Tema Suicidio
Tema Suicidio
Tema Suicidio
Introducción ................................................................................................................................. 2
Situación Actual .......................................................................................................................... 4
Depresión, primera causa de enfermedad en los jóvenes (Hasmed Sermeño, 25 de
mayo de 2014) ............................................................................................................................ 5
Objetivos ...................................................................................................................................... 8
Alcances....................................................................................................................................... 9
Limitantes................................................................................................................................... 10
Descripción de la Actividad ..................................................................................................... 11
Definición ................................................................................................................................... 11
Causas del Suicidio ...................................................................................................................... 17
Criterios para la definición de las conductas suicidas ................................................................. 20
Indicios y Síntomas de las Ideas Suicidas .................................................................................... 22
Efectos de las Ideas Suicidas ....................................................................................................... 23
Características de las Ideas Suicidas ........................................................................................... 23
Trastornos Concurrentes..................................................................................................... 25
Terapias para prevenir y tratar las crisis suicidas........................................................................ 25
TERAPIA ANTE EL SUICIDA........................................................................................................... 33
ROL DEL PSICOLOGO ANTE EL SUICIDIO...................................................................................... 37
TRATAMIENTO............................................................................................................................. 39
Planificación de Actividad ....................................................................................................... 41
Conclusiones ............................................................................................................................. 42
Recomendaciones .................................................................................................................... 44
Bibliografía ................................................................................................................................. 45
Introducción
La adolescencia es definida como una etapa del ciclo vital entre la niñez y la
adultez, que se inicia por cambios puberales y esta caracteriza por profundas
transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generan
de crisis, conflictos y contradicciones, pero esencialmente positivos. Aprender a
cuidar la vida que tenemos es una cualidad que debe ser desarrollada desde la
más temprana infancia pues si no se tiene vida no se puede llevar a cabo
proyecto alguno. Aprender a amarse racionalmente incrementará la capacidad
de poder amar a otros, aprender a respetarse hará que seamos respetados.
Afrontar la vida con soluciones no suicidas mejorará nuestra calidad de vida. Sin
embargo, el suicidio existe desde que existe el hombre, teniendo en cada época
y en cada sociedad significados bien distintos. En suma y concluyendo sobre lo
que podemos determinar qué es suicidio, podríamos decir que el suicidio es un
síntoma más, el último síntoma de una existencia infeliz.
El Suicidio se ha dado en todas las sociedades reflejando el nivel de
contradicciones políticas, económicas y sociales, así como las condiciones
particulares del individuo en un momento histórico determinado a continuación,
abordar los aspectos más generales relacionados con el comportamiento suicida
del adolescente.
En nuestro país existe otro factor, y es la emulación de dicha conducta por medio
de las noticias, en especial en personal que labora con armas de fuego como
policías, elementos del ejército, custodios, miembros del CAM, agentes de
seguridad privada, ya que con los niveles de violencia y crimen a los que se
enfrentan a diario requieren de un programa de atención permanente para
disuadir y brindarles apoyo para combatir los efectos del estrés postraumático.
Ya que las tentativas de suicidio son hasta veinte veces más frecuentes que los
casos consumados.
En este momento el segmento de los jóvenes entre los 15-29 años es el grupo
de población que está siendo asesinado por la violencia, pero este segmento
también tiene la mayor amenaza y factores de riesgo. Es evidente que la
prevención del suicidio requiere un enfoque multidisciplinario, pero también debe
ser innovador, integral y multisectorial. Pero lo principal requiere de
sensibilización sobre la importancia de este enemigo silencioso.
De hecho, el informe desvela que varios estudios muestran que la mitad de las
personas que desarrollan desórdenes mentales padecen los primeros síntomas
a los 14 años de edad.
Por otra parte, pensar que si una persona quiere suicidarse no lo va a notificar,
sino que simplemente lo hará es un grave error, pues según expertos en
comportamiento el ignorar la expresión del suicidio podría incluso orillar a un
joven a que ejecute la acción.
