Practica #11 Completada Microbiología
Practica #11 Completada Microbiología
Practica #11 Completada Microbiología
Materia: Microbiología
Grupo: “A”
Los hongos son organismos eucariotas, de mayor tamaño y complejidad que las
bacterias. Se distinguen de otros eucariontes, como los animales, por ser inmóviles y, de las
algas y plantas, por carecer de pigmentos fotosintéticos. Son de nutrición heterótrofa, es decir,
dependen de nutrientes orgánicos disueltos por sistemas enzimáticos específicos, que son
absorbidos a través de su pared celular y membrana plasmática.
Hongos
Los hongos son organismos multicelulares, es decir que pueden ser unicelulares o
pluricelulares, que se alimenta mediante la absorción, estos vegetales no pueden sintetizar sus
propios alimentos, viven sobre otros organismos es por ello que se dicen que son saprofitos o
parásitos y forman líquenes. Los hongos son organismos sin clorofila, por lo que no pueden
realizar la función de fotosíntesis, obtienen sus alimentos en forma directa o indirecta,
almacenando sustancias nutritivas.
Los cuerpos de los hongos están formados por unos filamentos llamados hifas en la que
podemos encontrar la materia orgánica donde crece llamada micelio nutritivo. Son inmóviles,
pero con flujo protoplasmático en el micelio (los micelios son masas de filamentos ramificados
llamados hifas que constituyen el hongo). Su ciclo de reproducción es primordialmente sexual
y asexual.
Sexual: todos los hongos con excepción de los hongos imperfectos (deuteromictos) poseen
una reproducción sexual.
Asexual: esta reproducción ocurre solo en hongos inferiores acuáticos (ficomicetos).
Clasificación
Los hongos son agrupados según los diversos criterios que convergen en la taxonomía
o sea el arte de ordenar a los seres según sus interrelaciones fisiológicas, morfológicas o
moleculares. A continuación, se indican algunas características de los reinos del dominio
Eukarya que contienen a los diversos hongos y después se muestra un esquema de la división
de los hongos en grandes grupos. Los mixomicetos y mastigomicetos han sido reubicados en
los reinos Protozoa y Chromista que incluyen a los protozoos y las algas respectivamente.
Tabla 1. Características de los reinos del dominio Eucariota que contienen los hongos.
Penicillum crysogenum.
Es el hongo productor de penicilina más conocido y también puede producir algunos
alcaloides como la roquefortina C, meleagrina y chrisogina. Está ampliamente distribuido en la
naturaleza, suele formar colonias verdeazuladas sobre el pan duro y los cítricos, y sus esporas
se encuentran frecuentemente en el polvo doméstico. Se encuentra con frecuencia en los
edificios húmedos y mohosos donde deteriora diferentes materiales de construcción, entre los
que resaltan el papel de decoración (crece bien en la cola empleada para su adhesión a las
paredes).
Asprgillus niger.
Es un hongo que produce un moho negro en vegetales (muy común en la lechuga, el
tomate o la acelga). Es una de las especies más corrientes del género Aspergillus. El
Aspergillus es un género de alrededor de 200 hongos. Puede existir en dos formas básicas:
levaduras e hifas. El Aspergillus es filamentoso (compuesto de cadenas de células, llamadas
hifas, el tipo de hongos opuesto a las levaduras, que se componen de una sola célula redonda).
Se cultiva para varios productos químicos como el ácido cítrico y el ácido glucónico, y
enzimas como glucoamilasa, galactosidasa, fitasa, etc.
Rhizopus oligosporus.
Es un hongo de la familia Mucoraceae que es ampliamente utilizado cultivo iniciador
para la producción doméstica de un producto alimenticio procedente de la fermentación de la
soja que se presenta en forma de pastel. Las esporas producen suaves, blancos micelio, la
unión de los granos juntos para crear un comestible "torta" de la soja parcialmente fermentado.
