Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Orden 31.rhamnaless

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ORDEN 31: RHAMNALES

En el sistema de Cronquist de clasificación científica de los vegetales, los Rhamnales eran


un orden de plantas dicotiledóneas que incluía tres familias bien representadas en las
zonas templadas. Generalmente leñosas, muchas trepadoras, algunas hierbas. Tiene
siempre un disco nectarífero intraestaminal, que procede del verticilo interno de los
estambres, los que quedan son epipétalos. La diferenciación entre familias por el número
de óvulos por lóculo, Vitaceae, con 2 óvulos por lóculo y Rhamnaceae, con 1 óvulo por
lóculo.

Las investigaciones filogenéticas modernas han separado a las ramnáceas, hoy


consideradas parte del orden Rosales, de las dos familias restantes; estas últimas se
consideran las únicas en el orden Vitales.

o Nombre científico: Rhamnales


o Categoría: Orden
o Clasificación superior: Rosidae
o Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase :Magnoliopsida

1.Características

Porte: arbustos, pequeños árboles, a veces lianas, excepcionalmente hierbas,


generalmente armados de espinas foliares, caulinares o estipulares.
Hojas: simples, alternas, subexpuestas u opuestas, enteras o algo dentadas o
aserradas.
Flores: inconspicuas, actinomorfas, períginas o epíginas, perfectas o raramente
imperfectas, con hipanto cóncavo en forma de olla, solitarias o dispuestas en
cimas axilares, umbeliformes o corimbosas.
Perianto: sépalos 4-5 (8), unidos, los lóbulos valvados; pétalos 4-5 (8), libres, con
frecuencia claviformes, generalmente reducidos o ausentes.
Estambres: 5-4 (-6-8), alternos con los lóbulos de los sépalos, pero opuestos a los
pétalos cuando estos están presentes. Anteras de dehiscencia longitudinal.
Estaminodios en las flores pistiladas.
Gineceo: las flores pistiladas con disco intraestaminal presente, a veces fusionado
con el ovario, ovario ínfero, semiínfero hasta súpero con 2 (3)5 lóculos y carpelos,
raramente 1-locular por aborto, con 1-3(-4) óvulos por lóculo, placentación
parietal o basal, estilo simple o dividido en 1 o 2-3 lóbulos, estigmas de 1 a 4, con
pistilodios en flores estaminadas.
Fruto: drupas o bayas drupáceas.
Semillas: con embrión recto o curvo, endosperma escaso o ausente.

2. Distribución y Hábitat: familia cosmopolita, mejor representadas en las regiones


tropicales (Mabberley, 1997). En la Argentina se encuentran distribuidos desde el NE
hasta la Patagonia (Boelcke, 1981).

3.Biología floral: la polinización es entomófila. Presenta frutos diversos dependiendo de


la dispersión, algunos secos, dehiscentes, diseminados por el viento, pero la mayoría
presenta drupas carnosas o nueces, dispersadas por los mamíferos o aves que los
consumen (Heywood, 1985).

4. Especies de la Familia Rhamnaceae: presenta 53 géneros con 875 especies. En la


Argentina viven 13 géneros con 27 especies, 4 endémicas.

5. Importancia: familia con valiosas especies de diversos usos. Ziziphus cinnamomum


Tr. & Pl. (chichiboa) y Z. cyclocardia Blake (yacure) poseen frutos comestibles y de sabor
agradable, pero debido a su pequeñez son consumidos mayormente por los niños del
campo o utilizados en la elaboración de refrescos y licores. Ziziphus jujuba Miller
(ponsigué) posee frutos más grandes con lo que se hacen conservas, pero varían en la
calidad de la pulpa siendo algunos de delicioso sabor y otros apenas comestibles que se
utilizan en la elaboración de "ron de Ponsigué". Anteriormente constituyó una fuente de
un principio resinoso o goma laca, de múltiples aplicaciones en acuarelas, barnices y en
particular en la elaboración de discos fonográficos. La sustancia resinosa sólo se consigue
mediante la acción de un insecto conocido científicamente como Tachichardia lacca.
Como ornamental, es apreciada para lugares agrestes, secos y de altas contaminaciones y
temperaturas, como islas y redoma de avenidas (Hoyos, 1994).

