Color Del Suelo
Color Del Suelo
Color Del Suelo
UNIVERSIDAD NACIONAL
CURSO : EDAFOLOGÍA
INTEGRANTES :
2011
I. INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- Suelo:
1.2.- COMPOSICIÓN
Sólidos
Líquidos
Esta fracción está formada por una disolución acuosa de las sales
y los iones más comunes como Na+, K+, Ca2+, Cl-, NO3-,… así como
por una amplia serie de sustancias orgánicas.
Gases
Nuestro ojo capta el color en un primer impacto visual, siendo por tanto una de
las primeras características de diferenciación de los horizontes en el perfil del
suelo.
Por otra parte los pigmentos férricos, al contrario que la materia orgánica,
predominan en la parte media y baja del perfil ya que se originan en la
alteración del material original. Esto hace que la parte media del perfil presente
unos colores brillantes en contraste con los de la parte superior. En el suelo
mediterráneo y debido a las condiciones estivales de sequía, se produce una
deshidratación de los compuestos de hierro que generan un color rojo intenso.
En los climas templados, con veranos algo húmedos, no se produce la
deshidratación y predominan los oxihidróxidos de color amarillo, siendo el color
de los horizontes B, un buen indicador del clima reinante.
NOTACIÓN
MINERAL FÓRMULA COLOR
MUNSELL
Goethita FeOOH 10YR 8/6 Amarillo
Pirita FeS2 10YR 2/1 Negro
Humus 10 YR 2/! Negro
Calcita CaCO3 10YR 8/2 Blanco
Yeso CaSO4 2H2O 10 YR 8/3 Marrón muy pálido
1.4. Determinación del color
La determinación del color del suelo, se realiza por la comparación de éste con
los diferentes patrones de color establecidos en las tablas Munsell. Las tablas
Munsell son un sistema de notación de color basado en una serie de
parámetros que nos permiten obtener una gama de colores que varian en
función del matiz, brillo y croma
Rojo, marron, negro o gris, son algunos de los colores más característicos y
descriptivos del suelo, pero no son exactos. Debido a esto, la comunidad
científica decidió establecer como patrón de medición del color del suelo el
sistema de notaciones de Color Munsell (www.munsell.com) (figura 1), el cual
permite a los científicos comparar suelos en cualquier lugar del mundo.
Croma o pureza: Expresa la pureza relativa del color del matiz de que se trate.
La pureza 0 correspondería al color gris, de modo que si la pureza se anula el
matiz carece de importancia porque no existe. En este caso se utiliza la letra N
de neutro sin asignar valor de pureza.
El color por tanto se describirá mediante estos parámetros (figura 3), tanto en
seco como húmedo, apoyándonos en las Tablas de notaciones de color
Munsell. Para ello, se debe en el campo y mediante la utilización de dichas
tablas, estimar primero el color en húmedo, registrándose posteriormente en la
ficha de estudio y a continuación dejar secar la muestra al aire y determinar a
su vez el color en seco de la muestra, registrándola también posteriormente.
Figura 3: Determinación de color
Al final, en las fichas de campo del estudio deberán de aparecer las siguientes
notaciones:
COLOR MUNSELL
Húmedo Seco
10YR 3/6 10YR 5/4