro
como complemento sexual para reproducirse y para su cuidado en los primeros
y en sus últimos años de su vida de un grupo que lo cobije tomando en cuenta su
estado de indefensión (Varsi Rospigliosi, 2011, p. 30).

3.1.1. Teoría institucionalista


En palabras del mismo autor si el matrimonio es considerado como una
institución, a la unión estable le correspondería naturaleza jurídica
similar, en razón de que esta unión es un acuerdo libre de voluntades y
cumple con los elementos propios del matrimonio (Varsi Rospigliosi,
2011, 2, p. 387), como son los “deberes de fidelidad y asistencia, deberes
y obligaciones frente a sus hijos y terceros” (Reinoso De Solari, 1987,
p. 15), generando consecuencias jurídicas. Si la familia es la institución
encargada de “transmitir valores éticos, cívicos y culturales”
(Expediente Nº 06572, citado por Varsi Rospigliosi, 2011, 2, p. 387), la
unión de hecho por ser una los tipos de células creadoras, merece igual
reconocimiento.

3.1.2. Teoría contractualista


Mediante esta teoría, se sustenta que “la unión de hecho se presenta
como una relación exclusivamente contractual, en la que los
compañeros componen sus relaciones en base a criterios económicos
(Varsi Rospigliosi, 2011, p. 389). Pero que al igual que al matrimonio,
considera que no se le puede atribuir los elementos propios de un
contrato, pues la unión de hecho no tiene contenido patrimonial, porque
sus integrantes se deben auxilio y ayuda mutua, lo que es consecuencia
derivada de la misma convivencia y no el objeto de ésta.

3.1.3. Teoría del acto jurídico familiar


Se pone especial realce a la voluntad de los compañeros en generar
relaciones familiares. El doctor Varsi Rospigliosi cita al Tribunal
Constitucional quién señala “que se está ante una institución que se

165
fundamenta en la autonomía de la voluntad de quienes la integran y que
en puridad se caracteriza por su informalidad en cuanto a su inicio y
desarrollo” (2011, 1, p. 389).

4. Teoría del derecho de sucesiones


En el Derecho Civil, esta disciplina jurídica autónoma trata la sucesión entendida
como la trasmisión patrimonial por causa de muerte. Cicu la define “como aquella
parte del derecho privado que regula la situación jurídica consiguiente a la muerte de
una persona física” (Cicu como se citó en Ferrero Costa, 2012, p. 106). Bevilaque:
“como el conjunto de principios según los cuales se realiza la trasmisión del
patrimonio de alguien, que deja de existir” (Bavilaque como se citó en Ferrero Costa,
2012, p. 106). Las diversas legislaciones, y la doctrina, la conocen también como
derecho hereditario, sucesorio, sucesoral, de sucesión, de las sucesiones, de la
sucesión hereditaria y de sucesión por causa de muerte. En el Derecho Privado, el
Derecho Sucesorio esta rígidamente ensamblado con todos los campos del Derecho
Civil por tener figuras jurídicas que le son similares; así, el Derecho de personas,
Derecho de Familia, Derecho Reales, Derecho de Obligaciones y con el Acto
Jurídico. El Derecho de Sucesiones está vinculado también al Derecho Internacional
Privado, en los casos en que es necesario determinar la legislación aplicable a la
sucesión, cuando existe conflicto de leyes en relación con el causante, los sucesores
y la masa hereditaria.

El fundamento principal de la sucesión recae en dos principios básicos, “recogidos


del derecho romano: 1) la familia, 2) la propiedad; ya que para los romanos la
trascendencia de la persona y los bienes se daba a través de la familia, para lo cual
existen tres intereses abogando cada uno de sus titulares por ejercer su derecho: el
testador, la familia y el Estado” (Ferrero Costa, 2005, p.277).

5. Discusión teórica
Frente a la regulación precaria de las uniones de hecho en el Ordenamiento Jurídico
Peruano y el sustento del reconocimiento del Derecho Sucesorio, no se tiene un soporte legal
166
del porqué se debe reconocer el derecho hereditario a los compañeros sentimentales de las
parejas de hecho. Poco o nada se ha tenido en consideración para determinarlos. Creemos
que, a pesar de las investigaciones realizadas sobre este tema, que a decir verdad son pocas,
no se ha esclarecido los motivos desde un punto jurídico, para considerar que el derecho
sucesorio se debe reconocer también en condición de inclusión a los convivientes. Es
necesario escarbar en el Derecho Sucesorio, para tratar de encontrar estas respuestas que aún
no han sido contestadas de manera concreta por la doctrina o legislación peruana, o en todo
caso la exposición de motivos, resulta muy escueta y sucinta. Por otro lado, es una realidad
que sucede en países como Chile, España, etc. Los mismos que siguen buscando el sustento
legal que ampare en materia sucesoria a las uniones de hecho, pues la principal razón es la
protección de familia extramatrimonial, deber primordial que el Estado debe cumplir.

No se trata pues sólo de una cuestión de inclusión social o igualdad de los convivientes,
sino de que se dé la importancia y protección a este tipo de familias extramatrimoniales
constituidas en una unión de hecho propia. Lo que hablamos se sustenta por ejemplo en la
posición legal sobre familia que tiene Bolivia, en este país se ha dedicado 15 artículos que
hablan sobre la unión de hecho en el Código de Familia, cabe resaltar que se da tal protección
al conviviente que éste incluso no puede contraer matrimonio con otra persona, si convive
con alguien, evitando así una convivencia paralela, que no tiene impedimentos
matrimoniales; pero si de convivencia. Es evidente que, en este tipo de legislación, lo que se
pretende es defender ante nada a la unidad familiar como núcleo de su sociedad, en tal sentido
posee y se reconoce derechos sucesorios similares.

Cuando se inició la discusión sobre el tema de reconocimiento de derechos sucesorios a


los convivientes, muchos estudiosos del derecho decían: “es cuestión fácil el evitar estos
problemas, la solución es que se casen y punto”. No sólo se trata de que se casen, sino de que
los juristas y preocupados por el derecho sustenten válidamente sus razones de por qué esta
decisión y no de otra forma. Es así que este trabajo de investigación intento al menos dar
alcances de tal situación, para evitar confusiones o posibles vulneraciones de derechos de
terceros, sustentos de los que se encuentran en contra de ésta regulación. Por otro lado, el
proyecto Ley N° 1184/2011-PE, indica una exposición de motivos simple y sencilla donde
167
coloca como argumentos principales la protección de la familia extramatrimonial y la
necesidad más urgente que nunca de regular derechos hereditarios a las convivientes,
sustentando una serie de normas jurídicas nacionales e internacionales, sin hacer mucha
profundización e hincapié de lo más importante de éstos motivos. Que en la presente tesis sí
lo realiza e incluye a dos más, amparándose en el campo jurídico social.

6. Hipótesis de investigación
Las razones jurídicas que sirven de sustento para el reconocimiento del Derecho Sucesorio
en las Uniones de Hecho en el Ordenamiento Jurídico Peruano son, la protección de la familia
no matrimonial como fundamento del reconocimiento de los derechos sucesorios en las
uniones de hecho propia, la igualdad de derechos sucesorios entres cónyuges y convivientes,
la necesidad de reconocer derechos hereditarios a los convivientes, el amparo y protección
jurídico patrimonial al conviviente supérstite.

7. Comparación entre derecho sucesorio en la institución del matrimonio y de la


unión de hecho.
7.1. Clasificación de la unión de hecho
La doctora Fátima Castro, en la conferencia sobre Régimen legal de las uniones de
hecho en el Perú, desarrollado en Lima, el mes de agosto del año 2007, mencionaba
que “la determinación de unión de hecho propia e impropia, así como el término
concubino es peyorativo” (Castro Áviles, 2007, p. 147), por lo que la clasificación
de la unión de hecho debe considerarse, desde el aspecto de que cumpla o no con
impedimento matrimoniales. El doctor Varsi Rospigliosi, sostiene que la Unión
estable es equivalente a la unión de hecho propia, mientras que el concubinato se
refiere a la impropia, las mismas que se pueden clasificar en adulteras o no
adulteras. Ésta a la vez puede estudiarse desde un sentido amplio o restringido.
Considerando, ambos puntos de vista, hemos creído conveniente clasificarlo de la
siguiente manera:

7.1.1. Unión de hecho que cumple con los requisitos para ser admitida
(unión de hecho propia):
168
“Es aquella unión que cumple con todos los requisitos establecidos por
nuestra normativa para generar efectos jurídicos, tanto personales como
patrimoniales”. (Varsi Rospigliosi, 2011, p. 395). Se refiere a la unión de
un hombre y una mujer que mantienen relaciones sexuales guardándose
fidelidad y compartiendo una vida en común, sin haberse sometido a
las formalidades prescritas por la ley para la celebración del matrimonio.
Sus elementos son: la unión entre un hombre y una mujer; la comunidad
de lecho, la comunidad de vida bajo el mismo techo; obligación de
fidelidad, por simple moral; la notoriedad de la comunidad de vida y la
ausencia de las formalidades prescritas para el matrimonio.

7.1.2. Unión de hecho que no cumple con los requisitos para ser admitida
(unión de hecho impropia)
La unión de hecho como menciona Varsi Rospigliosi “no cumple con los
elementos o requisitos para su reconocimiento formal. Esta unión de
hecho se presenta cuando dos personas que tienen impedimentos para
poder contraer matrimonio se unen entre sí” (2011, p. 399).
Ésta es la unión más o menos estable de un hombre y una mujer que
mantienen relaciones sexuales, sin someterse a las formalidades de la
convivencia perfecta; y es precisamente esta la concepción etimológica
del concubinato o unión libre, “concubere”. No es, pues, indispensable la
comunidad de habitación o de vida. No se precisa la notoriedad, ni la
fidelidad que se deben guardar entre sí los concubinos, ni la posibilidad
de poderse casarse entre sí. En suma, no es indispensable esa estabilidad
prolongada en el tiempo que contribuye o hace nacer ese ánimo de
asociación o de trabajo común. Es más bien esa comunidad afectiva que
mira única y exclusivamente a la mutua satisfacción del apetito sexual.

7.2. La naturaleza jurídica de la unión de hecho


7.2.1. Constitución Política del Perú
Los principios relativos a la familia contenidos en la Constitución Política
169
del Perú, son los siguientes:
A. El principio de protección de la familia: sin dominar una tesis de la
familia, sino marcando su noción principal y la base en que se apoya, en
el artículo 4° de la Constitución Política exige que la Comunidad y el
Estado protegen a la familia, reconociéndola como un instituto natural
y fundamental de la sociedad. De otra parte y toda vez que no se hace
referencia expresa a determinada base de constitución, se evidencia que
se protege a un solo tipo de familia, sin importar que sea de origen
matrimonial o extramatrimonial. La familia es una sola, sin considerar
su base de constitución legal o de hecho.

B. El principio de amparo de las uniones de hecho: este principio sustenta


que la unión voluntaria realizada y mantenida por un varón y una mujer,
sin impedimento matrimonial, produce determinados efectos
patrimoniales reconocidos en la ley y que son similares a los del
matrimonio. La tesis de la apariencia al estado matrimonial, que sigue
nuestro ordenamiento jurídico peruano, se aprecia claramente cuando en
el artículo 326° del Código Civil se señala que con la unión de hecho se
persigue “alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del
matrimonio”.

Es en el aspecto personal, en donde la tesis de la apariencia al estado


matrimonial demuestra su real aplicación. Se parte de considerar que en
una unión de hecho la vida se desarrolla de modo similar a la que sucede
en el matrimonio. Sin embargo y no produciendo los mismos efectos, el
tratamiento y las consecuencias jurídicas de los deberes familiares
emergentes de una unión de hecho son diferentes de los del matrimonio.

En el aspecto patrimonial la unión de hecho origina una comunidad de


bienes que se sujeta a las disposiciones del régimen de sociedad de
gananciales, en cuanto le fuere aplicable. De ello se deduce, en primer
170
lugar, que el régimen patrimonial de las uniones de hecho es único y
forzoso; en segundo término, que ese régimen es uno de comunidad de
bienes; y, por último, que a esa comunidad de bienes se le aplican las
reglas del régimen de sociedad de gananciales en lo que fuera pertinente.

A partir de este último principio surgen ciertas tesis:


a. Tesis de la apariencia al estado matrimonial:
El doctor Plácido Vilcachagua establece que:
[…] el principio de amparo a las uniones de hecho, recogido
inicialmente en el artículo 9° de la Constitución Política del Perú
de 1979 y contemplado actualmente en el artículo 5° de la
Constitución de 1993, sustenta la regla de que la unión
voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer,
sin impedimento matrimonial, produce determinados efectos,
personales y patrimoniales, reconocidos en la ley y que son
similares a los del matrimonio (Plácido Vilcachagua, 2002, p.
199).

La tesis de la apariencia al estado matrimonial, que sigue nuestro


ordenamiento jurídico, está admitida también en el artículo 326° del
Código Civil cuando señala que con la unión de hecho se persigue
“alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del
matrimonio”. Se comprueba, por tanto, que no hemos adoptado en el
Perú la teoría de la equiparación al estado matrimonial, según la cual la
unión de hecho produce los mismos efectos que el matrimonio. La tesis
de la apariencia al estado matrimonial no trata de amparar directamente
a la unión de hecho, sino de elevarla a la categoría matrimonial cuando
asume similares condiciones exteriores, esto es, cuando puede hablarse
de un estado aparente de matrimonio, por su estabilidad y singularidad.
(Plácido Vilcachagua, 2002, pp. 24-25). Con ello, no se aprueba ni
fomenta la unión de hecho; pero, tampoco, se cierran los ojos ante
hechos sociales muy generalizados, que hay que procurar causen los
menores daños posibles. Surgiendo de la unión de hecho una familia,
ésta merece la protección que confiere el ordenamiento jurídico a dicha
171
institución, sin desconocer que el estado promociona el matrimonio
como su base de constitución, pero dejando a los sujetos, por tener
libertad, la decisión de optar por cualquiera de las uniones, legal o de
hecho.

b. El estado aparente de familia frente a terceros:


Con respecto al Estado Aparente citaremos textualmente lo mencionado
por Bossert:
[..]. El estado de familia deriva del emplazamiento de un sujeto en
una familia determinada. Los vínculos jurídicos familiares que unen
a una persona con otra u otras, o bien por la ausencia de tales
vínculos. Se trata de un emplazamiento basado en la existencia del
título de estado. Puede, sin embargo, existir el vínculo jurídico
familiar biológico, que no ha sido elevado a categoría jurídica; es
decir, no se ha constituido el título respectivo, por lo cual se carece
del emplazamiento que resulta oponible. Para resolver esa situación
y lograr la concordancia entre el vínculo biológico y el vínculo
familiar, se dispone de las acciones de estado. Pero a diferencia del
estado de familia al que se ha aludido, es posible advertir la existencia
de un estado aparente de familia; el caso en que la posesión de un
estado determinado de familia, que se da en los hechos, no descansa
un vínculo biológico real, ni en la previa celebración del matrimonio.
En este último supuesto se incluye el caso del concubinato. La
significación jurídica de la apariencia de estado matrimonial que el
concubinato implica, es una manifestación específica de la
trascendencia que se reconoce, en ciertas circunstancias y sobre
determinados presupuestos, al derecho aparente. Más allá de la
validez de un acto, en razón de la presencia de los elementos que
deben integrarlo, se encuentra un campo en el que los actos de los
hombres pueden alcanzar validez jurídica, aun no habiendo reunido
dichos elementos, en virtud de la apariencia que presentan, y que
llevan a suponer, en términos de buena fe, que los elementos y
requisitos indispensables al acto se hallaban reunidos. De ese modo
se desarrolla la noción de derecho aparente. Fueron los glosadores
quienes formularon la máxima de que “el error común hace derecho”
(error comunis facit ius), afirmando que la habían hallado en el
Digesto, Libro 1, Título 14, Ley 3. Por tanto, se justifica que
excepcionalmente se reconozca a la unión de hecho como productora
de determinados y exclusivos efectos personales y patrimoniales.
(Bossert. 2003, pp. 48-51)

De ese modo, tras una larga evolución, se ha perfilado esta teoría de la


172
apariencia, en virtud de la cual, cuando existe de buena fe la creencia en
la existencia de un derecho o una situación jurídica, se reconocen efectos
como si ese derecho existiera, o fuera cierta la situación jurídica aparente.