Otros riesgos
En relación a los suicidios, al rededor del 15% de los ocurridos en el país en los
últimos cinco años, son de niñez y adolescencia; en la mayoría de éstos no se
conocen las causas por parte del Instituto de Medicina Legal, IML. Datos de ese
Instituto indican que en el periodo 2012-2016, 366 niños, niñas y adolescentes
de 10 a 19 años, se suicidaron por diversos motivos.
Por el hecho que se expone algo muy personal para ellos y añade las
limitaciones impuestas legalmente del país y realizadas por los Comités de
Bioética en relación a la investigación clínica o trabajo experimental con
personas, lo cual desde su punto de vista no ha permitido que se avance en
temas como el suicidio y hablar de ello en años anteriores.
Hoy en día existen mas estudios que ha sido gran avance: En segunda instancia,
Villalobos (comunicación personal, 28 de agosto de 2014) recordó un aspecto de
gran relevancia desde el punto de vista ético, y es que cuando se quiere
investigar sobre el tema en comunidades que tienen altas tasas de suicidios,
muchas veces existen malas experiencias desde iniciativas previas,
institucionales o desde la misma sociedad civil, quienes, aun trabajando con
buenas intenciones, pero sin una adecuada capacitación han llegado a extraer
información o a impulsar procesos que no han sido sostenibles, y eso genera
resistencias en las comunidades por ser un tema muy delicado.
Suicidio:
Según la R.A.E. la palabra suicidio tiene un origen latino. Está formada por sui,
de sí mismo, y caedêre, matar. Tiene dos acepciones: la primera es acción y
efecto de suicidarse y la segunda, acción o conducta que perjudica o puede
perjudicar muy gravemente a quién la realiza.
El concepto de suicidio en el adulto se podría decir que está mejor
conceptualizado que en el niño, es decir, el adulto llama suicidio a aquella acción
por la cual una persona acaba con su vida. Pero el concepto de suicidio en el
niño no es el mismo, tanto en cuanto, tampoco el concepto de muerte en el niño
es el mismo que en el adulto. Para el niño el concepto suicidio puede ser
considerado una situación reversible.
Según Piaget, el niño no adquiere el concepto de muerte como algo irreversible
hasta los 12 años.
Tenemos que tener en cuenta varios factores al hablar del concepto de muerte
para el niño. En primer lugar, es un concepto que se va adquiriendo
progresivamente y los factores que son cruciales para el desarrollo del mismo
son el propio desarrollo cognitivo del niño, la familia y la cultura en la que esté
inmerso.
El niño potencialmente suicida tendría ideas patológicas sobre la muerte. Son
niños que a nivel cognitivo están más desestructurados y piensan en la muerte
más que otros niños de su misma edad.
Pareciera que es el bullying el causante de nuestro fenómeno objeto de análisis,
sin embargo, asumir que las cosas son de esta manera, sería como la teoría del
origen de la vida, en la cual se dice que los extraterrestres nos crearon y nos
dejaron en este planeta y fue así como comenzó la vida en la tierra, sin embargo
el problema central del origen de la vida no se resuelve, sino que solo se evade
y traslada a otro lugar. Es necesario profundizar aún más en el asunto. Porque
también existen casos en los que son los factores familiares y no el bullying
escolar los que ocasionan el suicidio en jóvenes, o puede ser la falta de amigos,
o una enajenación excesiva producto de los requerimientos de la escuela o mil y
unas causas más y, sin embargo, el punto central es que el número de suicidios
en esta población adolescente va en aumento.
