Informe Psicopedagógico
Informe Psicopedagógico
Informe Psicopedagógico
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
INDIVIDUAL
1. ANTECEDENTES PERSONALES:
Nombre : Miriam Margarita Paillaman España
Rut : 20.644.722-2
Edad : 11 años, 8 meses
F. Nacimiento : 24/04/2001
Curso : 5º Básico
Evaluador : Paola Soto Acuña, Educadora Diferencial
Fecha : Diciembre 2011
2. DIAGNÓSTICO ACTUAL:
El profesor deriva a la alumna a evaluación psicopedagógica por presentar dificultades en
su aprendizaje. Según la evaluación psicológica realizada la alumna presenta un
desempeño correspondiente al rango limítrofe con un Coeficiente Intelectual Cuantitativo
de 71.
3. INSTRUMENTOS APLICADOS:
4. OBSERVACIONES RELEVANTES:
La alumna se muestra tranquila al momento de realizar la evaluación
5. SÍNTESIS PSICOPEDAGÓGICA:
Ámbito Familiar:
La alumna vive con su padre, quien es agricultor, y su madre de 39 años quien es dueña de
casa. Tiene hermanos mayores, pero estos se encuentran internados en Temuco durante
la semana, por lo que solo está con su hermano menor, quien cursa 3º básico en este
mismo establecimiento. La madre señala que desde el embarazo el desarrollo de la
alumna fue normal.
Ámbito Personal:
Se evidencia que Miriam es una niña alegre y tranquila, muy respetuosa y que siempre
comparte con sus compañeros de Curso. En la sala de clases se distrae constantemente y
necesita de constante apoyo para realizar sus tareas. Se observan dificultades para
comprender instrucciones y carencia de instrumentos verbales para expresar respuestas,
además de dificultades en los procesos de memoria a largo plazo, atención/
concentración y análisis y síntesis.
Ámbito escolar:
La profesora de Miriam señala que la alumna es muy tranquila y tímida en la sala de
clases, no pregunta ni participa activamente de las actividades escolares. Siempre se
relaciona con mucho respeto, tanto con sus pares como con los profesores, nunca es
agresiva ni trata mal a sus compañeros y tiene muy buena voluntad cuando se le solicita
ayuda.
6. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA:
Miriam es una niña muy tranquila que se relaciona adecuadamente con los demás. Sus
principales necesidades en el ámbito de Lenguaje y Comunicación tienen que ver con la
fluidez de su lectura, lo que hace que no logre comprender el mensaje en su totalidad. En
el ámbito de Educación Matemática la alumna no logra realizar las operaciones de resta,
multiplicación ni división y presenta dificultades para resolver problemas.
7. ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS.
Al establecimiento:
Se sugiere que la alumna continúe en el Programa de Integración Escolar, en la modalidad
de Transitorios, en donde se le adaptan las evaluaciones y se le entregan guías de apoyo.
Al profesor de aula:
Se sugiere que se realicen adaptaciones curriculares en las asignaturas (Exceptuando
Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática) para que la alumna logre los objetivos
propuestos de acuerdo a sus capacidades.
Se sugiere que el profesor otorgue una atención personalizada en las clases, para orientar
el trabajo de la alumna.