Guion Didactico
Guion Didactico
Guion Didactico
Guión Didáctico.
Nombre del recurso didáctico: Guía
Asignatura: Circuitos Polifásicos
Semestre: V
Sección: 5EI02
Especialidad o Programa de Educación para el Trabajo: Electricidad Industrial
Objetivo: Analizar los diferentes métodos para medir potencia eléctrica monofásica y
trifásica en sistemas eléctricos
Contenido: Triangulo de potencia, potencia activa, aparente y reactiva; factor de
potencia y corrección del factor de potencia
Actividad: Realización de ejercicios por parte de los estudiantes en el ambiente de
clase Día fecha: Lunes, 05/06/2010
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
PROGRAMA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
Guía de estudio
Curso: Circuitos Polifásicos
Autor: Profesor Hector Querales
Potencia eléctrica
La potencia eléctrica es la relación de transferencia de energía por unidad de tiempo;
es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo
determinado (p = dW / dt). La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Vatio,
o que es lo mismo, Watt.
Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al hacer
un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de
muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor
eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir
mecánicamente o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la
transformación de la luz en las celulas fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar
químicamente en baterías.
Potencia en corriente continua
Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un
cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de
potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del
dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión. Esto es:
Potencia fluctuante
Al ser la potencia fluctuante de forma senoidal, su valor medio será cero. Para
entender mejor qué es la potencia fluctuante, imaginemos un circuito que sólo tuviera una
potencia de este tipo. Ello sólo es posible si φ = π / 2, quedando
caso que corresponde a un circuito inductivo puro o capacitivo puro. Por lo tanto la
potencia fluctuante es debida a un solenoide o a un condensador.Tales elementos no
consumen energía sino que la almacenan en forma de campo magnético y campo eléctrico.
Componentes de la intensidad
El producto de la intensidad, I, y las de sus componentes activa, Ia, y reactiva, Ir, por
la tensión, V, da como resultado las potencias aparente (S), activa (P) y reactiva (Q),
respectivamente:
Potencia compleja
Lo que reafirma en que esta potencia es debida únicamente a los elementos reactivos.
Ejercicios propuestos