Respecto a este analizador, es conveniente acudir al trabajo de Durkheim “el
suicidio” pionero en investigación sociológica con el método positivo propuesto
por él. Antes de comenzar, cabe mencionar que Durkheim define a la institución
como predecesora y originaria del hombre, es decir, la institución existe y
trasciende al hombre. Es gracias a ella que el hombre existe y es sinónimo de
todo hecho social. Ahora bien, en su investigación sociológica “el suicidio”,
Durkheim se encarga de hacer un extenso análisis estadístico de las tasas de
suicidio en algunos países europeos y los compara. Una vez comparados,
encuentra que el índice de suicidios no guarda relación alguna con factores
cósmicos (cambios estacionarios), factores raciales o genéticos, así como
tampoco con estados psicopatológicos (puesto que para que se considere
suicidio, la persona debe ser consciente de sus actos y de su fin, lo cual no
sucede en un estado de locura), o por imitación. Ninguno de estos fenómenos
guarda una correlación directa con el aumento en la tasa de suicidios, sin
embargo, Durkheim encontró que los países con un alto índice de suicidios
estaban correlacionados con el número de protestantes que había en dicho país,
mientras que los países con un porcentaje alto de población católica mostraban
una tasa de suicidios más baja. Estos datos llevaron a Durkheim a pensar que el
aumento en la tasa de suicidios se debía a la medida en que los valores
religiosos, morales y éticos de una sociedad eran compartidos por los sujetos de
dicha sociedad. Por lo tanto, a mayor grado de libertad del individuo por parte de
la institución eclesiástica, mayor número de suicidios, para denominar este
aspecto, Durkheim utilizó el término “anomia” (sin ley) y esta conclusión la
generalizó a todas las instituciones, por lo tanto, a mayor anomia de las
instituciones, mayor infelicidad de los sujetos y mayor índice de suicidios.
Algunos años más tarde, René Lourau encuentra otra correlación.
Por otro lado, la postura psicoanalítica iniciada por Freud daría una explicación
completamente diferente. En primer lugar, hay que definir lo que es la institución
desde esta perspectiva: la institución para el psicoanálisis es un mecanismo de
defensa ante las ansiedades psicóticas persecutorias y depresivas. Esta
concepción de institución va forzosamente ligada a la función y concepto del
grupo. El grupo es también una defensa ante dichas ansiedades que se da a
partir de puros procesos de proyecciones, representaciones e introyecciones.
René Kaes en su obra “el aparato psíquico grupal” plantea que el grupo, por ser
la unidad más básica e indispensable para la supervivencia del ser humano y
puesto que ya está presente desde el nacimiento del niño, la introyección de esta
unidad primordial es la primera, incluso antes de la introyección del objeto
primario (el pecho materno).
Esta introyección del grupo (la familia) da forma al inconsciente, por lo que el
inconsciente mismo tiene forma de grupo. Posteriormente comienzan las
proyecciones de dicho inconsciente en forma de grupo y de esta manera se da
inicio a un circuito de proyecciones e introyecciones que dan vida al grupo. Al
estructurarse el aparato psíquico individual, la personalidad y la integración del
objeto primario, también estos se comienzan a proyectar en el grupo primario (la
familia). Este circuito proyección-introyección que se da en la familia es en
extremo importante puesto que a partir de este es que se establecen y se forman
los grupos secundarios. Sin embargo, la familia misma está atravesada por
instituciones y relaciones de poder que la moldean de una manera particular,
esta familia producirá ciertos sujetos que después formarán ciertos grupos.
Es por eso que se dice que los grupos son los ojos de las instituciones y la
institución familiar es la más importante de todas las instituciones. Entonces,
como mencione anteriormente, la función primordial de las instituciones es
defendernos de las ansiedades persecutorias, sin embargo, es obvio que ya no
se está logrando puesto que el suicidio desde la teoría de las relaciones objétales
es interpretado como un intento desesperado por aniquilar a los perseguidores.
Recordemos que la ansiedad persecutoria viene de la teoría de Klein
principalmente, quién sostenía que, a nivel inconsciente, el bebé veía el mundo
en una dicotomía.