La apariencia implica un error que debe haber sido común. Desde luego,
no cabe exigir que todo el mundo se hubiera engañado efectivamente,
basta con que cada cual se hubiera podido engañar, siendo imposible o en
todo caso muy difícil, no engañarse, dada la situación de hecho.

Aplicando estas nociones generales concernientes al derecho aparente al


tema concreto, “mientras sea notoria y estable, provoca una apariencia de
estado matrimonial que implica en sí misma un valor jurídico” (Díaz De
Guijarro, 1953, p.3), incidirá, en ciertos aspectos sobre “las negociaciones
de los concubinos con los terceros, acarreando efectos similares a los que
provocaría la existencia de la situación jurídica del matrimonio, de la que
sólo hay apariencia”. (D`Antonio. 1979, p. 681).

Esta naturaleza y posturas sustentadas nos hacen argumentar, que la unión


de hecho no esta tan alejada del matrimonio, lo importante es darle a
cualquiera que fuera la constitución familiar, la protección que merece.
Se dice que la sociedad está cada vez peor, existen muchos problemas en
el seno familiar, pero los problemas dejarán de existir si se formalizan y
casan los padres, seamos honestos al contestar esta pregunta, realmente
esto permite tener familias más unidas y con perfiles altos de estándares
categorizados, creemos que no.

El derecho natural que se hablaba en el capítulo anterior de obedecer y


amar a Dios, a los hijos, es lo que fomentará una mejor sociedad con
valores recuperados y practicados por cada uno de los miembros. La
sociedad no está mal por este motivo, son otras razones las que nos atañan
y que es urgente resolver.
173
7.3. Elementos objetivos de la unión de hecho propia
De lo leído y estudiado podemos constituir los siguientes conceptos:

7.3.1. Convivencia: Significa que la pareja de hecho propia, hace una vida en
común, participando en cada momento y compartiendo circunstancias
juntos, se constituyen en un mismo lugar o domicilio, uno y otro se
establecen como legalmente se dispone un hogar de hecho, descartando de
ésta las uniones esporádicas, o continuas (Medina, 1985, p.45)

7.3.2. Publicidad: Su vida junta, de lecho y habitación es conocida públicamente,


es evidente o notoria, si carece de este elemento, puede surgir la afectación
de intereses de terceros quienes creen que son solteros, sin conocer su
relación secreta (Medina, 1985, p.47)

7.3.3. Singularidad: Se refiere exclusivamente a la unión monogámica, que


responde a la fidelidad, al respeto mutuo de sólo convivir con una persona.
(Medina, 1985, p.47)

7.3.4. Estabilidad: La duración continua y permanente, que a partir de los 02


años de convivencia podrá ser reconocida legalmente y surtir todos los
efectos jurídicos patrimoniales existentes (Medina, 1985, p.48)

7.4. Elementos subjetivos de la unión de hecho propia


Su conducta y comportamiento crea un estado aparente matrimonial o que puede
llegar a constituirse como tal, al no contar con ningún impedimento matrimonial,
situación totalmente contradictoria a la impropia ya sea en sentido puro o impuro.

7.5. Efectos jurídicos de la unión de hecho propia


Entre los efectos jurídicos de la unión de hecho se pueden mencionar los
siguientes: patrimoniales, personales, judiciales y notariales.
174
7.6. Los órdenes sucesorios
7.6.1. Sucesión del cónyuge
Ferrero Costa, menciona que “históricamente, la participación hereditaria
del cónyuge ha ido mejorando paulatinamente. En la antigüedad, cuando
faltaban parientes consanguíneos, quienes en el Derecho Justiniano eran
llamados sin limitación de grado, heredaba la mujer por el bonorum
possessio unde vir et uxor” ( Ferrero Costa, 2012, p. 649), es decir que para
que ésta herede, era imprescindible la ausencia de herederos
consanguíneos, y esto se daba en realidad por un estado de necesidad de la
propia viuda, por la misma naturaleza jurídica de la familia romana, por
tanto el marido no tenían derecho a heredar de la esposa, porque ésta al fin
y acabo no contaba con un patrimonio propio.
Este orden sucesorio ha ido ganando luchas constantes para la igualdad, y
ya en la actualidad ambos cónyuges tienen derecho a heredar, incluso los
convivientes de una unión de hecho tienen reconocido estos derechos.

En realidad, el cónyuge es heredero preferencial, porque además de ser


heredero de tercer orden, tal como lo dispone la norma sugerida del
Código Civil, es el único heredero que puede optar, en un caso, por el
usufructo de la tercera parte de la herencia, cuando concurren hijos u
otros descendientes, y en otro, por el derecho de habitación sobre el
hogar conyugal, cuando concurre con cualquier heredero, así lo
prescriben los art. 731 y 732 del Código Sustantivo (Miranda Canales,
1996, p. 207).

El artículo 816° del Código Civil, modificado por la Ley N° 30007, que
prescribe las órdenes sucesorios, señala que
“Son herederos del primer orden, los hijos y demás descendientes; del
segundo orden los padres y demás ascendientes; del tercer orden el
cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviniente de la unión de hecho;
del cuarto, quinto y sexto órdenes, respectivamente, los parientes
colaterales del segundo, tercer y cuarto grado de consanguinidad. El
cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviniente de la unión de hecho
también es heredero en concurrencia con los herederos de los dos primeros
órdenes indicados en este artículo.”

175
7.6.2. Derechos sucesorios en la unión de hecho propia
7.6.2.1. El conviviente y su derecho de herencia:
La Ley N° 30007, en su art. 2°, prescribe que “Para que la unión
de hecho dé lugar a derechos sucesorios es requisito que reúna las
condiciones señalas en el art. 326° del Código Civil y se encuentre
vigente al momento del fallecimiento de cualquier de sus
miembros”. Al art. 326°, se le ha incorporado en su último párrafo:
“Las uniones de hecho que reúnen las condiciones señaladas en el
presente artículo producen, respecto de sus miembros, derechos y
deberes sucesorios similares a los del matrimonio, por lo que las
disposiciones contenidas en los artículos 725°, 727°, 730°, 731°,
732°, 822°, 823°, 824° y 825° del Código Civil se aplican al
integrante sobreviviente de la unión de hecho en los términos en
que se aplicarían al cónyuge”, en tal sentido, partiendo de lo
prescrito en el primer párrafo del artículo en mención, sólo están
comprendidos aquellos convivientes que tengan una vida en
común continua, ininterrumpida y permanente de por lo menos 2
a más años, que no tengan impedimentos matrimoniales entre
ellos.

Se sabe que para que el cónyuge herede debe existir matrimonio y


el vínculo vigente entre ellos, entonces resulta lógico, que para que
el conviviente herede, al fallecer uno de los compañeros
sentimentales estos debieron tener vida común en un mismo lecho,
requisito que necesariamente debe cumplirse para que se le
reconozca tales derechos. La manera de probar dicha convivencia
es precisamente la inscripción de la unión o el reconocimiento
judicial en caso de que el conviviente no logró inscribirlo, la Ley
Nº 30007, en su artículo 3°, prescribe las condiciones para el
reconocimiento de derechos sucesorios que
“para los efectos de la presente Ley, se reconocen derechos
176
sucesorios a favor de los miembros de uniones de hecho
inscritas en el registro personal, de conformidad con lo
establecido en el artículo 49° de la Ley N° 26662, Ley de
Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, o
reconocidos en la vía judicial. Sin perjuicio de lo antes
establecido, el integrante sobreviviente puede solicitar el
reconocimiento judicial de la unión de hecho si antes del
fallecimiento del causante no se hubiera realizado la
inscripción registral indicada en el párrafo anterior”

Igualmente ha sido modificado el art. 2030° del Código Civil, al


incorporar los actos y resoluciones inscribibles en el registro
personal, aludiéndose a la situación de convivientes, la cual debe
ser inscrita al momento de su reconocimiento, cese y extinción,
así como la sucesión de conviviente supérstite.

El problema surge, en el caso de aquellos convivientes de buena fe que desean


registrar sus uniones de hecho en base al artículo 2030° y desconocen la
existencia de una union de hecho paralela, o en el caso de uniones sucesivas,
que sin contar con impedimentos matrimoniales, deciden iniciar un
reconocimiento de declaración judicial, las preguntamos que nos hacemos son
¿Cuál será la unión dominante? ¿La que se inscriba? ¿y las no inscritas? Porque
todas ellas están libres de impedimento matrimonial, o por último ¿Quién
reclamará la herencia? Realmente se está beneficiando el integrante
sobreviniente. Se están sustentado en esas razones jurídicas principales para
reconocer la vocación hereditaria a los convivientes supérstites, sólo
argumentándolas se entenderá cual las verdaderas justificaciones de su
prescripción, y que uniones deben ser las protegidas, a pesar de no contar con
impedimentos matrimoniales.

2.1.1. Requisitos de la vigencia de la unión de hecho para generar herencia


El derecho sucesorio solo se otorgará cuando al fallecer el/la conviviente su
compañero(a) estuvo viviendo con él/ella, si no es así, a pesar de haber estado
juntos no será posible el reconocimiento, tal como se deriva de la norma. Esto

177
para muchos resulta un jurídico injusto, porque desprovista probablemente la que
tuvo una convivencia mayor.

En el matrimonio, para que exista la sucesión hereditaria entre los cónyuges, debe
existir vigencia del vínculo matrimonial, de igual manera debería ser en el caso
de las uniones de hecho propia. Para su reconocimiento de vocación hereditario
no debería existir cese ni extinción de la relación convivencial propia.

Al final para la resolución de conflictos, se debe dejar el positivismo a un lado y


el juez deberá argumentar según los casos específicos, cuál será la solución más
justa, haciendo de la norma una interpretación extensiva, con la finalidad de
proteger a los convivientes de la unión de hecho propia constituidos en la buena
fe.

Se sabe que las uniones de hecho inscritas en el registro personal o reconocido


por vía judicial, son una exigencia legal para generar su herencia, además de los
requisitos ya mencionados sustantivamente. “En cuanto a la inscripción en el
registro personal, la Ley Nº 26662 modificada por la Ley Nº 29560, de
competencia notarial, establece el procedimiento para obtener esta inscripción
registrada, el que se resumen en los siguiente: solicitud de ambos convivientes
pidiendo que se reconozca e inscriba en el registro personal su unión de hecho,
acompañando los documentos pertinentes que acrediten tal unión y dos testigos
que den fe de ello.” (Aguilar Llanos, 2014, p. 207).

Lo que implica que debe existir voluntad y acuerdo entre los convivientes para
el reconocimiento de su unión de hecho, por lo que es una solicitud bilateral, y si
dentro de los 15 días de plazo no se presentó ninguna oposición, el Notario deberá
levantar el acta correspondiente con el reconocimiento. El mismo que mandará
una copia al registro personal, para su inscripción.

Si hablamos del reconocimiento por vía judicial, que se da por un conflicto de


178
intereses, uno de los supuestos puede ser que sea una unión admitida por uno y
negada por el otro. Se acciona en el Poder Judicial para que resuelva
contenciosamente el proceso. Admitidos y actuados los medios probatorios, si el
Juez de familia falla probando la existencia de la unión de hecho y la reconoce
como tal, emite la respectiva resolución con carácter de consentida, la misma que
ordena la inscripción en el registro personal, la segunda opción de optar por la
vía judicial es cuando al momento de fallecer o después, no se inscribió la unión
de hecho.

8. Normatividad extranjera en materia sucesorio reconocida en las uniones de hecho


8.1. España
En la sociedad occidental se están sufriendo grandes cambios en cuanto a
la constitución familiar, debido al decrecimiento del número total de
matrimonios. Por ejemplo, en España e Italia, la celebración del
matrimonio ha disminuido notoriamente a diferencia de Portugal y Grecia;
mientras que en los países nórdicos el número de matrimonios sigue siendo
equiparable al de las parejas de hecho.
“La pareja de hecho es hoy una modalidad de convivencia plenamente
aceptada que no sólo conforma una alternativa al matrimonio, sino que
en muchas ocasiones lo precede a modo de matrimonio de prueba (trial
marriage) o se intercala como modo de vida entre dos matrimonios de
una persona” (García Rubio, 2006, p. 114).

Las parejas de hecho en España, han venido cambiando y con la venida de


los hijos han accedido muchas de ellas al matrimonio, si queremos
compararlos con Suecia en donde la mitad de los niños nacidos desde el
año 2001 a la actualidad lo fueron, fuera del matrimonio, cifras que se
repiten en Inglaterra, Francia e Italia, nos daremos cuenta que la realidad
de la unión de hecho no es ajena al continente europeo.

Los fundamentos del reconocimiento de los efectos jurídicos de los


derechos sucesorios en las parejas de hecho, responden a la evidente
existencia de la convivencia en las civilizaciones a lo largo de la historia,
179
porque como dijimos anteriormente estas sociedades adoptaron numerosas
opciones legislativas para institucionalizar lo que era propiamente una
unión more uxorio.

Frente a los derechos sucesorios en España se otorga tal reconocimiento a


los convivientes supérstites, por analogía de ley; debido a una cuestión de
inseguridad jurídica, enriquecimiento indebido del conviviente de una
pareja de hecho perjudicado por la ruptura o fallecimiento, es decir fue la
ausencia de una regulación estatal de esta materia, y los problemas que
acarreaban, el que al final triunfó para la validez de los derechos
hereditarios.

Haciendo una comparación de España y Perú, vemos que, el incremento de


las parejas de hecho está relacionado a la crisis del matrimonio (factor
sociológico más que jurídico); pero también es totalmente cierto que esta
figura de la unión de hecho propia ha incrementado y la calidad de las
relaciones es similar a la del matrimonio, la doctrina española justamente
habla sobre un principio de igualdad que no puede verse vulnerado, por su
reconocimiento constitucional, y por la propia naturaleza de la familia, que
implica el respeto de sus rasgos y formas de constitución, tal como se
establece en el art. 39° de la Constitución Española (la protección de la
institución de la familia), además se habla de un último fundamento que es
la independencia y voluntad autónoma de las personas, así como lo
establece el art. 32° que da la libertad de contraer matrimonio, con lo que
no niega la existencia de la unión convivencial.