Los estudios fitoquímicos han demostrado que la mayoría de las especies de Rhamnaceae
tienen en su composición sustancias relacionadas con la quinina, por lo que poseen un
amplio uso en medicina popular. Algunos ejemplos de ello son Rhamnus purshiana DC
de Norte América y R. cathartica L. de Europa que poseen cortezas con efecto laxante
("cáscara sagrada"), Gouania dominguensis Jacq. cuya corteza se mastica en Antillas
como estimulante. El extracto de las raíces de Gouania tiliifolia Jacq. se utiliza en las
Filipinas como sucedáneo del jabón. Algunas especies de Rhamnus se utilizan en la
elaboración de colorantes verdes y amarillos. Se encuentran también en esta familia
especies de valor ornamental, con este propósito la más cultivada en la ciudad de
Corrientes es Hovenia dulcis Thunb. (palito dulce), que posee pedúnculos acrescentes
(que asemejan a frutos) de donde deriva su nombre vulgar, son dulces y comestibles,
constituyendo el alimento para un gran número de aves. La especie proporciona también
madera valiosa y flores que se utilizan en medicina popular (Heywood, 1985; Boelcke,
1981).

6.Lista de especies:

Dispone de información de 8 especies.

1) Ceanothus arboreus Greene

2) Frangula alnus Mill


Arbusto o pequeño árbol que alcanza hasta los 4 m de altura. El tronco y las ramas
tienen la corteza de color pardo - negruzca. Las ramas son glabras, abundantes, y
las ramillas se disponen de forma alterna. Las hojas, de 2 - 7 cm, son simples,
alternas, caducas, pecioladas, ovaladas, de margen entero, algo sinuado, ápice
agudo.

3) Paliurus spina-christi Mill.Espina de Cristo


Arbusto o arbolillo 2-3(5) m, caducifolio. Ramas algo péndulas, pubescentes de
jóvenes -indumento uniforme de pelos multicelulares, uniseriados, no
ramificados, de blanquecinos a parduscos-. Hojas con el limbo de (20)23-33(41)
x (14)16-23(30) mm, pubérulas -pelos generalmente en los nervios principal y
secundarios-, glabrescentes.

4) Rhamnus infectoria L. Espino negro

Arbusto de 0,1-1,5 m, caducifolio, erecto, postrado o adosado a las rocas,


espinoso, de ramas intrincadas, a veces muy intrincadas; corteza lisa, pardo-
obscura -a veces grisácea en la cara expuesta al sol-. Ramillas opuestas o casi, que
de ordinario pronto se resuelven en espinas; yemas 1-1,5 mm, con 6-8 catafilos,
glabros o pelosos.

5) Rhamnus alaternus L. Aladierno


Planta de aspecto de arbolillo, arbusto o incluso mata que alcanza los 8 m de
altura. Su tronco es liso y de color grisáceo que se torna agrietado y estríado en
los ejemplares mayores. Las ramas son glabras y las jóvenes tienen la corteza
rojiza, con yemas escamosas.
Las hojas , de 2 a 6 cm, son perennes, de consistencia coriácea.
CONCLUSIONES:

Los Rhamnales son un orden de plantas dicotiledóneas que incluía tres


familias bien representadas en las zonas templadas, como leñosas, muchas
trepadoras, algunas hierbas.
Tiene siempre un disco nectarífero intraestaminal, que procede del
verticilo interno de los estambres, los que quedan son epipétalos.
La diferenciación entre familias por el número de óvulos por lóculo,
Vitaceae, con 2 óvulos por lóculo y Rhamnaceae, con 1 óvulo por lóculo.

También podría gustarte