Fuente de 12v
Fuente de 12v
Fuente de 12v
En este informe se procederá a explicar como es el diseño, armado y funcionamiento de una fuente
de poder de 12 volts. El término de fija, responde al hecho que representa en sí misma que la tensión
de salida no varía en ± 12, lo previsto en las especificaciones del fabricante que puede ser alrededor
de 0,05V.
• Transformador 12 volts 3A
• Diodos rectificadores 3 A (D1 – D4) IN 5401 ó IN 501
• Condensador 2200 µF 50v
• Condensador 2200µF 50v
• Circuito integrado
• Disipador de aluminio
• Cable
• Caimanes rojo y negro
• Soldadura (1.25 m)
Componentes De Armado.
Todo circuito requiere para su funcionamiento de una fuente eléctrica de energía, puesto que la
corriente y voltaje que proporciona la línea comercial no es la adecuada para que su funcionamiento
sea el correcto.
Un dispositivo a base de semiconductores que integran un circuito, funciona con tensiones y
corrientes directas lo mas continuas posibles, así pues, la fuente de alimentación convierte la energía
de la línea comercial en energía directa a los valore requeridos.
La fuente de alimentación regulada para su correcto funcionamiento se constituye a base de 4 etapas
de funcionamiento que en el siguiente diagrama a bloques se muestra.
El transformador es un dispositivo que permite obtener voltajes mayores o menores que los
producidos por una fuente de energía eléctrica de corriente alterna (C.A).
Un transformador se compone de dos enrollamientos o embobinados eléctricamente aislados entre sí,
devanados sobre el mismo núcleo de hierro o de aire.
Una corriente alterna que circula por uno de los devanados genera en el núcleo un campo magnético
alterno, del cual la mayor parte atraviesa al otro devanado e induce en él una fuerza electro- motriz
también alterna.
La potencia eléctrica es transferida así de un devanado a otro, por medio del flujo magnético a través
del núcleo.
El devanado al cual se le suministra potencia se llama primario, y el que cede potencia se llama
secundario.
En este caso, la potencia eléctrica obtenida (potencia de salida) en el transformador sera menor a la
potencia de entrada o suministrada al mismo, debido a las inevitables pérdidas por calentamiento en
el primario y secundario, mismas que se denominan perdidas del cobre, a demás, puesto que como
se muestra en el diagrama el primario es mayor al secundario, la tensión de salida será menor a la de
entrada, puesto que los requerimientos necesitados nos dan que la medición de salida entre estos
puntos será de 12 v ca.
El funcinamiento es el siguiente:
Por cada ciclo de la señal rectificada, el capacitor, se carga al valor pico, cuando la amplitud del
voltaje rectificado comienza a disminuir, el capacito empieza a descargarse.
Su eficiencia depende de la constante de tiempo, puesto que un carga de bajo valor pide mas
corriente haciendo que el capacitor se descarge mas rapidamente y el filtraje sea menor.
El capacitor es utilizado como filtraje, puesto que tiene de su lado la característica de carga de 5
tiempos permitiendonos que sea eficiente para esta etapa de la fuente.
La función de este transistor de potencia consiste en asumir el hecho de soportar la alta corriente que
necesitamos, veamos cómo se realiza esto. Si aplicamos convenientemente la tensión de salida del
regulador por el de 12V 1A a la base del transistor de potencia, está claro que éste nos proporcionará
más corriente a su salida y estará regulada por otra parte debido a que el regulador es cortocircuitable
en cierta medida, tenemos la solución deseada.
No obstante, la efectividad que nos proporciona el regulador para la función de cortocircuito, no la
podemos dar por buena a la hora de aplicarlo al transistor de potencia, ya que es un circuito añadido
y puede que no responda con la rapidez suficiente y para evitar estos inconvenientes, intervendremos
en este apartado con un circuito añadido.
El circuito es sencillo debido a la utilización de reguladores de tensión los cuales proporcionan al
montaje alta fiabilidad, robustez y características casi inmejorables..
Con el fin de mejorar la respuesta a los posibles transitorios, evitar auto oscilaciones y mejorar el
filtrado, se utilizan unos condensadores de baja capacidad a la entrada y salida del regulador
La tensión suministrada por el secundario del transformador T1, se rectifica mediante el puente
rectificador PR, y posteriormente se filtra mediante el condensadores electrolíticos C1 el cual se
cargarán a la tensión de pico