El objeto primario es el pecho materno quién está escindido en un pecho bueno
quién lo alimenta y un pecho malo quién lo deja pasar hambre. El bebé destruye
en la fantasía este pecho malo y siente un miedo hacia la posible retaliación que
el pecho malo pueda tener por los ataques fantasiosos del bebé. Es esto a lo
que se le llama angustia persecutoria. Esta es muy primitiva e irracional, sin
embargo, el ser humano nunca logra superar completamente este sentimiento,
sino que queda enterrado profundamente en el inconsciente y es por eso que
necesita de las instituciones y de los grupos. Para no morir debido a la ansiedad.
Sin embargo, el incremento de suicidio de jóvenes nos indica que las
instituciones no cumplen más con su función protectora puesto que al suicidarse,
los jóvenes ven a las instituciones como ese objeto primario y a la vez está
desintegrado, es decir, está la institución mala y perseguidora y la buena, sin
embargo, la institución mala se introyecta para salvar a la buena de la
destrucción, sin embargo, al haberse introyectado la institución perseguidora, es
necesario destruirla. Es por eso que todo suicidio puede verse como un intento
de destruir esa institución perseguidora que se ha introyectado. En lo que
respecta al aumento de suicidios en Latinoamérica, si se toma en cuenta que
este comportamiento es característico de la personalidad primitiva o psicótica, la
conclusión no es nada tranquilizadora.
Antecedentes Históricos
Según Fedden (1972), hasta el siglo XIX no hubo ningún intento de evaluar los
suicidios, ni de estudiar sus causas, sin embargo, estos habían sido objeto de
discusión moral o religiosa durante siglos.
Por su parte, los filósofos estoicos, consideraban el suicidio como el medio para
liberarse del sufrimiento, ellos profesaban desprecio a la condición humana, así
como resentimiento contra el mundo, contra el propio yo, sus enseñanzas
alentaban al suicidio, sobre todo en beneficio de la patria o bien por los amigos
a causa de un dolor intolerable.
A principios del siglo XX, las posiciones respecto al suicidio en España, fueron
por parte del jurista Riuz-Funes, que en su trabajo Etiología del suicidio en
España, introduce la traducción que hizo al español de El suicidio, de Durkheim
(1928), indicando que: “El suicidio es una afección moral de la sociedad” (Sarró,
1991).
En la actualidad, la actitud hacia el suicidio es menos dogmática de lo que solía
ser en el pasado. El suicidio solo era castigado en países que estaban bajo la
soberanía británica, no obstante, en la mayoría de los suicidios, los jueces
formulaban el veredicto de que el equilibrio mental está perturbado y que el
suicidio merece ser tratado por psiquiatras, y se ha establecido como delito
criminal, ayudar, incitar o procurar el suicidio de otra persona. Asimismo, el
intento de suicidio debe ser tratado por los profesionales como un problema
médico y social.
Como su puede ver, durante siglos, el suicidio ha sido objeto de discusión moral
y religiosa. En aquellos tiempos el suicidio consumado era sinónimo de libertad
o locura, de una conducta racional o irracional. Siempre se evocaba el suicidio
como un acto humano, dicho tabú se relacionaba con prejuicios, que fueron
generalizándose, provocando el rechazo por cuestiones religiosas, éticas o
políticas (Sarró, 1991).
Por lo tanto, es claro que el fenómeno del suicido existe desde hace siglos, sin
embargo, todavía existen muchas interrogantes en torno a dicho fenómeno
como: ¿Por qué la gente se suicida?, o ¿cuáles son los factores que influyen
para que se tome tal decisión?, etc.
I- Culturales y Socio-demográficos
Entre las razones que pueden contribuir al suicidio de los adolescentes de estos
grupos poblacionales se encuentran extrañar la tierra natal y sus costumbres,
problemas con la pareja, infelicidad, baja autoestima, carencia de amigos o
familiares, el aislamiento social y la falta de comunicación por las barreras que
impone el idioma en caso que el país receptor difiera del natal.