Otro de los motivos con menor incidencia es, que algunas parejas optan por
la convivencia, porque desean sentirse más libres o porque con ello les
permite reevaluar y apreciar progresivamente los términos de su relación,
lo cual no es ilegal; ya que su propia Constitución los ampara y por tanto
se da una semejanza de derechos personales entre cónyuges y convivientes.
180
Por otro lado, las Comunidades Autónomas de España, han optado por
tener una Ley soberana frente a la regulación de las parejas de hecho, es
decir que existen leyes muy heterogéneas entre sí. En materia sucesoria,
por ejemplo, de manera general, el Código Civil español no reconoce
derechos hereditarios a las parejas de hecho, sin perjuicio de que puedan
ser incluidas en testamento, entonces la única manera de remediar este
problema es haciéndoles testamento. Sin embargo, debido a la
característica peculiar del derecho civil en España donde no existe una sola
legislación aplicable a todo el Estado, algunas Comunidades Autónomas
les determinan su reconocimiento, por ejemplo en Cataluña la pareja de
hecho heterosexual posee derechos sucesorios muy limitados, a diferencia
de la pareja de hecho homosexual, en Aragón las parejas de hecho tiene
derechos sucesorios, en Baleares bajo previa inscripción registral, los
convivientes poseen los mismo derechos sucesoriales al igual que los
cónyuges sobrevinientes, lo mismo en Andalucía donde el requisito es un
año de convivencia y en Vasco, con la Ley N° 3/1992, se le reconoce a los
compañeros sentimentales las mismas condiciones de igualdad que a los
casados.

La legislación aragonesa, le reconoce al sobreviviente el derecho: de ajuar


doméstico; el supérstite tendrá derecho al mobiliario, útiles e instrumentos
de trabajo que constituyan el ajuar de la vivienda habitual, con exclusión
solamente de las joyas u objetos artísticos de valor extraordinario o de los
bienes de procedencia familiar, residencia durante sólo un año en la
vivienda habitual, independientemente de sus derechos hereditarios podrá
habitar la casa sólo por un año, algo parecido al derecho de habitación
peruano, la diferencia es la temporalidad, que en nuestro país es vitalicia.

En Cataluña el Código Civil recoge este derecho a favor del conviviente


viudo: Corresponde al conviviente superviviente, no separado
181
judicialmente o de hecho, la propiedad de la ropa, del mobiliario y de los
utensilios que forman el ajuar de la vivienda conyugal. Dichos bienes no se
computan en su haber hereditario. No son objeto del derecho de
predetracción las joyas, los objetos artísticos o históricos, ni los demás
bienes del cónyuge premuerto que tengan un valor extraordinario con
relación al nivel de vida del matrimonio y al patrimonio relicto. Tampoco
lo son los muebles de procedencia familiar si el conviviente premuerto ha
dispuesto de ellos por actos de última voluntad en favor de otras personas.”
Es lo que en Cataluña se denominaba tradicionalmente año de luto, y es
que independientemente de cualquier otro derecho que le pudiera
corresponder, durante el año siguiente al fallecimiento de uno de los
cónyuges, el superviviente no separado judicialmente o de hecho, que no
sea usufructuario universal del patrimonio del premuerto, tiene derecho a
continuar usando la vivienda convivencial. El conviviente en pareja estable
al que, con sus bienes propios y los que le correspondan en la liquidación
de la sociedad conyugal, no le queden recursos suficientes para su sustento
tiene derecho hasta un máximo de la cuarta parte de la herencia, que podrá
reclamar de los herederos para que se la paguen en bienes o en dinero, este
derecho se pierde cuando renuncia el conviviente, contrae nuevo
matrimonio o convivencia o muerte sin reclamo.

Un último derecho muy peculiar es que en Cataluña el conviviente tiene


derecho al usufructo universal de la herencia. Podríamos citar otras
Comunidades, autónomas, pero podemos observar que a pesar de la
realidad muy diferente a la nuestra, se ha optado por reconocer derechos
hereditarios a las uniones de hecho, obviamente que no todo se ponen de
acuerdo, por eso se le ha dado soberanía a cada Código Civil existente en
España.

En conclusión, podemos decir entonces que España, similar al Perú no


cuenta con un sistema integral de normas que regulen las uniones de hecho.
182
8.2. México
El artículo 1635° del Código Civil del distrito Federal de México estable que “la
concubina y el concubinario tienen derecho a heredarse recíprocamente,
aplicándose las disposiciones relativas a la sucesión del cónyuge, siempre que
hayan vivido juntos como si fueran cónyuges durante los cinco años que
precedieron inmediatamente a su muerte o cuando hayan tenido hijos en común,
siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el
concubinato tiene derecho a heredar conforme a las reglas siguientes: 1) Si la
concubina concurre con sus hijos que los sean también del autor de la herencia se
observará lo dispuesto por los artículos 1614° y 1625° del Código Civil, 2) Si la
concubina concurre con los descendientes del autor de la herencia, que no sean
también descendientes de ella, tendrá derecho a la mitad de la porción que le
correspondería a un hijo, 3) Si concurre con los hijos sean suyos y con hijos que el
autor de la herencia tuvo con otra mujer, tendrá derecho a las dos terceras partes
de la porción de un hijo, 4) Si concurre con los ascendientes del autor de la
herencia, tendrá derecho a la cuarta parte de los bienes que forman la sucesión, 5)
Si concurre con parientes colaterales dentro del cuarto grado del autor de la
sucesión, tendrá derecho a una tercera parte de ésta, 6) Si el autor de la herencia
no deja descendientes, ascendientes, cónyuge o parientes colaterales dentro del
cuarto grado, la mitad de los bienes pertenece a la concubina y la otra mitad a la
beneficencia Pública. Si el autor tuviera varias concubinas ninguna de éstas tiene
derecho a heredar

Podemos observar que la legislación de México efectivamente reconoce derechos


sucesorios a los convivientes, pero de una manera restringida, por ejemplo no
creemos justo que en el caso de una unión de hecho estable sin impedimentos
matrimoniales, al momento de heredar tenga que compartir con la beneficencia
mexicana. Lo positivo de esta normatividad, es que en el caso de uniones paralelas,
se castigan no heredando ninguna de ellas, algo que debió quizá prever el
legislador peruano, creemos que esto evitaría conflictos y actos de mala fe de los
183
convivientes, además la normatividad mexicana, si bien es cierto reconoce los
derechos sucesorios a los convivientes, lo hace de manera limitada, esto con la
finalidad de promover el matrimonio o con la finalidad de que en cualquier
momento estas parejas puedan formalizar sus uniones en matrimonio.
Comparando con la legislación peruana es indudable que la nuestra lleva ventaja,
por su reconocimiento constitucional, en donde precisa a las uniones de hecho en
su art. 5°, y las legislaciones presentes que brinda una mayor seguridad y menos
limitaciones al conviviente supérstite, la razón mexicana responden a la protección
de la familia en primer plano, en segundo una igualdad de derechos y por último
la necesidad de regular los derechos hereditarios entre los convivientes.

8.3. Chile
El Estado chileno tiene una ausencia legal sobre el reconocimiento de las uniones
de hecho y más aún de los derechos sucesorios, como es conocido tienen algunas
normas legales que le dan cierto tratamiento, en Derecho de la familia únicamente
la filiación no matrimonial, o en el caso de seguridad social referido a pensión de
sobrevivencia. Desde el año 2013 se viene intentado presentar a su parlamento con
cierta periodicidad, iniciativas de ley que intentan, con más o menos generalidad,
pero casi siempre sobre la base de la celebración de un contrato civil, resolver la
ausencia actual de regulación global del fenómeno.

En materia sucesoria, la propuesta de regulación de Allamand-Chadwick,


establece que, si las parejas de hecho hacen vida en común, se producirá de pleno
derecho la presunción de disposición de la cuarta de libre disposición a favor del
conviviente sobreviniente, adicionalmente, se estudia en este proyecto de Ley
Chilena la posibilidad de adjudicarse preferentemente el uso, goce o dominio del
inmueble que le servía de habitación con cargo a su parte en la herencia. Pero hasta
forzosos de mejoras, manteniéndolos como alimentarios, como ya se ha hecho en
ordenamientos comparados.

En tal sentido a diferencia del Perú, la legislación chilena es todavía reacia al


reconocer a las uniones de hecho, no tiene por el momento ninguna intención de
otorgarles protección en materia sucesoria, quizá más adelante cambien estas
perspectivas y se aprueben los proyectos de ley presentados en su parlamento .
Esta posición legislativa resulta algo contradictoria, a las bases morales y
conductas deshonrosas que les parece la convivencia o unión de hecho en general
(propia e impropia), al igual que Argentina, que por ejemplo se encuentra
reconocido la posibilidad de la unión homosexual, que al parecer consideramos
que contraviene inclusive mucho más la actitud muy conservadora del legislador
chileno (Montaño & Aranda, 2006, p. 157)

8.4. Bolivia
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, reconoce a las
uniones de hecho en su artículo 63° inciso 2), la misma que prescribe: “Las uniones
libres o de hecho que reúnan condiciones de estabilidad y singularidad, y sean
mantenidas entre una mujer y un hombre sin impedimento legal, producirán los
mismos efectos que el matrimonio civil, tanto en las relaciones personales y
patrimoniales de los convivientes como en lo que respecta a las hijas e hijos
adoptados o nacidos de aquéllas. En su art. 64° inciso 1) “Los cónyuges o
convivientes tienen el deber de atender, en igualdad de condiciones y mediante el
esfuerzo común, el mantenimiento y responsabilidad del hogar, la educación y
formación integral de las hijas e hijos mientras sean menores o tengan alguna
discapacidad.

El artículo 1109° del Código Civil boliviano de 1975, prescribe que “las uniones
conyugales libres o de hecho reconocidas por la Constitución Política del Estado
y el Código de Familia, producen, respecto a los convivientes, efectos sucesorios
similares a los del matrimonio, Por otro lado, el Código Civil de Bolivia, le ha
185
dado un conjunto de normas integrales y sistémicas a las uniones de hechos en el
Código de Familia, en su Título V, sobre Las Uniones Libres o de Hecho del art.
158° al 171°. Así como los arts. 1061°, 1062°, 1063°, 1064° y 1108° de Código
Civil Boliviano, que a la letra reza:
“Art. 1061°: Si el difunto no deja descendientes ni hijo adoptivo, ni
ascendientes, la legítima perteneciente al cónyuge o conviviente es de las dos
terceras partes del patrimonio; la tercera parte restante constituye la porción
disponible que el de cujus puede destinar a liberalidades, sea mediante
donaciones o mediante legados, en favor de sus parientes o extraños”.
“Art. 1062°: Si el difunto ha dejado uno o más hijos y cónyuge o conviviente,
la legítima de todos ellos y la porción disponible es la misma señalada en el
Artículo 1059”.
“Art. 1063°: Si el difunto ha dejado uno o más ascendientes y cónyuge o
conviviente, la legítima de todos ellos y la porción disponible son las señaladas
en el artículo 1060°”.
“Art. 1108° Las uniones conyugales libres o de hecho reconocidas por la
Constitución Política del Estado y el Código de Familia, producen respecto a
los convivientes, efectos sucesorios similares a los del matrimonio. (Artículo
194 de la Constitución Política del Estado)”.

Consideramos que, a nivel de América del Sur, Bolivia le ha dado más importancia
y reconocimiento a las uniones de hecho, en 15° artículos que prescriben desde su
constitución, hasta su disolución, la razón jurídica principal es la Protección de la
Familia, como núcleo de una sociedad . Y en su propia Constitución donde le
otorga el mismo trato que al matrimonio. Este si es un avance notorio que
trasciende a los esfuerzos realizados en el Perú, para su tratamiento y
reconocimiento.

8.5. Colombia
Al igual que en otros países, Colombia ha resuelto a través de su jurisprudencia los
problemas y consecuencias que tenían la separación de las parejas constituidas en
una unión de hecho. La solución jurisprudencial fue la vía socorrida durante tanto
tiempo para arreglar los asuntos económicos de las parejas, declarando por ejemplo
la sociedad civil de gananciales, el enriquecimiento sin causa, entre otros. Pero las
decisiones asumidas por sus jueces, muchas veces en casos iguales resultaron
siendo diferentes.
186
Debido a las propias necesidades de la sociedad en su país al igual que en otros,
adoptaron una vía legislativa que fue justamente la Ley N° 54 de 1990, dándole a
las uniones un cierto reconocimiento, aunque no cumplió con las expectativas, ni
dejó satisfecha a todos los que vivían en esa realidad, sobre todo para aquellos, que
al igual que nosotros piensan que el valor de proteger a la familia y la solidaridad,
son primordiales a cualquier otra razón, y ésta debe estar predicada en las
Constituciones, desde su inicio a fin.

La Ley Colombiana mencionada, básicamente abarca algunas consecuencias de la


unión marital como es más denominada en Colombia, de aquellas probadas y
declaradas, trata específicamente la sociedad de bienes, dejando de lado otros
aspectos importantes. Debido a que el legislador colombiano, determina a este tipo
de relación como inmoral o ilegal.

De las investigaciones que hemos realizado, tenemos que algunos doctrinarios


colombianos tratan de proteger bienes jurídicos como la igualdad, la familia y el
propio matrimonio, por lo que se intenta reunir varios de estos aspectos y crear una
legislación que contenga varios conceptos de protección, pues “imponer el
matrimonio a la fuerza, a quién no lo ha querido” (García Restrepo, 2010, p. 3), es
como vulnerar su derecho de libertad a no casarse. Esta necesidad de regular las
uniones de hecho en Colombia, responde a la igualdad y a la inclusión de la noción
de familia, en tal sentido, se dio el Proyecto Ley N° 84 del año 2001, pero creemos
que no se tomó en cuenta el verdadero sentido de lo que era noción de familia,
pues este proyecto ampara las uniones maritales homosexuales, entonces se
priorizó en esos años a éstas y no a aquellas más naturales como las heterosexuales.

La Ley N° 54 no regula derechos hereditarios entre los compañeros de una unión


de hecho, por lo que en caso de fallecimiento el conviviente supérstite queda
desprotegido.

187
Pero la Sentencia Colombiana C -238/12, nos demuestra una clara aceptación del
país colombiano en reconocerles derechos sucesorios a los convivientes. En una
parte de su sentencia reza la siguiente:
Tanto el matrimonio como la unión libre dan origen a la familia y, con
independencia de la respectiva forma de constitución, así como existen
aspectos que implican diferenciación, los hay también que comportan
similitud, por lo cual la sola consideración de las diferencias no puede dar
lugar a aceptar, prima facie, que todo trato diverso deba ser aceptado,
debiéndose, entonces, analizar si en relación con una concreta materia cabe la
asimilación o se justifica el tratamiento dispar otorgado por el legislador.(SC
– 238/12)

En otra parte de su sentencia hace mención al compañero(a) sentimental de la


unión de hecho lo siguiente: “a la luz de la Carta no existe razón suficiente para
prohibirle al miembro de la pareja que reciba la herencia de aquel con quien ha
compartido la vida y la carga familiar”, efectivamente la Corte Colombia a
establecido que de conformidad con la evolución social, de modo que pasa el
tiempo se podría conducir avanzar hacia la igualdad dentro de lo posible entre el
tratamiento jurídico de los cónyuges y los compañeros permanentes. Si como lo ha
sostenido la Corte Constitucional el amor, el respeto, la comprensión y la
solidaridad que unen a los cónyuges y a los compañeros permanentes son, en
muchos casos, más fuertes y sólidos que los existentes entre consanguíneos, es más
razonable que, para efectos sucesorales, sean equiparados los compañeros a los
cónyuges que permitir que, por excluir al compañero permanente, los tíos o los
sobrinos del causante recojan una herencia, pese a la alta probabilidad de que su
vínculo con el causante no sea tan intenso como el que, en condiciones normales,
se establece con la persona con quien se comparte un proyecto de vida. El
compartir un proyecto de vida suele implicar, además, la contribución del
compañero permanente en el mantenimiento y hasta en el acrecentamiento del
patrimonio personal del miembro de la pareja, razón de más que justifica que en
materia sucesoral la protección de la familia comprenda al compañero o compañera
permanente del causante, de la misma manera como comprende al cónyuge
supérstite.

