Formacion de Palabras
Formacion de Palabras
Formacion de Palabras
Composición
Completa
Incompleta
https://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_palabras
FAMILIA DE PALABRAS
Cada familia de palabras parte siempre de una palabra primitiva, que funciona
como eje central de dicha familia léxica. A partir de ella, nos encontramos otras
palabras con las que mantiene vínculos de significado, pero que cada una de ellas
presenta alguna alteración morfológica con respecto al significado de la palabra
primitiva.
Lineal: los elementos forman parte de una serie, como lunes, martes,
miércoles…
https://ejerciciode.com/ejemplos-de-campo-semantico/
http://ilsi-ortografia.blogspot.com/2011/10/sinonimos-homofonos-homonimos-
paronimos.html
GRAMATICA DE USO, EL QUEISMO, EL DEQUEISMO, EL DIMINUTIVO Y LOS
PRONOMBRES POSESIVOS
Los diminutivos son sufijos que indican tamaño pequeño, juventud, cariño o
desdén.
El sufijo diminutivo más común es ito/ita. Por ejemplo, perrito es un perro pequeño.
Hazlo rapidito es una manera de decirle a alguien que se apure.
https://pilarroman.com/2010/04/06/el-dequeismo-y-el-queismo/
NIVEL DE ANALISIS GRAMATICAL: FONETICO, MORGOLICO Y SINTACTICO
NIVEL FONÉTICO:
NIVEL MORFOLÓGICO:
NIVEL SINTÁCTICO:
https://sites.google.com/site/cienciasnaturalesanddy7968/a/e
MULETILLAS EN EL DISCURSO
Una muletilla es una palabra o frase que se repite mucho por hábito, en
ocasiones llegando al extremo de no poder decir frase alguna sin ella. Si la
muletilla excede de una palabra puede ser una frase hecha. Etimológicamente, el
nombre de la palabra muletilla deriva de muleta porque es algo que sirve como
soporte, en el caso lingüístico como soporte de un discurso, generalmente cuando
no hay una palabra o una frase más apropiada para un caso o porque al que usa
la muletilla no se le ocurre en ese momento otra palabra. También las muletillas
sirven como señal de identificación recíproca entre los hablantes: por ejemplo las
muletillas de un español no son las mismas que las de un argentino ni las de un
argentino las mismas que de un mexicano, ni estas las mismas que las de un
boliviano. Como soporte en un discurso: en tal caso se define como una frase,
palabra o voz que se repite mucho consecutivamente o por hábito (muchas
muletillas tienen un tiempo de moda y luego caen en desuso o son despreciadas
por “anticuadas” o pasado de moda).
https://es.wikipedia.org/wiki/Muletilla