Los elementos abordados con anterioridad son muy frecuentes en las familias
de los adolescentes con riesgo suicida, pero no son los únicos. Es muy posible
que usted pueda incrementar esta lista con experiencias conocidas.
III- Psicopatología del adolescente que constituye una
predisposición a cometer suicidio.
Depresión.
Trastornos de Ansiedad.
Abuso de alcohol.
Abuso de drogas.
Trastornos incipientes de la personalidad.
Trastorno Esquizofrénico.
Ataques de Pánico.
Fobia simple.
Fobia social.
Ansiedad de separación.
Fobia escolar.
Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Trastorno de Estrés Postraumático.
Abuso de Alcohol.
1- Anorexia nerviosa.
2- Bulimia nerviosa
Por su parte Garrison (1991, citado en Gómez, 1996) opina que el establecer si
fue un intento de suicidio es muy difícil, debido a que la conducta suicida puede
ser motivada inconscientemente. Otros autores denominan serio a un intento, si
causó una severa disfunción física o si la intención suicida fue grave. Sin
embargo, existe otro aspecto que tiene que ser tomado en cuenta, y es la
posibilidad de que el medio haya intervenido (Stengel, 1965).
b) Intento de suicidio. Tiene todos los elementos del suicidio completo. Sin
embargo, aquí las personas sobreviven debido a las circunstancias, buscando el
intento controlado.
Síntomas físicos:
Síntomas cognitivos:
Irritabilidad
Incapacidad para sentir placer
Cambios en el estado de ánimo
Sentimientos de desesperanza o impotencia
Agitación
Niveles de ansiedad elevados
Estado de ánimo depresivo
Se aíslan socialmente
Impulsividad.
Hostilidad.
Agresividad.
Pesimismo.
Baja autoestima
Consumo de alcohol y drogas.
Algún antecedente suicida
Cuando una persona busca el suicidio quiere obtener el fin del sufrimiento por el
que atraviesa, lo que busca dejar de sentirse mal y que los pensamientos que
acosan estas emociones se suspendan.
Cabe resaltar las diferencias entre ideación suicida, acto suicida y suicidio, los
tres se relacionan, pero el fin es diferente. La ideación suicida se refiere al
pensamiento, a la idea de quitarse la vida en algún momento de su vida, ya sea
como solución y escape rápido del problema. El acto suicida, es aquel que
realizan como tomar alguna sustancia, mutilarse, pero sin cometer el suicidio, y
finalmente el suicidio que es cuando logran quitarse la vida.
La edad.
Depresión
Alcohol o drogas
Alguna pérdida
Desesperanza o baja autoestima
Pocas relaciones sociales.
De los problemas más comunes vistos en personas con ideación o acto suicida
son:
Problemas de pareja.
Problemas familiares
Problemas laborales.
Problemas económicos
Enfermedad física.
Problemas escolares
Jubilación.
A menudo, las ideas suicidas pueden indicar que una persona está sufriendo de
uno o más padecimientos de salud mental. Los trastornos enlistados a
continuación incluyen a las ideas suicidas como un síntoma y ameritan la
implementación de aptitudes sanas para lidiar con los problemas en caso de que
la persona reciba un tratamiento para una o más enfermedades mentales:
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno bipolar
Trastorno de adaptación
Trastornos de la alimentación
Esquizofrenia
Trastornos de uso de sustancias nocivas
Trastorno de estrés postraumático
Trastornos depresivos
Trastorno dismórfico corporal
Terapia dialéctico-conductual
MACT
En este apartado se incluyen los estudios que utilizan técnicas cognitivas y/o
conductuales de forma preferente, pero, o bien estas técnicas están integradas
en un protocolo amplio de tratamiento que engloba sesiones grupales y/o
familiares, o bien se centran en una técnica concreta.