188
Es así que la Corte Colombiana en la misma Sentencia establece lo siguiente:
Así pues, para reparar la inconstitucionalidad de la omisión que se ha
verificado la Corte debe proyectar el contenido de la Constitución en lo
tocante a la protección a la familia y de los miembros de la pareja, así como
en lo referente al derecho a la igualdad, sobre la regulación incompleta de la
vocación hereditaria establecida en los artículos 1040, 1046 y 1047 del
Código Civil para que, de este modo, quepa entender que la mención del
cónyuge en esas disposiciones comprende al compañero o compañero
permanente, a quien así se le reconoce vocación hereditaria en la posición
allí mismo señalada. (SC-238/12).

De esta manera la jurisprudencia Colombia, suple este vacío legal y equipara a las
parejas sentimentales con los mismos derechos hereditarios que los cónyuges,
basándose en las mismas razones jurídicas que propugnamos, que son la protección
familiar y la igualdad derechos, que responden en el ordenamiento jurídico
peruano.

8.6. PANAMÁ
El art. 58° de la Constitución de la República de Panamá, concede a la unión
estable sin impedimentos matrimoniales, los mismos derechos y efectos que del
matrimonio civil, tal como reza: “La unión de hecho entre personas de distinto
sexo legalmente capacitadas para contraer matrimonio, mantenida durante cinco
años consecutivos en condiciones de singularidad y estabilidad, surtirá todos los
efectos del matrimonio civil. Para este fin, bastará que las partes interesadas
soliciten conjuntamente al Registro Civil la inscripción del matrimonio de hecho.
Cuando no se haya efectuado esa solicitud, el matrimonio podrá comprobarse, para
los efectos de la reclamación de sus derechos, por uno de los cónyuges u otro
interesado, mediante los trámites que determine la Ley. Podrán, no obstante,
oponerse a que se haga la inscripción o impugnarla después de hecha, el Ministerio
Público en interés de la moral y de la Ley, o los terceros que aleguen derechos
susceptibles de ser afectados por la inscripción, si la declaración fuere contraria a
la realidad de los hechos.”

Si revisamos su Código Civil y demás leyes habla de los derechos hereditarios del
189
cónyuge, pero basta que la unión estable supere los 5 años más los requisitos
mínimos indicados, para que se equipare a la del matrimonio, en tal sentido no
existe ningún inconveniente en la aplicación de las normas prescritas para el
primero (matrimonio), evidentemente comparando con otras legislaciones
específicamente la nuestra, no hace esta distinción tan específica y peculiar.
Panamá en base al fundamento de la familia y la igualdad se ha preocupado por
reconocerlo constitucionalmente.

8.7. Argentina
En el ordenamiento jurídico argentino, no se encuentra constitucionalmente
regulado la figura jurídica de la unión de hecho, por lo que al igual que en
Colombia, la jurisprudencia y la ley, le ha reconocido ciertos derechos a los
compañeros sentimentales muy importantes tales como: a) indemnización a la
conviviente del trabajador fallecido, dentro de una relación laboral bajo contrato
de trabajo, b) pensión para la conviviente del trabajador fallecido, c) derecho a
permanencia en el inmueble tras el fallecimiento del conviviente locatario, y d)
ciertos beneficios previsionales: pensiones, obra social, lo que implica que el
sistema legal argentino en la actualidad muestra una total indiferencia jurídica en
las uniones de hecho heterosexuales, e incluso se ha dado más importancia y
polémica a las uniones civiles homosexuales. Por más que pasen años y toda una
vida juntos constituyendo una familia con hijos, su desprotección es notoria, a
pesar de que el Estado debe salvaguardar la integridad de la familia, sin importar
el tipo de la que esté constituida (Díaz Ríos, 2004, p.13)

En el año 2013, ingresó al Senado Argentino, la reforma de su Código Civil y


Comercial, que piensa prescribir y otorgar derechos a los convivientes (en
Argentina no son conocidos como convivientes sino más bien como concubinos,
término que como hemos dicho creemos que es despectivo, y que los legisladores
argentinos han decido cambiar por “uniones convivenciales”, dentro de este
anteproyecto). Por ejemplo, Mariana Gallego, indica que en la reforma “los
derechos de las uniones convivenciales prácticamente quedarán equiparados a los
190
derechos de los casados” (2013, p.30), y ese “prácticamente” implica, que el
conviviente supérstite en Argentina no tendrá vocación o reconocimiento de
derechos hereditarios en caso de la muerte de uno de ellos, porque así lo establece
su nueva reforma. Entonces su protección es a medias.

La prueba de lo que estamos mencionando justamente es la sentencia emitida en


el caso resuelto, en 19 de abril del 2013, donde Graciela Itati Mendez, conviviente
sobreviniente, demandó para ser incluida como heredera forzosa en la sucesión
intestada, y por tanto heredar de su conviviente fallecido. Demanda que fue
desestimada por los tribunales argentinos, a pesar de haber tenido más de 20 años
de convivencia.

La señora Graciela interpuso recurso de apelación, y la Sala resolvió en la ficha


indicada, rechazar el recurso de apelación interpuesto en subsidio del de
revocatoria y por ende, la confirmación de la Providencia recurrida N° 6926 del 2
de mayo de 2012, bajo las siguientes justificaciones:
[…] en efecto, se define al concubinato como toda relación con cierto grado
de estabilidad entre un varón y una mujer (hoy independientemente del sexo)
que cohabitan públicamente aparentando vida marital sin haber
institucionalizado en forma de matrimonio la unión. Precisamente, uno de
sus rasgos predominantes es el carácter puramente fáctico de la relación, es
decir una relación de hecho, no institucionalizada como matrimonio que no
comporta derechos y deberes matrimoniales ni se pretende una estabilidad
basada en el vínculo matrimonial […]. Por tanto, resulta a todas luces
incompatible con la vocación sucesoria. En relación a los derechos de la
concubina, la C.S.J.N. ha dicho que ´una mera relación de hecho,
concubinato, no aprobada por la ley, por sí sola, ni genera derechos y
obligaciones recíprocas, ni engendra consecuencias jurídicas, […]
añadiendo salvo que la ley expresamente se las atribuya por razones que, en
nuestro régimen legal, no podrían fundarse en el reconocimiento de la
existencia de vínculo matrimonial, base de la familia protegida por la
Constitución Nacional […]. En relación a la situación que se plantea en autos
y la pretensión esgrimida, se ha dicho que el concubino no posee
legitimación para iniciar el juicio sucesorio del que fuera en vida su pareja,
por cuanto nuestro derecho positivo no le reconoce vocación sucesoria […].
En el caso, no posee legitimación para presentarse a este sucesorio
reclamando su participación en los bienes del cujus. ´La relación
concubinaria, cualquiera sea su duración y la importancia de los intereses
191
afectados, no puede determinar en principio, la existencia de una comunidad
de bienes, ni menos producir efectos que están reservados a la unión
legítima. Solo el matrimonio crea de pleno derecho una comunidad de bienes
entre sus componentes. No existe otra sociedad entre concubinos que la
convencional […]. Y como la relación concubinaria no implica por sí misma
la transmisión de bienes de uno de los sujetos al del otro […] no es éste el
ámbito donde la recurrente podrá obtener la respuesta jurisdiccional que
pretende (S.S. C.A. Sen. Graciela Itati, p.3).

La providencia, o sentencia emitida expresamente establece, que la Protección de


la familia, que constitucionalmente sí está reconocido, no es razón ni fundamente,
para que el conviviente sea legitimado para iniciar un juicio sucesorio, y por más
que la relación tenga la duración que tenga y se encuentren intereses importantes
afectados, no se les puede determinar en principio, la existencia de una comunidad
de bienes, y mucho menos la transmisión sucesoria. En ese sentido creemos que
resulta un injusto jurídico, y el no regularlo en palabras del doctor Fanzolato, E. es
“ignorar estas situaciones fácticas como entidades familiares” (2001, p. 85), que
tarde o temprano estos vínculos fácticos convivenciales irán ganando campo en el
ámbito jurídico, pues es innegable la realidad de su incremento y existencia.

Es decir, en Argentina, por lo menos hasta ahora, es típica la frase repetida como
justificación de que mientras los convivientes no resuelvan formalizar sus
relaciones sometiéndose a los ritos civiles del matrimonio que deben continuar
siendo el único medio de desencadenar los efectos legales del matrimonio válido.
Lo que nos parece contradictorio, porque no hace mucho promulgaron la ley de
matrimonio gay.

El Estado debe proteger en primer lugar a la familia en sociedad, y si en Argentina


se da libertad de que las parejas de uniones homosexuales puedan contraer
matrimonio, porque negar a las uniones heterosexuales, derechos hereditarios, que
el único fin como tratamos de defender en nuestra tesis es salvaguardar de manera
íntegra a los miembros de la familia.

Es tiempo de que los Estados intervengan con normas particulares que corrijan las
192
latentes inequidades que emergen en todo el mundo, y que estas políticas no
resulten peor que la enfermedad. Comparando con la legislación peruana,
Argentina no tiene reconocimiento ni Constitucional ni legal, sólo ha llegado de
manera muy restringida ser reconocida bajo ciertas regularidades a nivel
jurisprudencial.

8.8. Venezuela
En el ordenamiento jurídico venezolano “las parejas de hecho carecen de un
tratamiento unitario, sólo se contemplan algunos efectos aislados en diferentes
textos legales, y todos ellos son similares a los del matrimonio” (Gil Osuna, 2012,
p. 13).

Frente al reconocimiento de derechos sucesorios o hereditarios, los convivientes


se pueden extender a solicitar los mismos, debido a la cláusula abierta que
prescribe la Constitución Nacional, nada impide que el conviviente pueda ser
beneficiario de una disposición testamentaria, e incluso intestada.
La convivencia en Venezuela está constitucionalizada en su artículo 77°, el cual
establece: “se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado en el
libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los
cónyuges. La uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan
los requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que del
matrimonio”, por otro lado el art. 767° del Código Civil Venezolano prescribe la
comunidad de bienes entre los convivientes, la misma que es entendida de la
siguiente manera: cuando la unión de hecho convive de forma pública, permanente
y notoria, se presume la comunidad de los bienes en copropiedad, por lo que le
corresponde 50% a cada uno de los compañeros sentimentales.

Frente a los derechos sucesorios, el Tribunal Supremo de Justicia, ha interpretado


el art. 77° de la Constitución Venezolana, de la siguiente forma:
[…] como resultado de la equiparación reconocida en el art. 77°
constitucional, en cuanto a los efectos y alcances de la unión estable
(concubinato) con el matrimonio. La Sala interpreta que entre los sujetos
193
que la conforman, que ocupan rangos similares a la de los cónyuges, existen
derechos sucesorales a tenor de lo expuesto en el art. 823° del Código Civil,
siempre que el deceso de uno de ellos ocurra durante la existencia de la
unión. Una vez haya cesado, la situación es igual a la de los cónyuges
separados de cuerpo o divorciados. […] al reconocerse a cada componente
de la unión derecho sucesorales con relación al otro, el sobreviviente o
supérstite, al ocupar el puesto de un cónyuge, concurre con los otros
herederos según el orden de suceder señalado en el código civil (art. 824°
y 825°), en materia de sucesión ab intestato, conforme el art. 807° del
Código Civil y habrá que respetarle su legítima (art. 883° del código civil),
si existiera testamento. Igualmente, las causales de indignidad que haya
entre los concubinos, aplicara conforme el art. 810 del Código Civil (TSJV
Exp. N° 09-4695. Sen. Caso Carmela Mampieri, p. 12).

En consecuencia, el conviviente supérstite en Venezuela, tiene derecho de


concurrir y en la sucesión de su conviviente, causante de la herencia, fíjese que se
repiten al igual que el Perú y demás países tratados a los fundamentos de
protección a la familia, e igualdad entre cónyuges y convivientes, por los mismos
fundamentos del matrimonio.

8.9. Brasil
A diferencia de la realidad peruana, Brasil reconoce a las uniones de hecho en la
Constitución Política de la República Federativa de Brasil de 1988, en su art. 226°
inc. 3), que prescribe que: “la familia base de la sociedad, es objeto de especial
protección por el Estado, se reconoce la unión estable entre el hombre y la mujer
como entidad familiar, debiendo la ley facilitar su conversión en matrimonio”.
Luego recayó la tarea en la legislación del Código Civil en el año 2002 . La unión
de hecho en Brasil es una realidad muy común. Tanto así que desde sus inicios
cuando llegaron los colonizadores portugueses abandonaron a sus esposas y
prefirieron las relaciones convivenciales al llegar a Brasil. Resulta tan común la
convivencia, que la excepción es el matrimonio, a pesar de que ya hemos dicho
que la iglesia católica era más inquisidora que en estos tiempos.
El concubinato puro fue considerado en las ordenaciones filipinas como
una forma de matrimonio de hecho, mientras que se admitió la validez del
matrimonio religioso como un contrato particular firmado por dos testigos.
El matrimonio civil no se conocía. Fue con el Decreto 181 (24/1/1890) que
este tipo de matrimonio se instituyo en Brasil. A partir de entonces se
194
formalizo, bajo las leyes del Estado, la constitución de la familia y paso a
no reconocerse efectos jurídicos a las uniones de hecho, así como al
matrimonio religioso y al matrimonio por contrato particular. A principios
del siglo XX, con el fin de proteger a la familia formada por lazos
matrimoniales, el Código Civil de 1916 no regulo las relaciones
extramatrimoniales. Pero, como advierte María Berenice Días, la
legislación fue más allá. Terminó castigando esos vínculos con la
prohibición de las donaciones, la institución del seguro y la imposibilidad
de la concubina de ser beneficiada por el testamento. Hasta 1977 no existía
la posibilidad de disolución del matrimonio, pero dicho factor no impidió
la formación de nuevas unidades familiares. Tal como señala la misma
autora, “no hay ninguna ley de dios ni de los hombres que prohíba al ser
humano buscar la felicidad”. Por tanto, cualquier unión constituida sin el
sello del matrimonio se llamaba concubinato. Los primeros fallos que
impulsan la constitución de una doctrina concubinaria aparecen en Brasil
en los años 60. En un intento de evitar las injusticias exacerbadas, las
soluciones a tales demandas solo regulaban los efectos patrimoniales de
aquellos vínculos afectivos que no cumplían las formalidades. En primer
momento, en situaciones donde las mujeres tenían un trabajo remunerado
y no tenían otra fuente de ingresos, los tribunales concedieron alimentos
“maquillados”, bajo el título de indemnización por los servicios
domésticos. Más adelante, con la inspiración de la doctrina y la
jurisprudencia francesa, la justicia paso a reconocer la existencia de una
sociedad de hecho, sin embargo, para la configuración de este instituto y la
posterior división de los bienes adquiridos durante la convivencia, se
necesitó probar la contribución real de cada parte en la constitución del
patrimonio. En 1963 esta solución se transformó en respuesta del Supremo
Tribunal Federal, la que, por muchas décadas, fue el pilar del “derecho
concubinario” en Brasil y referencia para toda la construcción doctrinal y
jurisprudencial sobre el tema. En 1964 se publicó la sentencia 382 del
Supremo Tribunal Federal, mediante la cual se dictaminó que la
convivencia bajo un mismo techo more uxorio no es indispensable para la
caracterización del concubinato. La Constitución brasileña de 1988, en el
artículo 226, en su artículo 1723, en ambos casos se va a empezar a
considerar a dicha terminología como concubinato puro. En tal sentido, el
termino concubinato, establecido en el artículo 1727 del Código, es
aplicable a las relaciones entre el hombre y la mujer impedidos de contraer
matrimonio. (Varsi Rospigliosi, 2011b, pp. 380-382).