Aplicar las técnicas para aislar, cultivar y observar la morfología colonial y microscópica de
hongos filamentosos y levaduras.
Fomentar la investigación a través de las preparaciones observadas.
Propiciar una discusión de resultados y comparar las diferencias que existen con otros
grupos microbianos en cuanto a su cultivo, observación macroscópica y microscópica.
Metodología y experimentación
Material y equipo:
Matraz con 150 mL de agar papa Muestra de suelo o alimento (es este
dextrosa (PDA). caso, la muestra nos fue proporcionada
Tubo con 5 mL de ácido tartárico al 10% por el profesor, la cual fue un hongo
2 cajas para microcultivo. crecido).
Tubo con 8 mL de glicerol al 10% 2 pipetas de 1 ó 2 mL
5 cajas Petri. Espátula.
5 tubos con 9 mL de agua destilada.
Procedimiento:
1. Tomar una serie de 5 tubos con 9 mL de agua destilada, previamente esterilizados y
rotularlos cada uno con la dilución correspondiente (10-1 hasta 10-5).
2. Manteniendo las condiciones de esterilidad y asepsia correspondientes, colocar 1 gr de la
muestra (hongo) en el primero de los 5 tubos de dilución (10-1).
3. Agitar bien el tubo 10-1, dejar sedimentar las partículas grandes y con una pipeta estéril,
transferir 1 mL al segundo tubo (10-2) y volver a agitar y sedimentar y continuar hasta
completar la serie de diluciones.
Ilustración 3. Dilución 10-3, incubado a 35 °C por 48 horas. Ilustración 4. Dilución 10-4, incubado a 35 °C por 48 horas.
Ilustración 8 Dilución 10-3, incubado a 28 °C por 48 horas. Ilustración 9. Dilución 10-4, incubado a 28 °C por 48 horas.
1.- Explicar por qué en el caso del aislamiento de hongos se efectúan menos diluciones que
con respecto a las bacterias.
R=
3.- Investigar los componentes de los medios de cultivo utilizados y mencione otros dos medios
de cultivo para hongos, sus componentes y su uso.
R=
4.- Explicar por qué las levaduras pertenecen al reino de los hongos.
R= En realidad, las levaduras pertenecen al Reino Protista. Son Protistas que se nutren
mediante la absorción de materia orgánica a través de su pared celular no celulósica. Viven en
presencia de materia orgánica a la que descomponen, ya que son descomponedores. Son
seres unicelulares Eucariotas porque presentan un núcleo bien organizado con membrana
nuclear. Los hongos que pertenecen al Reino Fungi son pluricelulares y las levaduras no son
pluri sino unicelulares.
5.- Mencionar las diferencias con otros grupos microbianos por ejemplo las bacterias.
R= Las bacterias y los hongos son generalmente organismos heterótrofos que se alimentan
de materia orgánica en descomposición o de materia viva. Se encuentran en una gran variedad
de hábitat, tales como cuerpos de agua dulce, mar, suelo, hojarasca, restos vegetales, restos
animales, estiércol y organismos vivos; y están distribuidos desde las zonas desérticas hasta
las áreas más gélidas del planeta. Ambos son vitales en el equilibrio ecológico del suelo,
participan en la degradación de materia orgánica que permite el reciclaje de nutrientes, así
como la transformación de nitrógeno a formas disponibles para las plantas.
Conclusión
Referencias
https://es.slideshare.net/jheezzihdtticsehuaman/informe-n-9-aislamiento-de-hongos-grupo-n-i-1
https://es.slideshare.net/carolinacartagenad/cultivo-y-aislamiento-de-bacterias
http://www.bdigital.unal.edu.co/4999/1/albertorojastrivino.2011.pdf
https://issuu.com/holmaneduardo/docs/informe_microbiologia_practica_de_m
https://www.academia.edu/9286004/INFORME_7_CULTIVO_DE_MICROORGANISMOS
https://www.academia.edu/10486686/Reporte_final_de_microbiolog%C3%ADa_general