Terapia interpersonal
La guía del NICE incluye un estudio cuyo objetivo fue evaluar la efectividad de la
TIP psicodinámica breve (una vez por semana, 4 semanas y por una enfermera
en el domicilio del paciente) en personas tras un episodio de intoxicación
voluntaria. El grupo control recibió el tratamiento habitual en atención primaria
(excluyendo cualquier tipo de psicoterapia o seguimiento psicológico). A los 6
meses de seguimiento se encontró que el grupo que recibió TIP había mejorado
de forma significativa en comparación con el grupo control (menor frecuencia de
autolesiones auto informadas, menores puntuaciones en el BDI y mayor
satisfacción con el tratamiento).
Terapia familiar
Terapia psicodinámica
Deriva del psicoanálisis y se basa en la teoría de Freud acerca del
funcionamiento psicológico: la naturaleza de los conflictos puede ser en gran
medida inconsciente, por lo que el objetivo terapéutico es resolver estos
conflictos. Una diferencia fundamental entre el psicoanálisis y la terapia
psicodinámica es que esta última se centra en el aquí y ahora, y el objetivo del
tratamiento es el problema actual del paciente.
La guía del NICE no incluye ningún estudio sobre la terapia psicodinámica como
tratamiento de la conducta suicida.
Antidepresivos
Trastorno depresivo
2- Tomarlo en serio.
Para poder obtener una respuesta que permita conocer cómo piensa el
adolescente se deben evitar las preguntas que puedan ser respondidas con
monosílabos, lo cual lo impediría.
Una vez considerados estos principios se debe tener una idea del riesgo de
suicidio del adolescente. Si ello no se ha conseguido, se sugiere realizar la
siguiente secuencia de preguntas sobre la idea suicida, que ya enunciamos con
antelación
II- Debe aprender a discrepar, sin fingir que se está de acuerdo sin estarlo. Este
aspecto tiene mucho valor si se tiene en consideración que el suicidio es una
situación diádica en la que se involucran el adolescente y alguna otra persona
significativa y muy vinculada emocionalmente con él, como la novia o el novio, la
madre o el padre, el maestro o el amigo, etc., con la cual se han tenido recientes
o acumulativas dificultades interpersonales.
IV- Debe aprender a mostrar las emociones con el rostro y los movimientos, lo
cual le permitirá aprender a exteriorizar la afectividad y modularla según el
contexto de la situación.
Lo que se debe hacer es formular preguntas abiertas que permitan conocer cómo
piensa el adolescente y facilitar la expresión de sentimientos. Para explorar
siempre la presencia de pensamientos suicidas. Lo que no se debe hacer es
atenerse a realizar preguntas que sean respondidas con monosílabos (sí o no)
o evaluar el discurso del adolescente a través de la experiencia propia, que no
es válida para otros.
Este sencillo recurso puede ser utilizado por cualquier persona, siempre y
cuando evite hacer lo que no se debe hacer e investigue la presencia de las ideas
suicidas y si estas están presentes, nunca dejarlo sólo y acercarlo a las fuentes
de salud mental como el médico de la familia, el psicólogo, el psiquiatra y los
servicios de urgencias médicas y psiquiátricas.
TRATAMIENTO
El tratamiento específico para los sentimientos y comportamientos suicidas será
determinado por el especialista que atienda el caso del adolescente basándose
en lo siguiente:
Psicofarmacología
Sin embargo, estos fármacos en general tardan varias semanas en hacer efecto.
Es por ello que inicialmente el tratamiento de elección pasa por la aplicación
de fármacos ansiolíticos, reduciendo la ansiedad y la tensión que suelen
inducir los pensamientos suicidas.
Por otro lado, hay que tener claro que el contexto tiene un papel muy importante
en la ideación suicida. Es por eso que los psicofármacos pueden ser un parche
útil, pero no una solución definitiva. Es necesario intervenir sobre los círculos
sociales por los que se mueve la persona, así como sobre los medios materiales
con los que vive.