El artículo 1723° del Código Civil de Brasil prescribe: “es reconocida como
entidad familiar la unión estable entre el hombre y la mujer, configurada por la
convivencia publica, continua y duradera y establecida con el objeto de
constitución de familia”. Y como para que no queden dudas que la equiparación
es plena en el artículo 1790° establece: “La compañera o el compañero participará
195
de la sucesión del otro, en cuanto a los bienes adquiridos onerosamente en la
vigencia de la unión estable, en las condiciones siguientes, con los herederos
forzosos, es así como Brasil, en el año 2002, equipara los derechos sucesorios de
los convivientes que fue la forma más común de generar una familia en Brasil a la
de los cónyuges, que fue la excepción que poco a poco tomó protagonismo. Su
razón principal se funda en la protección de la base de la sociedad (la familia),
situación y realidad inminentemente igual a la peruana.

Brasil, considera la unión de hecho propia y la impropia, siempre y cuando ésta


última sea pura, es decir que se desconozca la existencia de impedimentos
matrimoniales, basándose en la buena fe de uno de los convivientes.
Desconociendo la doctrina aquellas uniones de hecho que constituyen familias
paralelas, para evitar de esta forma un enriquecimiento indebido por alguna de las
partes que actúa de mala fe, ya que para Brasil la fidelidad es una base principal
de las parejas. Lo que consideramos resulta la clave en base a las razones jurídicas
que dan validez para el reconocimiento del derecho sucesorio en las uniones de
hecho propia, para evitar problemas en cuanto a su aplicación y existencia de
vocación hereditaria.

8.10. Ecuador
Por los años 80 del siglo XX, la legislación ecuatoriana regulaba positivamente las
relaciones económicas jurídicas nacidas de la Unión de hecho, y es así como el R.
O. N° 399 del 29 de diciembre de 1982, se promulga la ley que regula las uniones
de hecho. De este modo el legislador ecuatoriano, ha considerado que la unión de
hecho funda efectos jurídicos en cuanto a las relaciones extramatrimoniales
duraderas y estables, así como debidamente consolidadas a través de la unión libre,
situación casi igual a la del matrimonio y esta tiene su razón de ser, en la vida
familiar ha sufrido cambios en la concepción jurídica, como es de conocimiento
general hoy existe igualdad de derecho entre hijos matrimoniales y
extramatrimoniales reconocidos, y de este modo aparece en su legislación la unión
de hecho con iguales derechos y obligaciones de quienes viven bajo el régimen de
196
matrimonio. La promulgación de esta ley, se basa en que las convivientes
específicamente tendrán los mismos derechos como si viviesen en unión
matrimonial, quedando atrás el criterio de mirar al concubinato como una afrenta
a las buenas costumbres. El Art. 68 de la Constitución Política del Ecuador reza:
"la unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial
que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias
que señale la ley, genera de los mismo derechos y obligaciones que tienen las
familias constituidas mediante matrimonio.

Eduardo Zannoni, en su obra el Concubinato la define de la siguiente manera "es


aquella en la que los convivientes hacen vida marital sin estar unidos por un
matrimonio legítimo o valido, pero con las características de tal". (Zannoni, 1974,
p. 39)

En el Código Civil Ecuatoriano en el Art. 222 manifiesta: "La unión estable y


monogámica de un hombre y una mujer, libres de vínculo matrimonial con
condiciones y circunstancias que señala este código, generara los mismos derechos
y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio, inclusive
en lo relativo a la presunción legal de paternidad y a la de sociedad conyugal". En
la Constitución de 1998 hablaba que la unión de hecho era entre un hombre y una
mujer, y en la del 2008 habla de dos personas, esto ha traído mucha polémica en
la sociedad ecuatoriana, porque da pie a que se entiende o se incluya la unión tanto
heterosexual como homosexual, aunque en el año 2014, el Presidente Ecuatoriano
manifestó estar en contra del matrimonio gay.

Por lo que responde básicamente a la familia, vemos que estas promulgaciones son
más antiguas que en el Perú, es decir su tratamiento ya tiene más de una década en
materia sucesoria a diferencia de la nuestra que tiene sólo 3 años de regulada.

197
9. Reconocimiento del derecho sucesorio en las uniones de hecho en el ordenamiento
jurídico peruano
9.1. Razones jurídicas del reconocimiento del derecho sucesorio en las uniones de
hecho propias
- Protección de la familia
El tema sobre el Derecho de sucesiones es un tema tan arcaico como el derecho a
la propiedad, son figuras adoptadas por casi todas las civilizaciones a nivel
universal, antecedente que permite establecer que han sido instituciones jurídicas
de naturaleza inherente a la persona humana. El Derecho sucesorio es aquella rama
del Derecho privado que regula la situación jurídica consiguiente a la muerte de
una persona, subjetivamente es el poder de tener la calidad de sucesor mortis causa
y la facultad de aceptar una herencia, que arraigado al derecho de familia se
sustenta en el fundamento de que con la traspaso de bienes, derechos y
obligaciones que forman parte de una persona que al fallecer transmite a sus
herederos, intenta proteger económica y socialmente aquellos seres con los cuales
construyó este patrimonio (la familia).
Si partimos de los ordenamientos jurídicos que han seguido al Derecho romano,
diremos “que existe una relación estrecha, del derecho de familia con el derecho
sucesorio” (Bustamante Oyague, 2014, p. 338). Debido a que las familias son las
directamente involucradas, y “las lógicas consecuencias vendrán signadas sobre la
disposición de los bienes y derechos de los cuales es titular el causante”. (2014, p.
338).
Por lo que, al respecto en palabras de Fernández Arce, estableceremos los
siguientes fundamentos (2003, p. 136):
La sucesión tiene un sentido trascendente […]. Importa la afirmación de que
no todo termina con la muerte. Responde al deseo humano de perpetuarse, que
no se cumple solamente en los hijos, en la continuidad de la sangre, sino
también en las obras. Por ello ha podido decir el autor Unger que “el derecho
sucesorio es un triunfo de la especie y no del individuo”. Responde asimismo
a la necesidad, hoy más urgente que nunca, de defender y fortificar la familia.
Con gran frecuencia, el patrimonio de una persona no es el resultado del
trabajo personal, sino también el fruto de la colaboración del cónyuge y de los
hijos. Este trabajo común carecería de aliciente si, al morir el padre, los bienes
fueran a parar a manos del Estado. Y aunque no haya una colaboración
198
efectiva en la producción de los bienes, aquellas personas lo estimulan con su
afecto, lo auxilian en la medida de sus fuerzas. La herencia será la justa
recompensa de todo eso. Por lo demás, es indudable que un sólido sustento
económico contribuye a dar coherencia y vigor a la familia. Hay también una
razón de interés económico social. Si el hombre supiera que, al morir, todo su
trabajo va a quedar anulado, un primario egoísmo lo llevaría a disfrutar lo más
posible de sus bienes, a tratar de consumirlos junto con su vida. En vez de
productores de riquezas, los hombres se convertirían en destructores, en un
peso muerto para la sociedad. No ha de pensarse seriamente que la utópica
solidaridad social que invocan los socialistas sea bastante aliciente para suplir
el amor por la familia. El hombre trabaja para sí y para sus seres queridos, no
por la comunidad.

De lo mencionada se desprende que el reconocimiento del derecho sucesorio


responde básicamente a la necesidad de proteger a la familia económica y
jurídicamente hablando, además resulta una proposición lógica debido a que esta
acumulación de patrimonio muchas veces ha sido adquirida con esfuerzo del
cónyuge o conviviente y los hijos, entonces, lo más justo sería que fueran ellos
quienes sucedieran a los bienes y derechos del causante y aunque no lo fuera sería
lo más juicioso; pues en algunas ocasiones podría quedar la familia en total
desamparo. Ya que creemos, que debe primar el elemento social, como es la
familia al elemento de propiedad, al no hacerlo y sacrificar la seguridad de la
familia, se actuaría con egoísmo y no tendría sentido en lo absoluto el Derecho
sucesoral.

Desde la Exposición de Motivos Oficiales del Código Civil Peruano, el jurista Jack
Bigio declaró que si el Código Civil prescribía derechos sucesorios a las uniones
de hecho propia, que en ese entonces ya había ganado algunas figuras jurídicas
para protegerse patrimonialmente, como el enriquecimiento indebido; pensión de
alimentos; comunidad de bienes en cuanto sea pertinente, se suprimirían
básicamente las diferencias entre casados y convivientes, además sería una forma
de desalentar la celebración del matrimonio y con ello se vulneraría los derechos
constitucionales situación que en la actualidad no es ni resulta de todo cierto. Las
personas aún contraen nupcias, y el incremento de uniones de hecho propia, es
notorio, tal como hemos podido verificar con el análisis de los resultados de estado
199
civil de la población peruana, procesados por el INEI, en los años 1981, 2004,
2007 y 2013.
Gráfico N° 01
Comparación de porcentaje entre uniones de hecho y matrimonio durante los años de 1981 al
2007.

Fuente: INEI (2013, p. 26)

Entonces el legislador marcó una diferencia entre los tipos de familias constituidas
sin prever que con el transcurrir del tiempo se generarían estas nuevas figuras,
todos estos motivos y regulaciones fueron a partir del pensamiento conservador
del civilista en el Perú

En conclusión, los votos fueron unánimes de aquella comisión de juristas como


Arce, Haya de La Torre, entre otros que acordaron no reconocer derechos
sucesorios a los convivientes de la unión de hecho; asimismo, no conferirles
derechos de usufructo y habitación, aunque estos podían instituirse como
legatarios dentro de la sucesión testamentaria más no la intestada.

Frente a la protección de la familia, se ha considerado que la figura del matrimonio


es la más idónea para proteger la unidad de manera perenne, y resulta contraria, a
su tipo de competencia (la unión de hecho), quien no brinda estabilidad ni
seguridad en la familia, por estos motivos el Legislador peruano, ha tenido un
cierto rechazo a la convivencia, negándole un conjunto de normas sistémicas para
200
su protección; pero con el transcurrir del tiempo y la sociedad, se tuvo que proteger

201
constitucionalmente a las uniones libres, entonces existe una cierta contrariedad o
protección a medias, pues por un lado reconoce la existencia de la unión de hecho
propia como originaria de la familia, y por otra parte se le desconocía derechos
hereditarios, que justamente tienen sustento en el parentesco y en el vínculo
matrimonial.

Entonces jamás se quiso equiparar al matrimonio con la unión de hecho, pues no


surten los mismos efectos o consecuencias jurídicas, sólo se indica bajo el
principio de protección de la unión de hecho propia que tiene una apariencia
matrimonial. En el caso de los uniones de hecho paralelas o sucesivas que no
cuentan con impedimentos matrimoniales y pueden tomar una apariencia
matrimonial, que sin ser impropias, presentan connotaciones relevantes, merecen
la protección del estado, por ser formas de constituir una familia; sin embargo, las
consecuencias jurídicas que generan la aplicación de la Ley N° 30007, en este tipo
de uniones son inciertas, si se basa en la razón jurídica de la protección de familia,
la Ley no responde a esta razón, porque existe una diferenciación entre uniones de
hecho impropia y propia y a la vez se ha dejado un vacío legal a las uniones
paralelas y sucesivas, que también son formas de generar un hogar.

En la actualidad no se puede condenar a este tipo de hogares, no consideremos que


sean un atentado contra las buenas costumbres o la moral, como antes se creía en
la iglesia católica donde las comparaban con las relaciones sexuales libres y
esporádicas. Si lo que se intentó es proteger a la familia a través del matrimonio
como generador único de un hogar, entonces porque a la vez se creó figuras
jurídicas como el divorcio ulterior o vincular, “que ha supuesto la desaparición o
muerte del matrimonio como institución”(D´Ors Álvaro, 1999, p. 151) y que a
partir del año 2008, con la promulgación de la Ley N° 29227, en nuestro país, se
abrió la posibilidad de que en caso concurra el común acuerdo de ambos cónyuges
unidos por el vínculo matrimonial que deseen ponerle fin a través del divorcio
podrían realizar este procedimiento por vía notarial o municipal y una vez
presentada la solicitud de separación convencional, se somete a la posibilidad de
202
pedir el divorcio ulterior disolviéndose el vínculo matrimonial que de alguna forma
acarrea la inestabilidad familiar.

Se debe reconocer que el ser humano al escoger de manera libre y voluntaria a su


pareja y posterior a ello decidir conformar una familia merece un respeto y
fidelidad de manera mutua. El que ama a su conviviente o cónyuge no siempre
conoce de los efectos jurídicos que una u otra relación produce; pero sabe que le
merece fidelidad, asistencia, deber de convivir juntos, igualdades de gobierno en
la casa, así como sostener a la familia.

El Tribunal Constitucional en la sentencia recaída del Exp. Nº 06572-2006-PA/TC,


fundamento jurídico 5), reza lo siguiente:
[…] en aquella época se identificaba al matrimonio como único elemento
creador de familia. Se trataba pues de un modelo de familia matrimonial,
tradicional y nuclear, en donde el varón era “cabeza de familia” dedicado
a cubrir los gastos familiares y la mujer realizaba necesariamente las
labores del hogar. Dentro de esta tendencia de reconocimiento de
protección de la familia, constituciones posteriores a la segunda guerra
mundial fueron recogiendo dicha institución, conceptuándola en muchos
casos de manera muy similar […] (STC Nº 6572-2006-PA/TC- Lima, p. 5)

Este fundamento expresado por el Tribunal Constitucional Peruano, ya no es


totalmente cierta y aceptar que esa es la realidad es negar la evolución de la
sociedad.

En primer lugar, el varón no es la cabeza única de la familia, dedicado a trabajar y


cubrir los gastos, ahora las mujeres también lo realizan y la carga ha sido
compartida, se ven familias en donde los roles de los padres varían, y es el padre
quién queda en casa realizando las actividades que usualmente las realizan las
madres del hogar. Entonces vemos que algunas situaciones se transforman,
evolucionan, pero la esencia es la misma, y en este caso, lo que jamás cambiará
como una ley natural, es que el Estado debe proteger a la familia, cualquiera sea la
forma de constituirse.

202
En la misma sentencia se establece, que la familia “es el núcleo fundamental de la
sociedad”, y que por su parte el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticas, la Convención Americana de Derechos Humanos asienten que la familia
por tratarse de un elemento natural y fundamental de la sociedad debe ser protegido
por ésta y el Estado, de lo expuesto se deduce que:
[…] sin importar el tipo de familia ante la que se esté, ésta será
merecedora de protección frente a las injerencias que puedan surgir del
Estado y de la sociedad. No podrá argumentarse, en consecuencia, que el
Estado solo tutela a la familia matrimonial, tomando en cuenta que existen
una gran cantidad de familias extramatrimoniales. Es decir, se comprende
que el instituto familia trasciende al del matrimonio, pudiendo darse la
situación de que extinguido este persista aquella. Esto no significa que el
Estado no cumpla con la obligación de la Constitución en cuanto
promover la familia matrimonial, que suponen mayor estabilidad y
seguridad de los hijos (STC Nº 657-2009-PA/TC. f.j. 11)

Claro está que, en este agravio constitucional, se declara fundada la demanda, y se


ordena el pago de la pensión a la conviviente sobreviniente, por la misma razón de
necesidad de protección, pues no se puede desamparar económicamente a los
integrantes de la familia del cujus, por el simple hecho de creer que su
reconocimiento no es adecuado, y no fomenta el matrimonio. En tal sentido, de
acuerdo a estas sentencias constitucionales que reconocieron el derecho de pensión
de la conviviente viuda, posteriormente se reconocieron los derechos sucesorios
de los mismos, para que éstos conjuntamente con su familia tengan una garantía
de mantenerse en una vida “acorde con el principio de dignidad de aquellos, que
en razón de un vínculo familiar directo, dependían económicamente de los bienes
del causante, como garantía del reconocimiento institucional de la protección a la
familia”. (STC Nº 657-2009-PA/TC, Fundamento jurídico 25).

El Doctor César Fernández, indica que “las normas legales de un país deben
dictarse de acuerdo a los propios requerimientos del propio país. Deben satisfacer
las necesidades propias del pueblo. […] El derecho del cónyuge y de los
concubinos en materia sucesoria constituye una necesidad de mayor protección”.

203
Efectivamente ésta se fundamenta jurídicamente en la familia, como elemento
natural y primordial de una sociedad. (Fernández Arce, 2014, p. 83), en tal sentido
además afirma.
[…] que la protección de la familia, no se encuentra condicionada al
estado civil de una persona que la constituye; es decir, si les une un
vínculo matrimonial o no y así lo ha entendido el Tribunal
Constitucional cuando considera que la familia no es una
manifestación exclusiva del matrimonio, sino que existen otras formas
de convivencia a través de las cuales esta se origina como son las
uniones de hecho. Yo concuerdo con esta nueva posición legal
(Fernández Arce, 2014, p. 84).

Para comprender las uniones de hecho propias, es necesario esquematizar las


uniones de hecho que se fundamentan en la doctrina.

Paralelas
Propias

Sucesiva
UNIONES DE
Regula de manera General
HECHO
Vacío Legal
El proyecto ley 1184-2011-
PE
da origen a la Ley 30007

Impropias Puras

Impuras

En el esquema se ilustra el Proyecto Ley N° 1184/2011-PE, que en su exposición


de motivos sólo hace un listado de las normas de rango internacional y nacional,
que ampara la protección de la familia y la unión de hecho propia, pero no sustenta
por ejemplo, como puede esta razón tan fundamental, el permitir el reconocimiento
de derechos hereditarios a las uniones paralelas, o que en todo caso, que pasaría si
cumpliendo con todos los requisitos establecidos por el 326°, antes de fallecer el
causante un mes deja de convivir con aquella persona quién le ayudó a generar el
patrimonio por más de 20 años juntos, si se responde a ésta razón jurídica, lo
coherente sería que a pesar de su pronta separación se considere como reconocida
204
para la vocación hereditaria; ya que al final lo que importa es el no dejar en
desamparo a la familia, más aún si éste(a), ayudo a la generación de los bienes o
herencia.

En resumen, se puede inferir que el Proyecto de Ley N° 1184/2011-PE, que da


origen a la Ley 30007; regula de manera general las uniones de hecho propias, pero
no indica respecto a las uniones de hecho paralelas y sucesivas. A pesar de que son
uniones no impropias y que son maneras también de constituir una familia.

- La igualdad de derechos sucesorios entre cónyuges y convivientes


El proyecto Ley N° 1184/2011-PE, no hace ninguna mención frente a la igualdad
entre los convivientes de una unión de hecho propia y los cónyuges supérstites,
por lo que la fundamentación o argumentación jurídica radica en que se ha dicho
en el punto anterior, que la legislación peruana, no había reconocido derechos
sucesorios a los convivientes hasta antes de la promulgación de la Ley Nro. 30007
del 16 de abril del año 2013.

La unión de hecho que se reconoce y con la cual estamos de acuerdo, es aquella


que cumple los requisitos del art. 326º modificado por la Ley N° 30007, en nuestro
Código Civil, nos referimos aquella unión de hecho sin impedimentos relativos o
absolutos matrimoniales.

La Leyes y Constitución, panameña, boliviana, española y en los últimos años la


jurisprudencia colombiana, venezolana, brasileña; por ejemplo, regularon los
derechos sucesorios por una cuestión de igualdad entre convivientes sin
impedimentos (unión de hecho propia) y los cónyuges. El Legislador peruano no
tuvo esa iniciativa hasta el año 2013, el doctor Gásperi (1953, pp. 142 – 144) hace
un juicio certero de la diferenciación que tuvo el conviviente años atrás, indicando
que “al permitirse que la herencia sea recogida por lo colaterales, o por el Estado
como res nullius, se incurre en un caso de summum jus, summa injuria, […]
traduciéndose una vez más la Ley en inequidad”.
205
El doctor Varsi Rospigliosi, indica que esta Ley que reconoce derechos
hereditarios a los convivientes, ha sido el resultado de una lucha ganada, del clamor
popular de la sociedad peruana, que mantenían que existía un vacío legal de
“discriminación entre cónyuges y convivientes”. Si vivimos en un Estado Social
Democrático donde la igualdad es proclamada por nuestra Constitución, porqué
tratar en cuestiones patrimoniales de diferente forma a unos y otros. El mismo
Tribunal Constitucional en una de sus sentencias recaídas ha señalado “que el
derecho a la igualdad reconocido en el artículo 2°, inciso 2) de la Constitución de
1993, tiene dos facetas; la igualdad ante la ley e igualdad en la aplicación de la
ley. Mientras la primera constituye un límite al legislador, la igualdad en la
aplicación de la ley se configura como límite al legislador, […], al momento de
aplicar normas jurídicas, a dos supuestos de hecho que sean sustancialmente
iguales (STC Nº 0004-2006-PI/TC).

Sabemos que el matrimonio y la unión de hecho propia son dos supuestos


sustancialmente parecidos, ambos originan una familia, por lo que la igualdad
sustancial está en que los que la conforman tiene atribuciones jurídicas
equiparables. Es decir, el cónyuge y conviviente tiene una misma condición y rol
funcional en la familia, desde esta perspectiva podemos decir que exista este
derecho de igualdad, negar tal situación sería contradecir lo ordenado por nuestro
propio ordenamiento jurídico en específico la Constitución. Más aun siendo una
cláusula abierta (…).

Se ha dicho muchas veces que existen normas o leyes de derecho natural que no
deben ser jamás modificadas, esta ley de la naturaleza conocida y seguida por todos
que, en palabras de Cicerón, citadas por La Fuente “no es lícito agregarle ni
derogarle nada, ni eliminar por completo, […] es eterna e inmutable, sujeta a toda
la humanidad en todo tiempo” (La Fuente y Hontañón, 2013, p. 2). Efectivamente,
existe leyes que jamás serán modificadas como los derechos fundamentales de la
persona, sería acaso válido afirmar que el matrimonio es una institución natural no
206
establecida por el hombre, o es que el hombre, al varón y mujer que constituían
una familia le otorgaron una solemnidad a su vínculo de unión, para perennizar y
protegerla. Es más certero lo segundo, sea cual fuera la solemnidad o formalidad
establecida el fin de éstas es proteger el núcleo de la sociedad, la familia.

En alguna oportunidad leímos que Napoleón decía “si los concubinos no se quieren
someter a la ley, entonces que la ley no los tenga en cuenta”. Esta realidad
funcionaba en aquellas épocas, en un continente europeo totalmente diferente al
nuestro, no podemos decir que el conviviente no quiere someterse a la ley, es
probable que muchos tengan razones justificadas, la mayoría económicas o de otra
índole por lo que no pudieron celebrar el matrimonio civil, tal vez postergando su
celebración, entre otros factores. El seguir afirmando lo mencionado por Napoleón
resulta contradictoria a la realidad que muchos peruanos viven. A veces los
legisladores no se ponen de acuerdo, si la finalidad es proteger la familia, porqué
crear el divorcio vincular, porqué se introdujo esta forma de disolver el vínculo
matrimonial y con él la desunión de la familia. Son motivos por lo que nos hacen
decir que todos los sometidos a una aplicación nacional de leyes, debemos ser
tratados por igual en cuanto se nos favorezca y estemos en los mismos o similares
supuestos. Nos gusta citar al Doctor Arce, debido al amplio conocimiento que
posee en Derecho de Sucesiones. En una entrevista realizada en el mes de octubre
del 2014, por la Gaceta Jurídica, se le pregunta que brinde su opinión sobre el
reciente cambio más importante en el derecho de sucesiones que fue el
reconocimiento de los derechos hereditarios a los concubinos, donde él señaló:
[…]resulta injusto que el ordenamiento jurídico mantenga la diferenciación
entre el matrimonio y la unión de hecho, no obstante que ambos cumplen
funciones a fines y se desenvuelven de manera similar, generando vínculos
afectivos y filiales e incluso formando un patrimonio común en beneficio de
la familia. Tiene como fundamento: art. 17 de la Convención Americana sobre
derechos humanos que declara a la familia como […] fundamento de la
sociedad y no restringe sus alcances a la familia originada por el matrimonio.
Por tanto no se pueden hacer distinciones donde la ley no lo hace. (Fernández
Arce, 2014, p. 84).

207
- La necesidad de reconocer derechos hereditarios a los convivientes.
De los Censos Nacionales recogidos y procesados por el INEI, podemos observar
que en los años de 1981 al 2007, ha existido un incremento de las uniones
consensuales en el Perú. En el año 1981 existía un 12% de la población que tenía
una convivencia, para el año 1993 incrementó a 16.3 % de la población de uniones
de hecho, en el 2007 ya se había constituido un 24.7 % de uniones de hecho a nivel
nacional (Información extraída de los Datos elaborados por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática del Perú).

Gráfica N° 02
Comparación de datos estadísticos entre convivientes y cónyuges desde el año 1981 al 2007

Fuente: INEI (2007, p. 61)

El estado civil o conyugal de la población peruana según área rural y urbana de los
años 2004 al 2013, también se viene incrementando. De 17.6 % en el año 2004 se
incrementó a un 20. 4% en el año 2013, a diferencia con el matrimonio que
disminuyó de un 30.8 % en el año 2004 a un 28.1% en el año 2013, características
similares a las zonas rurales y urbanas. (Información extraída de los resultados
estadísticos del INEI- Perú).

208
Gráfica N° 03
Comparación de incremento de uniones de hecho y matrimonios durante los años 2004 al
2013

Fuente: INEI (2013, p.61)

La razón de este incremento de las uniones de hecho y la disminución por el


contrario del matrimonio, nos lleva a creer que existe una crisis institucional del
segundo, situación que no discutiremos; ya que no estamos en contra de la
fomentación, sino por el contrario, creemos que se debería evaluar las razones de
estos cambios. Al margen de dicha situación basándonos únicamente en las
uniones de hecho propio, se puede observar que su aumento en las últimas décadas
es notorio, quizá este sea el motivo principal por el cual el legislador decidió
promulgar la Ley ya acotada. Tal como se sustenta de manera sucinta en la
exposición de motivos el proyecto Ley N° 1184/2011-PE: “Como se ha indicado
aproximadamente el 24,6% de la población en el Perú, se encuentra en situación
de convivencia. Dicho fenómeno social no debe ser ajeno al Estado, por lo que la
legislación debe contemplar derechos que brinden seguridad jurídica a los
integrantes de las uniones de hecho propias, lo subrayado es nuestro, no obstante
que ambas cumplen funciones afines y se desenvuelven de manera similar”, y
según la exposición de la materia, los indicadores demográficos del crecimiento
de los convivientes dan lugar a terminar con lo que se denomina discriminación
sucesoria entre cónyuges y convivientes. Se trata de una realidad existente en el
Perú, por lo que su regulación es urgente.
209
Las uniones de hecho, también generan una serie de actos jurídicos que deberían
estar encuadrados en el Derecho, ya hemos dicho anteriormente que si bien es
cierto estas parejas por motivos diferentes decidieron constituir su unión en base a
una convivencia libre sin previa celebración solemne o formal, y por tanto no se
encuentran en condiciones de exigir derecho y obligaciones similares a las que
surgen del matrimonio, no resulta siendo un pretexto para que el legislador peruano
no promulgue una serie de normas ajustadas para regular la necesidad de este
aumento de parejas en la sociedad. Esta masificación de la unión de hecho resulta
manifiestamente una realidad social, por eso el Estado al fin dejó de ignorar ésta
institución y decidió reconocerles a los partícipes del fenómeno social
convivencial, derechos hereditarios que a la vez protejan a las familias modernas
en la sociedad. Es indudable que las familias peruanas, ya no sólo se fundan en el
matrimonio, y aunque esto fuera lo deseable, existen las familias
extramatrimoniales, como las uniones de hecho propias o impropias, que como ya
hemos mencionado, las primeras se comportan como una sociedad conyugal. Si
observamos los datos estadísticos del D.S. N°005-MINDES, sobe el Plan Nacional
de Apoyo Familiar, demuestran un 25.7% de familias se constituyeron a través de
unión de hecho, y creemos que esta cifra puede ser superior. Antes de que se
promulgue la Ley N° 30007, las Uniones de Hecho poseían reconocimiento
constitucional, en el caso de la comunidad de bienes, que permite dividir el
patrimonio en proporciones iguales al expirar la unión de hecho propia, a los
compañeros sentimentales. No estaba en discusión el reconocimiento de otros
derechos y mucho menos la herencia, pues no se creía que incrementarían las
uniones de hecho; ya que se tiene en cuenta las razones de índole moral y religioso
que fundamentan que la institución matrimonial es necesaria e imprescindible en
toda sociedad. Este reconocimiento de derechos sucesorios a los convivientes
responde además la necesidad, tal como se ha visto en los países de Ecuador,
Bolivia, el caso de México, Brasil, Panamá entre otros, de esta manera se refleja
que el Estado Social de Derecho responde a la necesidad y la realidad de la
población.
210
- Amparo y protección jurídico patrimonial al conviviente supérstite.
Antes que nada, nos gustaría compartir algunas expresiones dichas por el Doctor
Carlos Fernández Sessarego, en la revista virtual IUS 360°, sobre el tema, “¿Cuál
es el objeto del derecho?:
[…]el ser humano ya no es un ser humano racional, el ser humano es un ser
libertad, no es la razón lo que le hace al ser humano ser humano, sino la
libertad, los animales también tienen razón, pero carecen de libertad, esta
libertad que somos se proyecta a través de actos de conductas y
comportamientos,[…] la finalidad del derecho es proteger la libertad en sus
dos facetas […], en cada uno de nosotros, para que siendo libres podamos
vivir como seres libres, la justicia es indispensable para que exista la
libertad en todos los seres humanos y si no hay justicia no se tiene libertad,
la justicia es un medio no es fin, a través de ésta se consigue que una
sociedad no existan personas excluidas, dando a cada uno lo que es suyo,
que no es más que la libertad de elegir y ser quién es, y su protección a ella.
(2015, p. 1).