Terapia psicológica
Como se ha expuesto, que todos estos son factores de riesgo, pero no tienen
por qué afectar a todos por igual. Todo depende de la perspectiva que tengamos
de ver las cosas y la actitud ante los problemas. Creo que lo mas importante es
buscar la ayuda profesional de los encargados de la salud mental porque es
importante destacar que comunicar los problemas personales es el único método
más efectivo que hay para la prevención del acto suicida. Ya que quien
comunica, está buscando ayuda y el hecho de expresarse, desahogarse y pedir
ayuda tiene un efecto positivo y quiere decir que comienzas a ser consciente de
que tienes un problema del cual quieres huir y salir delante de tu problema. A
veces, son nuestros propios pensamientos que en silencio son los que acaban
con nosotros mismos y quizás, muchas de las veces, por pensamientos
equívocos o distorsionados que se dan en momentos de soledad.
Solamente espero que con esta investigación de este tema hallamos sembrado
el granito de arena que nos hace falta a todo/as, por lo menos, para saber que
ese problema existe y está ahí y a partir de aquí es reflexión individual de cada
uno de nosotros el darle importancia a todo lo que hagamos con los chico/as y
adultos que vayamos a atender o identifiquemos con nuestra experiencia y que
todo lo que no hagamos también les afecta personalmente porque somos
personas que ayudaran en la salud mental.
Recomendaciones
Tomando en cuenta la información encontrada, podemos decir que la familiar y
escuela son unas de las principales instituciones que permiten promover el
desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Por tal motivo, los padres y los
maestros pueden y tienen que ser capacitados para reconocer cuando un niño o
adolescente está en riesgo de cometer una conducta suicida y canalizar a los
servicios de salud a quienes requieran la atención. Debido a ello, es de vital
importancia sensibilizar a los padres y al personal docente en su labor en cada
institución.
cabe mencionar que en los futuros estudios que se realicen sobre la conducta
suicida se deben tomar en cuenta los factores sociales, individuales y culturales
del adolescente. También es necesario tener en cuenta los factores
socioeconómicos, ya los cambios sociales ocurridos en las últimas décadas, que
consecuencia de variaciones en la dinámica y composición de la estructura
demográfica de la población, las recurrentes crisis económicas y una acelerada
apertura social y cultural frente al proceso de modernización y globalización, han
afectado las vidas de las personas en los ámbitos individual, familiar y social.
Como psicólogos tenemos un importante papel que cumplir, para poder explicar
y tratar esta compleja conducta, por los múltiples factores implicados en la
misma, y para poner en práctica los programas efectivos de prevención e
intervención.
Durkheim, E. “El suicidio: un estudio sociológico”. México Ed. Tomo 2004 391
págs.
Freud, S. “El malestar en la cultura”. México, ed. Colofón, 2007. 141 págs.
Lourau, R. “el análisis institucional”. Argentina, Ed. Biblioteca de sociología,
2001. 297 págs.
Campos, M. (2004). Prevención de suicidio y conductas autodestructivas en
jóvenes. Recopilado de: http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/aserri1.pdf
Mariño, M. (2014). El suicidio es la segunda causa de muerte en el mundo en
los jóvenes entre 15 y 29 años. 20 minutos. Recopilado de:
http://www.20minutos.es/noticia/2229928/0/suicidios/datos-oms-2012/jovenes/
Primer informe de la OMS sobre prevención del suicidio. (2014). Organización
Mundial de la Salud. Recopilado de:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/suicide-prevention-
report/es/
sitios web
https://www.laprensagrafica.com/opinion/Prevencion-del-suicidio-en-El-
Salvador-20170913-0068.html
http://www.sanjuancapestrano.com/trastornos/pensamiento-suicida/sintomas-
efectos
https://www.lifeder.com/suicidio/
http://www.taniasandoval.com/caracteristicas-psicologicas-del-suicidio/
https://www.psiky.es/practica-clinica/tratamiento/suicidio/
https://www.psicologia-online.com/la-conducta-suicida-y-su-prevencion-
estrategias-y-terapias-3005.html
http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/completa/apartado07/tratamient
o.html