Queremos empezar con esta filosofía del derecho del Doctor Fernández Sessarego,
porque es importante saber lo que involucra la libertad del ser humano, que se
manifiesta a través de nuestras conductas y comportamientos, la libertad también
se encuentra inmersa en la libre elección de decidir qué es lo mejor para nuestras
vidas, el no elegir también es parte de la libertad, que nos hace ser seres humanos
diferentes a los animales. Y justamente la justicia debe proteger a los seres
humanos, para que estos no sean excluidos ni rechazados por sus elecciones con
libertad, no pueden existir diferenciaciones ni tratos desiguales a figuras jurídicas
que cumplen con roles similares, y justamente estamos hablando de las Uniones
de Hecho propias.

Recientemente, hay que decirlo, y felicitar a los legisladores peruanos, se están


preocupando por los convivientes de éstas uniones de hecho propias, que como
hemos dicho son una realidad existente, y día a día se incrementan en el Perú y
todo el mundo, y esta inquietud se ha exteriorizado con la promulgación y
publicación de la Ley N° 30311 del 18 marzo del año 2015, Ley que permite por
fin, la adopción de menores de edad declarados judicialmente en abandono por
211
parte de las parejas que conforman una unión de hecho propia, modificando los
artículo 378° y 382° del Código Civil. Al regularizar normas como éstas permiten
efectivizar la libertad de elegir adoptar a los niños declarados en abandono,
derecho que antes no podían ejercer los convivientes. Vemos entonces que se están
cubriendo la ausencia de normas sistemáticas con las cuales no contaban las
Uniones de Hecho propia, ni los convivientes.

Es necesario, para no tratar el tema por aislado, mencionar que el matrimonio, la


unión de hecho, los deberes y derechos que resulten de dichas instituciones, no
debe ser considerados como un derecho, sino como instituciones jurídicas que se
encuentran reconocidas por nuestro ordenamiento jurídico peruano, en tal sentido
las personas no pueden exigirlas como tal. Por lo que, el derecho que quizá se
pueda exigir es el de la libertad de contraer estas instituciones jurídicas.

Sin perjuicio alguno, somos fieles protectores de la unidad familiar y creemos que
no se debe desconfigurar la naturaleza jurídica de la familia, Por ello no sólo resulta
importante la protección y régimen legal de las uniones de hecho en nuestro país,
sino que además la protección jurídica patrimonial de los que la conforman y no
deben ser privadas del reconocimiento legal, bajo ningún tipo de condición, más
aún si su actuar es de buena fe. Quién es el más justo en recibir parte de un
patrimonio, sino e aquél que, con su ayuda moral, con su apoyo incondicional,
económico, afecto familiar, permitió la generación de esos bienes.

En el caso de las uniones continuas o paralelas es decir aquellas que se terminan o


extinguen y al cabo de un tiempo, vuelve a convivir con otras personas, no existe
el requisito legal que es la continuidad y permanencia o singularidad que poseen
las uniones de hecho propias, pero en tal sentido, como razón jurídica de amparo
y protección al conviviente se podría buscar una posible solución que no afecte a
terceros ni al conviviente que actuó de buena fe y no supo de la segunda
convivencia que a pesar de no contar con impedimento matrimonial, si cuenta con
una relación ya existente.
212
Qué sucederá en la concurrencia de declaraciones judiciales y registro personal de
reconocimiento de la unión de hecho, cual tendrá validez o a quién se le dará
preferencia. Lo más lógico sería de acuerdo a la actuación de buena fe de los
convivientes, ya que son ellos los que intentan comportarse al igual que un
matrimonio, a diferencia de aquellos que a sabiendas convive con alguien que ya
posee otra convivencia, sin intenciones de proteger a la familia, ni a sus seres
queridos y que por tanto tampoco debe merecer amparo ni protección jurídica
alguna.

En tal sentido, si un conviviente cumple con todos los requisitos establecidos por
el art. 326 °, y actúa en un estado aparente matrimonial, merece todo el amparo y
protección jurídica patrimonial del ordenamiento legal peruano.

Los convivientes que conforman una unión de hecho propia, se basan en el


fundamento principal de la dignidad humana de los convivientes, y crean
condiciones familiares, por lo que deben ser atendidos por el derecho, en tal sentido
es válido y sustentado su protección y amparo jurídico patrimonial, pues al fallecer
el causante, el conviviente supérstite, puede quedar en total desamparo, e
imposibilidad de realizar la plena vigencia de algunos derechos fundamentales,
que necesitan de un aporte económico patrimonial. Si el fin supremo de la sociedad
y el Estado es la persona humana y el respeto de dignidad, tal como prescribe el
art. 1° de nuestra actual Constitución, entonces no debe ser ajeno ni evitar la
protección de todos sus individuos, más aún si es una forma de constituir a la
familia y es el Estado el obligado a protegerla.

9.2. Discusión de posiciones doctrinarias a favor del reconocimiento del derecho


sucesorio en las uniones de hecho en el ordenamiento jurídico peruano.
El español Sánchez Aristi, expresa “ Los grandes principios sobre los que se
asiente el Derecho de sucesiones continúan siendo los mismos más de cien años
después, a despecho de los numerosos cambios de toda índole acaecidos en ese
213
periodo, y en particular a despecho del nuevo paradigma sobre el que se asientan
las relaciones familiares y sociales del individuo actual, el cual reclama una puesta
al día de muchas instituciones sucesorias tradicionales, desde las legítimas hasta el
testamento”( Sánchez Aristi como se citó en Pérez Gallardo, 2009, p.12). Esto
resulta algo contradictorio con la frase de que el Derecho debe servir para la
sociedad, y ésta última va sufriendo grandes transformaciones, no es estática, vive
en movimiento, Ihering decía: “el tiempo modifica los principios fundamentales
igual que cambia las reglas del derecho. Los principios deben necesariamente
cambiar porque no constituyen de ningún modo categorías lógicas, sino que son la
concentración de reglas materiales, y las reglas cambian con las relaciones. Creer
en la inmutabilidad de los principios acredita falta de sentimiento crítico para el
estudio de la historia” (Ihering como se citó en Monroy Gálvez, J. 1996, p.76).

El derecho debe adaptarse a estos cambios, y frente a realidades que no están


reguladas el derecho debería regularlas. Frente a las posiciones de los doctrinarios,
en favor del reconocimiento de los derechos hereditarios a las parejas de una unión
de hecho tenemos a los siguientes:

Varsi Rospigliosi, manifestó que la norma no es más que “un clamor popular por
las tantas personas que conviven sin tener impedimentos para casarse”, siendo éste
sólo un paso más para reconocerles derechos similares al matrimonio, del mismo
modo el doctor Plácido Vilcachagua, manifestó que el reconocerle derecho
hereditarios a las parejas de una unión de hecho, responde a la protección
constitucional que se merece una familia nacida de la unión de hecho, sustento
similar tuvo el doctor Fernández Arce que establece, que el derecho sucesorio
“responde […] a la necesidad hoy más urgente que nunca, de defender y fortificar
la familia,[…] aquellas personas que estimulan con su afecto, lo auxilian en
medida de sus fuerzas. La herencia será la justa recompensa de todo eso”
(Fernández Arce, 2003, p. 136), así como el proteger al conviviente quién ha sido
su compañero sentimental, con el cual ha construido ese patrimonio, su apoyo de
toda una vida, y que lo más justo resulta incluirla en la vocación hereditaria del
214
cujus.

El español Cerda Gimeno, considera que las parejas de hecho deben tener vocación
hereditaria, porque considera, que si no fuera el caso “la normativa se encuentra
obsoleta por inadecuación técnica y falta de vigencia social” (2009, p. 445), y eso
es lógico, debido a que la sociedad ha sufrido grandes cambios en cuanto a la
constitución de la familia, existiendo más número de familias formadas por
uniones de hecho, y debe existir igual trato hacia ellas, pues “resulta injusto que el
conviviente de hecho, con el cual se ha compartido una vida y que ha contribuido
con la formación del patrimonio se vea relegado por colaterales o por el Estado y
no pueda concurrir […] en los primeras órdenes de la sucesión ab intestato”
(Bustamante Oyague, Pérez Gallardo & ChiKoc Barreda, 2007, p. 69), es más el
parte integrante de la familia.

El Derecho de Sucesiones esta tan arraigado al Derecho de Familia, tanto así que
el primero debe servir y estar según los principios del segundo, el cubano Gomá
Lanzón, apuntaba que “la familia actual, se caracteriza por la variedad de modelos
que admiten, en triunfo de la afectividad, frente a la institucionalidad” (Lanzón
como se citó en Bustamante Oyague, Pérez Gallardo & ChiKoc Barreda, 2007 p.
337), entonces estos fundamentos sucesorios se deben adaptar a las nuevas formas
originarias de familia, no sólo eso, sino que deben responder a la sociedad, por una
cuestión de necesidad e igualdad.

En algunos Comunidades Autónomas de España, los derechos hereditarios fueron


reconocidos hace muchos años atrás, y “se ha optado por incluir al conviviente a
la sucesión intestada, por ser una solución coherente que respeta tanto la institución
del matrimonio, como la libertad de aquellos que decidieron no casarse, al tiempo
que parece razonable que se dé preferencia a los vínculos afectivos que genera la
convivencia sobre el derecho último que corresponde al Estado” (Díaz Moreno,
Hernández Rodríguez & Lázaro Gonzales, 1999, p. 133). Son por estos motivos y
fundamentos que se justifica el reconocimiento de los derechos hereditarios de las
215
parejas de una unión de hecho propia.

Por otro lado, la situación de la desheredación, indignidad, no está indicada en la


ley 30007; en caso de suceder debe ser similar a la desheredación del cónyuge, y
en el caso de que el conviviente incurriera en las causales (previstas en el artículo
744, numeral 1 y 746° del Código Civil), debería imputársela las mismas
consecuencias y sanciones. De ésta manera no se quedarían vacíos legales en
cuanto a estas figuras.

La inscripción de las uniones de hecho a través de escritura pública, vía notarial, y


posteriormente, la suscripción en el registro personal, permitirá en realidad que se
eviten las inscripciones de uniones paralelas, y en caso de que existiera, se debería
probar la buena fe de los convivientes para otorgar su reconocimiento; ya que no
siempre se suele conocer la existencia de convivencias paralelas, o que resulta
siendo eterna y permanente la convivencia propia. En tal sentido según lo leído
recientemente, se podría proponer un proyecto ley, que trate de regular estos vacíos
que la primera ha dejado. Sobre todo en afectación de derechos a terceros, frente a
contrataciones que desconoce el verdadero estado convivencial de las personas,
trayendo como consecuencia, que a la larga se les plantee una nulidad del acto
jurídico al no haber participado las personas legítimas que tenían intereses, como
los convivientes frente a la comunidad de bienes, o se dé la concurrencia de
reconocimientos de declaraciones vía judicial o notarial, cómo se resolverá estos
problemas, cuando se tenga que incluir en el registro personal, existiendo
concurrencia de uniones de hecho que no son impropias o al menos se desconoce
la causal de impedimentos. Simplemente se tendrá que ver y evaluar la buena fe
de los convivientes, o el orden de prelación frente a la más antigua, existente y
probada unión de hecho esporádica, como se determinará el patrimonio del
causante, y que regulación se dará frente a las causales de desheredación, que la
ley N° 30007, no ha prescrito de ninguna manera, dejando un vacío en la
institución jurídica de la Indignidad. Todas éstas son inquietudes que podría ayudar
a resolverse si se argumenta que, ante cualquier toma de decisión en materia
216
hereditaria, se tendrá que revisar las razones que jurídicas que dieron
reconocimiento en las uniones de hecho propias, tal como establece la Ley en
mención, y que podría extenderse aquellas uniones que, sin tener impedimento
matrimonial, pero si convivenciales, actuaron de buena fe, desconociendo la
diferenciación que hace la norma en mención.

9.3. Normas internacionales que fundamentan el proyecto que origina el Proyecto


de Ley 1184-2011/PE.
Todo proyecto de Ley, para ser aprobado con las formalidades correspondientes,
como parte de su redacción se incluye la fundamentación, en el caso del proyecto
en estudio, la fundamentación se basa en Constitución de Bolivia, Constitución de
Panamá, en la Declaración de los Derechos Humanos y en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (17.1), Código Civil del Distrito Federal de
México, Bolivia, Guatemala y El Salvador.
9.3.1. Constitución de Bolivia
En el artículo 63.II, menciona:
Las uniones libres o de hecho que reúnan condiciones de estabilidad y
singularidad, y sean mantenidas entre una mujer y un hombre sin
impedimento legal, producirán los mismos efectos que el matrimonio
civil, tanto en las relaciones personales y patrimoniales de los
convivientes como en lo que respecta a las hijas e hijos adoptados o
nacidos de aquéllas.

Como se puede inferir de la norma constitucional boliviana, la unión de


hecho es una institución jurídica que se puede formar en libertad, siempre
y cuando no exista impedimento legal; por ello, el proyecto de Ley 1184-
2011/PE recurre a tomar como fundamento, porque en el caso de Bolivia
las uniones de hechos están reconocidas constitucionalmente.

9.3.2. Constitución de Panamá


En el artículo 58 de está Constitución indica que:
La unión de hecho entre personas de distinto sexo legalmente
capacitadas para contraer matrimonio, mantenida durante cinco años
consecutivos en condiciones de singularidad y estabilidad, surtirá
217
todos los efectos del matrimonio civil. Para este fin, bastará que las
partes interesadas soliciten conjuntamente al Registro Civil la
inscripción del matrimonio de hecho. Cuando no se haya efectuado esa
solicitud, el matrimonio podrá comprobarse, para los efectos de la
reclamación de sus derechos, por uno de los cónyuges u otro
interesado, mediante los trámites que determine la Ley. Podrán, no
obstante, oponerse a que se haga la inscripción o impugnarla después
de hecha, el Ministerio Público en interés de la moral y de la Ley, o los
terceros que aleguen derechos susceptibles de ser afectados por la
inscripción, si la declaración fuere contraria a la realidad de los hechos.

Si bien es cierto que el Proyecto de Ley 1184-2011/PE, considera que solo


es necesaria la convivencia de 02 años en el Perú para ser hacer el
reconocimiento de la unión de hecho; en el caso de Panamá es necesaria la
convivencia de 05 años; además, en el caso de Panamá la convivencia luego
de los 05 años es equiparable al matrimonio civil, en el Perú no solo está
referido a las sociedad de gananciales que en el caso de la unión de hecho
recibe el nombre comunidad de bienes.

El Proyecto de Ley 1184-2011/PE, toma como fundamento el mencionado


artículo de la Constitución de Panamá, porque en el caso del Perú la
Constitución reconoce la unión de hecho de manera más restringida.

9.3.3. Declaración de los Derechos Humanos


En el Artículo 16, numeral 3, indica que: “La familia es el elemento natural
y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad
y del Estado”.
Teniendo en cuenta la definición de familia mencionado por el Instituto
Interamericano del Niño, que menciona que la familia es:
Un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo,
organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con
vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico
y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y
aglutinan. Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento,
multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le
denomina ciclo vital de vida familiar (INN, 2011. p. 3).

218
A partir de esto, se toma como fundamento en el Proyecto de Ley 1184-
2011/PE, porque al darse la unión de hecho se forma una familia; por lo
que más allá de otras formalidades, se considera como fundamento proteger
a la familia desde un enfoque total, siendo ésta que se forme por la unión
de hecho o por el matrimonio.

9.3.4. Convención Americana sobre Derechos Humanos.


En la artículo 17, numeral 1, menciona: “La familia es el elemento natural
y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el
Estado”.

Si bien es cierto este artículo se refiere en especial al derecho de un varón


y mujer a contraer matrimonio y fundar una familia, no se restringen a la
familia que únicamente esté constituida por el matrimonio, por lo que no
es aceptable diferenciaciones de protección que ha de otorgar el Estado a
una familia constituida por el matrimonio o bajo una unión de hecho. Por
lo que podemos afirmar que la protección de la institución familiar es un
deber del Estado, el cual no se encuentra condicionado al estado civil de
las personas que la generan.

El proyecto Ley N° 1184/2011- PE, precisamente fundamenta su


exposición de motivos en la razón jurídica principal que es proteger la
familia sin importar su tipo de constitución, así como se infiera que es un
derecho de libertad la manera o forma de constituirla. Por eso fue necesario
incluir en la legislación peruana el reconocimiento de derechos sucesorios
a favor de los miembros de las uniones de hecho, quienes entregando su
vida y dedicándose a la constitución de un hogar, queden totalmente
desamparados de soporte económico después de la muerte del causante.

9.3.5. Código Civil del Distrito Federal de México.


El artículo 1635° establece:
219
“La concubina y el concubinario tienen derecho a heredarse
recíprocamente, aplicándose las disposiciones relativas a la sucesión del
cónyuge, siempre que hayan vivido juntos como si fueran cónyuges
durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte o
cuando hayan tenido hijos en común, siempre que ambos hayan
permanecido libres de matrimonio durante el concubinato. Si al morir el
autor de la herencia le sobreviven varias concubinas o concubinarios en
las condiciones mencionadas al principio de este artículo, ninguno de
ellos heredará.”

Nótese que para que exista concubinato, los concubinarios deben vivir
juntos como si fuesen cónyuges durante el tiempo determinado por Ley,
debiendo demostrar la existencia de dicha unión, y no debe existir
convivencia simultánea o sin constancia de dos o más relaciones, ya que no
se reconocerá el derecho de éstas a suceder. En el Proyecto Ley 1184/2011-
PE, no hace mención a estas uniones ni tampoco existe razón jurídica que
fundamente los derechos hereditarios, sólo existe un vacio legal al respecto,
al igual que la Ley N°30007.

9.3.6. Código Civil de Guatemala


El artículo 184° menciona:
“El varón y la mujer cuya unión de hecho conste en la forma legal, se
heredan recíprocamente ab intestato en los mismos casos que para los
cónyuges determina este Código. Las disposiciones de este Código
relativas a los deberes y derechos, que nacen del matrimonio y al
régimen económico de éste, tienen validez para las uniones de hecho, en
lo que fueren aplicables”.

La legislación de Guatemala, pone en igualdad de condiciones al


conviviente y cónyuge en derechos hereditarios, sin hacer distinción
alguna, el Proyecto Ley N° 1184/2011-PE trata de exponer esta normativa
con la finalidad de demostrar la importancia de incluir a la legislación
peruana esta materia, así nos da razón de que efectivamente es un
fundamento jurídico para que ambos hereden, es decir cónyuges y
convivientes.

220
9.3.7. Código Civil Boliviano
El artículo 1108°, prescribe: “Las uniones conyugales libres o de hecho
reconocidas por la Constitución Política del Estado y el Código de Familia,
producen, respecto a los convivientes, efectos sucesorios similares a los del
matrimonio”.

El proyecto Ley, incluye esta razón legislativa; dando a entender que pese
a que las uniones de hecho son reconocidas constitucionalmente en el Perú,
su tutela efectiva es aún insuficiente; pese a que la vocación hereditaria
buscar proteger principalmente a la familia, a sabiendas que ambas
cumplen funciones similares y se desarrollan de manera similar creando un
patrimonio común a favor de todos los integrantes de la familia.

9.3.8. Código de Familia del Salvador


El artículo 121° indica que “Cada uno de los convivientes será llamado a
la sucesión abintestato del otro, en el mismo orden que los cónyuges”.
El artículo 988° menciona: “Son llamados a la sucesión intestada: 1. Los
hijos, el padre, la madre y el cónyuge, y en su caso el conviviente
sobreviniente. (…)

El Proyecto Ley N° 1184/2011- PE, manifiesta con este fundamento legal,


que esta condición hereditaria debería alcanzar en misma condición a los
cónyuges como integrantes de las uniones de hecho, porque ambos
desempeñan roles realmente equivalentes.

En conclusión los motivos del Proyecto Ley N°1184/2011- PE, si bien es


cierto no fueron explicados ni fundamentados, simplemente enumerados,
sin mayor profundización, lo que intenta demostrar, suponemos, es que al
igual que en la legislación comparada mencionada, el ordenamiento
jurídico peruano no debe ser ajeno a esta institución jurídica y debe asentir
que los convivientes supérstites tengan el mismo reconocimiento legal en
221
materia sucesorio, es así que resulta sumamente necesario modificar
nuestra legislación para incluirlos y reconocerles derechos sucesorio, más
aún si es un fenómeno social que constituye una realidad que resulta
vulnerable si se lo ubica al margen de la protección legislativa nacional en
tanto que es una manera de generar la familia.

10. CONCLUSIONES
Las razones jurídicas que dan validez del derecho sucesorio en las uniones de hecho del
ordenamiento jurídico peruano son: la protección de la familia extramatrimonial como unidad
fundamental de la sociedad; la igualdad de derechos sucesorios entre cónyuges y convivientes
de una unión de hecho propia, la necesidad de regularlos por el incremento de las uniones de
hecho propia en el Perú y el amparo jurídico patrimonial de los convivientes de una unión de
hecho propia.

Las posiciones doctrinarias a favor del reconocimiento de la vocación hereditaria en las


uniones de hecho propias tomaron en cuenta la realidad y exigencia de regular derechos
sucesorios a las convivientes de la unión de hecho propia, donde prima el principio del valor
de la vida humana, pues el conviviente ha acompañado toda la vida al causante, cumpliendo
efectos personales que, aunque la norma no los regula ellos las generan como la convivencia
en un mismo hogar, fidelidad, asistencia, etc. Contribuyendo en la generación de riquezas.

La institución del matrimonio y de la unión de hecho propia, no han sido equiparadas,


después de la comparación realizada, hemos visto que sólo han ganado derechos similares en
materia patrimonial, mientras se ha dejado de lado el reconocimiento de derechos personales
a los convivientes.

De la normatividad extranjera estudiada, podemos concluir que las razones en favor y en


contra se resumen en cuestiones de moralidad y legalidad que le otorgan a la figura del
matrimonio y las uniones de hecho propias. A pesar de la deficiencia legislativa de los
ordenamientos jurídicos extranjeros, estos están adoptando nuevos proyectos que incluyan
las uniones de hecho propias y las reconozcan como tal.
222
Han sido los tribunales extranjeros los que han cubierto los vacíos legales con
jurisprudencia que reconoce vocación hereditaria a las parejas de hecho, por una protección
al conviviente y la familia, así como el derecho de igualdad y libertad, donde el fin para
conseguirlo no es otro que la propia justicia.

11. RECOMENDACIONES
Debido a la reciente publicación de la Ley N° 30311 del 18 de marzo del 2015, y ya la no
tan actual norma cuestionada en la presente tesis, la N° 30007, creemos que se debería regular
una Ley donde se unifiquen en un solo cuerpo legal que facilite la aplicación de las mismas.

Que se resuelva e incluya el tratamiento a seguir a los convivientes en la determinación y


aplicación de las causales de desheredación, e indignidad, que no ha sido regulada por la Ley
N° 30007, ocasionando un injusto jurídico para los cónyuges y deficiencia en su regulación.

Se debería evitar los problemas de concurrencia de reconocimientos judiciales, o


notariales, así como la concurrencia de la inscripción del registro personal, en aquellas
uniones temporales que superan el mínimo de dos años, así como aquellas que sin tener
impedimentos matrimoniales, conviven de manera paralela, sustentándose en la buena fe de
los convivientes y en base a las razones jurídicas de protección a la familia, igualdad de
derechos, y amparo y protección jurídico patrimonial del conviviente, sólo otorgando
reconocimiento aquellas que han pretendido sobre todo constituir una familia en cimientos
sólidos, y jamás supieron de la existencia de otra convivencia.

Que la Ley que reconoce derechos hereditarios al conviviente supérstite, respondan a los
problemas como el supuesto de la poligamia de facto, ¿cuál será la unión vigente?, ¿la que
se inscriba o declare judicialmente?, se reconoce a las ¿no inscritas?; ya que todas son uniones
libres de impedimentos matrimoniales.

REFERENCIAS
Aguilar Llanos, B. (2014). Manual de Derecho de Sucesiones. (Primera Edición). Lima,
Perú: Instituto Pacífico SAC
223
Arias J. (1952). Derecho de Familia. Buenos Aires, Argentina: Hammurabi S.R.L.
Armaza Galdós, J. (2004). Derecho Civil- Sucesiones- de la Sucesión en General. Lima,
Perú: Adrus.
Basadre Grohmann, J. (1997). Historia del Derecho Peruano. Lima, Perú: Editorial San
Marcos.
Bossert, G. (2003). Régimen Jurídico del Concubinato. (4º ed.). Buenos Aires, Argentina:
Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.
Bustamante Oyague, Pérez Gallardo & ChiKoc Barreda. (2007). El Derecho de Sucesiones
en Iberoamérica, Tensiones y Retos, Bogotá, Colombia: Temis.
Cabanellas de Torres, G. (1982) Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires, Argentina:
Heliasta S.R.L.
Castán Tobeñas & José de Los Moros. (1978). Derecho Civil Español, Común y Foral.
(Primera Edición). Barcelona, España: Reus.
Castro Avilés, E. (2006). El Regimen Legal de las Uniones de Hecho en el Perú.
Recuperadadehttps://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion.../castro
_aviles.html.
Cerda Gimeno, J. (2009). Pactos sucesorios. Del porqué de su prohibición y su aplicación
en la práctica. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Couture Etcheverry, E. (1958) Diccionario Enciclopédico Jurídico. Montevideo, Uruguay:
Universidad de la República.
Díaz De Guijarro. (1953). El concubinato, como estado aparente de familia, ante las leyes de
emergencia en materia de locación. (t. 3). Buenos Aires, Argentina: Editorial Perrot.
De Gásperi, L. (1953). Tratado de Derecho Hereditario- Parte Especial. (t. 3). Buenos Aires,
Argentina: Editorial Topográfica Argentina.
Díaz Moreno, Hernández Rodríguez & Lázaro Gonzales. (1999). La Uniones de Hecho, una
aproximación plural. Madrid, España: Universidad Pontificia de Comillas.
Díaz Ríos, Maribel. (2004). Compañeros permanentes frente a los cónyuges en cuanto a los
derechos y obligaciones en materia alimentaria. Medellín Colombia.
Espada Mallorquín, S. (2007). Los derechos sucesorios de las parejas de hecho. Valencia,
España: Thomson Civitas.
Fernández Arce, C. (2003). Derecho de Sucesiones. (1ª ed.) (1º t.). Lima, Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial.
Fernández Sessarego, C. (marzo, 2015). ¿Cuál es el objeto del Derecho?- Filosofía del
Derecho. Revista IUS 360°. Recuperado de http://www.ius360.com/otro/filosofia-
del-derecho/tema-1-cual-es-el-objeto-del-derecho-carlos-fernandez-
sessarego/10/03/2015.
Ferrero Costa, A. (2012). Tratado de Derecho de Sucesiones. (7ª ed.). Lima, Perú: Gaceta
Jurídica S.A.
Gaceta Jurídica (2010). Código Civil Comentado. Comentan 209 Especialistas en las
Diversas Materias del Derecho Civil. (3ª ed.) (t. 4). Lima, Perú: Gaceta Jurídica S.A.
García López, J. (1979). Los Derechos Humanos de Santo Tomás de Aquino. ( 2° ed.).
Madrid, España: Universidad Navarra,
Hinostroza Minguez, A. (2011). Procesos Judiciales Derivados de Derechos Sucesorios. (2ª
ed.). Lima: Grijley E.I.R.L.
Hernández Sampieri, R. (2001). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-
Hill
224
Holgado Valez, E. (1965). Sucesión Hereditaria del Código Civil Peruano. Doctrina en
materia sucesoria, legislación peruana, impuesta a las sucesiones jurisprudencia
de la Corte Suprema de Justicia. Lima, Perú: Garcilazo.
Jara Quispe, R. & Gallegos Canales, Y. (2012). Manual de Derecho de Familia. Lima, Perú:
Jurista Editores E.I.R.L.
La Cruz Berdejo, J & Otros. (2009). Elementos de Derecho Civil, y Sucesiones. (4ª ed.).
Madrid: Dykinson.
López Herrera, F. (2006). Derecho de Sucesiones. (4ed.). Caracas, Venezuela: UCAB
Medina, Canales (1985). Uniones de Hecho Homosexuales. Buenos Aires:Temis.
Meza Barrios, R. (s/a). Manual de la Sucesión por Causa de muerte y Donaciones entre
vivos. (3º ed.). Santiago de Chile: Universidad de Chile
Miranda Canales, M. (1996). Manual de Derecho de Sucesiones. Lima, Perú: Ediciones
Jurídicas.
Monroy Gálvez, J. (1996). Introducción al Proceso Civil. Bogotá, Colombia: Temis
Montaño V @ Verónica Aranda (2005) Reformas constitucionales y equidad de género:
CEPAL Naciones Unidades.
Pérez Lasala, J. (1978) Derecho de Sucesión. Texas, EEUU: Depalma
Plácido Vilcachagua, A. (2001). Manual de Derecho de Familia. Lima, Perú: Gaceta Jurídica
Sexta Sala Civil de Argentina. (2012) Sentencia caso Graciela Itati- Sucesión Intestada.
Emitida el 19 de abril.
Reinoso De Solari, M. (1987). La Unión de Hecho: análisis y prespectiva. Lima, Perú:
Pontificia Universidad Católica del Perú Fondo Editorial.
Tribunal Supremo de Justicia Venezuela. (2013). Sentencia N° 1682 Exp. N° 09-4695. Caso
Carmela Mampieri. Emitida el 07 de julio
Varsi Rospigliosi, E. (2011a). Tratado de Derecho de Familia- La Nueva Teoría
Institucional y Jurídica de la Familia. (2ª ed.). (t. 1). Lima: Gaceta Jurídica S.A.
Varsi Rospigliosi, E. (2011b). Tratado de Derecho de Familia-Matrimonios y Uniones
Estables. (1ª ed.). (t. 2). Lima: Gaceta Jurídica S.A.
Vásquez García, Y. (1998). Derecho de familia – Teórico práctico. Tomo I: Sociedad
Conyugal. Perú: Editorial Huallaga.
Zannoni A. (1974). Derecho de Sucesiones. Michigan, EEUU: Astera Depalma

Correspondencia: Kattherine Nathalie Alvarado Brophy, Jr. Guillermo Urrelo N° 1065, Cajamarca
- Perú. Marcos Antonio Távara Del Águila, Jr. Soledad N° 260, Cajamarca – Perú.

Recibido: 15/01/2016 Aprobado: 15/06/2016

225

También podría gustarte